Está en la página 1de 22

Área protegida

del municipio de Camargo


Ubicación de la provincia de Camargo
Descripción de municipio

Aspectos físicos espaciales

Ubicación geográfica:

El municipio de Camargo se ubica en la primera sección de la provincia Nor Cinti,

Del departamento de Chuquisaca; a 325 km. de sucre, capital del estado plurinacional
de Bolivia, se encuentra en el punto medio del camino troncal carretero entre las
ciudades de Potosí y Tarija, distando a 197 km. de la ciudad de Potosí y 187 km. De la
ciudad de Tarija.
Límites territoriales.

El municipio de Camargo limita con los siguientes municipios y departamentos:

 AL Norte con el municipio de San Lucas (segunda sección provincia Nor Cinti –
Chuquisaca).
 Al Sur con el municipio de Camataqui (1ra sección provincia Sud Cinti –
Chuquisaca).
 Al Este con el municipio de Villa Charcas (4ta sección provincia Nor Cinti –
Chuquisaca.)

Al Oeste con el municipio de Cotagaita (1ra sección de la provincia Nor Chichas del
departamento de Potosí).

Población:

Camargo cuenta con 15.644 habitantes.


Latitud y longitud: La primera sección municipal cartográficamente se halla entre las
siguientes:

Coordenadas
geográficas

Latitud sur Longitud oeste


Mínimas 20°18’ 64°52’
Máximas 20°52’ 65°23’
Altitud sobre el 2420 metros
nivel del mar

Temperatura: Los valores de temperatura, se determinan a partir de registros de una


serie climática de 18 años (1975 - 1992) en las estaciones existentes y procesados por
el SENAMHI, y el estudio de PLUS de Mancomunidad que a continuación se presenta en
el cuadro
Como se observa en el cuadro, los resultados que arrojaron para la región, según los
estudios realizados por CORDECH - 1999, el 26.2 °C indica la temperatura máxima
media, o sea, esto es el ascenso en promedio y la temperatura mínima media llegó a
descender en ese año hasta 9.9 °C, presentado según los registros de Estación La Torre;
y también similares registros mostró en la Estación de San Roque. Si hacemos una
proyección hasta la fecha, las temperaturas en la región cinteña (Municipio de Camargo),
no presenta tendencia a variar de forma significativa; es decir, es estable. Por tanto, las
temperaturas registradas son representativas tanto para este año como para los años
siguientes. Finalmente, las fluctuaciones de temperatura máxima absoluta, según San
Roque alcanzaron a registrar hasta 41.0 °C, lo cual es muy alto. En tanto, que la
temperatura mínima absoluta llegó a descender hasta – 0.3 °C. Sin embargo, según
registros San Roque aún llegó a descender mucho más debajo de – 0.3, alcanzando así,
hasta – 10.0 °C., cuyas temperaturas se dan muy pocas veces durante el año, que
generalmente se presentan en las épocas de invierno. Continuando con misma, las
fluctuaciones de estos valores según las épocas y meses del año, se presentan en él,
correspondientes a una serie climática de 7 años (1993-1999), registrados en las mismas
estaciones.

Temperatura mensual serie de datos 1993 – 1999.


Productos y sub. Productos.

El territorio fue elegido por los españoles en época colonial por cualidades climáticas para
el cultivo. Denominación turística: “Camargo tierra del sol, del vino y del buen singani”.

Área logística de industria vinícola, comercialización.

Elaborado de derivados de frutas como mermelada, caramelos, champús, etc.…,

Producción artesanal.

Artesanía, tejidos explotación de agregados de comercio.

Formal: áreas establecidas, comercio de productos de alimentos, ropa, línea blanca entre
otros

Informal: ferias los fines de domingos de lunes a lunes venta de alimentos y productos
agrícolas en las mañanas.
Suelos:

Principales características

La descripción de los suelos, también se basa en el Estudio Integrado de los RRNN del
Departamento de Chuquisaca – CORDECH, 1994, al no existir otra fuente actualizada y
confiable de la región.

