Está en la página 1de 187

Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Proyecto Fin de Carrera


Ingeniería de Telecomunicación

PROYECTO DE
Proyecto de domotización de un edificio basado en
DOMOTIZACIÓN
KNX

DE UN EDIFICIO
Autor: David González Cañadas
Tutor: José María Maestre Torreblanca
BASADO EN KNX
Co-Tutora: Esthet Ferrer Román

Dep. Ingeniería de Sisyemas


Sistemas y Automática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2017

David González Cañadas 1


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

David González Cañadas 2


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Proyecto Fin de Carrera


Ingeniería de Telecomunicación

Proyecto de domotización de un edificio basado


en KNX

Autor:
David González Cañadas

Tutor:
José María Maestre Torreblanca
Profesor contratado doctor
Co-Tutora:
Esther Ferrer Román
Arquitecta

Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática


Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2017

David González Cañadas 3


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

David González Cañadas 4


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Índice
1-INTRODUCCIÓN:............................................................................................. 11
1.1-¿POR QUÉ ESTE PROYECTO? ................................................................ 11
1.2-¿QUÉ ES LA DOMÓTICA? ....................................................................... 11
1.3-CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA .................................. 12
1.3.1-Gestión Energética................................................................................. 12
1.3.2-Confort ................................................................................................... 14
1.3.3-Seguridad ............................................................................................... 14
1.3.4-Comunicación ........................................................................................ 15
1.3.5-Accesibilidad ......................................................................................... 15
2-INMOTICA: EL EDIFICIO INTELIGENTE ................................................... 16
3-.DIFERENCIA ENTRE DOMÓTICA E INMÓTICA ...................................... 18
4-.COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DOMOTICO ..................... 19
5-.TOPOLOGÍAS DE SISTEMAS DOMÓTICOS .............................................. 20
6-.ARQUITECTURA DE SISTEMAS DOMÓTICOS ........................................ 24
7-.MEDIOS DE TRANSMISIÓN EN SISTEMAS DOMÓTICOS..................... 27
8-.PROTOCOLOS DOMOTICOS ........................................................................ 36
8.1-SISTEMAS PROPIETARIOS O CERRADOS .......................................... 36
8.1.1-BUSing: ................................................................................................. 37
8.1.2-EnOcean:................................................................................................ 38
8.2-SISTEMAS ABIERTOS O ESTANDARIZADOS .................................... 39
8.2.1-Z-Wave: ................................................................................................. 39
8.2.2-BACnet: ................................................................................................. 41
8.2.3-CEBus: ................................................................................................... 41
8.2.4-X-10: ...................................................................................................... 42
8.2.8-LonWorks: ............................................................................................. 45
8.2.5-BatiBUS: ................................................................................................ 51
8.2.6-European Home System, EHS: ............................................................. 51
8.2.6-European Installation Bus (EIB): .......................................................... 52
8.2.7-KNX: ...................................................................................................... 53
9.-¿POR QUÉ KNX? ............................................................................................. 64
10.-EL MUSEO EN LA ACTUALIDAD ............................................................. 65

David González Cañadas 5


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

10.1-ILUMINACIÓN......................................................................................... 65
10.2-CLIMATIZACIÓN .................................................................................... 68
10.3-SEGURIDAD ............................................................................................. 71
10.4-ACCESIBILIDAD ..................................................................................... 74
10.5-AUDIOVISUAL ........................................................................................ 75
11-MEMORIA PROYECTO ................................................................................ 77
11.1-PETICIONARIO ........................................................................................ 77
11.2-EL EDIFICIO ............................................................................................. 77
11.2.1-Situación y descripción general del edificio ....................................... 78
11.2.2-Descripción detallada del edificio ....................................................... 79
11.3-OBJETO ..................................................................................................... 90
11.4-ALCANCE ................................................................................................. 90
11.5-NORMATIVA APLICABLE .................................................................... 91
11.6-INSTALACIÓN DOMÓTICA .................................................................. 93
11.6.1-Consideraciones generales .................................................................. 93
11.6.2-Sistema de Iluminación ....................................................................... 94
11.6.3-Equipamiento del sistema de Iluminación.............................................. 95
11.6.4-Sistema de climatización ..................................................................... 99
11.6.6-Sistema de seguridad: ........................................................................102
11.6.8-Accesibilidad: ....................................................................................106
11.6.9 Elementos del sistema instalado y otros componentes: ....................107
11.7-WBS .........................................................................................................110
11.8.-DIAGRAMA DE GANTT: ....................................................................111
12.-PLIEGO DE CONDICIONES ......................................................................112
12.1.-ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLIEGO. ........................................112
12.2.-OBJETO DEL CONTRATO. .................................................................112
12.3.-INSTALACIÓN Y MONTAJE ..........................................................112
12.3.1. Cableado............................................................................................112
12.3.2.-Luminarias ........................................................................................112
12.3.3.- Rejillas de ventilación .....................................................................113
12.3.4.- Pulsadores ........................................................................................113
12.3.5.-Teclados ............................................................................................113
12.3.6.-Detectores de presencia y movimiento ............................................113

David González Cañadas 6


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

12.3.7.-Sensores combinados .......................................................................114


12.3.8.-Cuadros de distribución ....................................................................114
12.3.9.-Sistema de visualización ..................................................................114
12.3.10.-Sistema de video guía .....................................................................114
12.3.11.-Cámaras de seguridad .....................................................................115
12.3.12.-Sistema de extinción de incendios .................................................115
12.3.13.-Otros dispositivos de seguridad .....................................................115
12.3.14.-Red WiFi .........................................................................................115
12.4.-PROGRAMACIÓN Y PRUEBAS .........................................................116
12.5.-CONFLICOS ENTRE DOCUMENTOS ...............................................116
12.6.-REGLAMENTACIÓN A CUMPLIR ....................................................116
13.-PRESUPUESTO............................................................................................119
-CAPÍTULO: ILUMINACIÓN .......................................................................119
-CAPÍTULO: CLIMATIZACIÓN ...................................................................121
-CAPÍTULO: SEGURIDAD ...........................................................................122
-CAPÍTULO: ELMENTOS DEL SISTEMA Y OTROS DISPOSITIVOS ...123
-PRESUPUESTO TOTAL: ..............................................................................124
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................125
DOCUMENTOS: .............................................................................................125
PAGINAS WEB: ..............................................................................................125
REFERENCIAS ...............................................................................................127

David González Cañadas 7


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Índice de figuras

Ilustración 1: Consumo de energía por sectores .................................................. 13


Ilustración 2: Consumos de energía en un edificio .............................................. 14
Ilustración 3: Edificio Inteligente [1] ................................................................... 16
Ilustración 4: Componentes principales de un sistema domótico. ....................... 19
Ilustración 5: Topología en Estrella [2]. .............................................................. 20
Ilustración 6: Topologías en Anillo y Anillo Doble [2]. ....................................... 21
Ilustración 7: Topología en Bus [2]. ..................................................................... 21
Ilustración 8: Topología en Malla [2]. ................................................................. 22
Ilustración 9: Topología en Árbol [2]. .................................................................. 22
Ilustración 10: Topología Mixta [2]. .................................................................... 23
Ilustración 11: Arquitectura Centralizada [3]. .................................................... 24
Ilustración 12: Arquitectura Descentralizada [3]. ............................................... 25
Ilustración 13: Arquitectura en Bus [3]. ............................................................... 25
Ilustración 14: Arquitectura Mixta [3]. ................................................................ 26
Ilustración 15: Fibra Óptica. ................................................................................ 29
Ilustración 16: Bluetooth. ...................................................................................... 31
Ilustración 17: ZigBee ........................................................................................... 31
Ilustración 18: BUSing. ......................................................................................... 37
Ilustración 19: EnOcean........................................................................................ 38
Ilustración 20: Z-Wave. ......................................................................................... 39
Ilustración 21: BACnet ......................................................................................... 41
Ilustración 22: X-10. .............................................................................................. 42
Ilustración 23: Formato de un Telegrama X-10. .................................................. 44
Ilustración 24: BatiBUS. ....................................................................................... 51
Ilustración 25: KNX. .............................................................................................. 53
Ilustración 26: Fusión que originó KNX............................................................... 54
Ilustración 27: Unidad de Acoplamiento al Bus KNX [4]. ................................... 58
Ilustración 28: Software ETS. ............................................................................... 60
Ilustración 29: Telegrama TP1 de KNX [4]. ........................................................ 62
Ilustración 30: Ejemplo conexiones KNX. ............................................................ 63
Ilustración 31: Lucernarios Hall........................................................................... 65
Ilustración 32: Iluminación salas de exposiciones. .............................................. 67
Ilustración 33: Lucernarios e iluminación salas planta 2. ................................... 67
Ilustración 34: Iluminación Biblioteca. ................................................................ 68
Ilustración 35: Tratamiento de prevención de legionella..................................... 69
Ilustración 36: UTAs situadas en el sótano 3 del museo. ..................................... 70
Ilustración 37: Detectores de humedad y temperatura junto a hidrógrafo
analógico. ............................................................................................................... 70
Ilustración 38: Antenas de seguridad. .................................................................. 71
Ilustración 39: Distintos tipos de cámaras en salas y zonas de mantenimiento. . 72
Ilustración 40: Lectores de tarjeta en puertas y ascensores. ............................... 72

David González Cañadas 8


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 41: Vasos de expansión y extintores en salas..................................... 73


Ilustración 42: Escáner de seguridad. .................................................................. 73
Ilustración 43: Botón de apertura de puerta, para minusválidos. ....................... 74
Ilustración 44: Uno de los puntos de acceso WiFi distribuidos por el museo. .... 75
Ilustración 45: Salón de actos en el sótano 1 [5]. ................................................ 76
Ilustración 46: Vista aérea del edificio. ................................................................ 78
Ilustración 47: Integración KNX-DALI [6]. ......................................................... 95
Ilustración 48: Pasarela KNX-DALI..................................................................... 96
Ilustración 49: Actuador regulación de luz. ......................................................... 99
Ilustración 50: Sensor temperatura, humedad y CO2. .......................................100
Ilustración 51: Fuente de alimentación ininterrumpida. ....................................108
Ilustración 52: Interfaz KNX-USB. .....................................................................109

David González Cañadas 9


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Índice de tablas
Tabla 1: Comparativa entre sistemas de transmisión inalámbricos. ................... 34
Tabla 2: Medios de transmisión principales en LonWorks .................................. 46
Tabla 3: Número de áreas y líneas........................................................................ 94
Tabla 4: Cantidad de sensores y detectores.......................................................... 98
Tabla 5: Actuadores de regulación de luz necesarios. ......................................... 98
Tabla 6: Número de puertas y ascensores a controlar. ......................................103

David González Cañadas 10


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

1-INTRODUCCIÓN:

1.1-¿POR QUÉ ESTE PROYECTO?

La decisión de elegir un proyecto final de carrera de este tipo se debe


principalmente a las posibilidades que brinda de abrirse un futuro laboral en un
campo de la ingeniería que, aunque se potencia poco durante la carrera, se
encuentra cada vez más en auge y por tanto puede dar trabajo a los nuevos
ingenieros y arquitectos que se gradúen.

En mi caso personal, la idea de este proyecto me surgió en una conversación con


un amigo arquitecto cuando nos propusimos montar una empresa conjunta de
arquitectura y domótica en un futuro cada vez más cercano.

1.2-¿QUÉ ES LA DOMÓTICA?

Según la RAE, la domótica se define como el “conjunto de sistemas que


automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda”.

Estos sistemas dotan de una mayor comodidad y seguridad a los usuarios de la


vivienda haciendo su día a día más ameno y confortable.

Los servicios ofrecidos por la domótica a las personas se dividen, según se define
en el Boletín Oficial de Estado (BOE), en distintas áreas o grupos de servicios
como son comunicaciones, eficiencia energética, seguridad, control del entorno,
acceso interactivo a contenidos multimedia y ocio y entretenimiento.

El servicio de comunicaciones es uno de los servicios básicos y nos da el medio


de comunicación entre los diferentes dispositivos o entre alguno de estos y el
usuario.

Otro de los servicios básicos es el de seguridad que permite controlar local o


remotamente el edificio y cualquier incidencia referente a la seguridad del
edificio y de las personas y bienes que en él se encuentran tales como intrusiones,
fugas de agua o gestión de emergencias. Estos eventos se comunican
directamente al usuario o a un centro proveedor de servicios y dentro de este
servicio se incluyen detección, aviso y actuación si procede.

David González Cañadas 11


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Un servicio importante para nuestro caso, al tratarse de un edificio de grandes


dimensiones, será la eficiencia energética para tener una gestión inteligente de la
climatización y la iluminación, la cual regularemos de forma independiente en
cada sala según la exposición que haya en cada momento así como una
regulación todo-nada, mediante sensores de presencia y pulsadores, en otras
zonas del museo.

Otros de los servicios ofrecidos por la domótica, y que serán muy importantes en
el proyecto, son los de acceso interactivo a contenidos multimedia y los de ocio y
entretenimiento ya que se diseñará una aplicación de realidad virtual en formato
video guía y que, mediante gafas de realidad virtual, permitirá a las personas
sordomudas recibir una explicación en lenguaje de signos de las diferentes obras
expuestas.

Una de las ramas de la domótica, que es la que abordaremos en este proyecto de


forma principal, es la inmótica, la cual dota de inteligencia edificios de uso
terciario tales como sedes empresariales, estadios de futbol o museos entre otros.
En el siguiente capítulo se detalla más en profundidad este concepto aunque en la
práctica se usa indistintamente con frecuencia el termino domótica.

1.3-CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA

Actualmente los principales campos de aplicación de la domótica se agrupan en


las siguientes categorías, basadas en gran medida en los servicios definidos en el
Anexo V sobre hogar digital del Reglamento de ICT español, y nombrados en el
apartado anterior:

1.3.1-Gestión Energética

Se trata de la administración de todas las energías del edificio apoyándose en el


ahorro energético, la eficiencia energética y la generación de energía. Estas
acciones pueden ser realizadas gracias a la inteligencia que aporta la domótica
por lo que se trata de una de las aplicaciones fundamentales de la misma.

David González Cañadas 12


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 1: Consumo de energía por sectores

Desarrollando cada uno de los pilares fundamentales de la gestión energética:

- Ahorro energético: Se trata de las aplicaciones que tienen como objetivo


reducir el consumo impidiendo el derroche de la energía como pueden ser
los contactos de ventana para informar de si estas están abiertas mientras
esté puesta la calefacción.
- Eficiencia energética: En esta sub-categoría entran las aplicaciones que si
bien no reducen directamente el consumo de energía, si consiguen que
este se aproveche al máximo. Un ejemplo es un sistema corrector de factor
de potencia que evita la aparición de potencias reactivas las cuales pueden
sobrecargar las líneas aun no siendo utilizadas.
- Generación energética: En esta sub-categoría se encuentran las
aplicaciones encargadas de controlar los sistemas responsables de generar
cualquier tipo de energía en el edificio, no solo la eléctrica.

David González Cañadas 13


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 2: Consumos de energía en un edificio

1.3.2-Confort

Hablamos de confort cuando el edificio es capaz de adaptarse por sí mismo para


mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

El termino confort no se trata tanto de poder encender o apagar luces, y subir o


bajar persianas, sino de poder hacerlo cuando y desde donde se quiera, de forma
simple, e incluso a ser posible de forma automática, pero sin perder en ningún
momento el control manual.

Desde el punto de vista de la domótica se trata principalmente del control de


dispositivos, que pueden dividirse en: control de clima, control de iluminación,
control de riego o generación de escenas.

1.3.3-Seguridad

Al hablar de seguridad, hablamos de toda una red que es la encargada de proteger


tanto a las personas como a los bienes que hay en el edificio a controlar. La
seguridad se fundamenta principalmente en la prevención y la detección y ahí es
precisamente donde reside el importante papel de la domótica, ya que vigila
constantemente el edificio gracias a los sensores pudiendo así proteger el edificio
a partir de la información que recibe y de la programación realizada. Se trata de
una de las tareas más importantes tanto de la domótica como de la inmótica y
más aún en proyectos como este, donde hay elementos de gran valor en el
edificio

David González Cañadas 14


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

El control de la seguridad se puede dividir en tres áreas: de intrusión, técnica y


personal.

1.3.4-Comunicación

Es la aplicación que nos permite conocer en todo momento el estado de la


instalación y controlar el sistema a distancia. Gracias a esta aplicación de la
domótica podemos conectarnos al edificio desde el exterior, pudiendo controlarlo
mediante tele-gestión y aumentar así su interactividad con los usuarios.

1.3.5-Accesibilidad

Gracias a esta aplicación, la domótica hace posible el acceso de cualquier


persona a cualquier parte del edificio. Se busca con ella que exista facilidad para
el movimiento, la localización y la comunicación y como ejemplo tenemos los
sistemas automáticos de apertura de puertas.

Esta aplicación da a la domótica un toque más humano, permitiendo el alcance


de la tecnología a todas las personas ya que, además, hoy en día se persigue la
accesibilidad universal a través de la domótica.

La accesibilidad universal se define como la cualidad que se da a los edificios,


para poder disfrutar de sus bienes o servicios de forma adecuada a las
capacidades, necesidades y expectativas de todos sus potenciales usuarios
independientemente de su sexo, origen cultural, edad o grado de capacidad.

David González Cañadas 15


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

2-INMOTICA: EL EDIFICIO INTELIGENTE

Ilustración 3: Edificio Inteligente [1]

Aunque suelen confundirse ambos términos con frecuencia, la inmótica consiste


en la aplicación de las nuevas tecnologías en construcciones no residenciales,
motivo que hace que sea diferente de la domótica ya que los objetivos
perseguidos con la automatización de este tipo de edificios difieren, ligeramente,
de los que se persiguen en la automatización de viviendas e incluso algunas veces
el usuario ni tan siquiera es consciente del grado de automatización que tiene el
edificio, ya que lo ve como algo más habitual debido a que esta automatización
se encuentra más introducida en la vida cotidiana que la de la propia domótica en
sí.

Actualmente, la mayoría de los antiguos sistemas, tanto eléctricos como


electrónicos, instalados en edificios de uso secundario o terciario presentan un
claro problema de ineficiencia energética produciendo un mayor gasto, tanto
económico como de recursos naturales, y es por esto que la inmótica se centra en
optimizar la eficiencia energética. Esta falta de control y gestión genera también
problemas de diversas índoles como incomodidades, incapacidades para atender
desviaciones energéticas, derroche de energía y falta de condiciones óptimas para
atender situaciones de emergencia.

La gestión técnica de las instalaciones cobra aún más sentido ya que eventos
detectados en diferentes zonas pueden requerir de la toma de medidas y acciones
sobre la propia instalación al instante para permanecer funcionando
correctamente de forma transparente al usuario. Por ello la gestión técnica de este
tipo de instalaciones adquiere aún más relevancia tanto en la optimización de los
recursos del edificio como en el bienestar y la comodidad de los usuarios y sus
trabajadores.

David González Cañadas 16


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Las ventajas de un sistema de control en edificios y grandes instalaciones son


muy numerosas y entre ellas las más destacables son:

- Ahorro energético.
- Ahorro en servicios de mantenimiento
- Supervisión en tiempo real de eventos
- Aviso de averías
- Avisos de mantenimiento preventivo
- Alarmas técnicas
- Tele-gestión remota
- Supervisión de consumo eléctrico.

Son muchas las aplicaciones que puede ofrecer un sistema inmótico, entre las
cuales pueden ser destacadas:

- Control de la Iluminación.
- Control de la Climatización.
- Control de accesos.
- Supervisión de Alarmas técnicas.
- Supervisión de Cuadros eléctricos.
- Control y supervisión Ascensores.
- Supervisión del Sistema de incendios.
- Sistemas de Seguridad.
- Gestión de consumos energéticos.

David González Cañadas 17


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

3-.DIFERENCIA ENTRE DOMÓTICA E INMÓTICA

Es de destacar en este punto la diferencia entre Domótica e Inmótica (edificio


inteligente), ya que muchas veces se utilizan ambos términos indistintamente,
llevando a error. La Domótica hace referencia, como indica su etimología, al
“domus”, al hogar o vivienda. El ámbito de la Inmótica supera el ámbito
residencial, para pasar al control y gestión de las instalaciones de un edificio de
uso terciario (edificio de oficinas, hotel, etc.). Básicamente la arquitectura del
sistema es idéntica en ambos casos.

La diferencia fundamental es que, mientras que la domótica se centra en mejorar


el confort y la comodidad de los habitantes de la vivienda, creándose
generalmente escenas y ambientes programando las luces y los sistemas como la
televisión, en la inmótica prima el ahorro de costes y la eficiencia energética
aunque en el día a día sí es muy común el uso del término domótica para referirse
a ambos dos.

David González Cañadas 18


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

4-.COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DOMOTICO

El funcionamiento del sistema domótico consiste básicamente en obtener la


información, tanto del edificio como del entorno que lo rodea, para procesarla y
enviar las órdenes a ejecutar. Los elementos que componen el sistema y por tanto
son los encargados de realizar cada uno de esos pasos son:

-Sensores: Según define la RAE, “son los dispositivos que detectan una
determinada acción externa, temperatura, presión, etc., y la convierten en una
señal eléctrica”. Dentro de la familia de sensores usados en domótica e inmótica
encontramos sensores de presencia, de temperatura, de humedad o de gases entre
otros. Podríamos decir que son los ojos del sistema.

-Actuadores: Son los dispositivos encargados de modificar algunas magnitudes


del entorno, realizando la acción indicada por el controlador. Según el tipo de
señal que utilizan se clasifican en analógicos, binarios (todo o nada) y digitales.
Los actuadores podrían asemejarse a los brazos del sistema dentro de nuestro
símil.

-Controladores: Son las unidades centrales del sistema, las cuales en función del
estado del sistema y de las entradas obtenidas de los sensores, emiten las órdenes
a los actuadores según lo que se haya programado. Cuando hablemos de sistemas
distribuidos se verá que la inteligencia de este dispositivo se distribuye entre los
diferentes sensores y actuadores. Estos elementos sería el cerebro de nuestro
sistema.

-Interfaces: Se trata de unos elementos intermedios que se utilizan para


comunicar los diversos elementos del sistema o bien el sistema con el usuario e
incluso para comunicar diferentes sistemas entre sí. Si tenemos que buscar un
símil de estos elementos sería el de un traductor.

SENSORES CONTROLADOR ACTUADORES

INTERFAZ

Ilustración 4: Componentes principales de un sistema domótico.

David González Cañadas 19


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

5-.TOPOLOGÍAS DE SISTEMAS DOMÓTICOS

Cuando hablamos de una red de comunicaciones, y la red de un sistema


domótico es una de ellas, estamos hablando de un recurso compartido. Dicha red
está compuesta por nodos interconectados mediante el medio de transmisión
elegido.

Al hablar de topología de red, nos estamos refiriendo a como están conectados


esos nodos, tanto físicamente como de manera lógica. Presentamos, a
continuación, los diferentes tipos de topologías diferentes:

-Topología en estrella: Existe un nodo central, concentrador, al que están


conectados el resto de nodos, los cuales no se conectan entre sí. Esta topología es
la habitual en sistemas centralizados pero presenta el problema de que si falla ese
nodo central, falla toda la estructura.

Ilustración 5: Topología en Estrella [2].

-Topología en anillo: Cada nodo está conectado solamente con los dos
adyacentes formándose un anillo ya que el último nodo se conecta al primero. La
señal se regenera en cada nodo. Aunque en esta topología no hay un nodo que
concentre toda la inteligencia, y que por tanto sea más imprescindible, si el anillo
no es bidireccional y hay un fallo, se puede llegar a cortar la comunicación.

-Topología en anillo doble: Similar en cuanto a estructura a la topología en


anillo pero en esta ocasión tenemos dos anillos concéntricos no conectados entre
sí, a pesar de conectar los mismos equipos. Presenta mayor robustez que la
anterior al haber una doble conexión entre cada dos nodos

David González Cañadas 20


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Tanto la topología en anillo como la topología en doble anillo pueden presentar


problemas de formación de bucles.

Ilustración 6: Topologías en Anillo y Anillo Doble [2].

-Topología en bus: Todos los nodos están conectados a un mismo canal de


comunicaciones compartido, el bus, con lo que se trata de una topología
multipunto. En esta topología el bus es un elemento pasivo ya que en él no se
produce regeneración de la señal. Un cable de conexión conecta al dispositivo
con el cable principal mediante un derivador.

Ilustración 7: Topología en Bus [2].

David González Cañadas 21


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Topología en malla: En esta topología cada nodo está conectado al resto con
enlaces punto a punto, a todos si es mallado total y solo a algunos si es mallado
parcial. No es necesaria la utilización de un nodo central de mayor capacidad y es
más robusta a fallos ya que presenta mayor redundancia de caminos pero a
cambio puede presentar problemas de bucles. Es comúnmente utilizada por los
sistemas distribuidos en donde todos los dispositivos están intercomunicados
entre sí.

Ilustración 8: Topología en Malla [2].

-Topología en árbol: esta topología es una especie de caso particular de la


topología en estrella donde no hay un nodo central al que se conecten todos los
dispositivos sino que se conectan a un concentrador secundario y estos
concentradores al nodo principal el cual es un concentrador activo que regenera
la señal para retransmitirla

Ilustración 9: Topología en Árbol [2].

David González Cañadas 22


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Topología mixta: Esta topología no es más que la combinación en una red de


varias de las topologías anteriores

Ilustración 10: Topología Mixta [2].

