Constructivo del
SuperAdobe
Dosier nº 3/2015
www.arquitecturadelatierra.com
Sistema Constructivo del SuperAdobe
Prefacio
El secreto de la Arquitectura de la Tierra se fundamenta en dos
elementos que podríamos calificar de alquímicos: la Tierra y la
Geometría. La Tierra que da sustento y consistencia al hábitat
planetario en el que vivimos y nos desarrollamos como especie, y la
Geometría como fórmula universal de la que todo lo existente está
creado tanto a nivel micro como macrocósmico.
Jesús A. Mármol
Director EAT
Sistema Constructivo del SuperAdobe 6
I
1.-Nader Khalili, padre del Super Adobe
Historia del
Super Adobe 1.1.-Vida
Nader Khalili (22 de febrero 1936, Teheran-5 de marzo de 2008, Los
Ángeles) fue un arquitecto iraní que vivió y trabajó en Irán y EE.UU., donde
fue pionero en la técnica conocida como Super Adobe o Earthbag
Construcción. Diseñado inicialmente en respuesta a una llamada de la NASA
para el establecimiento de asentamientos humanos en la Luna y Marte, este
sencillo método de construcción pero muy eficaz se puede utilizar para
construir refugios de forma rápida y sin necesidad de que el desarrollo de
habilidades especializadas. Se ha utilizado para la construcción de refugios
de emergencia desde la primera Guerra del Golfo (1990), donde se utilizó la
técnica en colaboración con la Agencia de Refugiados de la ONU ACNUR
para alojar a los refugiados en Irán. En 1991 Khalili fundó el Instituto de la
Tierra y Arquitectura (Cal-Earth) California para llevar a cabo la
investigación técnica relacionada con el método de Super Adobe. Los
diseños de la organización sin fines de lucro y pruebas de prototipos en las
condiciones climáticas extremas del desierto de Mojave.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 7
Khalili comenzó su carrera de arquitectura de diseño de edificios de gran El método de SuperAdobe era un desarrollo de este trabajo anterior, un
altura con oficinas en Los Ángeles y Teherán. Sintiéndose envejecido a los intento de adaptar la construcción de adobe para los contextos donde no
39 años, el arquitecto cerró ambas oficinas y viajó por todo Irán a la había conocimiento previo de estas técnicas de construcción. Los sacos de
búsqueda de soluciones tecnológicas adecuadas para albergar a los arena llenos de tierra se colocan en los cursos para la construcción de una
pobres. Pasó cinco años estudiando la arquitectura vernácula del desierto y estructura que tiene resistencia a la compresión basada en el principio
el trabajo de Jalaluddin Rumi, el poeta y filósofo sufí quien Khalili vio como estructural de cúpulas, mientras que el alambre de púas colocado entre las
una gran influencia. En este momento Khalili desarrolló la técnica bolsas proporciona resistencia a la tracción, por lo que es también
de Geltaftan (que significa literalmente 'arcilla' y 'despido' en persa), donde resistente a los terremotos. Si están disponibles, se añade un estabilizador
los edificios de ladrillo de adobe se dispararon desde el interior para de origen local, como la cal, cemento o asfalto a la tierra. El atractivo de
aumentar su durabilidad. Se utilizó la técnica para rehabilitar casas en un este sistema es que no requiere mano de obra calificada y está construido
pueblo cerca de Teherán, así como la construcción de una escuela en este enteramente de material disponible, local y el medio ambiente. Las
método. Pero su técnica no ganó una gran aceptación, debido en parte a la estructuras se pueden adaptar tanto en la forma y el diseño espacial y el
contaminación causada por el proceso de cocción de aceite y su costo sistema flexible puede ser utilizado de forma temporal o permanente hecho
relativamente alto. con un acabado resistente al agua aplicado en el exterior. Esta opción de
convertir una estructura temporal en un refugio permanente es
especialmente útil en situaciones de socorro de desastre y en campamentos
de refugiados, donde los países de acogida pueden no preferir estructuras
permanentes, pero las realidades de la guerra pueden exigir lo contrario.
Celaleddin Rumi nació en el 1209 d.C. Fue hijo de Bahaddin Velid, conocido
como “el sultán de los sabios”. Rumi y su familia emigraron de Horasan (a
orillas del lago Aral) a Konya en el año 1224. Tras la muerte de su padre
Rumi fue considerado un Maestro por los sabios de su época. Es un filósofo
cuya influencia continúa hasta nuestros días. Se le llama habitualmente
Mevlana Rumi. Mevlana significa etimológicamente “Maestro de los
maestros”.
1.2.-Premios
En 1984, Khalili recibió el premio a la "Excelencia en Tecnología" en el
Consejo del Instituto Americano de Arquitectos (CCAIA) California por su
innovación de la cerámica Sistema de Cámara. En 1987 recibió un
Certificado de Reconocimiento Especial del Año Internacional de la ONU de
la Vivienda para las Personas sin Hogar y Departamento de Vivienda y
Desarrollo Urbano (HUD), por su proyecto "Vivienda para las Personas sin
Hogar: Investigación y Educación”. En 2004 ganó el Premio Aga Khan de
Arquitectura de refugios construidos con sacos de arena SuperAdobe.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 10
Rumi murió en Konya en el año 1273, y su obra siguió viva hasta nuestros
días a través de la Escuela Mevlevi de derviches danzantes.