Los suelos del Municipio, se encuentran clasificados en la Provincia Fisiográfica de la


Cordillera Oriental, y se distinguen 7 unidades de paisaje más importantes:

Gran paisaje de Serranías

Gran paisaje de Serranías y Colinas

Gran paisaje de Serranías y Llanuras Aluviales

Gran paisaje de Cuestas

Gran paisaje de Colinas

Gran paisaje de Piedemontes y Llanuras Aluviales

Gran paisaje de Terrazas Aluviales y Playas.

Las principales características de los suelos identificados, según las unidades de paisaje
y Distritos Municipales comprendidos:

Cordillera Oriental (Provincia Fisiográfica) 1, Subíndice número, indica niveles de cada


gran paisaje y paisaje

Clases según capacidad de uso de suelos

Suelos arables, aptos para cultivos.

Suelos que requieren poco o ningún manejo o conservación.

Requieren grados crecientes de cuidado y protección.

Suelos no aptos para cultivos y precisan cuidados más intensos.

Suelos que no tienen aplicación agrícola ni ganadera. a cultivos y precisan cuidados


más intensos.

Subclases según limitaciones de los suelos:

Susceptibilidad a la erosión

Limitación climática

Limitación del suelo dentro de la zona radical


Drenaje pobre o humedad excesiva.

Uso actual

El uso actual de terrenos en el Municipio de Camargo, de acuerdo a los pisos ecológicos


ya analizados en el anterior punto, es netamente agrícola, siendo e mayor desarrollo
productivo en la zona la frutícola, como la vid, durazno, higo ecológico, alvarillo; y
hortalizas (tomate y otros).

Sin embargo, el uso actual de la tierra se clasifica, como uso agropecuario intensivo,
principalmente en el cañón cinteño Río Chico y parte Río Grande (Tumusla),
principalmente las comunidades Lintaca, La Palca Grande, La Quemada, San Luís,
Vivicha Higuerahuayco.

El uso actual de la tierra en municipio de Camargo, se clasifica en 6 categorías, los cuales


son:

Uso agrícola intensivo,

Área protección con uso ganadero extensivo limitado,


Área protección con uso ganadero extensivo limitado,

Área de suelo con protección,

Área de protección con uso agropecuario extensivo limitado y

Área de protección con uso ganadero extensivo limitado

La mayor extensión que contempla en el municipio de Camargo, es la de ganadero


extensivo con ovinos y caprinos, que alcanza a una extensión de 1.039,14 km2,
que representa el 47% del territorio total, seguidamente con 871,07 km2 le corresponde
a uso agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos y caprinos, que
relativamente representa el 40%, el 1% representa al área de uso agropecuario
intensivo con cultivos anuales y perennes, es decir; 20,14 km2, situación geográfica
localizada en el cañón cinteño Río Chico y parte de Río Tumusla, donde son terrenos
profundos y con alto grado de nutrientes, que es altamente productivo y rentable
principalmente para el sector

vitivinícola y durazno, ya que son terrenos de cultivo bajo riego y con agua permanente,
datos explicados según estudio realizado por (DHV-MMC), en el año 2004.

Sin embargo, el Río Tumusla, actualmente presenta problemas de contaminación de


sales y sedimentos por la actividad minera practicada en Diques de Cola del
departamento de Potosí, por un lado. Por otro lado, en la época de invierno se presentan
heladas, mientras en época de lluvias otro problema climatológico es el riesgo de
granizadas y las crecidas de los ríos, que perjudica principalmente a los cultivos y frutales.

La flora y fauna

Prácticas y superficies recuperadas.

A nivel del Municipio, no existen acciones institucionales que promuevan y desarrollen


prácticas de manejo, control y recuperación de superficies erosionadas o con riesgo. Sin
embargo, aunque en algunas áreas de actividad agrícola desarrollada bajo riego,
se registran determinados grados de erosión por escorrentía, una gran mayoría de
los agricultores cuentan con una larga tradición y experiencia en riego parcelario,
que se traduce en la ejecución regular de ciertas prácticas de conservación: siembra en
curvas de nivel, construcción y mantenimiento de zanjas de coronación; construcción
y mantenimiento de terrazas para el cultivo agrícola, tanto en suelos de piedemontes
y serranías bajas

Flora

Principales especies:

Las limitadas condiciones climáticas, determinan la existencia de una reducida variedad


de especies en la cobertura vegetal de la superficie del Municipio, y su caracterización se
realiza en forma conjunta para especies arbustivas y forestales

Caracterización De La Flora Según Principales Especies

Quehuiña (Polylepis); Lloqu’e (Lithraea.) Talca talca (Colletia) Añahui (Tetraglochin)


Thola (Baccharis.); Kayara (Puya.) Carahuata (Brometia.); Kewuayllu (Cereus.) Pajas
(Stipa Y festuca.).

