Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
editorial
En muchas ocasiones he hablado desde estas líneas de lo importan- ner en peligro la labor realizada debido a la falta de un relevo.
te que es la colaboración para las asociaciones, del profundo agra- Por eso cada vez es más necesaria la implicación de todos para que
decimiento que enviamos a todas esas personas que regalan su tra- a esos generosos colaboradores se les pueda dar oxígeno y no se
bajo, tiempo y saber por un objetivo colectivo, en nuestro caso, por quemen en su desempeño, para que puedan seguir contribuyendo
una mejor afición. a la afición y disfrutando con ello. Por todo ello, te invito, querido
Sin embargo, cada vez que hablo con las directivas de otras asocia- socio, a dar un paso adelante en las próximas elecciones a la Junta
ciones el sentimiento de desánimo es un común denominador: los Directiva de la AEA.
valientes que tiran del carro son con frecuencia siempre los mismos Fernando Zamora
2
y se quedan atascados en cargos que no pueden abandonar sin po- Presiente de la AEA
Argos es una publicación para acuaristas hecha por acuaristas, anímate a colaborar.
contenidos
4
Pseudorasboras Acuarofilia
parva en la Red
14 41
Jesús Dorda
Calculadoras On-line.
20 42
El festín del En
Tiburón cerdo contraportada
27 45
Mario Roche Chaetodon semilarvatus.
5
El género Trichopsis
Los diminutos gouramis croadores
No he tenido la oportunidad de criarlos personalmente, pero me he al terminar de leer el artículo, estas pequeñas joyas de la naturaleza.
dedicado a recoger opiniones y experiencias ajenas y aquí os las pre- Para empezar, cabe decir, que no son especies fáciles de encontrar en
sento, a modo de resumen. Estoy seguro que os parecerá una alterna- los comercios del ramo, pero si acudís a los más profesionales y los
tiva muy atractiva para esos nano-acuarios que muchos, sobre todo encargáis seguro que, os los suministrarán. Sino para esto están las
los más jóvenes, mantenéis en vuestros hogares. Pero también para asociaciones de aficionados a la acuariofilia. Seguro que encontrareis
cualquier amante de la naturaleza que sepa apreciar, como lo haréis otros colegas que han criado estas especies y os los podrán facilitar.
Dicen los puristas que, se debe de
conocer el origen de los ejempla-
res, a riesgo de producir especies
8
hibridas, pues existe una gran
variedad genética, incluso den-
tro de una misma especie, entre
unos orígenes y otros. Al menos
en nuestro país, esto lo veo difícil,
pues nuestros comercios actúan
a través de importadores que a
su vez adquieren los ejemplares a
comercializadores y estos a criado-
res, perdiéndose la pista. Pero me
imagino que con el tiempo mejo-
raremos el conocimiento y tra-
zabilidad de los ejemplares que
compramos, al igual que se hace,
al menos en teoría, con el pescado
comprado en la pescadería.
El género Trichopsis, está encua-
drado taxonómicamente dentro
de los Actinopterígios (peces con
aletas radiadas) ,Perciformes (pare-
cidos a las percas) ,Osphronemidae
(Gouramies) , Macropodusinae.
Trichopsis vittata. ©Acuarioadictos
El género Trichopsis
El género Trichopsis
Los diminutos gouramis croadores
La primera persona que clasificó un rentes, por lo que suelen ser especies
espécimen de este género, concreta- bastante tolerantes, pudiendo desa-
mente un “vittata”, fue Cuvier, en 1831. rrollarse en aguas con pH desde 3 (en
No sabemos muy bien lo que vio para zonas de turberas) hasta 8. Sin embar-
darle tal nombre. Sí, es cierto, que se go, si desea criarlos, lo mejor es man-
trata de un animal pequeño, de unos tenerlos a un pH neutro de valor 7.
pocos centimetros como máximo, con La dureza del agua también varía bas-
pequeñas líneas longitudinales, pero tante, pero lo normal es que estén en
de ahí a una apariencia de cabello. Us- aguas poco mineralizadas, es decir
10 tedes juzgarán. con durezas bajas, de valores GH, en-
Las tres especies que engloba este tre 5 y 19 ºd. Téngase en cuenta que
género, con muy pequeñas diferen- son países muy lluviosos donde las
cias, son oriundas de la cuenca baja aguas de lluvia se difunden directa-
del río Mekong, en la región de Laos, mente en las cuencas bajas de los ríos
Vietnam, Camboya y Tailandia, en la sin dar tiempo a estas a disolver las sa-
península de Indochina. les de las rocas.
