INTRODUCCIÓN
EL MONTE
BIOGRAFIA DEL GUÍA ESPIRITUAL
EL CALDERO DEL MUERTO
LOS LUCEROS
LOS PALOS DEL LUCERO
LAS TIERRAS DEL LUCERO
PREPARACIÓN DE LOS CHAMALONGOS
REZO A LA CEIBA
LOS CHAMALONGOS ADIVINAN
MARCAS DE LAS DEIDADES Y SUS SIGNIFICADOS
LA CONSAGRRCIÓN
HECHIZOS
PARA QUITAR UN MUERTO
PARA CREAR PROBLEMAS ENTRE DOS PERSONAS
PARA ROMPER LETRA DE CÁRCEL O SANGRE
PARA PROMOVER DISCORDIA
PARA HACER QUE UNA PERSONA O FAMILIA SE MUDE
PARA MANTENER UNA PERSONA EN LA CASA
PARA ATRAER UNA PERSONA A OTRA
SIETE RAYO
FIRMA PARA MANDAR CON SIETE RAYO
FIRMA PARA CARGAR ESPÍRITUS EN SIETE RAYO
FIRMA PARA DAR DE COMER Y TEISAR FUNDAMENTO
SIETE RAYO PRUEBA NSASI
ZARABANDA
- Firmas y Trabajos
TRATADO DE MAMA CHOLA, BAÑOS Y RESGUARDOS
TRATADO DE MADRE DE AGUA, BAÑOS Y RESGUARDOS
TRATADO Y LIMPIEZAS DE CENTELLA ENDOQUE
TRATADO Y LIMPIEZAS DE SIETE RAYO
COMO MONTAR UN OSAIN PARA LA POLICÍA
PARA QUITAR UN BRUJO ECHADO
RECETAS PARA REMEDIOS CASEROS
TRATADOS PARA DAR DE COMER A UNA PRENDA
HIERBAS Y NOMBRES QUE UTILIZA LAS DEIDADES EN EL PALO
INTRODUCCIÓN
Este libro que acabo de publicar es el fruto de los conocimientos adquiridos por
generaciones en mi familia. Datan estos de conceptos religiosos, creencias y prácticas
de negros africanos traídos a mi país, Cuba, para trabajar como esclavos.
Como en todo principio religioso la persecución, el atropello y la pérdida sufren de
estas agonías, se refugien en sus creencias para sobrevivir física y espiritualmente. Así
como la Iglesia Católica, protestante y otras sectas y denominaciones que han surgido
desde la creación estos esclavos trajeron sus creencias, llámese hechicería, brujería,
santería, Mayombe, etc....
En este corto recuento el lector notara que las religiones africanas llámese Lucumi,
Mayombe o Congo, datan de muchos siglos aún antes de la llegada de Jesús Cristo.
Quiero hacer constar de que lo aquí escrito es el fruto de mi crianza dentro de la
religión Mayombe. No lo había hecho antes por no tener licencia o el permiso de mi
muerto-guía, Ta-José Lafrenei y Rodríguez, ahora revelo uno de los muchos secretos
celosamente guardados por todos mis ancestros y aquellos que practican
correctamente nuestro credo con pleno conocimiento. Lo hago también para beneficio
de Paleros y otros que acuden en busca de mi ayuda mediante la consulta además del
deseo mas ferviente de descubrir a aquellos que pretenden engañar y confundir con
fines egoístas de lucro personal, creando dudas sobre los principios religiosos del
Mayombe.
Así como la gente va a la Iglesia a pedir a Jesús Cristo, a la Santa Virgen María o a
cualquier otro santo de su devoción para que lo cuide y fortalezca, nosotros los fieles
seguidores del Mayombe acudimos al Monte como nuestro Templo con el mismo
respeto y devoción que lo hacen los religiosos.
Al penetrar al Monte entramos a nuestra Iglesia que esta lleno de santos y espíritus.
Acudimos al Monte para pedirles por nuestra salud, por los negocios, por nuestro
desenvolvimiento material y espiritual y por nuestro bienestar en general.
Las plantas, yerbas y troncos curan y matan sólo para aquel que conoce sus secretos y
tiene el conocimiento y experiencia para utilizarlas como es debido. Sin ese
conocimiento, estas no tendrán esencia.
Para hablar sobre árboles y yerbas y explicar todo lo que contiene el Monte en poderes
curativos y destructivos se necesita la publicación de varios libros por lo extenso de sus
poderes.
Lo que he dicho sobre el Monte es solo un extracto que sirve como introducción a lo
que aquí quiero divulgar para conocimiento de otros Mayomberos y Paleros : La lectura
de los Chamalongos.
Para aquellos lectores y consultados interesados en aprender el estudio de los
chamalongos y los demás temas aquí incluidos, a continuación les voy a indicar como
preparar los mismos y como estos se leen.
Para aquellos quienes aspiran a grados Sacerdotales en esta religión, lo cual da
licencia para utilizar la naturaleza para la curación de los ahijados o para la destrucción
de loa enemigos, verán los pasos a seguir en los capítulos venideros.
EL MONTE
Lugar donde el palero, Mayombero o Osainistas van a recoger todo lo necesario de la
religión mayombe, como por ejemplo EL Caimito.
Se hace una linga con el caimito y con las hojas del caimito, es decir que esta linga se
amarra con pita de trompo y se le hace una amarradura en forma de línea 3 veces ( 3
nudos ). En cada línea se pone el nombre de la persona que esta persiguiendo el
empangui, se pone arriba de la ganga y se le rocía vino seco, ron, chamba. Se le hace
el canto y se le da de comer una sanguijuela y se le canta.
CANTO
Sin el Monte no hay Caldero no Nganga ya que las plantas tienen vida como toda
manifestación del Creador. Este posee todo lo necesario para el Mayombero en la
conservación de su salud, su bienestar y todo cuanto le hace falta para defenderse y
defender sus consultados, brindándole los elementos de protección o de ataque mas
eficaces.
