Está en la página 1de 33

PARTICIPANTE:

MARLENYS ALT. BATISTA

Matricula
16-5333

ASIGNATURA:
PRÁCTICA DOCENTE 3

Tema:
TRABAJO FINAL

Facilitador:
LUIS DANIEL VIDAL

MARLENYS BATISTA Página 1


INTRODUCCION

En este portafolio podemos ver las diferentes actividades que estuvimos


realizando durante esta asignatura. Es de mucha importancia los
siguientes temas porque nos enseña lo más importante de de la practica
docentes así como son, la planificación, el acompañamiento y los
proyectos participativo de aula.

MARLENYS BATISTA Página 2


Planificaciones

MARLENYS BATISTA Página 3


MARLENYS BATISTA Página 4
MARLENYS BATISTA Página 5
MARLENYS BATISTA Página 6
2DA

MARLENYS BATISTA Página 7


MARLENYS BATISTA Página 8
MARLENYS BATISTA Página 9
MARLENYS BATISTA Página 10
MARLENYS BATISTA Página 11
Instrumentos de acompañamiento

MARLENYS BATISTA Página 12


MARLENYS BATISTA Página 13
Cuando llegamos al centro educativo.

MARLENYS BATISTA Página 14


Socializando con mis compañeros

Con la maestra.

MARLENYS BATISTA Página 15


Tarea 1

Te invito a leer y analizar con sentido crítico el Texto: Virtudes


Choique: colgado en la plataforma donde dice recursos y luego
contesta las interrogantes siguientes:

a) Qué aprendiste con la lectura de este texto? Sintetiza en dos


párrafos.

Aprendí que todo ser humano tiene una virtud y un aprendizaje especial o diferente a
las demás personas, es decir, que todos somos excelentes en algún área ya que
existen diversas profesiones y oficios solo hay que tener dedicación y deseos de
alcanzar la meta o el propósito que queremos lograr. En nuestras aulas puede que
encontremos alumnos excelentes en todas las materias y otros que debemos
impulsarlos a descubrir o explotar el talento o la virtud que llevan dentro, pero para
poder lograr esto debemos usar diferentes técnicas e instrumentos, también debemos
dejar que nuestros alumnos exploren o se expresen para de esta forma saber en qué
área puede desarrollarse de mejor forma.

Este texto me enseña a buscar, conocer mis alumnos y el medio donde estos se
desarrollan para de esta forma saber cuáles son sus deseos, limites u obstáculos que
se les pueden presentar en su diario vivir y de igual forma si alguno de estos puede
llegar a tener algún tipo de dificultad ya sea algún trastornos o problemas familias que
no les permita asimilar un aprendizaje de forma correcta.

b) Para qué te sirve esta lección como futuro docente?


Esta lección me sirve para que nunca compare o etiquete a los niños de ninguna
manera ya que podemos cohibirlos de sus preferencias, puede que algunos sean
buenos en todas las materias pero aun así puede tener dificultad en el área de la
gimnasia o los deportes de igual modo podemos encontrar un niño bueno en los
deportes y poco aplicado en el aula.

c) De qué otra manera puedes usar lo aprendido? Emite juicio crítico.

Este texto deja muchas cosas que pensar y analizar para la maestra todos los niños
eran meritorios pero eso causo revuelcos entre los padres de cada estudiante. Esto
pasa porque los seres humanos siempre ponemos adelante los defectos nunca
fortalecemos la parte positiva de los demás.

MARLENYS BATISTA Página 16


Podemos usar este texto como una auto reflexión ya que a través de este podemos
analizar si estamos actuando de forma correcta, si estamos tratando a nuestros
alumnos o familiares de forma justa porque no solo en el aula se cometen esos errores
también lo hacemos fuera de esta, dañamos la forma de comportarse o actuar de las
personas con una sola palabra dicha de forma incorrecta es por eso que debemos
pensar antes de emitir algún criterio sobre los demás.

II. Entrevista a dos docentes del Nivel de formación acerca de las


acciones correctas e incorrectas en las prácticas áulicas y presenta
en un cuadro comparativos que incluya 5 acciones correctas y 5
incorrectas que pueden realizar los docentes. Aportar análisis
personal.

