Está en la página 1de 8

EQUIPOS DE SOLDADURA

Gabriel Chacón

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL DUITAMA

INGENIERIA ELECTROMECANICA

2010

1
Contenido
1 Arco eléctrico ......................................................................................................................... 4
1.1 Equipos eléctricos de soldar ............................................................................................ 4
1.1.1 Fuentes de potencia ................................................................................................ 4
1.1.2 Bobinas ................................................................................................................... 5
1.1.3 Reguladores de voltaje entrada .............................................................................. 5
1.1.4 Electrodos ............................................................................................................... 5
1.1.5 Pinzas porta electrodos y pinza masa ...................................................................... 6
2 SOLDADURA CON HAZ DE ELECTRONES .................................................................................. 7
2.1 Equipos ........................................................................................................................... 7
2.2 Fuentes........................................................................................................................... 7
2.2.1 Fuente principal de alto voltaje ............................................................................... 7
2.2.2 Fuente de potencia del emisor ................................................................................ 7
2.2.3 Fuente de voltaje de polarización ............................................................................ 7
3 Riesgos y factores de riesgo .................................................................................................... 8

2
INTRODUCCION

Los equipos de soldadura eléctrica son muy utilizados en la industria, tanto en puestos fijos de
trabajo como en operaciones de soldadura en obras.

Dentro del campo de la soldadura industrial, la soldadura eléctrica manual al arco con electrodo
revestido es la más utilizada. Para ello se emplean máquinas eléctricas de soldadura que
básicamente consisten en transformadores que permiten modificar la corriente de la red de
distribución, en una corriente tanto alterna como continua de tensión más baja, ajustando la
intensidad necesaria según las características del trabajo a efectuar.

En este trabaja se hace una descripción de los equipos usados según el tipo de soldadura haciendo
énfasis en la soladura eléctrica.

3
EQUIPOS DE SOLDADURA

1 Arco eléctrico

Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura eléctrica al arco es
necesario calor y material de aporte (electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento
de un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar (masa).

1.1 Equipos eléctricos de soldar

Están formadas por el circuito de alimentación y el equipo propiamente dicho. Sirven para reducir
la tensión de red (220 o 380 V) a la tensión de cebado (entre 40 y 100 V) y de soldeo (< 35 V)
permitiendo regular la intensidad de la corriente de soldadura, asegurando el paso de la tensión
de cebado a la de soldeo de forma rápida y automática. El circuito de alimentación está
compuesto por un cable y clavija de conexión a la red y funcionando a la tensión de 220/380 V
según los casos e intensidad variable.

En función del tipo de corriente del circuito de soldeo el equipo consta de partes diferentes. En
equipos de corriente alterna, transformador y convertidor de frecuencia; en equipos de corriente
continua, rectificador (de lámparas o seco) y convertidor (conmutatrices o grupos eléctricos).

Los equipos eléctricos de soldar más importantes son:

1.1.1 Fuentes de potencia

Se emplean osciladores de tubos de vacio con potencias de


salida de 50 a 1200Kw a frecuencias de 200 a 500 kHz para
la soldadura de alta frecuencia.

El transformador de placas convierte este voltaje


controlado en un alto voltaje que a continuacion se
1. Transformador de corriente, rectificador y
convertidor de frecuencia

4
rectifica para suministrar la corriente continua requerida para el circuito oscilador.

1. Circuito esquematico de un oscilador de alta frecuencia tipico

El circuito oscilador convierte la corriente continua en corriente alterna de alta frecuencia


para el transformador de salida, el cual convierte la frecuencia de alto voltaje y alta
corriente en la potencia de bajo voltaje y alta corriente para soldar es decir una
impedancia de salida alta.

1.1.2 Bobinas
Las bobinas de inducción o inductores generalmente se fabrican con tubo de cobre o lamina de
cobre, barra de cobre y normalmente están enfriadas con agua, la eficiencia optima se obtiene
cuando la bobina de inducción rodea por completo la pieza de trabajo.

1.1.3 Reguladores de voltaje entrada


La soldadura de juntura de alta frecuencia a alta velocidad requiere un control preciso del nivel de
potencia de soldadura ya que es de importancia que la potencia se regule en forma automática y
continua.

