Está en la página 1de 29

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMILLA TÁCTICA PARA LA ATENCIÓN Y

TRANSPORTE DE HERIDOS EN EL DESARROLLO DE OPERACIONES


MILITARES EN COLOMBIA.

TE JIMENEZ CATAÑO OSCAR ALEJANDRO

TE JIMENEZ PATARROLLO JHON

TE JARAMILLO GARCIA JAIRO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJÉRCITO

BOGOTÁ

2019
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMILLA TÁCTICA PARA LA ATENCIÓN Y
TRANSPORTE DE HERIDOS EN EL DESARROLLO DE OPERACIONES
MILITARES EN COLOMBIA.

TE

TE

TE

TE

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJÉRCITO

BOGOTÁ

2019
Nota de aceptación

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

__________________________________

Firma del presidente del jurado

_________________________________

Firma del jurado

_________________________________

Firma del jurado


Dedicatoria

A nuestras familias, por compartir un motivo más de dar continuidad a nuestra carrera cómo

oficiales del Ejército Nacional cómo Capitanes. Porque ustedes son quienes nos aportan la

alegría día a día, por la paciencia y por ser una de las motivaciones de mi vida.
Agradecimientos

Damos Gracias a nuestro Dios de los ejércitos por permitir llegar a esta etapa de poder

ascender al grado de subteniente, por vigilar nuestros pasos.

A todos aquellos que de alguna forma aportaron su grano de arena e hicieron posible que

culminara esta investigación.


Tabla de Contenido
1. Introducción ................................................................................................................................ 7

2. Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 8

2.1 Descripción del Problema. ........................................................................................................ 8

2.2 Estado del Arte. ......................................................................................................................... 8

3. Objetivos ................................................................................................................................... 14

3.1Objetivo General ...................................................................................................................... 14

3.2 Objetivos Específicos.............................................................................................................. 14

4. Justificación del Proyecto ......................................................................................................... 15

5. Marco Teórico ........................................................................................................................... 16

5.1 Lineamientos de la didáctica/ Constructivismo ...................................................................... 16

5.2 Metacognición......................................................................................................................... 16

5.3 Tecnologías de información y comunicación: ........................................................................ 17

5.5 Marco legal ............................................................................................................................. 22

6. Metodología .............................................................................................................................. 23

6.1 Enfoque Metodológico............................................................................................................ 23

7. Conclusiones ............................................................................................................................. 26

8. Referencias ............................................................................................................................... 27
1. Introducción
La importancia de este proyecto de investigación es poder generar una conciencia sobre la

necesidad de implementar una camilla táctica para el campo de combate, que sea fácil de

transportar y de usar, con el fin de aumentar las probabilidades de vida del hombre herido.

Uno de los documentos que sugieren que la camilla debe de evolucionar y adaptarse a las

necesidades para eliminar los problemas de transporte del paciente y de cambios de camillas en

las distintas etapas de la operación de rescate. (Zavala, 2014).

La presente investigación se refiere al tema de la elaboración e implementación de una

camilla táctica la cual será utilizada en el desarrollo de las operaciones militares. La

particularidad principal de materializar la idea anteriormente mencionada es la de facilitar el

trasporte de un herido quien ha sido el resultado de un combate de encuentro o de una misión de

control territorial en pro del cumplimiento de la misión, para analizar esta necesidad es

indefectible mencionar sus causas, una de ellas son los diferentes métodos que actualmente son

empleados por las propias tropas comprometidas en la primera línea de combate.

El ánimo de poder implementar estas camillas tácticas, se perpetro en razón al deficiente

transporte improvisado que se realizaba por parte de nuestros enfermeros de combate en el área

de operaciones por falta de tener en sus botiquines M-3 una camilla táctica que sea de fácil

transporte y fácil empleo. Buscando con esto que se cumpla con los requisitos de ergonomía

personal en su transporte al lugar de extracción helicoportado o a un sitio del cual se aleje del

peligro inminente del adversario (para brindar auxilio ayuda etc.). y poder crear con esto un

referente en las listas de verificación, las cuales incluyan este tipo de camillas táctico como

elemento de dotación obligatorio en el botiquín M-3.


