Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Facultad de Ciencias Sociales


Departamento de Trabajo Social

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN FAMILIAR


Curso: Problemas de integración en la sociedad contemporánea

Reflexiones acerca del embarazo adolescente-


Su importancia en el campo de lo social y los
problemas que plantea en el área de la salud.

Prof. Luis Eduardo Morás

Estudiante-Ana M. Casnati

1
Sumario

Introducción------------------------------------------------------------------------------pág.3

Descripción y análisis del contexto fronterizo- Justificación de la elección


del tema-------------------------------------------------------------------------------------pág.4

Visiones ambivalentes de la idea de pobreza y su vinculación con los


procesos de modernización y reforma social----------------------------------pág.9

Análisis retrospectivo de modelos en Uruguay para abordar las


incertidumbres colectivas----------------------------------------------------------pág.12

Categorías y marcos de análisis de la exclusión social en las sociedades


contemporáneas-----------------------------------------------------------------------pág.19

Incremento de las incertidumbres en las actuales sociedades de riesgo,


la situación de familia en contextos de fragmentación social----------pág.23

Conclusiones. El embarazo adolescente como una tendencia emergente


de los problemas sociales locales.----------------------------------------------pág.26

Bibliografía.------------------------------------------------------------------------------pág.29

2
Reflexiones acerca del embarazo adolescente-
Su importancia en el campo de lo social.

Introducción-

Debido a diversas circunstancias profesionales ha surgido la necesidad


de analizar la situación de la embarazada adolescente en la ciudad de Rivera.
En el año 2002 se realizó una investigación epidemiológica en relación al
estado de salud periodontal en las usuarias del Centro de Salud “José Royol”
ubicado en Barrio Misiones. Durante el estudio se observaron las
consecuencias en los procesos de exclusión social y segregación que se
describen en el estudio sobre” Desigualdades sociales en el Uruguay”1:
” Alta dinámica de crecimiento y concentración de niños y adolescentes,
desintegración familiar y marginalidad cultural, radicalización de las pautas de
segregación social, conflictividad juvenil, violencia y confrontación sociedad formal/
sociedad informal”.
Esta situación retroalimenta el círculo de pobreza, violencia y
segregación social amenazando en última instancia la vida ciudadana y la
seguridad de los integrantes de las comunidades.
En el mismo estudio se señala que el análisis de estos procesos a nivel
intradepartamental encierra diferencias importantes fundamentalmente en el
Norte del país donde existe una incapacidad de retención de jóvenes y
expulsión de los mismos de las áreas urbanas.
Otra manifestación de la vulnerabilidad social y de la debilidad en la
formación de capital humano se manifiesta en los elevados índices de
deserción a nivel de la enseñanza secundaria y la repetición escolar, lo que
obliga a la ANEP a reconfigurar estrategias de trabajo docente de seguimiento
de alumnos en situaciones socioeconómicas críticas.
Por esta razón se ha elegido la temática del embarazo adolescente, con
idea de incursionar en un abordaje que motive una reflexión sobre los
problemas de integración de la sociedad contemporánea.
Se procurará ubicar algunas definiciones teóricas que admitan algunas
soluciones ante las causas o las consecuencias del objeto de estudio.

1
-Veiga,D, Rivoir,A-“ Desigualdades sociales en Uruguay” Dpto. de Socioloía.Fac. de Ciencias Sociales.
U.R.2004.pp.49.

3
El trabajo se inicia con una fundamentación de la importancia de estudio
de la población embarazada adolescente desde la visión de la salud bucal y su
relevancia en la salud general como problema de salud pública.
Se analizan las visiones ambivalentes de la idea de pobreza, los
procesos de modernización y reforma social operados en el mundo y
especialmente en nuestro país.
Se determinan las categorías y marcos de análisis de la exclusión social
en las sociedades contemporáneas, estableciendo aspectos empíricos y
teóricos. Se describen las nuevas reglas de juego en América Latina, el
incremento de las incertidumbres en las actuales sociedades de riesgo,
culminando con la situación de familia en contextos de fragmentación social, de
los cuales surge el problema objeto de estudio elegido. Finalmente se concluye
con algunas puntualizaciones finales sobre la situación de la embarazada
adolescente y sus posibles soluciones. Se destaca la coordinación y
articulación de actores en distintos planos de la sociedad fronteriza, la
intervención a nivel de esferas intra e interinstitucionales que están siendo
implementadas pero que deben ajustarse aún más para evitar las
superposiciones en las políticas departamentales.

Descripción y análisis del contexto fronterizo- Justificación de la elección


del tema-

El Departamento de Rivera ha vivido una situación de emergencia


instalada en el país en el 2002 con características que acentuaron situaciones
de riesgo social emergentes en todo el Uruguay. El impacto de la caída del
sistema financiero generó dos situaciones que agravaron la crisis, el aumento
del costo de vida en la frontera, y el cierre de muchas fuentes de trabajo
vinculadas a la situación de comercio de modalidad free shop.
De los diferentes impactos derivados de esta situación de emergencia
en el área de estudio e intervención, el sanitario, se ve seriamente afectado en
indicadores de equidad, que desde antes de la crisis estaban dentro de los
peores del país.
Uno de los indicadores más obvios de equidad, es el gasto en salud
discriminado por sub – sectores.

4
La diferencia de gasto según la cobertura pública o de las Instituciones
de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) (ver cuadro 1) nos sirve en este caso
para aproximarnos a un indicador de equidad que nos permita comparar a los
diferentes departamentos del país.
En Rivera se produjo un aumento del acceso a los servicios públicos
como consecuencia del aumento de las tarifas en las instituciones privadas.
Esta situación comienza a revertirse actualmente con la implementación del
Seguro Integrado Nacional de Salud.

Cuadro 1. Gasto en salud por tipo de cobertura

Cobertura Gasto total en miles de Gasto por beneficiario en


US$ US$
% Personas

MSP 33,1 1.026.10 266.726 259,9


0
IAMC 50,2 1.556.20 883.915 568,0
0
Fuente: FISS - MSP - SINADI - INE, Encuesta de Hogares 1997.2

Si se observa el cuadro 2, comparando la relación entre coberturas con


indicadores como, precariedad del empleo, Índice de Desarrollo Humano,
Producto Bruto Interno per. Capita y total, encontramos que Rivera está dentro
de los departamentos con peores valores de equidad.
Si bien no se tienen indicadores sobre el impacto de los últimos tramos
de la crisis, la información de coyuntura disponible indica que los problemas
detectados previamente se agravaron hasta la implantación del Sistema
Nacional Integrado de Salud que contempla la población en estudio.

2 MITJAVILA MYRIAM; FERNÁNDEZ JOSÉ: “Propuestas de Reforma en Salud y Equidad en Uruguay: ¿redefinición del Welfare State?”, en
Cadernos de Saúde Pública, volumen 18, nº 4, julio/agosto de 2002. Revista arbitrada de la Escola Nacional de Saúde Pública. Fundacâo Oswaldo
Cruz. Rio de Janeiro. Brasil.