Para utilizar lo que contiene el Monte es indispensable obtener este permiso y pagar
sus derechos con malafo (aguardiente), tabaco, dinero y en muchas ocasiones con el
sacrificio de un pollo o de un gallo. Es exactamente lo mismo cuando se da limosna o
cuando se paga el diezmo.
Para aquellos que no conocen el Bantú, esto quiere decir (DIOS MÍO, DAME PERMISO
PARA ENTRAR AL MONTE Y AQUÍ ESTA LO QUE TE OFREZCO PARA QUE EL
MONTE ME DE LO QUE NECESITO Y TENGA YO TU BENDICIÓN Y TU AMPARO
HASTA QUE LOS GUSANOS ME COMAN).
Este libro donde expongo parte de las enseñanzas adquirida lo llamo "LA GUÍA DEL
MAYOMBE" porque en el mismo se revelan por primera vez secretos celosamente
guardados por siglos por mis antepasados y aquellos fieles a esta religión que aun hoy
día la practican.
Ta-José nació en el siglo XVII en el Congo, Africa Central, descendiente de las Tribus
Bantú. Los primeros en habitar la región Central de Africa fueron los pigmeos que
llegaron allí tan temprano como el año 1000 A.D.
Bantú, -la palabra significa “LOS HOMBRES" o "EL PUEBLO". Los bantúes eran
alrededor de 200 tribus, siendo la mas importante las que habitaban el Congo, los
swasis, los zulúes, los ovambos, los sothos, los tswanas, los xosas, los matabeles, los
ngunis, los tongas, los herreros y los ovambos. Los bantúes no conocían ni la moneda
ni la escritura antes de llegar el hombre blanco a sus aldeas por lo que el pasado era
transmitido en historias y leyendas. Así conservaban sus costumbres, los códigos de
moral y su religión.
Los Bantús creían en el Dios Supremo, y en los espíritus. Su culto incluía a los
antepasados, la superstición y la brujería. Los Brujos eran los médicos, los curanderos
y los hechiceros de la tribus.
Estas tribus eran también creyentes de los amuletos y tallaban figuras en madera y
piedra a los cuales le reclamaban poderes a través de los espíritus.
Las Indias Occidentales, reclamadas para España por Cristóbal Colon comenzaron a
importar esclavos de Africa para trabajar en la extracción de oro desde el 1518. Pero
no fue hasta el Siglo XVII cuando las conquistas de las islas del Caribe por los
Ingleses, Franceses y Holandeses, que se introduce en grande escala, la caña de
azúcar que convierte la Isla de Barbados (Inglesa) y a Santo Domingo (Francesa) en
grandes plantaciones exportadoras que requieren la importación de más esclavos
Africanos.
Los jefes de algunas tribus de los Bantús vendían los esclavos a los Europeos para
llevarlos a América y al Caribe. Desde 1518 hasta 1600 se llevaron a través del océano
Atlántico a mas de 13.000 esclavos Africanos anualmente.
Un francés de apellido Lafrenei compro a Ta-José cuando este tenía 16 años de edad
junto a su madre Ariana. Lafrenei a su vez vendió a Ta-José a un español de apellido
Rodríguez y vendió a Ariana a otro hacendado desconocido; así se separaron para
siempre, madre e hijo. De aquí obtiene su nombre completo, TA-JOSÉ LAFRENEI
RODRÍGUEZ. Ta-José es llevado a la Española.
Por su diminuto físico, Ta-José hacia labores que requerían menos esfuerzos, como las
de sirviente, cochero y otras. Con los demás esclavos Ta-José sigue aprendiendo y
practicando la brujería y le enseña a una negra que el español Rodríguez toma por
mujer cuando muere su esposa. Joven todavía, Ta-José se escapa de la hacienda
cuando el amo lo sorprende en amores con su mujer. Durante la persecución recibe un
disparo en una pierna que mas tarde le causa que le corten parte de la misma y que
muchos años después le causaría la muerte por infección.
Las Indias Occidentales y la Guayana recibieron por lo menos la mitad de todos los
esclavos Africanos traídos al nuevo mundo.
Motivado por la revolución de los esclavos y negros libres en Santo Domingo entre
1791 y 1809, Ta-José huye a Cuba en busca de libertad, dinero y mujeres junto a otros
7 esclavos. Los negros rebeldes ocuparon toda Española y los 40.000 españoles
residentes en Santo Domingo abandonaron la isla.
Como espíritu va a "vivir" al caldero Ndoki, luego pasa al caldero cristiano, en caldero
(sopera) de Sambia y prenda de Zarabanda.
En 1980 lo "traen" a Puerto Rico y entra en Sambia, luego pasa a Zarabanda. En 1992,
trescientos años de su nacimiento entra en Sambia donde aun "vive" como Mpungo
principal.
En 1993 Ta-José autorizo la entrega de dos Sambias, entre ellos uno a Omisalla, hija
de Yemaya. También decide hacer este libro.
EL CALDERO DEL MUERTO
Un Nganga es un espíritu benéfico o maléfico que hace indistintamente el bien o el mal
al servicio de quien sabe dominarlo y tiene poder mágico. El espíritu de un muerto
manda a los espíritus de los palos y de los animales. El conjunto de todas estas fuerzas
que actúan cumpliendo las ordenes de los brujos, harán lo que mande (yo so qui
manda, a la fin del mundo yo te manda).
El Poder de los congos esta basado en la virtud de los palos del monte, de los muertos
y de los animales. Es decir espíritu de cristiano, espíritu de árboles y de animales,
espíritu que trabajan en los cementerios, en las esquinas, en las lomas, en los ríos, en
el mar y en la manigua que es la residencia de todos los espíritus.