1.1.4 Electrodos
El electrodo es una varilla con un alma de carbón, hierro o metal de base para soldeo y de un
revestimiento que lo rodea. Forma uno de los polos del arco que engendra el calor de fusión y que
en el caso de ser metálico suministra asimismo el material de aporte.

5
Existen diversos tipos pero los más utilizados son los
electrodos de revestimiento grueso o recubierto en los
que la relación entre el diámetro exterior del
revestimiento y el del alma es superior a 1:3. El
revestimiento está compuesto por diversos productos
como pueden ser: óxidos de hierro o manganeso,
ferromanganeso, rutilo, etc.; como aglutinantes se suelen
utilizar silicatos alcalinos solubles.

2.Electrodos Comunes

1.1.5 Pinzas porta electrodos y pinza masa


La pinza portaelectrodos sirve para fijar el electrodo al
cable de conducción de la corriente de soldeo.

La pinza de masa se utiliza para sujetar el cable de masa a


la pieza a soldar facilitando un buen contacto entre
ambos.

3. Porta electrodos y Pinzas-masa

La pinza debe ser la adecuada al tipo de electrodo utilizado y que además sujete fuertemente los
electrodos. Por otro lado debe estar bien equilibrada por su cable y fijada al mismo de modo que
mantenga un buen contacto. Asimismo el aislamiento del cable no se debe estropear en el punto
de empalme.

Entre los útiles, además de los martillos, tenazas, escoplos, etc. el soldador utiliza cepillos de
alambre de acero para limpieza de superficies y martillos de punta para romper la cubierta de las
escorias o residuos.

6
2 SOLDADURA CON HAZ DE ELECTRONES

En general los cañones para soldadura con haza de electrones operan en condición de espacio
carga limitada, en la cual la corriente de haz producida a cualquier voltaje de aceleración es
proporcional a la raíz cuadrada del cubo de ese voltaje I=KV3/2

Esta utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los
materiales que se desea unir, resultando así la unión entre los elementos involucrados. La
soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar.

2.1 Equipos

El equipo para soldadura con haz de electrones al alto, mediano y sin vacio emplea una unida de
cañoneléctronico y columna uno o mas sistemas de bombeo para vacio y una fuente potencia.

Las tres modalidades básicas pueden efectuarse empleando el llamado equipo de alto voltaje es
decir voltajes superiores a los 60 Kv, la soldara con haz de electrones sin vacio realizada
directamente en aire requiere voltajes de aceleración del haz mayores de 150Kv.

2.2 Fuentes

2.2.1 Fuente principal de alto voltaje


Convierte la potencia de la línea de entrada a potencia cc de alto voltaje para el cañon electrónico.
Están disponibles en el mercado en un intervalo de 3- 100 Kw.

2.2.2 Fuente de potencia del emisor


Los filamentos de alambre o cinta calentados directamente (emisores) son los mas comunes, y
pueden tener forma de horquilla u otra forma mas compleja. La corriente que calienta el filamento
puede ser continua u alterna. Para filamentos de alambra de tugsteno de 0.5 mm la fuente tendrá
un especificación de 30 A a 20 V.

2.2.3 Fuente de voltaje de polarización


Suele diseñarse de modo que permita un control completo de la corriente del haz desde cero
hasta el valor máximo.se requiere un voltaje del orden de 1500 a 3000v.

7
3 Riesgos y factores de riesgo

Los principales riesgos de accidente son los derivados del empleo de la corriente eléctrica, las
quemaduras y el incendio y explosión.

El contacto eléctrico directo puede producirse en el circuito de alimentación por deficiencias de


aislamiento en los cables flexibles o las conexiones a la red o a la máquina y en el circuito de
soldadura cuando está en vacío (tensión superior a 50 V).

El contacto eléctrico indirecto puede producise con la carcasa de la máquina por algún defecto de
tensión.

Las proyecciones en ojos y las quemaduras pueden tener lugar por proyecciones de partículas
debidas al propio arco eléctrico y las piezas que se están soldando o al realizar operaciones de
descascarillado

La explosión e incendio puede originarse por trabajar en ambientes inflamables o en el interior de


recipientes que hayan contenido líquidos inflamables o bien al soldar recipientes que hayan
contenido productos inflamables.

También podría gustarte