Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

INTEGRANTES:

 BANCES AYALA LUIS YOEL


 COLMENARES SILVA MAURICIO
 DE LA CRUZ CARLOS REYNER
 GARCIA CARRASCO CARLOS
 LOPEZ RAMIREZ GABRIEL
 SIRLOPU CARRANZA ALEX

BRIGADA:
INGENIERIA DE N° 5
RIEGO POR
CICLO/SEMESTE :
GRAVEDAD 2019-N

DIRIGIDO A:
ING. SANTANA VERA GERARDO
“DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE RIEGO
EN UNA PARCELA DE 5.91 HECTÁREAS, DISTRITO DE LAMBAYEQUE,
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION LAMBAYEQUE”

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 1


INDICE
I. INTRODUCCION
................................................................................................................................................ 5
II. JUSTIFICACIÓN
.................................................................................................................................................6
III. IMPORTANCIA
.................................................................................................................................................7
IV. FORMULACION DEL PROBLEMA.................................................................................8
V. OBJETIVOS..........................................................................................................................9
4.1. OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................9
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..............................................................................................9
VI. MARCO TEORICO ............................................................................................................10
6.1. ESTUDIOTOPOGRAFICO ................................................................................................10
6.2. ESTUDIO DE SUELOS........................................................................................................10
6.4. ZONIFICACION ..................................................................................................................11
6.5. EVAPOTRANSPIRACION.................................................................................................11
6.6. PROGRAMA DE RIEGO ....................................................................................................12
6.7. FRECUENCIA DE RIEGO .................................................................................................12
6.8. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD .................................................................. 12
6.10. DISEÑODE RIEGO ...........................................................................................................13
6.11. RIEGOPOR INUNDACIÓN .............................................................................................13
6.12. FACTORES A CONSIDERAR PARA ELEGIR EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RIEGO:.........................................................................................................................................14
6.13. MÉTODO DE RIEGO EN CULTIVO DE ARROZ ........................................................ 15
6.14. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO DE ARROZ.............. 16
CLIMA: ........................................................................................................................................16
VII. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................. 17
7.1. RECONOCIMENTO DE CAMPO: ....................................................................................17
7.1.1. Nombre de la fuente: ..........................................................................................................17
......................................................................................................................................................18
7.2. CARACTERISTICASCLIMATOLOGICAS...............................................................19
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 2
7.3. CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS ................................................................22
8.1. METODOLOGIA Y MATERIALES DE LA NIVELACION COMPUESTA........................................24
8.2. METODOLOGIA PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ................................................. 25
8.3. METODOLOGIA DE TEXTURA AL TACTO ................................................................. 26
CÁLCULO DE LA POROSIDAD ..................................................................................................27
CLASESDE TEXTURA .................................................................................................................28
8.4. METODOLOGÍA DE INFILTRACIÓN ................................................................................34
8.5. METODOLOGIA DE LA EVAPOTRANSPIRACION ....................................................35
A. MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE (modif. FAO) ................................................... 35
8.6. EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO .................................................................... 37
8.7. METODOLOGÍA DEL REQUERIMIENTO DE RIEGO .............................................. 37
8.8. MÉTODO DE RIEGO EN EL CULTIVO DE ARROZ. .................................................. 38
8.9. METODOLOGÍA DE LA LÁMINA DE RIEGO ............................................................. 38
IX. DATOS DE CAMPO ...........................................................................................................39
9.1. TRASLADO DEL BM (COTA OFICIAL) .........................................................................39
9.2. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL ............................... 47
9.3. TEXTURAAL TACTO ........................................................................................................53
9.4. DETERMINACION DE LA INFILTRACION (mínimos cuadrados) ............................. 58
9.5. DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION ................................................76
A. MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE (modif. FAO) ................................................... 76
B. MÉTODODE HARGREAVES ......................................................................................77
C. MÉTODO DE CROPWAT CROPWAT ....................................................................... 78
D. MÉTODO DE THORNTHWAITE ................................................................................79
9.6. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.........................................................................80
9.7. FACTOR DE CULTIVO (Kc) ............................................................................................. 82
CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE RIEGO ................................................................................84
9.8. LAMINA DE RIEGO ...........................................................................................................84
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE, C.C. Y P.M.P .................................................. 84
9.8.1. PROMEDIO DE DENSIDAD APARENTE, C.C. Y P.M.P.......................................85
9.9. CÁLCULODE LA LÁMINA DE RIEGO .........................................................................86
9.10. DETERMINACION DE LAMINA BRUTA .................................................................... 87
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 3
9.11. VOLUMEN DE REPOSICION .........................................................................................88
9.12. DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE RIEGO ............................................................. 89
9.13. CEDULADE CULTIVO ....................................................................................................90
X. DIAGNOSTICO...................................................................................................................93
10.1. PROBLEMATICA..............................................................................................................93
10.2. CONSIDERACIONES.......................................................................................................94
10.3. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE SOLUCION ............................................................ 95
ZONIFICACIÓN.............................................................................................................................96
XI. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE SOLUCION ........................................................... 102
11.1. CONCLUSIONES ...........................................................................................................102
11.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................103
11.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS ..............................................................................104
11.4. ANEXOS…………………...............................................................................................105

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 4


I. INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de utilizar adecuadamente el recurso


hídrico de riego, ya que es un elemento muy importante para la producción agrícola.
Nuestro país se caracteriza por presentar una variedad climática, la cual influye en tener
también una variabilidad de suelo, por lo que es común que el ser humano este usando de
manera incorrecta el suelo, debido a la falta de conocimientos. Es por ello que se debe
conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a partir del cual se puede
recomendar el tipo de actividad a realizar, como, por ejemplo: agrícolas, pasturas,
foréstales.
Mediante este trabajo se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de
Ingeniería de Riego por Gravedad, con el fin de realizar una propuesta de mejoramiento
del sistema de riego, en función a las condiciones actuales en las que se encuentra la
parcela con unidad catastral 26860 del propietario RIOS VILLACORTA SEGUNDO DIEGO y
considerando las propuestas técnicas de la brigada N°04.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 5


II. JUSTIFICACIÓN

La investigación científica consta de temas específicos y estructurados tales como:


reconocimiento de terreno, levantamiento topográfico, textura al tacto e infiltración.

Este presente estudio de investigación se realizará para conocer el diagnóstico de la parcela


de 5.91 hectáreas, cuyo nombre del predio es “YENCALA”, ubicada en la provincia de
Lambayeque y saber cuál es la problemática de riego a la que se enfrenta el pequeño
productor.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 6


III. IMPORTANCIA

Para obtener resultados óptimos de producción es de vital importancia conocer y tener


presente las necesidades hídricas de las plantas las cuales se deben satisfacer, pero debido
a las escasas precipitaciones de esta región es necesario suplir dichas necesidades con
agua de riego. Por ende, el agua de riego es un factor determinante en la producción de
un cultivo determinado; tanto en su calidad, oportunidad de obtenerla y además de la
cantidad.
El diseño de riego va a depender del tipo de cultivo, del suelo, la mano de obra disponible,
la cantidad de agua necesaria para humedecer el suelo hasta donde requiera el cultivo.
Al realizar dicho trabajo en la parcela asignada se busca dar solución a la problemática
que presenta, de tal manera mejorar y conservar las características naturales favorables
en los suelos agrícolas para que los agricultores desarrollen el mejor diseño de riego para
dicho terreno.
Con este proyecto, se obtienen nuevas enseñanzas que nos permite adaptarnos a las
metodologías de los agricultores, y tener nuevas habilidades ya que como ingenieros
agrícolas nos enfrentaremos a diversos problemas y algunas deficiencias que surjan en el
transcurso.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 7


IV. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál será el diagnóstico y la propuesta de solución a la problemática de


riego en una parcela de 5.91 hectáreas, distrito de Lambayeque, ¿provincia
de lambayeque-region Lambayeque?

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 8


V. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

 Diagnosticar y proponer la solución al problema de riego en la parcela de 5.91


hectáreas distrito de Lambayeque, provincia de lambayeque-region
Lambayeque.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar un previo reconocimiento de terreno, para poder determinar la


ubicación y estado de este mismo.

 Conocer las características del suelo de la parcela asignada (topografía, textura,


coeficientes hídricos del suelo e infiltración).

 Determinar las necesidades de agua del cultivo que suele producirse en la parcela
de estudio (parámetros meteorológicos, evapotranspiración potencial,
coeficientes del cultivo, evapotranspiración real y eficiencia de riego).

 Determinar el caudal de diseño en la parcela.

 Comparar demanda de agua del cultivo de la parcela en estudio con lo que en


realidad se le está proporcionando.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 9


VI. MARCO TEORICO

6.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO

La topografía es una ciencia que estudia los diferentes procesos y principios


matemáticos para obtener y plasmar sobre un plano la superficie de un área
determinada.
En la ingeniería agrícola, la topografía representa una herramienta sumamente
importante, podemos decir que, a partir de un levantamiento topográfico, podemos
hacer las planificaciones que requieran los proyectos.

El uso del agua de riego y específicamente el riego por gravedad está muy ligado a la
topografía existente, es por eso que se debe tener especial cuidado en el momento
de hacer este estudio.

La topografía aplicada al riego es relativamente diferente a las otras aplicaciones. Es


decir, la topografía agrícola tiene sus propios criterios “Hablamos de topografía
agrícola en el sentido de que es la disciplina topografía con las técnicas adaptadas a
los sistemas de producción agrícolas. Es la topografía adaptada a los sistemas de riego
y drenaje comunes en una región y todos los elementos típicos y características de
la agropecuaria de una región, que hacen la práctica topográfica diferente. La
topografía agrícola es bien diferente, de la topografía de carreteras, de la topografía
de autopistas en una gran ciudad, de la tipografía de aeropuertos”. Koolhaas, Michel
(s.f.).

6.2. ESTUDIO DE SUELOS

El estudio de suelos nos permite conocer las características físicas, químicas y biológicas
del suelo. Para el estudio de suelos en Ingeniería Agrícola, está basado en el estudio de
la capacidad de retención de humedad destinada a los cultivos, así como la adaptación
al cultivo a producirse.

El estudio de suelos para fines de irrigación implica una serie de pruebas en laboratorio,
las más esenciales para este propósito pueden ser: textura, densidades, capacidad de
campo, velocidad de infiltración.

Este estudio nos permite estimar la adaptación de un posible cultivo a las condiciones
ofertantes por el suelo, consiguiendo encontrar la manera de cómo aprovechar el
potencial que ofrece este recurso.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 10


6.3. TEXTURA

La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que


lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo
forman y se refiere a la proporción relativa de los tamaños de varios grupos de partículas
de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinar la facilidad de abastecimiento de los
nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de las plantas.

La distribución proporcional de los diferentes tamaños de partículas minerales


determina la textura de un determinado suelo. La textura del suelo se considera una
propiedad básica porque los tamaños de las partículas minerales y la proporción relativa
de los grupos por tamaños varían considerablemente entre los suelos, pero no se alteran
fácilmente en un determinado suelo.

Todos los suelos constan de una mezcla de partículas o agrupaciones de partículas de


tamaños similares por lo que se usa su clasificación con base en los límites de diámetro
en milímetros. (Matheus,C.E., A.J. Moraes, T.M. Tundisi y J.G Tundisi. 1995. Manual de
análisis limnologicas. Universidad de Sao Paulo. Centro de Recursos Hidricos e Ecologia
aplicada. P 30-32.)

6.4. ZONIFICACION

La zonificación es identificación de zonas con características en común, puede está


orientada a la textura, la topografía, la vegetación, etc.

Zonificar un terreno nos permite tomar decisiones a nivel de planificación, ejecución y


operación de un proyecto, dado que es difícil hallar un área netamente homogénea, es
necesario hacer este estudio. “La zonificación permite así planificar no solo los sistemas
de producción más apropiados, sino las prioridades de investigación, así como facilitar
la extensión de los resultados. Existen diversas propuestas de zonificación con
diferentes prioridades, sin embargo, en ellas prevalecen las condiciones ecológicas,
tales como clima, suelo, topografía, etc., que permiten definir las unidades con una
mayor uniformidad”. Tapia, Mario E. (s.f).

6.5. EVAPOTRANSPIRACION

Se define la evapotranspiración como la pérdida de humedad de una superficie por


evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en mm por unidad de tiempo. “Se conoce como evapotranspiración (ET) la
combinación de dos procesos separados por los que el agua se pierde a través de la
superficie del suelo por evaporación y por otra parte mediante transpiración del
cultivo”. Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO – Boletín 56, estudio
FAO Riego y Drenaje (s.f.).

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 11


6.6. PROGRAMA DE RIEGO

La programación del riego viene a ser la planificación para proceder a irrigar la cantidad
y en el momento más oportuna.
El objetivo que se persigue al programar el riego es definir los parámetros agronómicos
de dosis frecuencia y tiempo de riego que se usaran para caracterizar el manejo de riego
en una instalación existente y condicionar el diseño hidráulico de una instalación
proyectada.

6.7. FRECUENCIA DE RIEGO

La frecuencia de riego es el intervalo de tiempo necesario para volver a aplicar un riego.


En riegos de baja frecuencia como el riego por gravedad, el criterio para definir el
intervalo de riego, es que la humedad (lamina útil) no descienda por debajo de un cierto
valor, llamado umbral de riego o límite permisible.
En riegos de alta frecuencia (goteo o micro aspersión) desde el punto de vista
agronómico no existe un valor mínimo de intervalo de riego, incluso se pude regar
continuamente las 24 horas todos los días, pero esto implica otras restricciones de
tiempos, caudales, costos, mano de obra, etc. El máximo valor del intervalo de riego se
calcula teniendo en cuenta que la humedad del porcentaje de un área mojada, no
descienda un cierto valor.

6.8. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD

El riego por Gravedad incluye una variedad de tipos de riego que tienen la característica común
de que el agua se aplica en la superficie del suelo y se distribuye en el campo por gravedad, de
modo que el caudal de riego disminuye a lo largo del campo debido a la infiltración del terreno.

El hecho de que la fuerza de la gravedad realice la distribución del agua hace que no sea
necesario disponer de complejas estructuras de distribución de agua cubriendo la parcela a
regar, como las tuberías de los sistemas de aspersión o goteo. Por otro lado, tampoco es
necesario presurizar el agua para obtener una correcta y uniforme distribución. Esto hace que
los sistemas de riego por gravedad tengan ventajas económicas claras: no necesitan complejos
equipos que graven al agricultor con sus amortizaciones, ni es preciso bombear el agua por
encima del nivel de la parcela, con el consiguiente ahorro energético. Cuando los sistemas de
riego por superficie están bien diseñados y son manejados de forma adecuada, el riego por
superficie es muy eficiente y permite el riego uniforme de la parcela. Sin embargo, cuando estos
sistemas están mal diseñados u operados, o cuando no están adaptados a las condiciones
particulares de una finca, estas ventajas se ven anuladas por otros costes que pueden estar
ligados al sistema, como unas elevadas necesidades de mano de obra, disminuciones en la
producción o poca eficiencia en el uso del agua.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 12


6.9. SISTEMA DE RIEGO

Los Sistemas de Riego en los cultivos lo definiremos con la definición de la tradicional


del diccionario Webster de “regar“: Es suplir a la tierra o a los cultivos de agua por
medios artificiales. Un sistema de riego, a continuación, hace exactamente eso. Se trae
el agua a los lugares donde el agua no es lo suficientemente abundante. El objetivo es
suministrar la cantidad justa de agua sin exagerar ni dañar el suelo o la vegetación. Todo,
desde la agricultura a gran escala o también en el jardín de su casa puede utilizar algún
tipo de estrategia de riego.

