Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
23
nl < >
25
24
./1
26
27
ACBCHAN'ZAS. Acecho , espionaje, pe rsecución cautelosa. APÓSTROFE. Figura que consiste en cortar , de p~o~t~, el
hi lo del dis curso o de la narración, ya para d i rigir la
ACELERADA . Participio del ve rbo "acelerar", es decir alabra con vehemencia en segunda persona a una o a
~arias presentes o ausentes, vivas o muer1:a~, a s e res
dar cel e r i dad . // Dar mayor ve locidad, aumentar i'
velocidad. / / Accionar el mecanismo acelerador de
vehiculo automóvil , par a que éste o su motor se muevan
u: abstractos 0 a cosas inanimadas , ya para dirigirsel a a
si mi smo en iguales términos.
con mayor rapidez.
SE APROPIIICUA. Se acerca. Sólo se e mplea en sentido
ACORDAR. Determi nar o resolve r de común acuerdo festivo.
0
maytoria de vot os. // Determinar o resolver deliberadPaº: ASCER'DElfCIA. Serie de ascendientes o de antecesores de
men e una sola persona ¡¡ R l
cosa antes de mandarla· eso --:,e!", determinar una una persona. // Por extensión, o rigen, procedencia de
Traer a l a memoria de o tr // l Conciliar, componer. / / alguna cosa.
propia memoria; reco rdar . ~/a D~1.ma cosa. / / Traer a la
a~te, los instrumentos músico isponer o templar, según ASEQUIBLE . Que puede conseguirse o a lcanzarse. Este
d7"su'7nen. / / Disponer armón _s o las voces para que no adjetivo no debe aplicarse a personas.
d1.buJo o pintura. icamente los tonos de un
" Se considera un galicismo AUGURIOS. Presagios , anuncios , indicios d e algo fut uro .
c o nceder" o de "otorgar". su uso corno sinónimo de
SE AVIVAROlf. Del ve rbo "avivarse" , es decir, excitar ,
ADICIÓN. Acción y efecto d - .
dura que se hace o e anadir o agregar . animar , dar viveza . / / Encender, acalorar. / / Tratándo-
o escr ito // 0 P_a rte que se aumenta · // Añadi- se del fuego , hacer que arda más. // Tratándo se de l a
que s~ ag;ega ap~iac1.ón d e sumar . // Adit1~oalguna ob~a luz artificial , h acer que dé más claridad . / / Tratándo-
aleacion es indust _m1ta l base durante l a el h sus~ancia se de los colores , ponerlos má s vivos, encen d idos ,
q ue dos o más ~iéa es p o r fusión. / / R a ~ración de brillantes o subidos. // T ratándose de la se.mi lla de
sola. mo cu las se cornbi eacci6n en la l os g usanos de seda, empezar a vivir o nacer éstos. / /
nan Para f 0 Cobrar vida, vigor .
rrnar una
AIRAR . Mover a ira. / /
Agitar, al t erar BREVES . De corta ext ensión o duración.
ALIMENTARIAS . Vio lenta.m
ell a. Propio de la al i me ntación ente . CAMADA . Conjunto de las crias de ciertos animales
o referente a nacidas en el mismo parto. / / Conjunto o serie de cosas
numerables , extendidas horizontalmente de modo qu e
puedan colocarse otra s sobre ellas. / / Cuadrilla de
ladrones o d e pícaros. / / Piso de ademes e n l as gale-
rias de las minas.
t
28
29
CELEB~o•. Del verbo "celebrar", es decir, alabar DEBE TENER. El verbo "deber" más un infinitivo signifi-
aplaud1: a~go. // Reverenciar, venerar solemnemente ca¿ ca obligación.
culto público los misterios de la religión y la memori
de sus santos. // Realizar un acto una reunión a DEFIEREN. Del ve r bo "deferir", es decir , adherirse al
espectá~u~o, etc. // Conmemorar, fest~jar una feche{ un dictamen de alguien, por respeto, modestia o cortesía.
' un
~==:·
acontecimiento. // Decir misa.
DELEZRABLE. Que se r ompe , disgrega o des hace fácilmen-
te . // Que se desl iza y resbala con mucha faci lidad. //
efe;on~:~~~o "~~m:ntar", .:s decir, explanar, Poco durable, inconsistente, de poca resistencia .
tienda con más facil . d d n escr1 o, para que se en-
1 ª · // Hacer comentarios.
