Está en la página 1de 6

Derecho Tributario I Ali Chang Honores

CONTENIDO DE LA SESION 01

LA DEFINICION DE DERECHO TRIBUTARIO

1. La definición de Derecho Tributario


El derecho tributario es una rama del derecho de gran importancia para
el desarrollo de la sociedad y señala los lineamientos sobre los cuales el
Estado percibe su principal fuente de ingresos públicos.
Para poder definir al Derecho Tributario partiremos de la idea de lo que
es el Derecho, luego definiremos al Derecho Tributario en la doctrina y
finalmente al Derecho Tributario en la legislación.

1.1. La definición de Derecho

El derecho es definido en base a 2 criterios, uno es el subjetivo y el otro es


el objetivo. El derecho desde el punto de vista subjetivo es considerado
como una facultad que tiene una persona o ente para poder realizar, dar,
pedir o exigir algo a otra persona o ente. El enfoque de derecho subjetivo
esta vinculado a una persona o ente, sea una persona natural como Ud.
estimado alumno, una persona jurídica como Pesquera Maria Estrella S.A:
o un ente sin personería jurídica propia como es una asociación no inscrita
o una sociedad no inscrita. Además se da la existencia de una facultad o
potestad que tiene esta persona o ente la cual se materializa frente a las
demás personas o entes, ejemplo de ello seria que Maria Luisa Perez
Tippac tiene la facultad de poder modificar su domicilio fiscal que es el
domicilio señalado para efectos tributarios, tiene la facultad de señalar el
régimen tributario al cual se acoge cuando realiza su inscripción en el
Registro Unico de Contribuyentes (RUC).

Como apreciamos el derecho subjetivo se entiende como una facultad


pero esta se relaciona a un hecho o actividad que se produce como
consecuencia del ejercicio de esa facultad. Sin embargo ese hecho solo es
posible o factible si esta contemplado en el derecho objetivo.

1
Derecho Tributario I Ali Chang Honores

El derecho objetivo es definido como el conjunto de normas jurídicas o de


derecho, desde la norma de mayor jerarquía como lo es la Constitución
hasta las de carácter reglamentario que tienen una jerarquía inferior las
que integran a la fuente del derecho conocida como la legislación,
comprendiendo además a la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina. En
el Derecho Tributario nacional se comprende a la jurisprudencia y la
doctrina como derecho objetivo en forma expresa (Norma III del Código
Tributario), más no se señala a la costumbre de forma expresa, pero si
resulta aplicable la doctrina cuando la propia legislación o jurisprudencia
así lo señalen. Conjunto normativo que regula a la sociedad en sus
diferentes niveles estructurales: nacional, regional, local, comunitario. En
nuestro país en materia tributaria son: La Constitución, el Código Tributario
y la Ley del Sistema Tributario Nacional, las normas fundamentales que
estructuran todo el derecho tributario. Detallando aspectos esenciales
sobre los cuales en la sociedad dentro de sus diferentes niveles, se
desarrollara la aplicación del tributo. Son estas normas las que señalan
por ejemplo que tipo de tributos pueden crear los gobiernos locales
(Articulo 74 de la Constitución), que recursos puede plantear un
contribuyente ante la SUNAT si no esta de acuerdo con una resolución de
multa que le ha sido notificada por esta entidad administradora de los
tributos del Gobierno Central (Titulo Tercero del Libro Tercero del Código
Tributario) o como puede un contribuyente dar por extinguida una
obligación tributaria (Titulo Tercero del Libro Primero del Código tributario).

Es necesario entender que las dos ideas acerca de lo que es el derecho se


interrelacionan y resultan aplicables en el desarrollo de la tributación, pero
limitaremos nuestra idea de derecho a la de derecho objetivo para
efectos del desarrollo del curso.

2
Derecho Tributario I Ali Chang Honores

1.2. Definición en la doctrina de Derecho Tributario.


El Derecho tributario en la doctrina es definido de diversas maneras, pero
podemos integrar todas esas ideas en 2 posiciones diferentes, diferencias
que parten fundamentalmente de la idea de cómo se materializan las
ramas o áreas del derecho y del ámbito del derecho tributario.

Se parte de definir al Derecho Tributario como una rama del derecho,


surgiendo la posición que considera al derecho como una unidad por lo
cual esa rama que es el derecho tributario surge directamente del propio
derecho, otra posición de la doctrina sin embargo considera al Derecho
Tributario como una rama de otra rama del derecho, dentro de esta
consideración unos la aprecian como una rama del derecho público, otros
la consideran como una rama de una rama del derecho público, entre las
que tenemos la que considera al Derecho Tributario como rama del
Derecho Administrativo y la que considera al Derecho Tributario como una
rama del Derecho Financiero.