Una prenda es como el mundo entero en diminuto y con el que usted domina, para eso
el mayombero o el palero mete en su caldero a todos los espíritus: "Allí tiene al
cementerio, al monte, al río, el mar, al remolino, al rayo, al sol, la luna y los luceros".
"Una concentración de fuerzas".
El espíritu o nganga, "después que se vendió y acepto" ser esclavo, fumbi del
mayombero, no se mueve del recipiente, esta siempre allí esperando recibir ordenes.
En el Caldero habitan los seres escogidos por el Mayombero que inducidos por el,
como Prenda Cristiana, ayudan como espíritus generosos, protectores, humildes y
misericordiosos; aconsejan, hayan remedios y consuelos; apartan la miseria que arroja
el enemigo, la ferocidad y la traición injusta; concede alivio en las necesidades
espirituales y libran de las garras de la maldad.
Dan abundancia en medio del desierto; acompañan en la soledad; dan fe y luz ante la
duda y las tinieblas; quiebran la lengua de quien desea mal; son guardianes y
custodios; limpian los caminos sacando todo estorbo y advierten los peligros. Estos
seres ayudan a salir franco en los negocios; consiguen trabajo, paz, felicidad, amor y
dinero al que se lo merece; destruyen maleficio, enviados o naturales; atormentan el
entendimiento al que mal desea; no permite que la sangre se vierta y libra de la mala
justicia. Socorre en las miserias y amarguras; da resignación y libra de las demás
adversidades, males y peligros de la vida, guía y protege.
Como Caldero Ndoki a los seres los convierte en espíritus Infernales superiores a todos
los demás espíritus .... son malvados, perversos y miserables - encargados de llevar a
cabo los hechizos oscuros y siniestros.
Esos seres maléficos estorban todo camino, parteaban la salud, la paz y la suerte;
radian malos y agobiantes pensamientos; crean calamidades y tormentos eternos;
infunden el temor y llevan a cabo la realización de toda maldición, conducen al
cautiverio y a la desolación sin amparo y sin abrigo.
En su misión mortifican, atormentan y desesperan; crean hastío de la vida e inducen al
suicidio. Causan dolores, tormentos, penas, accidentes y hasta la muerte. El Caldero
se prepara mediante un pacto con un muerto. Aquí ocurren las transformaciones según
lo induce el Mayombero con la fuerza de su conocimiento. El Mayombero va al
cementerio donde estén los restos del muerto y al monte donde se encuentra su
espíritus, le invoca y lo "recoge".
A este espíritus se le consagra entonces para hacer el bien como prenda cristiana o se
le induce a la dedicación de las fuerzas satánicas como prenda Judía o Ndoki. El
Caldero es bautizado dependiendo la razón de su existencia.
Al muerto principal le acompaña y le asisten una comisión indeterminada de otros
espíritus carente de luz y falta de conocimientos que también maneja el Tata a su
antojo.
El Caldero tiene además tierras, palos, bejucos, yerbas, animales, piedras y muchos
otros objetos representativos de todos los elementos que existen en este mundo que le
dan la vida que necesita para poder trabajar.
El Caldero se entierra por un período de tiempo para que conozca la noche. Al
desenterrarlo conoce entonces el día. Hasta entonces ni el muerto-guía principal ni su
comisión de espíritus pueden salir del Caldero a trabajar. De aquí en adelante solo
responderán a su amo..: al Mayombero.
Montar un Caldero, o fundamento, a veces toma años y hasta una vida entera.
El Caldero tiene que estar acompañado por un Lucero. Es el Lucero el guía que lleva
los espíritus al destino del trabajo según lo dispone el Tata. Se necesita además el
trazo o la firma necesaria para el trabajo.
Para el uso efectivo del Caldero no basta que el Mayombero conozca lo que tiene que
hacer, tiene que saber trazar las firmas correctamente, saber leerlas e interpretarlas y
saber invocar el guía y los espíritus además de saber controlarlos. Estas firmas deben
estar colocadas en una posición especifica y el trabajo debe realizarse en ciertas horas
para que el mismo llegue.
El uso equivocado del Caldero por falta de conocimiento es peligroso por demás... es
como tener un arma en la mano, se necesita experiencia.
Hay muchas personas que se creen Mayombero y dicen saber, pero en una
confrontación verbal o de acción fracasan porque verdaderamente no saben nada ni
son nadie en esta religión.
Cuando se sabe, se sabe enviar; cuando se envía hay que saber recibir; cuando se
recibe hay que saber devolver y aun cuando se devuelve, hay que aprender a aguantar
y a sufrir el envió recibido o devuelto.
La posesión del Caldero es por recomendación de un Tata, de un Babalao, de un
Santero o de un Espiritista. También a través de revelaciones existen recomendaciones
para poseer un Caldero.
Otro modo de obtener un Caldero es por herencia. Al morir el Tata este puede disponer
que su Caldero sea heredado por otra persona.
El que lo hereda tiene que buscar su padrino para pedir su consejos para que hacer
con el Caldero.
Para trabajar el Caldero heredado hay que estar rayado. Se hace una misma espiritual
frente a la ganga para saber si el dueño original del Caldero (de quien se hereda), ya
esta en el Caldero.
Luego se le da de comer y se entierra por un tiempo para que le de fortaleza al espíritu
del dueño y pueda trabajar.
LOS LUCEROS
En la religión Mayombe es donde únicamente existen los luceros. El Lucero es lo
principal de una prenda, porque sin el la obra no funciona -- es el que abre y cierra los
caminos. Esta deidad es el espíritu que deambula en las calles.
El Lucero se prepara en un caldero de hierro o en una cazuela de barro. Se puede
preparar en una freidera de barro. Muchas veces se prepara en un Caracol también.
El Tata Nkisi es el único que determina la necesidad de la persona a tener un Lucero,
una vez lo ha registrado (consultado) con los Chamalongos.
