DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
Misión : Formar profesionales íntegros capaces de responder efectivamente al mercado laboral que
les permita superarse día a día.
Visión : Ser reconocidos en la formación de profesionales por nuestra calidad educativa, innovación
y colaboración con el desarrollo del Perú.
III. INTRODUCCIÓN
El presente curso pertenece a la línea de los fundamentos de los negocios y se dicta en la carrera de
Administración de Negocios Bancarios y Financieros de la Escuela de Gestión y Negocios del Instituto.
Además, se brinda un conjunto de conocimientos relacionados con la defensa de los derechos de los clientes
financieros y de esta forma cumplir las normativas vigentes y brindar confianza a nuestros clientes.
El curso es teórico y práctico.
IV. METODOLOGÍA
Al finalizar el curso, el alumno llegará a conocer las principales normativas existentes que son aplicables a los
clientes financieros, pues el desconocimiento o infracción de estas puede ser sancionadas por entes
reguladores originando un perjuicio económico para la empresa.
Al finalizar la unidad, el alumno conoce las nociones generales relacionadas a la protección del consumidor,
la importancia de este en la economía y la evolución de la situación de consumidor en el Perú.
Capacidades Conocimientos
Capacidades Conocimientos
2.1 Tema 2: Definiendo al Consumidor (3 horas)
1. Identifica cual es el comportamiento 2.1.1 ¿Quién es el consumidor?
de un consumidor responsable, 2.1.2 Consumidor Responsable
durante el proceso de compra. 2.1.3 ¿Qué derechos tienen los consumidores en el
Perú?
2.1.4 Organismos Reguladores
2. Reconoce la evolución del
consumidor en el Perú. 3.1 Tema 3: Principales Organismos que velan por la
protección del consumidor (4 horas)
3. Reconoce y describe a los principales 3.1.1 INDECOPI
organismos responsables de velar por 3.1.2 SBS
la protección del consumidor, como se 3.1.3 Defensor del Cliente Financiero
presenta un reclamo, cual es el 3.1.4 ASPEC
proceso de un reclamo, donde están
ubicadas estas oficinas y cuál es su
ámbito de acción de cada una de ellas.
Capacidades Conocimientos
4.1 Tema 4: Código de Defensa y Protección al
1. Identifica la calidad de la Consumidor (5 horas)
información que deberá solicitar 4.1.1 Finalidad y Principios
antes de adquirir un producto o 4.1.2 Información relevante
servicio. 4.1.3 Idoneidad de los productos y servicios
2. Diferencia la publicidad que cumple 4.1.4 Protección del consumidor frente a la
con la normativa vigente y la publicidad
publicidad que busca generar un 4.1.5 Protección de los intereses sociales y
consumo indiscriminado sin tener económicos
en cuenta la normativa vigente. 4.1.6 Contratos
4.1.7 Métodos comerciales abusivos
3. Identifica los datos relevantes que
4.1.8 Productos o servicios financieros
debe tener un contrato de servicios
financieros.
4. Conoce donde recabar toda la
información sobre los diferentes
productos o servicios que ofrecen
las entidades financieras.
Capacidades Conocimientos
5.1 Tema 5: Resolución SBS N°8181-2012: Reglamento de
Transparencia de la información y Contratación con Usuarios del
Sistema Financiero (5 horas)
5.1.1 Algunas definiciones
1. Identifica el rol de la SBS como ente
5.1.2 Criterios para la determinación y aplicación de
regulador y fiscalizador en las
tasas de interés, Comisiones, Gastos y
entidades financieras. Rendimiento
2. Reconoce los principales conceptos 5.1.3 Difusión Permanente de tasas de interés,
que contiene la hoja de resumen, así comisiones, gastos, productos y servicios
como el contrato de servicios bancarios 5.1.4 Información que debe ser otorgada al usuario
o financieros que suscribe un cliente al para efectos de la contratación y prestación de
hacer uso de un producto o servicio operaciones activas, pasivas y servicios.
financiero. 5.1.5 Modificación de tasas de interés,
Capacidades Conocimientos
6.1 Tema 6: Otras Resoluciones SBS, Normas y Leyes
Importantes (5 horas)
6.1.1 Resolución SBS N°0264-2008: Reglamento de
Tarjetas de Crédito
1. Analiza las diferentes resoluciones, 6.1.2 Resolución SBS N°11356-2008: Reglamento
leyes y normas vigentes que ha
para Evaluación y Clasificación del Deudor
dispuesto la SBS en salvaguarda
6.1.3 Ley 27408: Ley de Atención
de los intereses y la protección del
Preferencial y Decreto Supremo
consumidor de servicios y
N°001-97-TR: Ley de Compensación
productos financieros.
por Tiempo de Servicios
2. Reconoce el impacto de estas 6.1.4 Circular N°011-2009-BCRP: Reglamento para
disposiciones en la relación canje de billetes y monedas, y retención de
comercial entre el consumidor y la falsificaciones
entidad financiera. 6.1.5 Ley N°26702: Ley de General del
Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la
Superentendía de Banca y Seguros y
AFP.
6.1.6 Apéndice: Fondo de Seguro de Depósito
VII. EVALUACIÓN
PF = 10% (ET1) + 10% (ET2) + 20% (PT1) + 10% (AP1) + 5% (NA1) + 20% (SP1) + 25% (FT1)
Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación se cancela
- El curso contempla la realización de un proyecto grupal, el cual será definido por el equipo
docente. El proyecto se revisa en la semana 10 (Nota AP1) y se sustenta en la semana 14 (Nota
SP1)
- El lineamiento para el proyecto lo comunicará el docente de manera oportuna.
- El curso SI considera la rendición de un Examen Sustitutorio, que reemplaza una evaluación, a
excepción de la Nota Actitudinal (NA) y las notas de proyectos (AP y SP) si hubiere.
- En la semana 8 y en la semana 16, NO hay actividades académicas debido a la rendición de
exámenes parciales y finales de teoría.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
ASPEC
www.aspec.org.pe
www.bcrp.gob.pe
www.dcf.com.pe
www.fsd.org.pe
INDECOPI
www.indecopi.gob.pe
www.sbs.gob.pe