David González Cañadas 23


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

6-.ARQUITECTURA DE SISTEMAS DOMÓTICOS

Cuando hablamos de arquitectura, en domótica e inmótica, nos referimos a la


forma en que se distribuyen tanto los componentes como la inteligencia de la
instalación y, en función de esa distribución, podemos nombrar cuatro tipos de
arquitectura diferentes:

-Arquitectura Centralizada: En esta arquitectura tenemos un equipo central, el


controlador, el cual da órdenes a los actuadores e interfaces en función de lo
programado y de lo recibido de parte de los sensores. Dicho nodo central es el
nodo más importante y un fallo en él puede causar un fallo general en toda la
instalación

Ilustración 11: Arquitectura Centralizada [3].

David González Cañadas 24


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Arquitectura Descentralizada: En esta arquitectura no tenemos un único nodo


central, sino varios a los que se conectan grupos de sensores y actuadores
mientras que para conectar los distintos nodos centrales se usa un bus. Presenta la
ventaja de que es menos sensible a un fallo en uno de los controladores
principales, ya que no tendría por qué afectar a todo el sistema.

Ilustración 12: Arquitectura Descentralizada [3].

-Arquitectura distribuida: En la arquitectura distribuida no existen los


controladores como tal ya que los propios sensores y actuadores realizan también
la función de controlador y se comunican entre ellos a través de un bus en
común.

Ilustración 13: Arquitectura en Bus [3].

David González Cañadas 25


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Arquitectura Híbrida / Mixta: El los sistemas que presenta una arquitectura


hibrida o mixta, según queramos llamarles, lo que nos encontramos realmente es
una combinación de varias de las arquitecturas anteriores, centralizada,
descentralizada o distribuida, Aunque pueden existir controladores, también los
sensores y actuadores pueden procesar la información y enviarla a otros equipos
sin que el controlador intervenga

Ilustración 14: Arquitectura Mixta [3].

David González Cañadas 26


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

7-.MEDIOS DE TRANSMISIÓN EN SISTEMAS DOMÓTICOS

Como en cualquier red de comunicaciones, en el nivel más bajo de la torre OSI


se encuentra en el nivel físico que es lo que llamamos medio de transmisión; la
conexión física entre transmisor y receptor.

El medio elegido condiciona tanto la distancia máxima así como la velocidad de


transferencia y el método de acceso al medio, entre otros parámetros. Según
como sea la transmisión distinguimos entre medios guiados, si se sigue un
camino físico como en un cable de cobre o en una fibra óptica, o inalámbricos,
cuando la señal no sigue un camino sino que se propaga por el aire.

Dentro de los medios guiados más utilizados en domótica destacan:

-PLC (Power Line Communication)

-Par trenzado.

-Cable coaxial.

-Fibra óptica.

Entre los medios no guiados, los principales son:

-Enlaces radio.

-Infrarrojos.

-Microondas.

David González Cañadas 27


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

A continuación, se detallan algunas características de varios de estos medios de


transmisión:

-Power Line Communication, PLC:

Se trata de una tecnología que hace uso de la red eléctrica para transmisión de
señales de datos. Una de sus principales ventajas es que podemos conectarnos a
la red a través de cualquier enchufe del edificio.

La tecnología PLC transforma la red eléctrica en una línea de datos digital de alta
velocidad, pudiéndose tanto acceder a internet como controlar el edificio. Una de
las principales ventajas de este medio de transmisión es su bajo coste, gracias al
aprovechamiento de la instalación eléctrica existente, y su facilidad de
instalación, ya que sus dispositivos pueden conectarse directamente a la toma de
corriente eléctrica muy fácilmente. Sin embargo, presenta grandes deficiencias de
seguridad así como importantes problemas de interferencias a causa del uso de la
propia red eléctrica.

Resumiendo, podemos decir que si los requisitos de seguridad y velocidad de


transmisión exigidos en la instalación no son muy altos utilizar PLC puede ser
una buena opción pero no así si la seguridad es una de las motivaciones
principales de nuestra instalación.

-Par trenzado:

Consiste en un cable formado por dos hilos conductores eléctricos entrelazados y


aislados con el fin de evitar tanto las interferencias externas como la diafonía con
otros cables adyacentes. El entrelazado de los hilos es necesario para reducir las
interferencias producidas por ellos mismos al evitar la formación de una entena
simple formada por dos alambres paralelos. Normalmente, un cable de par
trenzado está formado por varios de estos pares trenzados, identificados por
colores y recubiertos con un aislante.

Este medio de transmisión guiado es de los más antiguos y aun hoy en día es el
más común ya que además es un estándar en redes LAN utilizándose en las redes
de acceso, si bien en este uso va perdiendo fuerza poco a poco con la
digitalización del bucle de abonado propiciada por el avance de la fibra óptica.
Su gran expansión se debe a su bajo coste junto con su flexibilidad y poca
exigencia técnica que hacen que su manejo sea mucho más sencillo que el del
cable coaxial, el cual sin embargo presenta mejores propiedades de inmunidad a
interferencias.

-Cable coaxial:

Creado allá por los años 30, se trata de un medio de transmisión formado por dos
conductores concéntricos, el núcleo central que transporta la información y la
malla exterior que sirve de conexión a tierra. Entre ambos hay un dieléctrico el

David González Cañadas 28


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

cual actúa de aislante y a su vez, todo el cable, se encuentra recubierto de otra


cubierta aislante.

Se trata de un medio más inmune a interferencias que el par trenzado pero


también más difícil de manejar, debido a su rigidez, y con una velocidad máxima
de transmisión soportada menor lo que ha llevado a su desplazamiento por fibra
óptica, ante la necesidad de manejar mayores frecuencias en la actualidad,
gracias al mayor ancho de banda de esta última.

Fibra óptica:

La fibra óptica no es más que una guía de ondas dieléctrica la cual opera a
frecuencias ópticas.

La fibra consta de dos partes, un núcleo, normalmente de óxido de silicio, y una


corteza exterior. Mientras que el núcleo tiene un índice de refracción alto, la
corteza tiene uno inferior con lo que al incidir la luz sobre la corteza la mayoría
se refleja quedando así confinada en su interior dando lugar a la transmisión
guiada gracias al principio de reflexión total interna. La cantidad de luz que se
refleja depende tanto de la diferencia entre ambos índices de refracción como del
ángulo de incidencia de la luz, que tiene que ser superior al ángulo límite para
que se produzca la propagación.

Se trata, por tanto, del medio de transmisión cableado más avanzado debido a su
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas. La fibra óptica permite
enviar una gran cantidad de datos a largas distancias y a velocidades superiores al
resto de medios guiados, gracias a su escasa perdida de señal y a su gran ancho
de banda, y eso unido a su reducido peso y tamaño. Además, comparando la fibra
con el convencional cable de cobre, la fibra óptica tiene menor necesidad de
regenerar la señal y por lo tanto se usan tramos más largos sin repetidores, lo que
aumenta también las ventajas económicas y de mantenimiento.

Ilustración 15: Fibra Óptica.

Aunque en domótica son más utilizados los medos de transmisión guiados,


también existen sistemas domóticos los cuales utilizan medios de transmisión
inalámbricos como los enlaces de radiofrecuencia o la comunicación por
infrarrojos. Profundizando un poco más en cada uno de ellos:

David González Cañadas 29


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Radiofrecuencia:

En los últimos tiempos, con el auge de los teléfonos inalámbricos y los mandos a
distancia, se están desarrollando nuevos sistemas domóticos basados en el uso de
la radiofrecuencia como medio de transmisión.

El uso de este medio de transmisión presenta grandes ventajas como el control a


distancia del sistema domótico aunque, como contrapartida, es muy sensible a
perturbaciones electromagnéticas. Aun así, estas tecnologías presentan un
esperanzador futuro gracias a la gran demanda creciente en el sector. Podemos
distinguir entre tres sistemas de radiofrecuencia principales utilizados en redes de
área personal o residenciales: Bluetooth, WiFi (IEEE 802.11) y ZigBee
(802.15.4).

-Bluetooth:

Es una especificación industrial, para redes inalámbricas de área personal


(WPAN), la cual ofrece la posibilidad de transmitir voz y datos entre dispositivos
conectados por radiofrecuencia en la banda de 2.4GHz. Se trata de un enlace
radio de corto alcance y su radio de operación es de hasta 10 metros.

A día de hoy existen cerca de 1400 fabricantes en todo el mundo.

Las WPAN se presentan como un tipo de red de bajo coste para conectar equipos
informáticos y de comunicación móvil entre sí como pueden ser impresoras o
displays entre otros.

En el mundo de la Domótica e Inmótica, el Bluetooth se puede utilizar para el


acceso inalámbrico a la centralita de alarmas desde el móvil por ejemplo.
También podremos visualizar las cámaras de seguridad de la instalación que
posean interfaz Bluetooth, no teniendo así que instalar nuevo cableado por el
edificio.

De todas formas, para dispositivos con poca necesidad de transmisión y poca


capacidad de procesamiento y gestión de memoria, existen soluciones
alternativas a Bluetooth que usarán chips más simples y económicos.

En resumen, Bluetooth es una opción interesante para intercambio de datos de


cierto volumen y frecuencia. Como una alternativa a Bluetooth en aplicaciones
de domótica e inmótica se presenta ZigBee.

David González Cañadas 30


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 16: Bluetooth.

-ZigBee:

Diseñado por la ZigBee Alliance y basado en el estándar del IEEE 802.15.4 de


redes WPAN, se llama ZigBee al conjunto de protocolos, estandarizados, de alto
nivel de comunicación inalámbrica utilizados en radiodifusión digital de bajo
consumo. ZigBee tiene como objetivo principal las aplicaciones que requieren
comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos por lo que es un sistema
idóneo para uso en domótica e inmótica gracias a algunas de las ventajas que
presenta como son: su bajo consumo, su robustez, gracias a la topología en malla
que utiliza, y su fácil integración, al poder fabricarse nodos muy simples, y
baratos, desde el punto de vista electrónico.

Ilustración 17: ZigBee

David González Cañadas 31


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

ZigBee es muy similar a Bluetooth aunque presenta algunas ventajas que hacen
más adecuado su uso en domótica e inmótica:

-Mayor número de nodos: Una red ZigBee puede tener hasta 65535 nodos
distribuidos en subredes de 255 nodos mientras que el máximo de nodos en una
red Bluetooth es de 8.

-Menor consumo eléctrico: Mientras que ZigBee tiene un consumo de 30 mA


transmitiendo y de 3 μA en reposo, Bluetooth consume 40 mA transmitiendo y 0,2
mA en reposo. Esto es debido a que Bluetooth no puede estar nunca dormido y
ZigBee sí.

-Menor velocidad de transmisión: Hasta 250kbps de ZigBee frente a los hasta


3000kbps de Bluetooth. Mientras que Bluetooth se utiliza para aplicaciones
como los teléfonos móviles y la informática casera, ZigBee, debido a su baja
velocidad se utiliza en aplicaciones tales como la domótica o los sensores
médicos, entre otras.

-WiFi:

Se conoce como WiFi al estándar 802.11 del IEEE en el cual se definen las dos
primeras capas del modelo OSI, física y enlace, en una red de área local
inalámbrica (WLAN). Dentro de la familia de protocolos 802.x del IEEE se
definen las tecnologías de redes tanto de área local (LAN) como metropolitana
(WAN).

La primera versión del estándar 802.11 data de 1997 aunque hoy en día incluye
toda una familia de técnicas de modulación por medio del aire que utilizan el
mismo protocolo base.

En esta primera versión se especificaban dos velocidades distintas de transmisión


de 1 y 2Mbps que se transmitían mediante señales infrarrojas y también se
definía el protocolo de acceso múltiple por detección de portadora y detección de
colisión (CSMA/CA). Utilizaba la banda de los 2,4 GHz aunque hoy en día esta
versión del estándar ya se encuentra en desuso.

Tras esta primera versión, se definió en 1999 la versión 802.11b, la cual


presentaba velocidades de entre 5 y 11 Mbps y sí fue ampliamente aceptada. Casi
al mismo tiempo, se definió también la versión 802.11a, en la banda de los 5
GHz y que alanzaba los 54Mbps de velocidad máxima, pero que presentaba un
gran problema al ser incompatibles sus equipos con los de la versión ‘b’ y por lo
tanto no tuvo gran éxito.

Posteriormente se presentó una nueva versión que trabajaba a 2,4GHz, la


802.11g, que eliminaba estas incompatibilidades. El problema, tanto del 802.11b

David González Cañadas 32


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

como del 802.11g, es que la banda de 2,4GHz normalmente está muy saturada y
sufren interferencias mientras que la banda de los 5GHz está más libre pero sin
embargo, al tener una longitud de onda menor, es más difícil que la señal
atraviese las paredes.

Más actualmente, se está trabajando en la versión 802.11n, la cual puede trabajar


tanto a 2,4 como a 5 GHz y que tiene una velocidad máxima de 600Mbps.
Además de estas revisiones existen otras modificaciones del servicio para
extender el alcance de la norma y corregir las especificaciones anteriores.

David González Cañadas 33


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

A continuación se presenta una tabla comparativa de las principales


características de las tres tecnologías inalámbricas explicadas:

Comparación de Tecnologías Inalámbricas


Wi-fi (802.11) Bluetooth ZigBee
Bandas de 2.4GHz,
2.4GHz 2.4GHz
Frecuencias 868 / 915 MHz
Tamaño de Pila ~ 1Mb ~ 1Mb ~ 20kb
250kbps
(2.4GHz)
Tasa de 40kbps
11Mbps 1Mbps
Transferencia (915MHz)
20kbps
(868MHz)
16 (2.4GHz)
Números de
11 - - 14 79 10 (915MHz)
Canales
1 (868MHz)
Tipos de Datos Digital Digital, Audio Digital (texto)
Rango de Nodos
100m 10m - 100m 10m - 100m
Internos
Números de
32 8 255 / 65535
Dispositivos
Requisitos de Media - Horas de Media - Días de Muy Baja -
Alimentación Batería Batería Años de Batería
Introducción al
Alta Media Baja
Mercado
Estrella, Árbol,
Arquitecturas Estrella Estrella Punto a Punto y
Malla
Control de Bajo
Mejores de Edificio con Internet Ordenadores y
Coste
Aplicaciones dentro Teléfonos
y Monitoreo
40ma 30ma
Consumo de 400ma transmitiendo,
transmitiendo, transmitiendo,
Potencia 20ma en reposo
0.2ma en reposo 3ma en reposo
Precio Costoso Accesible Bajo
Complejidad Complejo Complejo Simple

Tabla 1: Comparativa entre sistemas de transmisión inalámbricos.

David González Cañadas 34


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Infrarrojos:

Infra-red Data Association (IrDA) es un estándar donde se define la transmisión


y recepción mediante rayos en el espectro infrarrojo. Esta transmisión se utiliza
comúnmente en mandos a distancia. Actualmente está cada vez más en desuso
por el abaratamiento de las tecnologías de radiofrecuencia a pesar de tener la
ventaja de ser inmune a interferencias electromagnéticas ya que se trata de un
medio óptico.

David González Cañadas 35


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8-.PROTOCOLOS DOMOTICOS

Una de las características principales de una instalación domótica es el protocolo


de comunicación utilizado por la misma. Dicho protocolo definirá el formato de
los mensajes intercambiados por los elementos del sistema para comunicarse
entre ellos. Esta necesidad de entendimiento es uno de los problemas de la
domótica actual ya que existen una gran cantidad de protocolos y tecnologías que
no son compatibles entre sí y que por tanto hacen que no se puedan interconectar
dispositivos de distintos fabricantes lo que muchas veces limita tanto las
instalaciones como las futuras ampliaciones, atándolas además a la viabilidad del
fabricante en casos determinados.

Al principio, los sistemas domóticos, incluían por norma general, las tres
primeras capas, física, enlace y red, del modelo OSI junto con una capa de
aplicación propia. Además estaban caracterizados para poder integrarse en otros
pequeños dispositivos con el mínimo coste. Posteriormente, gracias al desarrollo
tecnológico y a poder disponer de mayores anchos de banda, para el sistema y
sus dispositivos, junto con procesadores de mejores prestaciones y más bajo
precio, se ha ido cambiando ese panorama ya que las aplicaciones actuales
exigen que los equipos terminales también puedan procesar datos.

Dentro de la gran cantidad de protocolos domóticos existentes en la actualidad,


podemos hacer una distinción entre sistemas abiertos, o estandarizados, y
sistemas propietarios, o cerrados, siendo el segundo grupo mucho más numeroso
que el primero, aunque de menor importancia para este proyecto.

8.1-SISTEMAS PROPIETARIOS O CERRADOS

En esta categoría se trata de protocolos específicos de una determinada marca en


particular, los cuales solo pueden ser usados por la marca propietaria y además
solo el propio fabricante podrá lanzar evoluciones del protocolo y productos
compatibles con el mismo. Estos protocolos pueden no ser más, en algunos
casos, que variantes de los protocolos abiertos estandarizados.

Esta exclusividad por parte del fabricante protege sus derechos pero hace que los
protocolos estándar coman terreno en el mercado rápidamente a los protocolos
propietarios dada la rápida evolución de los primeros al haber muchos más
fabricantes buscando la innovación.

Otro gran problema de estos sistemas es la vida útil del sistema domótico en sí,
ya que esta depende de la vida de la propia empresa y si esta desaparece, también
lo hace el sistema dejando las instalaciones sin recambios ni soporte técnico.

Haciendo un breve repaso de los protocolos cerrados o propietarios más


importantes tenemos:

David González Cañadas 36


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8.1.1-BUSing:

Ilustración 18: BUSing.

Se trata de un protocolo propietario desarrollado por la empresa española


Ingenium y que además es el primer sistema de control distribuido diseñado
exclusivamente para domótica e inmótica desde un principio. BUSing surgió
como un intento de crear un protocolo domótico económico pero que siguiera las
bases de protocolos ya consolidados como LonWorks o KNX con lo que se trata
de un sistema de control muy completo y valido tanto para pequeñas como
grandes instalaciones.

El sistema utiliza una topología en bus si bien muchos de sus dispositivos pueden
funcionar de manera inalámbrica. Lo que le hace ser un protocolo con una gran
escalabilidad y una necesidad de instalación mínima.

David González Cañadas 37


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8.1.2-EnOcean:

Ilustración 19: EnOcean.

EnOcean es un protocolo domótico creado con el fin de optimizar el consumo


energético de los módulos domóticos, llegando incluso a un consumo nulo en
algunos periféricos que utilizan esta tecnología, los cuales no tienen por qué
llevar alimentación ni por adaptador ni por pila. Además se trata de un protocolo
con dispositivos muy económicos.

No se trata de un estándar, sino de una tecnología patentada por la empresa


EnOcean GmbH en Alemania. Mediante una licencia otorgada por la EnOcean
Alliance, cualquier fabricante puede ofertar productos basados en esta tecnología.

El principio de funcionamiento de EnOcean se basa en transformar algún tipo de


energía, que se encuentre o se genere en el periférico, en energía eléctrica, como
por ejemplo al pulsar un interruptor EnOcean que la energía mecánica generada
se transforma en eléctrica. Este funcionamiento basado en la transformación de
energías nos posibilita tener periféricos sin pilas que no necesitan mantenimiento
alguno, aunque si pueden llevar pila para casos de emergencia. La energía
obtenida de la transformación le sirve al dispositivo para transmitir su estado al
controlador de manera inalámbrica con un alcance de unos 300 metros. EnOcean
trabaja a una frecuencia de 868MHz así que no existen problemas de
interferencias con la banda de los 2.4GHz. Su velocidad de transmisión es de 25
kbit/s y utiliza una modulación ASK (Modulación por desplazamiento de
amplitud).

Una diferencia entre EnOcean y Z-Wave es la gestión de periféricos ya que en


EnOcean no están en contacto permanente con el controlador si no que solo
informan de su estado cuando son accionados y tienen energía suficiente para
hacerlo. Los módulos EnOcean, además de ser muy económicos, se pueden
integrar en sistemas Z-Wave.

David González Cañadas 38


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Actualmente entre los dispositivos EnOcean podemos encontrar interruptores,


sensores de apertura o sensores de temperatura entre otros.

8.2-SISTEMAS ABIERTOS O ESTANDARIZADOS

Se trata de protocolos que han sido definidos entre varias compañías con la
finalidad de unificar los criterios. Al tratarse de sistemas abiertos, están libres de
patentes con lo que cualquier fabricante puede crear aplicaciones y dispositivos
que utilicen dicho protocolo de comunicación. El no ser protocolos exclusivos de
algún fabricante, les proporciona otra gran ventaja a este tipo de protocolos y es
que la desaparición de uno de los fabricantes no implica la desaparición del
estándar, habrá otros fabricantes que hagan productos perfectamente compatibles
al usar ese mismo protocolo.

Dentro de los protocolos estandarizados más comunes en domótica e inmótica,


hay tres destacables sorbe el resto: X10, LonWorks y KNX. Dentro de estos tres,
actualmente dos de ellos son líderes a nivel mundial: el KNX de la Konnex
Association y el LonWorks de la LonMark Association.

Seguidamente hacemos una breve introducción a cada uno de los principales


protocolos abiertos de la domótica que han ido apareciendo.

8.2.1-Z-Wave:

Ilustración 20: Z-Wave.

Z-Wave es un protocolo inalámbrico que se utiliza especialmente para domótica.


Su primera generación data de 2003 y fue realizada por una empresa danesa
llamada Zen-Sys, aunque no se popularizó hasta 2005 cuando se creó la Z-Wave
Alliance que es una organización de fabricantes que pretendía que sus diferentes
dispositivos fueran compatibles entre sí.

David González Cañadas 39


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Entre las principales ventajas de Z-Wave podemos citar las siguientes:

-No necesita cableado ni obras. Es inalámbrico y con una implementación


sencilla.

-Utiliza una topología de mallado (fiabilidad) y puede haber hasta 232


equipos con una separación de hasta 20 metros en interiores y 30 en exteriores.

-Se puede ampliar la red usando repetidores y el sistema es escalable.

-Duran más las baterías ya que consume poca energía y poco ancho de
banda. Mejor alcance de señal.

-Banda de 800-900MHZ, no interfiere con WiFi.

-Precio asequible.

-Accesible desde internet.

-Buena integración con cámaras IP y sistemas de audio y video.

Aunque comenzó siendo un protocolo propietario, en 2012 la ITU lo ratificó


convirtiéndose así en un estándar abierto.

Además, cualquier dispositivo Z-Wave se puede añadir fácilmente a la red, y


también muchos dispositivos, que no sean Z-Wave, pueden ser compatibles
solamente con conectarlos a un módulo de accesorios Z-Wave. En pocos
segundos, ese dispositivo se une a la red y a partir de ahí ya puede comunicarse
de manera inalámbrica con otros módulos Z-Wave así como con otros
controladores.

David González Cañadas 40


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8.2.2-BACnet:

Ilustración 21: BACnet

Se trata de un protocolo americano para redes de control y así como para


automatización de viviendas. Este protocolo, en un principio, tuvo el patrocinio
de la asociación de fabricantes e instaladores de equipos de calefacción
americanos con el objetivo, en sus inicios a finales de los ochenta, de crear un
protocolo abierto para poner conectar equipos de calefacción y aire
acondicionados de los edificios y poder realizar una eficiente gestión energética
de los mismos, aunque actualmente ya existe una iniciativa europea para
estandarizar BACnet como herramienta de diseño, interconexión y gestión de
múltiples redes de control distribuido.

8.2.3-CEBus:

En 1992 algunos miembros de la Electronics Industry Association (EIA)


presentaron la primera especificación del estándar CEBus (Consumer Electronic
Bus). Este protocolo es abierto con lo que cualquier fabricante puede desarrollar
equipos que implementen este estándar y además se trata una iniciativa similar a
la europea de EHS ya que también se trata de un protocolo para entornos
distribuidos de control.

De certificar que los nuevos productos CEBus que se lanzan al mercado cumplen
la especificación se encarga la CIC (CEBus Industry Council), que es una
asociación de fabricantes de hardware y software. Tras pasar los ensayos
pertinentes, el fabricante puede ponerle el logo CEBus a ese producto.

David González Cañadas 41


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8.2.4-X-10:

Ilustración 22: X-10.

Se trata de uno de los protocolos domóticos más antiguos, ya que sus inicios se
remontan entre 1976 y 1978 en Escocia. Nació con el fin de transmitir datos, a
muy baja velocidad (50 bps en Europa y 60 bps en EEUU), por las líneas de baja
tensión y a muy bajo coste. Una de las principales ventajas de X-10 reside en que
no es necesaria la instalación de nuevos cables para conectar dispositivos ya que
usa la propia línea eléctrica de la vivienda, lo que convierte a X-10 en una opción
muy barata para el diseño de instalaciones domóticas no muy complejas.

Cualquier fabricante puede crear dispositivos X-10, así como venderlos, pero sin
embargo debe utilizar los circuitos del fabricante escoces que creó la tecnología.
Eso no significa que sea un protocolo propietario y además el royalty de estos
circuitos integrados es muy bajo comparado, por ejemplo, con el precio del
Neuron Chip de Lonworks.

Los dispositivos X-10 presentan un precio muy competitivo debido a la


tecnología utilizada y a la madurez de la misma, lo que lo convierte en uno de los
líderes del mercado norteamericano para pequeñas instalaciones como casas y
pequeñas empresas.

La arquitectura de X10 es de tipo bus debido a esa utilización de la línea eléctrica


como medio de transmisión por parte de todos los dispositivos.

En X10 disponemos de cinco tipos diferentes de dispositivos:

-Actuadores: Van conectados tanto a la red eléctrica como al equipo que


queremos controlar. Existen relés que hacen función ON/OFF así como dimmers
que controlan la intensidad de la luz.

