Está en la página 1de 10
Convocatoria para la constituci6n, a través de pruebas selectivas, de una relacién de aspirantes al desempefio de puestos de trabajo de Oficial de Mantenimiento PRUEBA A NO PASE A LA HOJA SIGUIENTE mientras no se le indique que puede comenzar 1. El caudal instanténeo minimo que debe suministrar un inodoro con fluxor es: a) 1.25 Us. b) 0.10 I/min. ©) 1.5 min, 4) 0.15 Vs. 2. Para evitar la inversién del sentido del flujo en instalaciones de suministro de agua, se utilizaran: a) Valvula de expansién. b) Valvula antirretorno. ©) Vélvula de seccionamiento. 4) Valvula de seguridad, 3. En una red de agua caliente sanitaria de nueva instalacién, donde la longitud de la tuberia de ida al punto de consumo més alejado ha de tener 16.7 m, ¢Es obligatorio disponer de red de retorno? a) Si, b) Si, pero sélo en instalaciones con acumnulador. ©) No. 4) No, si la temperatura de impulsién es mayor de 60 °C. 4, Las tuberias para agua potable en nuevas instalaciones, se deben sefialar con los colores: a) Verde oscuro o azul. b) Verde y amarillo. ©) Verde claro y azul. 4) Verde o azul claro, 5. En las zonas de piiblica concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben: a) Estar dotados de dispositivos de ahorro de agua b) Disponer de toma para agua fria y caliente. c) Revisarse y limpiarse mensualmente. d) Todas las respuestas son correctas. 6. La red de evacuacién de aguas pluviales de un edificio se permite que se conecte a la red de evacuacién de aguas residuales, en el siguiente caso: a) Cuando exista una tinica red de alcantarillado piblico. b) Cuando el aporte de aguas pluviales mejore el funcionamiento del sistema. ©) Cuando no exista red de alcantarillado publico. d) En caso de aguas residuales agresivas. 7. @Cual de los siguientes elementos es un cierre hidrdulico? a) Arqueta de recogida. b) Bote sifénico. c) Fluxor. ¢) Antirretorno, 8, El desagiie de un fregadero debe hacerse con: a) Sifén individual. b) Sifén individual en serie con un bote sifénico. ©) Bote sif6nico individual. d) Bote sifénico y valvula de corte 9, Los subsistemas de ventilacién se utilizan tanto en las redes de aguas residuales como en las de pluviales y son de los siguientes tipos principales: a) Ventilacién general, primaria y secundaria, b) Ventilacién primaria, secundaria y terciaria. ©) Ventilacién primaria y secundaria, pero sdlo se utilizan en redes de aguas residuales. 4) Ventilacién natural y forzada. 10. Sefiala los materiales mas adecuados para redes de evacuacién de aguas residuales: a) Acero inoxidable, PVC y hormigén. b) Acero galvanizado, PVC, Polibutileno y Polipropileno. ©) Fundicién de hierro, PVC, Polipropileno, Hormigén y Gres. 4) PVC, Polipropileno y hormigén, 11, ¢Con qué frecuencia se deben limpiar los sumideros de locales himedos y cubiertas transitables? a) Mensual. b) Trimestral. ©) Semestral. d) Anual. 12. Sefiala aquellas instalaciones que tienen mayor riesgo de proliferacién y dispersién de Legionella: a) Instalaciones de agua caliente con acumulacién de mas de 0.5 m°. b) Torres de refrigeracién, instalaciones de agua caliente con acumulador y retorno, fuentes ormamentales e instalaciones de agua contra incendios. ©) Torres de refrigeracién y sistemas de riego por aspersién en el medio urbano. d) Torres de refrigeracién e instalaciones de agua caliente con acumulador y citcuito de retorno. 13. En instalaciones interiores de agua caliente para consumo humano, para prevenir y controlar el riesgo de legionelosis, es obligatorio mantener la temperatura del agua en el circuito de agua caliente, por encima de: a) 50°C ») 60°C 0) 70°C ¢) 80°C 14, Para prevenir el riesgo de legionella en instalaciones interiores de agua caliente para consumo humano, con acumulacién y retorno, debe elaborarse un plan de mantenimiento que debe incluir expresamente: a) Revisién anual de depésitos acumuladores, purgas mensuales de valvulas de drenaje y apertura semanal de grifos y duchas no utilizados. b) Limpieza y desinfeccién mensual de acumuladores, purgas mensuales de vélvulas de drenaje y desinfeccién térmica anual. ©) Desinfeccién térmica anual y control mensual de temperatura en los acumuladores. ¢) Control diario de temperaturas de retorno y acumulacién. 15. Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua uuna temperatura préxima a 60 °C, para cumplir con las exigencias reglamentarias en materia de control y prevencién de legionella, se garantizaré: a) Que se efectiie cloracién en continuo del agua caliente con una concentracién de 0.5 ppm como minimo en el depésito acumulador si la temperatura es menor de 60°C. b) Que el depésito disponga de suficientes grifos de purga. ©) Que haya otro acumulador final inmediatamente antes de la distribucién hacia consumo donde se asegure una temperatura minima de 60°C. 4) Que la temperatura del agua en el circuito de retorno sea como minimo 50 °C. 16. En los sistemas de agua contra incendios, para cumplir con las exigencias reglamentarias en materia de prevencién y control del riesgo de legioneloisis, es obligatorio: a) Realizar una limpieza y desinfeccién térmica anual de la instalacién al tratarse de instalaciones con mayor probabilidad de proliferacién y dispersién de legionella. b) Realizar un vaciado y limpieza de la red anualmente coincidiendo con la desinfeccién térmica de la instalacién de agua caliente sanitaria. ©) Cloracién una vez al afio de toda el agua almacenada en la red de incendios. 4d) Al tratarse de una instalacién con menor probabilidad de proliferacién y dispersién de legionella, se deberd realizar una limpieza coincidiendo con la realizacién de la prueba hidratlica. 17, Los locales no habitables, ¢deben climatizarse? a) Solamente durante los periodos de demanda térmica positiva. b) No deben climatizarse en ningiin caso. ©) En general no, excepto cuando se empleen fuentes de energia renovables o energia residual. d) Todas las respuestas son incorrectas. 18. En un sistema partido de aire acondicionado, ¢qué elementos se instalan normalmente en el exterior del local? a) Unidad condensadora y evaporador. b) Compresor, evaporador y ventilador. ©) Compresor y condensador. d) Condensador y evaporador. 19. Los extintores deberés emplazarse de forma que su distribucién sea tal que el recorrido maximo horizontal, desde cualquier punto del sector de incendio, que deba ser considerado origen de evacuacién, hasta el extintor, no supere: a) 15m. b) 50m. ©) 30 m. ) 45 m. 20. El fan-coil o ventiloconvector es un tipo de acondicionador que est compuesto bésicamente de: a) Ventilador y evaporador. ) Ventilador, evaporador y compresor. ©) Intercambiador de calor y evaporador. 4d) Intercambiador de calor aire-agua, ventilador y filtros. 21, Las bocas de incendio pueden estar equipadas con mangueras de los siguientes tipos: a) Manguera plana y manguera flexible. ) Manguera rigida y manguera flexible. ©) Manguera plana y manguera semirrigida ) Manguera textil y manguera plastica. 22, Sefiala cuales gases son mas pesados que el aire a temperatura ambiente de 20 °C: a) Butano y gas natural. ) Propano y butano. ) Butano y Metano. 4) CO y CO2 23. En una instalacién de deteccién y alarma de incendios, deben sustituirse pilotos, fusibles y otros elementos defectuosos: a) Cada tres meses y debe hacerlo la empresa mantenedora. b) Anualmente y puede hacerlo el personal del usuario o titular de la instalacién. ©) Cada seis meses y puede hacerlo personal del fabricante y la empresa mantenedora, y personal del usuario o del titular de la instalacién si éste es empresa mantenedora. 4) Cada tres meses y puede hacerlo personal del fabricante y de la empresa mantenedora, asi como personal del usuario o del titular de la instalacién, 24. Un plan de mantenimiento de detectores de incendio debe contener: a) Prueba anual de funcionamiento de una muestra representativa y retirada y sustitucién de todos los detectores que alcancen su vida til. b) Prueba anual de funcionamiento de todos los detectores y retirada y sustitucién de aquellos que hayan alcanzado la vida uitil que establezca el fabricante, o en su defecto, cada diez. afios. ©) Prueba semestral de funcionamiento de todos los detectores y retirada y sustitucién de todos los detectores cuando se cumpla Ja vida itil que establezca el fabricante, o en su defecto, cada diez afios 4) Prueba anual de funcionamiento de todos los detectores y retirada y sustitucién de todos aquellos que hayan alcanzado la vida titil que establezca el fabricante, o en su defecto, cada quince afios. 