La filosofía del maestro Rumí se expresa a través de una forma de vida, de
la música y del baile, en el que los danzantes están en continuo
movimiento, como todo en el Universo, y giran frenéticamente sobre sí
mismos, como los planetas en el cielo.
La filosofía del poeta pera Rumí se define como Panteística (Dios está en
todas y una de las partes de la existencia, y estas a su vez son Dios) y como
un canto al Amor divino, y se manifiesta a través un lenguaje perfectamente
adaptado a la psicología popular a través de proverbios, ejemplos y cuentos.
«La tierra se
convierte en
oro en manos
del sabio»
Rumi
El término vernáculo se deriva de la latín "vernaculus", que significa La Arquitectura Vernácula es una arquitectura sin genealogía, basada en el
"doméstico, nativo, indígena", desde verna, que significa "esclavo nativo" o conocimiento y respeto a las tradiciones, aprendida por el método prueba-
"esclavo nacido en casa". El término vernáculo, en su planteamiento mas error, pero capaz de demostrar a la humanidad su capacidad de
general se refiere a lo propio de determinada cultura, su utilización más permanencia y eficacia en la lucha de los medios más hostiles.
frecuente está relacionado con la denominación de la lengua nativa de los Construcciones de paja o mimbre sobreviven, desafiando las leyes de la
individuos , sin embargo en la actualidad el término vernáculo extiende su física, a los vientos del desierto africano; el barro, la madera, la piedra,
significado a todo aquello que converja en la base de la identidad, recursos que el hombre a tenido siempre a su disposición, son sabiamente
cotidianidad y rasgos fundamentales enraizados en la historia de cada empleados para producir viviendas artesanas perfectamente adaptadas al
cultura. medio y capaces de proporcionar un cobijo estable y confortable.
-Vivienda Berebere (Túnez-Barro) El Bombo Manchego y el Chozo servían como refugio temporal para
pastores y labradores junto con sus animales y aperos de labranza, debido a
su estilo de vida itinerante. En muchos casos se utilizada como vivienda
para todo el año, cuando el trabajador enlazaba diversas faenas a lo largo
de las cuatro estaciones.
“Aun cuando en algún momento hubiera especialistas y especialización en la Casas Ibañez Bolaños Bolaños
construcción de estos edificios. Esta arquitectura de la experiencia (…)
encuentra entre sus autores a todo un saber de pueblo. Los arquitectos, el
artista, es el pueblo, (…) en esencia eran los labradores, su academia, parte
de prácticas y modelos trasmitidos a lo largo del tiempo y perfeccionadas
con el tiempo, hasta el punto de crear maestros en el oficio, maestros que
pueden ser considerados artistas, pero la obra y el modelo, es en último
extremo popular y a su lógica de arte de pueblo responde. (Oscar Jerez
García y Lorenzo Sánchez López , 2003; 6).
Argamasilla de Alba Tomelloso
Sistema Constructivo del SuperAdobe 20
Los constructores de estos domos vernáculos eran agricultores cuyo oficio Si las dimensiones lo permitían, se utilizaban también como lugares de
incluía no solo la labranza, sino entre otras labores sacar y ordenar la descanso para los animales de tiro. Con la irrupción de los tractores y los
piedra, ordenar la piedra en “majanos” (montones de piedra que se ven coches, estas construcciones han ido perdiendo la función original. Por otro
acumulados en los terrenos de cultivo) y hacer refugios o “chozos” , para lado, el borde de las cabañas y barracas suele ser el espacio de la finca
rentabilizar un terreno de excesivo caliche. elegido para ubicar los diferentes árboles de sombra que, por su mayor
tamaño, han llegado a ser referentes de un paisaje dominado por
El Bombo más antiguo datado corresponde al año 1810, si bien la gran coberturas vegetales de poca estatura.
mayoría de los que existen actualmente corresponden a la segunda mitad
del siglo XIX y primera mitad del XX, como consecuencia de la extensión del
cultivo de la vid (en una región de gran producción vinícola), y que
continúan en uso hasta la actualidad.
-Cabañas de vuelta Así pues, como hemos podido ver a través de algunos ejemplos y sin
Son construcciones realizadas fundamentalmente a lo largo del siglo XIX en intención de hacer un capítulo especializado en Arquitectura Vernácula,
la zona de las Garrigues, el Urgell, la Segarra y la Terra Alta. Normalmente este sistema constructivo es muy variado y diversificado a lo largo y ancho
reconstruían sobre terreno en pendiente con hiladas consecutivas de del planeta, encontrando como factores claves sus estructuras orgánicas y
sillares formando un arco de medio punto y con la fachada incorporada una la utilización de materiales naturales de kilómetro cero.
vez concluida la vuelta. A continuación se añadía tierra natural para
impermeabilizarla. En planta acostumbran a tener entre 15 y 30 m² de Asimismo, destacaremos que los parámetros para catalogar algo construido
superficie, y una única puerta - ocasionalmente con un respirador encima - como arquitectura vernácula son:
y sin ventana.
-Ser expresión de una tradición constructiva ancestral aún viva,
-Que haya sido construido por nativos del lugar,
-Que se utilicen materiales locales,
-Que estos al cumplir su ciclo vital sean devueltos sin riesgo o
contaminación ecológica al propio suelo.