2. Planteamiento del Problema
¿Cuál ha sido la implementación en los avances del uso de la camilla táctica para el trasporte

y ergonomía de un hombre herido por acción directa del enemigo en las operaciones militares en

Colombia.?

2.1 Descripción del Problema.

Estado del Arte.


Nacionales

Buitrago González, K. (2016). Estudio de Pre-Factibilidad para la Fabricación de Camillas de

Emergencia. Tesis de proyecto de grado. Universidad Francisco José de caldas, Bogotá.

Este proyecto de investigación nos aporta las bases de los estudios específicos que se deben

de tener en cuenta a la hora de poder fabricar una camilla. Se toma como referencia debido a que

nos genera un documento el cual tiene un sin numero de aportes y líneas de investigación, las

cuales podemos implementar para verificar que tan factible es la creación o fabricación de una

camilla táctica para el combate. Así mismo genera un conocimiento de la forma correcta de

generar un estudio de factibilidad a mi tema de investigación.

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN

SOCIAL,(2018), GUÍA PARA EL MANEJO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE HERIDOS EN

SITUACIÓN DE CONFLICTO ARMADO, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Este

manual está dirigido al personal de Instructores de Socorristas Militares que entrenan al personal

que brindará atención al herido, lesionado o enfermo en el teatro de operaciones; realizará la

clasificación y coordinaciones para su evacuación desde el sitio de atención inicial, hasta la red

de atención propia o externa más cercana por medio terrestre, fluvial, marítimo o aéreo.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS

MILITARES DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR SUBDIRECCIÓN DE

SALUD GRUPO SALUD, (2018), Este manual está dirigido al personal de Instructores de

Socorristas Militares que entrenan al personal que brindará atención al herido, lesionado o

enfermo en el teatro de operaciones; realizará la clasificación y coordinaciones para su

evacuación desde el sitio de atención inicial, hasta la red de atención propia o externa más

cercana por medio terrestre, fluvial, marítimo o aéreo.

Carlos Castro, Diana Jiménez conocimiento sobre el uso de la camilla de emergncia en

atención prehospitalaria en estudiantes de ciencias de la salud. 2014 (GrupLAC): División de

Investigaciones – FUCS, Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud, En los profesionales

de Enfermería del HDV responsables del cuidado de heridas crónicas el sexo femenino es mayor

que el sexo masculino, cuentan en promedio con 14 años de experiencia, adicionalmente un 15

% tiene título de especialista todos ellos en administración en salud; cabe añadir que no siempre

estos realizan el cuidado de las heridas debido a que existe equipo de trabajo compuesto por

profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería que valoran las heridas de acuerdo a la

solicitud del médico y según la necesidad de la herida les realizan tratamiento on tecnología

avanzada.

Julián Camargo1, Luis E. Pérez2, Carlos Franco3, Erwin Rodríguez4, William Sánchez5 Rev

Colomb Cir. 2014;29:293-304, “Plan pantera”, trauma militar en Colombia*, Hospital

MILITAR. La estrategia de desarrollo del plan de atención médica en el paciente herido en

combate, debe contemplar todas las variables que se pueden incluir dentro de un análisis de la

matriz de Haddon. El Plan Pantera, como pilar de atención en las Fuerzas Militares de Colombia,

ha sido exitoso y ha permitido una mayor probabilidad de supervivencia del herido en combate.
Todo plan de atención médica del paciente traumatizado y críticamente enfermo, en especial en

la medicina militar, debe estar fundamentado en la fortaleza de la formación continua académica

y educativa de cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo.

Íñigo Rodríguez de Codes Zavala (2014), CAMILLA DE RESCATE EN ALTA MONTAÑA,

Universidad PONTIFICADA DE MADRID. Se ha propuesto un modelo de camilla única la cual

elimina los problemas de transporte del paciente y de cambios de camillas en las distintas etapas

de la operación de rescate, solucionando de este modo algunos de los problemas que se

decidieron solucionar. La propuesta consiste en una camilla que consta de una carcasa en la cual

se aloja un tablero que recoge al paciente. Esta carcasa tendrá distinta curvatura en su extremo

delantero y trasero para favorecer o perjudicar el deslizamiento de la camilla según el tipo de

terreno, la pendiente del terreno en el que se realiza el rescate, etc. Contará con unas tapas las

cuales se abatirán para dar acceso a unos raíles entre los que se aloja el tablero y permanece fijo

en su posición de transporte. con este fin para que el rescate en montaña sea más práctico y más

dinámico a la hora de evacuar un herido.

