Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En Colombia hay que tener muy claro que todo tipo de contrato de trabajo ya sea por
término indefinido, fijo, obra o labor etc. Está sujeta también por una terminación de
contrato ya sea por justa causa o sin justa causa amparada por el código sustantivo
del trabajo.
JUSTA CAUSA:
El Ministerio del Trabajo denomina justas causas a las razones que pueden ser usadas
por el empleador para dar por terminado un contrato laboral, las cuales son
especificadas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.
Estas justas causas determinan los motivos por los que un empleado puede ser
despedido y, según lo aclarado por el Ministerio, no es posible fijar algunas adicionales
ni siquiera por acuerdo entre las dos partes. A continuación, las causas:
7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o
aun por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por sí misma para
justificar la extinción del contrato.
8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer
asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa.
10. La sistemática inejecución, sin razones válidas, por parte del trabajador, de las
obligaciones convencionales o legales.
11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.
Tal como lo señala el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, todo contrato de
laboral tiene implícita la condición resolutoria de la vinculación, es decir, el empleador
puede terminar el contrato de trabajo sin existir una justa causa, con la única
condición de pagar al trabajador desvinculado una indemnización.
Así las cosas, cuando un empleador termina un contrato a término indefinido sin justa
causa, se deberá pagar al trabajador, una indemnización liquidada en la forma como lo
establece el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo dependiendo los siguientes
casos:
a) Cuando el trabajador gana un salario inferior a diez (10) salarios mínimos legales
vigentes:
Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
b) Cuando el trabajador gana un salario superior o igual a diez (10) salarios mínimos
legales vigentes:
• Prestaciones sociales.
Estimada Sra.
Marta Marín
Nos vemos obligados a tomar esta decisión en base a los siguientes motivos: Llegar
tarde de manera reiterada con días de incluso varias horas de retraso sin avisar con
anterioridad ni pedir permisos a sus superiores y teniendo tres (3) llamados de
atenciones verbales y escritas sin obtener ningún cambio por parte de usted.
Por ello podrá usted, hacer contra a la referida sanción, y recurrir ante el Juzgado
laboral en un plazo de 10 días hábiles contando a partir de hoy, sin perjuicio del recibo
de la liquidación que por saldo y finiquito le corresponde, y que podrá encontrar a su
disposición en la oficina de entrada de esta empresa.
Le saluda atentamente,