Existen cuatro Luceros y cada uno tiene una misión distinta. El Mayombero
determina cual de los Luceros debe recibir a través del día y mes de nacimiento y los
problemas principales que debe resolver la persona. El Lucero se entrega en una
ceremonia que realiza el Tata por medio de un ritual secreto.
Además de ser guardián de la prenda, el Lucero tiene el poder de proteger la casa de
la persona contra los ataques espirituales; consigue vender propiedades; le consigue
el progreso en los negocios bien importante y le abre los caminos espirituales.
También te protege de las brujería con la comisión de espíritus que habitan en el
Lucero.
El Lucero lleva siete aguas distintas , veintiuna clases de palos distintos , lleva oro y
plata , llaves macho y hembra y tierra de todos los sitios para que la persona
poseedora del Lucero esté protegida según los significados de las mismas.
Para que la persona pueda "recibir" debe "ofrecer" al Lucero. Puede ofrecerle ron,
humo de tabaco, un gallo, un chivo, vino seco y toda clase de bebidas. Y siempre darle
luz con un velón blanco encendido frente al Lucero. El recipiente del Lucero tiene que
saber como reclamar al guía del Lucero y a su comisión.
Los primeros tres Luceros son :
Lucero Prima que quiere decir Amanecer, nace de un caracol, de un cobo, o de un
quinconte.
Lucero Mundo nace de una figura de palo de dos caras, de una piedra de dos caras o
de masa de dos caras.
Lucero Madruga nace de una piedra de caracol blanco, de un chino (piedra) del río o de
un palo tallado.
El cuarto Lucero... Lucero Cuyo Malongo. Es un Lucero diabólico que nace de masa
solamente con quillisos y cuyo humano. Este puede ser remolino, mayombe (volador) o
rastrero que se monta con restos de culebra o serpiente, preferiblemente venenosa.
PALOS DEL LUCERO
Palo Caja
Palo Café
Palo Cambia Voz
Palo Bejuco Puerco
Palo de Clavo Bronco
Palo Caballero
Palo Cachimba o Jumo
Palo Mata Negro
Palo Ñame
Palo Naranja Agria
Palo Marañón
Palo Mastuerzo
Palo Hacha
Palo Ramón
Palo Santo
Palo Piñón de Botija.
TIERRAS DEL LUCERO
De Encrucijada (calle sin salida)
De Loma De Cuesta
De Barranco
De Derrumbe
De Mar
De Río
De Pozo
De Manantial
De Arroyo
De Siete Bancos Comerciales
De Siete Tiendas de Negocios Prósperos
De Farmacia
De Hospital
De Supermercados
De Taller de Mecánica
De Muelle
De Barra
De Prostíbulo
De Cuartel del Ejército
De Tiendas de Bebidas Alcohólicas
De Garaje de Gasolina
De Carretera del Expreso de Carretera
De Camino
De Trillo (camino que se hace entre la maleza al pasar con mucha frecuencia)
De Represa
De los Cuatro Puntos Cardinales de la Ceiba
De los Cuatro Puntos Cardinales del Jagüey
De Caseta de Guardia de Seguridad
De Cárcel
De Parque de Bombas
De Cuatro Caminos
De Cuartel de la Policía
De Centros Judicial
De Puente
De la Fortaleza
De Iglesia
De Parque de Pelota
De Cancha de Baloncesto
De Central de Caña
De Central Eléctrica
De Almacén
De estacionamiento de Camiones
De Establo de Reses
De Establo de Caballo del Hipódromo
De Parque de Diversiones
De Plaza de Recreo.
PREPARACION DE LOS CHAMALONGOS
La mera posesión de los Chamalongos no es indicativo de que el Mayombero puede
usarlos para leer el Oráculo o consultar; hay que prepararlos.
Para que los Chamalongos puedan "hablar" y "comunicar", y el Mayombero pueda
interpretar sus letras, estos deben "prepararse" para que efectivamente puedan
revelar las riquezas de su lenguaje oculto a través del Mayombero, de otro modo
inalcanzable. El Mayombero ve las cosas mas claras - su vista penetra lo que las
demás no pueden, nada la empaña las tinieblas no existen para el.
Según cada Santo, los Chamalongos hablan de acuerdo con sus marcas ya sean
positivas o negativas. Para determinar si las marcas de los Chamalongos son buenas
o malas se cuentan los lados positivos y los lados negativos al tirarlos sobre el tablero
"preparado".
Cuando el Mayombero consulta, además de los Chamalongos, utiliza otros 7 objetos,
llamados Ibbonfinoas para dar firmeza a la letra.
Estos objetos incluyen una semilla llamada Equin, esta tiene una cara como la de un
Eleguá, la cual es muy usada por los hijos de Orula, llamado Babalao. La otra semilla
es un corozo, también están una piedra de cuarzo blanco llamado cristal de cuarzo;
una moneda de plata, una llave maestra pequeña, una piedra de rayo, una espuela,
un caracol y una cascarilla.
Si al tirar los Chamalongos el lado positivo es mayor, e1 Mayombero le entregara al
consultado uno de los 7 objetos y la cascarilla, este los mueve firmemente entre sus
dos manos y los separa, uno en cada mano.
Al pasar el tiempo y trasladarse a Cuba la religión Bantú este proceso cambio. Ahora
no se sipa como en el principio, ahora el Mayombero en Cuba y otros países caribeños
utilizan 21 caracoles tigres. Estos se tiran todos una vez contra el tablero del
Mayombero algunos caen boca arriba y otros boca abajo. Así se determina la figura
básica orda ahora. Los caracoles positivos (Los que caen boca arriba) en conjunto con
los caracoles negativos (Los que caen boca abajo) hacen la figura básica del
consultante.