Internacionales.

Autores: Rodríguez De Codes Zavala, Íñigo(2014). Creación de la camilla de rescate para

montaña Titulación/Programa: Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en


Derecho (e-3). El proyecto de investigación en mención nos permite determinar la importancia

en la implementación de camillas en cualquier ámbito, sea en los puestos de salud o en las zonas

rurales. De igual manera nos demuestra la importancia de tener un medio de transporte de

heridos rápido y eficiente, que se adapte a los medios y las dificultades del terreno, en este caso

es el de alturas elevadas o cimas blancas.

Nos demuestra que se debe implementar camillas para cada circunstancia y que no todas las

camillas son prácticas o brindan la seguridad para los pacientes en los diferentes medios.

Arrizabalaga, J., & García-Reyes, J. (2016). Innovación tecnológica y humanitarismo en el

traslado de heridos de guerra: el informe de Nicasio Landa sobre un nuevo sistema de suspensión

elástica de camillas (Pamplona, 29 mayo 1875). História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 23 (3),

887-897. Nos permite evidenciar que la seguridad y supervivencia de los heridos de combate

siempre ha sido una de las mayores preocupaciones, y debido a esto se ha buscado dar una

mejora continua en el diseño y elaboración de las camillas en el campo de combate.

Esto en una evidencia de la mejora continua de una de las primeras camillas tácticas en el

campo de combate, donde se buscaba recoger los heridos en la línea de fuego y ser llevados a los

campos de sangre (puestos de salud en la zona atrasada). Donde se observa que el viaje de un

punto a otro podía ser traumático para los heridos. Socolvsky, A, & Stehle, H (11 de 2016).

Equipamiento flotante para camilla. Buenos Aires, argentina: UADE.

Este proyecto nos da una visión más amplia y clara de la necesidad de crear, implementar,

mejorar, adaptar todo tipo de adaptaciones a las camillas convencionales, con el fin de suplir las

diferentes necesidades que se presentan en un mundo cambiante y en desarrollo, donde día tras

día de presentan nuevos desafíos para la salud de la humanidad.


Pedro L. Pancorbo-Hidalgo Investigación sobre las heridas Gerokomos vol.27 no.3 Barcelona

sep. 2016, Comité Director GNEAUPP Departamento de Enfermería. Universidad de Jaén, la

expansión de la investigación sobre las heridas también ha sido notable. La producción científica

publicada y recogida en la base de datos de la Biblioteca de Medicina de EE.UU. en su web

PubMed muestra que con el descriptor "Pressure ulcer" se incluyeron 398 estudios en el año

2000, aumentando a 467 en el año 2005, a 578 en 2010 y llegando a 653 estudios en 2015. Esto

supone un incremento de más de un 60%, solo en la investigación sobre las heridas causadas por

arma de fuego, y se puede estimar que se han producido aumentos similares en el número de

estudios sobre otros tipos de heridas.

Esmeralda Aguilera Sanz, (2018.), ENFERMERÍA MILITAR, UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE MADRID. En base a la información obtenida tras realizar el análisis de

resultados se puede concluir que se ha dado respuesta a los objetivos propuestos en la presente

revisión.

−Una de las singularidades de la enfermería táctica es el medio peculiar en el que desarrolla

su trabajo caracterizándose por ser un ambiente austero y hostil.

− Enfermería es una única profesión con lo que la enfermería civil y la militar no

son conceptos en sí diferentes, sino que lo que las caracteriza es el ámbito donde se ejercen.

−Los profesionales de la enfermería militar asumen, desarrollan y desempeñan

competencias y habilidades propias de la integración de ambas profesiones, con lo que dichas

aptitudes no son únicamente sanitarias.