Acciones correctas Acciones incorrectas


1- Planificar sus clases de 1- Etiquetar a los alumnos.
acuerdo al grado de interés de 2- Usar favoritismo.
sus estudiantes. 3- Ir al aula sin planificar la clase.
2- Mantener un clima de armonía 4- No explicar lo suficiente para
y respeto entre ella y sus que los niños logren el
estudiantes y entre aprendizaje.
estudiantes. 5- No conocer sus estudiantes.
3- Ambientar el aula de acorde a
los contenidos que se trabajan.
4- Motivar a sus estudiantes.
5- Fomentar la lectura y la
investigación.
1- Planificar a tiempo. 1- Ser muy permisivo.
2- Participación de los alumnos 2- Maltratar a los estudiantes
en la clase. física, verbal o
3- Trabajo en grupo o individual psicológicamente.
con los alumnos. 3- Trabajar en un espacio sucio y
4- Crear un ambiente sano para el desordenado.
aprendizaje de los alumnos. 4- Improvisar en las clases por
5- Impartir los conocimientos de falta de preparación.
manera abierto y participativo. 5- Excluir estudiantes por
condiciones sociales,
económicas, religiosas o
discapacidades.

Aporte personal.
Al trabajar con nuestros alumnos debemos de evitar las acciones incorrectas, ya que
estas pueden marcar o marcan de manera negativa en el aprendizaje de los alumnos
afectándoles hasta en su vida personal y profesional.

MARLENYS BATISTA Página 17


Mientras que cuando se trabaja con las acciones correctas en las aulas obtenemos
mejores resultados con el aprendizaje de los alumnos, tanto ellos como nosotros nos
sentimos satisfechos con nuestro trabajo porque ellos aprendieron y nosotros
enseñamos lo deseado. Con esta insertamos a la sociedad personas hábiles y capaces
de pensar y hacer el bien por si solas.

Tarea 2

a) Luego de observar el video, emite juicio crítico sobre la importancia de hacer


uso de estrategias de trabajo colaborativo para un aprendizaje significativo.
El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los
alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo
común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su
propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones
interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. Su importancia radica
en que permite alcanzar objetivos específicos, Facilita y da fundamentación al trabajo.

b) Describe como la aplicaría en el aula en tu rol de docente.

 Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos se


sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.
 Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de
trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o
funciones.

MARLENYS BATISTA Página 18


 Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos. Deben estar abiertos
a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos.
 Utiliza metodologías y actividades variadas.
 Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación.

c) Elabora una planificación de clase, atendiendo al Nivel, grado y


área. Seguir el esquema de planificación colgado en plataforma.
Grado: 3ro.
Competencias fundamentales: Competencia Ética y Ciudadana
Competencia Comunicativa
Tema: Los Afiches
Área(s) curricular(es): Lengua Española
Tiempo: 45 min.
Estrategias de enseñanza aprendizajes: Recuperación de la percepción
Individual, debate, proyec to.
Competen Contenidos Actividades Indicadores de Recursos
cias (maestro) (estudiantes) Logros
especifica
s
Comprend Conceptos -Lluvia de ideas: -Responde a Pizarra
er e ellos expresaran preguntas orales
-Afiche: su función Afiches
interpretar sus conocimientos y escritas
y su estructura.
los afiches empíricos sobre el relacionadas con Textos
que lee. -Uso de la tema y los afiches que diccionarios
información responderán lee.
organizada por preguntas -Al leer en voz
orden de elaboradas. alta el afiche,
importancia.
-Con la utilización respeta las
de diversos afiches conversaciones
Procedimientos se le explicara su de lectura y
estructura y los utiliza una
-Reconocimiento estudiantes entonación
de la estructura del señalarán los adecuada a su
afiche. diferentes intensidad
-Observación del elementos comunicativa.
afiche y encontrados en los
diferenciación de la afiches.
imagen y el texto.
-Interpretación de Se repartirán
las imágenes del afiches a los
afiche y estudiantes y ellos
anticipación de su expresaran lo que
contenido. entendieron sobre
-Interpretación del

MARLENYS BATISTA Página 19


mensaje del afiche. lo observado.
-Lectura en voz alta
y silenciosa. En los afiches
-Inferencia del buscaran palabras
significado de las que no conozcan y
palabras que la copiaran en el
desconoce (usar el cuaderno para
diccionario). luego buscar su
significado en el
diccionario.
Actitudes y
Valores
-Valoración de la Elaboraran un
importancia de los afiche sobre el
afiches para la tema que ellos
prefieran.
convivencia
ciudadana.

Tarea 3

1- Investiga cuáles son las estrategias de planificación que se están


utilizando en la actualidad y haz énfasis en la que más se usa en tu
nivel de formación (Nivel Inicial, Primario y Secundario)
describiendo en qué consiste.

Es un proceso a través del cual la organización define sus objetivos de mediano y largo
plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar
dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
La planificación estratégica es al mismo tiempo una poderosa herramienta de
diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al
quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las instituciones, para
anticiparse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno, logrando el
máximo de eficiencia y calidad en sus resultados.