5
De cualquier forma se mantienen aún iniciativas puntuales de carácter
asistencialista, con apoyo del voluntariado, cada vez más escaso, coordinación
de iniciativas de la sociedad civil, existiendo aún una necesidad impostergable
de políticas económicas y de desarrollo adecuadas al contexto fronterizo para
resolver definitivamente los problemas sociales como el que nos ocupa. Aún
hoy, las políticas de de frontera no logran contemplar una realidad compleja
que está comenzando a ser reconocida como tal especialmente desde el
Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Salud Pública. La
conformación e implementación del Comité Binacional de Salud es un ejemplo
de integración de las sociedades de Rivera y Livramento.

Cuadro 2. Análisis de cobertura por indicadores macro de equidad.

Departament IAMC No IAMC TASA IDH PBI PC PBI


o IAMC EMPLEO TOTAL
PRECAR
.
Artigas 26 77 0,338 31,7 0,790 3,6 1,5
Canelones 44 56 0,786 19,6 0,830 2,98 7,2
Cerro Largo 28 72 0,389 24,4 0,810 3,99 1,8
Colonia 46 54 0,852 26,9 0,850 5,42 3,5
Durazno 28 72 0,389 28,8 0,820 4,46 1,4
Flores 36 64 0,563 22,8 0,850 4,75 0,6
Florida 38 62 0,613 25,7 0,850 5,2 1,9
Lavalleja 43 57 0,754 24,4 0,840 4,04 1,3
Maldonado 48 52 0,923 19,5 0,850 5,98 4,1
Montevideo 60 40 1,500 19,6 0,860 8,07 59
Paysandú 31 69 0,449 20,6 0,830 4,94 3,0
Río Negro 27 73 0,370 27,7 0,840 4,91 1,4
Rivera 23 77 0,299 31,5 0,780 2,78 1,5
Rocha 30 70 0,429 27,9 0,820 4,67 1,8
Salto 35 65 0,538 22,3 0800 3,94 2,5
San José 40 60 0,667 27,5 0,830 3,82 2,0
Soriano 32 78 0,410 21,6 0,830 4,74 2,1
Tacuarembó 28 72 0,389 19,4 0,810 4,49 2,1
Treinta y 33 67 0,493 22,5 0,820 4,87 1,3
Tres

6
Variable Fuente Cálculo Año
Cobertura IAMC INE. Censo Porcentaje sobre el total 199
1996 departamental 6
Cobertura no IAMC INE. Censo Porcentaje sobre el total 199
1996 departamental 6
Tasa de cobertura IAMC INE. Censo Cociente entre cobertura IAMC 199
1996 y no IAMC 6
Precarización del empleo IDH PNUD Porcentaje de empleo precario 199
1999 sobre total de empleo 6
Índice de desarrollo Humano IDH PNUD Índice integrado por: PBI per. 199
(IDH) 1999 Cápita, Ingreso Promedio, 6
Mortalidad Infantil,
Analfabetismo.
Producto bruto interno (PBI) IDH PNUD En miles de dólares 199
departamental per. cápita. 1999 6
PBI total. IDH PNUD Porcentaje de participación 199
1999 departamental en el PBI total 6
del país

A nivel del Área Salud, se ha focalizado la atención sobre un aspecto de


la situación de rezago que vive el departamento, y que en la coyuntura de
emergencia social presentó aspectos críticos que lo ubicaron como uno de los
centros de atención prioritarios, las situaciones de riesgo generadas por el
embarazo adolescente.
Es necesario hacer énfasis en que Rivera es el Departamento del país
que cuenta con la mayor población de jóvenes y no existen estudios
epidemiológicos realizados a nivel departamental.
Sin embargo, tomando en cuenta que del total de embarazos, a nivel
mundial, el embarazo adolescente se presenta en un 17.6%, mientras que en el
Uruguay representa un 30%, encontramos que en Rivera esto llega a un 38%
y de estas madres adolescentes, un 7% se reembarazan.
El embarazo adolescente, implica un elevado costo social, económico y gran
cantidad de problemas emocionales. La adolescencia constituye un período de
transición con significativos cambios biopsicosociales, cuyo comienzo
actualmente es más temprano que en épocas pasadas y cuyo estudio puede
realizarse desde los más diversos aspectos, sociales, científicos y clínicos. La
complejidad de los cambios biopsicosociales en este período y los hábitos de
vida adquiridos en esta edad, las malas y bajas condiciones socio-económicas
y culturales, influyen decisivamente en el desarrollo futuro de los jóvenes.

7
El inicio precoz de las relaciones sexuales que no suelen ser premeditados
ni programados, viene marcado por factores biológicos y el embarazo no
deseado a esta edad, se busca como salida a situaciones personales
negativas. La adolescente llega a ser fértil aproximadamente 4 a 5 años antes
de ser emocionalmente madura. Las conductas de riesgo, muchas veces tiene
lugar bajo los efectos del alcohol y de otras sustancias tóxicas. El embarazo
adolescente, constituye un importante problema de Salud Pública, no tanto por
la mortalidad, sino por la magnitud de la morbilidad que les acompaña; implica
un elevado costo social, económico, laboral, educacional, familiar y gran
cantidad de problemas emocionales (depresión e incluso suicidios) para estos
jóvenes y sus hijos.
Generalmente la embarazada adolescente abandona sus estudios, lo que
supone una menor instrucción y escasas posibilidades de recibir educación
sanitaria, además de dificultar su posterior inserción en el mundo laboral, con
una menor autosuficiencia económica. Todo esto lleva a una mayor
dependencia de padres o sus parejas.
En la segunda mitad del siglo, se estructuran diversas formas de atención
al adolescente, que convergieron en la creación de servicios, primero
multidisciplinarios, y luego interdisciplinarios, que han demostrado ser los más
apropiados para esa franja etárea. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) “La adolescencia abarca la faja etárea entre los 10 a 19 años de edad”
La Medicina Periodontal se basa en nuevos enfoques, sugiriendo que las
enfermedades periodontales, contribuyen la morbi-mortalidad de enfermedades
sistémicas, incluyendo arteriosclerosis, infarto agudo de miocardio. El efecto de
las enfermedades periodontales en la embarazada, se estudia como causa de
parto prematuro, agregando a esto, trazos genéticos hereditarios y que pueden
ser los responsables de la expresión en más de 50% de variabilidad clínica de
la periodontitis. La respuesta inflamatoria puede aumentarse por tabaco, stress
y dieta con aumento de lípidos.
Se podría prevenir el 18% de los partos prematuros, si se controla la
enfermedad periodontal, que equivale a 45000 partos prematuros a nivel
mundial y un ahorro de 1 billón de dólares en tratamientos intensivos.