− Los profesionales de enfermería militar ejercen funciones asistenciales, de apoyo logístico,

formación, gestión y administración.

−Al asumir diversos roles, los enfermeros y enfermeras son miembros clave del

sistema militar sanitario.

Juan Carlos Pradere Pensado, Susana Chao González, Alberto García Gómez, ( 2017),

Cuidado de heridos en el combate táctico, MEDICINA MILITAR CUBANA. este protocolo

surgió por la necesidad de disminuir las muertes prevenibles en los escenarios combativos y bajo

consideraciones tácticas. Debido a su gran repercusión en el tratamiento del lesionado en los

escenarios combativos se ha convertido en el documento rector de los servicios médicos de la

mayoría de los ejércitos del mundo.


3. Objetivos

3.1Objetivo General

Determinar los avances en el uso de la camilla táctica para el trasporte y ergonomía de un

hombre herido por acción directa del enemigo en las operaciones militares en Colombia.

3.2 Objetivos Específicos

Conocer los avances en el uso de la cartilla táctica para el transporte y ergonomía del hombre

herido por acción directa del enemigo en las operaciones militares en Colombia

Comparar los avances tecnológicos hacia el sistema de evacuación en el area de operaciones

en las Fuerzas Militares.

Diseñar una cartilla educativa la cual evidencie la incidencia del uso y relevancia de la camilla

táctica en el area de operaciones como sistema de evacuación.


4. Justificación del Proyecto

Los motivos que nos llevaron a implementar la elaboración de una camilla táctica para ser

usada en el desarrollo de operaciones militares con el fin de trasportar un hombre herido por

acción directa del enemigo, se centran en que en la actualidad los comandantes en el área de

operaciones en asesoría y apoyo de nuestros soldados y aquellos especializados como enfermeros

de combate no brindan las condiciones óptimas para el transporte de un herido, siendo

vulnerables a que el hombre en camilla sufra una caída desde la altura de la misma, complicando

aún más su estado de salud y aumentando el riesgo inminente de perder la vida.

Debido a estas falencias en la sanidad militar pretendemos entonces elaborar una camilla

táctica que cumpla con la medida promedio de una persona para su trasporte, que cuente con

manijas de agarre suficientes y seguras, que posea características como fácil mimetismo, fácil

transporte para el uso apropiado de acuerdo a la situación operacional, que esta a su vez

mantenga al hombre en camilla asegurado en su trasporte por medio de correas de extremo a

extremo entre otras ventajas y de estar manera invalidar el uso de métodos poco ortodoxos como

los son las camillas improvisadas elaboradas con cintelas, ponchos, hamacas, palos cortados del

entorno que los rodea en el momento afectando de manera preponderantes el medio ambiente y

la conservación del mismo.


5. Marco Teórico

5.1 Lineamientos de la didáctica/ Constructivismo

La presente propuesta de pedagogía para las diferentes armas la cual se articula con el

enfoque constructivista, la cual postula la necesidad de entregar al ingeniero las herramientas que

le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática; con el fin

de que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. De modo que el conocimiento sea una

auténtica construcción operada por la persona que aprende (o «sujeto cognoscente»).

5.2 Metacognición

El término metacognición hace referencia a la reflexión que el sujeto de aprendizaje realiza

sobre su manera de aprender, su estilo, y las consecuencias que obtiene para posteriores

aprendizajes. El resultado de esta reflexión, por tanto, debería ser la adopción de estrategias

eficaces ante un problema, en lugar del acercamiento mediante un sistemático ensayo-error hasta

que llegue el éxito (Casado, 1998).

Es necesario que los educandos aprendan no sólo conceptos, sino que aprendan a aprender y

aprendan a pensar; por esta razón el proceso de enseñanza-aprendizaje debe trascender más allá

de las aulas y brindar una aplicación en el contexto cotidiano del estudiante; lo cual permite

construir un aprendizaje de mejor calidad y lograr que el ser humano sea capaz de auto dirigir su

aprendizaje y transferirlo.
Según Glaser (1994), la metacognición es una de las áreas de investigación que más ha

contribuido a la configuración de las nuevas concepciones del aprendizaje y de la instrucción. A

medida que se han ido imponiendo las concepciones constructivistas del aprendizaje, se ha ido

atribuyendo un papel creciente a la conciencia que tiene el sujeto y a la regulación que ejerce

sobre su propio aprendizaje. Asi mismo Flavell (1976) afirma que la metacognición se refiere “al

conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier

otro asunto relacionado con ellos;” y “a la supervisión activa y la consecuente regulación y

organización de estos procesos, en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que

actúan, normalmente en aras de alguna meta u objetivo concreto”.

