Está en la página 1de 12

UNIDAD III

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

3.1. Estrategias para desarrollar competencias en el área de Comunicación


3.1.1. La asamblea de niños
La asamblea, es una estrategia potente de expresión y comprensión oral, se organiza, en el
caso de Primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas importantes, dificultades
que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo específico. Este es un espacio
democrático dentro de la escuela en el que los niños organizan y evalúan la vida grupal como
parte de su ejercicio ciudadano. En nuestra realidad, hay muchos niños que ya participan en
asambleas, porque en sus pueblos o comunidades éstas se realizan una vez al mes o cuando
se requiere tomar decisiones y acuerdos.
a) Lo qe se quiere lograr:
Con la asamblea se quiere lograr que los niños expresen y compartan sus ideas y
sentimientos, respetando las ideas de los demás y los turnos, y mantengan una escucha
activa; que opinen acerca de ideas y hechos, relacionen informaciones y tomen
decisiones en conjunto. Asimismo, se busca que resuelvan con autonomía y
responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir entre los
propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra.
b) Descripción
 Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula.
 Para consolidarse, la asamblea requiere tiempo. Por eso, se debe trabajar de
manera continua.
 La duración de una asamblea es por lo menos de una hora para el nivel
Primaria. Requiere de la participación de todos.
 Es necesario que los niños se expresen sobre los temas tratados, coordinen
soluciones sobre los problemas detectados y participen en la toma de
decisiones.
 Los temas de conversación deben ser elegidos por los niños, y relacionarse
con aspectos cotidianos del aula.
 En el aula podemos tener una caja o una bolsa donde los niños dejen sus
sugerencias sobre los temas que quieren discutir en el aula.
 Los roles y responsabilidades de los niños en relación con la asamblea deben
quedar claros para todos los participantes.
 Es necesario contar con un cuaderno de apuntes en el que se escribirán los
acuerdos que tome el grupo.
En el cuarto ciclo, la conducción debería estar a cargo de los niños, pero si todavía
no se ha alcanzado este grado de autonomía, el docente debe moderar las primeras
asambleas. Es importante mantener un buen clima, para que todos puedan
expresarse con confianza. Al final de la asamblea, se debe evaluar su desarrollo y
la actuación de los participantes.

c) Aplicación de la estrategia
Al realizar la asamblea, el docente busca generar espacios para que los niños pongan
en juego las competencias de expresión y comprensión oral practicando formas y
modos culturales de su comunidad. El propósito social es que los niños anticipen en
situaciones en los que exponen sus ideas y mejoren su convivencia en el aula y en
otros espacios.
 Los niños se organizan antes de empezar la asamblea, eligen un delegado
para que la conduzca y una persona que controle el tiempo de las
participaciones.
 El niño que va a conducir la asamblea se coloca al frente para plantear los
temas que se trabajarán.
 Los temas se definen a partir de lo que ha pasado en el aula, incumplimientos
continuos de las normas y responsabilidades o algún otro aspecto.
 El niño que hace de moderador recuerda las norma básicas para intervenir:
levantar la mano para pedirla palabra, escuchar a su compañero, dar
opiniones evitando agredir al otro, seguir el hilo de la discusión.
 Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de la asamblea anterior.
 Los niños reflexionan sobre estas conclusiones y determinan el tema que se
va a tratar.
 El tiempo de la asamblea puede dividirse en dos momentos: el primero, para
conversar sobre lo que está pasando a nivel nacional, las noticias más
importantes, como una forma de mantener a los niños en contacto con lo que
pasa en el exterior de la escuela y para que vayan tomando confianza.
 En un segundo momento se conversa sobre el tema acordado.
 Al término de la asamblea, se llega a un consenso, se reflexiona sobre lo
conversado y se plantean sugerencias.
 Evaluamos la asamblea con la siguiente ficha:

3.1.2 Encontrando las ideas más importantes y parafraseando


Esta estrategia tiene como propósito que los niños luego de la comprensión del texto puedan
expresarlas con sus propias palabras.
a) Descripción:
Al leer un texto y parafrasearlo, los niños desarrollarán una habilidad que tiene
relación con la reorganización de la información.
En este caso, los estudiantes no están solo recuperando información, sino que además
deben presentarla de manera diferente a como originalmente la encontraron en el
texto. Debemos tener en cuenta la práctica del parafraseo como un paso importante
que brindará recursos para que los niños puedan realizar inferencias, enriquezcan su
vocabulario y puedan realizar una nueva organización textual.
b) Aplicación:
 Selecciona un texto informativo-expositivo y cópialo en un papelógrafo.
 Prepara un texto para cada niño.
 Lean en silencio el primer párrafo y luego en voz alta.
 Se les plantea dos preguntas:
- ¿De quién o de qué se habla en el párrafo?
- ¿Qué se dice sobre él?
 Al responder cada pregunta, paralelamente, se subraya en el texto la respuesta.
Trata de subrayar solo lo más importante.
 Los niños también subrayan en su texto individual.
 Luego dialoguen sobre lo que subrayaron y escríbanlo en la hoja con sus
propias palabras (parafraseo).
 Realicen el mismo procedimiento con cada uno de los párrafos.
 Al final, conversen sobre las ideas más importantes de cada párrafo.
- Conversa con tus niños sobre lo importante que es subrayar mientras se lee
y parafrasear las ideas más importantes que se encontraron en cada párrafo.
Todo esto los ayudará a comprender mejor.
- Para reforzar la capacidad trabaja con tus niños el cuaderno de trabajo de
tercer y cuarto grados.
3.1.3. S Q A
a) Descripción:
SQA es una estrategia de comprensión diseñada para ser aplicada, generalmente, con textos
expositivos (no literarios).
SQA: lo que Sabemos, lo que Queremos saber y lo que Aprendimos es una adaptación de la
KWL, Ogle (1994) Consta de tres partes:
S: Identificar lo que SABEN los lectores acerca de un tema.
Q: Determinar lo que los lectores QUIEREN descubrir acerca de un tema.
A: Evaluar lo que lectores APRENDIERON de la lectura
b) Aplicación:
ANTES DE LA LECTURA
1. Partir de los conocimientos previos, recordando lo que saben acerca del tema elegido.
2. Registrar las respuestas. Puede ser de dos formas: usando el organizador gráfico del SQA
para anotar en S todo lo que saben sobre el tema o escribiendo en una hoja sus
conocimientos previos.
3. Si es conveniente, categorizar las respuestas usando organizadores gráficos como mapas
conceptuales, mapas semánticos, mapas jerárquicos, etc.
4. A través de preguntas los profesores, indagan sobre lo que quieren saber acerca del tema;
¿Qué...? ¿Por qué? ¿Quiénes...?
¿Para qué? ¿Piensas...? ¿Saben por qué?
¿Cómo cambiarías? ¿Cuándo ...?
¿Cuándo empezaste a creer ...? ¿Cómo es ...?
Si es cierto ... ¿Qué pasaría si .........??
¿Qué harías si ......? ¿De cuántas maneras?
¿Qué más quisieras saber sobre ......?
5. Hacer una lista, anotando en A. Las preguntas que hacen los participantes a sus
necesidades de conocimientos.
DURANTE LA LECTURA
1. Motivarlos a leer con atención
2. Inducirlos a usar estrategias de pensar, para procesar la información. Modelar cómo usar
esas estrategias. Por ejemplo:
- Se formula preguntas acerca del contenido del texto.
- Realiza suposiciones de lo que vendrá después.
- Lee párrafo por párrafo para ubicar la idea principal de cada párrafo.
- Ubica las palabras claves etc.
(Ver: Inventario de Estrategias de Pensamiento para el Lector)
DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Pedir a los participantes que discutan acerca de lo que han aprendido del tema. Podría
ayudar si por grupos respondieran a preguntas como:
- ¿Qué parte del texto te pareció más importante? ¿Por qué?
- ¿Qué parte del texto te gustaría compartirlo con alguien? ¿Por qué?
- ¿Cuál era el tema principal?
- ¿Qué fue lo que aprendiste acerca de este tema?
- ¿Qué parte del texto te era familiar? ¿Por qué?
- ¿Qué técnicas especiales utilizó el autor? (Descripción, enumeración, causa/efecto
comparaciones, contraste, problema/ solución).
- Elabora tres preguntas para evaluar la comprensión de este texto de otra persona.
- ¿Qué estrategias de pensamiento has utilizado para comprender este texto?
2. Contrastar los conocimientos previos con la información contenida en el texto.
3. Verificar si todas las preguntas quedaron respondidas. Si quedaron preguntas sin
responder, llevarlos a la investigación cooperativa. Que trabajen por grupos pequeños
(dos a seis integrantes) para investigar sobre 1 ó 2 preguntas. Cada grupo convierte esos
temas en tareas individuales y lleva a cabo las actividades sucesorias para preparar un
informe grupal.
4. Usar el cuadro S.Q.A. y completar en A lo que han aprendido. Lo pueden hacer a través
de un resumen o utilizando organizadores gráficos como los mapas conceptuales. Cada
grupo comunica a toda la clase sus hallazgos.
HOJA DE LA ESTRATEGIA S Q A
S Q A
¿Qué Sabemos? ¿Qué Queremos saber? ¿Qué Aprendimos?
Activación de los Preguntas previas y ¿Propósito logrado?
conocimientos formulación de propósitos ¿Quedaron todas las
Previos preguntas respondidas?
¿Qué falta conocer?