DESAPERC!BIDO. Desprevenido, desprovi sto de l o necesa-
COMPITE . Del verbo "competir" . rio. Es un galicismo cuando se la usa como s i nónimo de
o . más personas entre sf '. es decir, contender dos "inadvertido ".
misma cosa. // I gualar aspirando con empeño a una
perfección o en las propt~~ dcosa a otra análoga, en la
a es. DETENTA. Del verbo "detentar", es decir , retener al -
COBCITO Dl guien lo que manifiestamente no le pertenece. // Rete-
inst. . e verbo "concitar" . ner y ej e rcer ilegítimamente algún poder o cargo públ i -
. 19ar a uno contra otro , es. decir, conmover
sediciones en e l ánim d 1 . / / Exc1 tar inquietud ' co .
gar. o e os demás. / / Reunir es y
, congre- DINTEL . Parte superior de las pue rtas , ventanas y otros
COirTEKPLA . Del verbo 11 huecos que carga sobre las jambas.
atención en l contemplar"' es d .
.
e ons1.derar' a guna
J·uz ar cosa ma t erial
. o esec1r,. . poner l a ESCUCHO. Del verbo "escuc har", es deci r , apl icar e l
condescendient g · // Complacer a Plntual. // oldo para oír. // Prestar atenc i ón a lo que se oye. //
· e con ella una persona
interés O por lis . , por afecto, por r , ser Dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugestión . //
dad en pensar en~~~:· // Ocuparse e l alma c~~P~to, por Hablar o recitar con pausas a fect adas.
nos o los misteri d y considerar sus atr'b lntensi -
os e l a religión . i utas divi -
ESQUICIO. Apunte de di bu jo .
1
FOSA Enterramiento, sepulcro· / / Hoyo en ~ tierr~
para· enterrar uno o más cadáveres· / / Excavación pr 0.. rés, utilidad o beneficio anual una cosa . // Procurar,
funda alrededor de una fortaleza• / / ~ada una de Cier.. originar, ocasionar. // Fabricar, elaborar cosas úti-
tas cavidades en el cuerpo de los animales· // Depre.. les. // Exhibir, presentar, manifestar uno a la vista y
sión que existe en la superficie de algunos huesos. examen aquellas razones o motivos, o las pruebas que
pueden apoyar su justicia o el derecho que tiene para
HIRSUTO . Di cese del pelo disperso Y ~uro• / / 9ue está su pretensión. / / Crear cosas o servicios con valor
cubierto de pelo de esta clase o de puas o espinas. // económico. / / prnl. Explicarse , darse a entender por
De carácter áspero. medio de la palabra.
HÍSPIDO. Hirsuto , de pelo áspero y duro . PROMOVER. Iniciar o adelantar una cosa, procurando s u
logro. // Levantar o elevar a una persona a una digni-
IRFLIGIÓ. Del verbo "infligir", es decir, hablando de dad o empleo superior al que tenia . //Tomarla inicia-
daños, causarlos , y de castigos, imponerlos. tiva para la realización o el logro de algo.
I.RHUMADOS. Participio de "inhumar", es decir, enterrar REMARQUE. Del verbo "remarcar", volver a marcar.
un cadáver.
ROL. Rolde o rollo. // Lista o nómina. / / Licencia que
INSUMIÓ. Del verbo "insumir" , es decir, da el comandante de una provincia marítima al capitán o
tir dinero. emp l ear, inver-
·
patrón de un buque, y en la cual consta l a l i s ta de l a
marinería que lleva. Es un galicismo cuando se l a usa
JUSTIFICATIVO. Que · como sinónimo de "papel" , "carácter" , "representación".
ad j eti vo . sirve para justificar algo. Es un
SABE. Del verbo "saber", es decir, conocer una cosa o
LES!Ó• · Daño o detrimento tener noti?i~ de ella. / / Ser docto en alguna cosa. //
h~rida, golpe o enfermedad. corporal _causado por una T ner habilidad para una cosa o estar instruido y
cio o detri mento . // Cualquier daño, perjui- 7
diestro en un arte o facultad. // Estar informado de la
existencia, paradero o estado de una persona o cosa. //
NOHIN'ARON . Del verbo "nomi nar " Ser muy sagaz y advertido. / / Tener sapidez una cosa .
una persona o cosa. ' es decir, dar nombre a // Tener una cosa seme j~nza o apariencia de otra. / /
Tener una cosa proporción , aptitud o eficacia para
BOTI~IBRO. Que da not icias. Es un . . logr~r un fi?· / / Sujetarse o acomodarse a una cosa. //
tantivo, es la per s ona que da noti ciadJet1vo. Como sus- Con . ir, venir y otros verbos equivalentes, conocer el
as como por t · .