2.4.-La Influencia Vernácula de Irán El yakhchal tradicional se construía en pueblos en el perímetro de los
Pero de todas las manifestaciones de arquitectura vernácula, la que más grandes desiertos de la Meseta Central. Sus cúpulas en forma de cono,
influyó en el padre del SuperAdobe fue, tal y como él mismo manifestó de hasta 20 metros de altura, cubren una gran cielo abierto para el
manera reiterada, la arquitectura del desierto de su país natal: Irán. almacenamiento de hielo. La cúpula está construida de adobe y barro,
ladrillos producidos de la excavación de los profundos pozos la Casa-
No vamos a hacer aquí ningún tratado sobre arquitectura vernácula iraní, Hielo. Una abertura en el ápice de la cúpula permite que cualquier calor o la
pero sí mostraremos un par de pinceladas relevantes de su rico legado humedad se escape, y el pozo profundo utiliza el suelo para moderar la
arquitectónico ancestral que, sin lugar a dudas, inspiraron la creatividad de temperatura. El hielo se transporta desde las montañas o lagos cercanos, o
Nader Khalili. se produce en depósitos abiertos en el lugar de la Casa de Hielo.
Los muros y techumbres se recubren con una mezcla de lodo y paja aunque
las cúpulas se suelen realizar de ladrillo para su mayor protección externa.
Los pisos están semienterrados o enterrados (siempre por debajo del nivel
de la calle) y la adaptación al clima se integra realizando una vida regida por
las estaciones: de esta forma los habitantes de la casa utilizan diferentes
lugares durante el día o la noche, o bien durante el invierno (lado sur) y
verano (lado norte, bodega y techo).
El uso común de formas curvas, cúpulas y bóvedas en todas sus variantes
viene determinado por su geometría que no permite un calentamiento
mayor al no incidir los rayos solares perpendicularmente sobre toda la
superficie.
El captador de viento puede funcionar por varios métodos. En el más El principio de funcionamiento de la trampa se basa en el cambio de la
común, la badgir, es una estructura con forma de chimenea situada por temperatura del aire y la diferencia de peso dentro y fuera de ésta, que
encima de la casa con huecos que se abren o cierran en función de la impulsando a modo de succión, hace que el aire fluya en el fondo o en la
dirección de los vientos que son aspirados hacia dentro; un lecho de agua parte superior. La circulación del aire en varios puntos del edificio se ajusta
proporcionado por qanats en la parte inferior hace que el aire se enfríe al abrir o cerrar las trampillas. El espesor de las paredes, las torres o
antes de ser distribuido por toda la casa. En las casa antiguas, se disponía de trampas de viento y la correcta dimensión de los orificios en las viviendas
bancos realizados de ladrillo y cubiertos por alfombras alrededor del lecho son los elementos claves para conseguir el sistema de control climático. El
de agua y este era el lugar donde los habitantes pasaban las horas más manejo correcto de estas chimeneas no solo cambia la temperatura del aire
calurosas del día. sino también su humedad generado por el depósito de agua situado en la
parte inferior de la trampa. En un ambiente sin viento o una casa sin agua,
un captador de viento funciona como una chimenea solar, ya que se crea un
gradiente de presión que permite que el aire caliente menos denso viaje
hacia arriba y escape por la parte superior.
Foto: El aire entra por los huecos de la torre, en la parte inferior existe otra cavidad
con agua, la diferencia de presión entre la zona alta y la baja produce que el aire
circule de arriba abajo humedeciéndose por el agua de la parte inferior
Sistema Constructivo del SuperAdobe 28
H.-Resistencia Anti-Sísmica
Estas construcciones han superado los test anti-sísmicos más exigentes,
bajo la supervisión de la Comisión para la Seguridad Sísmica de California
(ICBO), zona de grandes fallas tectónicas. Así mismo, estas estructuras están
incluidas en el Código de Edificación Técnico de este Estado (uno de los más
estrictos a nivel mundial).
I.-Edificaciones Anti-Incendios
Estructuras ignífugas, construidas con arena, arcilla y cal y con revoques
ignífugos. No se utilizan maderas ni materiales tóxicos o inflamables en su
estructura.
J.-Edificaciones Anti-Inundación
Por su solidez extrema y su diseño hidrodinámico, resisten mejor que
ninguna otra construcción las inundaciones.
K.-Edificaciones Anti-Balas
Sistemas aptos para construir en zonas inseguras o de conflicto.
Ñ.-Modular Ampliable
Una casa a su medida, susceptibles de ampliaciones en fases posteriores.
O.-Diseño y Belleza
Son casas orgánicas, redondeadas, integradas en el paisaje, con interiores
limpios y diáfanos, cargados de belleza, que invitan a una decoración
minimalista, neta y ligera.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 33
Foto: Hotel Perivolas, en Oia-Santorini (Grecia) Foto: Eco-Dome, Cal Earth, California (EEUU)
Sistema Constructivo del SuperAdobe 35
Fotos: Casa de Alison Kennedy, Utah (EEUU) Foto: La casa de Jardín La Honey House de Kaki Hunter i Donald Kiffmeyer (EEUU)
Sistema Constructivo del SuperAdobe 40
Foto: Campo de Refugiados en Bangnol (Haití) Foto: Restaurante Las Cúpulas en Palencia (España)
Sistema Constructivo del SuperAdobe 44
4.-Entrevista con Nader Khalili El uso de la arcilla en la construcción asegura que no se cortan los árboles o
de los combustibles fósiles utilizados para producir acero. Debido a que es
Para cerrar el capítulo correspondiente a la Historia del Superadobe, nada una estrecha material a mano, bajo los pies de hecho, el coste de producir
mejor que permitirnos imbuirnos por la filosofía de su creador mediante la el material y su transporte es mínima. Vivienda de bajo costo, amigable con
transcripción íntegra de una entrevista realizada por K Lauren de Boer, el planeta ahora puede ser una realidad en todo el mundo debido a la obra
editor de Earthlight, publicada en invierno de 1998-99 bajo el título de Nader Khalili.