MARLENYS BATISTA Página 20


Está enfocada especialmente en poder facilitar los medios necesarios para que
la empresa pueda cumplir con todas las metas que se propuso lograr durante el
desarrollo de su camino, y es importante que tengamos en cuenta que la
planificación es el primer factor que debemos tener en cuenta a la hora de llevar
a cabo una empresa, sin importar la envergadura de la misma.

Una buena estrategia debe Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado. Realizar
una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y
competencia; debe ser factible y apropiada Ser capaz de proporcionar a la
organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el
tiempo. Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y
distinguir de ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes.

Los principales componentes de la planificación estratégica son: Visión: Delinea


lo que la organización quiere ser, a largo plazo. Suele ser emocional e
inspirador. Misión: Define el propósito fundamental de la organización,
describiendo por qué existe y qué hace para lograr su visión. Valores: Creencias
que son compartidas por todos los involucrados en la organización. Definen la
cultura y las prioridades, estableciendo las b para la toma de decisiones.
Estrategias: El mapa donde se marca el camino a seguir para llegar a la visión.
Es una mezcla de objetivos y medios para lograrlos.

2-Presenta un ejemplo práctico, para el desarrollo de un contenido


elige nivel, grado y asignatura en las que se implementará esa
estrategia.

MARLENYS BATISTA Página 21


MARLENYS BATISTA Página 22
MARLENYS BATISTA Página 23
MARLENYS BATISTA Página 24
MARLENYS BATISTA Página 25
2- Por qué se deben incorporar los recursos tecnológicos en el
desarrollo de un tema de clase?

MARLENYS BATISTA Página 26


Las nuevas tecnologías producen un modelo nuevo de formación caracterizado por el
paso de una comunicación unidireccional a un modelo más abierto que posibilita la
interacción, la diversificación de los soportes de la información y el auto aprendizaje.

El maestro debe desarrollar y apoyar mejores ambientes de aprendizaje, a través de la


planeación de los contenidos, generando propuestas tecnológicas, asesorando cuando
se requiere su apoyo.

3- Observa un/a profesor/a impartiendo una clase y aplica los


criterios y valoración, luego haz un FODA, explicando las
fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar. (puedes hacer uso del
instrumento de observación al docente) Incluye las evidencias
necesarias de esta visita. Recuerda que, en todas las evidencias, tu
debes aparecer. Aprovecha la visita para pedir los temas a trabajar
en las 4 prácticas que debes realizar en lo adelante.

Observa el siguiente vídeo sobre la enseñanza creativa y luego responde,


cuáles actividades llevó a cabo el docente que le permitieron llevar a cabo
MARLENYS BATISTA Página 27
la docencia de manera eficaz y cuáles valores se evidencian en la acción
del maestro. Da tu apreciación general del vídeo.

Es muy importante desarrollar la creatividad en los niños con el fin de


ayudarles a afrontar su futuro. Vivimos en una sociedad cambiante y, de esta
forma, es vital fomentar la autonomía de los niños y de las niñas a la hora de
afrontar los diferentes eventos que se les presentan de forma diferente y original.
De tal manera me pareció my importante e innovadora la creatividad del
maestro.

Tarea 4

Después de haber acordado los días de visitas a la escuela y de saber


cuáles temas trabajar, elabora una planificación para tu primera
intervención áulica.

Planificación Diaria
Fecha 02 12 Grado y 1ro A Maestro/ Marlenys Batista Área curric
2019 Sección a
Estrategias y técnicas de enseñanza – aprendizaje: Recuperación de experiencias previas Descubrimie
Socialización centrada en actividades grupales Indagación dialógica o cuestionamiento
problemas El Juego
Socio drama o dramatización Estudio de caso El Debate
Contenido: derechos y deberes
Intención pedagógica del día: que los niños conozcan mas de sus derechos y deberes en el centro educativo
Momentos Competenci Actividades / duración Organizació R
de la as n
clase específicas estudiantes
MUESTRAN TAREA COMENTAN DE LA CLASE ANTERIOR ESCUCHAN L
Inicio CANCIÓN
Retroalime OBSERVAN Y ESCUCHAN VIDEO COMENTAN ACERCA DE LA CANCIÓN O EL L
ntación VIDEO M
OBSERVAN Y DESCRIBEN LÁMINA/S OBSERVAN, ESCUCHAN Y COMENTAN
P
¿Que TEMA DE LA CLASE
ESCUCHAN Y OBSERVAN INTENCIÓN DE LA CLASE B
hicimos en INDIVIDUAL P
la clase EN PAREJA T
anterior?

