Está en la página 1de 87

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BELLA VISTA
CAGUA, ESTADO ARAGUA

ELABORACIÓN DE EQUIPO DE COCINA PARA LA CORPORACION


NACIONAL DE ALIMENTO ESCOLAR DE LA UEN BELLA VISTA

Proyecto presentado para optar al título de Bachiller en Ciencias.

Asesor: Autores:

Prof. Raúl Rodríguez García, Ángel


Soto, Daniela
Calles, Yrma
Rivas, Yolcer
Carrillo, Cristian
Bosque, Dubraska
Paredes, Jennifer
Navas, Yonaiker
Benítez, Keennaly
Monagas, Diana
Rodríguez, Wallezka

Bella Vista, Junio de 2019


Autores del Proyecto

V- 27068406 García T., Ángel G.


V- 28387656 Soto T., Daniela Y.
V- 28432229 Calles J, Yrma L.
V- 29659298 Rivas M., Yolcer A.
V- 29581237 Carrillo T., Cristian A.
V- 29659185 Bosque J., Dubraska V.
V- 29728247 Paredes M., Jennifer L.
V- 29786702 Navas D., Yonaiker A.
V- 30211162 Benítez B., Keennaly M.
V- 30499484 Monagas B., Diana S.
V- 30452559 Rodríguez T., Wallezka J.

ASESOR:
Prof. Raúl Rodríguez

II
DEDICATORIA

En primer lugar a Dios Todopoderoso por guiarnos durante este reto

académico.

A nuestros padres por ser fuente de inspiración y apoyo durante cada

paso de esta carrera educativa y por inculcarnos valores morales para

enfrentar con éxito cada desafío escolar.

A la UEN Bella Vista y a su cuerpo docente, en especial a nuestro asesor

Raúl Rodríguez, a su personal administrativo y obrero, todos son parte de una

hermosa familia que alberga con amor a cada estudiante...

¡Vaya orgullo haber sido parte de esta familia durante los últimos 5 años!

En sus pasillos tejimos nuestros sueños y cada palabra de aliento,

corrección, incluso cada regaño, nos preparó para el futuro... Bien sea en

alguna universidad, en el campo laboral o para tomar algún día las riendas

de una familia, los tendremos presentes.

Un agradecimiento especial a la Prof. Teresa Goncalves por guiarnos

con paciencia y apoyarnos cuando creíamos todo perdido.

Por último, al Sr. José Terán por asesorarnos con paciencia en la parte

técnica y esencial para el alcance de nuestro objetivo principal.

Los autores.

III
INDICE GENERAL
pp.
Contraportada……………………………...…………………………… II
Dedicatoria....................................................................................... III
Índice General………………………......……………………………… IV
Lista de Cuadros.............................................................................. VI
Lista de Figuras................................................................................ VII
Lista de Graficos.............................................................................. VIII
Resumen………………………...……………………………………… IX

Introducción……………..……………………………………………… 10

ETAPA I: CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD


Breve reseña de la Parroquia Bella Vista……..…………………….. 13
Breve reseña de la UEN Bella Vista……….……..………………….. 23
Indagación de Contexto institucional.............................................. 29
Selección del problema……………………………...………………… 32
Planteamiento del problema……………………...…………………... 32
Objetivo General………………………...……………………………... 33
Objetivos Específicos………………………………………………….. 33
Justificación…………………………………………………………….. 34

ETAPA II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


Antecedentes de la Investigación…………………………………….. 37
Aspectos conceptuales………………………………...……………… 41
Fundamentación legal…………………………………………………. 48

ETAPA III: METODOLOGÍA


Proyecto…………………………………………………………………. 55
 Tipo de proyecto……………………...………………………….. 56
Investigación……………………………………………………………. 57

IV
 Tipos de Investigación……………...…………………………… 57
Método…………………………………………………………………... 58
 Tipo de método…………………...……………………………… 58
Diseño de la investigación…………………………………………….. 60
Población.................……………………………...……………………. 60
Muestra............................................................................................ 61
Técnicas de la investigación….........................……………………... 62
Instrumentos de la Investigación...................................................... 63
Procesamiento de datos: 64
 Calculo y análisis de los resultados………...…....…………… 64

ETAPA IV: PLANIFICACIÓN


Título, meta, objetivos y evaluación.................................................. 69
Logística: Recursos humanos y materiales.…............................….. 71
Plan de acción.................................................................................. 73
Resultados de la ejecución del plan de acción.................................. 74
Evaluación y seguimiento................................................................. 74

ETAPA V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones…………………………………………………………… 76
Recomendaciones……………………………………………………... 77
Referencias...................................................................................... 78
Evidencias fotográficas
 Aplicación de encuestas.................................................. 81
 Actividades de autogestión.............................................. 82
 Antes de la ejecución del proyecto................................... 83
 Durante de la ejecución del proyecto............................... 84
 Después de la ejecución del proyecto.............................. 87

V
LISTA DE CUADROS

Nº Pág.
1. Sectorización de los Consejos Comunales.................................. 16
2. Matricula General de la UEN Bella Vista Año Escolar 2018-2019. 27
3. Docentes por Área de Formación................................................. 28
4. Valoración de necesidades.......................................................... 30
5. Tipos de Proyectos....................................................................... 56
6. Distribución de la Población......................................................... 60
7. Distribución de la Muestra............................................................ 61
8. Descripción Técnicas de Investigación........................................ 62
9. Instrumentos de recolección de datos.......................................... 62
10. Tabla de procesamiento de datos................................................ 64
11. Recursos humanos...................................................................... 71
12. Recursos materiales.................................................................... 72
13. Plan de acción............................................................................. 73

VI
LISTA DE FIGURAS

Nº Pág.
1. Preescolar Nacional Bolivariano Bella Vista II............................. 17
2. Escuela Básica Estadal Ciro Maldonado Zerpa........................... 17
3. Unidad Educativa Hermana Felisa Urrutia................................... 17
4. Unidad Educativa Nuestra Sra. del Valle..................................... 17
5. Grupo de Teatro de Andrés Madrid............................................. 18
6. Jóvenes pioneros con la antorcha de Bella Vista......................... 18
7. Inicio Caminata Folclórica 2018................................................... 19
8. Invitación al Festival 2019........................................................... 19
9. Centro de Diagnóstico Integral.................................................... 19
10. Ambulatorio de CORPOSALUD.................................................. 19
11. Consultorio Barrio Adentro.......................................................... 20
12. Sala de Rehabilitación Integral.................................................... 20
13. Panadería.................................................................................... 21
14. Carnicería.................................................................................... 21
15. Iglesia Católica Nuestra Sra. Del Valle........................................ 21
16. Salón del Reino de los Testigos de Jehová................................. 21
17. Iglesia Pentecostal 3ra de Salem................................................ 22
18. Iglesia Cuadrangular................................................................... 22
19. Cancha de La Cabaña................................................................. 22
20. Cancha de la calle Pinto Salinas................................................. 22
21. Cancha de Los Jabillos................................................................ 22
22. Fachada de la UEN Bella Vista................................................... 23
23. Línea Evolutiva de la UEN Bella Vista.......................................... 25
24. Estructura de la UEN Bella Vista................................................. 26
25. Matriz FODA Institucional............................................................ 29
26. Fachada del comedor de la EBE Ciro Maldonado Zerpa............. 39

VII
LISTA DE GRÁFICOS

Nº Pág.
1. Valoración según encuesta......................................................... 31
Análisis de los resultados
2.  Ítem 1: ¿Consideras necesaria la dotación de equipos
para una eficaz preparación de la comida?......................... 64
3.  Ítem 2: ¿Consideras que es necesario informar a los
estudiantes sobre los métodos anticonceptivos?............... 65
4.  Ítem 3: ¿Es necesario la iluminación de las aulas de
clases de la UEN Bella Vista?............................................ 66

VIII
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UEN BELLA VISTA
CAGUA EDO-ARAGUA

Autores: Estudiantes 5to A


Asesor: Prof. Raúl Rodríguez

ELABORACIÓN DE EQUIPO DE COCINA PARA LA CNAE


DE LA UEN BELLA VISTA

RESUMEN

El presente trabajo comunitario tuvo como propósito elaborar equipo de


cocina para ser empleado por el personal que labora en la CNAE de la UEN
Bella Vista, esto con el fin de agilizar la preparación de los alimentos para
beneficio de estudiantes y de la comunidad en general. Este trabajo
comunitario se encuentra enmarcado bajo una investigación de tipo
documental y de campo.
Se utilizaron como técnicas de recolección de información la
observación participante, la revisión documental y la encuesta modalidad
cuestionario de tipo dicotómico. La muestra fue seleccionada al azar, lo que
dio un total de 59 personas, entre personal docente, administrativo, obrero y
estudiantes. Luego de la aplicación de la encuesta, se organizaron, se
tabularon, y se graficaron los datos obtenidos y por último se analizaron cada
uno de los ítems de dicha encuesta.
La misma arrojó como prioridad de la institución dotar un equipo de
cocina que sea útil para ser utilizado por el personal CNAE de la UEN Bella
Vista. Para cumplir con el objetivo, se realizaron actividades de autogestión
como recolecta de dinero, vendimias, entre otras. Con la ejecución de este
trabajo comunitario damos a conocer a la sociedad la importancia de la
Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) quien tiene como
objetivo contribuir con el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la
población escolar del subsistema de educación básica y media general.
Con este trabajo también se da a conocer la importancia que se tiene a
la hora de trabajar en conjunto, logrando así a contribuir y a conservar un
ambiente de oportunidades para el estudiante, docentes y demás personal
según las necesidades detectadas.

Descriptores: CNAE, Alimentos, Comedor escolar, Rendimiento


académico.

IX
INTRODUCCIÓN

Los proyectos de desarrollo comunitario son inseparables de cualquier


acción o estudio que se adelante como respuesta a la problemática que tiene
como objetivo principal la solución de los problemas y las necesidades básicas
de los sectores más pobres.

En este sentido, los proyectos comunitarios producen o distribuyen


bienes o servicios, para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no
poseen recursos para solventarlas autónomamente, con una caracterización y
localización precisa. Los proyectos comunitarios intentan siempre resolver una
carencia, una necesidad y miran siempre al futuro intentando mejorarlo.

Por tal motivo, el objetivo principal del presente proyecto comunitario


será la elaboración de equipo de cocina para la Corporación Nacional de
Alimentación Escolar (CNAE) de la UEN Bella Vista con la finalidad de que se
puedan preparar mejor los alimentos y se trabaje de manera eficaz en la
cocina.

Es necesario mencionar que este proyecto comunitario se estructura en


cinco etapas:

Etapa I: Caracterización de la Realidad, donde se presentan breves


reseñas históricas tanto de la comunidad como del plantel, indagación del
contexto institucional (Matriz FODA), jerarquización de las necesidades,
selección y planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la
investigación.