SE PRODUJE o lcio. camino. / / Con l?s adverbio~ bien, y especialmente ,
drar ro RO•. Del_ verbo "producir "' es . mal , o con adve r bios o expresiones adverbiales equiv a-
de l~s pob~~=a~~ ~~iar · Se usa habl ando rná~ec~~' . engen- lentes, agradar o desagradar algo.
del entendimiento natural eza y' por extensión Plaznente
terrenos árbol . / / Dar' l levar' rendi r f ' de las ~!CCIÓN. Separación que se hace en un cuerpo sóli do con
, es' etcétera. / / Rentar , r e dltuar
. ruto, los 1nstrumento_ o_ cosa cortante. // Cada una de las partes
.tnte- en que se divi de o se considera di vidido un todo conti-
L1
32 33
vó a cabo la capitalidad de l ~
17 ) En 1880 , se 11 e . ~ 49) Lo resolveremos en la pró xi ma sesión del
ciudad de Buenos Aires . . Congreso.
18 ) Se efectuó el entierro . ~el Jefe. 50) Pase por la sección "Ventas".
19 ) No cuentes lo que te diJe. 51 ) Me ree■plazará en el cargo el maestro de
20) Eso no me compete. ._ primer grado.
21 ) El payaso atrajo a to~os los n1nos. 52 ) ¡Es un terrícola !
22) Esta ley dispone la libertad de prensa. 53) Iré a tu casa alrededor de l as once.
23 ) La joven camina contoneándose. . 54 ) ¡Cómo nos ha engañado! ¡Es un s i nvergüenza !
24 ) Es constante el aumento de los precios. 55 ) No recordaba su cara.
25 ) Don Esteban debe de tener noventa años. 56) ¡tste es un hecho vergonzoso !
26 ) No difieren en sus gustos literarios.
27 ) Tu conducta es censurable.
28 ) El visitante pasará inadvertido .
29 ) El presidente ejerce el poder desde el mes SIGNIFICADO DE LAS NUEVAS PALABRAS DESTACADAS
pasado.
30 ) Atravesó corriendo el uabral de mármol.
3 1) Habl a en voz alta, pues no te oigo. SE ARROGÓ. Del verbo "arrogarse ", es dec ir, atribuirse ,
3 2 ) Ha dicho el periodista que en el próximo apropiarse.
esp~cio del noticiario completará la infor-
mación s obre el accidente aéreo . ASECHDIAS. Engaños o artificios para hacer da.fío a
33) El ~ontenido de ese libro es impenetrable es otro.
decir , esotérico . '
3 4) El mec ánico repara el camión desde el foso. EXCITADA. Participio del verbo "excitar" , es deci r ,
35 ) Se mostraba hostil a las palabras. mover, estimular, provocar a lgún senti miento o a cción.
36 ) Su carácter era ríspido. // Animarse por el enojo, e l entusiasmo, la alegria ,
3 7) Infringió l a l ey .
etc .
38 ) Sus : est os f ueron depositados en la bó d
39 ) Tarde ocho ho ras para realizar es ve~· CORCEDIEROR . Del verbo "conceder ", e s decir, da r ,
40) Pr7sent 6 una justificación en l te trabaJo.
41 ) ¿Di ste lección ? ª escuela. otorgar , hacer merced y gra cia de una cosa . // Asen tir ,
convenir en algún extremo con l o s argumentos que se
42 ) P7opusi eron e l f ilme para el pr . .
cional. emio interna- oponen a la tesis sustentada . // Atri buir una cual i d a d
43) ¿Qui~n es e l locut o r de ese not . o condición , discutida o no , a una persona o c o sa.
44 ) Durante la guerra, hubo mi les ic1ario?