También es el conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área
pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego
consta de una serie de componentes, dependientes del sistema de riego.

Los trabajos previos pueden ir desde:

• La medición del terreno con el equipo apropiado, a fin de obtener el plano acotado con
las curvas de nivel
• Al estudio de la calidad del agua de suministro
• Las condiciones climáticas del lugar
• Así como del tipo de suelo donde se va a realizar la instalación.

6.10. DISEÑO DE RIEGO

Consiste básicamente en la forma en que se dispondrá dicho riego, y este va a estar en


función de muchos factores los cuales deben ser considerados para la elaboración del
mismo, por mencionar algunos de ellos están; el tipo de riego, el cultivo, la pendiente
del terreno, la textura del terreno, entre otras. Cabe mencionar que el diseño se divide
en dos partes, el diseño propiamente de riego, y el diseño hidráulico, este último para
determinar los requerimientos en cuanto a caudales y potencia.

Consiste en el diseño tanto agrícola como hidráulico de una plantación y que conlleva
una serie de factores a evaluar para obtener el mayor rendimiento posible de la manera
más eficiente.En cuanto al diseño agrícola se toma en cuenta aspectos del cultivo como
la evapotranspiración del mismo, la temperatura del área, el tipo de suelo, entre otros.

6.11. RIEGO POR INUNDACIÓN

Es un sistema de irrigación que consiste en inundar el terreno con una capa de agua. En
este sistema el agua procede del centro de acopio que se puede denominar embalse,

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 13


pantano o simplemente centro de almacenamiento. De ese sitio discurre a través de
grandes canales hasta llegar a los centros de distribución que van a repartir por acequias
medianas y pequeñas con el fin de poder alcanzar la parcela que sea el objeto del riego.
En ese lugar, el agua va a llegar por gravedad y va a inundar la zona de plantación. De
esa forma, la cantidad de líquido que tendrán las plantas será exorbitante.

Este método como su nombre lo indica se basa en la inundación del área en cuestión y
está en función de la altura, es decir de las pendientes del terreno.

Es el más barato ya que no requiere de mayor tecnología, aunque su uso implica si no


se sabe utilizar de la manera más eficiente la perdida de suelo, es decir dar lugar a la
erosión, por lo que se recomienda en terrenos de poca pendiente, que no sobrepasen
el uno por ciento.

6.12. FACTORES A CONSIDERAR PARA ELEGIR EL DISEÑO DE UN


SISTEMA DE RIEGO:

CLASIFICACIÓN SOMERA DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE RIEGO:

Según la energía requerida para la captación y distribución del agua, los sistemas de
riego pueden ser clasificados en:

GRAVEDAD: El agua es captada y distribuida contando con la energía generada por el


diferencial de altura entre el punto de captación y el área de regadío.

ENERGÍA MOTRIZ: El nivel del agua está por debajo del nivel del área de regadío o a una
altura insuficiente para distribuirse con la presión deseable. En estos casos el agua es
captada y distribuida utilizando energía producida por un sistema de bombeo,
impulsado por un motor a combustible o eléctrico, ariete, bomba eólica o manual.

SISTEMA MIXTO: Dependiendo de la ubicación de la fuente de agua y del área de regadío,


es posible combinar los dos sistemas anteriores, de tal manera de captar y elevar el agua
mediante energía motriz y distribuirla por gravedad o viceversa.
Según la forma de distribución del agua, los principales sistemas de riego pueden ser
clasificados en:
INUNDACIÓN: El agua es distribuida superficialmente sobre el terreno de regadío,
inundándolo totalmente o en partes. Este sistema puede subdividirse en:

a) Inundación en superficie total, cuando toda la superficie de regadío es inundada por el


agua.
b) Inundación parcial o por surcos, cuando la superficie de regadío está conformada por
surcos y camellones y el agua es distribuida a través de dichos surcos.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 14


ASPERSIÓN: El agua es distribuida a través de aspersores, los cuales producen gotas de
agua de diferentes tamaños, imitando una precipitación natural.

MICRO ASPERSIÓN: Es una modificación del sistema de aspersión tradicional que permite
asperjar el agua a poca distancia de la planta y de manera localizada.
GOTEO: El agua es distribuida de manera localizada, por gotas, a través de goteros
instalados en mangueras de goteo, pequeños reservorios (galones, bambú, etc.) o
tuberías de distribución.

 COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE RIEGO MÁS COMUNES:

Una comparación entre los diferentes sistemas de riego, en relación a variables de


carácter técnico-agronómico, social y económico, puede ayudar a la toma de decisión
acerca de qué tipo de sistema implementar en un determinado proyecto.
Adaptación a los cultivos:
• Adaptación a las características del terreno.
• Consumo de agua.
• Calidad del agua.
• Eficiencia de riego.
• Control del agua aplicada.
• Diferencial de altura (cota) para distribución del agua por gravedad.
• Riesgo ambiental.
• Dispersión de plagas y enfermedades.
• Utilización de mano de obra.
• Conocimiento y sencillez para la instalación y operación del sistema.

6.13. MÉTODO DE RIEGO EN CULTIVO DE ARROZ

Los métodos de riego en el cultivo de arroz varían en diferentes países, por causas de
clima, suelo, topografía y suplemento de agua. El método más utilizado es el riego por
inundación.

El riego por inundación consiste, básicamente en colocar una lámina de agua en las
parcelas (piscinas). La inundación del suelo puede ser afectada de manera continua,
durante gran parte del ciclo del cultivo de arroz, o de manera intermitente, que es el
caso en el que la lámina de agua está por un determinado espacio de tiempo hasta que
desaparece.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 15


6.14. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO
DE ARROZ
CLIMA:
Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la
mayor producción a nivel mundial se concentra en los
climas húmedos tropicales, pero también se puede
cultivar en las regiones húmedas de los subtropicos y
en climas templados. El cultivo se extiende desde los
49-50º de latitud norte a los 35º de latitud sur. El arroz
se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de
altitud. Las precipitaciones condicionan el sistema y las
técnicas de cultivo, sobre todo cuando se cultivan en
tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de las mismas.

TEMPERATURA:
El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su óptimo
entre 30 y 35 ºC. Por encima del 40ºC no se produce la germinación. El crecimiento del
tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose su óptimo en los 23 ºC.
Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más rápidamente, pero los
tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de
enfermedades. El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la
duración de los días.
La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse unos
treinta días antes del espigado, y siete días después de comenzar su formación alcanza
ya unos 2 mm. A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente,
y es éste el período más sensible a las condiciones ambientales adversas.
La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las últimas
horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el tiempo
es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con temperaturas bajas
perjudica la polinización.
El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15ºC. El óptimo de 30ºC. Por
encima del 50ºC no se produce la floración. La respiración alcanza su máxima intensidad
cuando la espiga está en zurrón, decreciendo después del espigado. Las temperaturas
altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo que el consumo de las
reservas acumuladas durante el día por la función clorofílica es mayor. Por esta razón,
las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 16


SUELO:

El cultivo tiene lugar en una amplia gama de


suelos, variando la textura desde arenosa a
arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura
fina y media, propias del proceso de
sedimentación en las amplias llanuras
inundadas y deltas de los ríos. Los suelos de
textura fina dificultan las labores, pero son más
fértiles al tener mayor contenido de arcilla,
materia orgánica y suministrar más nutrientes.
Por tanto la textura del suelo juega un papel
importante en el manejo del riego y de los
fertilizantes.

VII. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO

7.1. RECONOCIMENTO DE CAMPO:

El predio tiene un área total de 5.91 ha. Dicho predio está inscrito en la Comisión de
Regantes de Lambayeque a nombre del señor RIOS VILLACORTA SEGUNDO DIEGO, cuyo
sistema de riego que encontramos está dividido en 6 pozas donde había sembrío de
arroz, lo cual presentaba un terreno llano, también se puedo observar que contiguo a
este predio, los demás terrenos también siembran lo mismo.
El suelo que encontramos estaba en estado húmedo debido a la misma siembra de
arroz.

7.1.1. Nombre de la fuente:

La Fuente que abastece es el río Chancay, el cual se deriva a través de un canal para
almacenar en el reservorio Tinajones para luego sea distribuido a las 15 Comisiones de
regantes que integran a la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque.
7.1.2. Ubicación y Vía De Comunicación:

a) Ubicación Hidrográfica

El río Chancay pertenece a la vertiente del Pacífico, es de régimen irregular y está


conformado por los ríos Tacamache y Perlamayo que nacen en la Cordillera Occidental
de los Andes. Desde sus nacientes hasta su desembocadura en el mar, su longitud es de
170 km; en su recorrido recibe aportes eventuales principalmente de los ríos Cañada,
San Lorenzo, Cirato y Cumbil.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 17


Asimismo, el ámbito de la cuenca se extiende desde la bocatoma Raca Rumi hacia aguas
abajo hasta el límite con el océano Pacífico. Esta área constituye el subdistrito de riego
regulado y, desde la bocatoma Raca Rumi hacia aguas arriba, se ubica el subdistrito de
riego no regulado.

La cuenca hidrográfica limita al norte con la cuenca del río La Leche, por el sur con la
cuenca del río Jequetepeque-Saña, por el este con la cuenca del Chotano y por el oeste
con el Océano Pacífico. Está situada la ladera occidental de la cordillera de los Andes del
norte que forma la divisoria continental de las Américas, es decir en la vertiente de
Pacífico.

b) Ubicación Geográfica del Predio

El predio “YENCALA” cuyo propietario el Sr. RIOS VILLACORTA SEGUNDO DIEGO cuenta
con una extensión de 5.91 has Perímetro: 979.95 m. Distrito Lambayeque y por uso de
Agua, de la Comisión de Usuarios de Agua Lambayeque y de la Junta.

c) Ubicación Política

 Región: Costa.
 Departamento: Lambayeque.
 Provincia: Lambayeque.
 Distrito: Lambayeque.
 Sector: Lambayeque viejo.
 Zona: Aledaña al canal Lambayeque viejo.
 Altitud: 10.106m.s.n.m.
 Coordenadas: ESTE:617833.856 NORTE:9260587.825

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 18


d) Vías de comunicación y acceso

El acceso a la parcela se da a través de la carretera sin asfaltar que conlleva al complejo


arqueológico de Huaca Chotuna con aproximadamente 3.0 km, tomando la trocha
carrozable, la cual se encuentra paralela al canal San Romualdo, del cual deriva el canal
Lambayeque viejo que conlleva a la parcela de estudio. Por esta vía se transportan los
productos de la cosecha de la parcela de estudio y de las demás parcelas productivas.

La llegada a la parcela se puede dar mediante transporte móvil (mototaxi, moto lineal,
moto car) con una duración de aproximadamente 15 minutos, y sin una unidad móvil
con una duración aproximada de 45 minutos. Finalmente se puede decir que el camino
a nuestra parcela cuenta con una vía de comunicación y acceso aceptable.
7.1.3. Forma De La Parcela Asignada:

El predio presenta una forma regular con una geometría rectangular, considerándose
curvas mínimas, estas no son tan pronunciadas, contando con una cantidad
considerable de árboles dispersos en esta.

7.1.4. Posición fisiográfica:

Es una pequeña área geográfica plana, que se encuentra aproximadamente a unos 10


metros de altura sobre el nivel del mar.

7.1.5. Descripción Del Predio Y Sector De Riego:

El predio en estudio se encuentra en la zona denominada YENCALA, cuyo nombre del


predio es: “YENCALA”. La parcela es de 5.91 ha, actualmente está con sembrío de arroz,
dichos cultivos, son abastecidos por el agua del canal San Jose, el cual abastece al área
del proyecto, por un canal de desviación principal de la parcela que se encuentra en la
parte norte de la parcela de estudio.
Actualmente el terreno está dividido en 6 pozas en el cual se riega con las aguas que
llegan a través del canal YENCALA, el cual a su vez es una derivación del canal principal
SAN JOSE. El predio presenta una forma rectangular con una topografía plana,
relativamente accidentado con muy pocas elevaciones considerables.

DATOS PROPORCIONADOS POR LA COMISION DE REGANTES DE


LAMBAYEQUE

 A continuación, se presenta el siguiente cuadro de la red de riego:

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 19


DATOS DEL USUARIO

NOMBRE: RIOS VILLACORTA SEGUNDO DIEGO


CODIGO: LASJYE2567

DATOS DEL PREDIO:

NUMERO DEL PREDIO: 54-28


NOMBRE DEL PREDIO: YENCALA

UNIDAD CATASTRAL: 26860

UBICACIÓN DE RIEGO:

CANAL DE 1° ORDEN: SAN JOSE


CANAL DE 2° ORDEN: YENCALA

SUPERFICIES:

AREA CON LICENCIA: 5.91 ha


AREA CON PERMISO: 0.00 ha

AREA BAJO RIEGO: 5.91 ha

AREA TOTAL: 5.91 ha

7.1.6. Infraestructura De Riego Existente:

El agua proviene del río Chancay el cual es derivado al reservorio Tinajones para su
almacenaje y distribución a través del canal de descarga hacia el río Chancay hasta llegar
el Partidor la Puntilla, aquí se derivan las aguas para el canal Taymi, Río Reque y en
desaguadero Canal Taymi y Río Lambayeque, éste último llega al partidor Chéscope en
donde se desprende el canal de Chiclayo y Lambayeque que deriva las aguas hasta el
partidor Atajos en donde se derivan las aguas a la jurisdicción de la Comisión de usuarios
de Agua Lambayeque en tres canales de riego de segundo orden que son el Canal de
San José, Canal de San Nicolás y San Romualdo.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 20


7.2. CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS

7.2.1 La Precipitación:

Es escasa y podría considerarse a Lambayeque como árida, alcanzando apenas a ser


semiárida (con ligeras precipitaciones) en Motúpe, Olmos y los lugares más alejados del
mar. La única excepción son las precipitaciones pluviales en los años de la presencia del
fenómeno del Niño. El mes más seco es junio. Hay 0 mm de precipitación en junio. Con
un promedio de 11 mm, la mayor precipitación cae entre enero y marzo.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 21


7.2.2 Temperatura Media:

El clima en Lambayeque es un clima desértico. No hay virtualmente ninguna lluvia


durante todo el año en Lambayeque. Este clima es considerado BWh según la
clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual es 22.3 ° C en
Lambayeque. La precipitación media aproximada es de 22 mm.