«Edificio con la Tierra es obra sagrada», que nos ayudará a resolver las
claves del Super Adobe. Este arquitecto visionario ahora vive y trabaja en Hesperia, California,
donde, en 1986, fundó el Instituto de Arte y Arquitectura de Tierra
4.1.-Introducción original de la Entrevista California (Cal-Earth) Prototipo. Allí, él ha construido casas de cerámica y
En 1966, Nader Khalili, un arquitecto iraní de trabajo en los Estados Unidos, otros edificios como la cúpula de Rumi que discute en la entrevista con
estaba cruzando una calle en Los Angeles cuando tuvo un momento de Lauren de Boer que sigue.
lucidez. ¿Por qué no, pensó, construir una casa de barro y fuego y esmalte
como una enorme olla de volcado? Cal-Earth también lleva a cabo un programa de aprendizaje que enseña a la
gente a construir casas, escuelas y otros edificios usando métodos de
Él estaba respondiendo a la necesidad de vivienda de bajo costo que podría Khalili. También hay talleres infantiles en los que los jóvenes aprenden
soportar los terremotos que ocurrieron en su Irán natal y en California y nuevas habilidades y poner de manifiesto su creatividad innata.
que no contribuiría a la crisis ambiental.
Nader Khalili continúa su trabajo visionario, y Earthlight espera para darla a
Después de tener esta inspiración repentina, habló de él y celebró la conocer a más gente. Así que aquí presentamos las palabras de él mismo
imagen en su mente, pero, como él mismo admitió después, él estaba Khalili y las del poeta Rumi de quien ha dibujado como inspiración.
trabajando demasiado ocupado y ganar dinero para hacer nada al
respecto. Sólo después de una experiencia transformadora hizo él mismo en
el camino hacia la realización del sueño. 4.2.-Transcripción íntegra de la Entrevista
-Usted comenzó practicando la arquitectura occidental tradicional, la
Un viaje a un parque con su hijo pequeño en 1975 (que se describe en la construcción de edificios altos.
entrevista a continuación) lo convenció para salir de la carrera de ratas,
vender su negocio y dedicarse a la búsqueda de cómo se podría realizar su -Sí, hasta el año 1975, yo estaba practicando y dando conferencias en todo
visión de las viviendas de cerámica. el mundo. Yo era uno de los 300 especialistas de gran altura conocidos. Yo
había estado corriendo una oficina en Teherán durante la época en que
Su viaje de descubrimiento lo llevó a los pueblos de Irán para estudiar la había alrededor de 30.000 estadounidenses en Teherán la creación de una
antigua tecnología de su tierra natal y cómo podría ser utilizado en el gran cantidad de proyectos. Estábamos en toda esta carrera de
mundo moderno. Se lo puso en contacto con los valores de los habitantes construcción y promoción de la rata.
del pueblo y también con la poesía del místico persa sufí, Rumi.
Algo pasó un día para cambiar de dirección. Mi pequeño niño de cuatro
Con la inspiración de estas fuentes y de mucho ensayo y error, perfeccionó años y medio, Dastan, estaba corriendo con los niños en el parque. Pronto
su método de construcción, utilizando los elementos básicos tradicionales su juego se cambió de un juego en una carrera. Los padres estaban
de la tierra, agua, aire y fuego. Estos elementos estaban muy cerca de él en animando a sus hijos a correr más rápido, más rápido y mi hijo, porque él
el desierto de Irán. También les encontraron temas como constantes en la fue el más lento y el más joven, que salió el pasado cada vez! Una vez que
poesía de Rumi. vino a mí y estaba llorando, y él dijo: "Baba, Baba, quiero correr en paz!"
Sistema Constructivo del SuperAdobe 51
Le dije: "¿Qué quiere decir usted quiere correr solo?" Entonces caí en la - porque el ISN tierra ' t fácilmente vendido. Está justo allí - sólo puede
cuenta: ¿por qué no puede él correr solo? Después todos se habían ido, utilizarlo.
dibujé una línea para él y conté "uno, dos, tres, ¡ya!" Se fue y regresó y esta
vez trajo una hoja del sicómoro amarillo en su mano. La próxima vez que se -Parece que esto no sólo responde a la necesidad de albergar personas,
encontró con flores. Él estaba realmente disfrutando de su propia raza y me pero, como otros y usted mismo han señalado, que aborda algunos de los
di cuenta de que cada vez que estaba saliendo primero! Así que sus problemas ambientales más difíciles, como la energía, la deforestación,
palabras exactas se convirtió en el título de mi primer libro. Sólo tuvo tal ....