1 - 20
Aquí en esta letra :
Hay un ser familiar que esta en contra suya que hace brujería y quiere quitarle algo
que le pertenece a usted, en donde hay que bañar a esa persona con 7 clases de
hierbas espinosas hay que hacer rompimiento materiales y espirituales pasando un
plato blanco por todo su cuerpo, la persona coloca el plato sobre una vela pequeña
dando le 4 a 7 vueltas a la derecha y 7 a la izquierda se limpia en un monte con dos
palomas una se le da de comer a lo que salga en el plato, se le pone 9 pedazos de
cocos con pimienta de guinea, después de darle de comer al plato, se le rompe la
ropa que tiene encima del plato, con la segunda paloma se limpia la persona y se
echa a volar, la persona se tiene que alejar 21 pasos se le agrega maíz tostado, jutia,
pescado ahumado, y se le echa tierra del sitio y se le prende una vela, luego de esto
se lleva frente al fundamento y se le da de comer a este con un gallo blanco después
de que la persona sea limpiada con el gallo, luego hay que ir al cementerio.
POSITIVO:
Aquí se le manda a la persona que le den comer un gallo a la sombra, que proyecte un
palo duro y que su cabeza quede en la sombra del palo, se abre un hueco pequeño, se
le echo pescado ahumado, jutia, maíz tostado o miel de abeja, se limpia a la persona y
allí se echa la cabeza y el cuerpo del animal, luego se limpia con una paloma y se echa
a volar, eso se hace en el monte y bañarse con la hoja de dicho palo, agua de colonia,
tres mochos de cigarro o tabaco y luego se reza al sol, esto se aconseja que se haga
por la mañana cuando el sol comienza a subir para romper la letra y que las cosas
mejoren.
Negativo:
En este signo se debe limpiar la persona con un pedazo de carne de res, la cual se
coloca en el lucero y se le da pinchazos con un cuchillo, se embarra con manteca de
corojo y se envuelve con un pedazo de saco de yute, esto para acabar con esta letra.
ADVERTENCIA:
El Tata que haga esta ensala debe estar amarrado por la cintura con un currican (soca)
de la oreja al talón del pie, Pendiendo de esta soga debe guindar 21 dientes de ajo
morado y un crucifijo hecho de piñón de botija o tartago (brazo fuerte). Al salir del
monte le hace siete nudos y lo deja colgando de un palo.
Para hacer este trabajo usted tiene que estar verdaderamente capacitado porque esta
cambiando el destino de esa persona, la cual por ENSALA CONGO o Brujería, estaba
destinada a morir.
El fin es el mismo que en otras doctrinas, el pleno conocimiento del Mayombe para la
protección de su cuerpo y espíritu utilizando para ello el Fundamento.
En este ritual que a diferencia del Rayamiento donde participan ahijados del palero o
Mayombero, asisten al mismo siete o mas Padres Ngangas de presentación para dar
testimonio de que el iniciado ha superado todas las pruebas de fortaleza física y
espiritual de la ceremonia. Después de terminada la misma los Padres Ngangas
reconocen o no al consagrado como capacitado y digno de obtener los conocimientos
del Tata.
En la religión Mayombe la confianza y el respeto son las guías en la casa del padrino. A
este se le debe diferencia y se reconoce su jerarquía, lo mismo ocurre en la sociedad y
otras religiones.
No todos los ahijados del Padrino alcanzan estas metas. Unos porque acuden al
Mayombe para resolver un problema que los apremian y otros porque carecen de valor
y la entereza necesaria para fortalecer su espíritu y temen a lo desconocido.
Una vez educado y adiestrado pasara a ser uno de los ayudantes del A este. Entre
ellos esta el Talanquero (el que cuida la puerta) quien no permite que aquel que no
este rayado entre al cuarto de los Fundamentos (Calderos) a presenciar algún tipo de
rito, trabajo o ceremonia. A el le corresponde identificar mediante contraseñas quien es
ahijado o no.
El Talanquero esta autorizado para castigar severamente ya sea física o
espiritualmente al atrevido. Luego le sigue el Mayordomo que es aquel elegido por el
Padrino o el Tata para cuidar y mantener el cuarto del Fundamento y de este
directamente.
El Mayordomo no permite que nadie saque algo del Fundamento o que traiga deposite
algo dentro del mismo. A su vez se encarga de preparar las ceremonias de
presentación y a su vez es el Padrino de nuevos iniciados. El Mayordomo es
responsable de castigar a aquellos que violen las leyes de la casa. Es el que arrea sin
piedad el Fundamento a los enemigos ocultos debido a que goza de la confianza del
Padrino y a su vez es el único que sabe sus secretos.
El Bakofula es el ahijado que para aprender se convierte en la sombra del Tata para
cuidarlos y velar sus espaldas. Tiene la potestad de llamar al muerto de su Padrino y
alejar cualquier Nfumbe, Ndoki, Nbangui o Mdumdum que pretenda tomar la cabeza del
Padrino mejor dicho, mantenerse en el (Un buen Mayombero solo monta los guías del
Fundamento en su casa o en la de sus ahijados).
La razón de esto es que de hacerlo fuera de estos lugares la entidad que entra deje
vacía y sin protección al Mayombero y cualquier otro enemigo del Palero puede echar
encima de el otros muertos para que le causen enfermedad, muerte, salazón o mala
suerte en otra Nsala llamada Bilongo.
Para evitar esto siempre lleva a su Bakofula quien trae consigo la fula o pólvora
preparada con pimienta para alejar malos espíritus o Ndokis. Utiliza la fula para limpiar
la fula con precipitado para agitar a la fula con tierra para llamar.
El Mandadero es aquel que se encarga de los trabajos sucios tales como botar lo que
se usa en las limpiezas, de sostener los animales durante los sacrificios, abrir sus
cuerpos y botarlos donde se le ordene. Cuida además en la casa del Padrino el respeto
entre los ahijados.
En toda casa de Fundamento hay sus reglas que pueden variar de una a otra o ser
diferentes pero ninguna puede salirse del contexto de la consagración. Así como el
Rayamiento, la Consagración tiene que hacerse frente al Fundamento o Caldero que
no tenga trascendencia o sea que cada uno se hace de otro y sus ramas salen de un
solo tronco.
