Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tutor virtual
Cesar Manuel Granados León
Tabla de contenido
1. Introducción……………………………………………………….…………………4
2. Objetivos………………………..…………………………………………………...5
3. Parte 1 Tipos de investigación de mercados………………………………...……….6
3.1 Medición de la satisfacción de los clientes……………………...…………..…6
3.2 Investigación para posicionamiento de una marca………………...………...…7
3.3 Investigación para nuevos productos y servicios………………………………9
4. Parte 2…………………………………………………………………………..…..12
5. Parte 3……………………………………………………………………………....12
6. Parte 4………………………………………………………………………………13
7. Conclusiones………………………………………………………..…………….…13
8. Referencias bibliográficas………………………………………………………..…14
4
Introducción
En esta oportunidad queremos presentarles a ustedes nuestra investigación personal sobre un tema
bastante importante en el área de mercadeo como los es la investigación de mercados, satisfacción
de clientes y como se posiciona la marca antes nuestros clientes y nuestra competencia, entre otras
cosas.
Cada uno de los integrantes de este equipo de trabajo nos esmeramos para brindarles a ustedes un
trabajo completo ya que es de importancia para cada uno de nosotros entregar el mayor esfuerzo
no solo por lograr una excelente nota sino que deseamos que a través de nuestra labor se evidencien
las ganas de superarnos a nosotros mismo y ser mejores cada día y este conocimiento lo queremos
transmitir a través de cada una de nuestras entregas y cada proyecto que se nos presentara en
nuestra carrera.
5
Objetivos
Indagar e investigar a nivel teórico sobre los diferentes tipos de investigación de mercados
Parte 1
Medir la satisfacción de los clientes es muy importante para una empresa, ya que de esto
depende que sigan confiando en el producto o el servicio que están adquiriendo. Consiste
en determinar qué características tienen los productos o servicios que generan satisfacción
total en el cliente, que busca el cliente del producto y qué resultados espera con la compra
del mismo; aunque esto no es muy común en la mayoría de las compañías, las que se toman
el tiempo y el trabajo de realizar una inversión para implementarlo son exitosas, se obtienen
los mejores resultados adquiriendo este compromiso. La empresa debe enfocarse en
satisfacer las necesidades, los gustos y buscar el bienestar de los clientes, esto con el fin de
que no tengan la necesidad de probar otras alternativas que reemplacen el producto y
resuelvan irse con la competencia. La medición de la satisfacción del cliente ayuda a la
toma de decisiones y es el impulso de las mejoras dentro de la empresa. Se puede prestar
un servicio de calidad, pero no llegar a satisfacer las necesidades o gustos de los clientes,
se debe estar al tanto de cuál es la expectativa del cliente para que siempre reciba lo que
está esperando, ya que sus gustos y necesidades pueden cambiar con frecuencia ya sea por
moda o por las condiciones sociales y ambientales que esté enfrentando.
Es por ello que optimizar la satisfacción de los clientes es la mejor inversión que pueden
hacer las empresas, pues un cliente satisfecho no solo volverá a comprar, sino que ayudará
a generar una buena reputación del producto y/o servicio, se convertirá en un canal de voz
a voz positivo en su entorno social, generando mayor rentabilidad para la compañía, es por
esto que la satisfacción del cliente constituye un indicador clave para evaluar el desempeño
y rendimiento de cualquier organización, buscando nuevas oportunidades de negocio para
implementar diversas estrategias de mercadeo que logren mantener un buen
posicionamiento en la mente del consumidor y en las dimensiones del mercado donde se
desea destacar.
Los resultados cuantitativos nos brindan mayor confiabilidad de la información, son datos
estables, seguros y congruentes, por medio de ellos podemos conocer cuáles son los puntos
fuertes y los puntos débiles de la calidad del servicio, una vez se tenga conocimiento de los
resultados obtenidos y si son bien utilizados serán de una gran ayuda, la empresa tendrá
una mayor visión y oportunidad para la tomar de buenas decisiones, crear estrategias de
mercadeo con el fin de mejorar la calidad del producto y/o servicio que se está ofreciendo.
b). ¿Cuál es el objetivo principal cuando se desarrolla este tipo de investigación de mercados?