impacto me-que en esta carrera de ratas toda la vida, que no necesito
correr con todo el mundo! Para correr solos realmente significa comenzar -Cuando empiece a trabajar con la tierra, se ve que no es necesario para
desde una meseta diferente en la vida, en vez de tratar de superar la encontrar soluciones y marketing y así sucesivamente. Está todo ahí. Todo
siguiente persona o adelantarse a todos los demás. A lo sumo, sólo lo que tienes que hacer es poner las manos en él, vuestros corazones en ella
ganamos potencial de otra persona, no la nuestra. y luego simplemente construir. No necesitamos a algunos a soluciones
ingeniosas. Todo se transforma y se manifieste en todo lo que hacemos. Y
-Es menos competitivos con los demás, más de un viaje espiritual interno sí, es una respuesta a las crisis ambientales también, a la deforestación, la
energía, la construcción, incluso en la Luna y Marte y los planetas más allá -
-Sí. En el viaje de la competencia y las carreras, nunca tuvimos la es todo lo que hay, los elementos universales de la tierra, agua, aire,
oportunidad de llegar a nuestro propio potencial. Sólo estamos derrotando fuego. Sólo tenemos que trabajar con él.
a otra persona. Ese fue un mensaje muy importante que tengo. Un año más
tarde, había cerrado la oficina, compró la moto, y he rodado en el desierto -¿En qué sentido está trabajando con la tierra sagrada obra?
durante cinco años, después de todo este sueño y la idea. Ese fue el
comienzo. -Una vez que deje a un lado la idea de un arquitecto, constructor, o el
diseñador innovador tan inteligente y realmente ver lo que es esta ofertas
-Usted visitó aldeas en su Irán natal Tierra, se encuentra el más grande maestro y arquitecto: cuando veo a un
hueso de albaricoque poner en el suelo con un poco de agua, cambia esa
-No sólo de visita, pero la realización de algunos de estos sueños e ideas de tierra en árboles, ramas, flores y frutos. Esa es la arquitectura en
cómo construir con la Tierra. Más de 900 millones de personas en este tierra! Para mí, es para lograr el genio, el espíritu de lo que es en ese
mundo de hoy son ya sea sin hogar o que viven en barrios de chabolas y pequeño hoyo, que es también dentro de nosotros mismos!
refugios que son totalmente inaceptables. Ellos nunca tendrán alguna
esperanza para tener refugio a menos que trabajen con lo que está bajo sus No necesito ir y tratar de forzar mis propias ideas de lo que es la forma y
pies. La Tierra es la única respuesta. Yo estaba tratando de seguir esa idea función y cómo la gente debe construir o no construir, pero sólo observar
de que debe haber una manera de que podamos construir con tierra que cómo, por ejemplo, una pequeña criatura en el mar crea las más hermosas
tendrá las respuestas. He encontrado una gran cantidad de trabajo que se conchas marinas fuera de la elementos en el agua; cómo una gran semilla
ha hecho durante miles de años. cambia la tierra en el más precioso fruto. Todos estos son la mayor fuente
de inspiración para mí. Ellos son los maestros, los maestros. ¿Cómo se
-Justo ahí bajo sus pies ... transforman eso? Ninguno de ellos dicen que son de Dios de la naturaleza,
no hacen grandes afirmaciones como nosotros. Y sin embargo, lo hacen
-Justo debajo de los pies ... y que la humanidad ha olvidado y perdido y crear un tipo piadoso de trabajo. Sin tantas universidades. Dentro de
destruido todo eso y estamos muy ocupados destruyendo toda esa hermosa nosotros mismos esa misma capacidad. Todos están conectados y "racing
arquitectura tierra a causa de los productos que tienen para ser vendidos solo." Si usted tiene que resolver en su propia vida, la búsqueda de su
Sistema Constructivo del SuperAdobe 52
propio ángulo de reposo, entonces la gravedad de la tierra y usted mismo posible crear de la tierra. Y si no puede, es debido a que las limitaciones son
se formará una estructura que es su corazón y su arquitectura y su vida ... nuestros. Estamos limitados por nuestros propios hábitos, nuestra propia
inspiración, educación, imaginación.
-Se convierte en perfectamente suficiente y no necesita reconocimiento
fuera ... eso es hermoso. Así que la arquitectura es de las fuerzas creativas -Una de las estructuras ya has creado es la cúpula Rumi el que se diseñó
del universo utilizando los cuatro elementos para crear, así, ... todo. Es para la meditación para sus estudiantes.
también algo que has intentado poner en la creación de sus casas de
tierra. -Para la meditación, de la danza, de la música, para la recopilación.
-Exactamente. Es ese viaje. Rumi tiene una línea hermosa: "ser suave, ser -Sólo puedo imaginar lo que debe ser como para escuchar la poesía de
humilde como la tierra para que las flores de muchos colores pueden crecer Rumi en una estructura como esa.
de usted."