Etapa II: Fundamentación Teórica, referida a los antecedentes, aspectos


conceptuales y bases legales.
Etapa III: Metodología que comprende el tipo de proyecto, tipo y diseño
de investigación, técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de
datos, así como para el procesamiento de los mismos.

Etapa IV: Planificación, esta vez con una propuesta innovadora de título,
meta, objetivo y objetivos específicos, así como la evaluación del plan de
acción a seguir para cumplir los objetivos de la investigación, también se
muestra la logística y el Plan de Acción según los objetivos específicos.

Etapa V: Constituido por las conclusiones, recomendaciones, evidencias


fotográficas y referencias correspondientes.

11
ETAPA I:
CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD

12
BREVE RESEÑA DE LA PARROQUIA BELLA VISTA

Ámbito histórico: En el año 1960, un grupo de hombres y mujeres


pertenecientes al sindicato de agricultores integrado por los señores: Félix
Borges, Roberto Sánchez, Eduardo Quintana, José Ordoñez, Lucas
Esparragosa, Andrés Ramos, Pedro Chávez, Lourdes Sarmiento, quienes
inician diligencias para ocupar un fundo llamado El Jabillal que contaba con
setecientas hectáreas (700 Ha) aproximadamente, cuyo propietario legal era
el Sr. Enrique Gorrondona, con la finalidad de que los campesinos
construyeran sus viviendas.

En primer lugar, el día 1 de junio de 1960 se efectúa la asamblea con la


asistencia de todos los miembros del sindicato y personas que necesitaban
sus viviendas, ésta asamblea decide después de realizar un breve análisis
que no eran aptas para la agricultura, y en forma mayoritaria se invaden los
terrenos. Las reuniones de trabajo se realizaban en la casa del Sr. Jesús
Quintana.

Seguidamente, el día 2 de junio de 1960, se nombró un comité


adjudicador de parcelas formado por los señores: Aquiles Valera y Lourdes
Sarmiento, más los miembros del sindicato. Se efectuó la invasión al terreno
con cintas métricas, machetes para aclarar el paso y cuadernos en manos para
anotar a los propietarios de las parcelas asignadas las cuales median
originalmente 20x40 mts2.

En este punto, es digno mencionar que el origen del nombre de la


parroquia Bella Vista tiene una anécdota muy particular, estando reunidos los
miembros del sindicato bajo un samán, frente a la laguna de Taiguaiguay se
comenzaron a sortear nombres para el barrio, cuando de repente el Sr. Félix

13
Borges comentó ¡Oye, que vista tan bella tiene el cielo hacia la laguna! Todos
dijeron: ¡Que bella vista!

De este modo quedó fundada Bella vista el 2 de junio de 1960 y luego


fue elevada a parroquia del municipio Sucre en el año 2009.

Ámbito Geográfico: De acuerdo a las indagaciones realizadas por los


autores del proyecto, la parroquia Bella Vista, se encuentra ubicada entre la
población de Cagua exactamente a 7,4 Km. y a 14 km de Villa de Cura; su
ubicación astronómica es:

 Longitud: 10º 07’ 30’’


 Latitud: 67º 27’ 40’’

En este mismo orden de ideas, los linderos de la parroquia son:

 Norte: El caño maraco o Cerro El Mirador (Hacienda Casupito)


vía Cagua
 Sur: Cerro Mi cabaña o Agrícola Santa María y Villa de Cura
 Este: Áreas montañosas, Cerro Las Piñas
 Oeste: Laguna o embalse Taiguaiguay

Así mismo, posee una población aproximada de sesenta mil (60.000)


habitantes y, por estar ubicada en el estado Aragua pertenece a la zona
intertropical, lo que origina dos períodos climáticos durante el año: uno de
sequía (verano) y otro de lluvia (invierno). La temperatura media anual oscila
entre 24 y 26 ºC. La pluviosidad esta sobre los 1.000 Mm promedio anuales.

Por otra parte, el relieve está enmarcado dentro de la depresión del Lago
de Valencia, con planicies tipo lacustre y la vegetación típica de la parroquia
Bella Vista es de sabana alternando con algunos sembradíos agrícolas.

14
Ámbito político: En lo referente a la organización política, una vez
obtenido todos los requisitos se organiza la junta de desarrollo comunal, cuya
presidencia recae en el señor Rubén Ordóñez que es acompañado por el Sr
Eloy Hernández y la Sra. Belén Ordoñez. Su principal tarea sería mejorar la
calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

A continuación se nombran las diferentes personalidades que se han


encargado de velar por el bienestar de la comunidad desde aquella época
hasta la actualidad:

 1964: se eligen las autoridades de la junta de desarrollo comunal,


quedando como presidente el Sr. José Alvarado hasta el año 1989.

 1989: se realizan las elecciones para elegir la asociación de vecinos


quedando electo el Sr. Jesús Díaz y vicepresidente el Sr Fidel Rodríguez. Para
este mismo año Bella Vista es declarada parroquia foránea del Municipio
Sucre, de acuerdo a la nueva división política territorial.

 1990-1993: se eligen los primeros miembros de la Junta Parroquial


quedando para asumir esta directiva: Elvia Núñez y Fidel Rodríguez.

 1993-1995: Para este período la junta directiva estuvo a cargo de


nuevamente de la Sra. Elvia Núñez y el Sr. Fidel Rodríguez.

 1995-2000: en este período la presidencia de la junta parroquial estuvo


a cargo del Sr. José Alvarado, la vicepresidencia Jesús Díaz y como miembro
principal el Sr. Fidel Rodríguez.

 2000-2004 la presidencia estuvo a cargo de la Sra. Zoraida Machado,


como vicepresidente el Sr. Jesús Guzmán y como miembro principal el Sr.
Rafael Melo.

15
 2004- 2010: en este período la directiva de la junta parroquial estuvo
a cargo de la Sra. Esperanza Moreno, Sra. Mariana Pacheco y el Sr Jesús
Díaz.

Cabe destacar que, por decreto presidencial, la directiva de las juntas


parroquiales del país cesaron sus funciones el 26 de diciembre del 2010,
dando paso a nuevas organizaciones políticas como lo son los consejos
comunales.

Debido a lo antes mencionado, la parroquia Bella Vista ajustándose a


la nueva realidad política del país y cumpliendo con los procesos establecidos
para tal fin, escoge nueve (9) consejos comunales que a su vez conforman
una (1) Comuna cuyo nombre es Comandante Eterno.

Cuadro Nº 1: Sectorización de los Consejos Comunales

COMUNA COMANDANTE ETERNO


SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3
Nuestro Futuro I Mama Pancha Objetivos y Logros II
Nuestro Futuro II Las luchadoras Bella Vista Sector 3
Mi cabaña parte baja
Mi cabaña parte alta
Prolongación Bolívar
Fuente: Estudiantes de 5to A, (2019)

Por otra parte, la nueva forma de organización política trajo también la


creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y
una vez más la parroquia se pone en consonancia con el país conformando
diecisiete (17) de estos para cubrir la totalidad de sus habitantes.

16
Ámbito educativo: En la parroquia Bella Vista actualmente conviven
varias instituciones que van desde el nivel inicial hasta media general,
cubriendo la necesidad educativa de la población.

En tal sentido, los más destacados son el Preescolar Nacional


Bolivariano Bella Vista II; la EBE Ciro Maldonado Zerpa, donde se incorporaron
cuatro (4) secciones de educación inicial; la UE Hermana Felisa Urrutia, la UE
Virgen del Valle y la UEN Bella Vista.

Figura Nº 1: PENB Bella Vista II Figura Nº 2: EBE Ciro Maldonado Zerpa

Figuras Nº 3: UE Hermana Felisa Urrutia Figura Nº 4: UE Nuestra Sra. del Valle

Ámbito cultural: En cuanto al desarrollo cultural y artesanal se puede


decir que la comunidad es muy activa. Actualmente hacen vida las siguientes
agrupaciones:
 Grupo de teatro de Andrés Madriz
 Mi Joropo es Venezuela

17
 Danzas Orinoco
 Danzas de Bella Vista
 Orquesta Alma Llanera
 Colectivo de Burriquitas (Fundado por la fallecida Profesora Mariana
Rivas).

Figura Nº 5 Grupo de Teatro de Andrés Madrid

Además, en el marco de las Fiestas patronales, el 12 de Octubre de cada


año se corre la antorcha desde San Mateo (Municipio Bolívar) hasta Bella
Vista. En esta actividad participan todos los atletas de la parroquia así como
los miembros de la comunidad.

Figura Nº 6 Jóvenes pioneros con la antorcha de Bella Vista

18
A su vez, durante estos días también se realiza la caminata folklórica
partiendo del centro de Cagua hasta la plaza de Bella Vista con los artistas de
la parroquia, acompañadas por la comunidad. Luego se realiza un atardecer
llanero que culmina con el Festival La Voz Laguna de Oro, que se ha
convertido en una tradición para la comunidad.

Figura Nº 7: Inicio Caminata Folklorica 2018 Figura Nº 8: Invitación al Festival 2019

Ámbito salud: La población de Bella Vista cuenta con varios centros de


salud que a continuación se nombran: un (1) Ambulatorio de Corposalud, un
(1) Centro de Diagnóstico Integral (CDI), cuatro (4) consultorios Barrio Adentro
y una (1) Sala de Rehabilitación Integral (SRI).

Figura Nº 9: CDI Figura Nº 10: Ambulatorio CORPOSALUD

19
Cabe señalar que una de las principales deficiencias en este aspecto
es que no existe ambulancia para trasladar a los posibles pacientes que
ameriten atención de un centro especializado fuera de la parroquia, que
además no posee ninguno con atención las 24 horas. Y otra debilidad es que
la población no cuenta con una farmacia, sin embargo los consultorios Barrio
Adentro proporcionan las medicinas de acuerdo a su disponibilidad y prioridad
de cada paciente.

Figura Nº 11: Consultorio Barrio Adentro Figura Nº 12: SRI

Ámbito económico: En toda la comunidad se desarrollan diferentes


actividades enmarcadas sobre todo en el sector económico secundario,
destacando la alfarería, la fabricación de muebles de madera, hierro forjado y
ratán, una (1) fábrica de bloques, así como herrerías donde se realizan desde
marcos hasta grandes portones y una (1) fábrica de jabón.

Sin embargo la actividad que prevalece es la relacionada al sector


terciario. Entre los diferentes establecimientos comerciales de la zona
destacan abastos, licorerías, tascas, talleres mecánicos, quincallas, una (1)
panadería, una (1) carnicería.

20
Figura Nº 13: Panadería Figura Nº 14: Carnicería

En este mismo orden de ideas, es necesario mencionar que también


funciona un consultorio odontológico, atendido por el párroco de la comunidad
a costos accesibles para el beneficio de los parroquianos.