El objetivo principal de este tipo de investigación es de conocer lo que el cliente quiere recibir
de nuestra organización, como podemos satisfacer sus necesidades, gustos y preferencias,
también queremos identificar que parte de la población se identifica con los productos y/o
servicios que ofrecemos y así atraer más clientes y fidelizar los que ya nos prefieren. Para
esto es importante analizar desde el interior de nuestra organización que tan importante debe
ser satisfacer a los clientes existentes y a los clientes que queremos atraer para posteriormente
fidelizar un amplio número de clientes satisfechos que prefieran nuestra marca frente a las
otras que están en el mercado, para esto es de suma importancia generar una imagen favorable
ya que esto nos impulsa a un excelente posicionamiento de nuestra marca y generar
recordación en aquellos productos y/o servicios que tenemos en nuestro portafolio y así
9
gradualmente generar otros productos y/o servicios nuevos para así llevar a nuestra
organización a lograr las metas propuestas en todos los aspectos sin dejar de lado la
importancia de mantener la satisfacción de los clientes que ya nos prefieren.
La mejor manera de llevar a cabo esta investigación es de manera Cualitativa ya que es una
herramienta que integra los objetivos de un estudio de hábitos y actitudes, indaga sobre los
hábitos de compra y consumo y realza el posicionamiento que tiene cada marca. Permite
detectar oportunidades y tendencias en el mercado, es una herramienta importante para
elaborar instrumentos de medición de estudios cuantitativos que requieran evaluar patrones
de consumo, atributos, beneficios y las necesidades clientes.
Cualquiera de estas preguntas puede ser objeto de una investigación comercial o estudio
de mercado de carácter inicial, basta con saber las técnicas adecuadas para poder realizarlas
y tener información objetiva, y así tomar la decisión más adecuada.
Investigación de mercados Cuantitativa que por medio de gráficas y números nos permite
medir y corroborar información realidad más objetiva del mercado en estadísticas,
porcentajes y cifras para presentar un resultado, tiene como objetivo científico describe
características generales y estándar de un gran número de personas.
Los resultados obtenidos se consideran numéricamente. En este caso, se pretende conocer
la rutina, perfil, frecuencia, características o atributos o probar las hipótesis.
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Antecedentes:
Las personas desde un tiempo atrás vienen cambiando su mentalidad respecto a realizar sus
inversiones ya que en tiempos pasados se pensaba en que la mejor inversión era la compra
de tierras mas no invertir sus ahorros en empresas.
Se ha incrementado la confianza en las fiducias ya que en estas generan mayores
rendimientos en sus fondos. Adicionalmente, son patrimonios autónomos lo que da
tranquilidad a los inversionistas ya que hoy por hoy antes de buscar una rentabilidad, buscan
seguridad y tranquilidad que no encuentran fácilmente.
En la actualidad las personas no solo buscan guardar su dinero, buscan un servicio de
calidad en donde se les trate como personas importantes para la empresa, que así como ellos
confían en la empresa esta a su vez sea transparente con sus inversionistas.
El gobierno decreto que para la compra de viviendas debe existir un intermediario entre la
constructora y los compradores dado que esto evita que los dineros se pierdan en algún
momento y dar seguridad a las partes que estos dineros se destinaran a la constructora en el
momento que el proyecto llegue a punto de equilibrio de lo contrario los dineros son
retornaran a cada inversionista con sus debidos rendimientos generados.
Los inversionistas tienen la posibilidad de diversificar sus inversiones en diferentes
opciones como acciones, en todas las opciones que genera esta empresa el inversionista
puede optar desde ser conservador hasta ser más agresivo y apostar por invertir en opciones
más variables.
14
Pronostico
2. Pregunta de investigación
Pregunta general
¿Qué tan positiva, desde la perspectiva del mercado, es la imagen de la empresa según la
información generada por Alianza Fiduciaria en la ciudad de Bogotá?