-La importancia de esta estructura es que se crea a partir de un solo punto
-Pensar en términos de llegar a ser suave como la Tierra es un muy en el centro-centro de la brújula. El centro de la brújula es cuando se crea
corporal, conexión somática con el entorno. ¿En qué medida las casas en un círculo que es la base de la estructura. Y a medida que ascienda, que
que vivimos, en efecto nosotros? En el mundo occidental, nuestras casas acaba de seguir dando vueltas. Puedes poner ladrillos, bloques, adobe,
son muy lineal, con ángulos, etc. Sus estructuras parecen muy "somática". nada-y dejar que la luz en diferentes estaciones y diferentes momentos del
día entran por estas aberturas de encaje, al igual que miles de ojos que ven
-Es todo trata sobre el cuerpo humano y el alma. Cuando enviamos los a través de estos agujeros. La luz entrará. En lugar de poner en un enorme
niños hacia el mundo diciéndoles que una casa sólo debe verse como una ventanal, cada uno se convierte en un ojo. Usted ve que lo que realmente
cubierta a dos aguas y la chimenea con ventanas cuadradas, cuando les ha creado no es esto "cúpula". Es algo que uno la unidad en el centro ha
decimos que lo que hay debajo de sus pies se llama tierra, creo que creado. Y ese centro, que un punto, es donde el sonido se concentrará,
creamos una gran desventaja para ellos. Los privamos de todo el proceso justo en el centro. Si usted está parado en ese centro, que tendrá una
creativo que dice que ellos pueden tener casas como los arco iris. Los arco experiencia que nadie más tendrá. Así que a la luz, el sonido, la energía, la
iris son nada más que arcos. Usted puede construir cualquier cosa en este entidad física de ese edificio, hay una unidad en todo lo que viene de que
mundo con el arco sin necesidad de cortar los árboles. Si entienden que un punto. Y ese punto es el punto que también es la creación de todo el
ellos no tienen que llamar a esta tierra "suciedad" que esta tierra es sagrada sistema solar, la galaxia.
y hermosa, que saben que no deben estar contaminando ella. Porque una
vez que su llamado suciedad, puede tirarlo a la basura y los vertederos. -¿Es esto lo que quieres decir cuando dices que tenemos que enseñar y
aprender arquitectura que es eterno?
Lo que he tratado de mostrar aquí en el desierto en los últimos años es que
hay cosas hermosas para crear de esta "tierra" y los elementos. Millones se -Principios intemporales y materiales atemporales. Principios eternos son
han creado en todo el mundo en diferentes formas y figuras de todos como la cáscara del mar, el hueso de albaricoque, el punto de la brújula. Un
modos. Todo lo que hacemos está dibujando en este conocimiento. El punto en el centro. Y materiales -los eternos elementos de tierra, agua,
vocabulario de esta arquitectura es realmente los cuatro elementos. Y, por aire, fuego. En última instancia, esta arquitectura no es una gran cantidad
supuesto, la forma es arcos, bóvedas, etc. Podría ser cualquier forma, de innovación inteligente. Se destilación. Usted se enterará de que usted no
incluso las formas de construcción convencionales. Mientras usted no es el que está construyendo el edificio. Es el edificio que se está
necesita carnicero de los árboles, destruir la Tierra, o la fabricación de los construyendo.
materiales de construcción. Al igual que la criatura del mar, es realmente
Sistema Constructivo del SuperAdobe 53
-Hay un precioso poema Rumi que viene a escucharme hablar sobre el tierra, en este campo inmaculada, no vamos a plantar cualquier semilla, a
sonido en la cúpula Rumi, que comienza así: "Cada momento / voz / fuera excepción de la compasión, a excepción de amor. "Se puede imaginar la
de este mundo / hace un llamamiento a nuestra alma / despertar y siembra de la semilla es una imagen muy físico y luego el amor compasivo,
levantarse." ¿Qué es esa voz que nos llama a? lo intangible convertirse tangible, es la semilla que crece en flores. Esto es
exactamente lo mismo que la siembra de las estructuras en el trabajo. El
-Para subir, despertar y levantarse porque esta alma de los nuestros es hueso de albaricoque transformación de la tierra, la estructura de la concha
como un fuego, pero con una gran cantidad de humo a su alrededor. Y no de mar. Son todas las manifestaciones de la misma imagen.
vemos eso. Conseguimos constantemente lleno. Usted tiene que despertar
y levantarse. Ese fuego, creo, es el fuego de nuestra existencia. Ese mensaje -La unidad entre la forma en que constantemente transformamos
nos llega en cada momento de cada lado. Cuando nos enfermamos, nosotros mismos y nuestros pensamientos, experiencias, las imágenes
tenemos ese mensaje. La fiebre que obtenemos es el fuego que sale a la que elegimos para trabajar con que se manifiestan en el mundo y luego la
derecha a través de nosotros. Ese es el mensaje de ganado. Cuando usted relación con la forma en que diseñamos nuestros propios alrededores
está enfermo con fiebre, a ver las cosas, muchas cosas se revelan a usted. El todo viene a través de mucha fuerza.
sentido de la vida y el trabajo y así sucesivamente. Esto lo que es realmente
es - nuestra alma es como una llama, pero siempre cubierto de humo, -¡Sí! Algunas de las estructuras que estamos diseñando tienen habitaciones
ennegreciendo nuestra visión. Si sólo tomamos el humo de distancia, que llamamos "bedwombs" en lugar de dormitorios. Tienen razón en los
veremos que el sentido de nuestra vida en este mundo y el siguiente. Este edificios. En el interior de los edificios, imagine que usted ha cavado un
viaje se pregunta constante no es necesariamente la respuesta a la vida que cabo un derecho concha en la pared y que la cáscara es lo suficientemente
estamos buscando .... profundo y lo suficientemente ronda, al igual que una bolsa que se
convierte en un bedwomb. Las hemos diseñado para los niños y otras
-Otro de sus traducciones de Rumi dice: "Si te distancias / sólo por una personas que van y vienen. Ellos no quieren salir! Los veo como
hora / de tus pensamientos sin fin / ¿Qué es lo que va a pasar ...» "bedwombs" vientres que viven, "vientres de comedor" porque están más
en línea con nuestros propios cuerpos. Son formas orgánicas. Usted aún no
-En la vida humana, depende tanto de la esperanza y el miedo. Estamos tan hay líneas rectas en su cuerpo, todos estos ángulos y formas, y así
involucrados con nuestro ser a causa de eso, se convierte en nuestra calibre sucesivamente. En algún momento de la historia de los seres humanos se
y estándar. Todos nuestros valores, no importa lo mucho que tenemos, verá hizo muy cuadrado, angular!