45 ) L? empresa quie r e promocionar ~~ muert os . ADICCIÓR. Hábito de quienes s e de j an dominar por el uso
tico. nuevo cosmé de alguna o de a l gunas drogas t óxic as .
46) Destaque , en su conferencia es
47) ¿Cuál es su papel en la com~di a ~ concepto . AIREAR . Poner al aire o ventilar alguna cosa.
48) Suele venir aqu1 los lunes . .
37
AMIGDALITIS . Inflamación de las amígdalas. COMPETE . . Del ":erbo •competer•, es decir, pertenecer,
APÓS'l'IIOPO. Signo ortogrAfico ( ' ) que indica la elisi
tocar o incumbir a uno alguna cosa .
de _u na vocal en fin de palabra, cuando la siguienº~ ATRAJO. Del verbo " atraer", e s dec ir, ganar u na persona
empieza por letra de la misma clase. te o cosa la voluntad, afecto, gusto, atenc i ón de otra.
SB APIIOPIA. Del verbo •apropiarse", es decir, tomar uno DISPOH. Del verbo "disponer" , es decir, deliberar ,
para s1 alguna cosa, haciéndose duefto de ella, por lo mand~r lo que ha de hacerse .
comün de propia autoridad.
coirroREÁllDOSE. Del verbo "contonearse ", e s decir , hacer
ASCDDID'l'E . Predominio moral o influencia. al andar movimientos afectados con los hombros y l as
caderas.
ACCESIIILB . De fAcil acceso o trato.
COBSTAJITB. Dicho de las cosas, persistente, durable.
~ICillCic.BS. Acción de felicitar, es decir manifes-
ar a una persona satisfacción con motivo' de al gün DBBB DB TBHR. Frase verbal que denota la pos ibilidad o
suceso fausto para ella. // Expresar el deseo de q probabilidad de un hecho .
una persona sea venturosa . ue
DIFIBRBII.Del verbo "difer ir", es decir , disti nguirse
una cosa de otra o ser dif erente y de distintas o
DBS~R~EROIJ. Del verbo "descubrir", es decir venir contrarias cualidades. // Dilatar, retardar o s uspender
conoc1m1.ento de una cosa que se ignoraba. , en
la ejecución de una cosa .
POCOS . Escasos, limi tados y cortos
dad. // Cant i dad corta o escasa. en cantidad o cali- CEBSURABLB- Digno de censura .
IRADVERTIDO . El que no advierte o r epar a en l as cosas
HORIIADA . Conjunto de indiv iduos
tiempo una carrera, 0 r eciben a que acaban a un mismo que debiera . // No adverti do .
para un cargo. la vez el nombramiento
EJERCE . Del verbo "ejercer" , es de cir , pr act i car l os
CAP~rALIDAD . Calidad de ser una población actos propios de un ofic io , facult ad , v i rtud , etc .
c apital de partido, de provincia, etc. Cabeza o UMBRAL . Parte inferi or y cont r a·pue sta a l di nte l , en la
SE BP'BCTUÓ.Del ve rbo "e fectuarse" es d puerta de una c asa .
se, hacerse efect i va una c osa . ' ecir, CIJlllplir-
0100 . Del verbo • oir " , es decir, perc i bir los s oni dos.
38
ESPACIO . Cada una de las partes que componen los Pto. CIARIO. Audición de radio o de televis~ón_ en que se
gramas de radio y de televi sión. • 0 TI •ten noticias // Sección de un peri ódico en que
tradnsrnninotic ias div;rsas, generalmente b reves.
ESOTÉRICO. oculto, reservado; lo contrario . de exotéti, se a
co. // Por extensión , dicese d e lo que es impenet~abl Jft]BO . Del verb o "h a b e r" , es d ecir, h allarse o exi stir
o de difi cil acceso para la mente. e r eal
O figuradamente.
FOSO.Hoyo . / / Piso inferior del escenario. / / En 1 PROMOCIONAR. Elevar o hacer . valer articules comercia-
garajes y tal l eres mecánicos, excavación que pernu.~s l es, cualidades! personas, ciudades , en lengua je socio-
arr7glar cómodamente desde abajo la máquina coloca~ lógico o comercial .
encima.