3.1.4. Comprendemos todo el texto y deducimos el tema central


 Selecciona un texto informativo/expositivo sencillo y cópialo en un papelógrafo.
 Coloca al costado del título, una tarjeta con la pregunta:

 Lee con tus niños y niñas cada párrafo y al costado de cada uno escribe la repuesta a
la pregunta.
 Así procedemos con cada párrafo.
 Lee con los niños y niñas lo que se ha escrito sobre cada párrafo y pregúntales qué
tienen en común los tres párrafos, por ejemplo los tres nos hablan de la alimentación
del lobo marino, o los tres nos hablan de cómo vive el oso de anteojos, etc
 Una vez que los niños se den cuenta que por ejemplo la idea de la alimentación está
presente en los tres párrafos, les preguntamos: entonces, ¿de qué tratará todo el texto?
 De esta manera podrán encontrar el tema que engloba a todo el texto.
3.2. Estrategias para desarrollar competencias en el área de Matemática
Estrategia 1. Jugando con el espejo
a. Descripción
Un modo de descubrir patrones por simetría o “reflexión” es usando un espejo. Al
colocar un objeto frente a este, los niños descubren la simetría de una figura geométrica en
el reflejo de su imagen. Así los estudiantes pueden formar patrones de repetición con
reflexiones.
b. Relación con las capacidades e indicadores
Con la estrategia del espejo, los niños serán capaces de identificar la simetría que
presentan los elementos de una secuencia y determinar su conformación.
De esa manera podrán matematizar al plantear relaciones entre los elementos de un
patrón de repetición con simetría. Asimismo, podrán proponer nuevos patrones, al crear
el núcleo de repetición con elementos concretos, utilizando el espejo para formar simetría
por “reflexión”.
c. Aplicación de la estrategia
En esta actividad, utilizando figuras de triángulos rectángulos de colores en forma
concreta, prueban varias posibilidades para construir patrones con reflexión “horizontal”.
Esto significa que el espejo lo ubicará al lado de la última figura geométrica formada y
podrán encontrar la posición de la figura y el color que tiene y así sucesivamente podrán
armar cenefas, guardillas, frisos, etc.
¿Qué necesitamos?
o Figuras de triángulos equiláteros de colores en papel lustre en un sobre.
o Dos papelotes. Goma.Un espejo.
¿Cómo nos organizamos?
Se forman grupos de trabajo y se les entrega un sobre con triángulos equiláteros
cortados previamente por los niños en varios colores.
Aplicación 1:
Se pide a todos los grupos que en forma concreta (con los triángulos del sobre) armen
diversos diseños donde se evidencie la repetición de elementos (pegarán en un papelote).
Pregunto: ¿qué criterio utilizaron para su diseño?, ¿necesitaron colocar los triángulos en una
misma posición?, ¿cómo se combinaron los colores?, ¿qué tuvieron que hacer para
seleccionar las piezas elegidas?
Oriento a que formen una figura con los triángulos y construyan la figura simétrica, con
ayuda del espejo al colocarlo al lado de la figura, inclinada adecuadamente. Con la ayuda
del espejo pueden seguir construyendo la secuencia. Figura
reflejada en el espejo
Espejo

