Está en la página 1de 10

o B). De las características dadas a cada una de las representaciones anteriores,


escriba aquellas que son comunes.

 Su diagonal principal es (0).

 No son Matrices Escalonadas.

 No existen Matrices Escalonadas Reducidas.

 Las conexiones existentes entre los actores se expresa mediante el


número (1).

 Si no existe ningún tipo de conexión entre los actores se representa


con un (0).

C).Teniendo en cuenta las características comunes de las representaciones matriciales, escriba


el proceso que se debe seguir para elaborar la representación matricial de una red social.

 Identificar los actores que participan en la red social.

 Identificar que actores tienen conexión entre si. Si existe alguna


conexión se debe representar con el número (1).

 Identificar que actores no tienen conexión entre si. Si no existe alguna


conexión se debe representar con el número (0).

2. Ejecute el proceso descrito en el literal © del punto anterior, para hallar la representación
matricial de la siguiente red

PE MA PA CA LU

PE 0 1 0 1 0

MA O 0 1 0 1

PA 0 1 0 0 0

CA 0 0 1 0 0

LU 0 1 0 0 0
ACTIVIDAD 2.

Aplicaciones del álgebra de matrices en el análisis de redes sociales.

1. Calcule la suma de las matrices de las relaciones elección, son amigos y estudiar la misma
carrera. Nombre a la matriz resultante como S.

Matriz S

JO LU PA SA

JO 0 3 1 3

LU 2 0 1 3

PA 2 0 0 2

SA 2 2 1 0

A partir de los resultados obtenidos en la matriz suma S responda:

A). ¿Qué significado tiene los elementos 0, 1 y 2 de la matriz S en el contexto de las


relaciones?

RTA:

Expresión (0): Indica que no existe ninguna conexión entre los actores. Ejemplo: Pablo no
tiene ninguna relación con Luz en ninguno de los tres aspectos que menciona el enunciado
anteriormente. (Elección de integrantes de grupo, son amigos entre los integrantes de grupo y
estudian la misma carrera).

Adicionalmente referencia un mismo dato, es decir: si nos ubicamos en la Fila (4) Columna (4)
podemos evidenciar un (0) ya que referencia un mismo actor en este caso es Sara.

Expresión (1): Indica la conexión que existe entre un actor y otro. Ejemplo:

 Luz tiene relación con Pablo en: (Elección de integrantes de grupo).

 José tiene relación con Pablo en. (Estudiar la misma carrera).

Expresión (2): Indica las conexiones entre los actores. Ejemplo:

 Pablo tiene relación con Sara en: (Elección de integrantes de grupo y


son amigos entre los integrantes de grupo).
 Sara tiene relación con Luz en: (Son amigas entre los integrantes de
grupo y estudian la misma carrera).

Expresión (3): Indica las conexiones entre los actores. Ejemplo:

 Luz tiene relación con Sara en: (Elección de integrantes de grupo, son
amigas entre los integrantes de grupo y estudian la misma carrera).

 José tiene relación con Sara en: (Elección de integrantes de grupo, son
amigas entre los integrantes de grupo y estudian la misma carrera).

B). Enumere tres conclusiones que pueda deducir a partir de los resultados obtenidos en la
matriz suma en el contexto de las relaciones; por ejemplo:

El elemento 𝑎43 es 1. Esto indica que entre Sara y Pablo sólo se presenta una relación, en este
caso “Sara es amiga de Pablo”.

RTA:

 a23 es 1: Indica Luz tiene relación con Pablo en (Elección de integrante


del grupo).

 a14 es 3: José tiene relación Sara (Elección de integrantes de grupo,


son amigos entre los integrantes de grupo y estudian la misma
carrera).

 a31 es 2: Pablo tiene relación con José en (Elección de integrante del


grupo y estudian la misma carrera).

1. Calcule la suma de las matrices de las relaciones elección, son


amigos y estudiar la misma carrera. Nombre a la matriz resultante
como S.

S=

J L P S
J 0 3 1 3

L 2 0 1 3

P 2 0 0 2

S 2 2 1 0

2. A partir de los resultados obtenidos en la matriz suma S responda:

1. ¿Qué significado tiene los elementos 0, 1 y 2 de la matriz S en


el contexto de las relaciones?