HECHIZOS
Introducción
El Mito mas grande de la historia del hombre es, que hoy día, acercándonos al siglo 21,
la mayoría de la gente dice no creer ni en supersticiones, ni brujerías, ni en la
existencia de seres incorporales malos y buenos, creencias tan antiguas como la
misma humanidad.
Y quienes las compran?, obviamente creyentes... creyentes que dicen no creer. Lo que
pasa es que los tiempos cambian. En la antigüedad existieron una gran cantidad de
dioses, hoy día decimos que son ángeles milagrosos, espíritus buenos y malos y
santos, pero al fin todos creemos.
Estos "No creyentes", Igual que en la antigüedad, buscan protegerse mediante uso de
espiritistas, encantadores, hechiceros o brujos profesionales.
Los profesionales luego de consultar recetan el usa de hierbas y otros artefactos para
mejorar la salud, mejorar económicamente; para encontrar la felicidad; para protegerse
de maléficos y brujerías y cuanta razón pueda existir.
El uso de estos remedios se hacen mediante recetas de acuerdo con el fin que
persigue. Para que estos trabajos puedan alcanzar los resultados deseados, es
necesario distinguir entre la superstición y la realidad, el conocimiento de sabidurías
antiguas y entender los misterios curativos de las hierbas, aguas, flores, esencias,
aceites y demás articulas usados. esto solo lo pueden hacer los conocedores de la
religión oculta.
Manera:
Se hace trazo o firma en el suelo. El sujeto se coloca sobre el trazo y se le hace una
cruz en la frente y otra en la nuca. Luego se le entiza los hilos alrededor del cuerpo. La
pólvora se divide en cinco porciones que se ponen en el suelo, una parte frente a cada
pie del sujeto y otra parte detrás de los dos pies. La quinta porción se coloca entre
medio de los dos pies.
Se enciende la pólvora y se rompen todos los hilos y todos los pedazos se colocan
entre los pies. Se procede a romper la ropa vieja del sujeto y se sacrifica el pollo o la
paloma detrás de la cabeza con las manos y pasándola por el cuello del sujeto.
Mientras se rompe el muñeco por las extremidades, se pasa sobre el sujeto. El sujeto
tomara a un huevo en cada mano y se le colocara uno frente a cada pie, el quinto
huevo se le pasa al sujeto de la cabeza a los pies y se van rompiendo uno a uno.
Se mezclan las aguas con la leche y el perfume y se lava todo el cuerpo del sujeto y
luego se le pasaran las hierbas.
PARA CREAR PROBLEMAS ENTRE DOS
PERSONAS
Ingredientes:
Papel de traza - pomo o envase de cristal con tapa - aceite - vinagre - borra de café -
p e l o s de perro o de gato o restos de animales que n o s e l l e v e n e n t r e s i .
Manera:
En dos papeles de traza se escriben los nombres y apellidos de las personas a quienes
se le dirige el trabajo. El primero se coloca en el fondo del envase con el nombre hacia
abajo. Los ingredientes deben echarse en el siguiente orden : borra de café, aceite,
pelos o los restos de los animales. Luego se echa el vinagre, los pelos o restos de
animales y el otro papel con el segundo nombre hacia arriba, se tapa y se entierra y se
conjura en lengua Congo, se traza firma arriba Nkisi y se lanza con siete cargas de fula.
PARA ROMPER LETRA DE CÁRCEL O
SANGRE
Ingredientes:
Carne cruda – manteca sin sal – cuchilla – polvora – aguardiente – tabaco – vela.
Manera:
Se engrasa el pedazo de carne con la manteca pasándola por el cuerpo de la
persona a quien se le hace el trabajo. Se enciende la pólvora , se toma un buche de
aguardiente y se le sopla encima de la persona y se echa humo de tabaco a la
persona. Con la cuchilla se marca la carne en pedazos ( sin llegar a picarla por
completo ) pidiendo resolver el problema , se parte la cuchilla en dos pedazos y todo
se va para la línea con su derecho.
PARA PROMOVER DISCORDIA
Ingredientes:
Palmiche molido – tierra de muerto ( del cementerio ) – materias de algunos animales.
Manera:
El palmiche ( molido finamente ) se mezcla con la tierra y las materias de animales y
se esparce en el lugar donde debe promoverse las discordias. Se prende y se le pone
3 días a coger sombra del caldero.
PARA HACER QUE UNA PERSONA O
FAMILIA SE MUDE
Ingredientes:
Palmiche – huevo raspadura de kiyumba – sal – vinagre
Manera:
Se hace una pequeña abertura al cascarón del huevo y se quema el palmiche y las
cenizas una vez rogadas por la nganga se echan dentro del huevo con raspadura de
kiyumba , sal y vinagre. A las doce de la noche de un lunes o viernes se tira el huevo
contra la puerta de la casa.
PARA MANTENER UNA PERSONA EN LA
CASA
Ingredientes:
Huevo de gallina echada - papel de traza - cera - parafina
Manera:
Se escribe el nombre y apellidos de la persona a quien se le trabaja en papel de traza
también pequeño y finito. Se abre un pequeño hueco en el cascaron del huevo y se
introduce el papel de traza y se sella el huevo con cera y parafina.
El huevo entonces se mantiene encima de la prenda por tres días y luego se coloca en
el nido de la gallina echada diciendo estas palabras:
Así como la gallina no sacara este pollito, no salga de aquí fulano.
Hay que estar pendiente el día en que la gallina sacara los otros pollitos para no dar
oportunidad a que se rompa el huevo preparado. Se entierra en la casa.
PARA CREAR PROBLEMAS ENTRE DOS
PERSONAS
Se busca aceite, vinagre, borras de café, pelos de perro o de gato o restos de animales
que no se lleven entre si. Nombres y apellidos de las dos personas que se les vaya a
hacer el trabajo, poner el primero en el fondo del pomo. El nombre hacia abajo. Echar
borras de café, después el aceite y los pelos del perro. Echar el vinagre y los pelos del
gato y el otro nombre hacia arriba y se enterrará.