Ámbito religioso: La mayoría de los parroquianos pertenecen a la


religión católica, quienes son fieles creyentes de la patrona de la parroquia: la
Virgen del Valle, homenajeada por estos feligreses el 12 de Octubre de cada
año.

Por otra parte, conviven una variedad de religiones, congregadas en las


siguientes organizaciones: Iglesia católica Nuestra Señora del Valle, Salón del
Reino de los Testigos de Jehová, Evangélicos Pentecostales, El evangelio
cambia (Maranatha), Iglesia Cuadrangular y Centros de Santería, entre otras.

Figuras Nº 15 y 16: Iglesia Nuestra Sra. Del Valle y Salón del Reino de los
Testigos de Jehová

21
Figura Nº 17: 3ra de Salem (Pentecostal) Figura Nº 18: Iglesia Cuadrangular

Ámbito deportivo: En la parroquia existen varios centros deportivos


entre los cuales destaca tres canchas deportivas ubicadas: una en mi cabaña
parte baja, otra en la calle Pinto Salinas al lado de la escuela Ciro Maldonado
Zerpa, y la otra que esta por culminarse en el sector III en los Jabillos parte
baja. Además se cuenta con un Estadio de Beisbol ubicado en la carretera
nacional, estos centros deportivos permite la distracción de la población en
cuanto a la disciplina deportiva se refiere.

Figura Nº 19: Cancha de La Cabaña Figura Nº 20: Cancha Calle Pinto Salinas

Figura Nº 21: Cancha Los Jabillos

22
BREVE RESEÑA DE LA UEN BELLA VISTA

La institución se encuentra ubicada en la Parroquia Bella Vista, calle


Fernando Figueredo Nro. 46-14, asentada en un terreno cuya dimensión es de
155 m2 y cuyos límites son los siguientes:

 Norte: Familia Requena, callejón Andrés Bello y parte de la Comisaria


Bella Vista.
 Sur: Propiedad privada Sr. Eloy Hernández.
 Este: Junta parroquial.
 Oeste: Propiedad de la Sra. Josefina Romero.

Figura Nº 22: Fachada de la UEN Bella Vista

23
Descripción evolutiva de la UEN Bella Vista

Desde 1980 hasta 1983, se estableció la primera Escuela de Artes y


Oficios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación de la Parroquia
Bella Vista, en el terreno donde funciona actualmente la UEN Bella Vista.
Posterior a esto, en octubre del año 1984 fue fundado el Ciclo Básico Creación
Bella Vista, por los docentes: José Albarrán, Francisco Peña, Elena Cortéz,
María Elena Jiménez y Eduardo Infante.

Vale la pena acotar que, durante los primeros años de funcionamiento,


los estudiantes solo podían cursar el ciclo básico, es decir de primero a tercer
año de educación secundaria (actualmente media general), luego debían
migrar a otras instituciones para culminar el bachillerato.

De modo que, fue hasta el año escolar 1995 -1996 cuando egresó la I
Promoción de Bachilleres en ciencias de la UEN Bella Vista, quienes
realizaban proyectos netamente científicos dirigidos por los docentes
especialistas de Biología.

Sin embargo los cambios generados en el sistema educativo,


especialmente para el sector público, trajeron consigo nuevos lineamientos
emanados por el MPPE donde se promueven los Proyectos de tipo
Comunitario en respuesta a las crecientes necesidades de las comunidades
educativas.

En este sentido la UEN Bella Vista ha conseguido un progreso evidente


en cuanto infraestructura se refiere, como se observa en las siguientes figuras:

24
Figura n° 23: Línea evolutiva de la UEN Bella Vista

Escuela de Demolición de Se comienza a trabajar con Construcción Creación de


Artes y Oficios la estructura el Programa de Alimentación del escenario una nueva
Escolar bajo la modalidad de
Ince rural plato servido. del liceo Seccional

1980-1983 1984-1985 1995-1996 2000-2001 2001-2002 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2010-2011 2015-2016

Inauguración I Promoción de Elaboración de


Inauguración Inauguración
Ciclo Básico Bachilleres en Ciencias. la biblioteca y
Elaboración de proyectos del Módulo I del Módulo II Cubículo
Creación Científicos Educ. Física
Bella Vista

Fuente: Estudiantes de 5to A, 2019

25
Estructura de la UEN Bella Vista
Figura Nº 24:

Planta baja

Planta alta

Fuente: Soto (2016)


A continuación algunos datos actualizados de quienes conforman la
comunidad educativa de la UEN Bella Vista:

Cuadro n° 2: Matrícula general Año escolar 2018-2019

POBLACIÓN ESTUDIANTIL
Año 1º 2º 3º 4º 5º
TOTAL
Sección A B C D A B C D A B C D A B C A B
Matricula 27 28 25 28 22 26 26 25 21 21 20 20 23 21 23 24 25
405
TOTAL 108 99 82 67 49

PERSONAL
DOCENTE ADMINISTRATIVO
Función Cantidad Función Cantidad
Director(a) 1 Dirección 1
Subdirector(a) 1 Subdirección 1
Coord. Evaluación 1 Coord. Evaluación 1
Coord. Control de Estudios 1 Coord. Control de Estudios 1
Coord. Orientación y Convivencia 3
Coord. Orientación y Convivencia 3
Docentes de Aula 25
TOTAL 32 TOTAL 7
OBRERO
Función Cantidad
Supervisor de Mantenimiento 2
Asistente de Servicios 1
Operador de Maquina 1
Porteros (as) 2
Receptor/ Informador 2
Aseadores 7
Cocineras 4
TOTAL 19

Fuente: Estudiantes de 5to A (2019)

27
Cuadro n° 3: Docentes por área de formación

Área de Año/
Docentes Otras áreas
Formación Grado
Rosalin Joya Primero Orientación y Convivencia 2do C
Antonieta Báez 2do y 4to
Carmen Brea 3ro Orientación y Convivencia 3ro B
Coordinadora de
Erlinda Gallardo Biología Orientación y Convivencia
Ciencias Naturales 2do C y D – 3er año
Coordinadora de Orientación y
Adriana Osorio Biología Convivencia 4to- 5to año
Orientación y Convivencia 5to B
Química
Teresa Goncalves Orientación y Convivencia 5to A
Biología 5to
Grupo de Interés: Informática 4to año
Yatseli Casadiego 1ro
y Orientación y Convivencia 4to C
Aleida Molleja 1ro Orientación y Convivencia 1ro D
Matemática Keila Quiroz 2do
María González 2do
Cesar Valor 2do-3ero
Víctor Mendoza Física 5to Orientación y Convivencia 4to A
1ero.2do-
Gabriela Infante
Castellano 3ero
Amelia Monsalve 3er-4to- 5to Orientación y Convivencia 3ero A
Jeanette Castillo Directora (e)
Mary Machado 1ero-4to
Inglés Doris Fernández 1ero-3ero
Orientación y Convivencia 2do B
Raúl Rodríguez 2do y 5to
Asesor de Trabajo Comunitario 5to A
Maritza Cordero 1ro Orientación y Convivencia 1ro B
Geografía e Sugheilys González 2do Orientación y Convivencia 2do A
Historia Milagros Bermúdez 3ero Sociedad Bolivariana
Yulibeth Sequera 4to-5to Orientación y Convivencia 4to B
Orientación y Convivencia 1ro C
Aura Pérez 1ero Grupos de Interés:
Arte y Patrimonio Manos a la siembra
Aura Reidtler 2do-3ero Orientación y Convivencia 3ro C
Raquel Rodríguez 1ero-2do
Formación para la
Johnangel Saya 4to y 5to
ciudadanía
Ingrid Spirittu 2do-3ero Orientación y Convivencia 2do D
Orientación y Convivencia 1ro A
Grupos de Interés
Nélida Rodríguez 1ero Coordinadora de Orientación y
Convivencia 1ro – 2do año A y B
Gabriel Lara 1ro y 2do Entrenamiento Deportivo
Educación Física Yraida Alvarado 2do y 3ro Orientación y Convivencia 3ro D
Freddy Gintili 4to y 5to Entrenamiento Deportivo

Fuente: Estudiantes de 5to A, (2019).

28
Indagación del contexto a nivel institucional

La educación en las tres últimas décadas se ha visto afectada por un


conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos.
Los adelantos tecnológicos, económicos, sociales y culturales de las naciones
han concebido nuevos retos en el sistema educativo venezolano.

Debido a lo anterior, surgió la necesidad de responder con éxito a las


demandas de una sociedad cada día más exigente y cambiante, ha llevado a
las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento
hacia la optimización adoptando estrategias en el manejo de los recursos.

Figura N° 25: MATRIZ FODA

Fuente: Estudiantes de 5to A, (2018)

29
Sin embargo teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, en el
contexto educativo de la UEN Bella Vista se han hecho presente un conjunto
de escenarios que muestran la situación de crisis por la cual atraviesa la
institución como parte del sistema educativo nacional y las opciones de
respuesta que se han venido llevando a cabo ante tales escenarios.

Mediante la observación directa de la UEN Bella Vista, se pudieron


detectar los datos que posteriormente se plasmaron en una matriz FODA (ver
figura Nº25).

Cabe destacar, en cuanto a la valoración de necesidades que fue


detectada a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos
como es el caso de la encuesta que según Naresh K. Malhotra (2004) son
“entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario
prediseñado (...) incluye un cuestionario estructurado que se da a los
encuestados y que está diseñado para obtener información específica” (p.115
y 168)

En tal sentido, la encuesta aplicada fue de tipo dicotómica con dos


opciones de respuesta (si y no) y conformada por tres (3) ítems, señalados en
el siguiente cuadro:

Cuadro N° 4: Valoración de las necesidades

Ítems

1.- ¿Consideras necesaria la dotación de equipos para una eficaz preparación de la comida?
2.- ¿Consideras necesario informar a los estudiantes sobre los métodos anticonceptivos?
3.- ¿Crees necesaria la iluminación de las aulas de clases de la UEN Bella Vista?

Fuente: Elaborado por Estudiantes 5to A, (2018).

30
Gráfico N° 1: Valoración según Encuesta

SI NO

81,35
67,79
59,32

40,68
32,21
18,65

Item 1 Item 2 Item 3


Fuente: Elaborado por Estudiantes 5toA, (2018).

Jerarquización de las problemáticas detectadas en la institución

Consciente de la importancia que tienen las diferentes necesidades


escenificadas en la UEN Bella Vista, es esencial resaltar cada una de ellas y
buscar entre todos los actores del proceso educativo su solución permanente
con el fin de lograr la optimización de la calidad académica, para conseguir
esta meta hay que empezar por priorizar las problemáticas encontradas y
comenzar a dar respuesta según este orden.

