Los pasivos mineros causantes de los daños ambientales y sus consecuencias a través del tiempo
no son fácilmente cuantificables debido a la interacción con los ecosistemas; por ello, en la
evaluación de los pasivos se tendría que incluir, entre otros factores, el costo de reparación del
daño ambiental, el valor de la producción perdida (riqueza no generada) como consecuencia de
la contaminación, así como una compensación por los daños irreversibles ocasionados a los
factores ambientales incluidos la humanidad. Si es una empresa la que causa el daño al medio
ambiente, la responsabilidad de la contaminación es clara, tanto en lo jurídico como en términos
económicos. (Sotomayor, 2016, p.81)
El MINEM ha ido realizando estudios sobre pasivos mineros entre los años 1995-2000 a través
del Proyecto Desarrollo Sostenible (PRODES), es a partir de esos resultados que durante todo
este tiempo ha ido elaborando leyes y estableciendo convenios para que se pueda tener un
manejo sobre el PAM cuando opera una mina, debido a que anteriormente se tenía
desconocimiento y por tanto no se regulaba a las empresas mineras. (Sotomayor, 2016)
1Sotomayor, A. (2016) Remediación de pasivos ambientales mineros como estrategia para el cuidado del
ambiente. Recuperado de http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3395 (Revisado el 10/12/2019)
Una vez aprobado el Plan de Cierre de PAM, éste debe ser ejecutado conforme a los plazos y
condiciones en que fue aprobado. El DGAAM es el encargado de esta aprobación.
Plazo máximo para la ejecución del plan de cierre de PAM: 3 años desde la aprobación. Plazo
adicional cuando la magnitud del PAM lo amerite: 2 años, según se apruebe.
Al término del mencionado plazo, la Dirección Regional de Energía y Minas respectiva o quien
haga sus veces, en coordinación con la DGM, debe realizar una auditoría integral para verificar
el cumplimiento de las medidas establecidas y se emitirá, según corresponda, la respectiva
«Resolución de Aprobación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Ejecutado», sin perjuicio
de las medidas de post cierre que deban seguir ejecutándose.
Finalizada la ejecución del plan de cierre, el titular del plan de cierre debe continuar
desarrollando las medidas de post cierre, por un plazo no menor de cinco años.
Cabe señalar que estas infracciones eran aplicables a todos los estratos mineros (minería
artesanal, pequeños productores mineros, mediana y gran minería). Sin embargo, a través de
la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1101, publicado
en el diario oficial “El Peruano” el 29 de febrero de 2012, se derogan para el caso de los
pequeños productores mineros o productores mineros artesanales las sanciones establecidas
en este dispositivo legal.
Asimismo, precisa que los PAM a cargo del Estado serán remediados a través de fideicomisos
que celebren para dicho fin el Fonam o el Minem a través de la DGM; agregando que el Minem
y el Fonam podrán acordar con Proinversión, mediante Convenio, la promoción de inversión
privada en la remediación de las áreas con pasivos ambientales mineros a cargo del Estado.
8Defensoriadel Pueblo. (2015). Informe sobre Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos
ambientales mineros e hidrocarburíferos. Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/05/informe-Defensorial-171.pdf