Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción.-
Bernoulli
El efecto Venturi
Resistencia aerodinámica
a) Flujo de aire exterior al vehículo: Este flujo de aire actúa sobre la superficie
exterior produciendo zonas de presión, depresión y rozamiento e influyendo no
solo en el avance final del vehículo por la resistencia aerodinámica generada, sino
también por los esfuerzos que se generan sobre las llantas y a elevadas
velocidades sobre la estabilidad direccional del mismo.
Tenemos que este flujo se presenta por dos necesidades críticas: la refrigeración
del motor y la aireación del habitáculo de pasajeros, prevaleciendo el primero por
las nuevas tendencias de fabricación de motores de mayor potencia, motores más
compactos y por la reducción de las superficies abiertas para entradas de aire. La
resistencia aerodinámica al avance, Cx, es la variable más importante en el
estudio de la aerodinámica de los vehículos, ya que del diseño de los vehículos se
pueden obtener algunos beneficios adicionales como lo son la reducción en
consumo de combustible y confort, entre otros.
La resistencia aerodinámica total viene dada por la suma de las resistencias
debidas al rozamiento y a la presión.
ºº
Si sumamos todas las fuerzas de presión que actúan sobre los diferentes
elementos de superficie obtenemos, como resultante, una fuerza neta total, que
estará aplicada en un punto imaginario, denominado centro de presiones. Si
establecemos la dirección de movimiento del fluido (o automóvil) y
descomponemos esa fuerza neta en dos componentes, en la dirección de dicho
movimiento y en su perpendicular, tenemos que la primera de esas componentes,
llamada fuerza de arrastre (arrastre inducido) se opone al avance del vehículo y la
segunda, llamada fuerza de adherencia o sustentación, hace que el vehículo se
adhiera o tenga tendencia a separarse del suelo.
Si sumamos todas las fuerzas de rozamiento que actúan en los diferentes
elementos de superficie obtenemos una resultante total, aplicada en dicho centro
de presiones. Si la descomponemos en las dos direcciones anteriores, obtenemos
en la dirección de movimiento del fluido una fuerza de arrastre que se opone al
desplazamiento del vehículo.
Dada la complejidad de los efectos del aire sobre el vehículo y con la finalidad de
facilitar su estudio, se hace depender dichas relaciones de una única variable, los
llamados coeficientes. Estos coeficientes permitirán predecir los efectos
aerodinámicos sobre un cuerpo determinado (prototipo) a partir de las mediciones
obtenidas sobre el modelo conocido.
Conclusiones
La resistencia aerodinámica juega un papel fundamental en la eficiencia de
cualquier vehículo. El consumo de potencia derivado de este factor pasa de
irrelevante a colosal a medida que aumentamos la velocidad (y la potencia implica
consumo de combustible).