8
Esta manera de entender la enfermedad, afecta las políticas sanitarias y
la Organización Mundial de la Salud en “Salud para todos en el año 2000” basa
sus objetivos en la aceptación del enfoque tradicional de la enfermedad
periodontal.
La etiología de la enfermedad periodontal, se demostró a partir de 1965,
como la relación causa efecto que existe entre la acumulación de bacterias a
nivel de margen gingival y la aparición, al cabo de pocos días de una reacción
inflamatoria a este nivel, lo que sucede de forma constante en todos los
individuos.
Estudios de Odontología, refieren que en la mujer embarazada en general,
hay una asociación de riesgo del embarazo con las enfermedades
periodontales, entre los 18 a 34 años de edad y encuentran que es tres veces
más frecuente partos prematuros en madres con enfermedad periodontal, que
las que tuvieron partos normales con buena salud oral. La principal causa de la
enfermedad de las encías es la “placa microbiana” que es una capa pegajosa e
incolora que constantemente se forma y se adhiere alrededor de los dientes y
los tejidos blandos y duros de toda la boca.
En el caso de las enfermedades periodontales, las bacterias
responsables localizadas en la interfase dentogingival provocan una reacción
inflamatoria en el tejido gingival, que se extiende progresivamente. Esta
reacción inflamatoria se denomina gingivitis y representa el estado inicial,
clínicamente demostrable de la enfermedad. Del 40 a 100% de las mujeres
embarazadas, sufren gingivitis. La eliminación de las acumulaciones
microbianas por métodos mecánicos o químicos conduce a la desaparición o
disminución de la inflamación gingival.
Hacia el 8° mes de embarazo, aparece una hipermovilidad dentaria,
debido a una hiperlaxitud del ligamento periodontal El mecanismo biológico
está aún en estudio, pero se ha visto que la enfermedad periodontal disminuye
el crecimiento fetal en animales. Ésta disminución se puede deber a la
liberación de citokinas, como la prostaglandina y la liberación del factor de
necrosis tumoral. Estos mediadores químicos son los causantes de partos
prematuros en los humanos.

9
Considerando que el embarazo en una adolescente representa un
riesgo importante, sumado a la posibilidad de presentar una enfermedad
periodontal, que pueda poner en riesgo la vida de la misma o de su hijo, se
resolvió analizar la situación de esta población desde la visión de los problemas
de integración de la sociedad contemporánea.

Visiones ambivalentes de la idea de pobreza y su vinculación con los


procesos de modernización y reforma social-

Las principales disyuntivas planteadas en el debate actual sobre la idea


de pobreza y su vinculación con los procesos de modernización y reforma
social del Estado encuentran justificación a partir del análisis del pasado y los
dilemas que surgen desde la implementación y aplicación de programas de
asistencia propuestos para subsanar las deficiencias y adversidades de los
individuos. Gertrud Himmelfarb3 hace una reseña de la historia moderna de
Inglaterra y señala que “la situación de los pobres es la piedra de toque de una
civilización, de una nación, de una filosofía”. El problema surge en lo que se
considera atención decente a los pobres. Desde las Sagradas Escrituras se
presenta se manifiesta una idea de pobreza ambivalente. Relacionada on el
cristianismos la pobreza constituye un voto sagrado, una voluntad de Dios y
una desgracia que debe soportarse piadosamente. Por otra parte, los que
poseen la riqueza tiene el deber de la caridad, la obligación de aliviar la miseria
de sus congéneres.
Teniendo en cuenta que los aspectos de pobreza y caridad derivaron de
un sentimiento religioso, la Iglesia emerge como una institución responsable de
la mejora social y la salvación de los espíritus de los devotos.
Sin embargo, cuando en Inglaterra se inicia la idea de que “una atención
decente a los pobres es la prueba de la civilización” (Samuel Johnson, 1770)4,
los pobres quedan a cargo del Estado. Desde fines del siglo XVI Inglaterra se
consideró el país donde la compasión se transformó en política pública. Las
leyes que se dictaron en esa época, permanecieron vigentes durante tres siglos
y medio, siendo reemplazadas luego de la Segunda Guerra Mundial con el
surgimiento del Estado Benefactor.
3
-Himmelfarb,G.:”La idea de pobreza. Inglaterra a principios de la época industrial”.Fondo de Cultura
económica. Mx.1988.pp.11-15.
4
-Roswell,J.-“ The life of Samuel Johnson”.Chicago,1952.p.182.

10
Al analizar el devenir de las políticas públicas de Inglaterra durante esos
tres siglos y medio, desde una perspectiva histórica, Himmelfarb5 señala que
siempre existió “un modelo de creciente control gubernamental en todos los
aspectos de la vida social”.
Si se analiza la evolución de las políticas sociales, estas se encuentran
asociadas a un proceso pendular que oscila entre reformas, leyes, instituciones
punitivas y represivas o generosas y progresistas. Los enfoques se centran en
aspectos económicos, tecnológicos, sociales, demográficos, urbanos,
geográficos y otros matices que colaboran a determinar la naturaleza e
incidencia de la pobreza en un determinado tiempo y lugar.
Estas condicionantes explican en parte la complejidad de la intervención
y constituyen las causas de las discrepancias que se advierten cuando se
analiza la evolución histórica.
Se destaca la idea de pobreza como un problema que surge de la
intersección de dos orientaciones diferentes: la historia social y la historia
intelectual. Resulta entonces que la idea de pobreza constituye una expresión
abreviada de un complejo de nociones, actitudes, creencias, imágenes,
valores, conocimientos y percepciones.
Durante los siglos XVIII y XIX la historia de los pobres se escribió
mediada por la pluma de sacerdotes, médicos, críticos sociales e incluso
terratenientes. Todos sin excepción opinaban sobre la vida de los pobres y
tuvieron percepciones que los llevaron a suponer que los pobres debían
reformarse o modificar su forma de vida.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII aumentó el número de
pobres y estos se volvieron más problemáticos que nunca, haciéndose visibles
y notorios como una resultante de la evolución histórica del desarrollo del
hombre y su proceso industrializador. Desde su surgimiento la idea de pobreza
se va modificando y se generan grados, cantidades, calidades, valores y
creencias diversas que inciden en la imaginación colectiva alterando los
significados de las comunidades. Esta situación se perpetúa hasta el presente.

5
-Ibid,pp.15.

11
Análisis retrospectivo de modelos en Uruguay para abordar las
incertidumbres colectivas-

La población uruguaya entre los años 1860 y 1900, se duplica en función


de los volúmenes de inmigración y entre 1870 y 1910, se pasa de la “tiranía de
los caudillos” a “6un modelo que al influjo de invocaciones al altruismo y al
sentido moral de la vida en sociedad se percibe por los contemporáneos como
de “avanzada social”.
La incorporación masiva de habitantes de la campaña y de inmigrantes
en los procesos de desarrollo que incluía un conjunto de prestaciones sociales,
determinaron la incorporación temprana del concepto de ciudadanía, aún antes
de solucionarse la contienda nacional. Las incertidumbres y las definiciones de
los debates ideológicos en el último cuarto del siglo XIX ocuparon amplios
espacios de la temática pública y se puede afirmar que se asemejan a las
interrogantes que se plantean actualmente.
El debate sobre la pobreza, el desempleo producido como consecuencia
de la evolución de las formas de trabajo, el deterioro de las relaciones y
valores, constituyen interrogantes que se relacionan con las obligaciones del
Estado, el rol del mercado, la articulación de los intereses individuales y
colectivos y los límites que deben tener los programas sociales . Estos
problemas se perciben desde el nacimiento del estado uruguayo.
Si se investiga la naturaleza de las instituciones sociales, se observa
una determinante en el “orden económico burgués emergente” 7, que responde
a las necesidades del mercado de trabajo y a la exigencia de garantizar la paz
social que afianzaba al país emergente en formas de producción capitalista.

