Está en la página 1de 9

Estudio De Mercado

Mercado

En el Perú son muy pocas las industrias dedicadas a la fabricación de sales fosfatadas,

las cuales tienen bastante demanda en el sector agrícola y alimenticio de animales. De

este modo, al no contar con industrias que suplan las necesidades de sales fosfatadas en

el país se hace necesaria la importación de este producto, desconociendo que Perú cuenta

con grandes yacimientos de roca fosfórica de buena calidad, y empresas dedicadas a la

fabricación de ácidos, fuentes de calcio y sobre todo las tecnologías desarrolladas para la

fabricación de dichos productos.

La producción de ácido fosfórico a partir de roca fosfórica es de gran importancia dado

que Cerca del 70 % de la producción mundial de fertilizantes fosfóricos (IFA,1998 ;

FAO,2007 ), convencionalmente medida en términos de pentóxido de fósforo (P2O5) ,

utilizan AF (H3PO4) como materia prima principal .

El proceso “térmico “ fue inicialmente utilizado para producir AF de mayor pureza,

en aplicaciones donde la pureza era determinante, pero los avances en las tecnologías de

purificación y el alto costo de la energía , han hecho obsoleta esta tecnología. La variedad

de rocas fosfóricas existentes y los procesos para su beneficio o concentración,

inevitablemente conlleva una gran variedad de procesos para la producción de ácido

fosfórico. La reacción de acidulación es afectada principalmente, por la formación de

sulfato de calcio (también conocido como “fosfogypsum ó fosfoyeso “ ) en la superficie

de la RF, lo cual limita la efectividad de la reacción química.


El ácido fosfórico tiene un uno de gran importancia y es para la producción de

fertilizantes. De esta manera los posibles clientes serían1:

y además es usado en la industria de producción de bebidas gaseosas como las que

siguen2:

 Industria Nacional de Gaseosas S.A.

 Gaseosas Posada Tobón S.A.

 Gaseosas Lux S.A.

 AjeColombia S.A.

 Gaseosas Colombianas S.A.

1
www.ica.gov.co/getdoc/90935cf8-c4c1-4093-85ad
5ad06fbfda5d/Base_de_datos_empresas.aspx
2
http://www.factordinero.com/de-interes/246-informe-sectorial-bebidas.html
Competencia

Somos segundos con mayores reservas de roca fosfórica en Latinoamérica, como se

observa en el siguiente cuadro:

Ilustración 1 Reserva de fosfatos en el mundo

Estas reservas se usan en la mayoría para la fabricación de fertilizantes, cerca del 80%3,

también se muele y comercializa como producto para ser aplicado directamente sobre los

suelos.

3
Investigación de fertilizantes. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina.
Ilustración 2 Producción y consumo de rocas fosfatadas.

En este cuadro observamos la cantidad de roca fosfatada que se produce en el Perú

tomando en cuenta los datos a partir del año 2001 al 2015.

Producción de rocas fosfatadas


12,000,000.00

10,000,000.00

8,000,000.00
Toneladas

6,000,000.00

4,000,000.00

2,000,000.00

-
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Año

Ilustración 3 Producción de rocas fosfatadas.


De acuerdo a estos datos hacemos una proyección hasta el 2020 del mineral roca

fosfatada que se producirá, para así asegurarnos de contar siempre con esta materia prima

para poder producir ácido fosfórico.

año x consumo y x^2 xy


2001 0 19,773.00 0 -
2002 1 140,179.00 1 140,179.00
2003 2 86,494.00 4 172,988.00
2004 3 89,926.00 9 269,778.00
2005 4 128,210.00 16 512,840.00
2006 5 123,130.00 25 615,650.00
2007 6 189,376.00 36 1,136,256.00
2008 7 136,063.00 49 952,441.00
2009 8 245,863.00 64 1,966,904.00
2010 9 151,630.00 81 1,364,670.00
2011 10 4,684,448.00 100 46,844,480.00
2012 11 7,390,326.00 121 81,293,586.00
2013 12 11,423,924.00 144 137,087,088.00
2014 13 7,189,467.00 169 93,463,071.00
2015 14 7,417,918.00 196 103,850,852.00
suma 105 39,416,727.00 819 469,670,783.00
Tabla 1 Cálculos de la estimación del mineral para el año 2020

Usando el método de los mínimos cuadrados:

MC = (Ci – Ci*)2

Donde:

Ci : consumo real

Ci* : consumo estimado

De la ecuación de la recta:

Y = A + BX o C = Co +BX

Ecuación Base de cálculo:

MC = ∑𝑁
𝑖=1 ( 𝑌 − 𝐴 − 𝐵𝑋 )
2

𝛴𝑌 = 𝑁𝐴 + 𝐵𝛴𝑋 …………….. (1)

𝛴𝑋𝑌 = 𝐴𝛴𝑋 + 𝐵𝛴𝑋 2 ……………(2)


(39,416,727.00 = 15A + 105B) entre 15 y despues por 105

(469,670,783.00 = 105A + 819B)

275,917,089.00 = 105A +735B (-)

469,670,783.00 = 105A + 819B

-193,753,694.00 = -84B

B = 2, 306,591.60 TM/año

A = -13, 518,359.37 TM/año

Determinación de la proyección lineal o futuro

B = 2, 306,591.60 TM/año

A = -13, 518,359.37 TM/año

Proyección al 2020:

𝑌2020 = 𝐴 + 𝐵𝑋

𝑌2020 = −13, 518,359.37 + 2, 306,591.60 (20)

𝑌2020 = 32,613,472.63 TM/año

Predicción de producción de rocas fosfatadas


35,000,000.00

30,000,000.00

25,000,000.00
Toneladas

20,000,000.00

15,000,000.00

10,000,000.00

5,000,000.00

-
2000 2005 2010 2015 2020
Año

Ilustración 4 Proyección al año 2020 de rocas fosfatadas

La ilustración 4 representa la proyección de producción del mineral pirita al 2020, en

la cual se observa que la línea tiende a subir; es decir la producción está aumentando.
Producción del ácido sulfúrico a partir de la roca fosfatada.

Ilustración 5 Producción del ácido fosfórico

Producción del ácido fosfórico


18,000.00
16,000.00
14,000.00
12,000.00
Tonelads

10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
-
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Año

Ilustración 6 Producción del ácido fosfórico


De acuerdo a estos datos hacemos una proyección hasta el 2020 de la cantidad de mineral
que se producirá, para así asegurarnos del abastecimiento del producto.

año x consumo y x^2 xy


1996 0 1,239.59 0 -
1997 1 2,253.81 1 2,253.81
1998 2 1,489.20 4 2,978.40
1999 3 2,934.91 9 8,804.73
2000 4 3,708.29 16 14,833.16
2001 5 3,744.19 25 18,720.95
2002 6 4,613.83 36 27,682.98
2003 7 5,285.51 49 36,998.57
2004 8 4,989.26 64 39,914.08
2005 9 8,101.63 81 72,914.67
2006 10 7,654.96 100 76,549.60
2007 11 10,873.56 121 119,609.16
2008 12 14,385.07 144 172,620.84
2009 13 6,293.69 169 81,817.97
2010 14 12,858.50 196 180,019.00
2011 15 16,015.76 225 240,236.40
2012 16 12,473.87 256 199,581.92
suma 136 118,915.63 1496 1,295,536.24

Tabla 2 Cálculos de la estimación del producto para el año 2020

Usando el método de los mínimos cuadrados:

MC = (Ci – Ci*)2

Donde:

Ci : consumo real

Ci* : consumo estimado

De la ecuación de la recta:

Y = A + BX o C = Co +BX

Ecuación Base de cálculo:

MC = ∑𝑁
𝑖=1 ( 𝑌 − 𝐴 − 𝐵𝑋 )
2

𝛴𝑌 = 𝑁𝐴 + 𝐵𝛴𝑋 …………….. (1)


𝛴𝑋𝑌 = 𝐴𝛴𝑋 + 𝐵𝛴𝑋 2 ……………(2)
(118,915.63 = 17A + 136B) /17 despues *136
(1,295,536.24 = 136A + 1496B)
951,325.04 = 136A + 1088 B (-)
1,295,536.24 = 136A + 1496B
-344,211.20 = -408 B

B = 843.65 TM/año
A = 245.80 TM/año

Determinación de la proyección lineal o futuro


A = 245.80 TM/año
B = 843.65 TM/año

Proyección al 2020:
𝑌2020 = 𝐴 + 𝐵𝑋
𝑌2020 = 245.80 + 843.65(25)
𝑌2020 = 14,587.85 TM/año

Predicción de producción de ácido fosfórico


25,000.00

20,000.00
Tonelads

15,000.00

10,000.00

5,000.00

-
1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020
Año

Ilustración 7 Proyección al año 2020 de ácido fosfórico

También podría gustarte