5.3 Tecnologías de información y comunicación:

Según Pintado Teresa,S. Joaquín. La tecnología de la información (TI) se entiende como

"aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir

información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociadacon las

computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones”.

Según Herrera Batista, Miguel Ángel menciona en la Revista Iberoamericana de Educación.

Las TIC ofrecen nuevos entornos y nuevas posibilidades. Hoy en día, el uso de nuevos recursos

como, Blogs, teléfonos móviles, iPod y diversos PDA (Personal Digital Assistant) en proyectos

educativos, se suman a otros recursos ya conocidos como el correo electrónico, mensajería

instantánea o chat, foros de discusión plataformas educativas, simuladores, materiales

multimedia, etc.
5.4 Impacto de atención media en los heridos

Según Sanchez, 2011.El impacto en la atención médica de los heridos de una larga guerra

irregular de Colombia con la guerrilla, y más recientemente con narcotraficantes y bandas

criminales emergentes, originó el desarrollo de una estrategia de atención médica que

garantizara un tratamiento rápido, eficaz y óptimo, con la mayor probabilidad de supervivencia

del herido y una rehabilitación satisfactoria. (Sanchez, MW, 2011, p.40).

De acuerdo a lo anterior en el año 2000 se desarrolla un plan estratégico de acuerdo a la multitud

de mortalidad y heridos en la zona de combate la cual superaba un 50%, de esta misma forma la

logística no cumplía con el suficiente transporte por ende la supervivencia era de un

6%.(Sanchez, MW, 2011, p.40).

Por lo tanto se diseña un estrategia llamado plan “Pantera” la cual fue desarrollada por el

señor Teniente Coronel Médico Erwin Rodríguez García y el señor Mayor Médico David Rojas

Tirado, con el apoyo de la oficina del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos. Este plan

fue dominado así debido los diferentes factores de salud y medio ambiente de los pacientes.
Figura 1 Niveles de operación plan pantera, tomado de Camargo J, 2014, p297.

Tabla 1, Niveles de operación plan pantera

Niveles de operación del Plan Pantera


Nivel I Este primer nivel corresponde al Equipo

Médico de Rescate y Evacuación en Combate

(EMEREVAC), constituido por un médico,

un auxiliar de enfermería y dos soldados

expertos en rescate.

Nivel II. Este nivel corresponde al hospital de

combate, conformado por el Grupo Avanzado

de Apoyo en Trauma (GATRA), constituido

por un cirujano general, un cirujano

ortopedista, un anestesiólogo, un médico

asistente, una enfermera jefe, un bacteriólogo

y cuatro auxiliares de enfermería

Nivel III Después de ser tratado en el hospital de

combate para el control de daños, el herido se

traslada al siguiente nivel, que corresponde al

Equipo de Cuidado Crítico Aerotransportable

(ECCAT) para su evacuación hacia la

retaguardia lejana

Nivel IV Este es el nivel de atención superior y

corresponde al Hospital Militar Central,

institución universitaria con una

infraestructura de alta tecnología y con


pabellones exclusivamente dedicados a la

atención de los heridos en combate.

5.5 Marco Conceptual

En este apartado se explica los conceptos básicos para entender el lenguaje del escrito de

este trabajo analítico

Herido en Combate: “El término se aplica a las personas, militares o civiles, que,

debido a un traumatismo, a una enfermedad o a trastornos físicos o mentales, tengan necesidad

de asistencia médica y que se abstengan de todo acto de hostilidad. Según las normas previstas

por el derecho de los conflictos armados, deben ser respetadas y protegidas”. (ARMADOS,

2019).