David González Cañadas 42


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Sensores: Recogen la información de las magnitudes físicas y si superan un


valor umbral envían ordenes al módulo correspondiente. Existen algunos
sensores que transmiten la señal de control por radiofrecuencia para los casos
donde no hay una toma eléctrica cerca.

-Controladores: Su función es transmitir órdenes a través de la red, bien a


petición del usuario o bien en función de horarios programados. Los hay desde
simples mandos a distancias a otros conectados a un PC y con el software
correspondiente.

-Transceptores: Para emitir comandos X10 inalámbricamente; reciben una señal


de radiofrecuencia y la convierten en una señal eléctrica a transmitir por la red.

-Repetidores y filtros: Para intentar limitar los efectos nocivos del uso de la red
eléctrica como medio de transmisión. Los repetidores de sitúan en los puntos de
la red donde las señales X10 tienen poca calidad permitiendo así utilizar
dispositivos X10 donde, sin los repetidores, no sería posible por la degradación
de la señal.

Los filtros realizan la operación contraria, impiden la propagación de la señal


X10 por donde no debe para que no haya interferencias con otras redes X10
cercanas. Existen otros tipos de filtros que evitan que algunos dispositivos
electrónicos introduzcan excesivo ruido en la red eléctrica.

En cuanto al direccionamiento en X10, solo llevan dirección los módulos de


aplicación que son los únicos receptores de órdenes con la simpleza que ello
conlleva de un mínimo número de direcciones, pero también introduce varios
inconvenientes como que no se puede verificar que equipo envía una orden y que
no se pueden enviar acuses de recibo indicando que el módulo ha recibido la
orden correctamente.

Estas direcciones X10 se componen de una letra desde la A hasta la P (código de


casa) y un número entre el 1 y el 16 (código de equipo) y con esto podemos tener
hasta 256 dispositivos en una instalación X10. Si varios actuadores tienen la
misma dirección, todos ejecutarán las órdenes procedentes de la red de forma
simultánea. La forma más habitual de asignar direcciones en X10 es
manualmente mediante dos ruedas que tienen los dispositivos, una para el código
de casa y otra para el código de dispositivo.

David González Cañadas 43


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Las órdenes en X10 están formadas por dos telegramas, uno para indicar la
dirección del actuador que recibirá la orden y otro con la propia acción a ejecutar
por el dispositivo. En total hay 16 órdenes lo cual es una muestra más de la
simplicidad de X10.

Aunque se ha dicho que las órdenes necesitan dos telegramas, también hay
algunas instrucciones especiales que se dirigen a todos los dispositivos y que solo
necesitan un telegrama ya que no tienen que llevar el telegrama con la dirección
del dispositivo actuador. Un telegrama X10 se compone de 13 bits y su formato
es:

CÓDIGO DE INICIO CÓDIGO DE CASA CÓDIGO DE DESTINO O DE FUNCIÓN


(4BITS) (4BITS) (5BITS)

Ilustración 23: Formato de un Telegrama X-10.

-Código de inicio: Indica el comienzo de una orden X10 y tiene el valor 1110.

-Código de casa del módulo de destino: Se indica a continuación utilizando 4


bits.

-Código de destino o función: 5 bits que indican el dispositivo de destino (Último


bit a 0) o la función a ejecutar si es un telegrama dirigido a todos (si lleva el
último bit a 1).

Las señales de control de X10 se basan en la transmisión de ráfagas de pulsos,


que representan información digital, añadidos a la señal de corriente de la red
eléctrica. Estos pulsos se sincronizan en el cruce por cero de la señal de red (50
Hz en Europa ó 60 Hz en EEUU) para evitar las interferencias de otras señales.
La frecuencia de la señal X10 es mucho mayor que la de la onda de corriente
eléctrica haciendo que la señal X10 sea vista como un ruido más. Con la
presencia de un pulso en un semiciclo y la ausencia del mismo en el semiciclo
siguiente se representa un '1' lógico y a la inversa se representa un '0' utilizándose
una codificación Manchester. A su vez, cada orden se transmite 2 veces, debido a
que la señal X10 no distingue entre los cruces positivos negativos por cero.

David González Cañadas 44


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

8.2.8-LonWorks:

Se trata de una tecnología presentada por Echelon a principios de la década de


los 90 y que ya poco después estaba accesible para cualquier fabricante.
Posteriormente acabaría convirtiéndose en estándar ANSI en 1999, creándose el
organismo independiente LonMark, el cual otorga el sello LonMark Partner de
compatibilidad de equipos con el protocolo LonWorks.

Actualmente LonWorks es un protocolo muy aceptado ya que además está


homologado en la mayoría de países. Es un protocolo homologado por las
normas tanto de China (GB/Z20177-2006) como de Estados Unidos (EIA-709-1)
y de Europa (EN-14908), donde además también está homologado por el
estándar europeo de electrodomésticos CEDEC AIS. También es el estándar en
la red de gasolineras (IFSF) para el control y la comunicación además de ser
ampliamente utilizado para el control de viviendas y edificios, así como para el
control industrial, el de los transportes ferroviario, naval y aeroespacial, e incluso
para la monitorización remota de contadores y el street-lighting. A día de hoy
domina el mercado de la domótica en EEUU y compite con KNX por liderarlo en
Europa

Se trata de un protocolo utilizado desde su estandarización por una gran cantidad


de empresas para implementar redes de control distribuidas así como de
automatización y, en la actualidad, ya hay más de 100 millones de dispositivos
LonWorks en el mundo al tratarse de un protocolo apto para solventar las
necesidades de control en la mayoría de edificios, ya sean de uso residencial o
no, aunque está más indicado su uso para grandes edificios debido a que para
pequeños hogares hay tecnologías mucho más baratas.

LonWorks nos proporciona una solución, descentralizada y extremo a extremo,


que permite distribuir la inteligencia de la instalación entre todos los sensores y
actuadores además de cubrir desde el nivel físico al nivel de aplicación en las
redes de control. Todos estos motivos dan lugar a que, a día de hoy, LonWorks
sea utilizado por más de 1000 fabricantes en todo el mundo así como al gran
éxito que ha tenido en instalaciones, en las cuales impera la fiabilidad y robustez

Se trata de un sistema abierto donde cualquier fabricante puede hacer uso de esta
tecnología pudiendo mejorar la flexibilidad de la aplicación a la vez que reduce
costes ya que no depende de ningún sistema propietario. Cada nodo es autónomo
y proactivo, de forma que puede ser programado para enviar mensajes a
cualquier otro nodo como resultado de cumplirse ciertas condiciones, o llevar a
cabo ciertas acciones en respuesta a los mensajes recibidos.

Por otro lado, podemos decir que LonWorks admite cualquier medio físico
puesto que los equipos se conectan al medio a través de transceptores, que

David González Cañadas 45


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

adaptan las señales al medio concreto utilizado. Debido a esto, al diseñar una red,
hay una gran variedad de canales que pueden ser usados, cada uno con diferentes
características de tasas de transmisión de bits, máximo número de equipos que se
pueden conectar y distancia límite alcanzable. Las necesidades de fiabilidad y
seguridad de cada canal son cumplidas con los parámetros configurables del
protocolo.

En la siguiente tabla se resumen los tipos de canales más usuales usados en


LonWorks:

Tipo de canal Medio físico Tasa de bit Transceptores Número máximo Distancia
compatibles de equipos máxima
TP/FT-10 Par trenzado, 78kbps FTT-10, 64-128 500m (top.
topología FTT-10A, libre)
libre o en bus LPT-10 2200m (top.
en bus
TP/XF1250 Par 1.25 TPT/XF- 64 125m
trenzado, Mbps 1250
bus
PL-20 Línea 5.4kbps PLT-20, Según Según
(A/C/N) eléctrica PLT-21, instalación instalación
PLT-22
IP-10 LonWorks Según la Según la red Según la red IP Según la red
sobre IP red IP IP IP

Tabla 2: Medios de transmisión principales en LonWorks

Para acceder al medio utilizado, en grandes instalaciones, LonWorks utiliza


CSMA (Carrier Sense Multiple Access) predictiva p-persistente, gracias al cual
maximiza el uso de canales minimizando el número de colisiones. Cuando se
produce una colisión, cada uno de los dispositivos implicados espera un tiempo
aleatorio antes de empezar, minimizando así la probabilidad de que sus mensajes
puedan volver a colisionar. El problema de la utilización de este método reside
en los retrasos, los cuales aumentan al haber un mayor número de nodos
implicados, aunque una posible solución es asignar prioridades a los distintos
nodos permitiendo así que los más prioritarios esperen menos tiempo para
retransmitir.

En cuanto a las topologías de red posibles en LonWorks, una de las ventajas de


este protocolo es que en principio admite cualquiera de las topologías clásicas de
red, aunque las más comunes son anillo, bus y estrella. La más usual en redes
industriales es bus ya que se puede ampliar fácilmente añadiendo dispositivos,
aunque tiene el problema de que requiere una gran cantidad de espacio, siendo
por tanto la topología en estrella la más adecuada para espacios reducidos.

David González Cañadas 46


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Los componentes fundamentales que contiene cualquier dispositivo LonWorks


son el Neuron Chip y el transceptor, aunque además pueden contener actuadores,
sensores e interfaces de entrada/salida y de comunicación con otros dispositivos.

El Neuron Chip, al igual que el protocolo LonTalk, fue inicialmente desarrollado


por Echelon, en 1990.

El Neuron chip está formado por tres microprocesadores, de los cuales dos
ejecutan el protocolo de comunicaciones y el tercero maneja las aplicaciones,
permitiendo así que se puedan ejecutar complejos programas sin que ralenticen al
resto de la red. Además, el encapsulado de ambas funciones en un solo chip
permite disminuir los tiempos tanto de diseño como de producción.

Por otro lado, un transceptor es un dispositivo capaz de emitir y recibir mensajes,


siendo el encargado de proveer una interfaz de comunicación entre un dispositivo
LonWorks y la red a la que pertenece, adaptando las señales del Neuron chip a lo
que el medio físico necesite. Los transceptores dependen del medio de
transmisión usado ya que podrán comunicarse directamente entre ellos si son
iguales, y de no ser así deberá utilizarse un router o un puente.

Además, existen unos dispositivos especiales, los módulos LonPoint, que se


utilizan para interactuar tanto con sensores como con actuadores que no son de la
red LonWorks.

Para facilitar la interconexión de redes se utilizan otros dispositivos como


interfaces de red, para poder conectar ordenadores a la red, pasarelas, para
conectar dos protocolos independientes entre sí permitiendo el paso de mensajes
entre ambos, y servidores web, que son un tipo especial de pasarelas que proveen
una interfaz con un explorador web para poder conectarse a redes IP.

Aunque, a día de hoy, ya se podría implementar LonWorks en otros chips, puesto


que la información necesaria para ello es pública, muy pocos fabricantes se
decantan por esta opción ya que deberían sobredimensionar esos chips, cosa que
encarece el precio, mientras que el Neuron Chip ya está adaptado y
dimensionado especialmente para ese cometido.

Como características del Neuron Chip podemos destacar que:

-Tiene un identificador único, llamado Neuron ID, a través del cual se puede
direccionar cualquier nodo, dentro de una red LonWorks, de forma univoca. Se
trata de un identificador, con una longitud de 48 bits, el cual se guarda en la
memoria EEPROM del circuito durante su fabricación.

-Su modelo de comunicaciones no depende del medio físico sobre el que esté
funcionando con lo que puede usar cualquier medio como coaxial, par trenzado o
radiofrecuencia entre otros.

David González Cañadas 47


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-El firmware implementado por el protocolo LonTalk proporciona servicios,


extremo-a-extremo, tanto de enrutado como de transporte. El firmware incluye
un sistema operativo encargado de ejecutar y planificar la aplicación distribuida,
además de manejar las estructuras de datos intercambiadas por los nodos.

Los Neuron Chip se intercomunican mediante el envío de telegramas con la


dirección de destino, así como información para el enrutado, datos de control, los
datos de la aplicación de usuario y un checksum para detección de errores.

Los intercambios de datos entre dos dispositivos son iniciados por un Neuron
Chip y supervisados por el resto de los circuitos de la red. Cada telegrama puede
tener hasta 229 octetos de información útil para la aplicación.

Actualmente existen tres tipos básicos de Neuron chips, el 3120, el 3150 y el


5000.

Otra de las cosas a tener en cuenta al hablar de un sistema LonWorks, es su


protocolo de comunicaciones, LonTalk, que define como intercambian la
información los nodos. Este protocolo se aloja en todos los Neuron Chip
asegurándose la compatibilidad en cualquier aplicación. Permite enviar y recibir
mensajes de otros equipos de la red, aunque no conozca la topología de la misma
ni el nombre o tipo del resto de equipos.

LonTalk implementa el modelo OSI de siete capas, y su implementación se


reparte entre las diferentes capas, lo que lo que lo convierte en un protocolo
robusto y fiable. Dicha fiabilidad se obtiene gracias al aseguramiento mediante
confirmación, entre emisor y receptor, del correcto envío y recepción de los
mensajes, mientras que la integridad de los mensajes se fundamenta en un control
de errores basado en códigos polinómicos de 16 bits, además de en un sistema de
autentificación del remitente. LonTalk se configura de manera automática usando
las herramientas de gestión de LonTalk, las cuales son de pago. Para que
LonTalk funcione en una red IP son necesarios unos caros adaptadores aunque
existe una amplia gama afortunadamente ya que hoy en día Echelon no es el
único fabricante de adaptadores.

En cuanto al direccionamiento, en este estándar existen varios tipos de


direcciones los cuales se describen a continuación:

-Dirección física (Neuron ID): de 48 bits, única y no modificable.

-Dirección de dispositivo: para cuando incorporamos un equipo a la red,


nos dan una mayor eficiencia en el encaminamiento evitando problemas cuando
un equipo se avería. Las direcciones de red tienen tres partes: identificador de
dominio donde en cada dominio caben hasta 32385 dispositivos, identificador de
subred, cabiendo hasta 127 dispositivos en cada subred, y el identificador de
nodo individual.

David González Cañadas 48


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Dirección de grupo: Un grupo es un conjunto lógico de equipos en un


dominio siendo una forma eficiente de optimizar el ancho de banda usado por
paquetes que se envían a múltiples dispositivos. En un dominio puede haber
hasta 256 grupos.

-Dirección de difusión: Identifica a todos los dispositivos de un dominio o


una subred.

En LonWorks, cada paquete transmitido contiene la dirección origen y las


direcciones de destino, pudiendo ser cada una de ellas una dirección de equipo,
de grupo o de difusión.

Dentro de una red LON, su parte más pequeña es lo que se conoce como subred.
Una subred LON puede contener hasta 128 nodos direccionables, contándose
como dos nodos los dispositivos que tienen el adaptador externo. Se recomienda
que los equipos que pueden intercambiar mensajes directamente pertenezcan a la
misma subred para ganar velocidad en grandes redes.

En redes extensas, donde la degradación de la señal con la distancia puede hacer


que ésta no llegue correctamente a destino, se usa un repetidor para amplificar la
señal, el cual es equivalente a dos nodos y no necesita configuración alguna,
aunque como punto negativo está el que añade retraso y que nunca se pueden
utilizar en caminos cerrados.

Estos repetidores solo conectan medios de transmisión iguales con lo que si


necesitamos conectar medios diferentes se emplea un puente que hace la
adaptación de la señal al nuevo medio. Por otro lado, si lo que necesitamos
conectar son subredes diferentes, lo que necesitamos son routers los cuales son
más complejos que los puentes y permiten que las redes se extiendan sobre varios
medios de transporte.

Un router se hace necesario cuando se quieren tener más de 128 equipos (ya que
este es el límite máximo de equipos que soporta una subred), en este caso, el
router sería el equipo 128 de la subred y se utilizaría para conectarla a otra subred
formando lo que se llama un dominio.

Un dominio puede estar formado por hasta 255 subredes siendo por tanto el
número máximo de dispositivos por dominio de 32385. La formación de
dominios aumenta la velocidad y eficiencia en una comunicación ya que no hace
falta incluir la información de dominio en la dirección de destino.

Otra posible agrupación de dispositivos en LonWorks es hacerlo en grupos. Un


grupo está formado por dos o más dispositivos y un nodo podrá pertenecer hasta
un máximo de 15 grupos y se le podrá identificar por las direcciones de grupo. El
máximo número de grupos por dominio es de 256.

David González Cañadas 49


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

En cuanto a los distintos tipos de servicios de entrega de mensajes ofrecidos por


el protocolo LonWorks, y la idoneidad de cada uno de ellos, tenemos cuatro
diferentes:

-Servicio de mensaje sin asentimiento: Los más usados y reducen carga en


la red. El destinatario no envía confirmación de recibo y la trama es enviada una
sola vez.

-Servicio de mensajes sin asentimiento y con repetición: Se envía a varios


dispositivos sin esperar asentimiento y es útil para el envío a varios dispositivos
con riesgo de que asientan simultáneamente.

-Servicio de mensajes con asentimiento: Se exige al destino que envíe una


confirmación de recepción del mensaje y si esta no llega se retransmite tantas
veces como esté programado o hasta que el asentimiento llegue, y si hay varios
destinatarios se sigue reenviando hasta que lleguen todos los asentimientos.
Asegura el éxito en las transmisiones pero puede sobrecargar la red en exceso.

-Servicio de mensajes con autentificación: El receptor puede comprobar si


el emisor está autorizado a enviar el mensaje y así se previene el acceso a
dispositivos no autorizados. Se implementa mediante la distribución, entre los
dispositivos, de claves de 48 bits al configurar la red.

Una de las particularidades que presenta el protocolo LonWorks son las variables
de red. Las variables de red son formatos de mensajes estándar que permiten
enlazar nodos de diferentes fabricantes entre sí,

Estas variables hacen más fácil el diseño de programas compatibles con otros
fabricantes ya que no tienen que saber de dónde provienen los datos. Cuando el
programa de aplicación de un dispositivo cambia el valor de una de estas
variables, lo comunica al firmware. Se crean conexiones virtuales entre
dispositivos para informar de los cambios en las variables de red siendo de salida
para el que modifica la variable y de entrada para los dispositivos informados.
Cada variable de red tiene un tipo y para que una conexión virtual sea coherente,
ambas variables deben ser iguales.

Las variables de red nos entregan un modelo estructurado para el intercambio


automático de datos distribuidos dentro de un segmento LonWorks mientras que
los mensajes explícitos, que es el otro formato de presentación de datos que tiene
LonTalk, son la forma más sencilla de intercambiar datos entre dos aplicaciones
residentes en dos Neuron Chips del mismo segmento LonWorks. Las variables
de red evitan que el programador de la aplicación distribuida esté pendiente de
los detalles de las comunicaciones aunque por el contrario son menos sensibles
que los mensajes explícitos.

David González Cañadas 50


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Si bien en un principio el precursor y promotor de LonWorks fue Echelon, a día


de hoy quien se encarga de su normalización y certificación es la asociación
LonMark International, que es la asociación formada por los fabricantes que usan
LonWorks, y es la encargada de definir los perfiles necesarios para que los
equipos de diferentes fabricantes sean completamente interoperables entre sí.

8.2.5-BatiBUS:

Ilustración 24: BatiBUS.

Se trata de un protocolo domótico completamente abierto ya que, al contrario de


lo que pasa con LonTalk, el protocolo de LonWorks, cualquier empresa
interesada puede introducir BatiBUS en su cartera de productos.

En el nivel de acceso, este protocolo utiliza la técnica de acceso múltiple con


escucha de portadora y evasión de colisiones (CSMA/CA) la cual es similar a
Ethernet pero presenta resolución positiva de las colisiones lo que significa que si
dos dispositivos intentan acceder al mismo tiempo al bus, aunque ambos detectan
que se está produciendo una colisión, sólo continua transmitiendo el que tiene
más prioridad mientras que el otro para de poner señal en el bus. Se trata de una
técnica muy similar a la usada en el bus EIB europeo.

La filosofía en la que se basa BatiBUS es en que todos los dispositivos escuchan


lo que envían los demás y procesan la información que reciben pero solo a los
que vaya dirigido la trama, la filtran y la pasan a la capa de aplicación del
dispositivo.

8.2.6-European Home System, EHS:

Es un estándar europeo, lanzado en 1984 por la Comisión Europea, diseñado con


el fin de conseguir implementar la domótica masivamente en el mercado
residencial. El resultado se tradujo en la especificación de 1992 del EHS la cual

David González Cañadas 51


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

se basa en la topología de niveles del modelo de capas OSI (Open Standard


Interconnection). Los niveles especificados son los tres más bajos, físico, enlace
y red, junto con el de aplicación. Inicialmente, se involucraron en su desarrollo
los principales fabricantes de electrodomésticos, así como las empresas
eléctricas, las de telecomunicaciones y también fabricantes de equipamiento
eléctrico, con la idea de crear un protocolo abierto que permitiera la
interconexión de todos estos fabricantes y proveedores de servicios. El objetivo
de la EHS, como se había estimado, fue cubrir las necesidades de automatización
de la mayoría de hogares de Europa donde sus propietarios no podían permitirse
usar otros sistemas más potentes como LonWorks, BatiBus o EIB debido a su
mayor coste y a la necesidad de una mano de obra cualificada para su instalación.

La EHS Association (EHSA) se encargó de llevar a cabo varias acciones para


aumentar el uso de este protocolo en las viviendas de Europa así como de
fomentar el desarrollo de nuevos componentes para esta tecnología. Además al
ser un protocolo abierto, significa que todos los fabricantes asociados a la EHSA
pueden crear dispositivos compatibles que implementan el EHS.

8.2.6-European Installation Bus (EIB):

Se trata de un estándar domótico europeo desarrollado con el aval de la Unión


Europea y cuyo objetivo inicial era el de frenar las importaciones, desde las
zonas donde estas tecnologías tenían un mayor desarrollo como Japón y
Norteamérica, de productos similares.

Su objetivo era el de ser un estándar europeo, con un número importante tanto de


fabricantes como de instaladores y usuarios, que permitiese comunicarse a todos
los dispositivos de una instalación eléctrica como por ejemplo los contadores, los
equipos de seguridad, los de climatización o los de gestión energética.

EIB se basa en la estructura de capas del modelo OSI y presenta una arquitectura
descentralizada. El estándar define una relación extremo a extremo que posibilita
que la inteligencia esté distribuida entre sensores y actuadores de la instalación.

La EIBA (EIB Association) es una agrupación europea de 113 empresas líderes


en el mercado eléctrico, unidas desde 1990 con el fin de impulsar la implantación
y uso del EIB como sistema domótico.

La agrupación tiene sede en Bruselas y entre sus miembros cubren el 80% del
total de equipos eléctricos demandados en Europa. Sus tareas principales son:

David González Cañadas 52


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Fijar las directrices del sistema EIB y sus productos estableciendo como deben
realizarse los ensayos y certificaciones de calidad.

-Distribuir las experiencias y el conocimiento de las empresas que trabajan con


EIB.

-Encargar las pruebas de calidad de los productos.

-Conceder las licencias para la distribución de EIB.

-Colaborar, junto con otros organismos, para la normalización y adaptación de


EIB a la normativa vigente.

-Comandar el proceso de convergencia de los tres buses europeos de mayor


difusión: EHS, el BatiBUS y el mismo EIB.

Según la EIBA hay 70.000 instaladores cualificados y unas 70.000 instalaciones


con unos 10 millones de dispositivos EIB instalados por todo el mundo.

8.2.7-KNX:

Ilustración 25: KNX.

En 1999, las tres grandes asociaciones europeas crearon la KNX Association, con
sede en Bruselas, para poder crear un estándar europeo único para la
automatización de los edificios. Las tres asociaciones de las que nació la KNX
Association son:

-European Installation Bus Association (EIBA).

-BatiBUS Club International.

-European Home System Association (EHSA).

David González Cañadas 53


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 26: Fusión que originó KNX.

La iniciativa, bajo el nombre de “Convergencia” tuvo los objetivos de:

-Crear un estándar único que cubra todas las necesidades de las instalaciones
domóticas e inmóticas, tanto profesionales como residenciales, en el ámbito
europeo.

-Fomentar la presencia de estos buses domóticos en la climatización.

-Potenciar las prestaciones de los medios físicos utilizados para la comunicación,


principalmente en comunicación por radiofrecuencia

-Ampliar el número de modos de funcionamiento posibles para poder aplicar una


filosofía Plug&Play a los dispositivos comunes del edificio.

-Contactar con los proveedores de servicios con el fin de potenciar las


instalaciones para la tele-gestión técnica de los edificios

Resumiendo, tenemos que se pretende crear un estándar único europeo, partiendo


de EIB, EHS y BatiBUS, que pueda competir en relación calidad-precio con los
principales sistemas norteamericanos que son LonWorks y CEBus.

El estándar KNX presenta tres posibles modos de funcionamiento que van desde
lo más simple para el usuario a lo más complejo:

-A-mode (Automatic mode): Es un modo de configuración automático, donde el


equipo viene ya configurado y sigue una filosofía Plug&Play. Se trata de un
modo diseñado para electrodomésticos, equipos de entretenimiento y
proveedores de servicio.

David González Cañadas 54


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-E-mode (Easy mode): Se trata de una configuración sencilla, donde los


dispositivos son programados ya en fábrica para que realicen una función
concreta aunque, de todas maneras, algunos detalles aún deben ser configurados
en la instalación, bien con un controlador central (como puede ser una pasarela
residencial o similar) o con unos micro-interruptores en el mismo dispositivo
(similar a muchos de los dispositivos X-10).