Aplicación 2: Reproducción de una secuencia con el espejo


Se les presenta el siguiente patrón en la pizarra con las piezas que previamente el docente
ha preparado. Los estudiantes observarán esta secuencia de banderitas y cada grupo la
armará con el material que recibieron en el sobre. Colocarán el espejo en la última figura
geométrica y reproducirán lo que observan en el espejo en el papelote, con el color y la
posición del triángulo que aparecen en la imagen. Esta acción la repetirán en forma
sucesiva hasta formar una franja significativa (8 repeticiones, aproximadamente).

Núcleo que se repite


Pregunto a los estudiantes: ¿Qué pieza sigue? ¿Qué figura formará? ¿Cómo me doy cuenta
que esa pieza es la que sigue? ¿Qué grupo de figuras da origen a la secuencia formada?
¿Qué características tiene? ¿Tiene un solo color? ¿Sí, no, por qué? ¿Está en la misma
posición? ¿Podrían continuar con la secuencia sin utilizar el espejo? ¿Qué tienen que tomar
en cuenta? ¿Pueden explicarlo?
Aplicación 3: Prediciendo elementos del patrón
Descripción
Un problema común en el tema de patrones es el de poder predecir qué elemento del patrón
o qué pieza de la guardilla, loseta, etc., está en una determinada posición. Para resolver esta
cuestión es muy útil codificar los elementos que se repiten en el patrón y tener en cuenta
cuántos elementos tiene el núcleo de repetición. De esa manera sabremos que si el núcleo
del patrón tiene 4 elementos, entonces cada 4 posiciones se repite el mismo elemento.
Relación con las capacidades e indicadores
Esta estrategia permite al estudiante elaborar y usar estrategias para ampliar patrones,
codificando o usando una tabla y, además, desarrollar la capacidad de razonar y
argumentar mediante la cual el estudiante hace supuestos para predecir qué pieza
corresponde colocar en una posición muy posterior.
Aplicación de la estrategia
Con esta actividad se espera que los estudiantes consigan determinar cuál será la posición y
el color del primer triángulo de la banderita N° 34.
Para encontrar un término desconocido en la secuencia, se puede optar por asignarle un
símbolo (letra) a cada pieza o banderita.
Con esta estrategia se puede codificar los elementos del núcleo del patrón de la siguiente
manera:

A B A B A
1 2 3 4 5
Esta codificación nos permitirá saber si la banderita que seguirá en la secuencia será la que
representa a los números impares (A) o la que representa los números pares (B).
Si es A (impar): la banderita empezará con el triángulo de color rojo. Si es b (par): la banderita
empezará con el triángulo de color verde.
Es muy importante la mediación del docente que permita a los estudiantes encontrar la
relación entre esta codificación y la posición de los elementos. El docente puede preguntar:
¿Cómo te ayudan estos símbolos a identificar elementos desconocidos? ¿Cómo
identificarías la posición de un término desconocido en esta secuencia? ¿Es necesario
elaborar una tabla u otro organizador de información? ¿Basta saber si son pares o impares?
¿Crees que te ayuda? ¿Cómo?
Si respondemos la interrogante planteada anteriormente, la banderita n.° 34 será de color
verde en el lado izquierdo y rojo en el lado derecho porque corresponde al elemento b y es
número par; si queremos averiguar cómo será la banderita n.° 67, basta identificar si es A
o b; en este caso el 67 es impar, por lo tanto, la banderita será verde en el lado izquierdo y
rojo en el lado derecho.
Aplicación 4: Generalización de patrones
Descripción
El desarrollo del pensamiento variacional se inicia desde los primeros grados con el
tratamiento de los patrones de repetición o numéricos, los cuales propician el abordaje de la
generalización propia del álgebra.
Relación con capacidades e indicadores
Los estudiantes matematizan al identificar en una secuencia las regularidades que hay entre
sus elementos y lleguen a expresar dicha secuencia como un patrón. Comunican y representan
al usar el lenguaje matemático y sus diferentes representaciones.
Pasos de la estrategia
Paso 1. Percibir un patrón
En esta etapa se pueden presentar actividades con secuencias de figuras o de números, donde
se solicite a los alumnos la figura o el número siguiente. Se espera que el alumno observe lo
que está pasando de una figura a la otra, o de un número al siguiente y en esta observación el
alumno perciba la regularidad.
Paso 2. Decir cuál es el patrón
El niño necesita expresar lo que observó y para ello es necesario incluir en las actividades
preguntas que indaguen sobre cómo encontró la figura o el número siguiente y que comente
este proceso con los demás compañeros. En esta reflexión puede percatarse si lo que dice
corresponde a lo que se espera.
Paso 3. Registrar el patrón
Se requiere que el niño exprese de forma sucinta con palabras dibujos o símbolos el núcleo
de repetición. Este registro puede ser expresado en una tabla horizontal o vertical y es el punto
de partida para elaborar supuestos. El registro del patrón puede iniciarse con oraciones
donde se mezclen palabras, dibujos y símbolos.
Paso 4. Prueba de la validez de las fórmulas
El alumno puede comprobar la regla de formación en la actividad de la que surgió parte
del registro de los datos. La prueba se puede realizar con cálculos aritméticos, con dibujos
o contando.
Aplicación 5: Elaborando guardillas para decorar cuadros
Una situación cotidiana en la que son muy útiles los patrones es la decoración de un marco
de fotos con guardillas en las que se utilizan patrones geométricos de repetición. Esta
actividad consiste en elaborar un marco para un collage de fotos familiares o personales, el
cual estará hecho de cartulina dúplex de color blanco.
¿Qué necesitamos?
o Fotografías pegadas en una cartulina dúplex de 20 cm por 30 cm.
o Tijeras, goma.
o Regla.
o Papel lustre de colores (verde y anaranjado).
o Moldes de corazones (grande y pequeño).
E l d o c e n t e puede iniciar proponiendo una secuencia gráfica o concreta que describa
un patrón geométrico de simetría.
Paso 1. Percibiendo el patrón
Reproducen el patrón construido en la pizarra con ayuda de todos y del docente, con los
materiales recibidos.