Debido a lo anterior, se le ha dado una importancia mayor al tema de la


elaboración de un equipo de cocina que permita acelerar los tiempos de
respuesta del personal que labora en la CNAE de la UEN Bella Vista en lo que
respecta a la preparación de las comidas ofrecidas a los estudiantes, debido a
la preocupación existente entre los actores del proceso educativo reflejada en
los instrumentos aplicados en la investigación.

31
SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Una vez realizada la jerarquización de algunos problemas presentes en


la institución se decidió dotar un equipo de cocina para ser utilizado por el
personal perteneciente a la CNAE de la UEN Bella Vista, considerando la
importancia de brindarles lo necesario para hacer su trabajo de forma eficaz y
para beneficio de los estudiantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ministerio del Poder Popular para la Educación siempre ha garantizado


que los estudiantes de los diferentes niveles de educación cuenten con una
buena alimentación, esto con la finalidad de optimizar su rendimiento y por
otra parte, para que puedan realizar de manera exitosa las actividades
escolares. Además se pretende minimizar el ausentismo escolar.

En tal sentido, el MPPE ha desarrollado diferentes programas con la


finalidad de garantizar la alimentación a la población estudiantil, incluso la UEN
Bella Vista fue beneficiada por el Programa de Alimentación Escolar (PAE)
desde el año 2007 hasta el 2013, bajo la modalidad de plato servido. Es decir,
una Cooperativa preparaba la comida en sus instalaciones y entregaba la
cantidad de platos solicitados según matricula diaria, posteriormente la Zona
Educativa del Estado Aragua (ZEA) le cancelaba los compromisos financieros.

Posteriormente, fue establecido un nuevo plan de alimentación que se


define, según la página oficial del CNAE como:

Un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, creada


mediante Decreto N° 1.387, de fecha 11 de noviembre de 2014, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.538, de la misma
fecha, destinada a garantizar una alimentación segura y soberana a los niños,
niñas y jóvenes integrantes del subsistema de educación básica.

32
Cabe destacar que, en el afán de beneficiar a la mayor cantidad posible
de estudiantes, se ha ido extendiendo a todo el sistema educativo público,
incorporando otras modalidades como la inicial y media general. Durante el
presente año escolar 2018-2019, se incluye a la UEN Bella Vista como
beneficiaria de este programa.

Sin embargo, la UEN Bella Vista aún no cuenta con los equipos
necesarios para llevar a cabo la cocción de los alimentos, por lo que ha tenido
que solicitar algunos en calidad de préstamo a vecinos de la zona. Dichos
equipos no son los más adecuados para que las cocineras desarrollen su
trabajo eficazmente.

De modo que surge la cuestión a responder con el presente proyecto


comunitario: ¿Cuenta el personal del CNAE de la UEN Bella Vista con el
equipo necesario para la preparación de los alimentos?

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un equipo de cocina para agilizar la preparación de alimentos


del CNAE en la UEN Bella Vista, proporcionando ergonomía a las cocineras
para beneficio de los estudiantes y comunidad escolar en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Indagar el entorno escolar, a través de una caracterización institucional


de la UEN Bella Vista.
2. Detectar las necesidades de la UEN Bella Vista a través de la técnica
de valoración de necesidades.

33
3. Determinar el equipo necesario para el buen funcionamiento del CNAE
en la UEN Bella Vista.
4. Diseñar un plan de acción para llevar a cabo las diferentes tareas
planteadas para solventar la necesidad detectada en la UEN Bella
Vista.
5. Realizar actividades de autogestión para la recaudación de los fondos
necesarios para la construcción del equipo de cocina para uso del
personal CNAE de la UEN Bella Vista.
6. Ejecutar el plan de acción para el cumplimiento de la elaboración de
equipo de cocina para CNAE de la UEN Bella Vista.
7. Presentar los resultados obtenidos una vez llevado a cabo el plan de
acción sobre la elaboración de equipo de cocina para la CNAE de la
UEN Bella Vista.

JUSTIFICACIÓN

Para realizar un trabajo de manera cómoda y eficaz se debe contar con


todas las herramientas necesarias para así no cometer fallas y realizar un
buen trabajo. Por tal motivo se considera importante el presente trabajo de
investigación ya que permitirá la elaboración del equipo de cocina para la
CNAE de la UEN Bella Vista esto con la finalidad de que las cocineras realicen
de forma exitosa su trabajo, es decir, puedan agilizar la preparación y de
manera oportuna hacer entrega de las diferentes comidas a la población
estudiantil de la institución.

Por tal motivo, se hace necesario planificar estrategias y actividades que


ayuden a llevar a cabo dicho trabajo comunitario, no sólo para cumplir con lo
estipulado en las normativas legales, sino para dejar un aporte significativo a
esta casa de estudio, que beneficie a toda la colectividad educativa.

34
 Aspecto teórico: permitirá a los autores a profundizar más sobre
proyectos comunitarios y la problemática que se aborda.

 Aspecto práctico: es importante porque los conocimientos adquiridos


se pueden poner en práctica en un futuro en el campo laboral.

 Aspecto comunitario: el proyecto permitirá la sinergia entre estudiantes,


padres, representantes, docentes y todas las personas que se quieran integrar
en la ejecución del proyecto.

 Aspecto metodológico: es importante porque el proyecto servirá como


antecedente a futuras investigaciones que guardan estrecha relación con el
tema.

 Aspecto científico: El presente trabajo comunitario es un aporte nuevo


al conocimiento, puesto que mediante la elaboración del equipo de cocina no
solo permite agilizar la preparación de los alimentos, sino también que la
comunidad tome conciencia humanista y ambiental de todo lo inherente a la
Corporación Nacional de Alimentación Escolar.

35
ETAPA II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

36
El marco teórico o fundamentación teórica, es el pilar fundamental de
cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará
cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de
grado o proyecto. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico.

En este sentido, es pertinente mencionar algunos trabajos de


investigación previos, de corte similar, para tomar en cuenta:

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Según Duarte y Parra (2014):

Los antecedentes es uno de los aspectos fundamentales en la


construcción del marco teórico porque constituyen la forma de relacionar
el problema de la investigación con un marco concreto de estudios previos,
que permite definir su alcance y comprender sus implicaciones. Los
antecedentes además aportan beneficios al marco teórico porque
permiten ubicar al investigador en una temática similar en cuanto a
hallazgos o abordaje metodológico. (p.64).

De acuerdo a lo descrito anteriormente, se presentan a continuación


los antecedentes de la investigación:

A nivel Nacional, Fundación Empresas Polar (s/f), construyó una


cocina-comedor en la escuela Concentración Estadal N°27, los Cerritos
Caucagua, Estado Miranda, cuyo proyecto se planteó con la finalidad de
mejorar las condiciones físicas de dicho espacio, ya que la misma no cumple
con las condiciones necesarias para atender a la comunidad escolar.

Entre las necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia


o proyecto fueron:
 La estructura de la cocina no cumplía con las condiciones físicas
necesarias para prestar un buen servicio.

37
 Riesgo de contaminación de los alimentos porque no se puede hacer
diferencias en el lavado, almacenaje y cortes de los distintos alimentos.
 La condición de la pobreza en la que viven la mayoría de los alumnos
y la falta de atención familiar hace que los niños no estén bien alimentados
para evitar la deserción escolar.
 Se requiere que los alumnos tenga un espacio acondicionado para
tomar la comida que no sea el aula de clases.

Entre los beneficiarios directos de la experiencia tenemos a los alumnos


de preescolar y básica, los docentes, personal administrativo y obrero y entre
los indirectos la comunidad, los padres y representantes. Entre los obstáculos
o dificultades encontradas fue el no contar con recursos financieros directos a
través del gobierno; es decir no contar con ayuda de la comunidad.

Las enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución fueron:

 Que para tener éxito nos necesitamos los unos a los otros.
 Adquirimos habilidades prácticas a través de los cursos de autoestima,
disciplina y humildad.
 Manejar los recursos presupuestarios.
 Elaboración de proyectos de acuerdo a las necesidades planteadas.
 A rendir cuentas de acuerdo con lo programado y ejecutado.

A nivel local, los estudiantes de 5to A (2014), realizaron un trabajo


comunitario titulado de la siguiente manera: Acondicionamiento y
Restauración del Comedor de la EBE Ciro Maldonado Zerpa ubicada en la
parroquia Bella Vista calle Pinto Salinas, cuyo objetivo de estudio fue el de
acondicionar y restaurar el comedor de la EBE Ciro Maldonado Zerpa con el
fin de brindar un espacio adecuado para el consumo de los alimentos por parte

38
de los niños y niñas, además de un mejor ambiente de trabajo para las madres
procesadoras.

Figura Nº 26: Fachada del Comedor EBE Ciro Maldonado Zerpa

Entre las metas del presente estudio fueron:

 Incorporar a los padres, estudiantes y profesores a que participen en la


ejecución del proyecto comunitario.
 Recolectar los fondos para la compra de los materiales necesarios para
la ejecución del proyecto.
 Obtener los recursos económicos para el respectivo pago de la mano
de obra de los albañiles.
 Llevar a cabo el acondicionamiento y restauración del comedor de la
EBE Ciro Maldonado Zerpa.
 Obtener un resultado beneficioso para todo el personal que hace vida
en la EBE Ciro Maldonado Zerpa.
 Cumplir con el artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación y su
respectivo reglamento.

En este trabajo comunitario se aplicó una metodología de tipo acción-


participativa-comunitaria. Acción participativa, porque busca obtener

39
resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas en una
determinada comunidad. Comunitario, porque busca satisfacer necesidades y
resolver problemas en específico de una comunidad con la participación activa
y protagónica de sus miembros.

Los instrumentos utilizados para recoger datos de este proyecto fueron:


la observación directa que consistió en indagar las necesidades existentes en
el plantel y la encuesta de tipo dicotómica con dos opciones de respuesta, SI
o NO que luego de ser jerarquizados los ítems se procedió a graficar y analizar
los mismos.

Los autores del proyecto concluyeron que su aporte fundamental fue el


de lograr que los niños de la comunidad se encuentren en un espacio óptimo
para el consumo de alimentos y que gracias a la participación de la comunidad
educativa se cumplieron satisfactoriamente con los objetivos propuestos.

Los mismos autores recomendaron lo siguiente:

 Darle continuidad a los proyectos comunitarios en pro de beneficiar a


la comunidad.
 Incentivar a otras instituciones tanto públicas como privadas a contribuir
con la recuperación de los espacios deteriorados de dicha institución.
 Se recomienda al personal de la EBE Ciro Maldonado Zerpa cuidar y
mantener al área recuperada debido a la importancia que representa para los
niños y niñas de bajo nivel económico.

40
ASPECTOS CONCEPTUALES

CORPORACIÓN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (CNAE)

Como se definió anteriormente, es un ente adscrito al MPPE cuya


finalidad es garantizar una alimentación segura y soberana a los niños, niñas
y jóvenes integrantes de los diferentes niveles del sistema educativo nacional.