7.2.3 Humedad Relativa:

El comportamiento de la humedad relativa media anual está determinado por un


ordenamiento muy típico en el departamento de Lambayeque, similar a otras zonas
costeras del país. Existe una faja costera con humedades relativas que oscilan de 80% a
magnitudes por encima a 90% por su posición adjunta al océano Pacífico (en especial al
noroeste del departamento de Lambayeque adjunta a Piura); también observamos a
otra zona andina y alto cordillerana con una menor humedad relativa fluctuante entre
75% y cantidades menores a 60% por la natural disminución de la humedad con la altura
(al noreste del departamento de Lambayeque, colindantes con Piura y Cajamarca).

7.3. CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS

7.3.1. CULTIVO DE ARROZ

Históricamente, el cultivo de arroz ha sido una empresa colectiva. La inversión y la


formación del paisaje que son necesarios para el sistema de inundación (terrazas)
requieren de una organización colectiva dentro de la comunidad. El manejo del agua
también depende del interés colectivo.

Deben organizarse calendarios de cultivo y de agua para grandes bloques de campos


con el fin de manejar eficientemente el agua y organizar trabajo como la preparación de
la tierra, el trasplante y el secado para la cosecha”.

Por otra parte, durante nuestro trabajo de campo, hemos visto conveniente realizar la
entrevista al propietario de la parcela en estudio, de la cual hemos concluido lo
siguiente: El inicio de cada campaña varía de acuerdo al clima que se presenta y lo más
importante es la disponibilidad de agua, la cual nos conlleva a comenzar en el mes de
diciembre.

7.3.2. PREPARACION DEL SUELO

Comienza con el arado y la cruzada, donde cada hectárea recibe 2 pasadas durando 2
h/ha. Para la ejecución de este primer paso se demanda de un costo de S/150 h/maq y
de un día de trabajo. Este proceso se realiza con la finalidad de dejar más suave e incluso
profundizar más al suelo.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 22


Nivelación: para esta labor se utiliza la maquinaria más liviana, que puede ser la rufa o
una rufa con rayo láser, ésta última es la que se viene empleando en la parcela, desde
hace 3 años atrás con un costo de S/150. Con lo que respecta a la duración de esta labor,
es de 1h/ha - 2h/ha, dependiendo del acabado de nivelación, pues a mayor costo mayor
eficiencia.

La Nivelación láser determina las áreas de corte y relleno que se presentan en el terreno,
con la finalidad de poder obtener la máxima eficiencia en lo que respecta a la pendiente.

7.3.3. ALMACIGO

El terreno para el almácigo consta de 6m X 30m lo que equivale a 2 X 10 brazas (3m =


1braza), es decir una poza de 180m2. Esta poza debe estar bien compactada con la
finalidad de evitar fugas de agua.

Una vez construidos los bordes de la poza, se procede a llenarla con agua, para luego
realizar el batido o fangueo. Esta labor (batido), tiene por objeto uniformizar el suelo,
mezclar el abono orgánico y nivelar la poza, actuando el agua en un nivel efectivo. La
superficie del suelo debe quedar muy uniforme y después que el agua barrosa se ha
asentado, se eliminarán los restos vegetales que flotan.

En el primer riego de las pozas, debe aplicarse una lámina muy delgada de agua, menor
a los 5 cm, para lograr un mejor “pegue” de las plántulas. Se realiza un batido con caballo
y personal; el batido a caballo requiere 50 kilos de semilla por las 180 m2.

7.3.4. TRANSPLANTO

Cuando se realiza el trasplanto, se debe desarrollar por tareas, que consisten en brazas
que oscilan entre 40 a 80 brazas.

• Antes del trasplantó se debe realizar:


Sulfato amónico, con un precio aproximado de S/100 - S/105. A lo que respecta en la
cantidad que se le abastece al suelo es de 2-3 bolsas/ha. Cada bolsa tiene un peso de 50
kilos.
Potasio, con un precio aproximado de S/112. A lo que respecta en la cantidad que se le
abastece al suelo es de 1-1 1/2 bolsas/ha, siendo el peso de cada bolsa de 50 kilos.

• Después del trasplantó:


Después de 2 días aproximadamente se le coloca el primer herbicida para combatir las
malezas que pueden presentarse en el terreno.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 23


Se debe considerar que la aplicación de estos herbicidas líquidos se coloca una lámina
de agua de 5 – 10 cm.
7.3.5. COSECHA

La cosecha se realiza a los 150 – 155 días después del trasplanto.

Los sacos que se requieren para el almacenamiento del producto de la cosecha son
brindados por el mismo molino que requiere de dicho producto.

El producto que se le es vendido a los molinos presenta una humedad de


aproximadamente 20 a 22.

VIII. METODOLOGIA DEL MARCO TEORICO

8.1. METODOLOGIA Y MATERIALES DE LA NIVELACION COMPUESTA

 PROCEDIMIENTO

Supongamos sean A y B los puntos a nivelar y para ello colocaremos una mira en el punto
A, se hace estación con el nivel de anteojo en un punto E1, tal que la distancia a la mira
ubicada en A (punto fijo de cota conocida) sea compatible con una buena lectura en la

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 24


mira (ya sea para leer centímetros o milímetros según la naturaleza del trabajo), no
siendo más de 100 pasos (80 m) si operásemos a la máxima distancia de nivelada.

En E1 se lee LAat (llamada lectura atrás). A continuación, el portamira se desplaza a otro


punto, tal como el punto P de modo que la distancia PE1 sea aproximadamente igual a
AE1 (para eliminar errores, según ya se vio en nivelación simple) siendo indispensable
utilizar el zócalo de hierro (sapo) en P de que van acompañando a las miras altimétricas.

Se efectúa la lectura LPad (llamada lectura adelante). Luego el operador levanta el nivel
de E1 y lo lleva a otro punto E2 (segunda estación) y se repite el procedimiento ya
explicado en la estación E1. Se obtiene la lectura atrás LPat y la lectura adelante LQad y
luego se hace estación en E3, y se continúa de igual manera hasta terminar. Los puntos
P y Q se denominan puntos de cambio o puntos de paso.

Si operásemos con un segundo portamira, desde E1 cuenta otros cien pasos, hacia
adelante, colocando la mira en P sobre su zócalo respectivo. Comenzaremos por hacer
la lectura de A atrás
(De espalda), anotándola en un registro y haremos señales al portamira para que avance
mientras se hace la lectura adelante a P (de frente).
El portamira de P permanecerá en su sitio y hará girar su mira sobre el pivote, sin
levantarla del zócalo (sapo), mientras el portamira (mirero) que antes estaba en A
cuenta otros 100 pasos a partir de P, dejando señalado E2 segundo punto para
estacionar, y sigue otros 100 pasos hacia delante, colocándose en Q.

Nuevamente estacionado el nivel en E2 haremos las lecturas de P y Q,


correspondiéndole ahora al portamira de P contar los 100 pasos a partir de Q y otros
100 pasos más para materializar E3 y seguir y situarse en B, y así sucesivamente.

 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

 Nivel
 Jalones
 GPS
 Estacas
 Comba
 Wincha
 pintura

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 25


8.2. METODOLOGIA PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Para obtener un plano del predio a detalle, se realizó un levantamiento topográfico con
ayuda de una estación total, se levantaron canales, perímetro, canal de cabecera,
canales parcelatorios, además de todos los detalles presentes.

 PROCEDIMIENTO

La realización de los trabajos topográficos para el traslado de BM hasta la zona asignada,


es necesarios para determinar la planimetría y altimétrica de la parcela del proyecto
además de la construcción de un nuevo diseño de sistema de riego. Los trabajos
topográficos consistirán en la realización de la altimetría desde un punto de cota
conocida, con respecto al nivel del mar que se trasladó desde un BM ubicado en el canal
San Romualdo, la cual es de 13.925 m.s.n.m. y al llegar al predio es de 10.106 m.s.n.m.

 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Para los trabajos de levantamientos topográficos correspondientes, se han utilizado los


siguientes equipos y herramientas:

 01 estación total modelo Topcom gt-102n


 2 prismas.
 01 GPS Navegador modelo Garmin 60 CSX.
 02 miras de aluminio.
 Trípode.
 Libreta de campo.

8.3. METODOLOGIA DE TEXTURA AL TACTO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Para el uso adecuado y eficiente del agua de riego resulta especialmente importante el
estudio de aquellas propiedades físicas de los suelos que tiene relación con la aptitud
de estos para la retener el agua o para facilitar su movimiento.

 La textura:

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena,


el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 26


trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua
penetra en el suelo y lo atraviesa.

Para conocer la textura de una muestra de suelo, separe primero la tierra fina*, todas
las partículas de menos de 2 mm, de las partículas mayores como la grava y las piedras.
La tierra fina es una mezcla de arena, limo y arcilla.

 La estructura:

La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas
individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan,
toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregado.

 Gravedad especifica:

La gravedad específica de los minerales que constituyen los suelos varía entre 2.5 y 5.
Los compuestos principales son generalmente el cuarzo y los feldespatos, cuya gravedad
específica es de 2.7. Sin embargo, debido al contenido de materia orgánica en el suelo,
la gravedad especifica real de estos es corrientemente igual a 2.65. Cuando el contenido
de materia orgánica es muy alto, este valor puede reducirse a 2.0 y excepcionalmente a
0.5. La gravedad específica real no está afectada ni por la estructura ni por textura del
suelo y depende solamente del peso de los materiales que lo constituyen. La gravedad
específica aparente, en cambio, varia con la textura y con la estructura, disminuyendo
en valor con el aumento de los espacios porosos del suelo.

Tabla 3: Gravedad especifica según el tipo de suelo

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 27


 Espacios porosos:

Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir


su sistema de espacios vacíos o de poros. Los poros en el suelo se distinguen en:
macroscópicos y microscópicos.

Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en


efecto, el agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los
segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas
capilares.

CÁLCULO DE LA POROSIDAD
La porosidad puede ser expresada con la relación. Donde:

 P = porosidad
 Ve = volumen de espacios vacíos, comprendiendo los que están
ocupados por gases o líquidos.
 V = volumen total de la muestra, comprendiendo sólidos, líquidos y
gases.

La porosidad puede ser determinada por la fórmula. Donde:

 P = porosidad en porcentaje del volumen total de la muestra;


 S = densidad real del suelo.
 Sa = densidad aparente del suelo;

En líneas generales la porosidad varía dentro de los siguientes límites:

 Suelos ligeros: 30 – 45 %
 Suelos medios: 45 – 55 %
 Suelos pesados: 50 – 65 %
 Suelos turbosos: 75 – 90 %

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 28


CLASES DE TEXTURA

Las clases texturales se determinan mediante la consulta a diagramas triangulares de


texturas, en el que los lados representan las transiciones arena-arcilla, arcilla-limo y
limo-arena, y la superficie central cualquiera de las posibles proporciones posibles entre
las tres fracciones.

La medida de la textura es esencial para comprender las características de un suelo. La


composición mineral del suelo, por ejemplo, está muy relacionada con el tamaño de las
partículas. Pero aparte de ello, otras propiedades, como la fertilidad, la densidad
aparente, la cultivabilidad o la conductividad hidráulica y térmica, también se relacionan
directamente con la textura.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 29


 PROCEDIMIENTO

Procedimiento de textura que se realizó:


①Coger una porción de suelo, para el comienzo de textura al tacto.
② Intentar hacer una bola con el suelo de 2.5 cm de diámetro, manipulando éste
con la palma de las manos.
③Si no se puede hacer la bola es ARENOSA.
④Si se puede hacer, intentar formar un rollo de 0.5 cm de diámetro. Si no es posible
es ARENA FRANCA.
⑤Si es posible hacer la bola, se aplasta con el pulgar e índice. Si se llega a romper
es FRANCO ARENOSA.
⑥Si la bola se aplasta y no se rompe, formar un rollo fino e intentar formar una
herradura. Si es que se cuartea y el suelo parece sedoso
Es LIMOSA O FRANCO LIMOSA pero si tiene la suficiente arena para parecer áspera
entonces es FRANCA.
⑦Si al formar el rollo y formar una herradura ésta no se cuartea es ARCILLOSO.
⑧Volver a hacer un rodillo para hacer una herradura. Intentar hacer luego un anillo,
si al intentar cerrar el anillo se rompe, volvemos a hacer una bola para estimar
sensación del suelo frotándolo con los dedos (índice y pulgar).

Áspero→ FRANCO ARCILLO ARENOSO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 30


- Blando y suave→ FRANCO ARCILLO LIMOSO
⑨Si se puede cerrar el rodillo sin grietas, formamos una bola para estimar
sensación. Si tiene pocas partículas ásperas es ARCILLO ARENOSA.
⑩Si la sensación es pulimentada(jabonosa) es ARCILLOSA y si es sedosa es ARCILLO
LIMOSO.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 31


 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Para la extracción de muestras al tacto se utilizó los siguientes materiales:

 Barrenos
 Wincha

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 32


Identificación De Textura Al Tacto

En términos generales, la forma de sentir al tacto los 3 tipos básicos de textura son:

Cuadro 2: Identificación de textura por tacto

Sensación al tacto Predominio de fracciones

Áspera Arena

Sedosa Limos y suelos arcillosas ligeras

Adherente, plástica Arcilla y limo

Cuadro 3: Guía resume para la determinación al tacto para diferentes clases texturales

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 33


INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 34
8.4. METODOLOGÍA DE INFILTRACIÓN

ANALISIS DE INFILTRACION
MEDIDA DE LA INFILTRACIÓN

La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el


suelo. La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el
suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora
o milímetros por hora.

FACTORES QUE AFECTAN LA INFILTRACIÓN

El agua, para infiltrarse, debe penetrar a través de la superficie del terreno y circular a
través de éste. Hay dos grupos de factores que influyen en el proceso:

 Factores que definen las características del terreno o medio permeable 


Factores que definen las características del fluido (agua) que se infiltra

Hay otro método que no utiliza aparato alguno, sino simplemente consiste en hacer un
agujero de dimensiones conocidas en el suelo. Se llena de agua hasta cierta altura y se
mide la variación de esa altura a través del tiempo. Como la infiltración se produce tanto
por el fondo como por las paredes, el caudal infiltrado será igual a la superficie del
cilindro por el coeficiente de infiltración.

 PROCEDIMIENTO

 Nivelar el terreno en estudio.


 Realizar un orificio con medidas de 30 x 30 x 30
 Tener en cuenta que el orificio debe estar perfilado y nivelado.
 Ubicar la bolsa dentro del orificio para posteriormente echar el agua.
 Leer la primera lectura y ver el gasto que genera
 Conforme va infiltrándose se va generando puntos muertos y se tiene que hacer
un nuevo llenado.

 EQUIPOS Y HERRRAMIENTAS ULTILIZADAS

 Palana y Pico

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 35


 Cronometro
 Bolsa plástica
 Comba
 Nivel
 Madera

8.5. METODOLOGIA DE LA EVAPOTRANSPIRACION

Se han aplicado cuatro métodos para determinar la que mejor se ajusta a la zona de
estudio, hemos aplicado un método para determinar el modelo que mejor se ajusta a
las condiciones reales, para esto hemos realizado el cálculo de cada uno de los métodos
expresado en la tabla siguiente, luego hemos procedido a generar otro cuadro usando
el acumulado de cada uno de los resultado, así generamos una curva por cada uno de
los métodos.

A. MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE (modif. FAO)

Desarrollado en la región árida al OE de los EE UU; toma en cuenta la T° media del


periodo considerado, las horas luz por día. Adecuado para las zonas áridas y semiáridas
y para periodos que no sean inferiores a un mes. No se recomienda para regiones
elevadas (T°mín. diarias son bajas), ni para regiones ecuatoriales (variación de la T° es
reducida). Según modificación del método original por la FAO, después de calcular el
factor (f) de:

 b: Coeficientes de la regresión lineal entre (f) y ETo.


 (f): Factor de uso consuntivo de B-C promedio mensual [mm/día]  P:
Porcentaje de horas de luz diarias, promedio del total anual.
 Tm: Temperatura media diaria, promedio mensual [°C].
 ETo: Evapotranspiración potencial, promedio mensual [mm/día]

B. MÉTODO DE HARGREAVES
La siguiente fórmula fue desarrollada por Hargreaves en 1991, con base en mediciones
realizadas en con los lisímetros de la Universidad de California, en Davis, plantados con
pasto festuca.

 ETo: Evapotranspiración del cultivo de referencia [mm/día]


 Ra: Radiación extraterrestre [mm/día], (tablas)
 Tm: Temperatura media diaria [°C]
 TD: Diferencia de T° diaria promedio en el periodo considerado {°C]

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 36


C. MÉTODO DE CROPWAT CROPWAT
 (crop = cultivo; wat = agua) es un programa que utiliza el método de la FAO
Penman-Monteith para determinar la evapotranspiración de los cultivos (ET). Los
valores de ET son utilizados posteriormente para estimar los requerimientos de
agua de los cultivos y el calendario de riego.

D. MÉTODO DE THORNTHWAITE

La fórmula se basa en la temperatura y en la latitud determinando que esta última


constituye un buen índice de la energía en un lugar específico. Sirve para estimar la
evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos
climatológicos accesibles. Se obtienen buenos resultados en zonas húmedas con
vegetación abundante.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 37


8.6. EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO

La evapotranspiración real se consigue a partir de la fórmula de la evapotranspiración


potencial, la evapotranspiración real, está definida de forma particular para cada
cultivo y para cada periodo de su ciclo de vida. Se usa generalmente un factor de cultivo
(Kc) el cual es un numero adimensional que corrige la ETo y la aproxima a la real. Existen
tres factores de cultivo para cada periodo de desarrollo, así tenemos para el periodo
inicial, periodo vegetativo, y para el periodo de cosecha.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 38


La siguiente formula representa el cálculo de la evapotranspiración del
cultivo.

Etc.= Eto x Kc

8.7. METODOLOGÍA DEL REQUERIMIENTO DE RIEGO

El requerimiento de riego, será el valor que nos indique la cantidad de agua que habrá
que aplicarse a un cultivo, tomando en cuenta la evapotranspiración, una cantidad
adicional de agua para lavado de sales y la precipitación del lugar.
Una vez calculada la evapotranspiración, se puede calcular el requerimiento de riego.
Este se calcula con la siguiente ecuación:

• Rr = requerimiento de riego (cm)


• Et = evapotranspiración (cm)
• Rj = requerimiento de lavado (cm)
• Pe = precipitación efectiva (cm)

Cuando no existen sales, entonces:

Rr = Et - Pe
Considerando la precipitación efectiva, el requerimiento de riego puede ser calculado
con la siguiente ecuación:

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 39


Dónde:
P: precipitación (cm)
8.8. MÉTODO DE RIEGO EN EL CULTIVO DE ARROZ.

Los métodos de riego en el cultivo de arroz varían en diferentes países, por causas de
clima, suelo,
Topografía y suplemento de agua. …El método más utilizado es el riego por
pozas.

El riego por pozas consiste, básicamente en colocar una lámina de agua en las parcelas
(piscinas). La inundación del suelo puede ser afectada de manera continua, durante
gran parte del ciclo del cultivo de arroz, o de manera intermitente, que es el caso en
el que la lámina de agua está por un determinado espacio de tiempo hasta que
desaparece.

8.9. METODOLOGÍA DE LA LÁMINA DE RIEGO

A) Cálculo de la Et mensual por el método que mejor se adapte a la zona


de estudio.
B) Con los datos del suelo se determinan las láminas de riego de pre-
siembra y auxiliar.
La lámina de riego de pre-siembra (Lr), es aquella que deberá de tener el suelo al
momento de la siembra, y es la máxima humedad que puede retener el suelo, es decir,
cuando está a C.C. La lámina de riego corresponde al descenso de humedad permitida
y se define por:

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 40


IX. DATOS DE CAMPO

9.1. TRASLADO DEL BM (COTA OFICIAL)

Para trasladar el BM oficial desde una compuerta en el canal San José - Lambayeque
hasta el predio en estudio, se ejecutó con un nivel automático marca Leica serie NA720,
por el método de la nivelación compuesta. COTA: 13.925 msnm

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 41


9.1.2. DATOS DE CAMPO DE LA PRACTICA DE TRASLADO DE BM
RESULTADO:
PROGRESIVAS HILOS VISTA ALTURA DEL VISTA COTA DISTANCIA
ATRÁS INSTRUMENTO ADELANTE
BM H. CENTRAL 0.807 14.732 13.925 35
H. INFERIOR 0.632
A H. CENTRAL 1.845 12.887 66
H. INFERIOR 1.515
A' H. CENTRAL 1.368 14.255 62.6
H. INFERIOR 1.055
B H. CENTRAL 1.768 12.487 79.6
H. INFERIOR 1.37
B' H. CENTRAL 1.245 13.732 67
H. INFERIOR 0.91
C H. CENTRAL 1.258 12.474 91.2
H. INFERIOR 0.802
C' H. CENTRAL 1.452 13.926 44
H. INFERIOR 1.232
D H. CENTRAL 1.542 12.384 74.8
H. INFERIOR 1.168
D' H. CENTRAL 1.382 13.766 63.4
H. INFERIOR 1.065
E H. CENTRAL 1.382 12.384 76.4
H. INFERIOR 1
E' H. CENTRAL 1.352 13.736 53.4
H. INFERIOR 1.085
F H. CENTRAL 1.4 12.336 65.6
H. INFERIOR 1.072
F' H. CENTRAL 1.115 13.451 63.2
H. INFERIOR 0.799
G H. CENTRAL 1.568 11.883 93.2
H. INFERIOR 1.102
G' H. CENTRAL 1.128 13.011 58.6
H. INFERIOR 0.835
H H. CENTRAL 1.305 11.706 60.6
H. INFERIOR 1.002
H' H. CENTRAL 1.405 13.111 77
H. INFERIOR 1.02
I H. CENTRAL 1.592 11.519 109.4
H. INFERIOR 1.045
I' H. CENTRAL 1.34 12.859 76.8
H. INFERIOR 0.956

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 42


J H. CENTRAL 1.199 11.66 66.8
H. INFERIOR 0.865
J' H. CENTRAL 1.617 13.277 69.4
H. INFERIOR 1.27
K H. CENTRAL 0.772 12.505 98.4
H. INFERIOR 0.28
K' H. CENTRAL 1.452 13.957 80.8
H. INFERIOR 1.048
L H. CENTRAL 1.985 11.972 86
H. INFERIOR 1.555
L' H. CENTRAL 1.011 12.983 70.2
H. INFERIOR 0.66
M H. CENTRAL 1.35 11.633 71.6
H. INFERIOR 0.992
M' H. CENTRAL 0.892 12.525 -95.2
H. INFERIOR 1.368
N H. CENTRAL 1.512 11.013 83.8
H. INFERIOR 1.093
N' H. CENTRAL 1.375 12.388 74
H. INFERIOR 1.005
Ñ H. CENTRAL 1.768 10.62 61.2
H. INFERIOR 1.462
Ñ' H. CENTRAL 1.508 12.128 29.2
H. INFERIOR 1.362
BM-TERRENO H. CENTRAL 2.022 10.106 7
H. INFERIOR 1.987
BM-TERRENO H. CENTRAL 2.022 12.128 7
H. INFERIOR 1.987
O H. CENTRAL 1.245 10.883 67
H. INFERIOR 0.91
O' H. CENTRAL 1.518 12.401 79.2
H. INFERIOR 1.122
P H. CENTRAL 1.33 11.071 84
H. INFERIOR 0.91
P' H. CENTRAL 1.948 13.019 106.2
H. INFERIOR 1.417
Q H. CENTRAL 1.4 11.619 87.6
H. INFERIOR 0.962
Q' H. CENTRAL 1.835 13.454 92.6
H. INFERIOR 1.372
R H. CENTRAL 0.715 12.739 108
H. INFERIOR 0.175
R' H. CENTRAL 0.58 13.319 100
H. INFERIOR 0.08
S H. CENTRAL 1.588 11.731 81.2

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 43


H. INFERIOR 1.182
S' H. CENTRAL 1.265 12.996 -102
H. INFERIOR 1.775
T H. CENTRAL 1.575 11.421 107
H. INFERIOR 1.04
T' H. CENTRAL 1.938 13.359 90
H. INFERIOR 1.488
U H. CENTRAL 1.67 11.689 98.4
H. INFERIOR 1.178
U' H. CENTRAL 1.645 13.334 94
H. INFERIOR 1.175
V H. CENTRAL 1.012 12.322 104.8
H. INFERIOR 0.488
V' H. CENTRAL 1.377 13.699 110.4
H. INFERIOR 0.825
W H. CENTRAL 1.317 12.382 92.4
H. INFERIOR 0.855
W' H. CENTRAL 1.275 13.657 87
H. INFERIOR 0.84
X H. CENTRAL 1.235 12.422 88.6
H. INFERIOR 0.792
X' H. CENTRAL 1.348 13.77 91
H. INFERIOR 0.893
Y H. CENTRAL 1.285 12.485 85.6
H. INFERIOR 0.857
Y' H. CENTRAL 1.827 14.312 75
H. INFERIOR 1.452
Z H. CENTRAL 1.418 12.894 53.6
H. INFERIOR 1.15
Z' H. CENTRAL 1.837 14.731 67.4
H. INFERIOR 1.5
BM LLEGADA H. CENTRAL 0.798 13.933 35.6
H. INFERIOR 0.62

COTA INICIAL: 13.925 m.s.n.m COTA


FINAL: 13.933 m.s.n.m

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 44


9.2. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
DEL PREDIO EN ESTUDIO CON ESTACION
TOTAL

PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCION


1 9260587.815 617833.873 10.102 BM
2 9260587.815 617833.873 10.102 C
3 9260587.850 617833.844 10.078 B
4 9260589.698 617833.992 10.117 B
5 9260591.394 617807.823 9.975 B
6 9260592.186 617807.892 10.035 B
7 9260563.426 617832.201 10.004 P
8 9260566.519 617805.391 9.982 P
9 9260538.224 617830.130 10.055 P
10 9260541.677 617802.981 9.980 P
11 9260523.728 617828.849 10.071 P
12 9260522.965 617826.295 10.076 P
13 9260517.443 617816.858 10.058 P
14 9260513.834 617815.488 10.022 P
15 9260516.780 617800.585 10.020 P
16 9260509.494 617799.908 10.102 P
17 9260508.102 617814.655 10.080 P
18 9260513.288 617774.803 10.040 P
19 9260517.055 617749.906 10.016 P
20 9260520.547 617775.777 9.937 P
21 9260524.212 617750.928 9.902 P
22 9260545.533 617778.222 9.909 P
23 9260549.037 617753.407 9.919 P
24 9260570.328 617780.560 10.026 P
25 9260533.148 617857.461 9.929 P
26 9260595.058 617783.246 10.059 P
27 9260598.700 617758.290 10.034 P
28 9260596.150 617783.235 10.047 B
29 9260599.752 617758.421 10.048 B
30 9260601.133 617733.413 9.987 B
31 9260601.216 617732.053 10.113 B
32 9260602.720 617731.912 10.115 B
33 9260576.158 617730.886 9.898 B
34 9260576.578 617729.413 9.900 B
35 9260551.140 617729.676 10.003 B
36 9260551.352 617728.280 9.909 B
37 9260526.193 617728.448 10.023 B
38 9260526.421 617726.558 9.786 B

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 45


39 9260520.475 617727.939 9.947 B
40 9260521.160 617725.364 9.861 B
41 9260524.779 617700.300 9.802 P
42 9260528.364 617675.447 9.838 P
43 9260530.150 617701.277 9.800 P
44 9260533.986 617676.530 9.788 P
45 9260555.006 617703.754 9.786 P
46 9260558.668 617678.983 9.735 P
47 9260579.999 617706.234 9.789 P
48 9260583.667 617681.371 9.747 P
49 9260604.787 617708.663 9.757 P
50 9260608.556 617683.906 9.732 P
51 9260606.334 617708.774 9.816 B
52 9260610.217 617684.074 9.803 B
53 9260607.532 617708.970 9.854 B
54 9260611.352 617684.111 9.786 B
55 9260615.124 617659.425 9.847 B
56 9260618.659 617634.624 9.711 B
57 9260614.264 617659.281 9.875 B
58 9260614.988 617654.321 9.873 B
59 9260616.254 617634.463 9.796 P
60 9260612.526 617659.256 9.808 P
61 9260587.759 617656.707 9.778 P
62 9260591.368 617631.841 9.733 P
63 9260566.547 617629.514 9.759 P
64 9260562.796 617654.278 9.791 P
65 9260541.823 617627.002 9.778 P
66 9260537.890 617651.763 9.787 P
67 9260531.905 617650.932 9.822 P
68 9260535.194 617626.216 9.782 P
69 9260535.313 617625.180 10.026 P
70 9260542.036 617625.393 9.898 P
71 9260567.315 617624.988 9.946 P
72 9260592.468 617625.384 9.819 P
73 9260617.604 617626.317 9.902 P
74 9260619.981 617626.056 9.843 P
75 9260618.728 617625.742 10.169 P
76 9260628.640 617660.804 9.748 P
77 9260633.701 617626.015 9.718 P
78 9260632.336 617636.014 9.824 P
79 9260653.582 617663.145 9.742 P
80 9260658.941 617626.432 9.856 P
81 9260657.140 617638.452 9.743 P
82 9260678.478 617666.041 9.678 P