PARA ATRAER UNA PERSONA A OTRA
Para atraer una persona hacia otra, se busca una babosa, palo yamao, yo puedo más
que tú, vencedor, ela ela y para mi, el nombre de la persona que se quiere atraer en un
papel amarillo cinco veces, el de la otra persona encima del escrito anterior, el papel se
entiza con la babosa y se rodea con los palos amarrando con hilo o trapo negro y echar
miel de abeja por un tiempo de cinco días, el trabajo no se debe zafar nunca.
SIETE RAYOS
ESTA FIRMA SE UTILIZA PARA SACAR A ALGUIEN DE LA CÁRCEL, SE LE
SACRIFICA DOS CODORNICES UNA BLANCA Y UNA BROWN, DOS GALLOS
COLORAOS, UNA JICOTEA ENCIMA DE SIETE RAYOS Y SE LE DEJA PUDRIR LAS
CABEZAS DE LOS ANIMALES CON EL CIRCULO DE ADENTRO PÓLVORA LIGADA
CON CAMINO EN POLVO Y LA DE AFUERA CON PÓLVORA Y PRECIPITADO DE
CUATRO COLORES TODO DE SALIDA NADA ENTRADA.
LICENCIA ANGO
SE VA QUE CUENDA SAMBIANPUNGO,
SAMBIANLIRI,
ENSAMBIA SURURUCURU,
SAMBIA BILONGO,
SIETE RAYO ME CUTARE NDIAN,
NDIAN UENDA SALASAÑO,
MUNDO GARABATEA,
MUMBARA,
LICENCIA MI TATA,
LICENCIA TO FUMBE,
LICENCIA TO ENDIAMBE,
LICENCIA CUADRILLA CONGO,
LICENCIA CUATRO VIENTO,
LICENCIA TANGO,
LICENCIA NSULU,
LICENCIA NTOTO,
LICENCIA MAMA NSALA,
QUE VA CUENDA BAJO EN TOTO,
SALA MALECUN,
MALECUN SALA.
FIRMA PARA MANDAR CON 7 RAYOS
ESTA FIRMA SE UTILIZA PARA MANDAR CON SIETE RAYOS (QUINANI ANGO SE
COLOCA UN MATARI NSASI) UNA PIEDRA DE RAYO EN LA PARTE TRASERA DE
LA FLECHA Y SE DICE (MATARI NSASI CUENDA KUNAYANDI MATOCO ENGANGA
VIRAVIRA LICENCIA NTOTO INSAMBI MUNALANGO CUENDA MUNANCILA
KIMPUTO SIETE RAYOS KIMPESA TRE SILANGO TRE SILANGO NSILA
LUEMBOBA GRABATAN SILA KIE KIE KRABATAN SILA MUENBOBA GRABATAN
NTITI.
TRATADO DE LA ALEGRIA
Se cocen cinco huevos. Se visten con candela en polvo y aceite de comer con cinco
mechas de algodón y se tienen cinco días una lámpara y se pone todo en un plato
blanco.
OTRO
Caimito amarrado, manteca de corojo, azúcar, coñac y se le hacen y se le echan los
ingredientes y se enciende durante nueve días.
LIMPIEZA DE CHOLA
Gallina amarilla, helecho, romero, lino del río, zazafra, harina, perejil, arroz, coco,
incienso de mata, girasol, botón de oro, cinco quilos, paño amarillo y se lleva al río.
BAÑOS DE CHOLA
Botón de oro, yerba de la niña, helecho, lino, mejorana, canela, miel, un huevo cinco
baños.
TRATADO DE MADRE DE AGUA, BAÑOS Y
RESGUARDOS
RESGUARDO DE MADRE DE AGUA
Corazón de pato seco, un mate de mar, arena del rió y del mar, siete raíces de
hierba de este santo, siguaraya, Orosun, un mate colorado, azogue, un realito
de plata, un caracol, un crucifijo, un gallo blanco, se jura delante de la nganga
con su emboca y su forma, se entrega después de hacer esto el tiempo que
sea necesario.
OTRO
Siguaraya, aguardiente, aceite en partes iguales en una tacita tomar tres veces.
TRATADO DE TRATADO
Bejuco de garañon, bejuco de berraco, vino dulce y se tiene cinco días al sol y sereno.
OTRO
Una botella de ron, mosuro, fisujo de carnero y se tiene cinco días al sol y sereno.
COMO MONTAR UN OSAIN PARA LA
POLICÍA
Carapacho de jicotea macho debidamente cargado con pluma de mayimbe, palo
cambia voz, espina de zarza.
Este osain se utiliza para ahuyentar el achelu. Come chivo y jicotea, grillo, coco, gallo,
tojosa, cotorra tostada, leche en polvo va dentro de un Guiro al que se le adiciona
bengue de wanrrombaya de bejuco, sapo, lengua de ojo de gallo, dentro de colmillo
humano, quijada de nfumbe del cráneo de siete bibijagua vivas, siete semillas de mate
y veintiún día al pie de iroko.
PARA QUITAR UN BRUJO ECHADO
Baños de menestras, ajos, piñón de botija y ruda.
RECETAS PARA REMEDIOS CASEROS
OSAIN PARA JUGADOR
Se le da sangre de zun zun o tres grillos, baba de la boca se le echa a bibijagua tierra
de la misma cueva del cangrejo a cabeza, lengua de corazón de cao, cabeza de
pescado y pescado, raíz de pata de gallina de campo santo de ceiba, de
amansaguapo, cambia voz y flor de agua, se le da un gallo grifo sobre la ganga se da
sombra se jura y se entrega.