Misión

Contribuir al ingreso, permanencia, prosecución y al rendimiento escolar,


a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños, niñas
y jóvenes atendidos en el Subsistema Educativo, mediante el suministro de
una balanceada y apropiada ingesta alimentaria.

Visión

Lograr la cobertura total de la población estudiantil del subsistema de


educación básica atendida por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE), a través de la producción, distribución y procesamiento de
alimentos que garantice una alimentación sana, sabrosa, segura, soberana y
suficiente.

Objetivo

Diseño, formulación, administración, ejecución, evaluación y seguimiento


de planes para la producción, adquisición, distribución, transporte,
almacenamiento, procesamiento, transformación y colocación de alimentos,
destinados a las instituciones oficiales del subsistema de educación básica,
así como coordinar, supervisar y controlar las actividades destinadas a

41
garantizar la alimentación y nutrición de los niños, niñas y jóvenes de dicho
subsistema.

ALIMENTOS

Según el Código Alimentario Español (2000), los alimentos son:

Todas las sustancias y productos de cualquier naturaleza, sólidos o


líquidos, naturales o transformados, que por sus características,
aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, son
susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para la normal
nutrición humana o como fruitivos (alimentos con poco o nulo valor
nutritivo), y también como productos dietéticos en casos especiales de
alimentación humana (p. 32).

Por lo tanto, se puede decir que los alimentos son todas las sustancias
que nos permite un crecimiento y desarrollo sano.

NUTRICIÓN

Para el autor Perdomo (2015), la nutrición:

Es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes (sustancias


nutricias/alimenticias o nutrimentos) que constituyen los alimentos, la
función de estos nutrientes, las reacciones del organismo a la ingestión de
los alimentos y nutrientes, y como interaccionan dichos nutrientes
respecto a la salud y a la enfermedad (la relación entre la nutrición, la salud
y la enfermedad).

Además, la ciencia de la nutrición se dedica a investigar las necesidades


nutricionales del ser humano, sus hábitos y consumo de alimentos, y la
composición y valor nutricional de esos alimentos. La nutrición como un
conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la ingestión, digestión,
absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias
(nutrientes/nutrimentos) por medio de los cuales se produce energía para que

42
ese organismo vivo puede sostenerse, crecer, desarrollarse y en la mayoría
de los casos reproducirse. (Ob.cit)

RENDIMIENTO ESCOLAR

Según Cortéz (2015) lo define como:

Nivel de conocimiento de un alumno medido en una prueba de evaluación.


En el rendimiento académico, intervienen además del nivel intelectual,
variables de personalidad (extroversión, introversión, ansiedad) y
motivacionales, cuya relación con el rendimiento académico no siempre
es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad,
sexo, actitud.(p. 210).

Por su parte, Retana (2013) lo define como “el nivel de conocimiento


expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como resultado de
una evaluación que mide el producto del proceso enseñanza aprendizaje en
el que participa”.

COMEDOR ESCOLAR

Aunque las escuelas fueron espacios creados originalmente para el


aprendizaje y la educación, con el tiempo, se han ido adaptando cada vez más
a los estilos de vida actuales, logrando satisfacer otras necesidades, como la
de una correcta nutrición.

De este modo, se puede señalar que Pérez (1990), expresa respecto a


los comedores escolares que:

Desempeñan una función nutricional y educativa importante, contribuyen


a la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y
convivencia. Existe evidencia de que las intervenciones ambientales que
incorporan modificaciones en la composición de los menús ofertados en
el colegio y en las políticas reguladoras son efectivas para fomentar la
adquisición de hábitos alimentarios saludables entre los escolares.

43
Un comedor escolar debe cumplir con estándares de calidad y manejar
menús especiales de acuerdo a la edad y las necesidades nutricionales de los
niños, contribuye a la adquisición de hábitos alimenticios sanos y se vuelve
además, un espacio de sana convivencia y socialización. (Ob.cit)

Según la Asociación Española de Pediatría (s/f), el comedor escolar


“desempeña una importante función alimentaria, una cualidad gastronómica y
una función educativa, contribuyendo a la construcción de hábitos alimentarios
que favorecen el desarrollo y la promoción de la salud”. (p.2).

Beneficios del comedor escolar

Un comedor escolar tiene múltiples beneficios:

 Ofrece un espacio seguro para los niños.


 Se asegura de dar una alimentación equilibrada y variada.
 Los niños se adaptan al menú y aprenden a comportarse en la mesa.
 Favorecen las relaciones sociales.

Recomendaciones para comedores de centros escolares


(Marco nutricional)

Según la Fundación Eroski (2008), el comedor escolar debe cumplir una


función nutricional suministrando aportes alimentarios suficientes desde el
punto de vista cuantitativo y cualitativo para satisfacer las necesidades de
todos los usuarios. A pesar de los avances favorables en la situación
socioeconómica de la mayor parte de los ciudadanos en nuestro entorno,
todavía existen ámbitos en los cuales la ración aportada en los comedores

44
escolares es vehículo de aportes de seguridad para aquellos nutrientes que
pudieran estar a riesgo de ingesta inadecuada con las raciones domésticas.

Por otro lado, la edad escolar es un período de crecimiento y desarrollo


en el que la ingesta nutricional desempeña un factor condicionante muy
importante. Este grupo de población, por tanto, se configura como un grupo
vulnerable.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la oferta alimentaria en el marco del


comedor escolar debe suministrar entre el 30 y el 35 % de las necesidades
energéticas y proteicas diarias de todos los usuarios. También debe cuidar la
densidad nutricional de vitaminas y minerales, especialmente para los aportes
de hierro, calcio, cinc, magnesio, vitamina A, vitamina E y folatos, nutrientes
para los que se ha estimado riesgo de ingesta inadecuada en este colectivo.

Los menús suministrados deben ser coherentes con una alimentación


saludable, sobre todo teniendo en cuenta que en la mayor parte de los
comedores escolares el suministro de alimentos se estructura bajo la forma de
un menú único para todos los comensales, sin posibilidad de elección.

Los menús diseñados deben permitir limitar la ingesta total de grasa al


30–35 % de la energía diaria, las grasas saturadas menos del 10 % de las
calorías del día y los aportes de ácidos grasos trans no superarán el 1 % de la
ingesta total diaria. Los hidratos de carbono serán el origen del 55-60 % de las
calorías diarias de la dieta, cuidando que los hidratos de carbono simples no
contribuyan a más del 10 % de la energía.

El menú aportado en el comedor escolar por tratarse de la comida


principal del día puede presentar una tendencia a un aporte elevado de

45
proteínas y grasas que deberá compensarse, teniendo en cuenta la
conservación de la palatabilidad de los platos.

Condiciones ambientales que debe reunir en un comedor escolar:

Iluminación: Dispondrá preferiblemente de luz natural buscando el máximo


aprovechamiento de la misma. En caso de no disponer de ella se tendrá que
asegurar suficiente luz artificial que permita la fácil visión de mobiliario y
paramentos, así como de los alimentos.

Ventilación: Natural o forzada que asegure la suficiente renovación del aire


para el volumen del comedor y para la capacidad de personas en el mismo.

Control del ruido: El comedor deberá estar protegido de ruidos desagradables


o con excesivo volumen o sensación de eco que impida la normal
comunicación entre los comensales.

Temperatura: Deberá cuidarse especialmente que la temperatura sea


agradable en cualquier época del año evitando frío o calor excesivo que impida
el bienestar necesario.

Olores: Es importante que el comedor no tenga olores a comidas preparadas


o a otros elementos como combustibles, productos de limpieza, entre otros,
que hagan desagradable el desarrollo de la actividad.

Mensajes educativos: La emisión de mensajes relacionados con el uso de


prácticas correctas en el comedor, es un instrumento útil y facilita las normas
que cualquier escolar debe aplicar en el comedor.

46
Proporciones del espacio por escolar: La proporción de espacio por escolar en
las instalaciones destinadas al comedor se establecerá en la licencia de
apertura, teniendo en cuenta la suficiente útil y las dimensiones de las salidas
de evacuación, todo ello bajo la inspección y control municipal como unidad
administrativa responsable de otorgar esta licencia.

Duración de las comidas: El tiempo dedicado al desarrollo de la misma, en


cada turno, no debe ser inferior a 30 minutos, ampliando esta duración en lo
que se estime necesario en los grupos de menor edad y en aquellos con
necesidades especiales.

Instalaciones, equipos y utensilios relacionados con la elaboración de


la comida en un comedor escolar:

Locales: Las paredes, techos y suelos de los locales y servicios de comida,


serán lisos, impermeables y de fácil limpieza y desinfección. Las ventanas y
aberturas estarán provistas de mallas que impidan el acceso de insectos. La
iluminación suficiente y sus elementos estarán provistos de dispositivos que
protejan a los alimentos de una posible contaminación en caso de rotura.

Lavamanos: Las zonas de preparación o manipulación de comidas dispondrán


de lavamanos de accionamiento no manual, estarán provistos de agua fría y
caliente, así como material de limpieza y secado higiénico de las manos.

Cocinas: Tendrán unas dimensiones acordes a su volumen de trabajo y


suficientes superficies libres para las manipulaciones de alimentos (encimeras
y similares).

Dependencias, Instalaciones y Equipamientos: Todas las dependencias


poseerán equipos de conservación a temperatura regulada. Los equipos o
instalaciones estarán provistos de sistemas de control y medición de

47
temperaturas. Dispondrán de local de almacén, armario o despensa para
productos no perecederos según sus necesidades.

Materiales y Equipos: Serán de material no absorbente, de fácil limpieza y


desinfección y se mantendrán en buen estado de conservación.

Limpieza, desinfección y eliminación de desperdicios: La cocina se ordenará y


se limpiará siempre que sea necesario y en todo caso al final de la jornada de
trabajo. Los productos utilizados para la limpieza, desinfección y los útiles de
limpieza se almacenarán en un lugar separado o armario cerrado, estarán
debidamente identificados y serán aptos para su uso en la industria
alimentaria.

Los desperdicios de productos alimenticios en los locales de


manipulación se depositarán en recipientes adecuados de fácil limpieza y
desinfección, con tapa de apertura no manual.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Para realizar cualquier actividad relacionada con proyectos comunitarios


de planteles u organizaciones educativas es fundamental ampararse en las
leyes, que nos rigen como personas o como institución.

Al respecto, según Balestrini, (2002) las bases legales reflejan "la


distancia existente entre las elaboraciones resumidas en el contenido del
concepto y los hechos empíricos referidos" (p.76); es decir, el basamento legal
se aplicará con la finalidad de establecer el soporte de las interpretaciones de
los contenidos tratados ajustados a los lineamientos planteados en la
constitución, leyes, decretos y demás recursos legales en una determinada
área.