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 46


83 9260684.096 617626.788 9.854 P
84 9260682.033 617641.359 9.793 P
85 9260703.229 617668.945 9.746 P
86 9260706.767 617644.264 9.832 P
87 9260708.578 617627.401 9.924 P
88 9260710.043 617627.549 9.859 P
89 9260707.783 617644.385 9.841 P
90 9260718.119 617645.479 9.687 P
91 9260714.718 617670.270 9.705 P
92 9260720.548 617627.296 9.806 P
93 9260739.641 617672.810 9.641 P
94 9260745.657 617627.269 9.822 P
95 9260742.914 617648.000 9.699 P
96 9260764.432 617675.427 9.710 P
97 9260767.916 617650.625 9.595 P
98 9260770.826 617627.699 9.598 P
99 9260789.335 617677.906 9.605 P
100 9260798.177 617629.471 9.897 P
101 9260789.291 617677.924 9.648 P
102 9260791.885 617678.095 9.736 P
103 9260796.185 617628.337 9.673 P
104 9260792.785 617653.068 9.686 P
105 9260794.955 617653.736 9.785 P
106 9260785.943 617702.775 9.670 P
107 9260788.395 617703.232 9.669 P
108 9260784.829 617727.994 9.858 P
109 9260784.049 617727.953 9.747 P
110 9260760.998 617700.204 9.666 P
111 9260757.540 617725.128 9.763 P
112 9260736.093 617697.697 9.676 P
113 9260732.815 617722.517 9.701 P
114 9260711.323 617695.053 9.605 P
115 9260707.829 617719.900 9.751 P
116 9260700.637 617693.891 9.719 P
117 9260697.513 617718.649 9.740 P
118 9260699.674 617693.759 9.890 P
119 9260696.028 617718.488 9.841 P
120 9260674.769 617690.797 9.695 P
121 9260671.175 617715.667 9.752 P
122 9260646.306 617712.894 9.763 P
123 9260649.981 617687.935 9.735 P
124 9260621.359 617710.410 9.768 P
125 9260625.093 617685.623 9.721 P
126 9260602.776 617731.859 10.026 P

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 47


127 9260603.134 617730.729 9.884 P
128 9260613.928 617759.765 9.934 P
129 9260602.423 617733.526 10.089 P
130 9260617.653 617732.352 10.013 P
131 9260617.929 617731.081 9.824 P
132 9260617.230 617734.940 9.990 P
133 9260638.838 617762.240 9.907 P
134 9260642.701 617733.131 10.019 P
135 9260643.086 617731.800 9.855 P
136 9260642.117 617737.431 9.925 P
137 9260663.732 617764.932 9.940 P
138 9260666.963 617740.118 9.958 P
139 9260667.835 617734.436 9.963 P
140 9260668.304 617732.871 9.841 P
141 9260688.473 617768.035 9.926 P
142 9260689.942 617768.171 9.931 P
143 9260692.938 617735.852 9.814 P
144 9260693.405 617734.370 9.889 P
145 9260691.848 617743.271 10.008 P
146 9260693.078 617743.410 10.011 P
147 9260701.094 617769.509 9.853 P
148 9260704.562 617744.682 9.935 P
149 9260725.995 617772.064 9.872 P
150 9260705.556 617736.359 10.023 P
151 9260705.811 617735.403 9.807 P
152 9260730.914 617737.027 9.883 P
153 9260730.903 617735.971 9.775 P
154 9260729.454 617747.209 9.917 P
155 9260750.864 617774.493 9.839 P
156 9260754.376 617749.850 9.910 P
157 9260755.697 617738.048 9.976 P
158 9260755.808 617736.649 9.839 P
159 9260775.794 617777.017 9.918 P
160 9260780.845 617738.664 10.067 P
161 9260781.092 617737.423 9.868 P
162 9260777.826 617777.279 9.943 P
163 9260783.148 617737.722 9.780 P
164 9260782.827 617739.230 9.976 P
165 9260781.311 617752.734 9.989 P
166 9260772.224 617801.712 9.908 P
167 9260779.097 617752.132 9.905 P
168 9260747.375 617799.298 9.903 P
169 9260770.286 617826.776 10.039 P
170 9260768.812 617826.536 9.881 P

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 48


171 9260743.914 617824.182 9.885 P
172 9260722.458 617796.873 9.882 P
173 9260719.087 617821.742 9.913 P
174 9260697.652 617794.274 9.908 P
175 9260694.264 617819.112 9.903 P
176 9260686.362 617793.018 9.935 P
177 9260682.945 617817.896 9.982 P
178 9260681.658 617817.718 9.999 P
179 9260684.998 617792.809 9.989 P
180 9260656.825 617814.749 9.981 P
181 9260660.131 617789.760 9.848 P
182 9260632.045 617812.068 10.023 P
183 9260635.281 617787.085 9.909 P
184 9260607.224 617809.489 10.024 P
185 9260610.357 617784.591 9.893 P
186 9260604.552 617834.518 10.028 P
187 9260604.333 617835.939 9.963 P
188 9260604.449 617837.654 9.755 P
189 9260604.431 617838.886 10.357 P
190 9260629.314 617837.001 9.968 P
191 9260629.407 617837.908 9.968 P
192 9260629.428 617839.858 9.774 P
193 9260629.380 617840.854 10.261 P
194 9260654.515 617839.696 10.009 P
195 9260654.438 617841.603 9.806 P
196 9260654.713 617842.779 10.437 P
197 9260679.267 617842.627 10.190 P
198 9260690.879 617843.949 9.947 P
199 9260679.521 617843.877 9.759 P
200 9260679.849 617844.843 10.147 P
201 9260715.790 617846.546 9.934 P
202 9260740.677 617849.033 9.962 P
203 9260765.526 617851.316 10.145 P
204 9260587.790 617835.980 9.795 P
205 9260587.640 617837.529 10.587 P
206 9260554.862 617835.485 10.625 P
207 9260555.033 617833.929 9.729 P
208 9260507.823 617830.799 10.584 P
209 9260508.344 617829.190 9.581 P

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 49


DETERMINACION DE TEXTURA EN PARCELA DE ESTUDIO POR EL METODO DEL TACTO

POZA Nº 1
PROFUNDIDAD GRUPO COMBINACION
PUNTO CLASE TEXTURAL DENOMINACION
(CM) TEXTURAL GRUPAL
0 -42 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
B-1 42 - 74 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
74 - 90 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 76 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
C-1 76 - 83 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
83 - 96 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 70 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
D-1 70 - 83 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
83 - 96 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO
0 - 42 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
E-1 42 - 73 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
73 - 90 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
0 - 46 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
B-2 46 - 88 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
88 - 94 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 77 FRANCO LIMOSO FrL PESADO
C-2 77 - 83 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
83 - 91 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 58 LIMOSO L MEDIO
D-2 58 - 77 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
77 - 85 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO
0 - 70 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
E-2 70 - 80 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPP
80 - 90 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO
0 - 51 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO
B-3 51 - 83 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO PLL
83 - 92 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 53 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
C-3 53 - 81 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
81 - 93 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 57 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
D-3 57 - 75 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO PLL
75 - 95 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO
0 - 60 LIMOSO L MEDIO
E-3 60 - 75 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArAr PESADO MPP
75 - 89 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
POZA Nº 2
PUNTO PROFUNDIDAD(CM) CLASE TEXTURAL DENOMINACION GRUPO TEXTURAL COMBINACION GRUPAL
0-35 arcilloso arenoso Aa PESADOS
35-60 arcillo limoso AL PESADO
B5 PLL
60-90 franco arenoso Fa LIGERO
90-104 Arenoso franco aF LIVIANOS
0-50 arcilla A PESADOS
B6 50-85 franco arenoso Fa LIGERO PLL
85-108 arenoso a LIVIANOS
0-25 franco arcillo arenoso FAa MEDIOS
25-40 franco Arcilloso Far PESADO
B7 40-65 Franco arenoso Fa LIVIANOS MPL
65-85 Arenoso franco aF LIVIANOS
85-102 Arena a LIVIANOS
0-45 franco Arcilloso Far PESADO
C5 PLL
45-73 arenoso a LIVIANOS
0-58 franco Arcilloso Far PESADO
C6 PLL
58-80 arenoso a LIVIANOS
0-42 franco arcillo arenoso FAa MEDIOS
42-60 franco limoso FL MEDIO
C7 MPL
60-75 franco Arcilloso Far PESADO
75-92 arenoso franco aF LIVIANOS
0-47 franco Arcilloso FAr PESADO
D5 47-60 franco arenoso Fa LIGERO PLL
60-76 arenoso a LIVIANOS
0-30 arcilla A PESADOS
30-54 arcilloso arenoso Aa PESADOS
D6 54-65 franco arenoso Fa LIGERO PLL
65-70 arena franca aF LIVIANOS
70-78 arenoso a LIVIANOS
0-40 franco limoso FL MEDIO
D7 40-56 arcilloso arenoso Aa PESADOS MPL
56-75 arena franca aF LIVIANOS
0-35 arcilloso arenoso Aa PESADOS
E5 35-60 franco arenoso Fa LIGERO PLL
60-78 Arenoso franco aF LIVIANOS
0-48 arcilloso arenoso Aa PESADOS
E6 PLL
48-74 arena franca aF LIVIANOS
0- 31 franco F MEDIOS
E7 31-57 arcilloso arenoso Aa PESADOS MPL
57-75 arenoso a LIVIANOS

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 51


POZA Nº 3
PUNTO PROFUNDIDAD(CM) CLASE TEXTURAL DENOMINACION GRUPO TEXTURAL COMBINACION GRUPAL
0-45 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
B9 45-85 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO MPL
85-100 ARENA FINA Aof LIGERO
0-40 LIMOSO L MEDIO
B10 40-75 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPL
75-105 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO
0-30 LIMOSO L MEDIO
B11 30-85 ARCILLOSO ArL PESADO MPL
85-108 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO
0-45 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
C9 45-87 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPL
87-102 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO
0-37 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
C10 37-83 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO MPL
83-104 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO
0-35 LIMOSO L MEDIO
C11 35-78 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPL
78-108 ARENA FINA Ao LIGERO
0-47 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
D9 47-83 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPL
83-101 ARENA FINA Ao LIGERO
0-35 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
D10 35-85 ARCILLA LIMOSO ArL PESADO MPL
85-105 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO
0-30 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
D11 30-72 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO MML
72-107 ARENA FINA Ao LIGERO
0-35 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
35-60 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
E9 MML
60-87 FRANCO ARENOSO FrAo MEDIO
87-98 ARENA FINA Ao LIGERO
0-30 LIMOSO L MEDIO
30-65 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
E10 MML
65-82 FRANCO ARENOSO FrAo MEDIO
82-104 ARENA FINA Ao LIGERO
0-40 LIMOSO L MEDIO
40-68 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
E11 MML
68-87 FRANCO ARENOSO FrAo MEDIO
87-109 ARENA FINA Ao LIGERO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 52


POZA Nº 4
PROFUNDIDAD GRUPO COMBINACION
PUNTO CLASE TEXTURAL DENOMINACION
(CM) TEXTURAL GRUPAL
0 - 48 LIMOSO L MEDIO
F-1 48 - 75 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
75 - 87 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
0 - 58 LIMOSO L MEDIO
G- 1 58 - 77 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
77 - 85 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO
0-50 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO
H-1 50-80 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO PLL
80 - 87 ARENOSO Ao LIGERO
0 -42 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO
I-1 42 - 74 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
74 - 90 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 50 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
F-2 50 - 67 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
67 - 85 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO
0 - 70 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
G- 2 70 - 80 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPP
80 - 90 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO
0 - 58 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO
H-2 58 - 77 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
77 - 85 FRANCO ARENOSO FrAo LIGERO
0 - 77 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO
I-2 77 - 83 ARENOSO FRANCO AoFr LIGERO PLL
83 - 91 ARENOSO Ao LIGERO
0 - 42 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
F-3 42 - 73 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
73 - 90 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
0 - 58 LIMOSO L MEDIO
G- 3 58 - 77 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
77 - 85 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
0 - 70 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
H-3 70 - 83 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
83 - 96 ARCILLOSO Ar PESADO
0 - 53 ARCILLO LIMOSO ArL PESAA
I-3 53 - 81 FRANCO ARENOSO FrAr LIGERO PLL
81 - 93 ARENOSO Ao LIGERO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 53


POZA Nº 5
PUNTO PROFUNDIDAD(CM) CLASE TEXTURAL DENOMINACION GRUPO TEXTURAL COMBINACION GRUPAL
0-50 FRANCO Fr MEDIO
F5 50-80 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPP
80-104 ARCILLOSO ARENOSO ArAo PESADO
0-40 FRANCO Fr MEDIO
F6 40-83 FRANCO ARCILLOSO ArL PESADO MPP
83-160 FRANCO ARCILLOSOLIMOSO ArL PESADO
0-48 FRANCO Fr MEDIO
F7 48-73 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO MML
73-120 FRANCO ARENOSO FINO FrAof LIGERO
0-43 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
G5 43-78 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO MPP
78-100 ARCILLOSO Ar PESADO
0-45 FRANCO Fr MEDIO
G6 45-70 ARCILLO ARENOSO ArAo PESADO MPP
70-112 ARCILLO ARENOSO FINO ArAof PESADO
0-45 FRANCO Fr MEDIO
G7 45-70 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO MML
78-120 ARENA FINA AoF LIGERO
0-49 LIMOSO L MEDIO
H5 49-80 FRANCO ARCILLO LIMOSO FrArL PESADO MPP
83-117 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO
0-35 FRANCO Fr MEDIO
H6 35-73 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO MPP
85-120 ARCILLO ARENOSO FI ArAoF PESADO
0-43 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
H7 43-72 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPP
72-112 ARCILO LIMOSO ArL PESADO
0-38 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
I5 35-75 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO MPP
75-116 FRANCO ARCILLOSO FrAr PESADO
0-43 LIMOSO L MEDIO
I6 43-75 ARCILLOSO LIMOSO ArL PESADO MPP
75-110 ARCILLOSO Ar PESADO
0-40 LIMOSO L MEDIO
I7 40-68 ARCILLO LIMOSO ArL PESADO MPP
68-117 ARCILLO ARENOSO FI ArAoF PESADO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 54


POZA N°6
PUNTO PROFUNDIDAD(CM) CLASE TEXTURAL DENOMINACION GRUPO TEXTURAL COMBINACION GRUPAL
0-54 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
9F 54-80 FRANCO Fr MEDIO MML
80-101 ARENOSO Ao LIGERO
0-58 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
9G 58-74 FRANCO Fr MEDIO MML
74-104 ARENOSO Ao LIGERO
0-61 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
9H 61-76 FRANCO Fr MEDIO MML
76-102 ARENOSO Ao LIGERO
0-50 FRANCO Fr MEDIO
9I 50-75 FRANCO ARENOSO MUY F. FrAomf MEDIO MML
75-107 ARENOSO Ao LIGERO
0-47 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
10F 47-81 FRANCO Fr MEDIO MML
81-105 ARENOSO Ao LIGERO
0-55 LIMOSO L MEDIO
10G 55-78 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO MML
78-103 ARENOSO Ao LIGERO
0-49 LIMOSO L MEDIO
10H 49-74 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO MML
74-105 ARENOSO Ao LIGERO
0-45 FRANCO ARCILLOSO AREN FrArAo MEDIO
10I 45-70 FRANCO Fr MEDIO MML
70-100 ARENOSO Ao LIGERO
0-44 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
11F 44-65 FRANCO ARENOSO MUY F. FrAomf MEDIO MML
65-108 ARENOSO Ao LIGERO
0-49 FRANCO ARCILLOSO AREN FrArAo MEDIO
11G 49-77 FRANCO Fr MEDIO MML
77-106 ARENOSO Ao LIGERO
0-57 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
11H 57-72 LIMOSO L MEDIO MML
72-109 ARENOSO Ao LIGERO
0-44 FRANCO LIMOSO FrL MEDIO
11I 44-75 FRANCO Fr MEDIO MML
75-104 ARENOSO Ao LIGERO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 55