-S-mode (System mode): Es una configuración el sistema donde se usa la misma


filosofía que en el EIB; los distintos dispositivos o nodos de la red deben ser
instalados y configurados por profesionales utilizando la ayuda del software de
aplicación ETS, el cual está especialmente diseñado para este propósito

Yendo un poco más allá, veamos que tiene de especial e interesante cada uno de
los tres modos:

-A-mode: es la tendencia en productos informáticos y cotidianos donde, gracias a


una filosofía Plug&Play, el usuario solamente debe conectar el dispositivo A-
mode a la red y este se registrará automáticamente en la base de datos del resto
de dispositivos que haya activos en la instalación en ese momento y pondrá sus
recursos como memoria, procesador, etc. a disposición de los mismos. Los
principales interesados en el desarrollo de este tipo de productos son tanto los
fabricantes de electrodomésticos como los proveedores de servicio ya que les
posibilitarían el poder ofrecer nuevos servicios a sus clientes de una manera
simple, rápida y sin necesidad de complejas instalaciones.

-E-mode: Estos dispositivos aplican la misma filosofía del protocolo X-10 y se


encuentran disponibles en cualquier ferretería o almacén de material eléctrico
pudiendo así ser adquiridos por cualquier electricista sin conocimientos de
programación o por cualquier usuario final con cierta maña para estos asuntos.
Estos dispositivos presentan la ventaja de su fácil configuración a través de unos
micro-interruptores siguiendo una pequeña guía de usuario aunque su
funcionalidad es algo limitada al venir pre-configurados de fábrica.

-S-mode: Se trata de un modo diseñado especialmente para su utilización en


edificios de uso no residencial como oficinas, industrias u hoteles. Tan solo los
instaladores profesionales pueden tener acceso a estos dispositivos y a sus
herramientas de desarrollo ya que los dispositivos S-mode solo pueden adquirirse
en distribuidores de material eléctrico especializados.

En el nivel físico, KNX puede trabajar sobre varios medios de transmisión


diferentes:

David González Cañadas 55


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Par Trenzado tipo 0 (TP0/Twisted Pair 0): Es un medio heredado del sistema
BatiBUS y con una velocidad de transmisión de 4800bps como máximo. Aunque
sea un medio heredado de BatiBUS, si en una misma instalación hay tanto
componentes KNX TP0 como componentes BatiBUS TP0, estos no se
comunicarán entre sí ya que siguen usando protocolos de comunicación
diferentes. Este medio se encuentra actualmente en desuso en nuevas
instalaciones.

-Par Trenzado tipo 1 (TP1/Twisted Pair 1): Funciona a una velocidad de


transmisión de 9600bps., suministrando a través de sus dos hilos los 30V de
tensión continua, para la tele-alimentación de los dispositivos KNX. Este medio
utiliza la técnica CSMA/CA con arbitraje positivo del bus para evitar las
colisiones y minimizar los reintentos, maximizando así el ancho de banda
disponible. Está basado en EIB y los dispositivos de ambos protocolos, con dicho
medio de trasmisión, son compatibles.

-Ondas Portadoras (PL/Power Line): Consistente en trasmitir los mensajes KNX


a través de la red eléctrica, utilizando corrientes portadoras sobre 230 Vac/50 Hz
a 1200/2400 bps. Este medio usa la modulación SFSK (Spread Frequency Shift
Keying) similar a la FSK pero con las portadoras más separadas y la distancia
máxima de trasmisión que se puede lograr sin repetidor es de 600 metros. Este
sistema no es compatible con sistemas de alimentación eléctrica a 110V/60Hz.
Aunque existía la versión PL110 que era herencia de EHS, actualmente se usa la
versión PL132 de este medio, que es herencia de EIB, y los dispositivos de
ambos protocolos son compatibles entre sí.

-Radio Frecuencia (RF/Radio Frequency): Haciendo uso de varias portadoras, se


consigue comunicación inalámbrica a través del aire como medio de transmisión.
Se pueden alcanzar distancias de comunicación de hasta 300 metros en campo
abierto (condiciones ideales) y velocidades de 16384kbps con una potencia de
trasmisión de 25mW. Aunque para mayores distancias, o edificios con múltiples
estancias, se pueden usar repetidores este medio es más recomendable para
utilizar en comunicaciones de baja prioridad. El uso de este medio está basado en
la norma EIB.RF.

-Internet Protocol (IP): Se trasmite usando el estándar Ethernet. Habitualmente


este medio es utilizado como backbone entre segmentos, líneas y áreas KNX
además de permitir la transferencia de telegramas a través del protocolo IP a
ubicaciones remotas. Este medio se basa en la norma EIB.net.

Realmente en la actualidad de todos estos medios de transmisión posibles el más


ampliamente utilizado es el par trenzado tipo 1 y es, a partir de aquí, del que
vamos a hablar un poco más en profundidad sobre KNX.

David González Cañadas 56


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

En cuanto a los dispositivos que componen una instalación KNX, estos se pueden
clasificar como sensores, actuadores u otros elementos del sistema. Mientras que
los dos primeros siempre deben llevar acoplador de bus, los elementos del
sistema pueden ir sin acoplador de bus.

Los dispositivos que llevan acoplador de bus están compuestos por 3 partes:

-BCU (Bus Coupling Unit): Unidad de acoplamiento al bus.

-MA: Modulo de aplicación.

-PA: Programa de aplicación.

De estos componentes, los dos primeros los podemos encontrar bien integrados o
bien como dos componentes distintos pero unidos por un conector denominado
IFE (Interfaz físico externo).

La estructura interna de un BCU se divide a su vez en dos partes que permiten a


cada dispositivo poseer su propia unidad de control convirtiendo KNX en un
sistema descentralizado. Esos dos elementos fundamentales son:

-BCC (Bus Coupling Controller): Controlador de acoplamiento al bus.

-Transceiver: Módulo de transmisión correspondiente al medio de


conexión.

El BCC, a su vez, se compone de un microprocesador y tres tipos de memoria


utilizadas para guardar diferentes tipos de datos:

-Memoria ROM: Guarda los perfiles de software estandarizado de KNX


los cuales no pueden sobrescribirse.

-Memoria RAM: Almacena los valores temporales del sistema y la


aplicación mientras exista tensión en el bus.

-Memoria EEPROM: Guarda el programa de aplicación, los parámetros,


las direcciones físicas y de grupo los cuales pueden ser sobrescritos un número
de veces limitado por el fabricante.

David González Cañadas 57


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 27: Unidad de Acoplamiento al Bus KNX [4].

Los dispositivos principales que podremos encontrar en cualquier instalación del


sistema KNX son:

-Fuentes de alimentación: Debe existir una para cada línea, segmento o área que
debe suministrar los 29Vdc que el sistema necesita para funcionar. Existen varios
tipos de fuente de alimentación según la tensión de salida: 160mA, 320mA y
640mA. De la fuente de alimentación dependerá el número máximo de
dispositivos que podamos conectar al bus.

-Bobinas: Son necesarias para las fuentes de alimentación y en función del tipo
algunas la llevan integrada y otras necesitan una bobina externa.

-Cable BUS: En KNX hay varios tipos de cables autorizados para ser usados en
instalaciones KNX/EIB TP1 cuyas especificaciones técnicas se encuentran en el
manual de referencia técnica de KNX. El cable bus KNX/EIB lo componen dos
pares trenzados, apantallados con tira estrecha con terminal de descarga, con
diámetro de 0.8mm y un número mínimo de 5 vueltas por metro.

-Acoplador o amplificador de línea: Puede usarse para unir la línea de áreas a la


línea principal (acoplador de áreas), la línea principal a la línea secundaria
(acoplador de línea) o para amplificar una línea con 64 dispositivos de bus
adicionales y 1000 metros de longitud adicional de cable de bus (amplificador o
repetidor). Todos son el mismo aparato con tareas diferentes en función de la
dirección física que tengan:

-Como acoplador de áreas su dirección física es del tipo X.0.0 con X el


número de área, mayor que cero.

David González Cañadas 58


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Como acoplador de línea la dirección física será X.X.0 con X tanto el


número de área como el de línea y mayor que cero.

-Si se usa como amplificador tendrá una dirección física de la forma


X.X.X con X identificando el área, la línea y el segmento. Según el segmento, el
número será: 64 (primera expansión), 128 (segunda expansión) o 192 (tercera
expansión).

-Gateways: Proporcionan comunicación uni o bidireccionalmente entre el


protocolo KNX y otros protocolos como LonWorks o DALI. Hay varias
opciones:

1-.Comunicacion con sistemas completos con sus propios actuadores


sensores y elementos, donde la pasarela puede comportarse como sensor o
actuador.

2-.Comunicacion con un único dispositivo, donde la pasarela KNX


funciona principalmente como actuador.

-Actuadores: Son los elementos que ejecutan las acciones para realizar el control
domótico del edificio, convirtiendo las instrucciones KNX en instrucciones
físicas realizables como conmutación de circuitos o regulación de luces por
ejemplo. En el mercado se encuentran actuadores de varios tipos:

-Binarios: Dispositivos On/Off formados por relés.

-De regulación KNX: Se caracterizan el control de su potencia.

-De motores KNX: También formados por relés pero agrupados de dos en
dos. Se usan para controlar persianas, toldos, etc. y permiten el movimiento en
los dos sentidos.

-Mixtos KNX: Son un hibrido entre los binarios y los de motores ya que
también están compuestos por relés y permiten elegir entre un solo relé (para una
conmutación ON/OFF) o dos (para controlar un motor)

-Sensores: Con estos elementos interpretamos órdenes ejecutadas por el usuario


o capturamos datos en función de los cuales ajustaremos las órdenes que damos
al sistema. Hay varios tipos de sensores:

-Botoneras y pantallas: Pueden ser táctiles, tienen un acoplador al bus y


envían un telegrama ante un evento como una pulsación o un temporizador. En
KNX, al ser un sistema abierto podemos usar en nuestro proyecto botoneras y
pantallas de distintos fabricantes.

David González Cañadas 59


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Detectores KNX: Los hay de muchos tipos como temperatura, inundación


o humedad y también llevan un acoplador al bus con lo que envían telegramas al
bus.

-Entradas binarias y analógicas: Para detectar señales físicas que no son


KNX y convertirlas en telegramas KNX.

-Software ETS: Usado para diseñar y poner en


funcionamiento las instalaciones KNX, relaciona
sensores y actuadores y traduce las comunicaciones en
las pasarelas. Es una herramienta única para todos los
dispositivos KNX y es vendida únicamente por la KNX
Association. Se trata de un software de pago aunque con
una versión gratuita muy limitada y actualmente se
comercializa ya su versión 5.

Ilustración 28: Software ETS.

En función de cómo se instale el dispositivo en cuestión podemos encontrar 4


tipos: empotrado, sobre pared, sobre falso techo y en carril DIN.

Por otro lado, la KNX Association ofrece, en sus centros homologados, una
formación oficial consistente en tres cursos certificados sobre el protocolo
KNX/EIB, que se corresponden con los niveles Partner, Avanzado y Tutor.

En KNX, al ser un protocolo con un bus común, debemos respetar unas


distancias máximas de cable que provocarán un cierto desaprovechamiento de
equipos en proyectos de grandes distancias ya que se necesitará alguna
redundancia por el simple hecho de que se superen esas distancias máximas de
cable. Estas distancias son:

-Entre la fuente de alimentación y cualquier componente bus que esta


alimente no debe haber más de 350 metros.

-Entre dos componentes de bus la longitud máxima de cable es de 700


metros.

-La longitud total de una línea de bus debe ser inferior a los 1000 metros.

-La distancia mínima entre dos fuentes de alimentación en una misma


línea de bus es de 200 metros.

David González Cañadas 60


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

La topología que sigue KNX es una topología en árbol-estrella con su


arquitectura, dividida en segmentos de línea, líneas, áreas y enlaces IP, en forma
piramidal.

A continuación se detallan cada uno de esos elementos:

Segmento de una línea: Un dispositivo de bus es un equipo con un acoplador de


bus KNX/EIB TP1 y que tiene, por tanto una sola dirección física. Estos
dispositivos intercambian información por medio de telegramas en una topología
definida por el protocolo estándar KNX/EIB y cuyo elemento mínimo es un
segmento de línea. Los dispositivos que componen un segmento pueden adoptar
cualquier topología de bus, siempre que no puedan aparecer bucles que
provoquen que un telegrama se pueda quedar dando vueltas por el bus
indefinidamente.

Líneas y áreas: El bus KNX se compone de líneas y áreas formando una especie
de árbol de navidad En lo más alto encontramos la línea de áreas o backbone, a la
cual podemos enganchar, mediante acopladores de área (AA), un máximo de 15
áreas.

Cada área, a su vez, estará formada por una línea principal de la que pueden
colgar hasta 15 líneas mediante el uso de acopladores de línea (AL).

Cada línea contiene hasta 4 segmentos de línea de una longitud máxima de 1000
metros por segmento y que se interconectan mediante amplificadores de línea
(AML).

Cada línea principal, backbone, línea o segmento de línea puede contener hasta
64 dispositivos de bus en un principio, pero el límite real de dispositivos viene
marcado por el consumo de los dispositivos de bus y acopladores de línea y área
y también de la fuente de alimentación elegida.

En un máximo de 15 áreas funcionales, podemos conectar 57484 dispositivos de


bus como máximo y hasta 915 repetidores o acopladores de área o línea
agrupados como sigue:

-49 dispositivos de bus en la backbone.

-15 acopladores de área en la backbone.

-49 dispositivos de bus en cada línea principal.

-15 acopladores de línea en cada línea principal.

-3 amplificadores de línea en cada línea.

David González Cañadas 61


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-252 dispositivos de bus en cada línea.

Si se usan acopladores de línea o área IP, se puede incrementar de manera


indefinida estos números máximos de dispositivos.

Para la transmisión de los datos en KNX, al igual que en X10, se hace uso de
telegramas que se trasmiten a 9600 bps y con una longitud dependiente de los
datos útiles a enviar.

La estructura de un telegrama TP1 de KNX es la siguiente

Ilustración 29: Telegrama TP1 de KNX [4].

David González Cañadas 62


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

A continuación se muestra un esquema de cómo sería una instalación KNX y


cómo puede conectarse con otros sistemas:

Ilustración 30: Ejemplo conexiones KNX.

David González Cañadas 63


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

9.-¿POR QUÉ KNX?

Una vez analizadas las diferentes características de cada sistema, descartamos


primeramente la utilización de cualquier protocolo cerrado debido a que, aunque
en algunos casos como los estudiados anteriormente puedan ser más simples y
económicos, hablamos de una gran instalación para un edificio de uso público y
su utilización comprometería la realización todo el proyecto a un solo fabricante
independientemente de la idoneidad de este y podría limitar la vida de la
instalación en tanto que si el fabricante dejara de dar servicio, la instalación
quedaría obsoleta en poco tiempo.

Por tanto, y una vez descartada la utilización de un protocolo propietario,


pasamos a evaluar las distintas opciones que disponemos entre los protocolos
abiertos estandarizados.

De esas opciones, descartamos en un principio Z-Wave puesto que, aunque el


edificio podría ser comparable a una casa muy grande, este protocolo está más
orientado a uso residencial y además no nos proporciona la misma robustez que
un sistema cableado restándole seguridad a la instalación, y la seguridad es el
principal aspecto a tener en cuenta en un edificio de estas características que
alberga objetos de tanto valor en su interior.

De los protocolos estandarizados y cableados que hemos visto (X-10, LonWorks


y KNX) descartamos X-10 debido a que, el usar la línea eléctrica para transmitir,
lo hace menos inmune a interferencias así como menos seguro, y además no es
tan potente por así decirlo como cualquiera de las otras dos alternativas.

Así pues, se plantea la duda entre elegir LonWorks o KNX. Ambos son
protocolos estandarizados, cableados y de los más utilizados así que cualquiera
de los dos podría cumplir los requisitos de la instalación completamente.

En este proyecto la elección final es KNX por dos motivos, está más
popularizado en Europa, lo que hace que sea más fácil encontrar distribuidores en
España, y dispone de una tecnología inalámbrica que puede ser útil en futuras
ampliaciones del diseño ya que no harían falta nuevas obras ni cableados.
Inicialmente, sin embargo, la instalación se hará con par trenzado tipo 1(TP1)
porque, aunque lo más simple sería usar Power Line aprovechando la red
eléctrica, el TP1 es el medio que mejores prestaciones presenta en cuanto a ruido
e interferencias y además no hay que realizar una obra excesiva ya que, gracias a
la naturaleza singular del edificio a tratar, el cable se puede llevar por los falsos
techos aprovechando las bandejas de cableados ya existentes en el museo.

David González Cañadas 64


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

10.-EL MUSEO EN LA ACTUALIDAD

En este apartado vamos a tratar de explicar e ilustrar brevemente cual es la


situación actual de la instalación del museo sobre la que luego realizaremos las
mejoras que se estimen oportunas. Esta explicación se basa en los datos
aportados por operarios de mantenimiento del museo durante una visita realizada
a las instalaciones así como en las fotos tomadas durante dicha visita y en la
información periodística disponible en Internet, con lo cual de la instalación de
seguridad apenas hay datos por motivos de privacidad.

10.1-ILUMINACIÓN

En la actualidad, la parte visible de la instalación de iluminación del museo se


basa en varios tipos de luminarias así como en el uso de algunos lucernarios
naturales, si bien la luz que aportan estos no afecta demasiado a la iluminación
que reciben las obras de arte sino más bien a la claridad que hay en las estancias.

En el hall de entrada, un espacio


grande y diáfano, encontramos varios
de estos lucernarios, como se
muestra en la imagen, de un gran
tamaño y situados a bastante altura
puesto que el hall está libre desde la
planta baja hasta el techo de la última
planta. Estos lucernarios aportan
luminosidad pero no afectan a la
visualización de las obras puesto que
en el propio hall solo tenemos el
mostrador de recepción, un acceso al
guardarropa, algunos grandes
retratos, varias plantas grandes, un
par de esculturas y el acceso a las
plantas superiores que es donde se
encuentran las salas de exposición.

Ilustración 31: Lucernarios Hall.

David González Cañadas 65


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

La iluminación de esta estancia se basa por tanto en esos grandes lucernarios y en


varios focos halógenos que hay situados en las paredes de los mismos. Tanto en
la zona de la entrada y en las de acceso a la tienda y al pasillo que va a la parte
más nueva, dedicada a exposiciones temporales, como en los mostradores y las
escaleras, así como en un pasillo lateral donde se encuentra uno de los cuadros si
tenemos iluminación, por focos empotrados en el techo o pinchados en railes de
iluminación. A todo esto debemos sumar también la luz que entra por las 3
puertas de acceso.

Según la información proporcionada por el encargado de mantenimiento del


museo, en la última ampliación del año 2010, se pretendió instalar un cierre
automático, en los lucernarios del hall, que controlase a cantidad de luz que entra
así como iluminación inteligente que se autorregulara en función de la cantidad
de luz natural que entra por esos lucernarios pero finalmente se descartó esta
posibilidad por laboriosidad y coste para el bajo número de obras que hay
expuestas en el hall.

En las salas de exposiciones permanentes, la iluminación está basada,


mayormente, por un lado en focos empotraos en el falso techo, que se utilizan
para iluminar mientras el museo está cerrado, y en railes electrificados a los que
se pinchan focos para la iluminación de los cuadros. En función de la cantidad de
luz que necesita cada cuadro, se pinchan más o menos focos. Además, en las
salas que dan hacia el exterior, también tenemos los ventanales, aunque no
aportan luz debido a que suelen permanecer cerrados.

David González Cañadas 66


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 32: Iluminación salas de exposiciones.

En la parte más antigua, las salas de la planta 2 también presentan lucernarios en


el techo que aportan luz durante el día mientras que en la parte nueva solo
presenta lucernarios una de las salas, la más grande, teniendo el resto solo
iluminación artificial mediante un falso techo iluminado, además de los focos
empotrados y los raíles. En esa sala de la parte nueva que tiene el lucernario,
además tenemos otra nueva forma de iluminación y es que los focos empotrados
y los raíles se sustituyen por focos pinchados en el techo formando una especie
de campo de estrellas, y que de nuevo se pincharán más o menos focos
dependiendo de las necesidades.

Ilustración 33: Lucernarios e iluminación salas planta 2.

David González Cañadas 67


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

En cuanto al tipo de iluminación utilizado en los pasillos de mantenimiento y


sótanos se trata de iluminación mediante luminarias de tubos fluorescentes así
como en la biblioteca situada en la planta 3 de la parte antigua. Dicha biblioteca
no presenta una iluminación excesivamente potente ya que no es una biblioteca
al uso a la que puedan entrar los visitantes del museo, sino un largo pasillo
repleto de estanterías con libros y varias mesas para que los trabajadores puedan
leer y formarse allí. En las oficinas, igualmente se utilizan luminarias
fluorescentes pero de mayor potencia.

Ilustración 34: Iluminación Biblioteca.

10.2-CLIMATIZACIÓN

La climatización es un aspecto de la instalación del museo que se ha visto muy


afectado en las diferentes reformas que este ha sufrido, siempre con el fin de
mejorar su rendimiento y su eficiencia energética. En la última ampliación de
2010 se modernizaron los sistemas (HVAC) y el sistema de Supervisión, Control
y Adquisición de Datos (SCADA) ya que en un museo, dichos sistemas deben
responder a las más altas exigencias ambientales tanto para la preservación de las
obras de arte, como al confort de los usuarios y el personal de servicio, y también

David González Cañadas 68


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

al ahorro de energía y costes. Esta última modernización, por ejemplo, permitió


al museo ahorrar casi un 30% del consumo de energía y reducir los costos de
energía en un 28% pudiendo compensar así las subidas del precio de la energía.
Además, este ahorro generado ha ayudado a reducir el período de amortización
de dicha instalación y a una importante reducción de CO².

El sistema de climatización actual del museo se basa en tres elementos


principales, las enfriadoras, las torres de refrigeración y las UTAs:

-Enfriadoras: Son enfriadoras de alta eficiencia, instaladas tras la última reforma


de 2010, y que están equipadas con el protocolo LonTalk así como con
contadores térmicos y eléctricos que les permiten integrarse en el SCADA
existente para poder controlar y analizar su rendimiento. Además, cuentan con un
sistema de distribución de volumen variable de agua basado en una rampa de
frecuencia.

-Torres de refrigeración: En las torres de refrigeración la temperatura de


condensación se mide y controla de forma continua para optimizar la energía y
además hay instalados contadores de agua siempre teniendo en cuenta temas tan
delicados y tan importantes de evitar en este tipo de edificios como la legionella.

Ilustración 35: Tratamiento de prevención de legionella.

David González Cañadas 69


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Unidades de tratamiento de aire primario (UTA): Son tres grandes UTAs,


situadas en el sótano 3, del modelo de cuatro tubos de los cuales dos son para
entrada y salida de agua fría de una enfriadora y los otros dos para entrada y
salida de agua caliente proveniente de la caldera y así la temperatura del aire se
adecua en cada una de ellas mediante inyección de agua fría o caliente según
corresponda.

Ilustración 36: UTAs situadas en el sótano 3 del museo.

Además, en las salas expositivas se cuenta, para medir tanto la temperatura como
la humedad, con detectores en las paredes, instalados en grupos de tres para
evitar fallos de medida, y junto a ellos se conservan instalados hidrógrafos
analógicos con una función a día de hoy que se sitúa a medio camino entre la
medición de la temperatura y la humedad y la decoración del museo.

Ilustración 37: Detectores de humedad y temperatura junto a hidrógrafo analógico.

David González Cañadas 70


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

10.3-SEGURIDAD

En cuanto a la seguridad, uno de los aspectos más importantes en un edificio así,


el museo cuenta actualmente tanto con cámaras de vigilancia como con muros y
cristales blindados además de sistemas en el alcantarillado y seguridad activa por
sensores que, junto con el personal de seguridad suponen una maquinaria
perfecta de seguridad. De toda esta seguridad, el visitante solo puede apreciar las
más de 300 cámaras que se encuentran repartidas por las distintas salas del
museo y que cuentan con grabación durante las 24 horas al día.

Todo este sistema de seguridad tiene su punto clave en el CRA, un centro de


control autorizado por la policía, plagado de ordenadores y monitores para las
cámaras, donde los trabajadores encargados controlan todas las estancias del
edificio, salas, pasillos, cubierta y sótano. Allí se comprueba el aforo y además
tienen un sistema de seguridad avanzado que detecta si hay o no movimiento de
los vigilantes si ocurre algo en esa sala.

También hay unas pequeñas antenas situadas en varias esquinas de las distintas
salas del museo junto con un tipo de tarjetas hipersensibles las cuales están
colocadas detrás de cada uno de los cuadros y que con cualquier roce o incluso
con un golpe cercano a la obra, activan automáticamente una potente alarma en la
sala.

Ilustración 38: Antenas de seguridad.

David González Cañadas 71


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 39: Distintos tipos de cámaras en salas y zonas de mantenimiento.

En las zonas de mantenimiento, las cuales no están accesibles a los visitantes,


tanto los ascensores como la apertura de las puertas, se activan mediante lectores
de tarjetas, por lo que el trabajador que quiera hacer uso debe pasar su tarjeta y se
comprueba si está autorizado a acceder a esa zona. De esta forma queda
registrado quien usa cada puerta y cada ascensor de servicio en cada momento
por si ocurriese algún problema.

Este sistema de autenticación, según uno de los responsables de mantenimiento,


se llevaba a cabo anteriormente mediante un código de seguridad pero se cambió
por este método aún más seguro. En este proyecto se tratará de perfeccionar
haciendo uso de lectores de huella digital, ya que esta no puede ser sustraída ni
copiada de ninguna persona como si ocurre con una tarjeta de plástico o un
código alfanumérico y además le ahorrará al trabajador tener que llevar siempre
la tarjeta de apertura encima.