 0= cero relaciones entre actores

 1= presentan una relación

 2= Coinciden en 2 relaciones los autores

 3=Coinciden en 3 relaciones los autores

 Enumere tres conclusiones que pueda deducir a partir de los


resultados obtenidos en la matriz suma en el contexto de las
relaciones; por ejemplo:

El elemento 𝑎43 es 1. Esto indica que entre Sara y Pablo sólo se presenta una relación, en este
caso “Sara es amiga de Pablo”.

 en la posición s24 de la matriz resultante de la suma aparece un 3,


esto indica con certeza que entre luz y Sara: alguno eligió al otro, son
amigos y estudian la misma carrera.

 en la posición s12 de la matriz resultante de la suma aparece un 3,


esto indica con certeza que entre José y luz: alguno eligió al otro, son
amigos y estudian la misma carrera.
 en la posición s31 de la matriz resultante de la suma aparece un 2,
esto indica con certeza que entre Pablo y José: alguno eligió al otro, y
estudian la misma carrera.

Con el animo de resolver dudas y de obtener su retroalimentación en el trabajo, me permito


darles a conocer mi aporte sobre el (3) punto literal (A - B).

Teniendo en cuenta la representación matricial de la relación “son amigos” del punto 1, realice
lo siguiente:

A. La representación gráfica de la matriz.

RTA/ Ver captura A.

Según la gráfica anterior, podemos identificar la cadena de conexión entre los actores de la
siguiente forma:

 José tiene conexión con Luz

 José tiene conexión con Sara

 Luz tiene conexión con José

 Luz tiene conexión con Sara

 Pablo tiene conexión con Sara

 Sara tiene conexión con José

 Sara tiene conexión con Luz

 Sara tiene conexión con Pablo

Relaciono mi 3er aporte sobre el trabajo colaborativo punto 3 literal A y B, quedo atenta a sus
comentarios:

Teniendo en cuenta la representación matricial de la relación “son amigos” del punto 1,


realice lo siguiente:

 La representación gráfica de la
 Calcule la matriz potencia 𝐴3.

Paso 1:

J L P S J L P S J L P S

J 0 1 0 1 J 0 1 0 1 J 2 1 1 1

L 1 0 0 1 X L 1 0 0 1 = L 1 2 1 1

P 0 0 0 1 P 0 0 0 1 P 1 1 1 0

S 1 1 1 0 S 1 1 1 0 S 1 2 0 3

Paso 2:

J L P S J L P S 𝐴3 J L P S

J 2 1 1 1 J 0 1 0 1 J 2 3 1 4

L 1 2 1 1 X L 1 0 0 1 = L 3 2 1 4

P 1 1 1 0 P 0 0 0 1 P 1 1 0 3

S 1 2 0 3 S 1 1 1 0 S 5 4 3 3

1. En la gráfica se observa como entre Andrés, camilo, y Sofía cierran un ciclo de comunicación,
teniendo entre si algún tipo de vínculo.
2. Pedro comparte comunicación con camilo pero, pedro solo es un emisor dentro de la
gráfica.
3. Dentro de la gráfica es camilo quien es receptor de dos diferentes líneas.

ACPS
A0100
C0001
P0100
S1000
1. En la gráfica matricial se evidencia que su principal diagonal es 0
2. Camilo es quien más tiene participación
3. La matriz está conformada por 4 columnas y 4 filas en la cual se evidencia quien es más
popular en la red.

1. En la gráfica se observa que entre pablo, diana, Felipe mantienen comunicación entre sí.
2. La grafica muestra dos ciclos los cuales se cierran con luisa.
3. Luisa mantiene comunicación con diana y diana distribuye la información, luisa es
retroalimentada por pablo y Felipe.

DFLP
D0101
F1011
L1000
P1010
1. La matriz nos muestra que su principal diagonal es cero, pues no puede ser receptor y
emisor de si mismo
2. Felipe es quien más tiene participación dentro de la red como emisor
3. Diana es el destinatario principal dentro de la red.

En el tercer ejercicio encontramos la misma situación solo que aumenta el numero de


participantes esto nos indica que sin importar cuantos integrantes interactúen en una red
siempre por medio d e matrices podremos identificar con qué frecuencia es utilizada y cuáles
son los principales individuos involucrados.

1. Pablo y Roberto no tienen comunicación directa


2. Todos son emisores y receptores
3. Luis es el principal actor en la red

CLMPR
C00100
L00111
M11000
P01001
R01000

1. Es una matriz de cinco filas por cinco colonas


2. Su principal diagonal son ceros
3. Nos enseña que Luis tiene mayor participación dentro de la red

Nota: porque hay una relación directa entre pablo y Roberto y en la gráfica no es así.

b. De las características dadas a cada una de las representaciones


anteriores escriba aquellas que son comunes.