9.4. DETERMINACION DE LA INFILTRACION (mínimos
cuadrados)

ZONA 1
INTERVALO DE INTERVALO
TIEMPO LAMINA
TIEMPO TIEMPO ENTRE LECTURA LAMINA
ACUMULADO ACUMULADA
MUERTO LECTURA
(h:mm) (min) (min) (min) (cm) (cm) (cm)
08:16 - 0 0 6 0 0
08:18 - 2 2 6.2 0.2 0.2
08:20 - 2 4 6.2 0 0.2
08:22 - 2 6 6.2 0 0.2
08:25 - 3 9 6.2 0 0.2
08:30 - 5 14 6.2 0 0.2
08:35 - 5 19 6.2 0 0.2
08:50 - 15 34 6.2 0 0.2
09:05 - 15 49 6.5 0.3 0.5
09:35 - 30 79 6.5 0 0.5
10:05 - 30 109 6.6 0.1 0.6
11:05 - 60 169 6.9 0.3 0.9
12:05 - 60 229 6.9 0 0.9
13:05 - 60 289 6.9 0 0.9

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 56


Resolviendo por el método de los mínimos cuadrados:
TIEMPO LAMINA
N (n) ACUMULADO ACUMULADA Log t Log d Log t * Log d (Log t)2
(min) (cm)
1 0 0
2 2 0.2 0.301 -0.699 -0.210 0.091
3 4 0.2 0.602 -0.699 -0.421 0.362
4 6 0.2 0.778 -0.699 -0.544 0.606
5 9 0.2 0.954 -0.699 -0.667 0.911
6 14 0.2 1.146 -0.699 -0.801 1.314
7 19 0.2 1.279 -0.699 -0.894 1.635
8 34 0.2 1.531 -0.699 -1.070 2.345
9 49 0.5 1.690 -0.301 -0.509 2.857
10 79 0.5 1.898 -0.301 -0.571 3.601
11 109 0.6 2.037 -0.222 -0.452 4.151
12 169 0.9 2.228 -0.046 -0.102 4.963
13 229 0.9 2.360 -0.046 -0.108 5.569
14 289 0.9 2.461 -0.046 -0.113 6.056
SUMATORIA 19.266 -5.854 -6.462 34.461

Determinación de las variables en la ecuación de la infiltración acumulada (d)

∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕 ∗ 𝒍𝒐𝒈 𝒅) ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒅


− ∗
RESOLVIENDO POR MINIMOS CUADRADOS 𝒎= 𝒏 𝒏 𝒏
∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕) 𝟐 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 𝟐
−( )
𝒏 𝒏

m= 0.201

𝒍𝒐𝒈 𝒅 𝒍𝒐𝒈 𝒕
𝒍𝒐𝒈 𝑲 = −𝒎∗
𝒏 𝒏
log K = -0.6941
K= 0.202

ENTONCES LA ECUACION NOS QUEDARA 𝒅 = 𝑲 ∗ 𝒕𝒎 d= 𝟎. 𝟐𝟎𝟐 ∗ 𝒕𝟎.𝟐𝟎𝟏

 INFILTRACIÓN PROMEDIO (IP):

𝒅
responde a la formula: 𝑰𝒑 =
𝒕

si hacemos m-1=-n y reemplazamos quedara: Ip= 𝑲 ∗ 𝒕−𝒏 en cm/min

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 57


−𝒏 cm/hr
para expresar en cm/hr la formula final sera: Ip= 𝑲 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕

Ip= 𝟎. 𝟐𝟎𝟐 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕−𝒏


PROCESANDO DATOS
Ip= 𝟏𝟐. 𝟏𝟒 ∗ 𝒕−𝟎.𝟕𝟗𝟗
Si K*60= 12.14 m= 0.201
−𝒏 = 𝒎 − 𝟏 n= 0.799


Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración promedio

TIEMPO log(IP) =
LOG(T) n*log(T) (1) IP(cm/hr)
ACUMULADO log(k*60)- (1)
0 0 0 0 0
2 0.301 0.241 0.843 6.973
4 0.602 0.481 0.603 4.006
6 0.778 0.622 0.462 2.897
9 0.954 0.763 0.321 2.095
14 1.146 0.916 0.168 1.472
19 1.279 1.022 0.062 1.153
34 1.531 1.224 -0.140 0.724
49 1.690 1.351 -0.267 0.540
79 1.898 1.517 -0.433 0.369
109 2.037 1.629 -0.545 0.285
169 2.228 1.781 -0.697 0.201
229 2.360 1.887 -0.803 0.158
289 2.461 1.967 -0.883 0.131

I. Promedio
8

6
Ip (cm/hr)

0
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo(min)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 58


 INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA (I):

Datos obtenidos:

𝑚=0.201 𝑦 𝐾=0.202

Variable (–n):

−𝑛=𝑚−1
−𝑛=0.206−1=-0.799

Variable (k):

k=K∗n∗60
k=0.202∗0.799∗60
k=2.433

Reemplazando en la ecuación de infiltración instantánea:

𝐼=𝑘∗𝑡−𝑛
𝑰 = 𝟐. 𝟒𝟑𝟑 ∗ 𝒕−𝟎.𝟕𝟗𝟗

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración instantánea

TIEMPO
LOG(T) n*log(T) log(I) IP(cm/hr)
ACUMULATIVO
0
2 0.301 0.241 0.146 1.398
4 0.602 0.481 -0.095 0.803
6 0.778 0.622 -0.236 0.581
9 0.954 0.763 -0.377 0.420
14 1.146 0.916 -0.530 0.295
19 1.279 1.022 -0.636 0.231
34 1.531 1.224 -0.838 0.145
49 1.690 1.351 -0.965 0.108
79 1.898 1.517 -1.131 0.074
109 2.037 1.629 -1.243 0.057
169 2.228 1.781 -1.395 0.040
229 2.360 1.887 -1.500 0.032
289 2.461 1.967 -1.581 0.026

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 59


infiltracion instantanea
1.600
1.400
velocidad(mm/hr)

1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 50 100 150 200 250 300
tiempo(m)

Determinación:

Datos obtenidos:
k= 2.433
-n -0.799
n= 0.799
t= 5.20 min

 REMPLAZANDO EN LA ECUACIÓN DE LA INFILTRACIÓN BÁSICA.

𝑰𝒃 = 0.651 c𝒎/𝒉𝒓

Determinación del tiempo en el que la infiltración básica empieza a hacerse constante.

Datos:

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 60


𝐼𝑏= 0.651 c𝑚/ℎ𝑟
k = 2.433
-n = -0.799

Reemplazando en la ecuación:

T=5.20 min

ZONA 2
INTERVALO DE INTERVALO
TIEMPO LAMINA
TIEMPO TIEMPO ENTRE LECTURA LAMINA
ACUMULADO ACUMULADA
MUERTO LECTURA
(h:mm) (min) (min) (min) (cm) (cm) (cm)
09:08 - 0 0 5.2 0 0
09:10 - 2 2 5.3 0.1 0.1
09:12 - 2 4 5.3 0 0.1
09:12 - 2 6 5.3 0 0.1
09:15 - 3 9 5.3 0 0.1
09:20 - 5 14 5.4 0.1 0.2
09:25 - 5 19 5.4 0 0.2
09:40 - 15 34 5.5 0.1 0.3
09:55 - 15 49 5.7 0.2 0.5
10:25 - 30 79 5.7 0 0.5
10:55 - 30 109 5.7 0 0.5
11:55 - 60 169 5.8 0.1 0.6
12:55 - 60 229 5.8 0 0.6
13:55 - 60 289 5.8 0 0.6

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 61


Resolviendo por el método de los mínimos cuadrados:
TIEMPO LAMINA
N (n) ACUMULADO ACUMULADA Log t Log d Log t * Log d (Log t)2
(min) (cm)
1 0 0
2 2 0.1 0.301 -1.000 -0.301 0.091
3 4 0.1 0.602 -1.000 -0.602 0.362
4 6 0.1 0.778 -1.000 -0.778 0.606
5 9 0.1 0.954 -1.000 -0.954 0.911
6 14 0.2 1.146 -0.699 -0.801 1.314
7 19 0.2 1.279 -0.699 -0.894 1.635
8 34 0.3 1.531 -0.523 -0.801 2.345
9 49 0.5 1.690 -0.301 -0.509 2.857
10 79 0.5 1.898 -0.301 -0.571 3.601
11 109 0.5 2.037 -0.301 -0.613 4.151
12 169 0.6 2.228 -0.222 -0.494 4.963
13 229 0.6 2.360 -0.222 -0.524 5.569
14 289 0.6 2.461 -0.222 -0.546 6.056
SUMATORIA 19.266 -7.489 -8.388 34.461

Determinación de las variables en la ecuación de la infiltración acumulada (d)

Variable m:

∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕∗𝒍𝒐𝒈 𝒅) ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒅


− ∗
𝒏 𝒏 𝒏
𝒎= ∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕)𝟐 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 𝟐
−( )
𝒏 𝒏

m = 0.241

Variable k:
𝒍𝒐𝒈 𝒅 𝒍𝒐𝒈 𝒕
𝒍𝒐𝒈 𝑲 = −𝒎∗
𝒏 𝒏

Log K = -0.8670
Por lo tanto

K = 0.136

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 62


Remplazando en la ecuación de la infiltración acumulada:

𝒅 = 𝒌 ∗ 𝒕𝒎

d= 𝟎. 𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝒕𝟎.𝟐𝟒𝟏

 INFILTRACIÓN PROMEDIO (IP):

Datos obtenidos:
m = 0.241
K = 0.136
Determinando el parámetro (–n):

-n = m-1
-n = 0.033-1
-n = -0.759
Reemplazando en la ecuación de infiltración promedio:
𝑰𝒑 = 𝒌 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕−𝒏
Ip= 𝟎. 𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕−𝒏
Ip= 𝟖. 𝟏𝟓 ∗ 𝒕−𝟎.𝟕𝟓𝟗

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración promedio

TIEMPO n*log(T) log(IP) =


LOG(T) IP(cm/hr)
ACUMULADO (1) log(k*60)- (1)
0 0 0 0 0
2 0.301 0.228 0.683 4.816
4 0.602 0.457 0.454 2.847
6 0.778 0.590 0.321 2.093
9 0.954 0.724 0.187 1.539
14 1.146 0.870 0.042 1.100
19 1.279 0.970 -0.059 0.873
34 1.531 1.162 -0.251 0.561
49 1.690 1.282 -0.371 0.425
79 1.898 1.440 -0.529 0.296
109 2.037 1.546 -0.635 0.232
169 2.228 1.690 -0.779 0.166
229 2.360 1.790 -0.879 0.132
289 2.461 1.867 -0.956 0.111

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 63


I. Promedio
8

6
Ip (cm/hr)

0
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo(min)

 INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA (I):

Datos obtenidos:

𝑚=0.241 𝑦 𝐾=0.136

Variable (–n):

−𝑛=𝑚−1
−𝑛=0.033−1=−0.759

Variable (k):

k=K∗n∗60
k=0.136∗0.759∗60
k=1.967

Reemplazando en la ecuación de infiltración instantánea:

𝐼=𝑘∗𝑡−𝑛
𝑰 = 𝟏. 𝟗𝟔𝟕 ∗ 𝒕−𝟎.𝟕𝟓𝟗

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración instantánea

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 64


TIEMPO
LOG(T) n*log(T) log(I) IP(cm/hr)
ACUMULATIVO
0
2 0.301 0.228 0.065 1.162
4 0.602 0.457 -0.163 0.687
6 0.778 0.590 -0.297 0.505
9 0.954 0.724 -0.430 0.371
14 1.146 0.870 -0.576 0.266
19 1.279 0.970 -0.676 0.211
34 1.531 1.162 -0.868 0.135
49 1.690 1.282 -0.989 0.103
79 1.898 1.440 -1.146 0.071
109 2.037 1.546 -1.252 0.056
169 2.228 1.690 -1.397 0.040
229 2.360 1.790 -1.497 0.032
289 2.461 1.867 -1.573 0.027

infiltracion instantanea
1.600
1.400
velocidad(mm/hr)

1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 50 100 150 200 250 300
tiempo(m)

Determinación:

Datos obtenidos
k= 1.967
-n -0.759
n= 0.759
t= 4.65 min

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 65


Remplazando en la ecuación de la infiltración básica.

Ib= 0.613 cm/hr

ZONA III
INTERVALO DE INTERVALO
TIEMPO LAMINA
TIEMPO TIEMPO ENTRE LECTURA LAMINA
ACUMULADO ACUMULADA
MUERTO LECTURA
(h:mm) (min) (min) (min) (cm) (cm) (cm)
09:51 - 0 0 7.2 0 0
09:53 - 2 2 7.3 0.1 0.1
09:55 - 2 4 7.3 0 0.1
09:57 - 2 6 7.3 0 0.1
10:00 - 3 9 7.4 0.1 0.2
10:05 - 5 14 7.4 0 0.2
10:10 - 5 19 7.4 0 0.2
10:25 - 15 34 7.4 0 0.2
10:40 - 15 49 7.4 0 0.2
11:10 - 30 79 7.5 0.1 0.3
11:40 - 30 109 7.5 0 0.3
12:40 - 60 169 7.6 0.1 0.4
13:40 - 60 229 7.7 0.1 0.5
14:40 - 60 289 7.7 0 0.5

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 66


Resolviendo por el método de los mínimos cuadrados:
TIEMPO LAMINA
N (n) ACUMULADO ACUMULADA Log t Log d Log t * Log d (Log t)2
(min) (cm)
1 0 0
2 2 0.1 0.301 -1.000 -0.301 0.091
3 4 0.1 0.602 -1.000 -0.602 0.362
4 6 0.1 0.778 -1.000 -0.778 0.606
5 9 0.2 0.954 -0.699 -0.667 0.911
6 14 0.2 1.146 -0.699 -0.801 1.314
7 19 0.2 1.279 -0.699 -0.894 1.635
8 34 0.2 1.531 -0.699 -1.070 2.345
9 49 0.2 1.690 -0.699 -1.181 2.857
10 79 0.3 1.898 -0.523 -0.992 3.601
11 109 0.3 2.037 -0.523 -1.065 4.151
12 169 0.4 2.228 -0.398 -0.887 4.963
13 229 0.5 2.360 -0.301 -0.710 5.569
14 289 0.5 2.461 -0.301 -0.741 6.056
SUMATORIA 19.266 -8.541 -10.690 34.461

Determinación de las variables en la ecuación de la infiltración acumulada (d)

Variable m:

∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕∗𝒍𝒐𝒈 𝒅) ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒅


− ∗
𝒎= 𝒏 𝒏
∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕)𝟐 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 𝟐
𝒏