Ilustración 40: Lectores de tarjeta en puertas y ascensores.

Como sistema de prevención y extinción de posibles incendios en el museo


actualmente se cuenta en las distintas salas, además de con las múltiples cámaras

David González Cañadas 72


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

de grabación continua y sensores, tanto con extintores como con puertas aislantes
e ignifugas las cuales se cerrarían herméticamente en caso de fuego incontrolable
aislando la sala correspondiente, tras ser desalojada, y minimizando así lo
máximo posible las pérdidas producidas por el fuego. En la zona de maquinarias
existen extintores automáticos especiales para el caso de que un motor salga
ardiendo así como vasos de expansión en el sistema de calefacción para evitar
problemas por cambios bruscos de presión.

Ilustración 41: Vasos de expansión y extintores en salas.

Otro de los elementos que mejoran la seguridad en el edificio es el escáner


situado en el guardarropa donde un empleado de seguridad comprueba que no se
deje ningún bolso o mochila que contenga algo sospechoso en el mismo.

Ilustración 42: Escáner de seguridad.

David González Cañadas 73


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Tanta seguridad se hace necesaria, e incluso imprescindible, debido no solo al


valor de las obras que se encuentran en el propio museo sino a la situación
geográfica de este, junto al congreso de los diputados y a un lugar donde se
realizan grandes celebraciones deportivas como es la fuente de Neptuno.

10.4-ACCESIBILIDAD

Otro de los aspectos fundamentales en cualquier instalación inmótica es la


accesibilidad, y más aún en un edificio como el de este proyecto, cuyo fin es el
de acercar la cultura y el arte a todas las personas, incluidas las de otras culturas
y nacionalidades y las personas con algún tipo de discapacidad. Ya en la entrada
el museo cuenta con un sistema de apertura de puertas adaptado a personas en
silla de ruedas gracias a un botón que abre de manera automática una de las
puertas.

Ilustración 43: Botón de apertura de puerta, para minusválidos.

Además, tanto para visitantes provenientes de otros países como para personas
invidentes, el museo cuenta en su mostrador de información, con toda la
información sobre las colecciones expuestas en cada momento así como con el
programa de actividades culturales en el museo. Dichos folletos de información
están en varios idiomas como español, francés, inglés, italiano, alemán,
portugués o japonés entre otros además de en lenguaje braille.

El museo también cuenta con un servicio gratuito de guardarropa que hace que la
visita sea mucho más cómoda ya que los usuarios pueden dejar en el las maletas,
mochilas o paraguas por ejemplo y además dispone de sillas bastón a disposición
de los visitantes así como carritos para bebés y sillas de rueda. Además, junto al
préstamo de sillas de ruedas, dispone de aseos, ascensores y teléfonos adaptados
a minusválidos y de señalización e información en braille para invidentes,
haciendo así el disfrute del museo adaptado a cualquier persona, sin ninguna
barrera.

David González Cañadas 74


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

En el museo también hay disponible un servicio WiFi gratuito para todos los
visitantes, del que pueden hacer uso tras un breve registro una vez conectados a
la red y con una duración de 4 horas. Este servicio está disponible en todo el
museo gracias a los puntos de acceso que hay distribuidos por el mismo

Ilustración 44: Uno de los puntos de acceso WiFi distribuidos por el museo.

10.5-AUDIOVISUAL

En la zona de exposiciones temporales del museo hay varias pantallas donde se


muestran, repetidamente, pequeños videos sobre las colecciones expuestas en
cada momento, proporcionando más información sobre las mismas a los
visitantes que deseen pararse a contemplarlos.

Además, en el sótano 1 se encuentra la sala de prensa que forma parte del área
destinada a reuniones de trabajo y está dotada con los más recientes equipos
audiovisuales. Su capacidad para 50 personas la hacen adecuada para pequeñas
ruedas de prensa, presentaciones, conferencias o mesas redondas.

En este mismo sótano también encontramos el salón de actos, con capacidad para
187 personas y dotado con los más avanzados sistemas de video proyección y
audio, así como cabinas de traducción simultánea. Es adecuado para

David González Cañadas 75


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

presentaciones, conferencias, entregas de premios, pases de películas, debates y


conciertos.

Ilustración 45: Salón de actos en el sótano 1 [5].

En la web del museo también existe la posibilidad de realizar un tour virtual


dentro del mismo obteniendo además información sobre los cuadros más
relevantes allí presentes, acercando así el arte a cualquier persona que por
cualquier motivo no pueda visitar el museo.

El museo también dispone de un servicio de audio-guía para la visita a la


Colección Thyssen-Bornemisza y a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y
que contiene la explicación de las obras más relevantes de ambas colecciones.
Está audio guía está disponible en español, inglés, alemán, francés e italiano
posibilitando así que el visitante que lo desee pueda aprovechar al máximo su
visita.

David González Cañadas 76


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

11-MEMORIA PROYECTO

11.1-PETICIONARIO

La dirección del museo Thyssen Bornemisza encarga a D. David González


Cañadas, estudiante de Ingeniería Superior en Telecomunicaciones, la redacción
del proyecto titulado “Proyecto de domotización de un edificio basado en KNX”
para su ejecución en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid”.

11.2-EL EDIFICIO

El edificio a domotizar se trata del Museo de la fundación Thyssen Bornemisza


de la ciudad de Madrid.

David González Cañadas 77


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

11.2.1-Situación y descripción general del edificio

Ilustración 46: Vista aérea del edificio.

El museo tiene su sede en el número 41 del Paseo de la Castellana de Madrid, en


el palacio de Villahermosa, el cual fue Construido a principios del siglo XIX.
Durante el año 1989 comienza el proyecto de transformación del Palacio de
Villahermosa para convertirlo en el actual museo, dándose inicio a las obras en
enero de 1990. La transformación estuvo dirigida por el arquitecto Rafael
Moneo.

El posterior proyecto de ampliación del Museo Thyssen-Bornemisza tiene su


origen en la necesidad de aumentar su espacio expositivo para poder exhibir al
público la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, junto con la oportunidad de
adquirir dos inmuebles adyacentes al Palacio de Villahermosa, que lo hizo viable.
La ampliación, abierta al público en 2004 fue llevada a cabo por el estudio
BOPBAA, aunque siguiendo las mismas directrices de Moneo, y ha
proporcionado al Museo un cincuenta por ciento más de superficie.

Se trata de un edificio con una superficie construida de unos 4750 metros


cuadrados. El edificio está compuesto por seis plantas sobre rasante y tres
sótanos en el edificio principal además de un jardín, de tres niveles, en la entrada.
La superficie total de la parcela es de 6750 metros cuadrados.

David González Cañadas 78


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

11.2.2-Descripción detallada del edificio

La superficie útil total del edificio, junto con las de los habitáculos de cada
planta, se muestran en las siguientes tablas:

SÓTANO 3
ZONA SUPERFICIE(m2)
Zona UTAS 876,5
Sala máquinas 2 208
Sala máquinas 3 65,5
Sala máquinas 4 58
Sala máquinas 5 32
Sala máquinas 6 182,5
Pasillo 7 9,5
Pasillo 8 12
Pasillo 9 27
Pasillo 10 5,5
Pasillo 11 271
Despacho 12 4,5
Habitación 13 37
Escalera 1 22,5
Escalera 2 41
Instalación 1 4
Instalación 2 27
Instalación 3 1,5
Total 1885

David González Cañadas 79


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

SÓTANO 2
ZONA SUPERFICIE(m2)
Parking 1391,5
Habitación 2 25
Habitación 3 48
Habitación 4 13
Habitación 5 41,5
Habitación 6 11,5
Habitación 7 16,5
Habitación 8 61
Habitación 9 290
Habitación 10 26
Pasillo 11 10,5
Habitación 12 62,5
Cuarto 12-B 3,5
Habitación 13 25
Habitación 14 169,5
Pasillo 15 16,5
Pasillo 16 16
Habitación 17 41
Habitación 17-B 5,5
Habitación 18 10,5
Habitación 19 3,5
Habitación 20 192,5
Pasillo 21 14,5
Recibidor baño 22 4
Pasillo 23 15,5
Habitación 24 8
Habitación 25 4,5
Rampa 28 172
Escalera 1 24
Escalera 2 11,5
Escalera 3 44,5
Escalera 4 19
Baño 1 4,5
Baño 2 4,5
Instalación 1 15
Instalación 2 29
Instalación 3 19
Instalación 4 9,5
Instalación 5 17,5
Instalación 6 13
Instalación 7 1,5
Instalación 8 8
Total 2919,5

David González Cañadas 80


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

SÓTANO 1
ZONA SUPERFICIE(m2)
Salón de actos 207,5
Temporales sótano 480.6
Hall Temporales sótano 137.5
Tienda temporales 62
Cuarto 1 5,5
Cuarto 2 4,5
Cuarto 3 8
Pasillo 4 9
Cuarto 5 (Sala de prensa) 85
Cuarto 6 63,5
Pasillo 7 94
Cuarto 8 86
Cuarto 9 50
Cuarto 14 71
Cuarto 15 9,5
Cuarto 16 25,5
Cuarto 17 26
Pasillo 18 41
Pasillo 19 15,5
Cuarto 23 9,5
Cuarto 24 60,5
Cuarto 25 21
Cuarto 26 47
Cuarto 27 80
Cuarto 28 (fregadero) 72
Cuarto 29 7
Cuarto 30 139,5
Despensa 31 63
Cuarto 32 7
Cuarto 33 29
Cuarto 34 2
Cuarto 35 2,5
Cuarto 36 6
Cuarto 37 4,5
Cuarto 38 3,5
Cuarto 39 27
Cocina 40 36
Despensa 41 11
Cuarto 42 6
Cuarto 43 57
Rampa 44 313
Cuarto 45 109,5

David González Cañadas 81


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Cuarto 46 (Seguridad) 88
Cuarto 47 (Restauración de obras) 276,5
Cuarto 48 42
Cuarto 49 36
Pasillo 50 47,5
Cuarto 51 63,5
Almacén Cuadros 52 210
Cuarto 53 27
Cuarto 54 21
Cuarto 55 22
Cuarto 56 12,5
Cuarto 57 24
Cuarto 58 7
Cuarto 59 4
Cuarto 60 4
Escalera 1 35,5
Escalera 2 43,5
Escalera 3 11
Escalera 4 28
Escalera 5 16,5
Escalera 6 19
Escalera 7 11,5
Escalera 8 21
Escalera 9 17
Escalera 10 85,5
Escalera 11 8
Baño 1(F) 18,5
Baño 2(M) 11
Vestuario 3 47,5
Vestuario 4 59,5
Vestuario 5 60
Vestuario 6 62
Baño 7 60
Baño 8 51
Baño 9 36
Baño 10 9
Baño 11 10
Baño 12 14,5
Baño 13 13
Baño 14 3,5
Baño 15 6,5
Baño 16 2
Instalación 1 23,5
Instalación 2 38
Instalación 3 8,5

David González Cañadas 82


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Instalación 4 5,5
Instalación 5 1,5
Instalación 6 3,5
Total 4302

PLANTA BAJA
ZONA SUPERFICIE(m2)
Hall 711,5
Sala 41 126,5
Sala 42 39,5
Sala 43 163
Sala 44 58,5
Sala 45 160,5
Sala 46 154
Sala 47 159
Sala 48 162
Sala 49 136
Sala 50 692
Pasillo 1 21
Pasillo 2 50,5
Pasillo 3 84
Guardarropa 4 115
Pasillo 5 12,5
Tienda 6 200
Pasillo 7 18,5
Oficina 8 17,5
Mostrador 9 9,5
Habitación 10 35,5
Habitación 11 32,5
Habitación 12 48,5
Terraza 13 197
Escalera 1 28
Escalera 2 31
Escalera 3 16,5
Escalera 4 19
Escalera 5 10,5
Escalera 6 20
Escalera 7 29
Escalera 8 17,5
Escalera 9 11,5
Escalera 10 12
Escalera 11 25,5

David González Cañadas 83


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Escalera 12 10,5
Baño 1 19
Baño 2 10
Instalación 1 23,5
Instalación 2 17
Instalación 3 36
Instalación 4 11
Instalación 5 11,5
Total 3763,5

PLANTA 1
ZONA SUPERFICIE(m2)
Sala 22 71
Sala 23 56
Sala 24 61
Sala 25 61
Sala 26 115
Sala 27 57
Sala 28 158
Sala 29 158
Sala 30 158
Sala 31 158
Sala 32 81
Sala 33 76
Sala 34 59
Sala 35 46,5
Sala 36 46,5
Sala 37 64,5
Sala 37-B 108
Sala 38 50
Sala 39 50
Sala 40 50
Sala I 54
Sala J 88
Sala J-B 21
Sala K 116,5
Sala L 129,5
Sala M 137
Sala N 149
Sala O 53,5
Sala P 74
Pasillo 1 21,5

David González Cañadas 84


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Pasillo 2 12,5
Hall Oficinas 3 19
Sala Reuniones 4 46,5
Cocina 5 16
Hueco escalera 6 20
Escalera 1 16,5
Escalera 2 94
Escalera 3 40
Escalera 4 67,5
Escalera 5 15
Escalera 6 28,5
Escalera 7 75
Baño 1 (F) 16
Baño 2 (M) 18
Baño 3 (M) 13
Baño 4 (F) 13
Baño 5 (M) 13
Baño 6 (F) 29
Instalación 1 6
Total 3087

PLANTA 2
ZONA SUPERFICIE(m2)
Sala 1 118
Sala 2 74
Sala 3 78
Sala 4 82
Sala 5 57
Sala 6 316
Sala 7 107
Sala 8 107
Sala 9 107
Sala 10 107
Sala 11 51
Sala 12 49
Sala 13 38,5
Sala 14 47
Sala 15 62
Sala 16 33,5
Sala 17 65
Sala 18 39,5
Sala 19 51

David González Cañadas 85


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Sala 20 51
Sala 21 51
Sala A 46
Sala B 73
Sala C 200
Sala D 100
Sala E 92,5
Sala F 83
Sala G 74
Sala H 49
Pasillo 1 27,5
Rellano 2 27
Pasillo 3 34,5
Oficina 4 18,5
Oficina 5 18,5
Oficina 6 23
Oficina 7 42
Esquina 8 55
Habitación 9 14
Escalera 1 97
Escalera 2 40,5
Escalera 3 69,5
Escalera 4 16,5
Escalera 5 83
Escalera 6 47
Escalera 7 59
Baño 1 7,5
Baño 2 7,5
Baño 3 (F) 10,5
Baño 4 (M) 26
Baño 5 (F) 6
Baño 6 (M) 6
Baño 7 11
Instalación 1 24
Instalación 2 14
Instalación 3 0,5
Instalación 4 6
Instalación 5 12
Instalación 6 5,5
Instalación 7 11
Instalación 8 18
Total 3247

David González Cañadas 86


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

PLANTA 3
ZONA SUPERFICIE(m2)
Biblioteca 351
Pasadizo 1 261
Pasadizo 1-B 180,5
Pasadizo 1-C 64,5
Pasadizo 2 80
Despacho 3 18,5
Despacho 4 38
Despacho 5 17,5
Despacho 6 21
Despacho 7 13,5
Despacho 8 13,5
Despacho 9 13,5
Despacho 10 17
Pasillo 11 13
Pasillo 12 25,5
Despacho 13 10
Despacho 14 28
Despacho 15 11
Despacho 16 22
Pasadizo 17 98
Despacho 18 18,5
Despacho 19 14
Despacho 20 13
Despacho 21 22
Despacho 22 16,5
Pasillo 23 46,5
Despacho 24 75
Despacho 25 24,5
Despacho 26 14
Pasillo 27 22
Entrada Pasadizo 28 9,5
Escalera 1 115
Escalera 2 29,5
Escalera 3 59
Escalera 4 37
Escalera 5 5
Baño 1 (M) 7,5
Baño 2 (F) 9
Baño 3 (F) 6
Baño 4 (M) 6
Instalación 1 1,5
Instalación 2 10,5
Instalación 3 6,5

David González Cañadas 87


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Instalación 4 2,5
Instalación 5 12
Instalación 6 9
Instalación 7 2
Total 1890,5

David González Cañadas 88


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

PLANTA 4
ZONA SUPERFICIE(m2)
Habitación 1 8
Pasillo 2 9,5
Habitación 3 12
Habitación 4 22,5
Habitación 5 16,5
Habitación 6 16,5
Habitación 7 28,5
Habitación 8 28,5
Habitación 9 18,5
Habitación 10 18,5
Pasillo 11 38,5
Habitación 12 19
Habitación 13 9
Habitación 14 7
Pasillo 15 6,5
Habitación 16 6,5
Habitación 17 57
Habitación 18 20
Habitación 19 51
Habitación 20 5
Habitación 21 6,5
Restauración 22 160
Restauración 23 58
Habitación 24 9,8
Habitación 25 12
Habitación 26 295
Habitación 27 8,5
Escalera 1 26
Escalera 2 29
Escalera 3 45
Baño 1 (M) 6,5
Baño 2 (F) 8
Baño 3 6
Instalación 1 11,5
Instalación 2 2
Instalación 3 4
Instalación 4 1,5
Jardín 1 26
Total 1113,8

David González Cañadas 89


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

PLANTA 5
ZONA SUPERFICIE(m2)
Cocina 1 43
Esquina 2 52,5
Despacho 3 41,5
Hall exterior 4 43,5
Sala cóctel 5 254
Terraza 6 279,5
Despensa 7 10
Escalera 1 52,5
Escalera 2 31,5
Baño 1 (F) 15
Baño 2 (M) 9,5
Baño 3 3,5
Instalación 1 10
Instalación 2 5,5
Instalación 3 5
Jardín 1 26
Total 882,5

11.3-OBJETO

El objeto de este proyecto se centra en la mejora de la eficiencia energética del


edificio así como en una mejora de la accesibilidad y de la seguridad tanto de las
personas como de las obras expuestas.

También se llevará a cabo la introducción en el museo de experiencias de


realidad virtual mediante las que, gracias a unos códigos incluidos en la
descripción de cada cuadro digitalizado, se podrán visualizar videos explicativos
en lenguaje de signos, de cada uno de ellos, para mejorar así la accesibilidad al
museo para personas sordomudas que no pueden utilizar una audio-guía
convencional pero que están interesados en conocer la historia de las obras
expuestas en el museo.

11.4-ALCANCE

Se realizará un estudio de los distintos sistemas domóticos para una posterior


elección de los diferentes componentes domóticos a instalar en el museo, que nos
permitan tener un mejor control de la iluminación, la climatización, la seguridad
y el gasto energético del edificio.

David González Cañadas 90


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Así mismo, se introducirán nuevas experiencias en el edificio mediante la


realización de diversas actuaciones que introducen la realidad virtual en el museo
para disfrute de los visitantes y para mejorar la accesibilidad a la cultura.

De todo esto, el proyecto incluye:

-Estudio de las posibles soluciones y elección de la más adecuada.

-Instalación de la solución adoptada.

-Puesta en marcha de la solución.

-Mantenimiento por 10 años de equipos defectuosos y reprogramación en caso de


sustitución inevitable de algún equipo, no así si el deterioro es por mal uso de los
mismos.

11.5-NORMATIVA APLICABLE

Las principales normas de aplicación en este proyecto son las siguientes:

-Ley 9/2014: Ley General de Telecomunicaciones: Su ámbito de aplicación es


la regulación de las telecomunicaciones, que comprenden la explotación de las
redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas y los
recursos asociados.

-Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT): Aprobado por el


Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto,

-Instrucciones Técnicas Complementarias al Reglamento Electrotécnico


para Baja Tensión (ITC-BT): Especialmente la instrucción técnica ITC-BT 51,
“Instalaciones de Sistemas de Automatización Gestión Técnica de la Energía y
Seguridad para Viviendas y Edificios”, donde se establecen las condiciones
técnicas y garantías que debe reunir una instalación eléctrica de baja tensión.

Dentro del reglamento, la ITC-BT 51 se aplica a los sistemas de automatización


y gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios y establece
los requisitos mínimos de la instalación de los sistemas domóticos, además
comprende a las instalaciones de sistemas no independientes que realizan una
función de automatización.

Sobre la ITC-BT 51 está fundamentada la Guía ITC-BT 51 en la cual se explica y


clarifica el concepto de sistema domótico, se incluyen recomendaciones
referentes a la pre-instalación domótica y se definen los niveles de
automatización de un edificio.

David González Cañadas 91


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Real Decreto 346/2011: Reglamento de Infraestructuras de


Telecomunicaciones: Actualiza el Real Decreto 401/2003 incluyendo como
posibles redes e acceso a los edificios la fibra óptica y el par trenzado, junto con
el cable coaxial y el par de cobre tradicional. Además establece una serie de
obligaciones sobre el uso común de infraestructuras, limitando la instalación de
aquéllas a los casos en que no exista infraestructura común de acceso a los
servicios de telecomunicación, no se instale una nueva o no se adapte la
preexistente, en los términos establecidos en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27
de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los
servicios de telecomunicación.

-Real Decreto 346/2011: Reglamento de Infraestructuras comunes de


telecomunicaciones ICT, Anexo V: Hogar Digital: De aplicación voluntaria, su
objetivo es facilitar la incorporación, a las viviendas y edificios, de las
funcionalidades del Hogar Digital, sirviéndose para ello de las soluciones
mencionadas en el propio Reglamento.

Se establecen una serie de niveles y funcionalidades para clasificar un Hogar


Digital en básico, medio o superior. Su aplicación requiere de una
infraestructura, así como de una determinada pasarela residencial y de una serie
de servicios.

-Real Decreto 235/2013. Certificación energética de edificios: Establece la


obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios
un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva
sobre la eficiencia energética de un edificio y valores de referencia tales como
requisitos mínimos de eficiencia energética con el fin de que los propietarios o
arrendatarios del edificio o de una unidad de éste puedan comparar y evaluar su
eficiencia energética.

El objetivo de esta medida es fomentar el ahorro y la eficiencia energética


además de proporcionar un instrumento de valoración y comparación de edificios
para poder favorecer la promoción de los que tengan mayores niveles de
eficiencia y de inversión en medidas de ahorro energético.

-Ley 38/1999. Ordenación de la Edificación: Regula el proceso de la


edificación mediante el establecimiento de las responsabilidades y las
obligaciones de cada uno de los agentes que intervienen en el proceso y también
las garantías necesarias para el desarrollo del mismo. Su finalidad es la de
asegurar la calidad a través del cumplimiento de los requisitos básicos en los
edificios y de la adecuada protección de los intereses de los usuarios.

-Real Decreto 314/2006. Código Técnico de Edificación: Pretende mejorar la


calidad de la edificación y promover tanto la innovación como la sostenibilidad.
Contiene dos partes, una de código y otra de documentos básicos en los que se
incluyen los aspectos relacionados con la eficiencia energética del edificio.

David González Cañadas 92


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Real Decreto 1027/2007. Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios


(RITE): Se establecen las condiciones necesarias para atender la demanda de
bienestar térmico mediante las instalaciones de climatización, calefacción y agua
caliente, con un uso racional de la energía.

-Real Decreto 1942/1993. Reglamento de instalaciones de protección contra


incendios: Establece y define las condiciones a cumplir por los sistemas, equipos
y aparatos, junto con su instalación y mantenimiento, empleados en la protección
contra incendios.

-Real Decreto 1853/1993. Reglamento de instalaciones de gas en locales


destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales.

-Real Decreto 1580/2006: Se regula la compatibilidad electromagnética de los


equipos eléctricos y electrónicos, que incorpora a la legislación española la
Directiva 2004/108/CE sobre compatibilidad electromagnética.

-Real Decreto 1627/1997: Se establecen disposiciones mínimas de seguridad y


de salud en las obras de construcción.

-Normas UNE.

11.6-INSTALACIÓN DOMÓTICA

En el siguiente bloque se aborda la instalación domótica a realizar en el edificio.

11.6.1-Consideraciones generales

Teniendo en cuenta el estudio realizado de la situación actual del museo, se


llevarán a cabo diversas modificaciones para la instalación de un sistema
domótico basado en KNX, mejorando aún más la eficiencia energética así como
la seguridad y el confort de los asistentes al museo.

El sistema a instalar se dividirá en líneas y áreas siguiendo la pirámide que rige la


topología de un sistema KNX. Se considerará cada planta como un área
diferente.

Dentro de cada área, por motivos de consumo y seguridad, se configurará una


línea diferente para cada sistema (climatización, iluminación y seguridad) y para
cada ala de cada planta (antigua o nueva). Con esto tenemos 9 áreas y 42 líneas
en total. En la siguiente tabla se detalla el número de líneas por planta.

David González Cañadas 93


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

PLANTA Nº AREAS Nº LÍNEAS


SOTANO 3 1 3
SOTANO 2 1 3
SOTANO 1 1 6
PLANTA BAJA 1 6
PLANTA 1 1 6
PLANTA 2 1 6
PLANTA 3 1 6
PLANTA 4 1 3
PLANTA 5 1 3

Tabla 3: Número de áreas y líneas.

11.6.2-Sistema de Iluminación

Gracias a la domótica, se tratará de aumentar el ahorro energético y mejorar la


eficiencia de la luz en el museo, aunque siempre intentando preservar la
integridad de las obras expuestas.

El edificio se dividirá en zonas de distinto tipo, y con tratamientos de la luz


diferentes, aunque en un principio se intentarán mantener las luminarias
utilizadas siempre que puedan conectarse al nuevo sistema y en caso contrario se
aconsejará a la dirección del museo sobre a instalación de fuentes de luz LED,
tanto por su menor contaminación lumínica así como por su bajo consumo y por
el ahorro energético que proporcionan.