Sanidad Militar y Policial: “La Sanidad se define como un servicio médico del sector

público esencial de la logística militar y policial, inherente a su organización y funcionamiento,

orientada al servicio del personal activo, retirado, pensionado y beneficiarios”.

Rehabilitación Funcional: Recupera la función perdida, usando los principios de la

biomecánica, fisiología, antropometría aplicada y neuropsicología, a través de los servicios de

rehabilitación.

SSMP: Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional: El Sistema

de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional es un conjunto interrelacionado de


instituciones, organismos, dependencias, afiliados, beneficiarios, recursos, políticas, principios,

fundamentos, planes, programas y procesos debidamente articulados y armonizados entre sí,

para el cumplimiento de la misión, cual es prestar el servicio público esencial en salud a sus

afiliados y beneficiarios.

5.5 Marco legal

 Ley 100 del 23 de diciembre de 1993 mediante el cual se estableció la estructura de la

seguridad social del país

 Ley 9 del 24 de enero 1979 identificada como la ley marco de la salud ocupacional

 Decreto ley 1295 del 22 de junio de 1994 por el cual se determina la organización y

administración del sistema general de riesgos profesionales

 Decreto 614 del 14 marzo de 1984 por el cual se determina las bases para organización y

administración de salud ocupacional en el país.

 Decreto 2566 de 7 de julio de 2009 por el cual se adopta la tabla de enfermedades

profesionales.

 Resolución 2400 de 22 de mayo de 1979 por el cual se establecen algunas disposiciones

sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.


6. Metodología

6.1 Enfoque Metodológico

El tipo de investigación es cuantitativo-descriptivo por medio de la recolección documental ,

hacia las fuentes primarias, esto permite ejecutar una información de manera organizada y

sintetizada para la presente investación

Variables de estudio

Variable dependiente: Camilla Táctica Para la Atención y Transporte de Heridos en el

Desarrollo de Operaciones Militares en Colombia.

Variables independientes:

 Nivel cultural y preparación académica.

Con los datos recopilados por el instrumento de evaluación que será el cuestionario, se

pretenden obtener la información necesaria que permita describir de una manera objetiva.

Diseño del instrumento/Propuesta

Prueba educativa: Estrategia pedagógica, cartilla educativa para el uso de Camilla Táctica

Para la Atención y Transporte de Heridos en el Desarrollo de Operaciones Militares en

Colombia.
Descripción

Esta investigación se basa en el diseño de una cartilla didáctica para sensibilizar a los miembros

de la fuerza pública, sobre uso de la camilla táctica para la atención y transporte de Heridos en

combate, en la cual emplean la tecnología cotidiana en el contexto educativo para realizar

actividades de enseñanza – aprendizaje debido a que los ingenieros Son los principales analistas

de la solución de los problemas dentro de la institución, en cuanto a la parte de obras

horizontales las cuales son muy comunes dentro del diario vivir de toda población.

Objetivo

Mejorar la enseñanza-aprendizaje, mediante el uso de la cartilla pedagógica como herramienta

didáctica.

Estrategias y actividades: Estrategia didáctica: se conciben como estructuras de actividad en

las que se hacen reales los objetivos y contenidos.

 Evidencias:

El desarrollo del Aprendizaje manifiesta la obtención de los resultados deseados durante el

proceso enseñanza-aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte del oficial

donde se abarcan todas las actividades y tareas que él realmente ejecuta en sus actividades

durante el uso de la cartilla pedagógica. Las evidencias pueden ser de conocimiento, de

desempeño o de producto.
Contenido de la Cartilla

 Bienvenida

 Objetivo

 Justificación

 Definiciones

 Clasificaciones

 Descripciones

 Conclusión.

Contexto

El presente proyecto tiene una cobertura a nivel institucional del Ejército Nacional, que

pretende desarrollar e implementar un Una Camilla Táctica Para la Atención y Transporte de

Heridos en el Desarrollo de Operaciones Militares en Colombia.

Población Objetivo

Miembros de la fuerza Pública.