Son zonas de aguas lentas, encharca- La temperatura del agua, deberá ser
das, afectadas por el Monzón, llenas las habitual en nuestros acuarios, es
de arrozales, riachuelos, pantanales, decir sobre los 24oC. Aunque, como
etc. todos los peces que viven y crían en
Son países donde el agua campa a charcas, pueden estar sometidos a
sus anchas. Está por todas partes, sin fuertes cambios de temperatura entre
embargo, nuestros protagonistas no el día y la noche, y por ello, toleran un
necesitan mucha para vivir en nues- rango entre 22oC y 28oC.
tras casas. Con un pequeño tanque de En cualquier caso, aunque son peces
40cmx30cm de superficie, es decir de tolerantes, no quiere esto decir que,
unos 50 litros será más que suficiente puedan estar sometidos a rápidas
para mantener una parejita encanta- fluctuaciones de estos parámetros,
dora. por lo que una vez escogidas las ca-
Las características del agua en sus há- racterísticas de su hábitat artificial es-
bitats naturales pueden ser muy dife- tas deberán ser mantenidas constan-
tes en el tiempo.
1- T. pumila, desove. ©AcuariofiliaMadrid.
2- T. pumila, macho ubica huevos en nido. ©AcuariofiliaMadrid.
El género Trichopsis
El género Trichopsis
Los diminutos gouramis croadores
A las 48 horas del desove, más o permitir que, se cree una atmos-
menos, depende de la temperatura, fera caliente y húmeda, entre
los huevos eclosionarán y las larvas, las superficie del agua y la tapa,
realmente pequeñas, iniciarán la que permita a los pequeños ale-
natación libre y la búsqueda desa- vines tomar aire de la atmosfera
forada de alimento. sin que ello les suponga un pro-
En un acuario bien plantado suele blema de salud, al existir un gran
haber microrganismos, para que las contraste de temperaturas entre
larvas comiencen a alimentarse( es el agua y la atmosfera, o al encon-
12 convenientetener una buena mata trarse con una aire de muy baja
de musgo de Java ), pero será nece- humedad.
sario que, el buen acuariófilo se en- Con la alimentación y el medio
cargue de disponer de cultivos de adecuados, la nueva generación
infusorios para, por lo menos, tres crece rápidamente y en apenas
veces al día alimentar a nuestros 6-7 semanas, ya podremos obser-
nuevos inquilinos. var preciosos juveniles nadando
Las larvas son tan pequeñas que por nuestro acuario de cría.
no pueden ser alimentadas con Creo que a estas alturas del artí-
nauplios de Artemia salina, recién culo, no he dicho que las tres es-
eclosionados, hasta los 15 a 18 días pecies que componen este géne-
de haber nacido, siempre y cuando ro “croan”, con distinta intensidad
hayan sido bien alimentadas, antes, y tono, dependiendo de la espe-
mediante infusorios. cie, pero curiosamente la especie
En esta fase es conveniente haber más pequeña (en torno a los 3 o
extraído del acuario al macho para 4 cm), T. pumila , es la que más in-
que no deprede a su propia prole. tenso sonido produce, aunque el
nombre de Gurami croador lo lle-
Como en todas estas especies, es va T. vittata que es la especie más
conveniente que el acuario de cría grande dentro del género(7 cm).
esté bien tapado; no tanto porque T. pumila suele ser llamado en In-
se tema que los ejemplares salten glés: “Sparkling Gourami” que es
del mismo, como por el hecho de algo así como Gurami Espumoso.
1- T. pumila, alevín de cuatro semanas. ©AcuariofiliaMadrid.
2- T. pumila, juvenil con mes y medio. ©AcuariofiliaMadrid
El género Trichopsis
Cardumen de pseudorasboras en el río Samburiel, se aprecia un ejemplar dorado frente a cientos de coloración normal. ©Jesús Dorda
Jesús Dorda
14
Avda. de la Constitución 4.
Paludario vs Acuaterrario
Ángel Febrero
24
Los intentos de mantenimiento de tiburón cerdo en acuarios son ex- del Oceanogràfic suele ser un plato apetitoso, para el tiburón cerdo
tremadamente escasos debido a este desconocimiento general en no parecía tener ningún atractivo.
aspectos tan importantes como su comportamiento y dieta (Barrull y Tras 75 días desde su llegada no habíamos conseguido que se ali-
Mate 2002, Paglialonga y Betivegna 2004). Por ello, cuando tuvimos mentara y la situación empezaba a ser más que desesperante. Bus-
la llegada de un ejemplar a las instalaciones del Oceanogràfic de Va- camos información en la literatura científica disponible y en algunas
lencia se nos plantearon muchos retos por delante. publicaciones comentaban que su alimentación se basaba en can-
El ejemplar en cuestión llegó hace ya unos años, procedente de una grejos y poliquetos (Compagno 1984, Capapé 2008). Pero, estas pre-
captura accidental en el Golfo de Valencia, algo que se produce de sas tampoco le atraían, así que, continuamos con nuestra búsqueda
vez en cuando, pero no con mucha frecuencia. de información en la escasa bibliografía existente.