-Iluminación de las salas expositivas, salón de actos y salas de reuniones


mediante la interfaz DALI en estas zonas en las cuales la iluminación se activa
de forma automática a través del sistema de visualización a instalar y durante las
horas que sea necesario. Además en estas estancias se podrán crear distintas
escenas que enciendan a una diferente luminosidad o solo un determinado
número de focos como por ejemplo cuando está próxima a empezar una
representación en el salón de actos o durante la propia representación. En los
anexos, encontraremos información más detallada sobre las características de la
interfaz DALI.

Este sistema será controlado por el sistema principal KNX mediante pasarelas
específicas KNX-DALI.

David González Cañadas 94


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 47: Integración KNX-DALI [6].

-Iluminación KNX "pura" en los pasillos, vestuarios, sótanos y oficinas de


museo. Son zonas sin presencia constate de personas y donde la luz además no
tiene por qué ser regulada pudiendo ser a todo o nada la iluminación. En estas
zonas la iluminación se activará bien mediante sensores de presencia, como en
los aseos y los pasillos o bien mediante teclados o pulsadores como son las
oficinas o las estancias de mayor tamaño u obstáculos, donde harían falta muchos
sensores para abarcarlas por completo.

En estas zonas, junto a los sensores y las pantallas y teclados tendremos


actuadores de regulación de iluminación que nos proporcionaran el ON/OFF de
las luces y que además nos permitirán regular la luz en caso necesario. Los
pulsadores y teclados elegidos llevarán ya integrados el acoplador de bus para
que “hablen” KNX y no se necesiten dispositivos extra.

11.6.3-Equipamiento del sistema de Iluminación

A continuación en este apartado, se detallan los equipos seleccionados para la


parte de iluminación del sistema KNX (téngase en cuenta que la parte DALI del
sistema no es objeto del proyecto) finalmente en el proyecto pudiendo sustituirse
cualquiera de ellos a la hora de la instalación final por equipos de otros
fabricantes, pero de iguales prestaciones o superiores:

David González Cañadas 95


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Pasarela KNX-DALI:

Debido a la necesidad de controlar las luminarias DALI mediante el sistema


KNX, se hace necesaria la utilización de pasarelas que permitan comunicarse a
ambos protocolos.

Se ha seleccionado el controlador DALI de 8 canales del fabricante ABB y con


Referencia: DLR/S 8.16.1M. Se trata de un aparato KNX de montaje en carril
DIN que permite integrar en sistemas KNX aparatos de servicio con interfaz
DALI. El modelo elegido es un modelo de 8 canales que permite controlar hasta
64 participantes DALI agrupados en un máximo de hasta 16 grupos de luces.
Puede ser usado también en iluminación de emergencia además de permitir la
programación de hasta 16 escenas. Este dispositivo viene protegido contra
cortocircuitos, sobretensiones y sobrecargas y permite la programación de
equipos DALI con ETS mediante la utilización de un plugin.

Ilustración 48: Pasarela KNX-DALI.

El montaje de dicho equipo es sobre perfil DIN, en rail de 35mm, según DIN EN
60715 en sub-distribuidor y el tamaño es el de 6 módulos teniendo una longitud
de 108mm. (6 x 18mm). Este controlador tiene un consumo de máximo de
corriente KNX de 10mA.

-Detector de presencia y de movimiento:

En las zonas amplias, o con muchos posibles accesos, donde la iluminación no se


va a regular de manera autónoma, esta se activará mediante sensores de
movimiento o de presencia según la zona en la que nos encontremos.

Los detectores de presencia elegidos en este proyecto para su instalación en aseos


y pasillos son equipos de la referencia 2220 00 del fabricante GIRA. Se trata de
un detector de presencia "mini" con acoplador de bus integrado y para montaje a
una altura máxima de 3 metros. Está basado en la medición de tres sensores
infrarrojos pasivos (PIR) y tiene un campo de detección de 360º. Puede ser
instalado tanto en falso techo a presión, así como en techo fijo en caja empotrada

David González Cañadas 96


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

según DIN 49073 y también en superficie en su caja correspondiente. Estos


detectores de techo no se usarán en la zona de aparcamientos del sótano por tener
una altura mayor de 3 metros y en su lugar en esas zonas se utilizaran detectores
de movimiento de 180º y de instalación en pared de la referencia A 3180, del
fabricante JUNG, los cuales pueden ser instalados tanto a 1.10 como a 2.20
metros de altura según la zona de detección que queramos abarcar.

-Pulsadores y teclados:

Para el control de la iluminación y las persianas en oficinas, pasillos y otras


habitaciones se instalarán pulsadores y teclados del fabricante JUNG, y más
concretamente como teclados los módulos sensores estándar, tanto de dos como
de tres fases.

Los pulsadores elegidos son de la referencia 4071.01 LED y se trata de


pulsadores con acoplador ya integrado. Además se complementaran con teclas de
la referencia AS590 en color blanco. Estos pulsadores presentan un consumo
máximo de corriente KNX de 10mA.

Los módulos de 2 fases, de la referencia LS 5072 TSM, llevan acoplador de bus


integrado y se complementarán con teclas color blanco marfil, de referencia A
502 TSA, y con la tecla central, del mismo color y con referencia LS 50 NA W.
Dichos teclados serán instalados en las oficinas interiores, las cuales no tienen
ventanas, y en las que solo se controla la luz y la climatización y tienen un
consumo de 12.5mA.

Los módulos de tres fases serán de la referencia LS 5073 TSM y también


incluyen el acoplador de bus. Igual que los de dos fases necesitan las teclas las
cuales serán de referencia A 503 TSA, para las de los pulsadores, y LS 50 NA
W, para la central. Estos teclados, con una fase más, se colocarán en las oficinas
con ventanas al exterior y en las cuales, además de tener que controlar la luz y la
climatización, hará falta controlar los actuadores de persiana de las persianas. Al
igual que los de dos fases tienen un consumo de 12.5mA por teclado.

El montaje de todos estos teclados se realiza en caja de empotrar universal.

El número de detectores, pulsadores y teclados a instalar en cada planta lo


encontramos en la siguiente tabla:

David González Cañadas 97


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

PLANTA -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
DETECTORES TECHO 15 12 34 5 12 11 10 7 4
DETECTORES PARED 8 17 3 0 0 0 0 0 0
PULSADORES 17 31 60 10 11 8 11 16 5
TECLADOS 0 0 0 0 1 4 20 17 1
Tabla 4: Cantidad de sensores y detectores.

-Actuadores de persianas:

Para el control de las persianas y venecianas de las oficinas que dan al exterior se
instalaran los actuadores de la marca ABB y modelo JRA/S X.230.2.1 el cual se
trata de un actuador configurable para 2, 4 u 8 canales con manejo manual que
controlan accionamientos de 230V. Las salidas se controlan por medio de las
teclas manuales del mando, que será un pulsador colocado en la pared del
habitáculo correspondiente estando las salidas separadas electromecánicamente
entre sí para evitar interferencias de unas en otras. Estos actuadores son aparatos
de carril DIN de 35mm para montaje en subdistribuidor y con una anchura
variable entre 4 y 8 módulos de 18mm en función del elegido. Según el número
de persianas de cada habitación se elegirá el actuador correspondiente de 2, 4 u 8
canales teniendo en cuenta que cada salida es doble para ARRIBA o ABAJO
(subir o bajar la persiana) aunque todos ellos tienen el mismo consumo de
corriente de 12mA.

-Actuadores de regulación de luz:

Para manejar la iluminación KNX en pasillos de servicio, sótanos aseos y


oficinas del museo se necesitan actuadores de regulación que controlen la
iluminación. Los actuadores de regulación a instalar son de las series FIX1 y FIX
2 del fabricante Theben y en función del tamaño de la cantidad de zonas a
iluminar, del tamaño de las zonas y de la cantidad de puntos de luz que haya en
esas zonas se instalarán actuadores de 2, 4 u 8 canales y con una potencia para
lámparas LED, que es con las que se han realizado los cálculos necesarios, de
200 o 400W por canal. Las referencias de dichos dispositivos son:

SERIE MODELO Nº CANALES POTENCIA ANCHURA CONSUMO


(W/CANAL) (Nª módulos) KNX
(máximo)
FIX1 2T 2 400 4 4mA
FIX1 4-2T 4 200 4 10mA
FIX2 4T 4 400 8 4mA
FIX2 8-2T 8 200 8 17.5mA

Tabla 5: Actuadores de regulación de luz necesarios.

David González Cañadas 98


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

El que estos actuadores puedan regular la luz, nos aporta la ventaja de que en las
oficinas que dan al exterior se puede tener que aportar una menor cantidad de luz
durante el día gracias a la luz que entra de la calle y aumentar la luz si aún hay
alguien en la oficina cuando la luz solar se va.

Ilustración 49: Actuador regulación de luz.

Estos modelos son todos de carril DIN y para montaje en distribuidor con lo que
se repartirán en los diferentes cuadros de distribución en función de las
necesidades.

11.6.4-Sistema de climatización

Para un mejor control de la climatización se instalarán sensores de temperatura y


humedad repartidos por las salas. Así mismo, al tratarse de un gran edificio de
uso terciario, se llevará a cabo un control de la calidad del aire con la instalación
de sensores de CO2.

El control de dichas magnitudes se realizará por zonas, las cuales pueden


comprender una o varias salas, en la parte expositiva y por habitaciones, aunque
no en todas, en el resto de habitaciones ya que estas son cerradas y además puede
haber gente en horarios distintos a las salas.

A pesar de que en un principio la climatización de las salas expositivas se


realizará por grupos, también existirá la posibilidad de un control individual de
cada una de ellas para casos excepcionales de una gran afluencia de visitantes en
alguna de ellas o el caso contrario de que una sala permanezca prácticamente
vacía durante mucho rato, así como para distinguir las que reciben luz, y por
tanto calor, y presentan una mayor temperatura durante las horas de luz natural y
las que no. Dicho control será programado en el sistema de monitorización y
gestión de la instalación.

Para el control de las enfriadoras, las cuales utilizan el protocolo LonTalk, se


procederá a la instalación de pasarelas KNX-LonWorks permitiendo así que el
sistema de climatización pueda ser también controlado desde la instalación KNX
a través de la suite correspondiente.

David González Cañadas 99


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

En los depósitos de gasoil para las calderas, se instalarán sondas de depósito


KNX SO250 para medir la cantidad de gasoil restante en cada depósito y así
poder llevar un mejor control del consumo y de cuando realizar pedidos a la
empresa suministradora del mismo.

11.6.5-Dispositivos de control del sistema de climatización:

En este apartado, se explican los equipos que se han seleccionado para el sistema
de climatización dentro de la instalación KNX pudiendo ser sustituido cualquiera
de ellos a la hora de la instalación final por equipos de otros fabricantes, pero de
iguales o superiores prestaciones.

Tan solo se muestran los equipos del que forman parte del sistema KNX ya que
los equipos finales como enfriadoras o UTAs no entran en el alcance de este
proyecto y además, al encontrarse ya instalados, lo ideal es que el sistema de
control configurado pueda manejar esos mismos aparatos:

En las torres de refrigeración, para una mayor eficiencia energética, se medirá y


controlará la temperatura de condensación de forma continua, teniendo en cuenta
también factores importantes para la salud como la prevención de la legionella y
el ruido para no producir una elevada contaminación acústica. Para este
cometido, se instalarán sensores de condensación.

-Sensor de temperatura, humedad y CO2:

Se trata de un sensor combinado que mide tanto la humedad como la temperatura


y también la cantidad de CO2 en el aire, provocando que se active la ventilación
si detecta un nivel elevado del mismo. Al tratarse un sensor combinado
ahorramos en el número de equipos a instalar lo cual es preferible ya que estos
equipos son visibles a los usuarios.

El dispositivo elegido es la referencia MTN6005-0001 del fabricante Schneider


Electric y se trata de un dispositivo de superficie alimentado mediante bus KNX
y con un consumo máximo de corriente KNX de 10mA. Sus dimensiones son de
74x74x31mm.

Ilustración 50: Sensor temperatura, humedad y CO2.

David González Cañadas 100


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Pasarela KNX-LonWorks:

Para el control de las enfriadoras mediante KNX se ha elegido la pasarela KNX-


LonWorks del fabricante Intesis llamada IntesisBox, el modelo de 100 puntos, la
cual se trata de un dispositivo KNX que permite leer y escribir variables de red
de dispositivos LON conectados a una red LON, y ofrece estos valores a través
de su interfaz KNX/EIB.

Es un dispositivo de carril DIN que requiere alimentación, mediante fuente de


alimentación con muy baja tensión de seguridad, y que presenta un consumo
máximo de 125mA y unas dimensiones de 107x105x58mm.

-Actuadores binarios:

Para la activación de las UTAs es necesaria la utilización de actuadores binarios


que funcionen a modo de interruptor y para eso se instalará un actuador para
poder controlar las 3 UTAs situadas en el sótano 3.

El actuador elegido es la referencia 416400 del fabricante BES y que está


compuesto de 4 salidas de relé de libre potencial (contacto seco) y 6 entradas de
bajo voltaje (SELV) referidas a una referencia interna para conectar pulsadores o
interruptores convencionales. Cada salida puede trabajar independientemente o
simultáneamente en diferentes modos: salidas binarias, persianas o termo-
válvulas. Es un actuador de carril DIN con una anchura de 4 módulos y un
consumo de corriente KNX de 9mA.

-Sonda de depósito SO250:

Se ha elegido la referencia KNX SO250 basic del fabricante Elsner. Se instalará


donde se encuentran los 7 depósitos de gasoil, montados en serie que suministran
a las calderas para medir la cantidad restante en cada uno de ellos. Al estar en
serie es suficiente con una sola sonda Dicha sonda está formada por dos
componentes, la sonda de ultrasonidos propiamente dicha, que va al interior del
depósito, y una unidad de evaluación, que es un aparato empotrable y de carril
DIN, encargada de procesar los datos y emitir los avisos correspondientes. La
unidad de evaluación se alimenta mediante el bus KNX y tiene un consumo
máximo de corriente del bus de 16mA., y una anchura de 3 módulos (54mm). La
distancia máxima entre la sonda y la unidad de evaluación es de 40 metros.

-Sensor de condensación:

Se instalarán sensores de la referencia BTS 01 del fabricante JUNG, los cuales


son apropiados para la detección de formación de líquido de condensación en

David González Cañadas 101


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

tuberías de refrigerante en edificios. Dichos sensores son para montaje en


tuberías refrigerantes y se conectan a KNX mediante entradas binarias

11.6.6-Sistema de seguridad:

Al tratarse de un edificio que en su interior alberga elementos de tanto valor


como las obras de arte en él expuestas, la seguridad debe ser una premisa
fundamental de cualquier instalación y por ese motivo se utilizará redundancia en
algunos aspectos ya que los diferentes sensores KNX seleccionados en este
proyecto solo servirán de apoyo al sistema principal de seguridad, el cual deberá
ser contratado por el museo a una empresa externa que será quien se haga cargo
de la responsabilidad si algo sucede. Este sistema principal puede ser el que ya
tiene el museo actualmente.

Dentro del sistema KNX, se instalarán sensores de humedad en baños y


vestuarios y también sensores de humos así como detectores de gas en las zonas
de cocina para activar las distintas alarmas en caso necesario.

Por otro lado, se sustituirán los lectores de tarjetas de ascensores y habitaciones


sensibles de la zona de mantenimiento, por lectores de huella dactilar siendo este
método más seguro que el actual al no ser susceptible al robo de la identificación.
Estos lectores integrarán una red independiente para así poder llevar el control de
quién entra y quién sale de cada puerta y quien utiliza cada ascensor aunque
también llevarán conexión mediante entradas binarias al sistema KNX para poder
abrir puertas si salta una alarma de incendio y no dejar a nadie encerrado y en
posible peligro. Toda esta red será configurada por la misma empresa que
suministra los lectores.

11.6.7-Componentes de la red de seguridad KNX:

-Control de accesos:

Dentro del alcance del proyecto se instalará y configurará un sistema biométrico


para control de accesos, el cual debe dejar registro de quién abre cada puerta y en
qué momento la abre para facilitar una posible investigación si se produjese un
robo o cualquier otra incidencia grave, si bien la instalación y programación
deberán ser realizadas por la empresa encargada de suministrarlos.

El sistema que se va a instalar es el sistema Access del fabricante Siedle y


comercializado en España por JUNG Ibérica.

Dicho sistema sustituirá al actual sistema de control de acceso mediante lector de


tarjetas con código RFID, ya que aporta mayor seguridad al tratarse la huella
dactilar de algo imposible de sustraer y copiar mientras que no sucede así con la
tarjeta.

David González Cañadas 102


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Los lectores biométricos permitirán la apertura de puertas así como la activación


de ascensores en toda la zona de mantenimiento e instalaciones del museo.

El sistema de detección de huellas funcionará, normalmente, de manera


independiente a la instalación KNX ya que así podrá llevar el control de horarios
y usuarios, pero se conectará mediante entradas binarias al sistema KNX para
que puedan abrirse las puertas y bloquearse el uso de ascensores en caso de
activación de una alarma de incendios, facilitando así la evacuación del edificio.

Dicho sistema de acceso estará compuesto por:

-2 lectores de huellas, para montaje en superficie, VARIO por cada puerta a


controlar, uno a cada lado de la puerta para así controlar la entrada y la salida.
Cada lector está formado por tres módulos; un módulo para huella de dedo (REF:
FPM 611-02 SM), un marco (REF: MR 611-1/1-0 SM) y un armazón de pared
(REF: GA 612-2/1-0 SM).

-1 lector de huella VARIO, completo, por cada ascensor.

-Un transformador, con referencia TR 602, por cada 8 lectores.

-Un controlador IP, más un módulo FSM 740 y un módulo SCE 640, por cada 8
puertas a controlar.

-Una fuente de alimentación por cada controlador IP.

-Un servidor IP para toda la instalación. (Siempre que no se exceda el límite de


500 usuarios/100 huellas).

En la siguiente tabla vemos el número de puertas y ascensores que debemos


controlar en cada una de las plantas del edificio:

PLANTA -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Nº PUERTAS 2 4 8 2 2 2 0 1 1
Nº ASCENSORES 4

Tabla 6: Número de puertas y ascensores a controlar.

-Entrada binaria:

Como ya se ha comentado, para conectar el sistema de control de accesos con el


sistema KNX, es necesaria la instalación de entradas binarias. Se ha elegido la
referencia BE/S 4.230.2.1, del fabricante ABB, con manejo manual. Se trata de

David González Cañadas 103


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

un aparato para montaje en carril DIN e instalación en cuadros de distribución. El


aparato está indicado para registrar señales 10…230 V CA/CC. Las entradas A y
B son independientes de las entradas C y D. Se ha elegido el modelo de 4
entradas el cual tiene un consumo máximo de 5mA., y una anchura de 2 módulos
(36mm.).

-Central de detectores de peligro:

Para gestionar todas las alarmas técnicas, tanto de gases, como de humos e
incendios y las de inundaciones, se va a instalar una central de detectores de
peligro del fabricante ABB y con referencia GM/A 8.1. Se trata de un elemento
de superficie con unas dimensiones de 427x466.5x112.5mm y con un consumo
de corriente KNX máximo de 6mA.

Una central de detectores de peligro evalúa las señales que llegan de los
detectores de peligro (detectores de intrusiones, detectores técnicos, etc.) y toma
las medidas correspondientes (alarma). Asimismo, en la central se muestra el
estado de toda la instalación de detección de peligro.

Esta central de detectores de peligro KNX sirve para administrar un máximo de 5


áreas lógicas con hasta 344 grupos de detectores. La cantidad de grupos de
detectores depende del consumo de corriente (máx. 800mA) de los componentes
del sistema conectados, de la longitud de la línea y de su sección transversal.
Adicionalmente pueden integrarse 128 grupos de detectores mediante el KNX.
La central dispone de 4 salidas para emisores de señales y 4 salidas para una
conmutación libre de potencial (12…24 V CC/CA). A través del módem
integrado se emite la alarma remota privada mediante mensajes de voz, SMS
(central de SMS) y correos electrónicos.

-Detector de humo e incendios:

Para prevenir la presencia de posibles incendios, así como que alguien fume en
algún punto del museo como aseos, vestuarios o pasillos de mantenimiento se
necesita la instalación de detectores de humos a lo largo de todo el edificio y
además esos detectores deben integrarse en el sistema KNX.

Se va a proceder a la instalación de sensores de humo modelo Dual Q del


fabricante GIRA. Los detectores de humos de Gira de la última generación
cumplen los criterios de la nueva marca de calidad Q-Label. Los detectores de
humos funcionan según el principio de dispersión fotoeléctrica de luz sin
preparados radioactivos. Los detectores de humos reconocen la formación de
humo con anticipación y avisan antes de que la concentración de humos llegue a
ser dañina para las personas. La alarma se emite mediante un tono de alarma
vibrante de volumen alto y mediante un LED intermitente. También se utiliza

David González Cañadas 104


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

como detector térmico. Dicho detector se empotra en el techo y tiene un diámetro


de 125mm. Además, se pueden conectar hasta en red hasta 40 detectores por hilo.

Junto con el detector se hace necesaria la instalación de un casquillo con fuente


de alimentación integrada para el suministro de tensión del detector de humos
Dual Q con tensión de red (230 V). La conexión del cable de
suministro/conexión en red se realiza en el casquillo. Al montar el detector de
humos se establece automáticamente el contacto. Por compatibilidad se ha
elegido también el casquillo del fabricante GIRA.

-Módulo KNX para detectores de humos:

Para poder integrar los sensores de humo en un sistema KNX se necesita un


módulo especial el cual se incrusta en el detector y se ha seleccionado el Módulo
KNX para detector de humos Dual del fabricante GIRA el cual se puede utilizar
para el detector de humos Dual Q que se ha seleccionado en el sistema KNX.

-Detector de gas:

Para ayudar en la prevención de incendios, se instalarán detectores de gas del


fabricante ABB con código SGL. El detector de gas SGL es usado en recintos de
edificios residenciales y comerciales, en los que hay instalaciones y aparatos que
operan con gases. Es apropiado para conexión con sistemas de alarma y entradas
EIB así como unidades de control de otros fabricantes. Detecta concentraciones
incrementadas de gases en el aire circundante y es sensible a gases como el
propano, metano y butano, así como a gas ciudad y gas natural. En este proyecto,
los detectores irán instalados en las cocinas ya que estas son de gas.

-Botón de llamada de emergencia:

Además de los sensores, se instalarán botones de emergencia para activación


manual de la alarma por parte de cualquier persona que detecte algún peligro
antes de que lo detecten los sensores. Se ha seleccionado la referencia ND/W de
ABB el cual cumple con la normativa vigente al tener reconocimiento continuo
de señal. Este dispositivo es de montaje en superficie.

Junto con todos los sensores y detectores de seguridad, se instalarán alarmas


acústicas y visuales en las distintas estancias para hacer conscientes a las
personas allí presentes de que algo ocurre:

David González Cañadas 105


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Sirena de estado sólido:

Sirena electrónica de semiconductores con tonalidad intermitente para alarma en


instalaciones interiores.

Dimensiones exteriores: o x A = 90 x 37mm.

Todos estos dispositivos son simplemente un complemento al sistema de


seguridad del museo, el cual no entra dentro del alcance de este proyecto debido
a su complejidad y a la necesidad de responsabilidad civil que conlleva su
instalación en caso de que suceda algún robo o catástrofe.

11.6.8-Accesibilidad:

Con el fin de hacer aún más accesible el museo a todos sus visitantes, se sumará
al servicio de audio-guías un servicio de video-guías pensado especialmente para
personas sordomudas que quieran tener más información sobre las obras que van
viendo en el museo. Gracias a estas video-guías podrán disfrutar de una
explicación en lenguaje de signos de diferentes cuadros del museo mediante el
uso de su propio móvil y unas simple gafas de realidad virtual.

La persona que quiera hacer uso de este servicio deberá conectarse a la red WiFi
del museo y descargarse de forma gratuita la aplicación para su Smartphone. Una
vez tenga esta aplicación solamente deberá ejecutarla y, haciendo uso de las
gafas, la propia aplicación reconocerá el cuadro al que está mirando el visitante y
lo “introducirá” en él, viendo a su vez a una persona representada en parte de la
pantalla y que le irá explicando los datos más relevantes de dicha obra utilizando
lenguaje de signos.

Para poder atender a un mayor porcentaje de visitantes se crearán tanto una


aplicación para el sistema operativo Android y otra para el sistema operativo
iOS.

Tanto las aplicaciones como la digitalización de los cuadros serán desarrolladas


en colaboración con la empresa Goodie Allen, la cual se dedica tanto al
merchandising como a la creación de contenido de realidad virtual y cuenta con
más de 50 años de experiencia. En un principio no se digitalizarán todas las
obras, para no asumir un coste económico muy elevado antes de saber el interés
de los visitantes en este servicio, sino solo 40 de ellas, aunque este número podrá
ser aumentado si la dirección del museo lo estima conveniente.

En cuanto a la red de acceso WiFi, en un principio se dejará como está,


permaneciendo independiente al nuevo sistema de control KNX. Esto se debe a
un tema de seguridad ya que si ambos sistemas se comunicaran, cualquiera

David González Cañadas 106


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

podría hackear la red y entrar al sistema KNX a través de ella teniendo por tanto
el control de toda la instalación.

En un principio, y por motivos de seguridad, no se contempla que se pueda


acceder a la instalación a través de internet para su control así que por tanto se
desecha la posibilidad de instalación de un router KNX/IP.