Esta fase de reproducción del patrón permite manipular las piezas, jugar y/o probar la
posición y el orden de estas. Las acciones realizadas ayudarán a que perciban de mejor
manera el patrón.
Observan y reconocen las características de las figuras: ¿Qué forma tienen? ¿Cómo son
los tamaños? ¿Todas las piezas son del mismo color? ¿En qué se parecen? ¿En qué se
diferencian?
¿Identifican el núcleo que se repite en el patrón?
¿De cuántas piezas está constituido ese núcleo?
¿Por qué creen que hay dos piezas en una misma figura?
¿Qué relaciones encuentran?
¿El patrón está formado con un criterio de simetría? ¿Sí, no, por qué?
¿Cómo se dan cuenta de ello?
Se espera que los estudiantes respondan que el núcleo del patrón está constituido por 6
piezas y si tienen que simbolizarlo pueden asignarle, como en casos anteriores, letras: A-
B-C-D-E-F.
El patrón está formado con un criterio de simetría, a su vez se evidencian los criterios de
tamaño y color.
Hay corazones partidos por la mitad los cuales tienen dos colores (anaranjado y verde);
también se observa que unos son grandes y otros pequeños; en algunos corazones está
insertado un corazón pequeño, pero formado con colores que no se corresponden respecto
al color de sus mitades.
Paso 2. Expresando el patrón
Cuando el niño ejerce acción sobre los objetos (en este caso los corazones entregados son
de distinto tamaño y con dos colores a la vez) ha tenido la posibilidad de identificar las
características que le han llamado la atención, lo cual también le ha permitido aislarlos
y/o separarlos para encontrar las semejanzas y las diferencias.
Ahora tiene la posibilidad de expresar sus acciones (pues ha comprendido), de identificar
qué piezas conforman el núcleo del patrón, y describir qué relaciones encontró.
Paso 3. Registrando el patrón
El niño registra o representa el patrón de varias formas. Puede hacer cuadros, asignar
valores numéricos a cada pieza, letras u otras representaciones pictóricas.

A B C D E F
1 2 3 4 5 6
Paso 4. Probando la validez de la fórmula
En este nivel el niño tendrá que probar en otras situaciones que el núcleo que eligieron
forma todo el patrón al repetirse. Es decir, que la regularidad hallada funciona y es
válida.
Para ello es necesario hacer un análisis cuidadoso del patrón observado, la identificación
de las regularidades le ayudará a visualizar algunas relaciones, por lo tanto, estará en
capacidad de hacer generalizaciones.
En este caso se observa que el núcleo tiene 6 elementos, es decir, que cada 6 posiciones se
repite un elemento.
Si queremos averiguar qué tamaño y qué combinación de colores tendrá el término 45 de
la secuencia, tendremos que avanzar a partir del elemento 6, de 6 en 6 hasta llegar lo
más próximo antes del 45.
Entonces, tendremos: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42. Significa que a partir del término 43
comienza nuevamente el núcleo de repetición.

43 44 45
Otra estrategia es la de usar una tabla

A B C D E F
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
18
24
30
36
42
43 44 45
Se espera que los estudiantes comprendan que los patrones tienen un origen, que es el
núcleo de repetición; una vez identificado este núcleo, es posible continuar con la
secuencia, determinar términos desconocidos. Al asumir como base las regularidades
encontradas, podrán llegar a generalizaciones.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
Lee y marca la respuesta correcta.
1. La ……………………………….., es una estrategia potente de expresión y comprensión
oral, se organiza, en el caso de Primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas
importantes, dificultades que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo
específico.

a) Equipo c) Asamblea de niños


b) Estrategia d) SQL
2. …………………. es una estrategia de comprensión diseñada para ser aplicada,
generalmente, con textos expositivos (no literarios).
a) SQL c) Asamblea de niños
b) Estrategia d) SQA

3. SQA significa:
a) Lo que quieren, sentir, apartar c) Lo que tienen. Leen, saben
b) Lo que sabemos, lo que queremos y lo que aprendimos. d) Son consonantes

Bibliografía
Fascículos de Rutas de Aprendizaje MINEDU. Lima Perú 2015
¿Cómo mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes? MINEDU ECE 2012

Actividad:

1. Elabora una sesión aplicando una de las estrategias citadas.

También podría gustarte