−( )
𝒏 𝒏
m = 0.134

Variable k:
𝒍𝒐𝒈 𝒅 𝒍𝒐𝒈 𝒕
𝒍𝒐𝒈 𝑲 = −𝒎∗
𝒏 𝒏

Log K = -0.7940
Por lo tanto

K = 0.161

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 67


Remplazando en la ecuación de la infiltración acumulada:

𝒅 = 𝒌 ∗ 𝒕𝒎
d= 𝟎. 𝟏𝟔𝟏 ∗ 𝒕𝟎.𝟏𝟑𝟒

 INFILTRACIÓN PROMEDIO (IP):

Datos obtenidos:

m = 0.134
k = 0.161

Determinando el parámetro (–n):

-n = m-1
-n = -0.014-1
-n = -0.866

Reemplazando en la ecuación de infiltración promedio:


𝑰𝒑 = 𝒌 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕−𝒏

Ip= 𝟗. 𝟔𝟒 ∗ 𝒕−𝟎.𝟖𝟔𝟔

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración promedio

TIEMPO n*log(T) log(IP) =


LOG(T) IP(cm/hr)
ACUMULADO (1) log(k*60)- (1)
0 0 0 0 0
2 0.301 0.261 0.723 5.289
4 0.602 0.522 0.463 2.901
6 0.778 0.674 0.310 2.042
9 0.954 0.827 0.157 1.437
14 1.146 0.993 -0.009 0.980
19 1.279 1.108 -0.124 0.752
34 1.531 1.327 -0.343 0.454
49 1.690 1.464 -0.480 0.331
79 1.898 1.644 -0.660 0.219
109 2.037 1.765 -0.781 0.166

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 68


169 2.228 1.930 -0.946 0.113
229 2.360 2.044 -1.060 0.087
289 2.461 2.132 -1.148 0.071

I. Promedio
8

6
Ip (cm/hr)

0
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo(min)

 INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA (I):

Datos obtenidos:

𝑚=0.134 𝑦 𝐾=0.161

Variable (–n):

−𝑛=𝑚−1
−𝑛=0.014−1=−0.866

Variable (k):

k=K∗n∗60
k=0.161∗0.866∗60
k=1.289

Reemplazando en la ecuación de infiltración instantánea:

𝐼=𝑘∗𝑡−𝑛
𝑰 = 𝟏. 𝟐𝟖𝟗 ∗ 𝒕−𝟎.𝟖𝟔𝟔

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 69


Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración
instantánea

TIEMPO
LOG(T) n*log(T) log(I) IP(cm/hr)
ACUMULATIVO
0
2 0.301 0.261 -0.151 0.707
4 0.602 0.522 -0.411 0.388
6 0.778 0.674 -0.564 0.273
9 0.954 0.827 -0.716 0.192
14 1.146 0.993 -0.883 0.131
19 1.279 1.108 -0.998 0.101
34 1.531 1.327 -1.217 0.061
49 1.690 1.464 -1.354 0.044
79 1.898 1.644 -1.534 0.029
109 2.037 1.765 -1.655 0.022
169 2.228 1.930 -1.820 0.015
229 2.360 2.044 -1.934 0.012
289 2.461 2.132 -2.022 0.010

infiltracion instantanea
1.600
1.400
velocidad(mm/hr)

1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 50 100 150 200 250 300
tiempo(m)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 70


Determinación:

Datos obtenidos
k= 1.289
-n -0.866
n= 0.866
t= 3.64 min

 REMPLAZANDO EN LA ECUACIÓN DE LA INFILTRACIÓN BÁSICA.

𝑰𝒃 = 0.421 c𝒎/𝒉𝒓

Determinación del tiempo en el que la infiltración básica empieza a hacerse constante.

Datos:

𝐼𝑏= 0.421 c𝑚/ℎ𝑟


k = 1.289
-n = -0.866

Reemplazando en la ecuación:

𝑻 = 3. 𝟔4 𝒎𝒊𝒏

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 71


ZONA IV
INTERVALO DE INTERVALO
TIEMPO LAMINA
TIEMPO TIEMPO ENTRE LECTURA LAMINA
ACUMULADO ACUMULADA
MUERTO LECTURA
(h:mm) (min) (min) (min) (cm) (cm) (cm)
13:04 - 0 0 6.1 0 0
13:06 - 2 2 6.3 0.2 0.2
13:08 - 2 4 6.3 0 0.2
13:10 - 2 6 6.3 0 0.2
13:13 - 3 9 6.4 0.1 0.3
13:18 - 5 14 6.4 0 0.3
13:23 - 5 19 6.4 0 0.3
13:38 - 15 34 6.4 0 0.3
13:53 - 15 49 6.4 0 0.3
14:23 - 30 79 6.4 0 0.3
14:53 - 30 109 6.6 0.2 0.5
15:53 - 60 169 6.7 0.1 0.6
16:53 - 60 229 6.7 0 0.6
17:53 - 60 289 6.7 0 0.6

Resolviendo por el método de los mínimos cuadrados:

TIEMPO LAMINA
N (n) ACUMULADO ACUMULADA Log t Log d Log t * Log d (Log t)2
(min) (cm)
1 0 0
2 2 0.2 0.301 -0.699 -0.210 0.091
3 4 0.2 0.602 -0.699 -0.421 0.362
4 6 0.2 0.778 -0.699 -0.544 0.606
5 9 0.3 0.954 -0.523 -0.499 0.911
6 14 0.3 1.146 -0.523 -0.599 1.314
7 19 0.3 1.279 -0.523 -0.669 1.635
8 34 0.3 1.531 -0.523 -0.801 2.345
9 49 0.3 1.690 -0.523 -0.884 2.857
10 79 0.3 1.898 -0.523 -0.992 3.601
11 109 0.5 2.037 -0.301 -0.613 4.151
12 169 0.6 2.228 -0.222 -0.494 4.963
13 229 0.6 2.360 -0.222 -0.524 5.569
14 289 0.6 2.461 -0.222 -0.546 6.056
SUMATORIA 19.266 -6.201 -7.796 34.461

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 72


Determinación de las variables en la ecuación de la infiltración acumulada (d)

Variable m:

∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕∗𝒍𝒐𝒈 𝒅) ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒅


− ∗
𝒏 𝒏 𝒏
𝒎= ∑(𝒍𝒐𝒈 𝒕) 𝟐 ∑ 𝒍𝒐𝒈 𝒕 𝟐
−( )
𝒏 𝒏

m = 0.093

Variable k:
𝒍𝒐𝒈 𝒅 𝒍𝒐𝒈 𝒕
𝒍𝒐𝒈 𝑲 = −𝒎∗
𝒏 𝒏

Log K = -0.5705

Por lo tanto

K = 0.269

Remplazando en la ecuación de la infiltración acumulada:

𝒅 = 𝒌 ∗ 𝒕𝒎
d= 𝟎. 𝟐𝟔𝟗 ∗ 𝒕𝟎.𝟎𝟗𝟑

 INFILTRACIÓN PROMEDIO (IP):

Datos obtenidos:

m = 0.093
k = 𝟎. 𝟐𝟔𝟗
Determinando el parámetro (–n):

-n = m-1
-n = -0.014-1
-n = -0.907

Reemplazando en la ecuación de infiltración promedio:

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 73


𝑰𝒑 = 𝒌 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒕−𝒏

𝐼𝑝 = 0.269 ∗ 60 ∗ 𝑡−0.986
𝐼𝑝 = 𝟏𝟔. 𝟏𝟑 ∗ 𝒕−𝟎.𝟗𝟎𝟕

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración promedio

TIEMPO n*log(T) log(IP) =


LOG(T) IP(cm/hr)
ACUMULADO (1) log(k*60)- (1)
0 0 0 0 0
2 0.301 0.273 0.935 8.600
4 0.602 0.546 0.661 4.586
6 0.778 0.706 0.502 3.174
9 0.954 0.866 0.342 2.197
14 1.146 1.040 0.168 1.472
19 1.279 1.160 0.047 1.115
34 1.531 1.389 -0.182 0.658
49 1.690 1.533 -0.326 0.472
79 1.898 1.722 -0.514 0.306
109 2.037 1.848 -0.641 0.229
169 2.228 2.021 -0.814 0.154
229 2.360 2.141 -0.933 0.117
289 2.461 2.233 -1.025 0.094

I. Promedio
8

6
Ip (cm/hr)

0
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo(min)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 74


 INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA (I):

Datos obtenidos:

𝑚= 0.093 𝑦 𝐾=0.269

Variable (–n):

−𝑛=𝑚−1
−𝑛=0.093−1=−0.907

Variable (k):

k=K∗n∗60
k=0.269∗0.907∗60
k=1.496

Reemplazando en la ecuación de infiltración instantánea:

𝐼=𝑘∗𝑡−𝑛
I =𝟏. 𝟒𝟗𝟔 ∗ 𝒕−𝟎.𝟗𝟎𝟕

Tabla: Método de los mínimos cuadrados para determinar la infiltración instantánea

TIEMPO
LOG(T) n*log(T) log(I) IP(cm/hr)
ACUMULATIVO
0
2 0.301 0.273 -0.098 0.798
4 0.602 0.546 -0.371 0.425
6 0.778 0.706 -0.531 0.294
9 0.954 0.866 -0.691 0.204
14 1.146 1.040 -0.865 0.136
19 1.279 1.160 -0.985 0.103
34 1.531 1.389 -1.215 0.061
49 1.690 1.533 -1.359 0.044
79 1.898 1.722 -1.547 0.028
109 2.037 1.848 -1.674 0.021
169 2.228 2.021 -1.846 0.014
229 2.360 2.141 -1.966 0.011
289 2.461 2.233 -2.058 0.009

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 75


infiltracion instantanea
1.600

1.400

1.200
velocidad(mm/hr)

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000
0 50 100 150 200 250 300
tiempo(m)

Determinación:

Datos obtenidos
k= 1.496
-n -0.907
n= 0.907
t= 3.93 min

 REMPLAZANDO EN LA ECUACIÓN DE LA INFILTRACIÓN BÁSICA.

𝑰𝒃 = 0.433 c𝒎/𝒉𝒓
Determinación del tiempo en el que la infiltración básica empieza a hacerse constante.

𝑻 = 3.93 𝒎𝒊𝒏

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 76


A.- MÉTODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO

TANQUE EVAPORIMETRO
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
N° DE DIAS 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
T° MAX 27.9 29.32 29.57 27.85 25.54 23.35 22.32 22.4 22.58 23.59 24.99 26.28
T° MIN 19.49 21.46 21.3 19.94 17.98 16.81 15.95 15.77 15.68 16.35 16.81 18.48
PRECIPITACION
(mm) 1.65 7.17 14.35 6.11 0.71 0.25 0.05 0 0.55 0.94 0.78 0.78
EVAPORCION
(mm) 3.48 3.69 3.40 3.10 2.75 2.23 2.11 2.11 2.30 2.62 2.92 3.05
HUMEDAD
RELATIVA 75.87 75.04 75.41 76.47 78.21 79.68 79.61 80.3 78.82 78.49 77.3 76.41
V. DEL
VIENTO(m/s) 4.7 3.7 3.8 4.35 4.75 4.5 4.2 4.35 5.3 5 5.2 5.1
FACTOR A
86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4 86.4
(Km/dia)
V. DEL VIENTO
406.08 319.68 328.32 375.84 410.4 388.8 362.88 375.84 457.92 432 449.28 440.64
(km/dia)
Kp 0.76 0.78 0.78 0.77 0.76 0.77 0.78 0.77 0.74 0.75 0.74 0.74
Eto(mm/dia) 2.63 2.89 2.65 2.38 2.08 1.71 1.64 1.63 1.71 1.97 2.17 2.27
Eto(mm/mes) 81.51 80.89 82.27 71.28 64.58 51.30 50.71 50.49 51.25 60.98 65.12 70.43
B. MÉTODO DE HARGREAVES

METODO DE HARGREAVEZ

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre

31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
# dias

25.25 26.15 26 24.5 22.9 20.75 19.75 19.25 19.55 20 21.15 24.15
T°media

9.5 10.3 10.4 10 8.8 8.5 8.5 8.5 8.5 9 9.7 12.3
dif. T°

15.70 15.83 15.50 14.43 13.20 12.46 12.76 13.80 14.97 15.63 15.67 15.60
Ra
ETo
4.79 5.13 5.03 4.44 3.66 3.22 3.21 3.43 3.75 4.08 4.37 5.28
mm/dias
ETo
148.48 143.77 156.03 133.14 113.56 96.61 99.58 106.21 112.39 126.34 131.08 163.59
mm/mes
C. MÉTODO DE CROPWAT
D. MÉTODO DE THORNTHWAITE

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 80


9.6. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
METODO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Cropwat 148.18 141.68 151.59 136.50 120.90 96.30 92.07 99.20 105.90 119.04 123.30 146.01

Thornthwaite 128.35 125.70 134.87 110.15 94.57 70.09 63.64 60.18 61.67 68.39 77.87 114.82

Hargreavez 148.48 143.77 156.03 133.14 113.56 96.61 99.58 106.21 112.39 126.34 131.08 163.59

Tanque
81.51 80.89 82.27 71.28 64.58 51.30 50.71 50.49 51.25 60.98 65.12 70.43
Evaporímetro

EO
126.63 123.01 131.19 112.77 98.40 78.58 76.50 79.02 82.80 93.69 99.34 123.71
(promedio)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 81


INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 82
9.7. FACTOR DE CULTIVO (Kc)

Este es el esquema típico de la distribución de los factores de cultivo Kc, en función del
tiempo en días que dura el ciclo de producción de la planta.

Gráfico 2: Factor kc de cultivo

Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo, Kc y alturas medias máximas de las
plantas para cultivos no estresados y bien manejados en climas sub- húmedos.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 83


9.7.1. Coeficiente De Cultivo En Cada Etapa

Para el cultivo de arroz que se desarrolla entre los meses de diciembre hasta el mes de abril,
hemos considerado generar la siguiente curva de Kc, para obtener el factor requerido para
cada mes.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 84


CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE RIEGO

9.8. LAMINA DE RIEGO

Dónde:

 C.C. = capacidad de campo


 p.m.p. = Punto de marchitez permanente
 Da. = Densidad aparente
 P= Prof. de raíces (0.6 cm.)

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE, C.C. Y P.M.P


Utilizamos valores promedios según las clases texturales.

Tabla: Determinación de la densidad aparente, CC y PMP según la clase textural

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 85


9.8.1. PROMEDIO DE DENSIDAD APARENTE, C.C. Y P.M.P.

Prom. Prom. Prom.


