Está en la página 1de 1

La spira Mirabilis es una clase de curva espiral que aparece frecuentemente en la naturaleza, fue

descrita por primera vez por Descartes y posteriormente investigada por Jakob Bernoulli, quien la
llamó, "la espiral maravillosa”, espiral logarítmica, espiral equiangular o espiral de crecimiento es
la curva definida por un objeto que se mueve con velocidad lineal constante y velocidad angular.
La característica fundamental de esta espiral es que la expansión y la rotación tienen un vínculo
geométrico (Enlaces a un sitio externo.) o exponencial. La distancia entre las espiras aumenta
mucho más rápidamente que la rotación. La espiral simboliza cómo es posible que haya
EXTENSIÓN (crecimiento, desarrollo, evolución) SIN CAMBIO. Con su inmutabilidad frente al
crecimiento, la espiral nos muestra que todo cambio o evolución es una ilusión ‘óptica’ mediante
la cual se va manifestando (en el tiempo y en el espacio) esa infinita profundidad “enrollada” que
es consustancial al ser de todo. la espiral manifiesta simbólicamente un proceso arquetípico
presente en toda creación, la de una energía centrípeta y una fuerza centrífuga coexistiendo en
cualquier organismo, lo cual es también ejemplificado por las trombas, ciclones, tornados (o
deidades benéficas-maléficas de los vientos), entre multitud de otros objetos y fenómenos.
cuando los dos fenómenos dinámicos de rotación y expansión se unen aparece siempre la espiral.

Bibliografía

 Cerdà Martín, Joan Lluís (2001): "Càlcul integral". UB 49. Ed. Universitat de Barcelona.
 Stewart, James (2001): "Cálculo de una variable. Transcendentes tempranas y espirales".
4ª edición. Thomson.

También podría gustarte