1. Nos permite conocer las relaciones directas o indirectas que hay dentro de la red
2. Conocemos quienes tienen mayor participación
3. la matriz nos indica que su diagonal es cero

c. Teniendo en cuenta las características comunes de las


representaciones matriciales escriba el proceso que se debe escribir
para elaborar la representación matricial de una red.

1. tener en cuenta la interacción entre los participantes


2. la cantidad de participantes dentro de la red

Ejecute el proceso descrito en el literal ©

CA LU PE MA PA
CA 0 0 0 0 1
LU 0 0 0 1 0
PE 1 0 0 1 0
MA 0 1 0 0 1
PA 0 0 0 1 0

ACTIVIDAD 2. Aplicaciones del álgebra de matrices en el análisis de


redes sociales.
Elección Son amigos
JLPS
J0101
L0011
P1001
S0000
JLPS
J0101
L1001
P0001
S1110

Estudian la misma carrera


JLPS
J0111
L1001
P1000
S1100

La suma de las tres matrices nos da como resultado una matriz la cual se llamara matriz S
JLPS
J0313
L2013
P2002
S2210

En el contexto de las relaciones


0 = no tienen ninguna relaccion
1 = tienen una relación
2 = comparten más de una relación

Tres conclusiones de la matriz S


A24 = esto significa que luz eligió a Sara, son amigas, estudian la misma carrera
A31 = esto significa que pablo eligió a José y estudian la misma carrera
A32 = esto significa que entre pablo y luz no hay ningún tipo de vínculo
La matriz nos indica el grado de interacción dentro de un grupo de amigos.

C. Interprete los resultados obtenidos en las matrices de las potencias, por ejemplo, piense
en:

 ¿Qué significado tiene los elementos de la matriz 𝐴 3?

RTA/ Significa la intensidad de las relaciones entre los actores, es decir:

 Si nos fijamos en la Fila (1) Columna (4), Fila (2) Columna (4), podemos
evidenciar que José y Luz tienen múltiples conexiones con Sara.

 Si nos fijamos en la Fila (4) Columna (1), Fila (4) Columna (2), que Sara
tienen múltiples conexiones con José y Luz.

 Si nos fijamos en la Fila (2) Columna (1), podemos evidenciar que


solamente existe (1) conexión entre los actores Luz y José.

¿Cómo se relacionan los elementos de esta matriz con la representación gráfica de la relación
“son amigos”?

RTA/ La relación entre los elementos de la matriz y la representación gráfica se describen


a continuación:

 Se identifica las conexiones entre los actores.

 Se identifica las conexiones de las aristas bidireccionales

 Se identifica los diferentes caminos y distancias de desplazamiento de


un actor (A) a un actor (B).

D. En el análisis de redes sociales se afirma que los actores que están próximos a muchos otros
pueden ser capaces de ejercer más poder que aquellos que están más distantes y el tener
múltiples conexiones puede indicar una conexión más fuerte entre actores.

De acuerdo a lo anterior y a partir de los resultados obtenidos en los ítems anteriores, ¿quién
de los actores (José, Luz, Pablo, Sara) tiene más poder sobre la red social?

RTA/ De acuerdo al análisis realizado anteriormente, podemos evidenciar que Sara, es la


persona que más tiene influencia dentro de la red social. Ya que si observamos la matriz
podemos identificar múltiples conexiones con los actores: (José (4 Conexiones), Luz
(4 Conexiones), Pablo (3 Conexiones)

o ¿Qué significado tiene los elementos de la matriz 𝐴3?

respuesta: si nos fijamos en la fila 3 se puede evidenciar que pablo es la personas que menos
guarda relación con las demás personas.

Se puede ver que sara es la personas que está más relacionada con los demás.

José y luz tienen las mismas cantidades de relaciones con sara y pablo.

¿Cómo se relacionan los elementos de esta matriz con la representación gráfica de la


relación “son amigos”?

respuesta: Tanto en la gráfica como en la matriz se observa que sara es el actor que tiene más
conexión con los demás actores

En la gráfica se observa que tanto luz como José tienen los mismos números de conexiones y
sucede de igual manera en la matriz.

d. En el análisis de redes sociales se afirma que los actores que están próximos a muchos otros
pueden ser capaces de ejercer más poder que aquellos que están más distantes y el tener
múltiples conexiones puede indicar una conexión más fuerte entre actores.

De acuerdo con lo anterior y a partir de los resultados obtenidos en los ítems anteriores,
¿quién de los actores (José, Luz, Pablo, Sara) tiene más poder sobre la red social?

respuesta: Analizando tanto la gráfica como la matriz se puede observar que el actor que está
más próximo a todos lo demás y por ende tiene más poder en la red social es Sara

También podría gustarte