48
En este sentido, el presente trabajo se apoya en diferentes artículos de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), La Ley
Orgánica de Educación (2009) y su Reglamento, La Ley de los Consejos
Comunales (2009), La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (2007), la Ley Orgánica del Ambiente () y las Normativas de
Acuerdos de Convivencia de la UEN Bella Vista.

A continuación, los basamentos legales que sustentan la investigación:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999)

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y
está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo del trabajo y en la participación activa, consciente
y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los
valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.
El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos
en esta Constitución y en la ley (p.23).

Análisis: Cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en


una sociedad democrática debe estar basado en la valoración ética del trabajo
y en la participación activa, consciente y solidaria de los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana integral, de acuerdo con los principios contenidos en esta
Constitución y en la ley.

49
La Ley Orgánica de Educación, (2009)

Artículo 13: “La responsabilidad social de la formación ciudadana de los


y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo. Todo y toda estudiante cursante de instituciones y centros
educativos oficiales o privados de los niveles de educación media integral
y media técnica del subsistema de educación básica, así como del
subsistema educación universitaria y las diferentes modalidades
educativas del sistema educativo, una vez culminado el programa de
estudio y de acuerdo con sus competencias debe contribuir con el
desarrollo integral de la nación, mediante la práctica de actividades
comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social
y solidaria, establecido en la ley, condiciones para dar cumplimiento al
contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.” (p.16).

Análisis: Este artículo nos habla sobre nuestra contribución al


desarrollo integral de la nación mediante la ejecución de este trabajo
comunitario siendo esto un requisito para la obtención del título de Bachiller en
Educación Media General.

Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, (2009)

Artículo 27: Además de los requisitos legales establecidos para la


obtención del título de bachiller o técnico medio, se deberá exigir a cada
alumno su participación en una actividad que beneficia el respectivo
plantel o la comunidad. El ministerio de educación, cultura y deporte
impartirá las orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta
disposición. (p.6)

Análisis: Esta ley nos imparte, que para poder obtener el título
merecido de Bachiller debemos aportar como alumno y ciudadano nuestro
granito de arena en pro de beneficiar a nuestra comunidad y de obtener
espacios más cómodos, dignos y confortables.

Artículo 74: La comunidad educativa tendrá como finalidad colaborar en


el logro de los objetivos consagrados en la presente ley. Contribuir
materialmente, de acuerdo con sus posibilidades, a las programaciones y

50
a la conservación y mantenimiento del plantel. Su actuación debe ser
democrática, participativa e integradora del proceso educativo (p.25).

Análisis: este artículo nos recalca la importancia de conservar y


mantener el plantel de manera participativa, cooperativa e integradora esto con
el fin de mejorar y beneficiar a todos los que hacen vida activa en dicha casa
de estudio siempre y cuando se tenga las posibilidades y se cuente con los
recursos tanto humanos como materiales, en caso de no poseerlas se debe
buscar la manera de gestionar dichos recursos.

Ley de los Consejos Comunales, (2009)

Artículo 2: De los Consejos Comunales Los consejos comunales en el marco


constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten
al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas
y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
(p.1).

Análisis: Los Consejos Comunales en el marco constitucional son


instancias de participación e integración entre los ciudadanos y ciudadanas
para agruparse comunitariamente, que le permite al pueblo organizarse para
así poder ejecutar los trabajos comunitarios a través de las políticas públicas
y las necesidades de las comunidades, así poder obtener un nuevo modelo de
sociedad socialista basado en la igualdad y justicia social.

Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, (2007)

Artículo 53: Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la


educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en
una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su
residencia. Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener escuelas,
planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que
cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos
para brindar una educación integral de la más alta calidad. En
consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin.

51
Parágrafo Segundo: La educación impartida en las escuelas, planteles e
institutos oficiales será gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades,
de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico (p.85-86).

Análisis: Una de las primeras consideraciones que debemos hacer es


que los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho por lo que
gozan de todos los derechos y garantías consagrados a favor de las personas
en el ordenamiento jurídico, esto quiere decir que de acuerdo a su desarrollo
evolutivo podrán ejercer progresivamente de manera directa sus derechos y
cumplir con sus deberes y obligaciones.

Ley Orgánica del Ambiente, (2006)

Artículo 3: A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá:
 Literal 6: La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de
fomentar conciencia ambiental;
 Literal 7: La promoción y divulgación de estudios e investigaciones
concernientes al ambiente;
 Literal 9: La educación y coordinación de las actividades de la
Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el
ambiente.

Análisis: Todo ciudadano debe fomentar y promover la conciencia


ambiental y más si se trata de un recinto educativo puesto que allí se lleva a
cabo el proceso enseñanza-aprendizaje y porque se refuerzan los valores que
se aprenden en el hogar.

De acuerdo a lo establecido en estas normativas legales, los


estudiantes en este caso los pertenecientes a 5to año de la UEN “Bella
Vista”, tienen el deber y la responsabilidad de cumplir con actividades
comunitarias destinadas al mejoramiento o beneficio ya sea del plantel o
de la comunidad en pro de satisfacer las necesidades de los individuos y
de mejorar su respectiva calidad de vida.

52
Además, en estas actividades pueden participar padres y/o
representantes, personal de la institución así como las diferentes
organizaciones comunitarias, sociales y populares como en el caso de
los consejos comunales cuya principal función es la de responder a las
necesidades de las comunidades.

53
ETAPA III
METODOLOGÍA

54
Metodología

Según Arias (2006), la metodología es:

Una parte de la lógica que estudia los métodos. Es el conjunto de


métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio
o una exposición doctrinal. Hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la
gama de objetivos que rige una investigación científica.

Por su parte, Duarte y Parra (2014), señalan que la palabra metodología


“proviene del griego méthodo (método) y de logos que significa teoría o tratado
de los métodos. Estudia el procedimiento y las técnicas que se emplean en
cualquier investigación”. (p.86)

Por ello, en la metodología se requiere que haya coherencia y armonía


entre el método empleado (el “cómo”) y la teoría que proporciona el marco en
el cual se insertan los conocimientos obtenidos, es decir, el contenido (el
“qué”).

Proyecto

Según Pérez y Merino (2012), podría definirse a un proyecto “como el


conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para
alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada”.

Cuando se habla de proyectos, es habitual que puedan distinguirse


diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una
oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las
estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del

55
proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento, o no,
de los objetivos fijados (Ob.cit).

Tipos de Proyectos

Según Ramos (2012), existen múltiples tipos de proyectos entre ellos


se tiene:
Cuadro n° 5
PROYECTOS
PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS
SOCIO-
PRODUCTIVOS SOCIALES COMUNITARIOS
CULTURALES
Tiene como objetivo Aspiran a producir La acción que Conjunto de
general impulsar la cambios en la estimula en una acciones
incorporación y la realidad comunidad, cuando estratégicamente
consolidación de las económica, social, moviliza a sus planificadas que
comunidades en la cultural e miembros se llama a involucran y
actividad productiva, ideológica en menudo Proyecto. articulan a personas
proporcionándoles determinados Puede tratarse de interesadas en
las herramientas sectores sociales. proyecto de provocar cambios o
necesarias que construcción o transformaciones en
coadyuven al mantenimiento de su realidad, para lo
desarrollo una presentación cual necesitan tener
comunitario comunitaria. El fin a mano una serie de
endógeno local y al es, contribuir a recursos humanos,
bienestar familiar. fortalecer cada financieros y
espacio comunitario, materiales.
en pro del desarrollo
armónico y
sustentable de los
habitantes.
Fuente: Soto, Carrillo, García y otros (2019)

De acuerdo a lo anterior, el tipo de proyecto que se enfocará en este


estudio es el de tipo comunitario, puesto que contamos con la participación no
sólo de los estudiantes sino también de los representantes y demás miembros
que conforman el contexto escolar, esto con la finalidad de buscar mejoras en
el plantel y por ende, para el compendio de actores que hacen vida diariamente
en la institución, así como también de la comunidad en general.

56
Investigación

Según Duarte y Parra (2014), la palabra investigación:

Proviene del latín investigare. Se deriva del vocablo vestigium: “que


significa en pos de la huella, ir en búsqueda de la verdad”. Constituye una
actividad natural del ser humano. La investigación como tal surge de la
necesidad del hombre de preguntar ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, en
fin, de responder todos los cuestionamientos sobre él, acerca de su vida y
medio.

Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos


conocimientos de fuentes primarias que permitan enriquecer el acervo de la
ciencia o de una disciplina; también se denomina investigación al hecho de
adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
Exige comprobación y verificación del fenómeno que se estudia, mediante la
confrontación empírica. Trasciende las situaciones o casos particulares para
hacer inferencias de validez general. (Ob.cit).

Tipo de Investigación

La presente investigación se ha enmarcado dentro de lo


conceptualizado como una investigación documental, según por Duarte y
Parra (2014) es:

Una parte esencial de un proceso de investigación científica, que


constituye una estrategia para observar y reflexionar sistemáticamente
sobre diversas realidades (teóricas o no), usando para ello diferentes tipos
de documentos. Es así como indaga, interpreta, presenta datos e
informaciones sobre un determinado tema de cualquier ciencia, utilizando
para ello una metódica de análisis; teniendo como finalidad la obtención
de resultados, que pudiesen ser la base para el desarrollo de la creación
científica.

En base a lo antes descrito, se identifica la investigación documental en


el presente proyecto es, puesto que se basa en la búsqueda de

57
investigaciones previas y de bases teóricas que nos conduce a construir
nuevos conocimientos que serán posteriormente de gran utilidad para otros
investigadores.

A su vez, el estudio también se apoyó en una investigación de campo,


que de acuerdo a lo establecido por el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL (2006), dicha
investigación consiste en: “El análisis sistemático de problemas de la realidad,
con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza
y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo enfoques de investigación conocidos o en desarrollo”
(p.18).

De acuerdo a esta perspectiva, el proyecto es de campo puesto que los


datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido,
se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.

Método

Según Duarte y Parra (2014), “un método es el camino o medio para


llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, de obrar y proceder
para alcanzar un objetivo determinado” (p.86)

Tipo de Método: Cuantitativo

Según Arias (2006), refiere que método cuantitativo “es aquel que se
expresa en valores o datos numéricos” (p.58). En este sentido, en el presente
estudio se utilizará este tipo de método puesto que a través de las encuestas
modalidad cuestionario se organizarán, se procesarán, se tabularán, se

58
graficará y se analizará los datos por parte de los investigadores para
posteriormente obtener las respectivas conclusiones y recomendaciones.

Diseño de la Investigación

Según Arias (1998), define el diseño de la investigación como “la


estrategia que adopta el investigador para responder el problema planteado”
(p.30).

