Está en la página 1de 4

Las empresas que más importaciones realizaron fueron: la colombo-venezolana, Monómeros, con sede en

Barranquilla, que reportó 96.255 toneladas con un costo por encima de los US$41 millones; y Carboquímica
S.A., que pagó cerca de US$15 millones por 10.015 toneladas de productos. Ambas presentaron un aumento
en sus compras del 164% y 53%, respectivamente.

Entre los químicos importados en mayor cantidad se destacan el ciclohexano, un solvente para pinturas a
base de aceite, con cerca de 17 mil toneladas; el hidróxido de aluminio, usado en manufactura de productos
de aluminio, con 8.628 toneladas; el ácido cítrico, un derivado frutal empleado como aditivo en la industria
alimentaria, con 6.700 toneladas; y el conocido glifosato, usado en la erradicación de cultivos ilícitos, con
5.195 toneladas. Los cuatro presentaron un fuerte incremento en el ingreso al país con respecto al 2009, con
porcentajes de hasta el 895%, como es el caso del ciclohexano.

También podría gustarte