la situación más insegura. Si podemos distanciarnos de pensamientos sin
fin, Rumi cree que si usted sigue su corazón, su amor, entonces realmente -La imagen de la matriz refleja este constante proceso de nacimiento que
se puede subir a lo más alto. Pero si usted sigue sus pensamientos, van a estamos atravesando.
aterrizar en una casa de la locura. Él tiene otra línea hermosa que dice que
"todo lo que usted tiene miedo de ahora, ese es su verdadero -Estoy diseñando una escuela en el norte, cerca de la ciudad de Nevada,
valor." También dice que cuando llega el amor se puede ir más allá de los donde en lugar de en la zona del campus donde tienen residencias y
límites conocidos, pero si usted sigue su mente, usted va a terminar en la cabañas, en lugar de tener habitaciones que tendrán "bedwombs." Hemos
locura. Dejar que el ego ir y ser humilde como la tierra, suave, por lo que tenido la gente viene aquí que duermen allí y relatar sus sueños a nosotros
muchas flores crecen de usted. al día siguiente. Usted puede imaginar. Este tipo de estructuras que están
hechas de tierra, y están en sintonía con su propio cuerpo y la gravedad,
Rumi está lidiando con estos elementos: tierra, agua, aire, fuego, y la que afecta a la mente! Cuando usted tiene un techo plano, o incluso un
transformación de uno en el otro. Pienso en su revista-Earthlight-Rumi está techo a dos aguas, la gravedad está constantemente tratando de tirar de él
constantemente tratando con esta tierra y la luz y el fuego. Él dice: "en esta hacia abajo y destruirlo. Se niega, desafiando la gravedad. Cuando se inicia
Sistema Constructivo del SuperAdobe 54
la construcción con el arco o una forma que es como un arco. Cada sus deseos La búsqueda en sí es su ejército victorioso..." En realidad no hay
momento, cada pedazo de ese techo o techo se tira por la gravedad, pero ningún objetivo. Racing solo es una búsqueda por sí mismo. Estoy seguro de
se vuelve más fuerte, las moléculas quedan más y más fuerte juntos, que usted está en el mismo viaje.
porque están en sintonía con la gravedad. Esta es la forma en que afecta,
nuestros pensamientos, sueños, trabajo.
-¡Sí! Los niños maltratados desde el hospital. Van a trabajar la arcilla, incluso
sacos de arena. Ellos golpean con el pie, a la basura, hacer bolas de
arcilla. Los niños vienen de refugios de emergencia y sólo comienzan la
construcción con tierra. Los niños les encanta trabajar con barro! Más que
cualquier otra cosa. Se puede ver con los niños que la construcción y la
construcción no es realmente una gran tarea. Es un gran proceso, gozoso de
creación que lleva en gran risa. Se les ve reír y divertirse en grande al hacer
esta obra. El edificio no es sólo para el, equipo machista, y tractores
grandes, remolques y grúas. Cada niño que me nace un médico y
constructor. Está en todos nosotros. Si le preguntas a cualquier persona por
su opinión, siempre te voy a decir cómo construir algo. Si usted dice que
algo está mal con su cuerpo, van a decir, "comer esto, toma eso, tome
esto." Todo está dentro de nosotros. Hemos sido creados para curar y
refugio a nosotros mismos. Somos los médicos y constructores.
Nader Khalili, quien consideraba la arquitectura como un servicio social básico,
Hay dos cosas sobre mi trabajo: En primer lugar, mi trabajo no es sólo mi falleció el 5 de marzo de 2008, a la edad de 72 años, a causa de una insuficiencia
trabajo. Es cientos, miles de trabajo de las personas, estudiantes, cardiaca congestiva en el Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
aprendices, personas que han venido y han contribuido. Esta arquitectura
que estoy haciendo no es la arquitectura de una persona. De lo contrario,
su progreso se detendría. Su son miles de almas que han tenido algo que
ver. Khalili bautizó la técnica constructiva con el nombre de «SuperAdobe» en
alusión a las primeras casas de adobe construidas por los conquistadores
En segundo lugar, acabamos de hacer el trabajo y lo mandemos al españoles en California, que se alimentaban de energía propia y tenían
universo. Algunos lo están tomando y tratando de hacer el trabajo en una temperatura ideal gracias a una maestra distribución de los espacios
Honduras. Está constantemente conectado con la realidad actual, no sólo y las ventanas .