“Una nación moderna era sinónimo de orden, seguridad interna y progreso


atractivo para el desarrollo y diversificación productiva de la burguesía
autóctona e ineludible requisito para las inversiones europeas y los
empréstitos británicos”8

El intercambio de ideas acerca de los beneficios de la educación y las


dificultades de la ignorancia propició el surgimiento de escuelas, formación de
maestros y una nueva mentalidad colectiva que se desarrollará plenamente
durante todo el siglo XX.
6
-Moras, Luís Eduardo:”De la tierra purpúrea al laboratorio social”.Ed. de a Banda Oriental,Mdeo,
2000.pp.9.
7
-Ibid.pp.10
8
-Ibid,pp13

12
De esta forma se irán construyendo las instituciones que comienzan a
dar sentido a la sociedad uruguaya. Las figuras de Francisco Bauzá y de
Mariano Soler se destacan como propulsores de dos estrategias de acción:
una más conservadora, la de Bauzá y otra más progresista, en donde el
Monseñor Mariano Soler sostuvo una postura más conciliadora con la
condición de los pobres.
La enseñanza constituyó uno de los planos en donde ambas formas de
pensar quedaban más expuestas. Aparecía por un lado la idea del
disciplinamiento y vigencia de la enseñanza religiosa de los colegios católicos
contrapuesta a la figura de la escuela pública donde se diluyen los valores de
Cristo y se instaura una mentalidad positivista.
En la clase obrera comienza a surgir una idea de asociacionismo
impulsado para dar respuesta a un conjunto de argumentos ideológicos y
sociales. Esta demanda emerge como una forma de dar respuesta a las
necesidades de previsión que afloran a posteriori durante el proceso de
transformación hacia el Estado benefactor.
Los medios de comunicación, al igual que lo que ocurre actualmente
donde cada iglesia “tiene su canal”, en el fin del siglo XIX se produce la
disputa por el control de la opinión pública. Se usaban los folletos, los diarios,
las radios como formas de adaptación a los cambios tecnológicos. Estas
modificaciones en las formas de comunicación acompañaban las
transformaciones sociales y culturales que se incorporaban como resultado
del preámbulo del país nación que se desprende de la comunidad colonial.
Con Mariano Soler se inaugura una corriente renovadora del
pensamiento católico que aborda la diferencia entre caridad y justicia social,
centrando el fin de la sociedad en el perfeccionamiento de la persona, en
cuerpo y alma. Lentamente el fenómeno de la pobreza, se interpreta como
una forma desigual en la distribución de la riqueza. La observación, la
estadística y la búsqueda de evidencias cuantitativas y cualitativas para el
estudio de los pobres dan origen a las ciencias aplicadas que producen
conocimiento nuevo necesario para la implantación de nuevas formas de
políticas sociales adecuadamente fundamentadas.

13
La sustitución gradual de la institución religiosa por una organización
estatal determina obliga a la presencia de un profesional adecuadamente
capacitado. La idea de universalización de la asistencia es entendida como un
derecho.
Las escuelas tienen la obligación de educar en la obediencia
promoviendo hábitos de trabajo, valores y actitudes que contemplen la ley y el
orden. Se sustituye la fe religiosa por la moral que se refleja en una
predisposición a pensar en el bien colectivo, expresado en ciertas
obligaciones legales. Las políticas sociales se proyectan como un
afianzamiento de los miembros de una sociedad que trasciende la
individualidad para adquirir una dimensión colectiva.
El racionalismo liberal se sostuvo en el Uruguay conducido por las logias
masónicas. En 1882 se aprueban estatutos y se señala que la masonería “es
una institución filosófica, progresiva, civilizadora y filantrópica”9. Emergen
también instituciones paramasónicas: la Sociedad Filantrópica es un ejemplo
que toma a su cargo la educación popular. El Club Progreso, la Asociación de
Beneficencia de la Aguada, constituyen asociaciones que orientadas por ese
pensamiento filosófico inciden realmente en los cambios sociales.
Con la reforma valeriana las funciones educativas son ejecutadas por el
Estado y a partir de 1860 aparece una generación de hombres que luego de
su pasaje por la Universidad, influyen en el pensamiento político filosófico del
Uruguay: Claudio Williman, Prudencio Vásquez y Vega, Eduardo Acevedo
Díaz, Francisco Soca y José Batlle y Ordóñez marcaron la renovación del
pensamiento nacional desde el punto de vista ético, jurídico y filosófico. Con
sus visiones se abrió una perspectiva de progreso con justicia social.
La “Generación de Quebracho” como se la denominó, se apoyó en las
ideas del filósofo alemán Krause con una propuesta de cambio y tuvo como
escenario, el Ateneo de Montevideo. La influencia de su pensamiento
trascendería el plano de las ideas y se volcaría a los quehaceres políticos
transformados y adecuados a la realidad del momento. Como consecuencia
surge la visión de un hombre contemporáneo comprometido con la verdad y
modelo ejemplar de criatura moral.

9
-Acevedo, E:”Anales históricos del Uruguay”.T.IV.

14
Una de las formas que se encontró para individualizar las esferas de
acción del Estado y los individuos privados fue la constitución de
asociaciones. Estos grupos proceden de la vida estudiantil y nacen como una
forma de reunión e intercambio de racionalidades, una promoción del
conocimiento académico. Las asociaciones producen un considerable
impacto en el entramado socia y la trascendencia del movimiento de
modernización conforma el nacimiento del Estado uruguayo.
Este movimiento alcanza su punto culminante en 1917 al producirse la
separación del Estado y la Iglesia. En 1914 existen 997 escuelas públicas en
todo el país y 94.940 niños concurren a ella.10 En 1868 el programa
educativo comenzó implantando 121 escuelas a las que concurrían 9201
niños. Estos datos demuestran que la Reforma valeriana produjo una
transformación intelectual y cultural trascendente.
Sin embargo, la implementación de un sistema de educación pública
universal habilita a una serie de interpretaciones. La educación escolar es una
forma de llegar al ordenamiento y determinación de sujetos aptos para trabajar
en las sociedades industriales. Se produce la consolidación del Estado
centralizador promovida por los valores de las clases dominantes. Se revela en
esta época la imagen de “m´hijo el dotor”. A la Universidad concurren
estudiantes de los sectores pobres y se produce una superpoblación en las
áreas del derecho, la medicina y las letras.
La reforma valeriana aflora de la mano de un hombre que prioriza la
observación frente a la teoría, para luego transformarla en acciones. Como
resultado de sus indagaciones, pone de manifiesto las relaciones existentes
entre los conflictos políticos, el atraso económico y la desorganización social.
Varela expresa que las causas del freno al desarrollo eran los hábitos de
trabajo “latinos” frente al surgimiento de pautas culturales europeizantes. Se
carece de una formación académica adecuada a las necesidades de
crecimiento productivo del país. La modificación de esta situación debe ir
acompañada de una conciencia moral.