7. Conclusiones
Los hallazgos en esta investigación arrojan los resultados en la fundamentación de los

escenarios del rescate para personal herido en combate, se evidencia la carencia de camillas

tácticas en las áreas rurales en la cual se ejecutan operaciones, Por medio del análisis

bibliográfico existen manuales y planes estratégicos de evacuación, pero no cumplen con los

estándares del cuidado y perseverarían de la persona en las diferentes áreas.

Así mismo los procedimientos que se llevan a cabo en el escenario de combate se

evidencian en las intervenciones hay algunas normas a seguir: la evaluación continua de

víctimas y del entorno; y el establecimiento del puesto de mando avanzado que propone el

Plan de actuación e intervención.

Por medio de los requerimientos que debe tener la pista de búsqueda y rescate en el área de

combate hacia el equipamiento técnico empleado para localizar víctimas atrapadas puede

contar con los siguientes elementos (en función del cuerpo de bomberos de que se trate y su

especialización): geófonos; sensores electromagnéticos, de reluctancia, de capacidad o

piezométricos; cámaras térmicas y de vídeo; microcámaras de visión nocturna; fonedoscopio

y medios de fortuna.

Por último, la camilla táctica permitiría un rápido acceso y logístico en el área de operaciones.

Así mismo se deben implementar etapas de la Fase de Operaciones

1. Asegurar la escena

2. Evaluación inicial de la operación

3. Búsqueda y localización
4. Acceso al paciente

5. Estabilización del paciente

6. Extracción del paciente

Verificando el sistema de mando de incidente, en finanzas, planificación, operaciones y

logísticas. Por qué se debe analizar el area de impacto, el escenario y por último el area de

trabajo.

8. Referencias
AGUADO, X. (1995). Educación postural de tareas cotidianas en la enseñanza primaria: una

visión ergonómica. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona

AGUADO, X.; FERNÁNDEZ, A. (1998). Ergonomía, seguridad e higiene en educación

primaria. Una propuesta de unidad didáctica en Educación Física. En: A.

Alembert, L. E. (2009). Análisis de sistemas de gestion del riesgo de desatres. Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentacion (FAO), 116.

ARMADOS, F. A.-D. (21 de ENERO de 2019). DERECHOS HUMANOS. DICCIONARIO DE

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS CONFLICTO ARMADOS. Obtenido de

https://www.fac.mil.co/?idcategoria=2472.

Bogota, R. L. (s,f). Sistema nacional de Gestion del Riesgo de desastres . Regimen de ley .

Colombia, Ministerio de Defensa Nacional. Reporte de la oficina de Bienestar Sectorial y Salud.

Documento interno de trabajo. 2015.


Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2358, Sistema Nacional de Rehabilitación

(1981).

Colombia, Presidencia de la República, Decreto 3132, Consejo Nacional de Rehabilitación como

entidad asesora del Gobierno adscrito al Instituto Colombiano de Seguros Sociales y se

dictan otras disposiciones sobre rehabilitación y empleo de inválidos (1968 dic 26).

Colombia, Vicepresidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de la

Protección Social, Departamento Nacional de Planeación, SENA. Conpes 3591, Sistema

de rehabilitación integral para la Fuerza Pública [internet]. 2009 [citado 2016 oct 20].

Disponible

en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3591.pdf

Desastres, U. N. (2012). Formulación del plan municipal de gestion del riesgo. Sistema nacional

de gestion del riesgo de desastres , 47.

Dignidad Humana. Reconocimiento y operacionalizacion del concepto. Acta bioeth 15 (1): 65-

69. 2009 Barchifontaine CP.

Lavell, A. (1996). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición . LA RED., 22.

RAFAEL EDUARDO MUNERA TORRES, J. J. (2013). GUÍA TÉCNICA PARA

INSPECCIÓN DE EDIFICACIONES DESPUÉS DE UN. UNIVERSIDAD FRANCISCO

DE PAULA SANTANDER , 143.

Sánchez MW. Epidemiología en Colombia del trauma grave en militares. Rev Colomb Cir.

2011;26(Supl.):40.
Camargo J, Pérez LE, Franco C, Rodríguez E, Sánchez W. “Plan pantera”, trauma militar en

Colombia. Rev Colomb Cir. 2014;29:293-304.

También podría gustarte