Está en la página 1de 2

Síntesis Tiempos Modernos.

La imagen es imborrable: al hombrecillo recién recuperado de una crisis nerviosa le


recomiendan tranquilidad y una vida en calma. Va por la calle con su sombrero
hongo, su chaqueta estrecha y sus grandes zapatos, y a su lado un camión deja
caer una bandera (roja, supongo) que advertía sobre su carga larga. El hombrecillo
la recoge y apura el paso gritándole al conductor del camión mientras agita la
bandera, sin notar que a su espalda se aproxima una manifestación callejera que,
rauda, lo acoge como a uno más de sus miembros.

He aquí al hombrecillo, gritando en medio de una multitud con una bandera al aire
en sus manos. Por unos mágicos segundos está ahí, convertido en abanderado de
la libertad y de la búsqueda de una vida justa. Luego llega la policía y reprime con
violencia a los manifestantes. Nuestro hombrecillo, ajeno a todo, es perseguido y
detenido por la ley, acusado de ser el líder del movimiento. Nuestro hombrecillo es,
claro, Charles Chaplin en medio de Tiempos modernos. esta película es un claro
testimonio de los peligros de la sociedad capitalista industrial por completo
deshumanizada, donde el ser humano es una pieza más de la maquinaria, que
cuando no funciona es reemplazada fácilmente por otra, y donde la justicia y la ley
están de lado de los poderosos.
Por último, destaco el deseo de superación de nuestra pareja en la película y la
felicidad con la que enfrentan las adversidades, lo cual lo tomare muy en cuenta
para enfrentar mis retos personales siempre con optimismo y entereza.

Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=69Y0AJbic0s. (s.f.).

También podría gustarte