Thola (Baccharis); Añahui (Tetraglochin); Quehuiña (Polylepis.); Yana thola (Satureja.);


Muña (Mynthostachys.); Yareta (Azorella.); Kanlli (Tetraglochi.); Kellu quisca (Adesmís.)
Ch’acatea (Dodoneaea.); Molle (Schinus.); Cactus, bromelias y abundantes gramíneas.

Especies de nombre común:

Thola (Baccharis); Añahui (Tetraglochin); Quehuiña (Polylepis.); Yana thola (Satureja.);


Muña (Mynthostachys.); Yareta (Azorella.); Kanlli (Tetraglochi.); Kellu quisca (Adesmís.)
Ch’acatea (Dodoneaea.); Molle (Schinus.); Cactus, bromelias y abundantes gramíneas.
Fauna

Principales especies En el Municipio de Camargo, existe poca variabilidad de especies


tanto silvestres, como domésticos. Las especies más representativas se presentan

Nombre Común

Águila Anca Spizaetus ornatus Buho Juku Tyto Alba Buitre Q’arqaña Polybarus plancus
Condor Conejo (cuis) Qowi Cavia aparea sodalis Todos Comadreja K’arachupa Didelphys
azaraea Todos Gato montés Osqollo Felis geoffroyi euxantha Todos Jabalí Monte khuchi
Tajacu tajacu Lepus capensis Todos León andino Felis Todos Víbora Suborden
serpientes u otros.

Recursos Hídricos:
Fuentes De Agua:

En el Municipio se dispone de recursos hídricos, relativamente limitados, con relación al


requerimiento principalmente agrícola.

Entre las principales fuentes de agua, están los ríos de caudal permanente y temporal,
las quebradas, las vertientes y aguas subterráneas; estas últimas son aprovechadas
principalmente para consumo humano y animal.

Cuencas, subcuentas y ríos:

El territorio del Municipio, hidrográficamente se encuentra en el área de la Macro cuenca


del río de la Plata y de la Sub Cuenca del Río Pilcomayo, del que es afluente principal el
Río Tumusla, clasificada como cuenca menor.

Cuencas hidrográficas, municipio Camargo:

Recursos minerales:

Principales metales y no metales Entre los principales recursos mineralógicos existentes


en el Municipio sobresalen el Zinc con un 12% de las reservas del país compartido con
el Municipio de San Lucas. Por otro lado, se encuentran el plomo, plata y estaño en muy
pequeña presencia significando no valores aptos para su explotación. Una ocurrencia
vetiforme de baritina se encuentra en las cercanías de la estancia Piedras Blancas. Se
accede al área por el tramo que une las poblaciones de Cotagaita y Camargo siguiendo
la llanura aluvial del río Cotagaita. También podemos encontrar dos depósitos de caliza
importantes, el de mayor importancia económica, por su extensión y espesor, se
encuentra en el área de formación El Molino, que forma parte del sinclinal de Camargo.
Las calizas están mejor desarrolladas y expuestas en el flanco Oriental del sinclinal,
con un espesor de la formación El Molino de 320 m.

Las reservas de este depósito en las zonas de Camargo y Villa Abecia alcanzan a 30 y
90 millones de toneladas respectivamente datos proporcionados por a través del estudio
realizado por Universidad Autónoma Tomas Frías de la Ciudad de Potosí en el año 1996.
Los contenidos promedio de estas calizas son de 51, 06% de CaO; 0,7% de MgO; 4,33%
de SiO2 y 1,2% de Fe2O3 valores que las habilitan para ser utilizadas en la fabricación
de cemento y cal.

