Está en la página 1de 1

MÉTODOS DE CONVERSIÓN

Existen cuatro métodos para llevar a cabo una conversión de sistemas u aplicaciones. El grupo
interdisciplinario debe evaluar cual es el más indicado con base en las ventajas y los problemas que
pueda ocasionar el cambio o con base en la situación de la empresa. La conversión debe realizarse lo
más rápidamente posible con el fin de evitar dificultad en las tareas de las personas implicadas, ya sean
estos usuarios finales o analistas de sistemas.

Método Descripción

Sistemas Es el método más seguro para convertir un sistema anterior a una


Paralelos nueva. Los usuarios comienzan a trabajar el nuevo sistema pero
sin dejar de trabajar con el sistema anterior. Este sistema garantiza
que en caso de surgir problemas, como errores en el
procesamiento de datos, incapacidad de manejar cierto tipo de
transacciones, etc., en el nuevo sistema, la empresa no sufra
ningún traumatismo en sus operaciones o actividades ya que
cuenta con el sistema anterior al día sin tener que perder tiempo ni
información. Las desventajas de éste sistema son: incremento los
costos pues se duplica el esfuerzo de mantener dos sistemas al
tiempo y la resistencia al cambio.
Conversión El método de conversión directa es en el que se elimina el sistema
Directa anterior y se comienza a trabajar con el nuevo sistema. La
desventaja es que si se llega a producir algún error no existe un
sistema de respaldo, algunas empresas deciden suspender sus
actividades para que los problemas puedan ser corregidos, esto
implica incremento en los costos.
Enfoque Piloto En éste enfoque se implanta una versión del sistema en una parte
de la organización, como una sección o un departamento de la
empresa. Los usuarios saben que están utilizando un sistema
nuevo al que se le pueden hacer cambios o ajustes para mejorarlo.
Una vez se haya probado el sistema en su totalidad, se instala en
toda la empresa, ya sea completamente y de una sola vez
(conversión directa) o en forma gradual (método por etapas). Tiene
como ventaja de que se proporciona una sólida base de prueba
antes de la implantación total y como desventaja que el usuario
puede desconfiar de que los problemas encontrados no se hayan
superado.
Método por Etapas Este método se utiliza cuando no es posible instalar directamente
un nuevo sistema en toda la organización, y solamente se puede
hacer bien sea por departamentos o sucursales.

El grupo interdisciplinario debe elaborar un plan de instalación para


todas las sucursales de la organización y el tiempo que se tomará
dicha actividad. Los largos periodos de conversión por etapas
crean dificultades para el equipo responsable de realizar las
instalaciones, independientemente de si la conversión marcha bien
o no. Si el sistema esta trabajando como se espera, genera
muchas expectativas entre los usuarios que esperan recibir pronto
su nuevo sistema de información y si el sistema presenta
problemas en las primeras fases de la implantación genera
rumores entre los otros usuarios generando resistencia al nuevo
sistema.

Cuadro Métodos de Conversión

También podría gustarte