10
- E. Acevedo:”Anales históricos del Uruguay”

15
Al ejercer el Gobierno los caudillos no están preparados adecuadamente
para trabajar en política y a su vez la Universidad como productora de una
clase intelectual retórica no se adapta a las condicionantes de la realidad,
manteniendo inamovibles los privilegios de los doctos presuntuosos.
La idea de Varela para terminar con estas situaciones es la necesidad
de una educación igualitaria, que contribuyera a diluir las diferencias sociales y
culturales a los efectos de lograr la integración del territorio nacional y la
homogeneización de la cultura. Esta propuesta exigió la formación de personal
docente que impartiera nociones de libertad, participación y ciudadanía
concomitantemente con un saber científico, suponía una modelización de las
acciones conforme al método de la ciencia positivista.
La adquisición de las destrezas para la lectura, la escritura y el cálculo
abrieron nuevas posibilidades a los pobladores del Uruguay que puede ser
comparada actualmente a la distribución de las Laptops del Plan Ceibal. El
ejercicio de la lectura significaba el acceso a las noticias, la incorporación de
los ciudadanos a la comunicación y el ejercicio de las ideas con mayores
posibilidades de interpretar la realidad, sin la mediación del político o el caudillo
de turno.
Aún invisibilizada por el escaso interés que reviste para el discurso
“políticamente correcto” la perspectiva de Varela sobre las capacidades
intelectuales femeninas resaltan como un instrumento adecuado para la
educación, por su fidelidad y su entusiasmo a la causa de la reforma. Entre
1876 y 1914 el número de maestras pasó de 447 a 1783, mientras que los
maestros comenzaron 226 en el mismo año y disminuyeron a 190 al final del
período estudiado. En lo que respecta a la reforma sanitaria, surge como
consecuencia de la densificación demográfica.

“La oferta de viviendas adecuadas y servicios sanitarios públicos (agua y


saneamiento) fueron inferiores a las demandas crecientes provocadas por la llegada
aluvional de inmigrantes”11

Los conventillos en la capital y los rancheríos en la campaña


configuraron la representación de la vida promiscua y la pobreza.

11
-Morás, Luis Eduardo:”De la tierra purpúrea al laboratorio socia”Ed. Banda Oriental.Mdeo.2000.

16
Actualmente esas visiones podrían ser sustituidas por los asentamientos
y las viviendas precarias de costaneros que se encuentran en los cerros de
Rivera, en la Arenera, Sacrificio de Sonia o Mandubí. En todo caso el piso de
tierra sigue siendo el mismo y constituye la fuente de contaminación de
diarreas en verano y enfermedades respiratorias en invierno.
Las grandes epidemias de cólera, fiebre amarilla viruela obligan a la
implementación de políticas de extensión de redes sanitarias, mejoras en la
distribución de agua potable y legitimación de personal capacitado para
planificar y ejecutar nuevas campañas sanitarias.
En la actualidad el VIH Sida y la drogodependencia constituyen males
sociales que obligan a las autoridades de gobierno a plantear la misma forma
de cuidado que a principios del siglo XX: el interés por el bienestar público y su
relación con las conductas y comportamientos individuales.
La eliminación de deshechos, la limpieza urbana, los preventorios o
casas de aislamiento significaron una profunda modificación de las costumbres
y comportamientos considerados peligrosos para la salud pública. Se produce
una corriente civilizatoria propiciada desde el higienismo que genera un recorte
de las libertades individuales en beneficio del bien común. Actualmente, la
prohibición de fumar en áreas cubiertas podría ser un ejemplo de esa misma
situación política:

“Las relaciones entre higiene y poder político se tornan evidentes, la educación


para una saludable conducción de la vida de las personas debe compatibilizarse on la
influencia en las decisiones y la directa administración del aparato estatal.”12

Con la idea de que las medidas preventivas y profilácticas debían ser


obligatorias para detener el avance de las epidemias como una necesidad de la
sociedad de autoperpetuarse, se produce una fuerte intervención del Estado y
los requerimientos cientificistas se traducen en acciones políticas concretas
efectivizadas por hombres públicos responsables por el bienestar colectivo.
Esta polémica es históricamente recurrente y se puede mencionar que se vivió
cuando se quiso implementar el agua fluorada.

12
-Ibid,pp.132.

17
La conducta de adicionar flúor al agua determina el consumo obligatorio
de agua fluorada lo que en última instancia disminuiría los costos en
tratamientos dentales en Salud Pública. Sin embargo se optó por la fluoración
de la sal que es menos efectiva pero de consumo voluntario.
En referencia a los programas de prevención de enfermedades
infectocontagiosas, surge otra controversia en cuanto a la injerencia del Estado
en la financiación y actuación en loa implementación de los mismos. A partir de
estos debates comienza a formalizarse una idea de salud como un derecho
adquirido por los integrantes de la sociedad y no como resultado del juego de
mercado. Se incrementa la “conciencia social” sobre la responsabilidad
individual del estado sanitario del colectivo.
Hacia 1910 se crea la Asistencia Pública que proclama que todas las
personas tienen derecho a la asistencia por parte del Estado. Esta situación
obliga a la instauración de nuevas organizaciones y formación de personal
técnico adecuado. Se crean así, nueva oportunidades para el ejercicio del
poder político, el reparto de cargos, el mérito político de erradicación de alguna
enfermedad lo que requiere la organización y colaboración de las élites
médicas de turno. Aún hoy se pueden visualizar estos efectos en algunos
conflictos médicos que están teñidos por cierta cuota de poder.
En 1895 se crea el Instituto de Higiene Experimental para investigar las
causas que podían influir en el desarrollo y difusión de las enfermedades. Sin
embargo recién a principios del siglo XX se produce la renovación en la
enseñanza de la medicina, fundamentada en la atención-aprendizaje y en la
adopción de medidas preventivas para la propia práctica médica. Se instaura el
modelo médico como consecuencia de la idea de salud como un problema
público que tiene sustento científico y que facilita la conquista de espacios
sociales de importancia para el Estado. Al anteponer el interés colectivo que se
trasluce en una acción estatal, se construye la idea fundamental de justicia
social.
Los infortunios de los pobres colocan a la clase política de principios del
siglo XX ante la disyuntiva de dos posibles líneas de acción: conquistar
voluntades y lograr adhesiones estimulando conductas sanitarias adecuadas o
reafirmar el rol influyente del Estado.