Personalmente considero al Derecho Tributario como una rama del


Derecho Público, como sabemos el Derecho Público regula las relaciones
del estado (en sus diversas manifestaciones) con los particulares y los
diversos entes del estado pero en una posición de privilegio sobre estos.
Mediante el Derecho Tributario, el Estado impone los tributos a los que
resulten afectos, esta es una característica especial del Derecho Público al
estar el Estado en posición de privilegio sobre el deudor tributario le
establece a este el cumplimiento de determinados tributos, y de no
cumplirse de forma voluntaria, el Estado puede exigir mediante la cobranza
coactiva se cumpla con el.

Se ha de considerar sin embargo que esta rama del Derecho Público esta
relacionada con el Derecho Administrativo, el Derecho Financiero y otras
ramas del Derecho.

3
Derecho Tributario I Ali Chang Honores

El Derecho Tributario tiene además un ámbito que puede ser normativo o


regulador y otro que es el académico que estructura su definición.

Desde el punto de vista del ámbito normativo o regulador la definición se


completa considerando al Derecho Tributario como una rama del Derecho
Público que regula el tributo.

El Derecho Tributario regula el tributo, que como analizaremos más


adelante es considerado como una obligación pecuniaria o prestación
pecuniaria que es impuesta por el Estado a los que resulten afectos
por la realización del hecho imponible señalado en la ley, ejemplo de lo
señalado seria el de Mercedes Sucari Marrin empresaria mayorista y
minorista dedicada al rubro de venta de artefactos eléctricos, la cual realiza
hoy día a las 9.00 a.m. con su cliente Mirla Flores Wongg un contrato de
compraventa de un televisor SONGY, pantalla LCD, de 19 pulgadas y a
colores, modelo WSQ, con serie No 23415-PTU señalándose como precio
la cantidad de S/. 1,190.00 (mil ciento noventa nuevos soles) que incluye el
IGV y el IPM, en este ejemplo Mercedes esta afecta al pago del IGV
(Impuesto General a las Ventas) que es un tributo creado a favor del
Gobierno Central con una alícuota del 17 % y del IPM (Impuesto de
Promoción Municipal) que es un tributo nacional creado a favor de las
municipalidades con una alícuota del 2 %, lo que hace un total por alícuota
aplicable del 19%, siendo ambos tributos administrados por la SUNAT. En
el ejemplo detallado Mercedes esta obligada a declarar y pagar el
equivalente al 19% del valor de venta del bien que hace un total de S/.
190.00 (ciento noventa nuevos soles) porque el valor de venta es de S/.
1,000.00 (mil nuevos soles), el hecho imponible es la venta de un bien
mueble gravado en el país con el IGV e IPM. Al haberse realizado el
hecho imponible con la venta del televisor a Mirla por parte de Mercedes
surge lo que se conoce como hecho generador que determinara que

4
Derecho Tributario I Ali Chang Honores

Mercedes este obligada a declarar y pagar el IGV e IPM a la SUNAT por la


venta del televisor realizada a Mirla.

El Derecho Tributario acorde a lo señalado es el área del Derecho Publico


que regula los diversos aspectos del tributo.

El otro ámbito considera al Derecho Tributario desde el punto de vista


académico; este se expresa en las aulas universitarias, en los textos que
desarrollan el Derecho Tributario, en los centros de investigación y demás
foros y centros académicos donde se pueda difundir el conocimiento sobre
esta área del derecho, señalando que el derecho tributario es una rama
del derecho que estudia todos los aspectos vinculados al tributo.

1.3. Definición en la Legislación de Derecho Tributario


La legislación nacional no contempla un concepto expreso de Derecho
Tributario, sin embargo en base a un elemento esencial ubicado en el
propio cuerpo normativo podemos establecer que de manera implícita se
da un concepto de Derecho Tributario que nos lleva a una de las
definiciones doctrinarias ya comentadas en el sub-numeral anterior. Este
elemento esencial lo encontramos ubicado en el Articulo 1 del Libro
Primero del Código Tributario en el concepto de Obligación Tributaria que
señala lo siguiente: “La obligación tributaria, que es de derecho público,
es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley,
que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo
exigible coactivamente”.
Como veremos mas delante de forma más amplia, la Obligación Tributaria
es una institución fundamental del derecho tributario, forma parte del
Derecho Tributario y al ser la Obligación Tributaria de Derecho Público, le
otorga por vinculación directa al Derecho Tributario, la calidad de ser una
rama del Derecho Público.

5
Derecho Tributario I Ali Chang Honores

En conclusión el Derecho Tributario es conceptualizado de manera


implícita por la legislación como una rama del Derecho Público que
regula el tributo idea que ya hemos definido en el sub-numeral anterior.

También podría gustarte