Ayuntamiento de
Martos
Presidente:
Doña Cristina Orta Rodríguez
Vocales:
Don Eloy Tobaruela Quesada
Don Manuel Agudo Lozano
Don Antonio Caño Gutiérrez
Don Juan Ángel Cruz Risueño
Secretaria:
Doña María Teresa Orta Rodríguez
En primer lugar se pasan a estudiar las alegaciones presentadas desde el día siguiente a
la prueba realizada hasta el día 22 de febrero y por parte del tribunal por unanimidad
se acuerda lo siguiente:
1.- Solicitud de anulación del primer ejercicio de la convocatoria por aplicación del
RD 896/1991 y RD Legislativo 5/2015
Por otra parte se transcriben literalmente los artículos 61 y 55 del RD legislativo 5/2015
de 30 de octubre, sin alegar nada sobre los mismos. Ahora bien, en relación al primero
de ellos y a la letra e) del segundo de estos se pone de manifiesto que las pruebas de las
que consta este proceso selectivo recogidas en la base 8ª de la convocatoria para la
provisión de 11 plazas de bombero-conductor constan de una primera fase de
oposición, con cinco ejercicios, teórico, práctico, pruebas físicas, evaluación psicológica
y examen médico, directamente relacionados y adecuados al desempeño de las tareas
de los puestos convocados, por cuanto los procedimientos selectivos a los que hacen
referencia los citados artículos han de evaluarse en su conjunto.
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ya que lo que
se alega contra las bases de la convocatoria y no contra el examen.
Alegación pregunta 1 y teniendo en cuenta que todas las alegaciones sobre la misma se
muestran en el mismo sentido se ha de entender por símbolo según la definición que
da la RAE “elemento u objeto material que por convención o asociación, se considera
representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc.”. Si bien el
artículo 3 del estatuto de autonomía de Andalucía en sus puntos 1, 2 y 3 establecen
como símbolos la bandera el escudo y el himno, el número 4 de dicho artículo hace
referencia al día de Andalucía y lo marca el 28 de febrero, no pudiendo entenderse que
el día de Andalucía sea un símbolo sino un día conmemorativo de esta CCAA,
abundando en esta idea puede ratificarse la misma accediendo a cualesquiera de las
páginas oficiales de instituciones andaluzas como la Junta de Andalucía o el propio
Parlamento de Andalucía dónde se recogen los símbolos de esta CCAA y que no son
otros que bandera, himno y escudo.
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Alegaciones pregunta 9:
*Manuel López Soler impugna la pregunta 9 por cuanto entiende que la contestación
correcta sería la d) “Ninguna de las respuestas es correcta”. Sin embargo, la respuesta
a) Las asociaciones de municipios se encuentra recogida expresamente en el artículo
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Rogelio Carreras González, Jesús Garcés Díaz, Alfonso Jesús Subires Lobato, José
Carlos Baena Sánchez, Juan Carlos González Jándula: impugnan la citada pregunta;
si bien es cierto que la Ley 2/85 de protección civil ha sido derogada por la actual ley
17/2015 de 19 de julio del sistema nacional de protección civil, en ambas normas se
recogen los planes de Emergencia Municipal (PEM) como planes territoriales de
emergencia en el ámbito local. Por ello no puede entenderse esta pregunta fuera del
temario
Javier Ezequiel Fernández López Comprobada su alegación el tribunal se ratifica en la
respuesta propuesta
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Alegaciones Pregunta 17: Comprobadas las mismas el tribunal por unanimidad decide
ANULAR dicha pregunta, estimándose las alegaciones formuladas
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Alegaciones Pregunta 24
*Bruno Mérida García y Jesús Ruíz Pérez: Comprobado la alegación y la respuesta
dada por correcta el tribunal se ratifica en la misma
Alegaciones Pregunta 26
* Alberto Vázquez Caballero: Alega que en diferentes manuales establecen una fase
de inicio del fuego que puede ser cualquiera de las establecidas y el tribunal
comprobado este extremo se ratifica en la solución aportada , es decir una temperatura
en el orden de 35 a 400 ºC
*Francisco Javier Urzúa Castro: Alega que en diferentes manuales utilizados por los
opositores (libros rojo y azul) establecen una fase de inicio del fuego diferentes
aportando el mismo enlaces de web y fotocopias diversas para acreditar alegación y el
*Rubén Segorbe Luque y Juan A. Gil Fuentes, Bruno Mérida García En el mismo
sentido que los anteriores
Por todo ello se desestiman por unanimidad las alegaciones presentadas ratificándose
el tribunal en la respuesta propuesta por el mismo.
Alegaciones Pregunta 27
* Alberto Vázquez Caballero: solicita la anulación de la pregunta 27 no
correspondiéndose con la propuesta como tal por el tribunal.