11.6.9 Elementos del sistema instalado y otros componentes:

Todos los componentes de instalación en carril DIN irán conectados al bus a


través del terminal de conexión al bus.

El sistema KNX constará de sensores, actuadores y elementos del sistema.

Los elementos del sistema serán aquellos necesarios para que todo funcione
correctamente, como las fuentes de alimentación, que generarán la tensión de bus
necesaria, o los acopladores de línea y área, necesarios para crear una conexión
entre diferentes secciones de bus.

-Fuentes de alimentación EIB:

Las fuentes de alimentación son las que producen y regulan la tensión del sistema
EIB. Las fuentes proporcionan una tensión de 24 V CC al bus y corrientes de
160, 320 o 640mA., dependiendo del número de componentes que forman la
línea. La línea de bus está desacoplada eléctricamente de la tensión de
alimentación de 230 V AC con una bobina integrada. La tensión de alimentación
está conectada a la línea de bus con un terminal de conexión al bus.

En esta instalación se utilizarán algunas fuentes de alimentación ininterrumpida


debido a la sensibilidad de las obras expuestas en el museo, no pudiendo quedar
expuestas a brechas de seguridad provocadas por un apagado eléctrico y se ha
seleccionado la referencia SU/S 30.640.1 de la marca ABB, en el modelo de
640mA. Para las fuentes de 160mA y 320mA se han seleccionado las referencias
SV/S 30.160.1.1 y SV/S 30.320.2.1 respectivamente, siendo esta última una
fuente de alimentación con diagnóstico del acoplamiento del bus.

Se trata de fuentes de muy baja tensión de seguridad (SELV), y son dispositivos


de montaje en carril DIN de 35mm., con una anchura de 8 módulos KNX
(144mm.) la de 640mA y de 4 módulos en el caso de los otros dos modelos. En el
caso de las fuentes de 640mA, al ser ininterrumpidas, necesitan unas baterías que
les proporcionan la alimentación cuando se produce un corte eléctrico.

David González Cañadas 107


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

Ilustración 51: Fuente de alimentación ininterrumpida.

-Batería para fuente de alimentación ininterrumpida:

Las fuentes de alimentación ininterrumpida requieren de baterías para el caso de


que se produzca un corte del suministro eléctrico en la instalación y en este caso
se han seleccionado módulos de baterías de 12 Voltios de tensión continua las
cuales son capaces de proporcionar alimentación durante al menos 10 minutos.
Se ha elegido la referencia AM/S 12.1, GH Q631 0062 R0111 del fabricante
ABB y se trata de un dispositivo de carril DIN que se instala junto a la fuente de
alimentación ininterrumpida. Este dispositivo tiene una anchura de 8 módulos
KNX (144mm.)

-Acopladores de línea/área:

Para este proyecto se han seleccionado el acoplador con referencia LK/S 4.2 del
fabricante ABB el cual es un dispositivo de carril DIN de 35mm. Se utiliza como
acoplador de líneas/zona o como repetidor de líneas. Como acoplador de líneas,
el LK/S une una línea con una línea principal; como acoplador de zona, une una
línea principal con una línea de zona. De este modo proporciona aislamiento
galvánico. Si es necesario, el LK/S filtra los telegramas y reenvía únicamente
aquellos que están destinados a otras líneas. A efectos de diagnóstico es posible
reenviar o bloquear todos los telegramas. Este dispositivo tiene una anchura de
dos módulos KNX (36mm.) y presenta un consumo de corriente KNX de 12mA.,
como máximo.

-Sistema de visualización y control:

Para un proyecto de esta envergadura, se hace necesaria la instalación de un


programa de visualización y control de máximo rendimiento y máxima
escalabilidad y para tal fin se ha seleccionado la solución ComfortClick,
comercializada por JUNG Ibérica. Esta solución no solo reúne los dispositivos
domóticos en una única plataforma, sino que permite el intercambio de datos
entre ellos, de manera que hace posible un control real y unificado, desde un PC,
tablet o Smartphone, de todo el edificio para gestionar iluminación, calefacción,

David González Cañadas 108


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

refrigeración, aire acondicionado, cortinas, persianas, alarmas, equipos


multimedia, consumo energético, etc.

Se trata de un servidor Web, el cual está disponible en tres versiones de hardware


según el tamaño de la instalación y del que se instalará la versión más potente, el
modelo BOS-S-1, debido al tamaño del edificio. Este modelo nos permite tener
en principio hasta 10 perfiles de usuarios definidos diferentes aunque este
número puede ser ampliado mediante un módulo especial. Este equipo se
comunica con el sistema KNX mediante una interfaz USB.

Tanto el sistema de iluminación como el de climatización se integrarán en este


sistema de control mediante las pasarelas LON y DALI correspondientes para
poder visualizar toda la instalación en una misma pantalla.

-Interfaz USB:

Como ya hemos comentado, para conectar el sistema de visualización al resto de


la instalación KNX se necesita una interfaz USB y se ha seleccionado la
referencia 9070397 del fabricante Theben, la cual es un dispositivo de carril DIN
con un ancho de 2 módulos y un consumo máximo de 10mA.

Ilustración 52: Interfaz KNX-USB.

-Cable bus KNX:

Para cablear toda la instalación KNX se ha elegido el fabricante Niessen y su


cable apantallado para el bus libre de halógenos (referencia 9384 LH) el cual se
utiliza para la conexión de aparatos EIB dentro de edificios en zonas tanto secas
como mojadas y también se puede utilizar en el exterior si se protege
debidamente contra el sol.

David González Cañadas 109


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

11.7-WBS

En este apartado se muestra un diagrama de bloque de las diferentes tareas a


realizar durante la ejecución del proyecto:

David González Cañadas 110


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

11.8.-DIAGRAMA DE GANTT:

En este apartado se especifica el diagrama temporal para la ejecución de las


diferentes partes del proyecto, siendo el tiempo estipulado para realizar el mismo
de 100 días hábiles, aprovechando el verano que es una época de bajo turismo en
ciudades de interior como Madrid. El proyecto dará comienzo el 1 de Junio de
2017.

David González Cañadas 111


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

12.-PLIEGO DE CONDICIONES

12.1.-ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLIEGO.

En este pliego de condiciones se determinan los requisitos que deben cumplir las
instalaciones descritas anteriormente cuyos componentes se enumeran en la
memoria. Además se explican las condiciones para llevar a cabo los distintos
procedimientos de inspección y mantenimiento.

12.2.-OBJETO DEL CONTRATO.

El objeto de este contrato se centra en la instalación y gestión de un sistema de


control domótico en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid comprendiendo
también la conservación y mantenimiento de los elementos a instalar, así como la
realización de la sustitución y reparación de los equipos que sea necesario con
sujeción al pliego de condiciones y a las tablas de precios.

12.3.-INSTALACIÓN Y MONTAJE

La dirección del museo Thyssen Bornemisza acepta la subcontratación de una


empresa instaladora especializada para la instalación de los elementos en obra.

12.3.1. Cableado

Todo el cableado a instalar, incluido el bus KNX, se transportará aprovechando


las bandejas ya existentes en el museo para otras instalaciones, salvo que sea
imposible, en cuyo caso se instalarán nuevas bandejas a través del falso techo del
museo evitando, en las salas de exposición, el uso de las paredes para tal
cometido ya que obligaría a retirar las obras de arte expuestas durante el tiempo
que dure la obra.

Dicho cableado no se indica en los planos ya que en los que el museo facilitó, por
seguridad, no aparecían las bandejas mencionadas.

12.3.2.-Luminarias

Se intentará respetar las luminarias ya instaladas, tanto focos empotrados en


oficinas y pasillos como railes electrificados, y focos pinchados en los mismos,
en las salas expositivas.

En caso de que sea necesaria la sustitución de alguna luminaria, por


incompatibilidad de funcionamiento con los protocolos KNX o DALI, esto será
responsabilidad de la dirección del museo ya que la elección e instalación de
dichos equipos finales no está incluida en este proyecto.

David González Cañadas 112


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

12.3.3.- Rejillas de ventilación

Al igual que ocurre con las luminarias, se mantendrán las actuales rejillas de
ventilación siempre que no haya imposibilidad alguna y en caso de ser
obligatoria la sustitución de alguna, al no estar recogida en este proyecto, será
bajo la responsabilidad de la dirección del museo.

12.3.4.- Pulsadores

Si ya existieran pulsadores, que vayan a perder su función con la nueva


instalación, los nuevos pulsadores serán instalados en el lugar de estos evitando
así tener que hacer nuevos orificios en las paredes y que tapar los ya existentes.
En caso contrario, los pulsadores señalizados en los planos irán instalados a una
altura de un metro sobre el suelo y siempre de forma facilmente accesible sin
tener nada delante que dificulte el acceso a los mismos.

12.3.5.-Teclados

En el caso de los teclados, siempre que exista un pulsador u otro elemento de


control ya instalado en la pared y al que vayan a sustituir, se intentará aprovechar
el hueco de instalación del mismo con el objetivo de ahorrar obras innecesarias
en las paredes que puedan empeorar la estética de las mismas.

Si se trata de una instalación totalmente nueva, estos teclados se situarán a una


altura aproximada de 1.50 metros en una zona de fácil alcance sin obstáculos que
impidan el rápido acceso al manejo de los mismos.

12.3.6.-Detectores de presencia y movimiento

En caso de que en el momento de la instalación se considere que la ubicación


propuesta en planos no es la más adecuada, esta podrá ser modificada siempre
que siga cubriéndose el mayor campo de visión posible

Los sensores de techo, se instalarán incrustados en los falsos techos siempre que
sea posible y si en alguna de las ubicaciones esto no es posible, se instalarán en
superficie en su correspondiente caja de mecanismo.

Si a la hora de la instalación se considerara más óptimo la instalación de


detectores de techo donde se han previsto detectores de pared, se podrá realizar
dicho cambio, previa información y estudio del cambio, aunque no es
aconsejable esta modificación ya que los detectores de pared se ha previsto
utilizarlos en zonas de techos altos donde, aunque los de techo pueden servir, no
son tan idóneos porque pierden sensibilidad al movimiento. Dichos detectores de
presencia y movimiento en paredes serán instalados a 2.20 metros de altura.

David González Cañadas 113


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

12.3.7.-Sensores combinados

Los sensores combinados serán instalados a una altura entre 1.5 y 1.8 metros en
las zonas indicadas en los planos salvo que en dichas zonas se vean afectados por
agentes externos que puedan corromper las medidas, tales como corrientes de
aire o radiación solar directa entre otros. En dicho caso se instalarán donde
convenga el instalador en el momento de colocarlos.

Estos sensores sustituyen a las actuales sondas de temperatura y humedad de las


salas y para mayor seguridad, los hidrógrafos manuales aún se mantendrán en las
distintas salas. De todas formas, se debe tener en cuenta que dos sensores vecinos
no deben diferir en demasía en sus medidas y si eso ocurre puede ser indicador
de un fallo en alguno de ellos y entonces se miraría lo que indica en sala el
hidrógrafo manual en caso de no haber cerca un tercer sensor.

12.3.8.-Cuadros de distribución

Los diversos cuadros de distribución donde se engarzarán los elementos del


sistema KNX, se situarán en zonas de acceso restringido al público e irán
protegidos por una cerradura con llave para que solo tengan acceso a la
manipulación de los mismos las personas autorizadas.

El aprovisionamiento de estos cuadros no entra en el objeto del proyecto ya que


si es posible se utilizarán los mismos cuadros de la red eléctrica existente en el
museo, lo cual puede provocar que su ubicación real difiera de la señalada en los
planos.

12.3.9.-Sistema de visualización

En un principio, el sistema de gestión y visualización de la instalación,


ComfortClick, se proveerá con dos perfiles de usuario creados de los 50
disponibles. Estos dos perfiles ya creados por defecto serán mantenimiento y
seguridad, el primero para llevar la supervisión de la instalación y el segundo
para el caso de que salte alguna alarma poder comunicarse con el sistema de
control de accesos y abrir las puertas que sea necesario. La responsabilidad de
quien utilice estos perfiles y del posible uso que haga de los mismos recae única
y exclusivamente en la dirección del museo. Así mismo, en caso de que esta
estipule que necesita la creación de nuevos perfiles, deberá comunicarlo a fin de
que le sean configurados o de que se explique a un responsable del museo como
crearlos él mismo.

12.3.10.-Sistema de video guía

El sistema de video guía será subcontratado a la empresa desarrolladora e


incluirá en una primera versión las aplicaciones para Android e IOS así como la
virtualización de 40 cuadros, a determinar por el museo, y el mantenimiento y

David González Cañadas 114


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

actualización de las aplicaciones durante los dos próximos años prorrogables. En


caso de que el museo requiera más cuadros a futuro, se realizará una petición de
presupuesto a la empresa desarrolladora así como si fuera necesario desarrollar la
aplicación en cualquier otro sistema operativo.

Las gafas necesarias para el correcto visionado de las virtualizaciones no se


incluyen en el objeto del contrato pudiendo optar el museo por opciones más
asequibles como las Google Cardboards o bien por opciones de mayor precio
aunque también mayor calidad como las Samsung VR.

12.3.11.-Cámaras de seguridad

La instalación y configuración de cámaras de seguridad no está incluida en este


proyecto siendo la dirección del museo quien tenga la responsabilidad de
mantener el sistema de cámaras actual o modificarlo por uno nuevo.

12.3.12.-Sistema de extinción de incendios

Al igual que ocurre con el sistema de cámaras, será la dirección del museo la
responsable de decidir si instala un nuevo sistema de extinción de incendios o si
mantiene el actual, ya que la modificación de dicho sistema no está incluida en el
objeto del contrato por el mismo motivo que la red de cámaras; su contratación
debe ir acompañada de un gran seguro de responsabilidad civil debido al valor de
las obras de arte alojadas en el museo y por tanto deben ser instalados por
grandes empresas del sector que puedan hacer frente a ese seguro. De todas
maneras, desde la dirección de este proyecto, se aconseja la modificación del
sistema actual por uno basado en gases limpios, más eficiente y sin daño para las
obras de arte en caso de tener que activarse.

12.3.13.-Otros dispositivos de seguridad

Queda a elección de la dirección del museo la instalación de cualquier otro


sensor o alarma técnica de seguridad, más allá de los descritos en la memoria de
este proyecto, a fin de aumentar la seguridad en el edificio.

12.3.14.-Red WiFi

En un principio, la red WiFi del museo se mantendrá separada e independiente de


la nueva red KNX por motivos de seguridad ya que un hacker podría acceder
desde la red WiFi a la red KNX y controlar el estado del sistema en todo
momento.

La dirección del museo podrá solicitar en cualquier momento la conexión de


ambas redes para poder controlar inalámbricamente la red KNX y se realizaría el
estudio y presupuestado correspondiente.

David González Cañadas 115


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

12.4.-PROGRAMACIÓN Y PRUEBAS

La programación y pruebas de los diferentes dispositivos se realizarán conforme


se vayan instalando y prioritariamente en horas en las que se encuentre el museo
cerrado para no molestar a los visitantes.

Se hará especial hincapié en la prueba del sistema de seguridad provocando que


se activen las diferentes alarmas para comprobar su correcto funcionamiento.

12.5.-CONFLICOS ENTRE DOCUMENTOS

Se debe entender que los cuatro documentos principales que forman este
proyecto y que son la memoria, el presupuesto, los planos y el pliego de
condiciones forman un conjunto y, en caso de existir discrepancias entre algunos
de ellos, la decisión final será responsabilidad del director de obra pudiendo tener
en cuenta la opinión de la persona designada por la dirección del museo como
supervisor de la obra.

12.6.-REGLAMENTACIÓN A CUMPLIR

Independientemente de las prescripciones expresadas en el resto de documentos


del proyecto, se debe también cumplir con cualquier otra reglamentación que sea
de obligado cumplimiento siempre que afecte de manera directa o indirecta a la
instalación y a su puesta en marcha. Esto también incluye el cumplimiento de
toda la normativa exigible en el montaje, funcionamiento o así como en el
rendimiento del sistema instalado

Por otro lado, también las instalaciones del proyecto deben respetar las normas
tanto nacionales como internacionales y también autonómicas o municipales.

Dentro de toda la normativa, se deben respetar encarecidamente las normas UNE,


principalmente la familia UNE-EN 50090, donde se definen el protocolo KNX y
los requisitos en los sistemas HEBS (Home and Building Electronic Systems) y
en la que se especifica que el sistema domótico debe integrarse perfectamente
tanto con la red eléctrica como con las otras redes del edificio como son la de
teléfono o internet.

Además se debe cumplir con lo especificado en la instrucción técnica


complementaria 51 (ITC-BT-51) sobre instalaciones de sistemas de
automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y
edificios así como lo dictado por la instrucción técnica complementaria 28 (ITC-
BT-28) sobre instalaciones en locales de pública concurrencia al ser nuestro
edificio objetivo un museo.

La ITC-BT-51 especifica los requisitos en la instalación de sistemas domóticos e


inmóticos. De ella, y siempre que no formen parte de otro sistema de
automatización más complejo, se excluyen los sistemas independientes que

David González Cañadas 116


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

pueden ser en su conjunto calificados de aparatos, como por ejemplo, los


sistemas automáticos de elevación de puertas, toldos o sistemas de regulación de
climatización entre otros y que tienen unos requisitos específicos los cuales se
recogen en las directivas europeas aplicables según dicta el artículo 6 del
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Además, quedan excluidas tanto
las instalaciones de redes comunes de telecomunicaciones en el interior de los
edificios como la instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones
especificados en el Reglamento de Infraestructura Común de
Telecomunicaciones (I.C.T.). Quedan igualmente excluidos de esta instrucción
los sistemas de seguridad y los sistemas de protección contra incendios.

-REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN:

Los requisitos generales establecidos por la ITC-BT-51 nos indican que:

-Todos los dispositivos tienen que cumplir, tras ser instalados, con los requisitos
de compatibilidad electromagnética y seguridad aplicables según la legislación
vigente para baja tensión y compatibilidad electromagnética. En el caso de
dispositivos integrados en otros aparatos, se aplicarán los requisitos que estén
establecidos para el producto donde vayan a ser integrados.

-Todos los sensores, actuadores o dispositivos del sistema, tendrán que ir


acompañados de instrucciones referentes a las condiciones de uso e instalación
necesarias para garantizar tanto la seguridad como la compatibilidad
electromagnética en la instalación. Estas instrucciones se incorporarán en el
proyecto según se especifica en la ITC-BT-04. Cualquier instalación de un
sistema de seguridad, automatización y gestión de la energía tendrá que ser
realizada según se establece en dicha instrucción y según las instrucciones del
fabricante.

-Respecto a la compatibilidad electromagnética, las emisiones de señal, en


ningún caso superarán, de forma voluntaria, los niveles de inmunidad marcados
por las normas aplicables a cada uno de los aparatos instalados en el entorno del
sistema.

Si existe normativa al respecto, estas emisiones, conducidas o radiadas, serán


conformes a dicha normativa.

Cuando la alimentación del sistema domótico es de muy baja tensión, las


instalaciones de sus elementos y sus interconexiones se regirán por lo indicado
en la ITC-BT-36. En caso contrario, actuará conforme a los requisitos de
instalación aplicables a las tensiones ordinarias.

David González Cañadas 117


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-CONDICIONES PARTICULARES DE INSTALACIÓN:

Junto con las condiciones generales especificadas anteriormente, en la ITC-BT-


51 también se establecen los siguientes requisitos particulares a cumplir para los
diversos tipos de equipos:

-Sistemas que utilizan señales que se transmiten y acoplan en la instalación de


baja tensión: Los dispositivos que inyecten señales de 3 kHz hasta 148,5 kHz en
la instalación de baja tensión, deben cumplir con lo establecido por la norma
UNE-EN 50.065-1 en lo referente a compatibilidad electromagnética. En el caso
de otras frecuencias se aplicará la norma en vigor correspondiente.

-Sistemas que usan transmiten señales por cables específicos para ello. Si el
circuito por el que se transmite la señal se encuentra en la misma canalización
que uno de baja tensión, el nivel de aislamiento del circuito de señal debe ser
equivalente al del circuito de baja tensión adyacente. Los pares trenzados y
cables coaxiales que se utilicen para la instalación deberán cumplir con las
normas de la serie EN 61.196 y CEI 60.189-2.

-Sistemas que usan señales radiadas: Los emisores de los sistemas en los que se
usan señales de radiofrecuencia o señales de telecomunicación, tendrán que
cumplir la legislación nacional vigente dentro del "Cuadro Nacional de
Atribución de Frecuencias de Ordenación de las Telecomunicaciones".

En la ITC-BT-28 encontramos las prescripciones generales para instalaciones en


locales de pública concurrencia así como las prescripciones complementarias
para locales de reunión y trabajo, entre los cuales se encuadran los museos.

David González Cañadas 118


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

13.-PRESUPUESTO

En este apartado se presenta el presupuesto del proyecto de instalación dividido


por capítulos:

-CAPÍTULO: ILUMINACIÓN

CÓDIGO CONCEPTO PRECIO CANT. TOTAL


UNITARIO
ILU-1 Detector de presencia "mini" con 165.61€ 110 18217.10€
acoplador de bus integrado para
montaje en techos. REF: 222000.
GIRA
ILU-2 Detector de movimiento de 180º y de 103.85€ 28 2907.80€
instalación en pared. REF: A3180.
JUNG
ILU-3 Controlador DALI de 8 canales 744.00€ 8 5952.00€
montaje carril DIN. REF: DLR/S
8.16.1M. ABB.
ILU-4 Pulsador con acoplador, 1 fase, 71.03€ 157 11151.71€
fijación pulsador. REF: 4071.01. LED
JUNG
ILU-5 Tecla para mecanismos simples, placa 4.71€ 157 739.47€
compacta. Color blanco. REF: AS590.
JUNG
ILU-6 KNX módulo sensor estándar, 2 fases. 139.03€ 18 2502.54€
REF: LS 5072 TSM. JUNG
ILU-7 KNX módulo sensor estándar, 3 fases. 152.78€ 25 3819.50€
REF: LS 5073 TSM. JUNG
ILU-8 Juego de teclas 2 fases. Color blanco. 8.89€ 18 160.02€
REF: A 502 TSA. JUNG
ILU-9 Juego de teclas 3 fases. Color blanco. 10.53€ 25 263.25€
REF: A 503 TSA. JUNG
ILU-10 Tecla central en color blanco. REF: LS 4.11€ 43 176.73€
50 NA W. JUNG
ILU-11 Actuador de persianas con modo 235.00€ 17 3995.00€
manual, 2-canales, 230 V AC, MDRC.
REF: JRA/S 2.230.2.1. ABB
ILU-12 Actuador de persianas con modo 329.00€ 3 987.00€
manual, 4-canales, 230 V AC, MDRC.
REF: JRA/S 4.230.2.1. ABB
ILU-13 Actuador de persianas con modo 550.00€ 3 1650.00€
manual, 8-canales, 230 V AC, MDRC.
REF: JRA/S 8.230.2.1. ABB
ILU-15 Actuador de atenuación universal de 2 420.80€ 1 420.80€
canales FIX1. REF: DE 2T KNX.
THEBEN
ILU-15 Actuador de atenuación universal de 4 556.70€ 20 11134.00€
canales FIX1. REF: DE 4-2T KNX.