Las calizas del cerro Balcón en el tramo Camargo – Culpina, son explotadas en pequeña
escala, con una producción promedio de 2 a 3 Tn/mes, y existen en el área 22
productores de cal, con una producción total promedio de 61 Tn/año en el sector
denominado Cañón Cinteño. Aproximadamente a 5 Km. Al sud de la población de
Camargo existen ocurrencias de yeso en forma de delgadas vetillas que en algunos
sectores alcanzan 50 cm. de espesor. Los pobladores de la zona extraen el yeso en forma
rudimentaria. En el área no existen establecimientos industriales de importancia para
procesar materia prima no metálica. Los productores de cal y estuco procesan la materia
prima en forma rústica en hornos de calcinación y utilizan para la combustión, madera de
los árboles de la región. Entre el río San Pedro y la población de Camargo se encuentra
una pequeña empresa dedicada a la producción de estuco. La materia prima (yeso) es
abastecida tanto del lugar como de Palca Grande y el producto cubre la demanda del
mercado local.

Comportamiento ambiental:

A nivel general, en el Municipio de Camargo, se puede apreciar procesos avanzados de


degradación de los principales componentes del medio ambiente. Tanto, proveniente de
los sistemas de explotación agropecuaria, que por efectos de la depresión económica
que atraviesan las familias rurales, se ven obligados a ejercer mayor presión sobre los
suelos, vegetación y recursos hídricos, para satisfacer sus necesidades, relegando
a segundo plano, el desarrollo de prácticas que conserven o eviten su creciente
deterioro; como también por la ausencia de instituciones que promuevan y
desarrollen actividades de manejo y conservación de los Recursos Naturales.

Suelos:

El recurso suelo, se puede considerar uno de los elementos que mayor deterioro
presenta, cuyos grados varían según las geomorfas de su ubicación. En los suelos de las
serranías, cuesta y piedemontes, se verifica procesos avanzados de erosión hídrica en
formas de zanjas, cárcavas y deslizamientos, producto del despoblamiento de la
cobertura vegetal, que a su vez tiene como causas: El sobre pastoreo, la tala con fines
de uso doméstico, la ampliación de tierras agrícolas en laderas de pendiente
pronunciada.

En los suelos de origen Coluvio aluvial, estos procesos son menores, sin embargo, la
explotación agrícola intensiva, principalmente bajo riego, no permite un manejo racional,
ocasionando empobrecimientos y erosión laminar y sub laminar de la capa Las practicas
que desarrollan los agricultores en algunos sectores, son insuficientes y se limita a
trabajos de rehabilitación entre épocas de cultivo.

Agua Los procesos avanzados de contaminación, que actualmente se verifican en la


cuenca del río Tumusla, originada por actividades mineras en territorio del departamento
de Potosí, incrementa en forma alarmante los riesgos de mineralización de los suelos
agrícolas principalmente regados por sus caudales, y de la misma forma la pérdida de
capacidad de retensión de humedad que genera el incremento de los requerimientos
hídricos por unidad de superficie. En las demás fuentes, se verifica otro tipo de efectos
de degradación, más relacionado con el contenido de sales minerales, según el origen y
naturaleza de sus cuencas, que generan de igual forma, el empobrecimiento y pérdida
de suelos agrícolas por baja retensión y riesgos de erosión eólica o laminar; por otro lado,
deriva en mayores requerimientos hídricos.

Inclemencias:

La agresividad climática se constituye en una característica de la zona. Por un lado


se registra frecuencia de granizadas, prácticamente en todos los distritos, aunque
mayormente en la zona de valle; por otro lado, las condiciones de clima
predominantemente seco, con lluvias muy estacionales, provocan altos riesgos de lluvias
tormentosas, que derivan en altos volúmenes de arrastre de suelos de alta
pendiente y deposición en las partes bajas, a lo que contribuye la escasa vegetación
existente y los afloramientos de material granular. La helada, también es un factor de
los componentes ambientales, a raíz de la inestabilidad térmica, se generan corrientes
de aire frío que provoca importantes pérdidas agrícolas, mayormente en el período final
del invierno e inicios de la primavera.

