Está en la página 1de 3

SOLUCIONARIO

DESAFÍO Nº1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. La alternativa correcta es E

Ya en la primera columna pueden descartarse A, C y D, pues el segundo segmento busca


reiterar, precisando mejor, lo dicho en el primero, y así sólo B o E son adecuados. Y en
la segunda columna, B y E son equivalentes, por lo que es en la tercera donde sólo la
alternativa E resulta posible, al expresar la relación consecutiva entre los segmentos
conectados.

2. La alternativa correcta es C

En la primera columna deben descartarse A, B y D, en cuanto no encajan


adecuadamente con la idea de que la obra citada “va trazando (...) la historia de” algo.
(Cada una, a su modo, implicaría que la obra se habría extendido ella misma tres
milenios). Y entre C y E, ésta última se descarta pues es finalidad y no condicionalidad la
relación lógica que conecta los segmentos finales.

3. La alternativa correcta es B

La relación entre el primer segmento y el segundo es causal -no condicional (A), ni


temporal (E), ni menos concesiva (D)- . Se descarta C tanto por el uso inadecuado de la
frase prepositiva (“en base a”), como también, y principalmente, porque el “además” no
corresponde, en cuanto no se agrega algo a lo anteriormente dicho, sino que se lo
expresa simplificadamente, es decir, “más sencillamente”.

4. La alternativa correcta es C

Formular idiomáticamente nuestro pensamiento significa expresarlo verbalmente,


mediante un idioma. Es por ello que ya en la primera columna se pueden descartar A y
B. Y es en la tercera columna donde se advierte que el segmento final no es una idea
agregada (además) a lo anterior, ni una reiteración (es decir), sino una precisión que
aporta énfasis. Así, es claro que sólo C ofrece un enunciado con sentido.

5. La alternativa correcta es A

De la lectura global se desprende que los conceptos de emisión y recepción de mensajes


son abordados en conjunto y en un plano de igualdad; así, se descartan C, D y E, que los
excluyen, disocian o relativizan. Y entre A y B, ésta última debe descartarse pues el
“pero” de la tercera columna no corresponde; y el sentido correcto lo da A, al conectar a
los dos primeros elementos (de estudiar, de definir) el tercero y último de la serie,
mediante un “y de”.

1
6. La alternativa correcta es E

Las dos acciones (“sobrepasan” y “adquieren”) aplicadas al sujeto, están relacionadas


copulativamente: ambas se unen aditivamente, en un plano de igualdad; así, la correcta
sólo puede ser E. Esto es claro si se considera que no es una la causa de la otra (A), ni
su consecuencia (B). Tampoco C ni D resuelven el ejercicio, particularmente por la
inadecuada conexión prepositiva con el verbo en la segunda columna (algo incide en otra
cosa, no hasta ni bajo).

7. La alternativa correcta es D

En la primera columna se descartan A y C pues la relación que conecta ambos


segmentos no es la causalidad; también E queda fuera por cuanto no constituye el
segundo segmento una reiteración de lo expresado en el primero. Y luego, en B no se
justifica el incluso.

8. La alternativa correcta es B

En la primera columna resultan pertinentes sólo B y C. Se descarta D pues el repaso de


su biografía no es la causa de los comentarios citados antes; ni su reiteración (E). Si bien
A no es necesariamente erróneo, resulta menos claro para señalar simultaneidad que B y
C. Éstas se diferencian tanto en la segunda (donde “cual” equivale a decir “como si
fuera”, que resulta erróneo y muy distinto a “como”, que equivale a decir “en tanto”),
como en la tercera columna.

9. La alternativa correcta es E

Sólo la alternativa E) permite otorgarle el sentido adecuado al enunciado: en la primera


columna, si entendemos que el Realismo ES un movimiento y no es que surja DE ni
DESDE, etc., sino COMO un movimiento...; en la segunda, la relación entre los
segmentos conectados es de reiteración y la única opción que expresa esa relación es E:
“es decir”.

10. La alternativa correcta es B

De la lectura del enunciado se desprende que, por la propia naturaleza de las “dos caras”
del “nuevo capitalismo cultural” (la una: “un nuevo Renacimiento”; la otra: “una edad
oscura, un siglo sombrío”), no pueden en absoluto ser simultáneas, no pueden ir unidas
copulativamente; tampoco –por ser justamente dos, y antinómicas- pueden entenderse
como una surgida de la otra (Renacimiento de, en o desde una edad oscura). Así, es
claro que sólo pueden ser relacionadas por un conector disyuntivo, un o como el que
ofrece la opción B.

11. La alternativa correcta es C

Respecto de la pluma (de escribir, obviamente), las palabras (con ella escritas) se
forman bajo ella (y sobre el papel). Aun así, podrían aceptarse a consideración mediante
y desde –de las opciones B y D, respectivamente-; sin embargo, para ambos casos es en

2
la tercera columna donde ciertamente se descartan quien y el cual, puesto que el lector
no escribe -ni menos conoce desde antes- las palabras que serán escritas.

12. La alternativa correcta es A

En las opciones B, C, D y E el emisor parte planteando que SÍ gusta del misterio (B en


un plano de condicionalidad, C, D y E en el de la temporalidad). Sin embargo, si se
considera que al final del texto el emisor afirma, también respecto del misterio,: “y
estoy harto de él”, resulta claro que sólo la opción A parte afirmando algo coherente
con ello -que no posee el gusto del misterio- para en seguida agregar la razón de ello
(“porque”) y finalmente reiterar precisando mejor dicha razón (“, o mejor dicho,
porque”).

13. La alternativa correcta es D

El sentido del fragmento se define por una suerte de contradicción: primero, el emisor
afirma la perdurabilidad de la poesía parriana; ello implica una valoración de ella. En
seguida, asume como obvia (,por supuesto,) la irrelevancia de tal hecho -lo que implica
su devaluación- agregando (y) que Parra –el primero- avalaría tal juicio.
Cabe agregar que en la primera columna todas las opciones sirven, desde un punto de
vista lógico.

14. La alternativa correcta es B

Ya en la primera columna de conectores se pueden descartar A y E, atendiendo al


sentido del texto: resulta de toda evidencia que, literalmente hablando, no puede
realizarse lo dicho.
En la segunda, así como el sentido del primer segmento apunta a clarificar un error (El
tiempo [no] se puede atrapar), así también (y de ahí el “y también”) el segundo
segmento aclara otro error (“es un error el pensar que”).
Y como en la tercera columna sólo sirve un conector causal (A y B).

15. La alternativa correcta es C

En la primera columna deben descartarse la opción A, por cuanto desde no es


preposición adecuada a la idea de efecto.
En la segunda, si entendemos que admiración e indignación son nombradas por el
emisor como formas intensificadas en la apreciación de algo, resulta claro que al
mencionar la exageración, no está agregando un elemento nuevo, otro, sino sintetizando
los dos anteriores en una palabra.

También podría gustarte