18
El higienismo proclamó reglas muy estrictas, sustentadas en la
racionalidad, asociando la salud corporal individual con la salud colectiva,
obligando a un compromiso de cada habitante con su propia sociedad.
Esta postura supone un cambio de responsabilidad. Las enfermedades
o patologías se atribuyen finalmente a disfunciones en la organización social,
liberando a los pobres de la culpa histórica individual. Se parte hacia la
responsabilidad social necesaria para cumplir los preceptos de higiene
sustentados por evidencias empíricas. Como consecuencia se amplía la esfera
de intervención del Estado.
Los médicos desempeñaron en este momento histórico, un rol crucial al
inducir modificaciones en las conductas y los hábitos. De plasma la idea de un
país transformado en gran laboratorio social, un modelo de organización social
sustentado en verdades científicamente comprobadas.
Las crecientes interdependencias que se crean desde la educación, las
políticas sanitarias, las comunicaciones, las fuentes de trabajo y la expansión
del comercio, crea fuertes lazos e interdependencias entre los diferentes
sectores sociales, contribuyendo como contrapartida a la colectivización de la
atención sanitaria y del sistema educativo. La autolimitación de los sujetos de
derecho es una manifestación de las continuas imposiciones, rechazos,
enfrentamientos y colaboraciones.
En una sociedad con predominio del poder masculino, la adopción de un
modelo de control de los impulsos y afectos se observa más marcadamente en
las mujeres y los pobladores de la campaña. Estas conductas corresponden a
un patrón de valores típicamente burgués y a una forma de producción
capitalista.

Categorías y marcos de análisis de la exclusión social en las sociedades


contemporáneas-

El breve análisis del surgimiento de las `políticas sociales en el Uruguay


constituye el prólogo de la evolución que ha sufrido la sociedad
contemporánea. En la década de 1960 Castel13 afirma que el trabajador logró
convertirse “en la matriz básica de la sociedad salarial”.

13
-Castel,R.-” La metamorfosis de la cuestión social”,Paidos,Barcelona.pp.14.

19
El mismo autor explica la necesidad que existe de determinar los
aspectos socio históricos que individualizan el lugar ocupado por el salariado
para comprender los traumas que existen en las sociedades modernas en
relación los problemas de precariedad, exclusión y vulnerabilidad social.
Se debe observar el significado del trabajo como un soporte de la
estructura social. Desde esta perspectiva existe una íntima relación entre el
lugar que se establece en la sociedad y la participación o relación que los
individuos construyen en el entretejido de redes de sociabilidad. Los
participantes de estas redes se encuentran seguros o protegidos de los riesgos
de la propia existencia. Sin duda la relación trabajo relación social sólida
constituye una zona de integración y de pertenencia.
Castel afirma “la vulnerabilidad social es la zona intermedia, inestable,
que conjuga la precariedad del trabajo y la fragilidad de los soportes de
proximidad.” Esta es una explicación determinante y precisa de lo que ocurre
en las sociedades actuales. La pobreza no constituye por sí sola un factor
decisivo, se deben conjugar los factores de precariedad económica e
inestabilidad social.
Desde este punto de vista se puede afirmar que Rivera presenta los dos
aspectos que confluyen en la pobreza. Se trata de analizar los diversos
espacios sociales y observar el pasaje de los integrantes de la sociedad de un
estatuto a otro. La desafiliación se explica como un retraso en un proceso y una
tendencia a la vulnerabilidad. Este término refiere a inseguridad, debilidad,
decaimiento de posiciones logradas y estabilidades garantizadas.
La exclusión social es una situación determinante, inmóvil que surge de
un divorcio entre el sistema jurídico-político que reconoce los derechos del
ciudadano y un sistema económico capitalista dominado por el mercado, que
engendra miseria y desocupación. En este espacio de fractura surge la
cuestión social que se ocupa de ubicar las franjas desafiliadas de trabajadores
desocupados. El Estado construye una serie de dispositivos que promueven o
intentan la integración de los vulnerables. Desde esta visión, el Estado social
se ubica en la intersección entre el mercado y el trabajo. Si el mercado se
autodefine y la condición salarial se desmorona, el Estado social pierde su
capacidad integradora, los jóvenes dejan de concurrir al liceo, tienen que
changar para ayudar a “para la olla” y los padres entran en la informalidad.

20
De esta forma quedan “fuera del Estado social”, no acceden a los
beneficios de la jubilación, el seguro de salud, el ticket alimentación, el acceso
al crédito.
Las condicionantes determinadas en las cúpulas de decisión de las
multinacionales, en la planificación empresarial, las reconversiones
industriales, la competitividad de los productos acaban repercutiendo en
diferentes zonas de la estructura social en el país y en la frontera de Uruguay y
Brasil.
El Estado social, el Estado benefactor pudo desarrollar sus fortalezas en
base al crecimiento económico y las disposiciones en materia salarial. Esa fue
la situación que el Uruguay vivió al terminar la Segunda Guerra Mundial: “La
tacita de plata de los 50”.
Actualmente se asiste al derrumbe de la condición salarial, un período
de incertidumbre en que aparentemente se plantean nuevas estructuras o
nuevas formas de producción que culminan en una verdadera mutación de las
relaciones de los individuos con el trabajo.
El salariado era un individuo que se levantaba todos los días a las 7 de
la mañana, trabajaba hasta las 12, almorzaba retomaba as actividades a las 14
hs. y volvía a su casa las 19 hs. podía mantener esta rutina toda su vida. Este
panorama ha mutado, existe el multiempleo, la contratación a término, el tele
trabajo y consiguientemente el individuo modifica su relación en la sociedad y
con el mundo. Se hace necesaria una nueva forma de habitar el mundo, existe
una necesidad ontológica de ubicar a cada habitante en la sociedad. El Estado
social que se ha visto disminuido en los últimos tiempos, debe asumir un rol
protagónico, reorientando la idea de progreso, obligando a los actores a
aceptar objetivos razonables que deberán ser respetados bajo cualquier
circunstancia. Como contrapartida se deberá entrar en la lógica de la
“satisfacción diferida y la existencia programada, implícitas en la planificación
estatal de la seguridad social”.14
El ideal republicano que señalaba los factores que producían las
desigualdades sociales, denunciaban la perpetuación de la injusticia social y
las explotaciones de trabajadores constituyó la base del Estado benefactor.

14
-Ibid,pp-396

21
El Estado uruguayo se vio dividido por exigencias políticas internas que
requerían mantener la cohesión social y demandas externas que obligaban a
la competitividad y el rendimiento de acuerdo a parámetros generados fuera del
contexto nacional.
En el medio de esta disyuntiva surgen las dificultades y los riesgos de la
existencia del individuo como ser social, como integrante real de una sociedad
que ayuda a construir. Elaborar un proyecto profesional o construir un “itinerario
de vida”15 no es fácil. Los agentes sociales que colaboran en este trabajo y
estudian la legitimidad de los contratos ejercen una cierta autoridad moral que
condiciona la trayectoria de vida de las personas. Por otra parte la obtención de
los créditos, la elaboración de los proyectos y las negociaciones para
aprobación de los mismos exceden la esfera local y se convierten en
influencias derivadas de lo global. La aseveración siguiente enunciada por
Castel es un fiel reflejo de la realidad en el Departamento de Rivera:

“Sin la mediación de los derechos colectivos con la individualización del socorro y el


poder de decisión fundado en el conocimiento recíproco que se otorga a las instancias
locales, se corre siempre el riesgo de que renazca la vieja lógica de la filantropía:
promete fidelidad y serás recorrido”.

