Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL

Según Vargas (2017) “El Derecho Ambiental es un instrumento rector que tiene como
propósito regular, dirigir, prohibir o autorizar actos y hechos derivados de los
hombres. Para ello utiliza ciertos instrumentos de control y se apega al uso de
numerosos principios, los cuales le rigen y guían en todas sus manifestaciones” (Pág.
33).
Es así que en nuestra legislación nacional señala que en concordancia con lo
establecido en la Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado, los principios ambientales constituyen los fundamentos conceptuales para
todas las decisiones y actividades públicas o privadas de las personas, comunas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, en relación con la conservación,
uso y manejo sostenible del ambiente.
Los principios ambientales deberán ser reconocidos e incorporados en toda
manifestación de la administración pública, así como en las providencias judiciales en
el ámbito jurisdiccional. (Código Orgánico del Ambiente, artículo 9, 2017).
Estos principios son:

4. Responsabilidad integral.- Este principio hace énfasis a la responsabilidad de todo


aquel que genere o pueda generar impactos ambientales, en toda y cada una de
sus fases.
5. Mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales.- Este principio
según Cano (2018) “Abarca la obligación del Estado de promover el desarrollo y
uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no
contaminantes y de bajo impacto, que minimicen en todas las fases de una
actividad productiva, los riesgos de daños sobre el ambiente, y los costos del
tratamiento y disposición de sus desechos” (Pág. 12).
6. Desarrollo Sostenible.- Según Zuluaga (2017) “La formulación del principio que ha
contado con la máxima receptividad es la definida por el Informe “Nuestro Futuro
Común”, también conocido como el Informe Brundtland (Brundtland Report), de
1987 que es la siguiente: “desarrollo sostenible es aquel que atiene las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender
sus propias necesidades” (Pág.116).
7. El que contamina paga.- Este principio hace referencia a la externalización del
posible daño ambiental en los costos de producción, con la finalidad de prevenirla,
evitarla o reducirla mediante la adopción de medidas, además de realizar la debida
reparación integral y la indemnización a los perjudicados, de ser necesario. En
pocas palabras el contaminador está obligado, a su costo, a corregir o recuperar el
ambiente, impidiéndosele continuar con la acción que perjudique o dañe al
ambiente.
8. In dubio pro natura.- Principio que establece que en caso de duda entre las normas
legales se aplicara la que más favorezca al ambiente y a la naturaleza.
9. Acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental.- Principio
que hace referencia al hecho de que toda persona tiene derecho acceder a
información ambiental que conste en entidades públicas o privas y de ser el caso
tienen derecho a plantear las acciones legales pertinentes.

7. Precaución.- La definición inicial del principio precautorio o de precaución se


adoptó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo de Rio de Janeiro en 1992, al señalar que: “Cuando haya peligro de
daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función
de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.

8. Prevención.- Ortega (2016) dice que “Este principio es fundamental en la


actuación ambiental, debido al alto potencial de irreparabilidad de los daños
ambientales, y se cifra, como es fácil colegir en la potestad del sometimiento de
las actividades con riesgo ambiental a los respectivos controles, tanto previos,
como de funcionamiento” (Pág. 33).

10. Reparación Integral.- Las acciones que se implementen en la aplicación de este


principio deben responder a: 1) revertir los impactos y daños ambientales
ocasionales; 2) evitar su recurrencia; y, 3) facilitar la restitución de los derechos de
las personas afectadas.
11. - Principio que apunta básicamente a la promoción de la eficacia de las acciones de
protección y de cumplimiento de las normas, evitando la burocratización y
centralización de decisiones que terminan impidiendo la concreción en los hechos
de los objetivos de ordenación y protección. El estado no debe asumir acciones de
protección de manera centralizada y cupular, cuando los particulares y sus
asociaciones están en mejores condiciones de conocimiento y proximidad para
ejecutar las planificaciones.
Tras analizar cada uno de los principios que en particular señala nuestra normativa
legal y que han sido adoptados en instrumentos internacionales, se evidencia que los
mismos permiten adoptar medidas justas para el manejo adecuado del medio
ambiente en todos sus ejes, tanto por parte del Estado como de la propia población.
Para concluir consideraría que es de suma importancia el involucramiento de la
sociedad en conocer los principios analizados con la finalidad de que los mismos
coadyuven al medio ambiente.
Referencias bibliográficas:

 Cano, S. (2018). Principales puntos del Código Ambiental. Ecuador. Recuperado


de: https://www.acdconsulting.org/analisis-principales-puntos-del-codigo-
organico-del-ambiente/ (Enlaces a un sitio externo.).
 Código Orgánico del Ambiente. Ecuador. 2017. Recuperado en:
http://www.lexis.com.ec/leyes-y-reglamentos-importantes/.
 Cabanilla, J. (2019). Derecho ambiental y conflictos socio ambientales. Universidad
Técnica Particular de Loja. Ecuador. EDILOJA.
 Vargas, C. (2017). Principios rectores del derecho ambiental. Recuperado
de: https://www.gacetajudicial.com.do/derecho-ambiental/principios-rectores-
derecho-ambiental1.html (Enlaces a un sitio externo.).
 Zuluaga, R. (2017). Los principios en el derecho ambiental. Uruguay. Páginas 116-
120

También podría gustarte