Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
En el día de la fecha se realizó una inspección al jardín 901 de la ciudad de Berisso, emplazado
en las inmediaciones del parque cívico de la ciudad, con el objeto de evaluar las condiciones
higiénico sanitarias del mismo, dada la aparición de roedores en distintos puntos del
establecimiento. Se recorrieron todas las aulas, SUM, baños, cocina, despachos, periferia y
jardines internos.
Según consta en acta N°146 del día 13 de noviembre labrada en la institución firmada por
autoridades del Consejo Escolar, Secretaría de Inspección, Dirección de Salud municipal y el
establecimiento en cuestión, donde enuncia que el Consejo Escolar llevo adelante el protocolo
establecido para estos casos y se convida al Departamento de Seguridad Alimentaria a
intervenir indicando medidas complementarias que permitan eventualmente reanudar las
clases.
Hechos
Los indicios hallados tienen correlación con lo atestiguado con una decena entre docentes y
auxiliares que acompañaron la visita y relataron el comportamiento de los especímenes que
ingresaron a zonas sensibles como aulas y áreas administrativas. Según los testimonios
brindados los ejemplares identificados corresponden a ratas, lauchas y ratones.
Se destaca que los roedores son portadores de una amplia variedad de organismos que causan
enfermedades, incluyendo muchas especies de bacterias, virus y parásitos. Según un estudio
realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se
asume que por cada rata vista de noche puede haber 10 más y por cada rata vista de día puede
haber 100 más.
Diagnostico
Luego de la recorrida por el establecimiento se identificaron los siguientes desvíos que pueden
estar relacionados con la presencia y aparición de plagas, por lo que se emiten
recomendaciones y sugerencias para la intervención a nivel de la seguridad ambiental.
Nota: es importante recalcar que todas las estufas del establecimiento permanecen
encendidas por que no se habilita al personal a manipular las mismas.
Todos los ductos deben presentarse tapados con mallas protectoras que impidan el acceso y
anidamiento de plagas en ductos y cañerías.
Se deben realizar las terminaciones en agujeros de las paredes laterales, así como la colocación
de mallas protectoras a los sistemas de extracción.
El techo requiere mantenimiento y limpieza, las canaletas se encuentran obstruidas por hojas y
otros materiales. Es necesario realizar un trabajo de mantenimiento entre el techo y el cielo
razo como principal área sospechosa de anidamiento de plagas.
Los cielo razos, presentar perforaciones y filtraciones en varias áreas del establecimiento como
aulas, área administrativa, cocina.
Aulas y dependencias
Las aulas presentan pequeñas mesadas con bachas en cada una de las aulas, con canillas y
ductos que no están operativos. Los bajo mesada de las mismas presentan un alto grado de
humedad y presencia de cucarachas y mosquitas. Se recomienda acondicionar en términos de
abastecimiento de agua potable y operatividad de los ductos, como así también retirar las
maderas en mal estado presentes.
Se deben reparar los cielo razos, sellar agujeros presentes cerca de las instalaciones eléctricas,
incluyendo filtraciones de agua en despacho del director, cocina y baños.
Se deben colocar las placas faltantes en los cielo razos, así como también sellar perforación
identificada en la puerta que conecta al SUM con el pasillo central.
Se identificó una pérdida de agua en el ingreso a sala amarilla que desmejoro la puerta de
acceso a la misma.
Los baños para el personal no poseen botón para evacuación y los cestos de residuos se
presentan sin tapa.
Los alimentos almacenados deben presentarse en lugares específicos con separación física de
otros materiales.
Conclusión
Para que el establecimiento recupere su estándar básico sanitario y pueda retomar las clases
con normalidad de deben resolver los problemas estructurales y ambientales a los efectos de
erradicar la colonización aparentemente existente y evitar la propagación de nuevos eventos.