Está en la página 1de 4

INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE

TRABAJO FINAL

ELIAS AYALA
CODIGO::91420955

GRUPO: 18

TUTOR
OMAR JAVIER RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

CEAD BUCARAMANGA

2014
1. TABLA CON RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Pregunta Respuesta
¿Qué instituciones del SINA tienen El escenario de contaminación analizado se
competencia para controlar el escenario de encuentra bajo el control de la CAR ya que está
contaminación analizado? se encarga del medio ambiente y los recursos
renovables teniendo en cuenta las leyes propias
que da el sector publico gubernamental y por
ende el Ministerio de desarrollo y medio
ambiente. Aparte de este las AAU son
importantes ya que llevan a cabo el control de
vertimientos y emisiones contaminantes, y en
este caso la disposición de desechos sólidos que
afecta al Río Fucha.

¿Qué instituciones locales, regionales y BID, POT, PTAR


nacionales, que no pertenecen al SINA,
podrían tener competencia para controlar
el escenario de contaminación analizado?
2. TABLA CON PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

Propuesta Descripción
Propuesta administrativa Programa de manejo de residuos a partir de la
fuente de generación de los mismos,
estrategias de concienciación, multas por
mala disposición final de los residuos sólidos.
Propuesta técnica #1 Saneamiento básico, de tales actividades se
podrían implementar con mayor fuerza:
Construcción de sistemas de tratamiento de
aguas residuales, baterías sanitarias y pozos
sépticos.
Construcción de Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales.
Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos.
Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
Dragado y limpieza de cauces.
Propuesta técnica #2 Después del diagnóstico ambiental que se
debe realizar se puede implementar la
reforestación con especies nativas.
Bibliografía

Rojas, J. y Parra, O. (Coord.) (2003). La institucionalidad ambiental nacional e internacional. En


Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Buenos Aires: INET/GTZ, pp.
331-343.

Ramírez, O. (2014). ¿Qué es el SINA? Sistema Nacional Ambiental de Colombia. Bogotá:


UNAD.

Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá y HMV Ingenieros. (2003). Estudio de


actualización del plan maestro de alcantarillado de la cuenca del Fucha. Diseño de obras de
expansión, diseños básicos del interceptor río Bogotá – Fucha – Tunjuelo. Tomo I.

También podría gustarte