Preguntas especificas
¿Cuál es el atributo que ve el cliente por el cual Alianza Fiduciaria está posicionado en el
mercado?
¿Que hace a Alianza Fiduciaria diferente para que los clientes la prefieran?
¿Cuál es el perfil del inversionista de Alianza Fiduciaria?
¿Cómo perciben los clientes de la ciudad de Bogotá la imagen de Alianza?
¿Cómo cliente de Alianza Fiduciaria que percepción tiene de nuestra imagen?
15
Objetivo general
Profundizar sobre las principales opiniones y expectativas de los clientes que demandan los
productos de inversión financiera bien sea colectiva, de pensiones, fideicomisos e inversión
de capital con el fin de mirar si la empresa genera la infomacion correcta para que los
clientes vean una imagen positiva de la marcay que esta brinde la infomacion clara y precisa
de sus productos.
Objetivos específicos
Conocer las necesidades de los clientes sobre los servicios fiduciarios, llegando asi a una
conclusion unificada de la imagen de la marca para lograr ofrecer un servicio con valor
agregado.
Impulsar la inversión de los clientes por medio de nuevas estrategias y profundizar en el
desarrollo de nuevos productos/servicios.
Tener una opinion clara de los clientes frente a la marca.
Conocer a profundidad que agrada y desagrada al cliente de la imagen de la empresa.
Proceder a realizar un concepto detallado de los resultados de los clientes y proceder a
validar que mejoras se deben realizar para crear una imagen positiva en el mercado.
16
1-Segmentacion del
Impulsar la inversión de los Segmentos de mercado 2-innovacion 3-
clientes por medio de nuevas mercado objetivo desarrollo sostenible 4-
estrategias y profundizar en el inversion 5-motivaciones 6-
desarrollo de nuevos preferencias 7-estrategias
productos/servicios. financieras 8-expectativas
sobre nuevos
productos/servicios
18
5. Metodología
Con el fin de llegar a los resultados deseados por parate de la investigacion de mercados
realizaremos la recoleccion de datos de la siguiente manera:
Tipo de investigacion:
Enfoque: Cualitativo
Alcance: Descriptivo
Diseño: Experimental.
Poblacion: La poblacion con la que se realizaron las encuestas fueron los clientes de la
empresa Alianza Fiduciaria.
Tecnica: Se realizan las encuestas con unos formatos de cuestionarios con preguntas
faciles de responder ya que vesta dedicadas a la percepcion del clientes sobre la imagen
de la empresa.
Analisis de resultados: Se clasifican las encuestas según las respuestas generadas por
los clientes para llegar al resultado final.
19
Conclusiones
Bibliografía
http://www.ciminvestigacion.com/satisfaccion-del-cliente/
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/5A006CFC-7EBC-4A3F-9FA5-
4574ADA817D8/0/GuiaPARAMEDIRLASATISFACCION2012.pdf
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Articulomedirlasatisfacciondelcliente.
pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45648745/libro_Investigacion-de-
Mercados.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536524037&Sig
nature=1EOjC%2Ft8srCkTfu%2FycHzH8nBhtM%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DINVESTIGACION_DE_MERCADOS.pdf
https://calidadgestion.wordpress.com/2014/09/15/como-medir-la-satisfaccion-del-cliente/
https://www.centronacionaldeconsultoria.com/single-post/2017/06/08/Imagen-y-posicionamiento
https://www.beetrack.com/es/blog/medir-la-satisfaccion-del-cliente
https://marketingdecontenidos.com/investigacion-de-mercados/
file:///C:/Users/pollo/Downloads/ejemplodeplanteamientoyformulacindelproblemadeinvestigacin
demercados-150429162407-conversion-gate02%20(1).pdf
https://www.invamer.com.co/es/articulo/Como-formular-los-objetivos-de-una-investigacion
Referencias:
22
- Guanipa Pérez, Mary. (2008). Objetivos de investigación en las ciencias sociales. Comité
Académico y Docente Seminario de Investigación en el Doctorado Ciencias de la Educación.