MARLENYS BATISTA Página 28


Desarrol EN EQUIPO C
Se realizaran actividades grupales, creando así un mural de GRUPO M
lo H
Indagación ambientación del aula con las normas y los deberes de centro
educativo. M
del tema, G
maestra y C
alumnos. C
Realizar Á
actividades C
grupales O
para
prepara un
mural con
las normas
y deberes
del centro
educativo.
CONTESTAN PREGUNTAS ORALES LLENAN PRÁCTICA POR ESCRITO
Cierre ESCUCHAN Y OBSERVAN PUNTUALIZACIONES DEL TEMA
Evaluar a HACEN SINTESIS DE LO TRATADO EN LA CLASE COPIAN TAREA
los
estudiante
s, dicha
evaluación
se tomara
en cuenta
¿Cómo lo
hicimos?
¿para qué
lo
hicimos?¿
qué
aprendimo
s?
Vocabulario del día / de la semana:
Lecturas recomendadas/o libros de la semana:
Observaciones:

Debilidades.
 La maestra no realizo una retroalimentación de la clase anterior.
 Le falto más dinámica en el momento de desarrollo del tema.

MARLENYS BATISTA Página 29


 También le falta más naturalidad en el momento de inserción
maestro alumnos.

Fortaleza.

 La dinámica de entrada para mantener los alumnos activos.


 Los alumnos prestan atención y están bien organizados.
 Buena participación de los estudiantes.
 La maestra muestra buen dominio del tema.
 los recursos a utilizar fueron buenos.

Nota: debe copiar link.


https://youtu.be/Qhl9udDjFa8

a) Reflexión personal sobre la experiencia obtenida en esta clase y


cuáles cosas puedes mejorar para la siguiente.

En lo que pude observar la maestra tiene muy buen dominio y control de la


clase, me parece muy bueno el desarrollo del tema. Si algo tendría que
mejorar es siempre al inicio dar una retroalimentación del tema anterior,
también hacer de la clase más divertida y dinámica para que los alumnos
puedan asimilar el contenido y no se sienta cansón.

b) Observa el vídeo ´´Primer día de clase´´ y expresa como se


relaciona con lo que hiciste en esta unidad y qué aprendizaje
obtuviste con el mismo.

MARLENYS BATISTA Página 30


Este video me pareció muy importante, pude
visualizar como se puede motivar a los
estudiantes cada día para que sean mejores
personas en el mañana. Nos enseña como
introducir, penetrar y alentar a los estudiantes en
su primer día de clase.

Pude apreciar que ser maestro es un don que no


todo el mundo posee y que las cosas que
hacemos en la vida tenemos que hacerla de
corazón para así reflejar y enseñar con ese
carisma tan natural.

PROYECTO participativo de aula


Nombre del proyecto.
El albor de los valores

Área.
Lengua española, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, educación
artística, educación física, formación integrar y religiosas.

Problemáticas
Los antivalores en la sociedad

Justificación

MARLENYS BATISTA Página 31


Este tema fue escogida viendo la importancia de una educación de calidad y para
lograrlo es indispensable fortalecer los valores en niños y niñas desde temprana edad,
pues estos valores son parte fundamentales de su formación y serán utilizados toda la
vida brindando una mejor calidad de vida tanto para ellos como el mundo que lo rodea.

EL PROPOSITO DEL PREYECTO

o Contribuir para una buena formación en valores tanto en la escuela como en la


comunidad.

o Dar a conocer a los alumnos los valores éticos, morales e institucionales.

o Realizar con los alumnos el albor de los valores.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA
1) ¿que son los valores?
2) ¿que entendemos valores?
3) ¿porque hay ausencia de valores en nuestra escuela y la comunidad?
4) ¿qué factores sociales inciden en esta situación?
5) ¿por qué creemos que es importante educar en valores?
6) ¿cómo podemos crear un ambiente con valores éticos y morales en el salón de
clases, en la escuela y en la comunidad?
7) ¿cuáles son los valores que podemos promover?

SITUACION DE APRENDIZAJE

Nuestra comunidad boca chica esta asiendo afectada por la gran ola de anti valores.
Mediante el proyecto participativo de aula se busca concientizar a la comunidad sobre
los valores éticos, morales y constitucionales. Para así Crear en ella una actitud
positiva y una comunidad enriquecida en valores.

MARLENYS BATISTA Página 32


CONCLUSION

Estudiar estos diferentes temas fue de mucha importancia para mí porque pude adquirir
conocimientos que me serán necesarios en mí día a día. Esta asignatura es un punto
clave en nuestro aprendizaje porque los contenidos son de mucha importancia en
nuestro desarrollo.

MARLENYS BATISTA Página 33

También podría gustarte