Alegaciones Pregunta 28
* Javier Blasco Sendra: Luis Matías Coelho Blanco alega el opositor que la respuesta
correcta habrá de ser la d) y no la b) por las causas que en el escrito del mismo se
recogen a este respecto una vez estudiado por el tribunal esta alegación y visto las
consecuencias de una BLEVE de un depósito que almacena bajo presión un líquido
inflamable y sus consecuencias, el tribunal se ratifica en la respuesta propuesta
*Antonio M. Boby del Toro: alega el opositor que la respuesta correcta habrá de ser la
a) y no la b) por las causas que en el escrito del mismo se recogen a este respecto una
vez estudiado por el tribunal esta alegación y visto las consecuencias de una BLEVE de
un depósito que almacena bajo presión un líquido inflamable y sus consecuencias, el
tribunal se ratifica en la respuesta propuesta
Alegaciones Pregunta 30
Alegaciones Pregunta 32
* Javier Blasco Sendra, Antonio M. Boby del Toro, Luis Matías Coelho Blanco
Solicitan la anulación de la pregunta por cuanto tanto la a) como la b) pueden ser
correctas. El tribunal estudiada esta alegación y comprobada la misma no puede dar
por cierta la b) ya que la respuesta en sí es incorrecta.
*Miguel A. Galiano Alcalá: Alega que la respuesta correcta sería la d) y comprobado
por el tribunal se rectifica en la respuesta propuesta
* Rubén Contreras Ocaña alega que dicha pregunta no está bien formulada por cuanto
no define correctamente las bombas de engranaje. Estudiada esta alegación y la
definición de las bombas de engranaje el tribunal se ratifica en la misma
* Jesús Hernández García: no alega nada concreto sobre la respuesta dada por válida
Alegaciones Pregunta 38
*Rogelio Carrera González, Jesús Garcés Díaz Jesús Suribes Lobato; Juan C.
González Jándula José C. Baena Sánchez solicita la anulación por entender que el DB-
SI del Código técnico de la edificación no recogen las respuestas de la misma y
comprobado por el tribunal este extremo dicho documento establece en función del
uso de edificio y de la altura de la evacuación del mismo un requerimiento de
resistencia estructural como solución prescriptiva siendo el mismo para estructuras
interiores o exteriores y ello es debido a que el citado requerimiento se hace en
referencia a la curva ISO de calentamiento estándar .
Alegaciones Pregunta 46
*Antonio M. Boby del Toro, José Luis Castillo Ramos: Luis Matías Coelho Blanco
Javier E. Fernández López, Francisco J. Delgado Corrales, Juan A. Gil Fuentes:
Alegan que ha de invalidarse la pregunta por establece título primero, sección segunda
cuando debería decir Título I capítulo 2ª sección segunda y entiende que habrá de ser
la respuesta d) por cuanto no se encuentra en esa sección. El tribunal por unanimidad
acuerda que no es posible inducir a error ya que sólo existe en dicho título dos
secciones pertenecientes a un mismo capítulo. La única sección segunda del título I es
la correspondiente a los derechos y deberes de los ciudadanos. Respecto a la
homologación con la pregunta 10, en dicho título no existen capítulos por lo que no
puede asimilarse con la pregunta 46
Alegaciones Pregunta 54
Comprobada la reclamación idéntica presentada por todos los alegantes y la respuesta
correcta propuesta el tribunal éste se ratifica haciendo constar que se ha solicitado el
punto de inflamabilidad y no de inflamación
Alegaciones Pregunta 55
*Javier Blasco Sendra, Antonio M. Boby del Toro y Luis Matías Coelho Blanco:
Comprobadas las alegaciones y respuesta correcta propuesta el tribunal se ratifica en
la solución propuesta por cuanto no se encuentran ubicadas en el mismo lugar.
Una vez concluida esta fase se procede a valorar los ejercicios obteniéndose las
siguientes puntuaciones:
NO SUPERAN:
Se convoca a los aspirantes que han superado el primer ejercicio a la realización del
segundo ejercicio de la oposición, prueba práctica, el próximo día 17 de abril de 2018
(martes), en el salón de Actos del IES Fernando III sito en Parque Manuel Carrasco
s/n ( frente a la Piscina Municipal) a las 17:00 horas, de conformidad con lo dispuesto
en la base octava
Se valorará:
Concreción y adecuación de la respuesta a la preguntas formuladas
Claridad
Conocimiento y expresión acertada de las normas aplicables en su caso
Escritura legible, limpieza del ejercicio y cuidado especial en la ortografía
Siendo los asuntos tratados objeto de la presente reunión se levanta la misma a las
11,25 horas del día de la fecha, de lo que como Secretaria doy fe.