DESTAQUE. Del verbo "destacar", es decir, pone r de
HOSTIL. Contrario o enemigo. relieve los méritos o cualidades de u n a persona o cosa .
RÍSPIDO. Aspero, rudo . PAPEL. Parte de la obra dramática que ha d 7 repre sentar
cada actor.// Personaj e de la obra dramática represen -
IlfFRIRGIÓ . De l verbo "infringir" es decir, quebrantar tado por el actor .
leyes , ó rdenes , etc . '
SUELE. Del verbo "soler" , es d ecir, acostumbrar ( con
DEJ>?SITADOS. Partici pio del verbo ''de osi tar" referencia a seres v ivos ) o ser frecuente (si se trata
d~c1.r , colocar un cadáver interi namente e~ ' es de hechos o cosas).
p~a~o, hasta _que se le dé sepultura . // Colo~~~ar apro•
sitio determinado y po r tiempo indefinido . algo en SESIÓN. Cada una de las juntas d e un c onci lio, congreso
u otra corporación . / / Conferencia o cons ulta entre
TARDÉ . Del verbo "tardar" es d e c· varios para determi nar una cosa .
hacer algo. // Emplear de~asiado t~r, emplear tiempo en
iempo en hacer algo.
JUSTIFICACIÓ• . Prueba convincente d SECCIÓN. Cada una de las partes en que se di vide o se
e una cosa . considera dividido un t odo c ont inuo o un conj unto d e
LECCIÓ• . Lect ura o acción de l cosas . // Cada uno d e l o s grupos en que se divide o se
un ~exto ' según parecer de guie;e[~ ( / Inteligencia de conside ra dividido un conj unto de personas.
!!~rft~ad~/u~a ~e l a s distintas mane r!! ~nin terpreta, o
arte gu~, de inJunto de conocimientos de u:;ue ~ e halla REEMPLAZARÁ. Del verbo "reempl a zar" ( t ambién puede
ª ª vez, da un maestro a su ~ c ienc ia o co n o tra. // Suceder a uno en el empleo, i tuir
escribirse "remplazar " ), es decir, sust
cargo
u.na c osa
o comi -
PROPUSIERON Del b S discfpulos.
· ver O "prop one r" sión que t e nia , o hacer a ccidenta lme n te sus veces.
<;: 0 n razones una cos . , es decir .
inducirlo a adopta rta.pa ra conocimient o de 'unlllan1. fes t ar
para un empleo o benefi / / Recomendar o Presen~ ' o para TERRÍCOLA . Habitante de la tierra.
cio · / / Hacer una p ro ar a uno
Puest a.
40
41
6
Escribe Etienne G1lson "En realidad, sentido y palabra nos vie n en d ados s,empr e ¡untos. pue sto que la
ausencia d e l uno o de la otra su prime todo enunciad o 1ntelig1b la " (En 'La paJabnl y el sentido· , Capltulo ud e
su ob_ra Lingualica y AllwJaa.. ~ .,.,._ las oonstant9s ~ dal ler1QUil;8 (Ver'SIÓn espanota de
Francisco BéJar Hurtado ), Madrid , G redos, 19 7 4 (Blt>hoteca Hispánica d e Filosofla ) ~ 7'8.
7
lblde m , pág. 88
8
lbldem. pág 78
42
9
Tiempo de 11 conjunción en que no se ve la Luna. Por supuesto, la 98n0f'a • referfa a un "intertUdlO,
a una breve compotici6n que .. ejecuta como imermedio en la mosica instrumental. Otrai •l\a.,
emplean mal en espanol. Por ejemplo: Las sillas están apostadas a lo largo del salón. ( ~
sillu mir-• :te- -1 lo largo del salón.) Siempre trabaja a los apurones. (Correceion: Sieni ·
con apuros.) Una escuadrilla de albanilcs inició la obra. (Corrección: Una cuadraa de aJ~e ~~
la obra.) El corazón bombea bien. (Corrección: 8 corazón lldlt bien.) Derivaron al • lleti:.
. paciente
nuevo sanatono. (Corrección: T'Mfrta,a)c, al paciente a un nuevo sanatorio.) a,
Invito a los lectores a buscar en el C10cio1111rto el porqu• de estos usos erróneos.
10
Ha oldo con atención.
11
"Nad',e eS1á obligado
· a realizar lo imposible."
ca