Está en la página 1de 1

Guilá Naquitz

Guilá Naquitz —o Güilá Naquitz— es una


caverna localizada en el extremo oriental de los
Valles Centrales de Oaxaca (México). Su
importancia histórica radica en el hecho de que
se trata de uno de los sitios de donde
proceden las evidencias más antiguas del
consumo del teocintle y el proceso de
domesticación de esta planta para producir
finalmente el maíz moderno. La cueva de Guilá
Naquitz parece haber sido ocupada por
campamentos estacionarios de otoño de
grupos de nómadas de cazadores-
recolectores, aproximadamente entre los años
8000 y 6500 a. C.

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en el


Valle Central de Oaxaca

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Entrada de la cueva de Guilá Naquitz.

Localización

País México

Coordenadas 16°58′31″N96°18′32″O​
/ 1​ 6.975277777778,
-96.308888888889

Datos generales

Tipo Cultural

Criterios iii

Identificación 1352

Región Latinoamérica
y el Caribe

Inscripción 2010 (XXXIV sesión)

[editar datos en Wikidata]

En 2010 fue declarada Patrimonio de la


humanidad por la Unesco como parte de un
conjunto de bienes que incluye las zonas
arqueológicas de Yagul y Mitla, así como otras
cavernas en las inmediaciones de esos sitios.

Véase también

Última edición hace 4 meses por Aosbot

PÁGINAS RELACIONADAS

Yagul
zona arqueológica mexicana fortificada

Gheo Shih

Cuevas Prehistóricas de Yagul y


Mitla

El contenido está disponible bajo la licencia


CC BY-SA
3.0 , salvo que se indique lo contrario.
Términos de uso • Privacidad • Escritorio

También podría gustarte