Está en la página 1de 4

UBICACIÓN DEL ESTUDIO.

La zona de estudio corresponde al Distrito de Jangas, Huaraz, se localiza en la Cordillera Negra,


al límite con el Callejón de Huaylas (valle del río Santa), donde se localiza la mina Pierina, a una
altura que varía entre los 4200 y 2800 msnm.

ACCESO

Desde la ciudad de Lima se accede por la Panamericana Norte hasta el departamento Ancash
provincia Huaraz, se procederá ir al ares de estudio Mina Pierina. (Tabla 1)

Tabla 1.2_1

Acceso al área de estudio

Ruta Estado acceso Distancia (Km) Tiempo (Hrs)


Lima – Huaraz Autopista 402 7h
Huaraz – Área de estudio Autopista y afirmada 25 1h
FRANJA METALOGENETICA

La empresa Minera Pierina se encuentra emplazada en la franja metalogenetica de epitermales


de Au-Ag hospedadas en rocas volcánicas (XX).
GEOLOGÍA REGIONAL.

Regionalmente, la Cordillera Negra tiene sedimentos del Mesozoico que han sido plegados.
Sobre estos sedimentos se emplazaron de manera discordante los volcánicos del Grupo Calipuy
a fines del Eoceno y comienzos del Mioceno.

Tectónicamente, se tiene un graben mayor de rumbo NO que formó el Callejón de Huaylas. Se


presentan fallas locales y distritales de rumbo NE-SO y E-0. En el depósito de Pierina ocurren
piedra pómez y tufo riodacítico, los cuales se emplazan sobre lavas andesíticas. Cuerpos más
pequeños y restringidos de tufos con cristales ocurren localmente en la base del tufo de piedra
pómez. Estos volcánicos pertenecen a los volcánicos del Grupo Calipuy. Un intrusivo constituido
de pórfido cuarzo feldespato se emplaza al sur del depósito. La naturaleza caótica de las rocas
al sur del depósito sugiere la presencia de un domo complejo. Todos los tipos de roca, a
excepción de la andesita están en el domo referido. El intrusivo puede ser contemporáneo con
el último estado de mineralización o posterior a la mineralización.
La andesita basal se depositó en forma de una cubeta, cuyo eje mayor tenía el rumbo NNO. En
la parte sur de la cubeta se emplaza el domo desde el cual fueron erupcionadas las rocas
piroclásticas.

Las estructuras dominantes en el depósito tienen rumbos NNO, ONO y NE, que fallaron la
andesita basal. Fallas posteriores a la mineralización dieron lugar al graben del Callejón de
Huaylas, según el rumbo NNO y NNE.

También podría gustarte