CLASE GRUPO TEXTURA
Densidad C.C. P.M.P.
Franco
Limoso
I MML Franco 1.42 19.67 8
Arenoso
Arena
Franco
Arcilloso
Franco
II PLL 1.43 22 11.67
Arenoso
Arenoso
Franco
Franco
limoso
Franco
III MPP arcillo 1.38 35 19.3
limoso
Arcillo
Arenoso
Franco
Arcilloso
Franco
IV MPL 1.4 26.33 12.67
limoso
Arenoso
franco

9.9. CÁLCULO DE LA LÁMINA DE RIEGO

Datos de nuestra área productiva de estudio: 5.91 Ha = 59 100 m2


Textura: existen cuatro zonas
Eficiencia de riego parcela % : 0.56%
% Agotamiento : 80%

PARA LA ZONA 1

= 99.428

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 86


PARA LA ZONA 2

= 88.631
PARA LA ZONA 3

= 129.996

PARA LA ZONA 4

= 114.744

Lamina de Riego

ZONAS C.C. P.M.P. D.a. P (m) Lr (m) Lr (mm)

I 19.67 8 1.42 0.6 0.099 99.428

II 22 11.67 1.43 0.6 0.089 88.631

III 35 19.3 1.38 0.6 0.130 129.996

IV 26.33 12.67 1.4 0.6 0.115 114.744

9.10. DETERMINACION DE LAMINA BRUTA

Asumiendo una eficiencia del 70%, calculamos la lámina bruta que considera las pérdidas en
la distribución.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 87


PARA LA ZONA 1

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑙𝑟/𝑒𝑓

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 99.428 𝑚𝑚/0.40

𝑳𝒓. 𝒃𝒓𝒖𝒕𝒂 = 248.571 𝒎𝒎

PARA LA ZONA 2

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑙𝑟/𝑒𝑓

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 88.631 𝑚𝑚/0.40


𝑳𝒓. 𝒃𝒓𝒖𝒕𝒂 = 221.5785 𝒎𝒎

PARA LA ZONA 3
𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑙𝑟/𝑒𝑓

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 129.996 𝑚𝑚/0.40


𝑳𝒓. 𝒃𝒓𝒖𝒕𝒂 = 324.99 𝒎𝒎

PARA LA ZONA 4
𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑙𝑟/𝑒𝑓

𝐿𝑟. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 114.744𝑚𝑚/0.40


𝑳𝒓. 𝒃𝒓𝒖𝒕𝒂 = 286.86 𝒎𝒎

Lamina De Riego Bruta De Arroz


ZONAS Lr (mm) Eficiencia de riego Lb (mm)
I 99.428 0.4 248.571
II 88.631 0.4 221.5785
III 129.996 0.4 324.99
IV 114.744 0.4 286.86

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 88


9.11. VOLUMEN DE REPOSICION

Si asumimos un factor de agotamiento del 70%, tendríamos que reponer la siguiente cantidad.

𝒎𝟑
Vr = (𝐋. 𝐛 𝐞𝐧 𝒉𝒂 ) x Fc

Factor de Agotamiento = Fc = 70% = 0,7

PARA LA ZONA 1
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑅 𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2485.71 ∗ 𝐹𝑐
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2485.71∗ 0.7
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1740.00 𝒎𝟑/ha

PARA LA ZONA 2

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2215.79 ∗ 𝐹𝑐


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2215.79 ∗ 0.7
Volumen de Reposición = 1551.05 m3/ha
PARA LA ZONA 3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 3249.90 ∗ 𝐹𝑐
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 3249.90∗ 0.7
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2274.93 𝒎𝟑/ha

PARA LA ZONA 4
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2868.60 ∗ 𝐹𝑐
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2868.60 ∗ 0.7
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2008.02 𝒎𝟑/ha

VOLUMEN DE REPOSICION TOTAL: 7574 m3/ ha

Volumen de Reposición
ZONAS Lb (mm) Lb (m3/ha) Fc Vr (m3/ha)
I 248.57 2485.71 0.7 1740.00
II 221.58 2215.79 0.7 1551.05
III 324.99 3249.90 0.7 2274.93
IV 286.86 2868.60 0.7 2008.02

9.12. DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE RIEGO

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 89


El volumen total ser igual a:

Dosis de Riego = Dr = Vr x Area

PARA LA ZONA 1

Dosis de riego = 1740.00 m3/ha x 1.28 ha


Dosis de riego = 2227.20 m3

PARA LA ZONA 2

Dosis de riego = 1551.05 m3/ha x1.28 ha


Dosis de riego = 1985.34 m3

PARA LA ZONA 3

Dosis de riego = 2274.93m3/ha x 2.08 ha


Dosis de riego = 4731.85 m3

PARA LA ZONA 4

Dosis de riego = 2008.02 m3/ha x 0.93 ha


Dosis de riego = 1867.46 m3

Dosis de Riego

ZONAS Vr (m3/ha) Area (ha) Dr

I 1740.00 1.28 2227.20

II 1551.05 1.28 1985.34

III 2274.93 2.08 4731.85

IV 2008.02 0.93 1867.46

DOSIS TOTAL DE RIEGO: 10811.85 m

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 90


9.13. CEDULA DE CULTIVO

DESCRIPCIÓN DEL MESES


TOTAL
ARROZ ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Número días /
31 14 14 15 16 27
mes
Eto mm/días 4.14 4.49 4.49 4.35 4.35 3.67
Coeficientes Kc 1.04 1.07 1.07 1.21 1.21 1.22
Etc mm/mes 90.4176 134.5204 134.5204 163.1685 163.1685 134.322
Etc mm/mes
2802.9456 1883.2856 1883.2856 2447.5275 2610.696 3626.694
(demanda neta)
Efic riego parcela
0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56
%
Demanda bruta 4370.5848 4661.9571 6476.2392 27240.061
5005.26 3363.01 3363.01
mm/mes 2 4 9 3
3.3723648 3.3723648 2.7761656 16.950177
Modulo lt/s/ha 1.86875 2.7802662 2.7802662
3 3 7 7
349116.88 234569.94 234569.94 304848.29 325171.51 1899994.2
Caudal m3/mes 451717.69
5 8 8 1 1 7

Tabla: Cedula de cultivo

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 91


Tabla: Récord de consumo(Campaña 2018-2019)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 92


X. DIAGNOSTICO

10.1. PROBLEMATICA

De acuerdo a los estudios realizados y a las observaciones hechas, detectamos los siguientes
problemas en nuestra parcela:

DEL PUNTO DE VISTA AGRICOLA


 Falta de un sistema de drenaje a nivel parcelario.
 Inadecuada distribución de pozas de la parcela.
 Inadecuada ubicación de las tomas de agua en algunas pozas de la parcela.
 Inadecuada longitud de un canal (lateral).
 La demanda de agua del cultivo de arroz según cálculos está por encima de lo
que en realidad se les está proporcionando (comparado con la campaña 2018-
2019).
 Ineficiente uso del agua debido a la falta de atención personal del agricultor a
la planeación y operación del riego.
 El usuario realiza el riego de la parcela de acuerdo a su criterio, no teniendo en
cuenta los métodos adecuados para una buena distribución y aplicación del
agua de riego.

DEL PUNTO DE VISTA AGRONOMICO


 A pesar de contar con el conocimiento básico con respecto al uso de los fertilizantes,
con el pasar de las campañas las plagas aumentan su población siendo así un problema
principal para el cultivo.

DEL PUNTO DE VISTA POLITICO


 Que la problemática es, que el dueño legalmente del terreno es de RIOS VILLACORTA
SEGUNDO pero fue traspasado a FREDDY PINEDO JULQUE, pero aun no legalmente,
sino como un acuerdo y compra interna.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 93


10.2. CONSIDERACIONES

A. ESCASCES DE RECURSOS HIDRICOS

El señor FREDDY PINEDO JULQUE nos comentó que llegaba poca agua a su predio (cree
que no llega toda el agua por la que realmente está pagando) y no se sentía contento
por lo que viene sucediendo actualmente. Existen dos posibles causas para ese
problema, equivocaciones al momento de aforar y también la eficiencia de
conducción del canal hacia su predio.
Ante ese problema de que no se estaría entregando el agua por la que realmente paga,
y además por la escasez de los recursos hídricos, hemos decidido solucionar cuatro de
los problemas identificados y de esta forma se estaría mejorando la eficiencia de riego
en la parcela o zona de estudio. Los problemas a solucionar son los siguientes:
 Falta de un sistema de drenaje a nivel parcelario.
 Inadecuada distribución de pozas de la parcela
 Inadecuada ubicación de las tomas de agua en algunas pozas de la parcela.
 Inadecuada longitud de un canal(lateral)

B. EFICIENCIA DE RIEGO

Ante la escasez de los recursos hídricos y la baja eficiencia de riego superficial que se
tiene en la provincia de Lambayeque, hemos decidido contribuir al mejor
aprovechamiento del recurso hídrico que llega a la cabecera de la parcela y esto se
lograra solucionado los cuatro problemas antes mencionado.

C. PROBLEMAS A SOLUCIONAR

 Falta de un sistema de drenaje a nivel parcelario.


 Inadecuada distribución de pozas de la parcela
 Inadecuada ubicación de las tomas de agua en algunas pozas de la parcela.
 Ampliar longitud de un canal(lateral)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 94


10.3. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE SOLUCION

EL DISEÑO SE DETALLARA EN LOS PLANOS ADJUNTADOS EN ANEXOS.

6. DISEÑO GEOMETRICO DEL CANAL DE CABECERA (Software H-CANALES)

Para el desarrollo del diseño geométrico y estructuras hidráulicas del canal de forma
trapezoidal se utilizó el software HCANALES versión 3.0.

Para este canal se han considerado los siguientes parámetros:

 Q=0.16 m3/s, que corresponde al caudal asignado por la junta de regantes de


Lambayeque
 En canales de tierra es recomendable el uso del talud 1:1(permite una mayor
eficiencia)
 Pendiente del canal 0.001. (Encontrada en campo).
 La rugosidad para canales de tierra en regulares condiciones es de 0.03
 El ancho de solera es 0.70m( longitud encontrado en campo)

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 95


XI. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE SOLUCION

11.1. CONCLUSIONES

 Se llega a la conclusión que la parcela en estudio en el mes de abril necesita mayor


demanda de agua.

 A la hora de calcular los caudales de diseño para una determinada calidad de


funcionamiento en una red de riego es preciso tener en cuenta los diferentes parámetros
sin olvidar que el sistema de riego debe ser fácil de manejar por los agricultores.

 La parcela de estudio recibe de la comisión de usuarios la cantidad de agua mayor que su


demanda, según los cálculos realizados para lo que requiere el ciclo vegetativo del arroz,
120m3 más de lo debido, pero esta cantidad de agua se pierde en el recorrido.

 Se utilizó el método THORNTHWAITE para determinar evapotranspiración ya que es el


que más se acerca al tanque evaporímetro.

 Realizamos el levantamiento topográfico: estación total. En donde se obtuvo un área total


de 5.91 has. Con respecto a la altimetría de la parcela se obtuvo un área plana, es decir
con pendientes poco pronunciadas.
En la zonificación de la parcela por textura al tacto se obtuvieron 4 zonas, las cuales fueron
MML, PLL, MPP,MPL.
Se han realizado 1 prueba de infiltración por cada zona textural, con la intención de
estudiar el tipo sistema de riego a instalar.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 96


11.2. RECOMENDACIONES

 Al cultivo (arroz) que en el presente se está produciendo Se recomienda brindarle el


agua suficiente por cada mes y durante su ciclo vegetativo para que de esta forma se
logre maximizar la productividad del predio en estudio.

 En la época de siembra del arroz se deberá realizar limpieza cada cierto tiempo a todos
los tramos del canal diseñado con el fin de evitar deficiencias en la distribución del
agua. Este trabajo se debe realizar conjuntamente con todos los agricultores que se
beneficiaran.

 Se recomienda poner canal de drenaje al sistema ya que no cuenta con ello.

 Se necesita proyectar más el canal parcelario junto con ello una toma, para así su riego
sea más eficiente y se desperdicie menos agua.

 Se debería alternar los cultivos para así mejorar el suelo de la parcela estudiada.

 Para la zonificación de textura debemos de tener un buen criterio para la clasificación


de las muestras de suelo, ya que de esto dependerá todo el proyecto que se llevará
acabo, sobre todo en el momento de la zonificación parcelaria.

 Debemos asegurarnos de utilizar el debido método de levantamiento topográfico (de


preferencia por cuadrícula), para no tener problemas futuros en el planteamiento del
proyecto. Hacer un seguimiento dentro de cierto tiempo al agua, para verificar si no
hay presencia de sales o estas están aumentando y si es así, las consecuencias que
pueden traer sino se toman medidas inmediatas.

 Se recomienda instalar compuertas para represar el agua en el tramo en cabecera del


canal para obtener carga hidráulica suficiente y así pueda llegar agua para los cultivos.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 97


11.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

 Matheus,C.E., A.J. Moraes, T.M. Tundisi y J.G Tundisi. 1995. Manual de análisis
limnologicas. Universidad de Sao Paulo. Centro de Recursos Hidricos e Ecologia
aplicada. P 30-32.

Mc Lean, E.O. 1982. Soil and Lime Requirement. In: A.L. Page, R.H. Miller and

 Manual de riego y avenamientos-enrique blair f.


 Ing.unne.edu.ar/pub/infi.pdf
 N.w. osorio. Universidad nacional de colombia, a. A. 3840 medellín, colombia. Muestreo
de suelos.
 Es.scribd.com/doc/55597001/procedimiento-de-calculo-de-la-demanda-de- aguapara-
riego

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 98


11.4. PANEL FOTOGRÁFICO

1.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO

Foto Nº 1: Predio con cultivo de arroz y canal.

Foto Nº 2: Noria encontrada en el predio.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 99


Foto Nº 3: Casa y compuerta.

Foto Nº 4: Predio cercado de eucaliptos.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 100


2.- Traslado del BM.

Foto Nº1: Integrante de la brigada tomando la mira.

Foto Nº2: Integrante de la brigada haciendo las lecturas con el nivel.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 101


Foto Nº3: Integrante dibujando el croquis.

Foto Nº4: Integrantes de la brigada al finalizar la práctica.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 102


3.- CUADRICULA.

Foto Nº1: Integrante alineando jalones.

Foto Nº2: Integrantes midiendo alineando y estacando.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 103


Foto Nº3: Integrantes midiendo los 25m en el perímetro de la parcela.

Foto Nº4: Integrantes midiendo y estacando el interior de la parcela.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 104


4.- LEVANTAMIENTO CON ESTACIÓN TOTAL.

Foto Nº1: Integrantes utilizando la estación total y el prisma.

Foto Nº2: Integrantes utilizando la estación total y el prisma.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 105


Foto Nº3: Integrantes utilizando la estación total y el prisma.

Foto Nº4: Integrante utilizando el prisma.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 106


Foto Nº5: Integrantes al finalizar la práctica de levantamiento topografico.

5.- TEXTURA AL TACTO.

Foto Nº1: Integrante perforando su punto con el barreno.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 107


Foto Nº2: Integrante haciendo la textura al tacto.

Foto Nº3: Integrante perforando su punto con el barreno.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 108


Foto Nº4: Integrante obteniendo la muestra de suelo.

Foto Nº5: Integrante perforando su punto con el barreno.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 109


Foto Nº6: Integrante perforando su punto con el barreno.

Foto Nº7: Integrante perforando su punto con el barreno.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 110


6.- INFILTRACIÓN DE CADA ZONA.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 111


7.- FOTO GRUPAL CON EL ENCARGADO DE LA PARCELA.

INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 112


INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDADpág. 113

También podría gustarte