Riesgos Climáticos:

Entre los riesgos climáticos que se presentan con mayor frecuencia, están las heladas y
granizadas, que tienen impactos negativos principalmente en la actividad agrícola. Las
heladas, se registran mayormente entre los meses de junio, Julio y agosto, con una
frecuencia promedio para los 7 años de la serie de datos, es de 6.6. Las granizadas, se
presentan generalmente entre los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y
febrero, con un valor promedio para los 7 años de registro, de 2.0. Lo que es cierto, las
granizadas hacen un daño devastador al sector agrícola, causando pérdidas para los
mismos productores de región cinteña, ya que, en los últimos años, en los meses de
diciembre y marzo del año 2004, dejó una pérdida económica importante para el
Municipio.

Sistemas de producción

El Municipio de Camargo está caracterizado por ser una producción agrícola ya que
las condiciones sociales y culturales de la población y las oportunidades de acceso
al mercado, determinan que la mayoría de la población del Municipio tenga como
principal y/o único medio de sustento e ingresos, la explotación de los recursos naturales
a través de la agricultura. Sin embargo, con mayor aplicación de tecnologías
rudimentarias.

El sistema de producción en el municipio, es un sistema que integra la interrelación, que


parten del empleo de recursos (suelo, agua, trabajo) para obtener productos, como
alimentos, plantas, semillas, etc. y/o recursos, se establece que en la mayoría de
las UUAA, se desarrollan sistemas mixtos de producción agrícola – pecuaria.

En Este tipo de sistemas, la producción agrícola incluye alimentos, forrajes, cultivos


y combustible, que en general constituyen el primer nivel del proceso, mientras
que la producción pecuaria se identifica como un proceso de segundo nivel, pero
este diagnóstico se lo hará mas adelante, aunque adelantando, se puede indicar
que su manejo y mantenimiento está basado en los forrajes, restos de cosechas
agrícolas y pastos, que son productos de primer nivel; posteriormente este se convierte
otra vez en recurso (estiércol y tracción), para la subsistencia familiar o generación
de bienes e ingresos en un proceso de tercer nivel.

Sistema De Producción Agrícola

El sistema productivo agrícola tiene sus variaciones en función a los pisos ecológicos
y zonas agro ecológicas establecidas, que presentan condiciones físico-biológicas,
socioeconómicas y tecnológicas, más o menos semejantes, se identifican tres tipos
de agricultura, de las cuales los más principales las cabeceras de Valle y agricultura de
Valle.

Altura (Sub- Puna).- El sistema productivo tiene como cultivos prioritarios a los
tubérculos, principalmente papa, seguido por la de granos como trigo y cebada;
las superficies cultivadas son en cuanto al piso ecológico se refiere, pese a que se
pueden apreciar algunas áreas cultivadas bajo riego, pero la mayor parte de la producción
es aún a secano. Pues, las características al que nos referimos poseen los distritos
de Huaca Cancha, Suquistaca, y la menor parte los distritos de Muyuquiri y La Torre, es
decir; las comunidades de Cochaca, Tabla Cruz, Molle Grande y Chajramayu.

Cabecera de valle.- La producción en este piso ecológico se observa más diversidad


de cultivos, teniendo mayor importancia la producción de maíz, seguida por la producción
de papa, trigo y cebada, pero también la fruta, como ser durazno, la que es más
rentable, para los productores.

La mayor parte de la producción se logra bajo condiciones de riego, debido a que existen
recursos hídricos que aún no son bien aprovechados en la producción. Existen dos
períodos marcados de producción: las siembras tempranas o “mishkhas” que se inician
en el mes de julio y concluyen en el mes de diciembre, otras son las siembras tardías que
se inician en el mes de octubre y concluyen en el mes de marzo. También es
notoria la producción de leguminosas como el haba y la arveja, cuyos distritos que
cuentan estas características son: Carpachacra, Muyuquiri, Tacaquira y de menor
significancia los distritos de Suquistaca y La Torre, refiriéndose a las comunidades
de Chichamayu, Suquistaca, Cutanipampa, Mollini y Santa Rosa de Cuchilluni.

Valle. - La mayor parte de producción es de Frutas, como durazno, la vida, ciruelos,


alvarillo, higo y parte hortalizas como tomate, cebolla, lechuga, zanahoria, remolacha,
etc. La mayor parte de la producción que se logra en los Valles está destinada al mercado,
ya sea comercializado en mercado local o al interior del país principalmente a Potosí,
Oruro y parte de Sucre y Santa Cruz. Sin embargo, para el autoconsumo familiar, el
destino de estos productos es de menor significancia.

