Está en la página 1de 4

C. Descripción de la técnica de costeo.

Retorno sobre activos (ROE), retorno sobre la


inversión (Roa), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de valor en que procesos se
encuentra generando valor y señalar si lo hace por diferenciación o por costos.
 Técnica de costeo
Método de costeo por Absorción
También conocido como costeo integral, su característica principal es que todos los gastos
de fabricación, ya sean directos o indirectos, se tengan en cuenta al determinar el costo final
de ventas. Es decir, los gastos por estructura, operación, etc., incluso si están relacionados
indirectamente con el producto, terminan influyendo en su costo final. La ventaja de este
método es que facilita la investigación del costo total de cada producto. Sin embargo, puede
haber distorsiones en lo que se recolecta, lo que puede desequilibrar la distribución del
ingreso de algunos productos.
https://www.myabcm.com/es/blog-post/principales-metodos-de-costeo/
 ROE (Rendimiento del capital) Rentabilidad financiera.
 ROA (Rentabilidad sobre los activos) Apalancamiento, análisis de la rentabilidad.
 Flujo de efectivo
Proyección
FLUJO DE CAJA dic-18 dic-19 dic-20

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO EN LA OPERACIÓN:

UTILIDAD OPERACIONAL
24.096 24.336 25.090

+ Depreciación
11.426 12.146 13.792
+ Amortización Activos
2.295 2.113 2.030
+ Amortización Cálculo Actuarial
- - -
+/- Ingresos/egresos recurrentes
(2.885) (3.433) (3.254)
+ Ajuste inventarios Costo de Ventas
- - -

= EBITDA
34.932 35.162 37.657
Margen Ebitda 7,9% 7,4% 7,5%

(Aumento) / Disminución Cartera


463 (3) (3)

(Aumento) / Disminución Inventario 3.124 (8.897) (2.943)


(Aumento) / Disminución Otros Activos Operacionales
2.581 (832) (742)
Aumento / (Disminución) Proveedores
2.063 2.283 969
Aumento / (Disminución) Otros Pasivos Operacionales
3.136 5.321 4.347

INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO


11.367 (2.127) 1.629

- Impuestos
(11.718) (12.057) (12.176)

= EFECTIVO NETO OPERACIONAL (1)


34.581 20.978 27.110

FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

(Aumento) / disminución de Activos Diferidos


(168) (800) (800)
(Aumento) / disminución en Inversiones Permanentes
- - -
Mantenimiento y Expansión de Activos Fijos
(14.534) (10.000) (10.000)
Venta de Activos Fijos
- - -

= EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (2)


(14.702) (10.800) (10.800)

= FLUJO DE CAJA LIBRE (1) + (2) = (3)


19.879 10.178 16.310

OTROS FLUJOS DE EFECTIVO

(Aumento) / disminución de Otros Activos


2.022 (163) (166)
Aumento / (disminución) de Otros Pasivos
(337) 112 114
Ingresos Financieros
280 273 615

Otros Ingresos / (egresos) neto 1.100 522 396

= EFECTIVO NETO EN OTROS (4)


3.065 745 959

FLUJO DE EFECTIVO EN CUENTA DE PATRIMONIO

+ Capitalizaciones
- - -
- Pago de Dividendos
(8.169) (7.530) (7.748)
= EFECTIVO NETO EN CUENTA DE PATRIMONIO (5)
(8.169) (7.530) (7.748)

FLUJO DISPONIBLE PARA SERVICIO DE DEUDA (3) + (4)


+(5) = (6) 14.775 3.393 9.521

Intereses Pagados
(3.343) (1.893) (2.846)
Ajuste por Diferencia en Cambio
- - -
Gastos Financieros (7)
(3.343) (1.893) (2.846)

FLUJO DE EFECTIVO POR AUMENTO/(DISMINUCION) DE


DEUDA

(-) Amortización de Obligaciones Financieras de CP


(53.863) (6.759) (25.144)
(+) Desembolso de Obligaciones Financieras de CP
6.759 25.144 25.609

Aumento / (disminución) Obligaciones Financieras de CP (8)


(47.104) 18.385 466

(-) Amortización Obligaciones Financieras LP.


- - -
(+/-) Ajuste por diferencia en Cambio
- - -
(+) Desembolsos Obligaciones Financieras LP.
- - -

Aumento / (disminución) Obligaciones Financieras LP (9)


- - -

= EFECTIVO NETO EN AUMENTO/ (DISMINUCION)


DEUDA (8)+(9) =(10) (47.104) 18.385 466

(+/-) Otros Cambios Patrimonio (11)


- - -

= FLUJO DE CAJA NETO (6) + (7) + (10) + (11)


(35.672) 19.884 7.140

SALDO INICIAL DE DISPONIBLE + INV. TEMPORALES


46.681 11.009 30.893
SALDO FINAL DE DISPONIBLE + INV. TEMPORALES
11.009 30.893 38.034
(AUMENTO) / DISMINUCIÓN EN DISPONIBLE
35.672 (19.884) (7.140)
 Cadena de valor.
Dentro de la cadena de valor de Zara se evidencia que el proceso que se encuentra generando
valor es Marketing y ventas. Para esta sociedad el cliente es el principal motor, por lo tanto
el principal objetivo es escuchar e identificar atentamente los gustos y preferencias de todos
sus clientes y así ofrecerles las propuestas de moda que desean. Para lograrlo Zara cuenta
con un amplio grupo de profesionales que se ocupan del diseño y desarrollo del producto
para ser ofrecidos al cliente en un tiempo no mayor a 48 horas. Por lo tanto este proceso es
base fundamental para el desarrollo de la marca.
Desde el año 2006 Zara se posiciono como una de las marcas más reconocidas en prendas de
ropa y ha logrado una ventaja competitiva basada en diferenciación con respecto a sus
prendas. Es preferida por el mercado aún así los clientes tengan que pagar más con respecto
a otras marcas. Es popular debido a su concepto de “moda rápida”, masiva llevando la moda
a los consumidores de clase media en todo el mundo. Lanza alrededor de 12.000 nuevos
diseños cada año y tiene una política, invertir en publicidad lo menos posible; la empresa
prefirió invertir un porcentaje de los ingresos en la apertura de nuevas tiendas en su lugar.

También podría gustarte