25. Las tensiones nominales usualmente utilizadas en las distribuciones de corriente alterna son: ) 400 V entre fases para las redes trifdsicas de tres conductores. b) 230 V entre fases y neutro, y 400 V entre fases, para las redes triffsicas de 4 conductores. ©) 230 V entre fases y 400 V entre fases y neutro, para las redes trifésicas de 4 conductores. d) 230 V entre fases y 380 V entre fase y neutro, para las redes trifésicas de 4conductores. 26. Un interruptor diferencial se considera como de alta sensibilidad, cuando ésta es: 27. La alimentacién del alumbrado de emergencia seré: a) Automatica con corte instanténeo, esto es, alimentacién disponible en 0,25 segundos como maximo. b) Automatica con corte répido, esto es, alimentacién disponible en 1 segundos como méximo. ©) Automatica con corte breve, esto es, alimentacidn disponible en 0,5 segundos como maximo. 4) Automatica con corte mediano, esto es, alimentaci6n disponible en 15 segundos como maximo. 28 gCudll es el nombre que se da al contacto de personas con partes que se han puesto bajo tensién por un fallo de aislamiento? a) Contacto accidental. b) Contacto directo. ©) Contacto indirecto, 4) Todas las respuestas son incorrectas 29. Cuando el esfuerzo predominante en una unién de dos piezas de madera es de traccién, el ensamble mas aconsejable es: a) Ainglete. b) Con pernos. ©) Con falsas espigas. 4) En cola de milano. 30. ¢Qué herramienta es la indicada para eliminar rebabas de un orificio practicado en una tuberia? a) Escofina b) Lima. ©) Escariador. @) Broca. 31, La soldadura blanda por capilaridad se utiliza preferentemente en tuberfas de: a) Cobre. b) PVC. ©) Hierro. 4) Polietileno. 32. En un sistema frigorifico, la valvula de expansién tiene la funcidn de controlar: a) El caudal de refrigerante que pasa desde la linea de liquidos hasta el evaporador. b) La presién del refrigerante hasta el compresor. ©) La viscosidad del refrigerante desde la linea de absorcién hasta el compresot. 4d) La vaporizacién del refrigerante desde la linea de liquidos hasta el condensador. 33. Un cédigo IPS4 hace referencia a: a) El nivel de aislamiento eléctrico de una envolvente y su capacidad de proteccién contra contactos eléctricos indirectos. b) El grado de proteccién de la envolvente, siendo el nimero 54 un valor que expresa la resistencia correlativa de la misma al impacto de objetos externos. ©) La capacidad de proteccién de la envolvente contra la entrada de agua y polvo. 4) El grado de proteccién de una envolvente contra la penetracién de cuerpos sélidos extrafios y acceso a partes peligrosas, asi como la entrada de agua. 34. 1 CV (Caballo de vapor) aproximadamente equivale a: a) 1000 W. b) 600 W. ©) 800 w. 4) 735 W. 35. gQué proteccién contra la corrosién utilizaremos en los acumuladores de agua caliente sanitaria? a) Proteccién catédica. b) Proteccién presostatica. ©) Proteccién eléctrica. 4) Protecci6n galvénica. 36. En una instalacién frigorifica, ¢cual de los siguientes elementos es el encargado de enfriar el refrigerante a alta presién para que lictie? a) El compresor. b) El condensador. ©) Elevaporador. 4) El depresor. 37. La vida titil de las mangueras contra incendios sera: a) La que establezca el fabricante y siempre inferior a 15 afios. b) Como minimo 20 afios en todos los casos. ©) En el caso de que el fabricante no establezca una vida dil, ésta sera de 20 aifos. 4) 20 afios en todos los casos, excepto para mangueras de didmetro nominal 45 mm. 38. Una sefial de seguridad y salud cuyo color sea azul, expresa: a) Prohibicién. b) Obligacién. c) Advertencia. 4d) Auxilio. 39, La seffalizacién dirigida a alertar a los trabajadores de la aparici6n de una situacién de peligro y de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma determinada o de evacuar la zona de peligro, se realizara obligatoriamente: a) Mediante sefial de color rojo. b) Mediante comunicacién verbal tinicamente. ©) Mediante sefializacién de color rojo 0 amarillo. 4) Mediante sefial luminosa, actistica o verbal. 40, En una sala de calderas con generadores de calor a gas butano, gdénde deben colocarse los detectores de gas? a) Se instalardn a una altura maxima de 0,2 m del suelo de la sala. b) se instalaran a una distancia menor de 0,5 m del techo de la sala. 6) Se instalarén en el techo de la sala y lo més prximo posible a los generadores de calor. d) Se instalardn en los conductos de extraccién de aire del sistema de ventilacién.

También podría gustarte