Relación superficie cultivable / cultivada

Manteniendo los datos del diagnóstico anterior PDM 2000, podemos ratificar, que, de
acuerdo al tamaño y uso actual de la tierra, la relación de superficie cultivable y cultivada,
es de 0,69, decir; que, por cada hectárea cultivable, 0,69 has son regularmente ocupadas
por algún tipo de cultivo. En general, de un total de 10.561,50 hectáreas cultivables o
susceptibles de explotación agrícola, que representa el 5,2% del total, aproximadamente
el 69,99% equivalente a 7.392,7 hectáreas, la que se estima también actualmente, la
misma superficie cultivada y los restantes, se considera áreas de posible expansión
agrícola.

Principales cultivos y variedades

La producción agrícola más importante en el Municipio de Camargo está compuesta por


las Frutas (Durazno, uva, curiuelos, alvarillo y otros), maíz y papa. También existen otros
cultivos que son producidos prioritariamente para el autoconsumo familiar, tal como es el
haba y maíz, y de gran parte los productos de papa, que corresponde a los distritos
de Cueva Pampa, Muyuquiri, La Torre, Falsuri y gran parte de Carpachacra y los
escasos excedentes sirven para la comercialización.

El siguiente cuadro corresponde a los principales cultivos con sus respectivas


variedades, que cuentan con riego o sin riego por distritos y Municipal.

CULTIVO CON RIEGO CULTIVO SIN RIEGO

Falsuri: Maíz, papa. Cebada, trigo,

Río Chico: Papa, hortalizas y verduras

Muyuquiri: Maíz, papa, oca, haba Cebada, trigo

Suquistaca: Maíz, papa, haba, arveja Cebada, papa, trigo

Yurac Caballo: Maíz, papa, haba, oca Trigo, cebada

Huaca Cancha: Maíz, papa, haba Papa, cebada, trigo,

Cueva Pampa: Maíz, papa, haba, tomate papa

Destino de la producción Agrícola

La estructura regular de cultivos existentes en el Municipio, presenta una relativa


tendencia de producción orientada a la venta, en relación a la producción de consumo
familiar; aunque esta situación es variable según a la ubicación y accesibilidad de las
UUAA, a las condiciones de acceso a tierra y agua, y a la tecnología empleada. Los
volúmenes de producción, se orientan básicamente a tres tipos de destino: al consumo,
venta y semilla, pero en los últimos años la producción ha sido muy bajo, por la mayor
frecuencia de plagas y enfermedades. Por tanto, el destino a la venta ha sido mínimo y
más al destino de consumo y semilla, tales la papa, cebada y trigo, maíz, generalmente
en el municipio es destinado al consumo. También la misma suerte ocurrió a los frutales,
que castigó las heladas, granizadas y enfermedades en este caso la arañuela en
durazneros. Pues, factores que disminuyeron el volumen de producción, y por ende poco
destino a la venta. Entre tanto los datos muestran en el siguiente cuadro, base que se
detallará a continuación:
Electrificación Rural

Otro factor importante que contribuye al desarrollo productivo es la energía eléctrica, sin
embargo; la cobertura de este recurso energético no cuenta todavía la mayoría
de las comunidades del municipio, ya que de 82 comunidades, 48 no cuentan con
energía eléctrica, que representa el 58,54%; y de estas comunidades un 90% no
cuentan con ningún proyecto de luz por lo menos hasta el 2004, seguidamente el
20,73% incluida la Capital municipal, que si cuentan con energía eléctrica, que equivale
a 17 comunidades; y los restantes 20,73% están ejecución, que equivale lo propio a 17
comunidades, y de las cuales 7 están dentro el proyecto de Chinimayu –
Cuevapampa (comunidades de Suquistaca, Cutanipampa, Sacapampa, Cachuyoj,
Chaqueri, Janckoaque y Cuevapampa), proyecto Muyuquiri (comunidades: Muyuquiri,
Carusla, Cochaca, Liquimayu I, y parte de Huancarani); y finalmente en proyecto La
Palca (comunidades: Higuerahuayco, Quemada Vivicha Chujllas).

También podría gustarte