Es interesante también desde la visión local analizar el asunto de la


fidelidad hacia qué o hacia quienes. Se despliega así un abanico de
posibilidades donde intervienen los líderes barriales, los caudillos políticos y
otras situaciones que serán estudiadas más adelante en este trabajo. Desde
esta visión el derecho al trabajo se individualiza y se particulariza,
multiplicándose las formas particulares de contratos de trabajo, determinando
lo que se puede describir como la “balcanización del empleo”. Esta situación
deja al descubierto la imposibilidad del Estado para regular situaciones sociales
cada vez más complejas y heterogéneas en donde a su vez cabría agregarse
la permanente movilidad y heterogeneidad social.
Castel describe el desmoronamiento de la sociedad salarial que
predominó hasta 1970, como resultado de una paradoja a la que se ve
sometido el sujeto de la sociedad actual:

15
-Ibid, pp.474.

22
-el ciudadano/a “vive más cómodo en su propia individualidad cuando
ella está apuntalada por recursos objetivos y protecciones colectivas”. Esto a
su vez genera un cierto estatismo individual y la imposibilidad del surgimiento
de acciones colectivas que colaboren al desarrollo de las sociedades.
El resultado es una fragmentación que tiende a producir una dificultad
en la edificación de la ciudadanía, debida a una polarización determinada por
quienes se asocian al individualismo porque su posición social vinculada al
trabajo está asegurada y quienes están condenados a priori porque desde una
individualidad discriminada carecen de vínculos y protecciones. Se deberán
fomentar estrategias de intervenciones del Estado que desactiven las
situaciones de mayor desigualdad para “emparejar” a quienes han caído debajo
de las líneas de integración social.

Incremento de las incertidumbres en las actuales sociedades de riesgo,


la situación de familia en contextos de fragmentación social-

De acuerdo a la situación que queda planteada en el parágrafo anterior


cabe realizar una reflexión sobre los problemas de solidaridad e integración
social en contextos de desigualdad extrema.
Elisa Reis16 para analizar esta situación, se remite a un estudio de
Banfield, de la década del 50 que describe el sentido de identidad de los
habitantes de Montegrano, reducido estrictamente al ámbito de sus familias
más inmediatas.
Edgard Banfeld en, “The Moral Basis of a Backward Society” acuña la
expresión “familismo amoral” para describir la situación social en que la
solidaridad y el sentimiento de pertenencia no se prolonga más allá del
ambiente familiar. Esta situación es la que predomina en los habitantes del
Departamento de Rivera y que se contrapone a la que se presenta en el
Departamento de Tacuarembó. Las causas pueden ser múltiples: la propia
situación de frontera, la discriminación histórica emanada de las diferencias
culturales y de lenguaje, el contrabando como forma de vida, constituyen un
“ethos” que excluye progresivamente la colaboración ente personas fuera del
círculo restricto de la familia.

-Reis, E.-“ Desigualdade e solidariedade, uma releitura de “familismo amoral” de Banfeld”. Ver. Lua
16

Nova.Centro d Estudos de Cultura Contemporânea.SP.Brasil.pp.35.

23
Se produce una retirada defensiva del individuo social hacia los límites
seguros del círculo mas intimo que corresponde a la familia y en Rivera la
situación es tan relevante que la mayoría de los habitantes que son
reconocidos como referentes sociales se afincaron en el Departamento pero
son oriundos de otros lugares del país, inclusive Tacuarembó.
El estudio de Banfeld señala algunos aspectos interesantes que pueden
compararse a determinados aspectos que se observan en Rivera. La lógica
familista privada predominante hace imposible el avance en el desarrollo de la
sociedad debido a la falta de propuestas de cooperación generalizada. Los
proyectos educacionales podrían contribuir a vencer los obstáculos morales y
psicológicos que se interponen a las prácticas asociativas. Sin duda esta
premisa puede confirmarse siempre y cuando los proyectos educativos
estimulen las formas de cooperación. Si las propuestas educativas tienden a
desarrollar aún más el individualismo, el resultado puede ser nefasto.
La falta de iniciativa para las actividades cooperativas se puede ver
acentuada por la escasez de recursos económicos lo que determina un
proceso de afianzamiento del egoísmo y la desconfianza mutua. La frustración
de reiteradas propuestas de desarrollo y la evaporación de esperanzas de
modernización de la población empobrecida por reiterados cambios en las
coyunturas económicas de ambos países obligan a los habitantes de Rivera y
Livramento a retraerse a sus ámbitos más inmediatos de convivencia y a
soslayar la conquista de mejores oportunidades de vida.
Se mencionan ambas ciudades porque en las sociedades de las dos
localidades hermanas, se observan fenómenos similares., con el agravante
que cada comunidad mira a la otra como si su proceso de desarrollo fuera más
exitoso.
Reis señala otros factores que son comunes a los transcursos de
modernización de las sociedades latinoamericanas.
La perspectiva desarrollista que se produjo en América Latina partió
históricamente de las iniciativas del Estado, desde la creación de una identidad
nacional a la instauración de una ciudadanía, lo que genera una relación
directa y subordinada del ciudadano y la autoridad estatal.

24
La idea de un Estado Nación igualitario y uniforme no dio lugar al
surgimiento de identidades sociales diferentes y se creó una idea generalizada
de que el progreso social emanaría del resultado de la modernización. En este
esquema de Estado Nación no se dejó margen para que intereses autónomos y
específicos se afirmasen y si estos, de alguna manera se engendraban, lo
hacían bajo los “favores” del Estado.
Estas ideas se pueden observar muy bien descriptas por Carlos Real de
Azúa17 en el “El impulso y su freno”.
Según el autor, al terminar la Segunda Guerra Mundial, sobrevino “18el
tema de la estagnación de la vida nacional”.

“todo cobraba una apariencia de fraude, de presunción, de quiero pero no puedo, de


complicidad vergonzante y equívoca. Era lo mismo si mirábamos lo político (“la
democracia perfecta”) que lo social (“el laboratorios del mundo”), que lo cultural (“la
Atenas del Plata”), que lo económico (“el país pequeño pero rico”). Paradójicamente,
las que habían parecido seguras calidades comenzaron a resultar ceguera, egoísmo,
vanidad, fundación sin raíces y hasta sin tierra nutrisia en la que asentarse”

De esta forma se hereda una identidad colectiva marcada por una


comunión orgánica e histórica corporativa que obliga a sus integrantes a
relegar la defensa de sus intereses propios porque son considerados una forma
de egoísmo ilegitimo. El resultado final es la continuidad de una élite dominante
que promueve el populismo como estrategia política de perpetuación del poder.
La lógica que involucra a los intereses privados como contribuyentes de
una integración del tejido social no se corresponde con las posiciones
ideológicas que definen a la sociedad desde su proceso fundacional. En
Rivera- Livramento esta situación se ve agravada por partida doble. El
Departamento lleva el nombre del primer caudillo colorado. Livramento es una
ciudad que pertenece al Estado de Rio Grande, que tiene una porción del
territorio que perteneció históricamente a las Bandas Orientales, ha seguido
una evolución histórica semejante a la uruguaya y ligeramente diferente a la de
otros Estados brasileros más dominados por la cultura del café y la monarquía
portuguesa.