David González Cañadas 119


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

THEBEN
ILU-16 Actuador de atenuación universal de 4 631.20€ 5 3156.00€
canales FIX2. REF: DE 4T KNX.
THEBEN
ILU-17 Actuador de atenuación universal de 8 834.90€ 23 19202.70€
canales FIX2. REF: DE 8-2T KNX.
THEBEN
TOTAL ILUMINACION 86435.62€

David González Cañadas 120


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-CAPÍTULO: CLIMATIZACIÓN

CODIGO CONCEPTO PRECIO CANT. TOTAL


UNITARIO
CLI-1 Sonda temperatura, humedad y 281.61€ 61 17178.21€
CO2. REF: MTN6005-0001.
Schneider
CLI-2 Interfaz KNX-LON IntesisBox 100 785.00€ 1 785.00€
puntos.
CLI-3 Actuador KNX, 6 entradas, 4 salidas 185.00€ 1 185.00€
digitales (16 A). REF: 416400. BES
CLI-4 Profundímetro KNX Basic. REF: 290.76€ 1 290.76€
SO250. Elsner
CLI-5 Sonda condensación. REF: BTS 01. 87.53€ 1 87.53€
JUNG
TOTAL CLIMATIZACIÓN 18526.50€

David González Cañadas 121


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-CAPÍTULO: SEGURIDAD

CODIGO CONCEPTO PRECIO CANT. TOTAL


UNITARIO
SEG-1 Detector de humo DUAL-Q. GIRA 49.89€ 128 6385.92€
SEG-2 Módulo KNX para detector de 104.10€ 128 13324.80€
humos DUA-Q. GIRA
SEG-3 Detector de gas SGL. ABB 205.00€ 1 205.00€
SEG-4 Botón de llamada de emergencia 56.00€ 47 2632.00€
en superficie. Color blanco REF:
ND/W. ABB
SEG-5 Sirena electrónica de 58.50€ 40 2340.00€
semiconductor. REF: SSS. ABB
SEG-6 Central de alarmas KNX, AP. 1683.00€ 1 1683.00€
REF: GM/A 8.1. ABB
SEG-7 Lector de huella VARIO completo, 1028.00€ 48 49344.00€
montaje en superficie. SIEDLE.
SEG-8 Transformador alimentación lector 99.00€ 6 594.00€
de huellas. SIEDLE
SEG-9 Controlador IP para puerta. REF: 2747.00€ 6 16482.00€
TCIP 603-03. SIEDLE
SEG-10 Alimentación módulo TCIP 261.00€ 6 1566.00€
SEG-11 Servidor para controladores de 2369.00€ 1 2369.00€
puerta IP. TCIP SRV 603-0.
SIEDLE
SEG-12 Relés de salida controlador de 491.00€ 6 2946.00€
puerta. REF: FSM-740. SIEDLE
SEG-13 Módulo ampliación relés. REF: 139.00€ 6 834.00€
SCE-640. SIEDLE
SEG-14 Entrada binaria REF: BE/S 259.00€ 1 259.00€
4.230.2.1.ABB
TOTAL SEGURIDAD 100964.72€

David González Cañadas 122


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-CAPÍTULO: ELMENTOS DEL SISTEMA Y OTROS DISPOSITIVOS

CODIGO CONCEPTO PRECIO CANT. TOTAL


UNITARIO
SIS-1 Fuente de alimentación 493.00€ 23 11339.00€
ininterrumpida 640mA para carril
DIN. ABB
SIS-2 Fuente de alimentación 160mA para 191.00€ 4 764.00€
carril DIN. ABB
SIS-3 Fuente de alimentación 320mA para 311.00€ 15 4665.00€
carril DIN con diagnóstico. ABB
SIS-4 Modulo batería para fuente 165.00€ 23 3795.00€
ininterrumpida
SIS-5 Acoplador línea/área REF: LK/S 416.00€ 56 23296.00€
4.2. ABB
SIS-6 Cable bus KNX, bobina 100 metros 79.50€ 10 795.00€
SIS-7 HW para servidor web REF: BOS- 4479.30€ 1 4479.30€
S-1. ConfortClick.
SIS-8 Interfaz USB para servidor web. 281.12€ 2 562.24€
REF: 9070397. THEBEN
SIS-9 Virtualización cuadro 900.00€ 40 36000.00€
SIS-10 APPs realidad virtual IOS y Android 4800.00€ 1 4800.00€
TOTAL OTROS 90495.54€

David González Cañadas 123


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-PRESUPUESTO TOTAL:

ILUMINACIÓN 86435.62€
CLIMATIZACIÓN 18526.50€
SEGURIDAD 100964.72€
OTROS 90495.54€
TOTAL EJECUCION MATERIAL 296422.38€
COSTES GENERALES (13%) 38534.91€
MANTENIMIENTO (3%) 8892.67€
BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) 17785.34€
TOTAL 361635.30€

David González Cañadas 124


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

BIBLIOGRAFÍA:

DOCUMENTOS:

-Libro: Cuaderno de divulgación domótica. AENOR ediciones. 2ª Edición.

-Libro: Domótica para ingenieros. José María Maestre Torreblanca. Paraninfo.

-Libro: El proyecto domótico. Carlos Fernández Valdivieso e Ignacio R. Matías


Maestro. Colegio oficial de ingenieros de telecomunicación.

PAGINAS WEB:

-Web del museo: https://www.museothyssen.org/

-Konnex Association: https://www.knx.org

-Domonova Soluciones tecnológicas SL: http://www.domonova.com/

-Grupo Emopa: http://www.emopa.com

-Andalucía Home Futura SL: http://www.homefutura.com/

-Casadomo: https://www.casadomo.com/

-Domoprac: http://www.domoprac.com/

-Suelco: https://suelco.com/

-Domodesk: http://www.domodesk.com

-IECOR: http://www.iecor.com/

-LonWorks: http://www.lonworks.es/

-Domótica domestica: http://www.domoticadomestica.com

-Schneider Electric: http://www.schneider-electric.com/ww/en/

-ABB: http://www.abb.es/ProductGuide/

-JUNG Iberica: https://www.jung.de/es/

David González Cañadas 125


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

-Siedle: http://www.siedle.es

-ComfortClick: http://www.comfortclick.com/

-Theben: https://w ww.theben.es/

-Elsner: http://www.elsner-elektronik.de/en/

-GIRA: http://www.gira.com

-Intesisbox: https://www.intesisbox.com/

-Futurasmus: http://www.futurasmus-knxgroup.es/

-Goodie: http://cardboard360.es/

-Boletín Oficial del Estado (Normativa): https://www.boe.es/diario_boe/

-CEDOM: http://www.cedom.es/es

-AENOR: http://www.aenor.es/aenor/inicio/home/home.asp

-http://www.eldiario.es/cultura/museo_thyssen-madrid-museos-restauracion-
seguridad-mantenimiento-arte_0_260723946.html

-http://www.elt-blog.com/sistemas-de-regulacion-y-control-del-alumbrado-parte-
1/

-http://www.elt-blog.com/sistemas-de-regulacion-y-control-del-alumbrado-parte-
2-regulacion-dali/

-http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/guias/guia_bt_anexo_1_sep03R1.pdf

-https://es.wikipedia.org

-http://larumia.blogspot.com.es/2008/10/knx-vs-lon.html

-http://www.emopa.com/blog/grupo-emopa/domotica-al-servicio-de-tu-hogar-
viviendas-inteligentes/

-http://www.domoprac.com/domoteca/domoteca/integracion-domotica/control-
del-sistema-de-iluminacion-con-domotica.html

David González Cañadas 126


Proyecto de instalación domótica en el museo Thyssen Bornemisza (Madrid)

REFERENCIAS

[1] https://dtyoc.com/category/ano-02/domotica/

[2] https://domoticautem.wordpress.com/topologia-de-los-sistemas/

[3] https://domoticautem.wordpress.com/topologia-de-los-sistemas/

[4] https://cursodidacticoknx.wordpress.com/

[5] https://www.museothyssen.org/

[6] http://knxtoday.com/2015/06/6166/best-practice-led-and-the-lighting-
designer.html

[7] http://www.elt-blog.com/sistemas-de-regulacion-y-control-del-alumbrado-
parte-2-regulacion-dali/

David González Cañadas 127


PLANOS
E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.3_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 09


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.2_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 08


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.1_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 07


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
PB_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 01


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P1_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 02


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P2_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 03


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P3_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 04


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P4_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 05


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P5_SITUACIÓN ACTUAL
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 06


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.3_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 27


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.2_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 26


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.1_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 25


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
PB_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 19


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P1_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 20


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P2_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 21


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P3_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 22


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P4_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 23


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P5_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 24


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.3_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 18


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.2_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 17


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.1_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 16


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
PB_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 10


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P1_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 11


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P2_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 12


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P3_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 13


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P4_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 14


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P5_CLIMATIZACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 15


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.3_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 36


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.2_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 35


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.1_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 34


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
PB_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 28


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P1_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 29


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P2_ILUMINACIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 30


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P3_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 31


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P4_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 32


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P5_SEGURIDAD
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 33


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.3_CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 45


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.2_CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 44


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
SOT.1_CUADROS DE DISTIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 43


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
PB_CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 37


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P1_CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 38


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P2_CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 39


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P3_CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 40


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P4_CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 41


E.T.S. DE INGENIERÍA DE SEVILLA AUTOR

"INCORPORACIÓN DE SISTEMA DOMÓTICO AL MUSEO DAVID GONZÁLEZ CAÑADAS


PLANO
THYSSEN DE MADRID"
P5_CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
TUTOR ESCALA FECHA Nº

JOSÉ MARÍA MAESTRE TORREBLANCA 1:400 - 42


ANEXOS

David González Cañadas I


Índice de anexos

ANEXO 1: DIAGRAMA DE CONEXIONES EQUIPOS ...........................................................4


ANEXO 2: SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA ILUMINACIÓN .......................................6
Regulación 1-10V: ...................................................................................................................6
Regulación DALI: ....................................................................................................................7
ANEXO 3: POR QUÉ LUZ LED EN VEZ DE REGULACIÓN CONSTANTE DE LUZ: .......12
ANEXO 4: GRADO DE PROTECCIÓN IP ..............................................................................14

David González Cañadas II


Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Conexiones actuador binario para UTAs ............................................................4


Ilustración 2: Conexiones pasarela KNX-DALI .......................................................................4
Ilustración 3: Conexión actuadores de atenuación de luz (2T, 4-2T, 4T, 8-2T) ........................5
Ilustración 4: Conexiones actuador persianas. ..........................................................................5
Ilustración 5: Sello que garantiza la interoperabilidad de equipos DALI. ................................7
Ilustración 6: Curva regulación lumínica DALI [7]. .................................................................9

Índice de tablas
Tabla 1:DALI vs Regulación 1-10V. .........................................................................................11

David González Cañadas III


ANEXO 1: DIAGRAMA DE CONEXIONES EQUIPOS

En este anexo se muestran los diagramas de conexiones de algunos de los equipos


más importantes instalados en el proyecto tal y como vienen indicados en sus
propios datasheets:

Ilustración 1: Conexiones actuador binario para UTAs

Ilustración 2: Conexiones pasarela KNX-DALI

David González Cañadas IV


Ilustración 3: Conexión actuadores de atenuación de luz (2T, 4-2T, 4T, 8-2T)

Ilustración 4: Conexiones actuador persianas.

David González Cañadas V


ANEXO 2: SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA ILUMINACIÓN

En la actualidad toma una gran importancia el ahorro energético y por eso es tan
importante el uso de sistemas de regulación y control de la iluminación, sobretodo
en grandes edificios, ya que suponen un ahorro económico a largo plazo y además
ayudan a preservar el medio ambiente, al producir un menor número de emisiones
de CO2, así como a un uso sostenible de los recursos naturales y las fuentes de
energía.

Bajo la premisa de un uso inteligente de la luz, estos sistemas ofrecen un


alumbrado que se adapta a las necesidades de cada instalación y situación, creando
ambientes adecuados para cada momento y proporcionando tanto un alto grado de
confort como un elevado ahorro de energía.

Existen varios métodos de regulación de iluminación pero nos centraremos


solamente en dos de ellos, que llevan el bus de control con una señal independiente
de la alimentación, y que son la regulación 1-10V y la regulación DALI

Regulación 1-10V:

Con este sistema de regulación se puede ajustar el flujo luminoso, entre el 1 y el


100%, mediante el envío de una señal analógica a los equipos a través de un bus
de control adicional de dos hilos con polaridades positiva y negativa
respectivamente. En este sistema hay que respetar la polaridad al cablear.

La señal analógica de control presenta un valor entre 1V y 10V de tensión continua,


proporcionando el nivel mínimo de luz con 1V o cortocircuitando la entrada de
control del equipo, y el máximo nivel de luz con 10V o dejando la entrada de
control en circuito abierto.

Con esta línea de control solo se puede realizar la regulación del flujo luminoso,
mientras que el encendido y el apagado de la luz se realizan con la línea de
alimentación del equipo correspondiente mediante un interruptor colocado en la
misma. Las dos líneas, de alimentación y de control, están eléctricamente
separadas entre sí.

En este sistema, la curva de regulación, que representa la relación entre la tensión


en la línea de control y el flujo luminoso, muestra una relación cuasi lineal dentro
del rango entre 3V y 10V aunque se puede obtener una curva adaptada a la
respuesta del ojo humano utilizando potenciómetros de control logarítmicos. Esta
curva de regulación está definida por la norma internacional IEC 60929.

En los equipos de iluminación con regulación 1-10V, la potencia de control es


generada por éstos. A través de los bornes de control del equipo, se suministra una

David González Cañadas VI


corriente al controlador que debe estar comprendida entre 10uA y 2mA. La
máxima corriente por la línea de control se obtiene con la tensión de 1V y la
mínima corriente con 10V.

Este sistema de regulación es unidireccional, la información fluye únicamente


desde el controlador hacia el equipo de iluminación y no al revés, ya que el equipo
no genera ningún tipo feedback hacia el control. En regulación 1-10V el
direccionamiento de equipos y la creación de grupos se deben realizar de forma
cableada, no pudiendo llevarse a cabo mediante software. Este sistema se puede
integrar en sistemas de control de edificios.

En la línea de control, la longitud del cableado está limitada por la caída de tensión
que se produce a lo largo de la misma, por lo que la máxima distancia está limitada
por el número de equipos a controlar conectados. Estos últimos fijan la corriente
por la línea y la sección del cable usado.

Regulación DALI:

DALI (Digital Addressable Lighting Interface) es un interfaz de comunicación


direccionable para iluminación. Se trata de estándar internacional definido en las
normas IEC 62386 e IEC 60929 de la comisión eléctrica internacional. Al tratarse
de un estándar internacional se garantiza la compatibilidad e interoperabilidad de
equipos de diversos fabricantes, los cuales deben venir marcados con el sello
correspondiente

Ilustración 5: Sello que garantiza la interoperabilidad de equipos DALI.

Debido a esto, DALI se utiliza cada vez más en iluminación de edificios, ya que
además, la moderna e inteligente tecnología actual de iluminación es compatible
con DALI y hay balastos y equipos electrónicos adecuados y disponibles para
todos los tipos de lámparas (p.e. Lámparas halógenas, fluorescentes, bombillas
incandescentes, LEDs).

También existen múltiples pasarelas para conectar DALI con sistemas de control
como EIB-KNX o LON haciendo muy interesante su utilización en proyectos de
inmótica como el aquí redactado.

DALI se utiliza actualmente en diversos tipos de proyectos para:

David González Cañadas VII


• Ambientes de iluminación
• Efectos luminosos
• Control funcional de la iluminación
• Supervisión

Es un estándar independiente del fabricante y está especificado también en la


norma DIN IEC 60929 donde se definen características tales como:

• Aspectos técnicos (Corriente, Tensión, Timing ...).


• Protocolo de los datos.
• Condiciones de test de los equipos electrónicos de iluminación.

Aspectos técnicos:

Se trata de un interfaz de regulación bidireccional que presenta una estructura


maestro-esclavo, sin control de colisión, en el cual la información va desde un
controlador, el maestro, hacia los equipos de iluminación, los esclavos, ejecutando
los comandos o respondiendo a las solicitudes de información recibidas.

La comunicación entre maestro y esclavos se realiza a través de un bus o línea de


control de dos hilos. El conexionado de estos hilos de control, aunque pueden
poseer polaridad positiva y negativa, normalmente es indiferente ya que la
mayoría de equipos están diseñados libres de polaridad. El cableado del bus DALI
puede realizarse de forma conjunta con la línea de alimentación utilizando un cable
estándar de 5 hilos.

En DALI la creación de grupos no se hace de forma cableada sino que todos los
equipos se conectan en paralelo al bus sin tener en cuenta sus agrupaciones y
simplemente evitando bucles.

Tampoco se necesitan relés mecánicos para el encendido y apagado del alumbrado,


ya que se realiza mediante comandos enviados por el bus de control, ni se necesitan
resistencias de terminación del bus.

Por todo esto, el interfaz DALI, ofrece una gran simplicidad de cableado junto con
una importante flexibilidad en el diseño de la instalación del alumbrado.

A lo largo del bus de control, la máxima caída de tensión no debe superar los 2V
con una corriente del bus máxima de 250mA. Esto da lugar a que la máxima
distancia de cableado permitida, la cual depende de la sección del cable, nunca
debe ser superior a 300m. La velocidad de transmisión de los datos es de 1200bps.

Tras realizar el cableado hay que configurar el sistema DALI a través de un


software. Se pueden direccionar hasta un máximo de 64 componentes DALI en
hasta 16 grupos y se pueden crear hasta 16 escenas diferentes. Se pueden
direccionar de forma simultánea mediante un comando “broadcast” y además se
puede cambiar la configuración en cualquier momento sin necesidad de recablear

David González Cañadas VIII


al ir todos los equipos conectados al bus de control, siendo esto una gran ventaja
gracias a la versatilidad que nos aporta.

En DALI, el rango de regulación posible se encuentra entre el 0.1% y el 100%


aunque el nivel mínimo está determinado por el fabricante del equipo. En la norma
internacional IEC 62386 se define una curva de regulación logarítmica, para
DALI, ajustada a la sensibilidad del ojo humano.

Ilustración 6: Curva regulación lumínica DALI [7].

Mediante software también se pueden configurar el tiempo necesario para ir desde


un nivel lumínico a otro, llamado “fade time”, y la velocidad del cambio de la
luz,”fade rate”.

El sistema DALI se encuentra situado en la franja comprendida entre los complejos


y costosos, pero potentes, sistemas de control de edificios que ofrecen una
funcionalidad total y los sistemas de regulación más económicos y sencillos como
puede ser el 1-10V. Por este motivo, este interfaz puede utilizarse tanto en
aplicaciones sencillas, cómo puede ser el control de una luminaria o una pequeña
sala de forma independiente, como en aplicaciones de alto nivel, integrándose
mediante pasarelas en sistemas de control inteligente de edificios como se realizará
en este caso donde se integrará con el sistema principal KNX.

Componentes del sistema de regulación de iluminación

Además de por la fuente de luz que se pretende controlar, los sistemas de gestión
de la iluminación están formados por otros componentes adicionales entre los que
encontramos los equipos, accionamientos o elementos de mando, sensores,
controladores, adaptadores, repetidores, convertidores, pasarelas y las
herramientas de configuración y de monitorización.

David González Cañadas IX


-Equipos: Los equipos de iluminación son los componentes que se encargan de
hacer funcionar las fuentes de luz. En esta categoría se encuentran los drivers para
módulos LED, los balastos para lámparas de fluorescencia y de descarga o los
transformadores para lámparas halógenas. Estos equipos, para poder integrarse en
un sistema de gestión de alumbrado, deben ser regulables por el método de control
elegido.

-Accionamientos o elementos de mando: Son los componentes con los que el


usuario interacciona con el sistema de gestión del alumbrado para encender, apagar
o regular la luz voluntariamente de forma manual y directa. Dentro de este grupo
se encuentran los pulsadores, los mandos rotativos y paneles de control.

-Los sensores o detectores: En los sistemas de gestión de iluminación son muy


importantes los detectores de presencia y las fotocélulas, ya que permiten el
encendido, apagado o regulación de la luz, que se puede realizar de forma
automática dependiendo de la presencia de personas y el nivel de luz natural en la
estancia.

-Unidades de control o controladores: Reciben toda la información del resto de


componentes del sistema, la procesan y generan los comandos de control para
distribuirlos de forma inteligente.

-Repetidores: Amplifican el nivel o la potencia de las señales débiles, con lo que


son adecuados para poder utilizar mayores distancias de cableado o un mayor
número de equipos conectados.

-Adaptadores, convertidores y pasarelas: Permiten comunicar dispositivos que


utilizan distintos protocolos de comunicación convirtiendo las señales de unos a
otros. Van desde simples adaptadores para convertir una señal eléctrica con la que
comunicar unos pocos componentes, hasta pasarelas que permiten comunicar entre
sí sistemas con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de
comunicación.

-Software para la monitorización y gestión: Son necesarias para los sistemas de


gestión de iluminación más complejos. Se trata de un software que permite la
programación, el direccionamiento, la parametrización y la monitorización de
dichos sistemas.

-Un amplio abanico de posibilidades: Dependiendo del control lumínico que


queramos realizar existen instalaciones de gestión del alumbrado de una menor o
mayor complejidad dependiendo de la solución escogida para cada una de ellas;
del método de control elegido, el número y tipo de componentes, la interconexión
entre ellos y la integración con sistemas de control de edificios.

Beneficios del control DALI respecto al sistema de regulación 1-10V

David González Cañadas X


El interfaz DALI presenta una serie de ventajas respecto de su antecesor como
protocolo de regulación, la regulación 1-10V. Dichas ventajas se muestran en la
siguiente tabla comparativa entre ambos protocolos:

REGULACIÓN 1-10V REGULACIÓN DALI


LÍNEA DE CONTROL DE 2 HILOS LÍNEA DE CONTROL DE 2 HILOS

CONTROLABLE POR SISTEMAS CONTROLABLE POR SISTEMAS


DE BUS COMO EIB ENTRE OTROS DE BUS COMO EIB ENTRE OTROS

RANGO DE REGULACIÓN DE 1 A RANGO DE REGULACIÓN DE 1 A


100% CON CURVA DE 100% CON CURVA DE
CARACTERÍSTICA LINEAL CARACTERÍSTICA
LOGARÍTMICA

SIN RESPUESTA CON RESPUESTA INDIVIDUAL

SIN DIRECCIONES CON DIRECCIONES


INDIVIDUALES, DE GRUPO Y
MULTIDIFUSIÓN

MEMORIA DE ESCENAS

TIEMPOS DE REGULACIÓN
PROGRAMABLES

REGULACIÓN SINCRONIZADA

RELÉS INTEGRADOS

ENTRADA DE CONTROL LIBRE


DE POTENCIAL
Tabla 1:DALI vs Regulación 1-10V.

David González Cañadas XI


ANEXO 3: POR QUÉ LUZ LED EN VEZ DE REGULACIÓN
CONSTANTE DE LUZ:

Al hablar de iluminación eficiente, lo ideal es poder disponer de la cantidad


adecuada de intensidad lumínica, en cada momento, en una estancia ocupada.

Para tener esta iluminación adecuada, una de las opciones posibles es la utilización
de un sistema de regulación constate de luz y para dicho sistema necesitamos
aplicar algún mecanismo de regulación de luz. El primer paso para ello es
comprobar si hay alguien en esa estancia y en ese instante. También es necesario
medir la cantidad de luz natural que haya en la estancia, programando una lógica
de control para encender la luz a la intensidad adecuada, y llegar de forma
automática, al nivel de luminosidad mínimo definido para esa estancia.

Hoy en día, en el mercado existen gran variedad de sensores capaces de medir


presencia por un lado y nivel de luminosidad por otro o que combinan ambas
magnitudes en el mismo dispositivo. Además, también existen actuadores que
además de poder llevar la orden de encendido o apagado al punto de luz en
cuestión, también son capaces de aplicar un nivel de intensidad determinado a
dicho punto de luz. Una vez que el sistema domótico obtenga toda la información,
éste podrá realizar la programación adecuada para aplicar la lógica de control que
consiga adaptar automáticamente un punto de luz, en función de la presencia y la
cantidad de luz natural en cada momento, y aplicar la cantidad de luz artificial que
proporcionará el punto de luz para poder lograr la intensidad de luz necesaria para
iluminar la estancia al nivel que se haya definido.

Sin embargo, hay varias características de este sistema de regulación constante de


luz que hacen que no resulte finalmente tan atractivo de instalar como pudiera
parecer. Entre esas características podemos destacar:

-La cantidad de luz natural varía con la distancia al foco de luz natural: Cuanto
más nos alejamos del punto de entrada de luz, la entrada de luz natural es menor y
por tanto la medida obtenida por el sensor dependerá de donde esté colocado. Por
este motivo, para una regulación eficaz, se hace necesaria la instalación de un
mayor número de sensores y una programación individualizada de cada uno de
ellos en función de su posición lo cual hace excesivamente compleja y costosa la
instalación además de que no es práctica.

-La posición del sol (azimut): Durante todo el día, y también según la estación del
año en la que nos encontremos, la posición del sol varía pudiendo dar lugar a
medidas incorrectas en los sensores. Por ejemplo, cuando la luz incide sobre el
sensor de manera directa y las luces se regulan desde una altura a considerar, la
medida de luz en el suelo está afectada por la saturación del sensor provocando
que se envíe un dato de gran luminosidad el cual es erróneo en el suelo debido al

David González Cañadas XII


ángulo de incidencia de la luz. Este hecho hace que la regulación de luz no actúe
de manera correcta.

-Nubes y sol: En los días de nubes y claros, cuando aparece una nube que de pronto
cubre el sol, el nivel de luz natural que penetra en la sala sufre un repentino
descenso que no puede ser adaptado, por el sistema de regulación de luz a la misma
velocidad, provocando un molesto efecto de encendido y apagado contantes de
luces para intentar compensar estos cambios de luz natural.

-La percepción de cantidad de luz varía según la edad y la persona: Cada persona
percibe de manera distinta la cantidad de luz que recibe y por tanto una regulación
determinada de la luz puede hacer que algunos visitantes del museo puedan ver
esta regulación elegida como inadecuada.

Estas características negativas unidas a que las luces LED cada vez presentan una
mayor potencia y un menor consumo hacen que este tipo de luces pueden cumplir
perfectamente con el objetivo de una mayor eficiencia energética en la instalación
con lo que en este proyecto se propondrá a la dirección del museo la utilización de
un sistema de iluminación basado en luces LED, acompañado de detectores de
presencia y pulsadores temporizados evitando así un consumo mayor del necesario
así como los molestos cambios de intensidad ya comentados.

Este control de ocupación mediante detectores de presencia KNX conectados al


bus hace que puedan permanecer apagadas las luces en determinadas zonas cuando
no haya presencia de personas en las mismas. Esto hace que no se consuma energía
al producirse un apagado automático de las luminarias en dichas áreas suponiendo
por tanto un ahorro tanto económico como en emisiones de CO2.

David González Cañadas XIII


ANEXO 4: GRADO DE PROTECCIÓN IP

El grado de protección IP se define en la norma internacional IEC 60529 (y en su


equivalente UNE 20324). Este grado de protección es muy utilizado en las
especificaciones técnicas de equipos como algunos de los seleccionados en este
proyecto.

Esta norma provee un sistema para clasificar la protección aportada, por los
contenedores que resguardan los componentes de los equipos, a dichos los equipos.

Mediante la asignación de diferentes códigos alfa-numéricos, el grado de


protección del equipamiento se puede identificar rápidamente ya que a mayor
grado de protección IP, mayor es la protección del equipo.

La nomenclatura usada por el estándar es la siguiente: IP [ ][ ]

• Las siglas provienen de International Protection.


• El primer número indica el nivel de protección contra el ingreso de objetos
solidos como polvo o arena.
• El segundo número indica el nivel de protección frente al ingreso de agua.

David González Cañadas XIV

También podría gustarte