PARA UN MATRIMONIO
Un huevo de gallina cargado con avispa, mayimbe, kinyumba hembra y macho tres
clases de pimienta, hierba morada se enciende una vela con los polvos al lado de esta
ha de estar vestido de colores.
PARA AMARRAR
Tierra de donde vive la persona, un pañuelo usado en tres tiras, tres tierras distintas.
PARA ATRAER .
Una cazuela nueva, agua bendita, aceite, polvo, azogue, precipitado rojo, una cajita
chiquita, nombre de la persona, un pedazo de mate y se enciende veintiún días.
PARA ALEJAR
Polvo del fondo de una cazuela, semilla de quimbombo, tierra de cuatro caminos,
cuatro plumas de paloma del lomo, dos de cada lado, el nombre de la persona, un
realito de plata, se jura y se echa en el cruce de la persona y se le hace la oración.
PARA DESTRUIR
Semilla de alvojo, maravilla, vergonzosa, hierba mora, tierra de la ganga, nombre de la
persona y se bota a que llegue al fondo de un río.
PARA DOMINAR
Una oración de anima sola, una lámpara de aceite, cinco días nombre y apellido del
que se quiere dominar, polvo de cueva, hojas de ceiba, amansaguapo, cambia voz,
jalajala, para mi se enciende y se hace la oración.
PARA ENFERMAR
Carcoma de nfumbe en polvo, yaya, sal en grano, pimienta de guinea, tierra de la
nganga, darle sombra los días necesarios se jura y se entrega.
TRATADOS PARA DAR DE COMER A UNA
PRENDA
1 - Se fija la firma en el suelo.
4 - Con un pemba (vela), se hará cuatro rayas con la cara del cuchillo ,y tres por la otra
cara, después se atraviesan tres por donde hablan cuatro por la otra cara del cuchillo 3.
5 - Con la punta del cuchillo se le hace una cruz en la lengua a todos los presentes.
6 - En el animal de cuatro patas después de rayarlo con la pemba (vela) que representa
la muerte, se lava el cuerpo del animal con omiero según la potencia son la cantidad de
hojas que se utilice.
7 - Se hace entrar al animal por sus propias patas según entra se entona un cántico
que dice: "quiaoo lumbo" que representa que el animal poco a poco paso a paso ya va
a su sacrificio.
8 - Todos los presentes pasaran a saludar al animal, los hombres tocaran su cabeza
con el y llevaran la cabeza del animal a sus partes, las mujeres harán lo mismo, pero
llevando la cabeza a sus senos.
Tiembla Tierra:
Lirio Blanco
Bleo blanco
Peregún
Egué Teté
Algodón
Flor de Agua
Bleo Rizado
Verdolaga
Almendra
Canutillo Blanco
Campana
Eguere Egún
Mata de pincho
Prodigiosa
Saúco Blanco
San Diego Blanco
Peonía
Tallo y Pelusa de pelusa
Hojas de Aguacate
Pelusa de Aguacate
Cáscara de Coco
Corojo (todas sus partes)
Guayaba
Café
Pica Pica
Mastuerzo
Barriguilla o Rasca Barriga
Vente conmigo
Arrasa con todo
Botón de rosa seca
Maloja
Menta
Hierba Mentirosa
CHOLA
Orasún
Helecho Hembra
Helecho macho
Botón de Oro
Hoja de Naranja
Alambrilla
Frescura Lechosa
Ambas o Ambarina
Anís (En grano y en flor)
Cucaracha
Mastuerzo
Hierba de la Niña
Maravilla
Cerraja
Arabito
Lino de Río
Lino de Mar
Canutillo Blanco
Yantén
Achivata
Verbena
Mazorquilla
Feligrama
Uva Morada
Culantrillo
Paraguita Morada
Romerillo
Diez del Día
Hierba Fina
Lechuguilla
Rosas (Todas)
COBALLENDE
Bastón de Orula (Hierba de San Francisco o Palo San Francisco)
Malambe
Pendejera
Jengibre
Guanima
Guasimito
Don Carlos
Uvancillo
Para mi
Chinchita
Mirto
Pelusa
Madre selva
Galán de noche
Cañandonga
Copey
Corozo
CENTELLA
Flor de Cementerio
Espanta Muerto
Cambia Voz
Yanten
Vergonzosa
Artemisa
Bonita
Varia
Alcanfor
Palo Rayo
Cabo de hacha
Quiebra hacha
Ciprés
Revienta Caballo
Flamboyán
Frijoles - Todos
Mani
Semillas - Todas
Gagisi
Gandul
Henequén
Alacrancillo
Escoba amarga
Apasote
Jayabico
Ateje
Salvia
Piñón de Botija
Caisimón
Yaya
Hierba Vieja
Hierba Niña
Tengue
Bejuco Obi
Pica Pica
Retamo
Rosa de Jericó
Tallos Sabicú
Yamagua
Habey - Hacho y Hembra
Olivo
Ajonjolí
Tuna
Campana Morada
Mariposa
Angurilla
Artemisa
Salvadera
Vacabuey
Trepadera
Huevo de Toro
Ajo Vegetal
Santa Bárbara
Plátano - Todo
Ajo de Goma
Canutillo Rojo
Grama de la Costa
Palma Real
Pino
Guayacán
Amansa Guapo
Palo Bobo
Piñón de Botija
Manzano
Siguaraya
ZARABANDA
Campana Morada
Zarzaparrilla
Rompe Saraguey Macho
Cardo Santo
Rabo de Piedra
Uña de Gato
Bibijagua
Guao
Guanabana
Guamao
Palo Bomba
Pimienta ( Roja y Negra )
Rompe Saraguey ( Hembra )
Hierba Hedionda
Almácigo
Higuereta
Roble ( Las hojas nada mas )
Jiqui
MADRE AGUA
Añil
Hierba Florida
Anamú
Alga marina
Albahaca Morada
Flor del Mar
Grama de la Playa
Esponja
Moralito
Majagua
Juncos de Mar