Al respecto, el diseño a utilizar en este estudio será de campo, de tipo


acción participación como una investigación aplicada para comprender y
resolver alguna situación o, necesidad o problema en un contexto
determinado; puesto que al basarnos sobre hechos reales es necesario llevar
a cabo una estrategia que nos permita analizar la situación directamente en el
lugar donde acontecen, es decir en la UEN Bella Vista, ubicada
específicamente en Cagua, municipio Sucre estado Aragua y plantear una
solución al respecto.

Población

Según Hurtado y Toro (2005), población “es el total de los individuos o


elementos a quienes se refiere la investigación, es decir, todos los elementos
que vamos a estudiar, por ello también se le llama universo” (p.79).

Asimismo, Arias (2006), la define como el “(…) conjunto finito o infinito


de elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por
los objetivos del estudio” (p.81).

Con respecto al tipo de población utilizada en el estudio, se puede decir

59
que es la denominada: población accesible que, según Duarte y Parra (2014)
“es la porción finita de la población a la que realmente se tiene acceso y de la
cual se extrae una muestra representativa” (p.96).

A Continuación se especifica la población seleccionada:

Distribución Población
Cuadro n° 6
Población Cantidad
Estudiantes 405
Docentes 32
Personal Administrativo 7
Personal Obrero 19
Total 463
Fuente: Monagas, Navas y otros (2019)

Muestra

Ahora bien la muestra es en esencia, un subgrupo de la población, es un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que se llama población.

Según Tamayo y Tamayo, (2004), la muestra es “el conjunto de


operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en la totalidad de una población” (p.115).

Entonces, el tipo de muestra seleccionada en el estudio fue el


denominado muestreo aleatorio simple que es según Tamayo y Tamayo
(2004), “la forma más común de obtener una muestra, es decir, es la selección
al azar (cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad

60
de ser elegido)” (p.97).

Distribución de la Muestra
Cuadro n° 7
Población Cantidad
Estudiantes 39
Docentes 5
Personal 7
Administrativo
Personal Obrero 8
Total 59
Fuente: Monagas, Navas y otros (2019)

Técnicas de recolección de datos

El método no basta por sí solo además de este último, se requiere


medios operativos para lograr su cometido; de allí que la técnica se considera
la forma, el cómo hacer, para alcanzar un fin. Se sitúa en el campo, los
elementos prácticos, concretos y adaptados al objeto de estudio. Por ello, las
técnicas son definidas como las reglas que permiten hacer bien una cosa, por
lo que se puede afirmar que poseen una gran utilidad práctica.

Así mismo, se debe señalar que el método conlleva al manejo de ciertas


técnicas que comprenden la individualización y el aprovechamiento de fuentes
del conocimiento, Palella y Martins (2003) definen las técnicas como “las
distintas formas o maneras de obtener la información” (p.188).

A continuación se presenta las técnicas empleadas en el siguiente


proyecto comunitario:

61
Cuadro n° 8

TÉCNICA DESCRIPCIÓN

Los investigadores se involucran, preguntan y participan sobre


Observación
las necesidades existentes en un determinado escenario de
Participante
estudio.
Es el estudio en profundidad de fuentes bibliográficas o
Revisión Documental electrónicas.
Averiguación o pesquisa. Acopio mediante consulta escrita o
Encuesta
interrogatorio referente a opiniones de la actividad humana.
Diálogo intencional, orientado a cumplir con los objetivos. Es una
Entrevista conversación entre dos o más personas para obtener
información.
Fuente: Elaborado por Monagas, Navas y otros (2019)

Instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos son definidos por Rodríguez (2008), como:

Aquellos medios impresos, dispositivos, herramientas o aparatos que se


utilizan para registrar la información obtenida en la observación y las
entrevistas. A través de ello se logra recoger los datos o hallazgos
investigativos en el área de estudio, pueden ser: impresos, audiovisuales
o instrumentales.

A continuación se presentan mediante un cuadro los instrumentos


utilizados en el presente estudio:

Cuadro N° 9

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
Libretas de campos, registros anecdóticos,
Impresos
encuestas modalidad cuestionario.
Cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, entre
Audiovisuales
otros.
Fuente: Estudiantes de 5to A, (2018)

62
Procesamiento de Datos

Después de la aplicación de las encuestas se realiza el cálculo de los


porcentajes mediante la regla de tres:

Cálculo de porcentajes

1.- ¿Consideras necesaria la dotación de equipos para una eficaz preparación


de la comida?
SI % NO %
59 _____100% 59 _____100%
48 _____ X 11 _____ X

48x100 = 4800 = 81,35 % 11x100 = 1100 = 18,65 %


59 59 59 59

2.- ¿Consideras necesario informar a los estudiantes sobre los métodos


anticonceptivos?
SI % NO %
59 _____100% 59 _____100%
35 _____ X 24 _____ X

35x100 = 3500 = 59,32 % 24x100 = 2400 = 40,68 %


59 59 59 59

3.- ¿Crees necesaria la iluminación de las aulas de clases de la UEN Bella


Vista?
SI % NO %
59 _____100% 59 _____100%
40 _____ X 19 _____ X

40X100 = 4000 = 67,79 % 19X100 = 1900 = 32,21 %


59 59 59 59

63
Tabla de procesamiento de datos
Cuadro n° 10

Ítems SI % NO %
Ítems
1 ¿Consideras necesaria la dotación de equipos para 48 81,35 11 18,65
una eficaz preparación de la comida?
2 ¿Consideras necesario informar a los estudiantes 35 59,32 24 40,68
sobre los métodos anticonceptivos?
3 ¿Crees necesaria la iluminación de las aulas de 40 67,79 19 32,21
clases de la UEN Bella Vista?
Fuente: Paredes, Rivas, Rodríguez y otros (2019)

Análisis de los Resultados

1. ¿Consideras que es necesario la dotación de equipos para un eficaz


manejo de la comida?

18,65

SI

81,35 NO

Grafico n° 2 Dotación de Equipos

Análisis: Como se puede observar en el ítems número uno (1), un


ochenta y uno con treinta y cinco por ciento (81,35%) de la población
encuestada opino que SI consideran que es necesario la dotación de equipos
para un eficaz manejo de la comida, esto debe ser porque los autores han
notado que existe un mal manejo del procesamiento de la comida en la UEN
Bella Vista, mientras que el resto de los encuetado en una minoría del diez y

64
ocho con sesenta y cinco por ciento (18,65%) opino que NO es necesario la
dotación de equipos para un eficaz manejo de la comida puede ser que para
esta minoría no es de mucha importancia como se lleva a cabo el manejo de
la comida en el liceo.

Según Osorio (2015), todo comedor escolar debe contar con equipos,
herramientas y utensilios necesarios para el buen funcionamiento del mismo y
en pro de beneficiar con alimentos adecuados a una determinada comunidad
escolar desarrollando hábitos y actitudes saludables.

2.- ¿Consideras que es necesario informar a los estudiantes sobre los


métodos anticonceptivos?

40,68 SI
NO
59,32

Grafico n° 3 Educar sobre métodos anticonceptivos

Análisis: Para este numero dos (2), como se puede observar un


cincuenta y nueve con treinta y dos por ciento (59,32%) de los encuestados
consideran que SI necesario informar a los estudiantes sobre los métodos
anticonceptivos para los estudiantes es importante estar informar sobre los
métodos anticonceptivos porque a través de estos métodos se previenen
enfermedades y embarazo precoz, mientras que el resto de la población
encuestada en un cuarenta con sesenta y ocho por ciento (40,68%) consideran

65
que NO es necesario informar a los estudiantes sobre los métodos
anticonceptivos puede ser que poseen poca información de los métodos
anticonceptivos.

Según Pérez (2012), es de vital importancia el conocimiento sobre los


métodos anticonceptivos puesto que permiten tomar decisiones oportunas y
adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada,
así como contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de
las personas, además de mejorar y mantener el nivel de salud.

3.- ¿Es necesario la iluminación de las aulas de clases de la UEN Bella


Vista?

32,21
SI
NO
67,79

Grafico n° 4 Iluminación de Aulas

Análisis: Como se puede observar para este ítems número tres (3), el
sesenta y siete con setenta y nueve por ciento (67,79 %) consideran que SI es
necesario la iluminación de las aulas de clases de la UEN Bella Vista para los
alumnos un aula iluminada permite más visibilidad a la copiar, leer y las
actividades se desarrollan de la mejor manera, mientras que treinta y dos con
veinte y uno por ciento (32,21%) consideran que NO necesario la iluminación

66
de las aulas de clases de la UEN Bella Vista para este resto de los
encuestados no es importante si el aula de clases este o no iluminado.

Muñoz (2011), plantea que en los establecimientos educacionales es


necesario apostar por sistemas de iluminación adecuados que permitan
maximizar el rendimiento de los estudiantes y lograr mayor confort al interior
de las salas de clases.

67
ETAPA IV
PLANIFICACIÓN
Plan De Acción

El plan de acción según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


(1997), en la propuesta organizativa del currículo para educación básica,
promueve la descentralización y desconcentración de funciones hacia los
estados, municipios y localidades, como una forma de generar y apoyar la
gestión autónoma de los planteles. Para ello, se considera indispensable
fomentar decisiones colectivas, el trabajo en grupo, la interacción entre todos
los actores, donde los padres, madres y representantes se integren, a fin de
transformar, progresivamente, a la institución escolar en una verdadera
comunidad; es decir, un grupo de ciudadanos (as) con metas comunes en
relación con la enseñanza, el aprendizaje, la comunidad y la sociedad.

En función de lo anteriormente expuesto, se evidencia que un plan de


acción puede servir como instrumento para generar un conjunto de actividades
que promuevan la participación de los actores de la institución escolar.

Título
Alternativas para elaborar un equipo de cocina para ser utilizado por el
personal de la CNAE de la UEN BELLA VISTA, ubicada en Bella Vista, Estado
Aragua.

Meta

La donación a corto plazo de un equipo de cocina que permita agilizar la


preparación por parte del personal de la CNAE de los alimentos otorgados a
la población estudiantil de la institución.

69
Objetivo General

Proporcionar alternativas por medio de un plan de acción que conlleven


la elaboración de un equipo de cocina que permita agilizar la preparación por
parte del personal de la CNAE de la UEN BELLA VISTA de los alimentos
otorgados a la población estudiantil de la institución.

Objetivos Específicos

1. Evaluar el procesamiento de las comidas elaboradas por la CNAE de


la UEN BELLA VISTA.

2. Establecer las actividades necesarias para mejorar el procesamiento


de las comidas elaboradas por la CNAE de la UEN BELLA VISTA.

3. Elaborar un equipo de cocina de uso cómodo y eficaz que permita al


personal de la CNAE de la UEN BELLA VISTA agilizar la preparación y hacer
entrega oportuna de las comidas otorgadas a la población estudiantil de la
institución.