28 Una vez aclimatado Fue entonces, cuando ya
en las instalaciones no sabíamos que más pre-
de cuarentena se sas poder ofrecerle, que
buscaron las condi- encontramos un artículo
ciones más parecidas sobre el estudio del con-
a su hábitat natural. tenido estomacal de esta
Al tratarse de un ani- especie que nos abrió los
mal que vive a cierta ojos. En ese artículo se
profundidad supusi- constataba la presencia
mos que le gustaría de 2 embriones de pinta-
más un ambiente con rroja, Scyliorhinus canicu-
poca luz y una tempe- la (L.) (Carcharhiniformes,
ratura baja, en torno a Scyliorhinidae) otra especie
los 16ºC. Pero, la prin- de pequeño tiburón que se
cipal dificultad a la reproduce poniendo hue-
que nos enfrentamos vos, en el interior del estó-
era su alimentación. mago de un tiburón cerdo
Pensábamos que le (Barrull y Mate, 2001). Pero
apetecerían unos tro- ¿cómo habían llegado esos
citos de pescado, ca- embriones ahí? Además,
lamar o mejillón, pero los autores comentaban
lo que para el resto de que no había restos de la
especies de tiburones cápsula/cáscara del huevo.
Detalle boca del tiburón cerdo. ©Oeanografic.
El festín del tiburón cerdo
Ahora conocemos esta marca y podemos relacionarla con el com- mo a otros aspectos de su biología, como su interacción social y re-
portamiento de alimentación de esta especie. productiva, ya que desde el verano del presente año contamos, por
Este descubrimiento realizado en el Oceanogràfic de Valencia no primera vez, con una pareja de tiburones cerdo. El macho original
solo ha permitido garantizar la supervivencia de la especie en insta- está acompañado ahora por una hembra, y somos el único acuario
laciones semejantes, sino que ha permitido conocer la dieta de este en el mundo donde se produce este hecho. Los tiburones no dejan
animal y como la abundancia relativa de especies de elasmobran- de sorprendernos, a pesar de estar en el planeta antes que los dino-
quios ovíparos influirá localmente en los recursos tróficos de esta saurios, y debemos centrar nuestros esfuerzos en conocerlos mejor
especie. Este conocimiento se verá incrementado en un futuro próxi- para ayudar a su conservación.
30
Compagno, L.J.V. (1984). FAO species catalogue. Sharks of the world. An annotated
and illustrated catalogue of shark species known to date. Part 1: Hexanchiformes to
Lamniformes. FAO Fisheries Synopsis, 125 (Vol. 4, Part 1).
Ebert, D.A., Fowler, S., & Compagno, L.J.V. (2013). Sharks of the World: A Fully Illustrat-
ed Guide. Plymouth: Wild Nature Press.
Paglialonga, A., & Bentivegna, F. (2004). The maintenance of the angular rough shark
(Oxynotus centrina) in captivity. Bulletin de l’Institut Océanographique Monaco,
77, 141–147.
32
ARGoS - nº 11 – 4º Trimestre 2019
Euphyllia, “¿Eso es una anémona?”
33
34
Lo que hace realmente atractivos a estos corales, son lo largos
y fluidos que pueden llegar a ser sus pólipos, algunos de hasta
20cm de longitud que, sumados a corrientes aleatorias, bailaran
frente a nosotros de forma hipnótica. Usando unas sencillas clasi-
ficaciones, podemos englobar estos pólipos en tres tipos por sus
formas, Frogspawn, Hammer y Torch. Los tentáculos Frogspawn
tienen las terminaciones formadas por múltiples puntos o protu-
berancias, frente a los Torch que son similares pero solo una única
terminación. Los Hammer por su parte tiene una terminación en
forma de martillo o ancla (forma de T), que varía desde muy abier-
tos hasta casi poder confundirse con los Torch. Por su estructura
de esqueleto calcáreo pueden ser ramificados o no, formando una
especie de pared, siendo los ramificados los más elegidos por los
aficionados ya que su ratio de crecimiento es bastante más alto
frente a los de un único y alargado esqueleto, lo cual también di-
ficulta su esquejado.