17
-Real de Azúa, C.-“El impulso y su freno, tres décadas de batllismo”. Ed. Banda Oriental.2007.
18
-Ibid.pp.23.

25
Según Reis, la solidaridad para el trabajo podría aumentar o disminuir en
relación con las modificaciones económicas o ideológicas regionales, sin
embargo la decadencia del corporativismo podría agudizar aún más la
consolidación de intereses autónomos e individualistas.
La situación se puede agravar aún más porque existen problemas de
integración social también en Europa y están recrudeciendo los ghuetos y las
discriminaciones de orden cultural.
Sin duda las políticas sociales deberán necesariamente contemplar esta
doble realidad global y local.

Conclusiones. El embarazo adolescente como una tendencia emergente


de los problemas sociales locales.

Sintéticamente en este trabajo se ha abordado la evolución de las


políticas sociales desde su surgimiento en Inglaterra, siglo XVII, las formas que
fueron adquiriendo las mismas desde el surgimiento del Uruguay como Estado
Nación para luego describir la evolución que han tenido en función de la
globalización del mercado y de las políticas de los países latinoamericanos,
especialmente uruguayas.
Katzman y Wormland 19 señalan que en el Uruguaya se puede
“constatar que entre un extremo y otro de la década de los noventa, se produjo
unan variación concomitante entre el aumento de la disparidad de ingreso, el aumento
de la segregación residencial y la segmentación educativa”

Filgueira20, en el mismo período de tiempo, aduce que el problema


crítico del empleo tiende a la precarización, la desigualdad, el subempleo y el
desempleo, favoreciendo a los sectores ocupacionales mejor calificados y
disminuyendo la estructura de oportunidades.
Massera21 al realizar un mapeo de las lógicas empresariales en el
Uruguay infiere que existen diferentes procesos de desarrollo en la sociedad
uruguaya con un predominio histórico de la empresa extractiva, que en Rivera
puede representarse por las empresas forestales y los aserraderos.

19
- Katzman ,R. y Wormland,G.-“Trabajo y ciudadanía”.CEBRA,2002.
20
-Filgueira,C.-“Estructuras de oportunidades, activos de los hogares y movilización de activos en
Mdeo.”
21
-Massera, Emma,-” El Uruguay desde la Sociología, 2002” Fac. Ciencias Sociales.Ed. 2003, Mdeo,
pp.273.

26
En el estudio de las desigualdades sociales en Uruguay de Veiga y
Rivoir22 se describen en las ciudades del interior, incluida Rivera, un
envejecimiento de la población, emigración de jóvenes, aumento de la
drogadicción, el acoholismo, la violencia y la delincuencia. En el estudio se
hace mención a una percepción de privilegios de la clase política en base al
poder que ostenta.
Surge la importancia de la articulación y trabajo en red de los esfuerzos
públicos y privados y la búsqueda de nuevas formas de acción social. Aún
actualmente persiste la superposición de esfuerzos, considerando que los
programas implantados han sido amortiguadores de las situaciones descriptas
previamente.
Las iniciativas, aún las vinculadas a los problemas de las embrazadas
adolescentes se encuentran insertas en un Estado cuyo funcionamiento está
fuertemente centralizado, sectorializado y enmarcado en fuertes jerarquías, lo
que dificulta la colaboración y el trabajo conjunto entre los organismos del
propio Estado a nivel departamental.
En el área de la salud bucal Rivera ha sido un ejemplo de articulación de
las diversas instituciones que intervienen en el tema debido a la presencia de la
Facultad de Odontología como miembro “articulador” de los diversos
programas que tratan las poblaciones infantiles y maternales.
Esta situación se debió a la continuidad del programa Docencia Servicio
que se implementó desde la Facultad en el Departamento y que determinó una
continuidad y sostenibilidad de las iniciativas locales en atención odontológica.
Evidentemente esta forma de trabajo responde a iniciativas puntuales de
un sector de la población, pero no está dirigida a cambiar la situación de fondo
que ataca la desigualdad social, de género y el insuficiente acceso a la
educación.
Para solucionar paulatinamente los problemas que determinan el
embarazo adolescente se deberían organizar y enfocar esfuerzos en un mismo
sentido con una visión orgánica de los trabajadores involucrados en el tema.
Las políticas regionales deberán fomentar el trabajo interdisciplinario que
vinculen la salud con la educación, el esparcimiento, el uso del tiempo libre, la
cultura de la solidaridad.

22
.Ibid,pp.57.

27
El desafío continúa aún ene. Ámbito de las organizaciones sociales y en
el Estado. Estos espacios de articulación deben ser instancias de deliberación
y búsqueda de soluciones locales para la construcción de alternativas
adaptadas a las posibilidades del contexto. Esta propuesta deberá resultar de
un proceso de fortalecimiento local, identificación de liderazgos y potenciación
de actores gravitantes, colectivos e individuales, con capacidad de orientar y
conducir el desarrollo local con éxito.

28
Bibliografía-

-Castel,R.-” La metamorfosis de la cuestión social”,Paidos,Barcelona.pp.14

- E. Acevedo:”Anales históricos del Uruguay”T.IV

-Filgueira,C.-“Estructuras de oportunidades, activos de los hogares y movilización de activos en Mdeo.”

-Himmelfarb,G.:”La idea de pobreza. Inglaterra a principios de la época industrial”.Fondo de Cultura


económica. Mx.1988.pp.11-15.

- Katzman ,R. y Wormland,G.-“Trabajo y ciudadanía”.CEBRA,2002.

-Massera, Emma,-” El Uruguay desde la Sociología, 2002” Fac. Ciencias Sociales.Ed. 2003, Mdeo,
pp.273.

- Mitjavila M; Fernández, J.- “Propuestas de Reforma en Salud y Equidad en Uruguay: ¿redefinición del
Welfare State?”, en Cadernos de Saúde Pública, volumen 18, nº 4, julio/agosto de 2002. Revista Escola
Nacional de Saúde Pública. Fundacâo Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro. Brasil.

-Morás, Luis Eduardo:”De la tierra purpúrea al laboratorio socia”Ed. Banda Oriental.Mdeo.2000.

-Real de Azúa, C.-“El impulso y su freno, tres décadas de batllismo”. Ed. Banda Oriental.2007.

-Reis, E.-“ Desigualdade e solidariedade, uma releitura de “familismo amoral” de Banfeld”. Ver. Lua
Nova.Centro d Estudos de Cultura Contemporânea.SP.Brasil.pp.35.

- Roswell,J.-“ The life of Samuel Johnson”.Chicago,1952.p.182.

-Veiga, D, Rivoir, A-“ Desigualdades sociales en Uruguay” Dpto. de Sociología.Fac. de Ciencias


Sociales. U.R.2004.pp.49.

29

También podría gustarte