Evaluación

Se ha detectado por medio de las evaluaciones realizadas en los


espacios de la CNAE de la UEN BELLA VISTA que existe deficiencia con
respecto a un equipo de cocina que permita agilizar la preparación y así hacer
entrega oportuna de las comidas otorgadas a la población estudiantil, ya que
la institución no cuenta con dicho equipo haciendo así difícil la cocción de los
alimentos en un tiempo adecuado a los horarios establecidos para la actividad
académica.

70
Según lo anteriormente expuesto se hace imperativo el diseño y
ejecución de un plan de acción para crear alternativas que contribuyan a
elaborar un equipo de cocina para ser utilizado por el personal de la CNAE de
la UEN BELLA VISTA de manera tal que se optimicé la preparación y entrega
de las comidas allí elaboradas.

En vista de lo anterior, se procede a establecer los diferentes recursos


para alcanzar el objetivo propuesto, quedando organizados de la siguiente
forma:
LOGÍSTICA

 Recursos humanos:

Cuadro N° 11
ESTUDIANTES REPRESENTANTES

García T, Ángel G. Dani Trejo


Soto T, Daniela Y. José Terán
Calles J, Yrma L. Ludís Jiménez
Rivas M, Yolcer A. Ana Martínez
Carrillo , Christian A. Wilmer Carrillo
Bosque J, Dubraska V. Neyla Jiménez
Paredes M, Jennifer L. María Marval
Navas D, Yonaiker A. Yaneth Díaz
Benítez B, Keennaly M. Marcos Benítez
Monagas B, Diana S. Margarita Blanco
Rodríguez T, Wallezka Miriam Torres

DOCENTE ASESOR: Prof. Raúl Rodríguez

ASESOR TÉCNICO: Sr. José Terán


Fuente: Estudiantes de 5to A, (2019)

71
 Recursos materiales:

Cuadro Nº 12
MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Tubos Esmeril
Electrodos Máquina para soldar
Discos de corte Alicates
Alambre Tenazas
Hornillas Brochas
Perillas Cepillos de alambre
Mangueras Lentes
Pinturas Guantes
Cinta métrica

Fuente: Estudiantes de 5to A, (2019)

72
Plan de acción
Cuadro Nº 13
RECURSOS Y/O
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RESPONSABLES MOMENTO
MATERIALES

Indagar el entorno escolar, a través de una Técnica de Observación directa Hojas y lápiz. Estudiantes y Octubre
caracterización institucional de la UEN Bella Vista. docente.

Detectar las necesidades de la UEN Bella Vista a Aplicación de encuestas Encuestas y lápices Estudiantes Octubre
través de la técnica de la encuesta
- Entrevista con el asesor técnico,
Determinar el equipo necesario para el buen personal directivo y CNAE de la UEN Estudiantes,
funcionamiento del CNAE en la UEN Bella Vista. Bella Vista. Hojas, Lápices representantes y Noviembre
- Diseño del plano para la elaboración docente.
del equipo de cocina.
Estudiantes,
Diseñar un plan de acción para llevar a cabo las Reuniones con representantes, Hojas, lápices representantes y Diciembre
diferentes tareas planteadas para solventar la estudiantes y asesor técnico docente.
necesidad detectada en la UEN Bella Vista.

Realizar actividades de autogestión para la Vendimias, torneos, recolección de Comidas, Bebidas,


recaudación de los fondos necesarios para la dinero semanal (Aporte de los Internet (Para Estudiantes y Diciembre-
construcción del equipo de cocina para uso del representantes) transferencias) representantes. Marzo
personal CNAE de la UEN Bella Vista.
Compra de materiales.
Ejecutar el plan de acción para el cumplimiento de Corte y soldadura de los tubos y Recursos materiales del Estudiantes,
la elaboración de equipo de cocina para CNAE de quemadores. proyecto (Ver Cuadro) representantes y Marzo-Mayo
la UEN Bella Vista. Aplicación de pintura. asesor técnico.
Personal Directivo,
Presentar los resultados obtenidos una vez Docentes
llevado a cabo el plan de acción sobre la Socialización del Trabajo Comunitario Medios tecnológicos e seleccionados, Junio
elaboración de equipo de cocina para CNAE de la impresos. estudiantes,
UEN Bella Vista representantes y
Docente Asesor
Fuente: Estudiantes 5to A, (2019)

73
Resultados de la ejecución del plan de acción

Se puede decir que se cumplió exitosamente con las actividades


previstas en el plan de acción, de acuerdo a los objetivos específicos, lo que
conllevó a dar por alcanzado el objetivo general del proyecto, puesto que se
elaboró un equipo de cocina para el personal CNAE de la UEN Bella Vista.

Evaluación y seguimiento

En cuanto a los resultados obtenidos mediante la ejecución del presente


trabajo comunitario, una vez realizadas las pruebas de funcionamiento del
equipo, en compañía del asesor técnico, se estima que fue todo un éxito,
superando incluso las expectativas de la comunidad escolar, especialmente
del personal directivo y CNAE de la UEN Bella Vista.

Sin embargo, se sugiere utilizar cilindros de gas con una capacidad


mínima de 43 kg, puesto que las pruebas realizadas con los cilindros de 10 y
18 kg mostraron que a mayor capacidad, mejor calidad en la llama y por ende,
mayor agilización en la cocción de los alimentos.
ETAPA V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

75
CONCLUSIONES

Se evidencia una vez más la importancia de los proyectos comunitarios


como herramienta útil en la resolución de los innumerables problemas que
atraviesan las comunidades venezolanas, siendo este caso un tema de suma
importancia como lo es la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la
UEN Bella Vista, los autores se sienten complacidos en haber contribuido en
la optimización del servicio de comedor escolar.

Por otra parte, la ejecución del presente proyecto deja un gran aporte en
cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos para sus autores, toda vez
que tuvieron la oportunidad de manejar equipos y herramientas para la
elaboración del equipo de cocina para ser empleados por el personal CNAE
de la institución, conocimientos que podrán poner en práctica en su vivir
cotidiano.

Además, esta mejora contribuye a la ergonomía laboral de las cocineras,


generando no solo agilización del servicio, sino un mejor ambiente laboral y
por ende una satisfacción para la comunidad educativa en general.

76
RECOMENDACIONES

 Para el personal docente:


- Diseñar de antemano un criterio único para la elaboración de
proyectos con el fin de garantizar el desarrollo eficaz de los
mismos.
- Integración y participación en los proyectos de acuerdo a su
área de conocimiento.

 Para el personal de la cocina:


- Realizar mantenimientos periódicos al equipo.
- Verificar que las válvulas estén cerradas al terminar de usar
el equipo.
- Utilizar de forma cuidadosa las válvulas para evitar que se
desprendan.
-
 Para el personal directivo:
- Supervisar con regularidad el buen uso y mantenimiento del
equipo.

77
REFERENCIAS

Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados Un Enfoque Aplicado, Cuarta


Edición. Pearson Educación de México, S.A.

Corporación Nacional de Alimentación Escolar. (2019). [Página web en línea].


Disponible en: http://cnae.me.gob.ve

Red Actívate y Construye, Fundación Empresas Polar. (2019). [Página web en


línea]. Disponible en:
http://www.redactivateyconstruye.org/Experiencias/Metropolitano/Come
dor-escolar.aspx?id=Consejo%20Comunal

5to A (2014). Acondicionamiento y Restauración del Comedor de la EBE Ciro


Maldonado Zerpa. Proyecto Comunitario UEN Bella Vista, Cagua.

Código Alimentario Español (2000)

Perdomo-Giraldi, M. (2015). Alimentación complementaria en el lactante.


Pediatría Integral. Ciudad de México, México. p. 260-67.

Cortéz Bohigas, M. M. (2015) Definición de rendimiento escolar. Consultado el


28 de enero del 2019. Disponible en:
www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar

Retana Bonilla, O. (2013) Definición de rendimiento escolar. Consultado el 28


de enero del 2019. Disponible en:
www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar

Pérez y otros (1990). Artículo especial: El comedor escolar: situación actual y


guía de recomendaciones. Caracas, Venezuela.

Asociación Española de Pediatría (s/f), el comedor escolar “desempeña una


importante función alimentaria, una cualidad gastronómica y una función
educativa, contribuyendo a la construcción de hábitos alimentarios que
favorecen el desarrollo y la promoción de la salud”. (p.2).

Fundación Eroski (2008). Comedores escolares saludables. [Página web en


línea]. Consultado el 10 de marzo de 2019. Disponible en:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/i
nfancia_y_adolescencia/2008/09/25/180241.php

78
Balestrini Acuña, Mirian, (2002). Como se Elabora el Proyecto de
Investigación. Bl Consultores Asociados. Sexta edición. Caracas,
Venezuela. / 248p.

Arias, Fidias G. (2006). El Proyecto de Investigación, introducción a la


metodología científica. Edt. Episteme, C.A. 5ª edición. Caracas,
Venezuela.

Arias, Fidias G. (1998) “Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos


de investigación”. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

Duarte y Parra (2012). Lo que debes saber sobre un trabajo de investigación.


Editorial Graficolor. Maracay, Aragua.

Pérez P. y Merino M. (2008). Definición de: Definición de proyecto. [Página


web en línea]. Disponible en: https://definicion.de/proyecto/

Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis


Doctorales de la UPEL (2006)

Ramos J. (2012). Proyectos. Trabajo de Investigación Aldea Universitaria


“Joaquín Moreno Mendoza”. San Félix, Ciudad Guayana-Venezuela.

Hurtado I. y Toro J. (2005). PARADIGMAS Y METODOS DE INVESTIGACION


en tiempos de cambio. 5ta. Edición. Editorial Episteme. Caracas,
Venezuela.

Palella, S., y Martins, F. (2003). Metodología de la Investigación Cuantitativa.


Caracas FEDEUPEL. [Página web en línea]. Consultado el 15 de abril de
2019. Disponible en:
www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/mancaravila.h
tm

Rodríguez, A. (2008). La Investigación en la era de la información. Editorial


México.
Osorio, M. (2015). El Equipamiento de un comedor. Consultado el 18 de abril
de 2019. Disponible en: https://es.slideshare.net/MiguelOsorio1/el-
equipamiento-de-un-comedor

Pérez, (2012). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre


estudiantes de Medicina Humana de 1º a 3º año. Horizonte Médico [en

79
línea] Consultado el 7 de mayo de 2019. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371637126006

Muñoz, L. (2011). Clima del aula para favorecer aprendizajes. USIL. Perú.

80
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

 Aplicación de encuestas:

81
b.- Actividades de autogestión:

82
 Antes de la ejecución del proyecto comunitario:

83
 Durante la ejecución del proyecto comunitario:

84
Carrillo, Monagas, Rodríguez y Benítez cortando tubos con el
esmeril, bajo la supervisión del Asesor Técnico

85
86
 Después de la ejecución del proyecto comunitario:

Prueba de funcionamiento del equipo de cocina


terminado

87

También podría gustarte