Ejemplares de Euphillia, pueden ser localizados en la naturaleza,
en aguas desde prácticamente la superficie hasta los 40 metros
de profundidad, ya sean en zonas horizontales como en paredes
verticales. Dado que, sus largos pólipos pueden ser dañados por
la velocidad de la corriente, gustan de zonas protegidas, donde
poder extenderlos y aprovechar para alimentarse, siendo ideal su
ubicación en zonas de baja a media corriente.
Euphillia glabrescens “Green Torch” ©J.M. Codobés.
Euphyllia, “¿Eso es una anémona?”
36
En cuanto a la química “del agua”, no necesitan nada más allá de los La alimentación, como en la mayoría de corales de este tipo, suele
parámetros estándar que podemos encontrar en el agua de mar, dividirse en fotosintética y alimentación por captura de presas, sien-
pero ciertos tipos como las Torch pueden ser notablemente sensi- do esta última, sobre todo de zooplancton, aunque también puede
bles a altas concentraciones de nitratos, abriendo la puerta a infec- aprovechar alimentos de mayor tamaño si consigue capturarlos. En
ciones latentes que rápidamente acaben con el coral. nuestros acuarios agradecerá ese aporte de alimentación con una
frecuencia semanal. La captura del alimento por parte de algunas
38
Citas:
Luzon KS, Lin M, Ablan Lagman MCA, Licuanan WRY, Chen CA. (2017) Resu-
citar un subgénero al género: filogenia molecular de Euphyllia y Fimbria-
phyllia (orden Scleractinia; familia Euphyllidae; clado V) PeerJ 5: e4074 ht-
tps://doi.org/10.7717/peerj.4074
Akmal KF, Shahbudin S, Hadry NNF, ‘Ulwan KSKA, Amira MZK. (2017) Esta-
do taxonómico de los corales Euphylliidae en Malasia peninsular basado en
estructuras morfológicas y análisis filogenéticos utilizando el gen mitocon-
drial CO1. Russian Journal of Marine Biology 3 (2): 118-126
40
ARGoS - nº 11 – 4º Trimestre 2019
La Acuariofilia en la Red
Al margen de los clásicos fondos de pantalla anima- Guía de peces de acuario: también
dos simulando un acuario y los juegos en los que se se trata de una guía puede funcio-
cuida de un acuario como si de un tamagotchi se nar sin conexión. El contenido de las
tratase, las tiendas de aplicaciones ofrecen algunas fichas procede de diferentes comu-
aplicaciones bajo la búsqueda “acuario” que pueden nidades de acuaristas que colaboran
resultar de utilidad para el aficionado. A continuación con el autor, el cual está abierto a
destacamos algunas: nuevas colaboraciones. Incluye peces 41
Gestores de agua dulce, marinos, plantas y co-
rales. En español.
MyAquarium: es un pequeño ayudante que
nos avisa y recomienda tareas de manteni- Tropical Fish Guide Pocket Edition:
miento como cambios de agua y abonado. si conseguimos entendernos con el
Incluye una pequeña guía de peces, plantas y inglés, está guía es una excelente op-
enfermedades. Está en español. ción de gran calidad con bastantes
extras.
Aquarium Note: este gestor destaca porque
ayuda a monitorizar los parámetros e incluso a Reef App – Encyclopedia: otra app
hacer los test. Crea gráficas de evolución para de guía en inglés que destaca por su
cada parámetro. Permite hacer una ficha ex- calidad y el gran número de especies
haustiva de nuestro acuario con todos sus habi- que contiene en su listado de fichas.
tantes e incluso el control de gastos del acuario. Sólo en inglés. Calculadoras
Aquarium Assistant: Además de la ficha del acuario, sus pa- Calculadoras para Acuario: indicada para aquellos que mez-
rámetros y habitantes, integra algunas calculadoras y conver- clen aguas con diferente GH para los cambios, ayuda a calcular
sores que le añaden versatilidad. Destaca su plan de abonado, las proporciones adecuadas.
merece la pena. En español. Acuario Calculadora: calcula volúmenes en urnas de diferen-
Guías tes formas, dosificación de CO2 y conversor de unidades.
Peces de acuario: esta guía que funciona offline posee un AquaBuilder: calcula el grosor de los cristales, volumen y can-
buen motor de búsqueda, incluida por voz, y la posibilidad de tidad de cristal necesario para construir un acuario de las di-
hacer anotaciones, guardar fichas y compartirlas. En español. mensiones deseadas
ARGoS - nº 11 – 4º Trimestre 2019