Está en la página 1de 3

Medidas de Tendencia Central y Posición

Alberto Yoan Manso Saavedra

Estadística

Instituto IACC

03-12-2019
1) Se midieron las temperaturas máximas del invierno en Santiago. Se tomó una
muestra de 60 días y se obtuvieron los siguientes resultados.

17 16 17 19 15 16 18 17 15 20
18 18 16 18 17 19 22 15 17 18
15 19 17 16 18 16 16 18 19 16
17 18 17 17 23 19 20 16 18 16
20 15 17 18 17 16 15 21 19 17
16 21 15 18 18 18 21 16 17 18

a) Determine e i n t e r p r e t e l a s m e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n tr a l . (*Recuerde
e l t i p o d e variable).

Tipo de variable discreta, a considerar la siguiente fórmula:

∑ 𝑥𝑖
𝑋̅ =
𝑛

𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑥𝑖 = 𝑦{𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , … , 𝑥𝑛 } 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑛 = 60
∑ 𝑥𝑖 = 1052

1052
𝑋̅ = = 17,53
60

El promedio de la temperatura máxima en Santiago fue de 17,53


Mediana: Es el dato central dentro de un conjunto de datos.
15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 20 20 20 21 21 21 22 23

El valor central de la variable es 17


Moda: Valor que más se repite, mayor frecuencia.

Temperaturas fi
15 7
16 12
17 13
18 14
19 6
20 3
21 3
22 1
23 1
total 60
La temperatura máxima en invierno en Santiago fue de 18°

b) Trazar un box-plot, indicando e interpretando claramente sus cinco componentes


(Min, Max, Q1, Q2 y Q3).

MIN= 15
Q1 16
Q2 17,5
Q3 18,25
MAX= 23

Referencias

IACC (2018). Medidas de tendencia central y posición. Estadística. Semana 2

También podría gustarte