quedarse en el nivel de la poesía. La forma en que su revista se presenta y
el trabajo con las cosas es muy valioso. Nuestro trabajo es el mismo: "no En la actualidad, el sistema constructivo del SuperAdobe es considerado
buscar agua, buscar sed." La búsqueda es el más importante. No sólo como uno de los métodos constructivos más baratos que existe, así como
sueños personales. Algo que se ocupa de toda la humanidad. Rumi tiene de los más prácticos para la realización de construcciones permanentes,
una hermosa línea que dice: "Los labios resecos como la búsqueda de agua, ecológicas y seguras.
nunca dejar de lado su búsqueda de la propia búsqueda es la clave de todos
Sistema Constructivo del SuperAdobe 55
II
1.-Preparación de la Materia Prima: la Tierra
Construcción
de SuperAdobe: La Tierra es el elemento fundamental del Sistema Constructivo del
Preparación,
SuperAdobe. Es importante conseguir una óptima relación entre arcilla y
arena en nuestra Tierra, siendo la relación ideal de 30%-70%, tal y como
observamos empíricamente en las legendarias construcciones de tierra que
han sobrevivido hasta nuestros días en el conjunto del planeta.
Pensemos que el saco que utilizamos para compactar la tierra que va dando
Replanteo y
forma a las estructuras de nuestros domos se debe entender como un
encofrado perdido, que colabora inicialmente para contener, compactar e ir
subiendo nuestras paredes, pero no como el elemento principal que da
solidez y durabilidad a los hábitats de Tierra.
Cimentación
debemos prestar especial atención al uso de la Tierra como materia prima
principal del proyecto. No solo al reconocimiento de la tierra de nuestro
suelo, sino también a aquella otra tercera que necesitemos, ya que la tierra
extraída de los cimientos para uso constructivo no es suficiente, puesto que,
por poner una referencia de ejemplo, diremos que un domo de 4 metros de
diámetro consume unas 40 toneladas de tierra.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 56
En este punto, no vamos a entrar a profundizar sobre las técnicas y Veamos, seguidamente, cómo elaborar sencillos ensayos de campo para
métodos de reconocimiento de tierras para poder conocer su composición determinar las características de nuestra Tierra Ideal:
granulométrica, plasticidad, retracción, cohesión, resistencia y
compactación. Ni tampoco vamos a hacer un recorrido sobre los ensayos 1.1.-Sencilla Prueba de Granulometría: Separación por Decantación
de laboratorio (Granulométrico, de Atterberg, Proctor, Expansividad con Recogemos muestras de tierra sin restos de materia orgánica a unos 30 cm
Edómetro, de Compresión Simple) o los test de campo (Táctil-Visuales, de de profundidad y la depositamos en un pote de cristal -mejor cuadrado que
Caída de Bola, del Vidrio, del Cordón, de la Cinta, de Exudación o de la cilíndrico-, e introducimos agua hasta que cubra la tierra, agitamos la
Resistencia Seca, por nombrar los más destacados); ya que todo ello ya mezcla con intensidad y dejamos reposar el recipiente durante 3 días. Una
hablamos con cierta extensión en el capítulo 4 «Re-Conocimiento de vez transcurrido el período de reposo, utilizamos una regla para saber el
Suelos», del Dosier 1 «Re-Conocimiento y Tecnología de la Tierra» de la porcentaje de granulometría de nuestra tierra: medimos la altura de la
Colección EAT, cuya lectura recomendamos en este punto. tierra almacenada en el pote de cristal y le damos el valor del 100%.
Seguidamente medimos los centímetros de arena y grava, y mediante la
regla de tres obtendremos el porcentaje de grava y arena. El mismo
procedimiento hacemos para la arcilla. Es importante observar que no haya
líneas negras depositadas entre la línea de separación de la arena a la
arcilla, ya que ello nos indicaría que nuestra tierra tiene limo, lo cual es
pésimo para la mezcla del SuperAdobe.
Pero sí que recordaremos que una Tierra ideal para el Sistema Constructivo
del SuperAdobe debe tener las siguientes características:
TIERRA IDEAL
‐ GRANULOMETRIA CONTÍNUA
‐ MÁXIMA COHESIÓN ‐ MÍNIMA RETRACCIÓN / EXPANSIÓN.
‐ MÁXIMA DENSIDAD / COMPACTACIÓN
Sistema Constructivo del SuperAdobe 57
1.2.-Sencilla Prueba de Cohesión: Caída de la Bola 1.3.-Sencilla Prueba de Densidad/Compactación para Tierra Sin Estabilizar
Este test solo lo haremos para estructuras de SuperAdobe solo con tierra, es Este test lo diferenciaremos en dos pruebas a su vez diferentes, según si
decir, sin estabilizar con ningún conglomerante como cal y/o cemento. utilizamos solo tierra como materia prima de la construcción del
SuperAdobe (tierra sin estabilizar), u optamos por tierra estabilizada con
Este test indica el tipo de la tierra en función de su propiedad de cohesión y conglomerante como materia prima de la construcción de SuperAdobe, que
consiste en: veremos más adelante.
1er Paso: Tomar una porción de la tierra seca; 1.3.1.-Test Resistencia Seca para Tierra Sin Estabilizar
2º Paso: Juntar agua y hacer una bola con diámetro aproximado de 3 cm; Este test identifica el tipo de la tierra en función de su resistencia y, como se
muestra, consiste en:
3er Paso: Dejar la bola caer, en caída libre, de la altura aproximada de un
metro. 1er Paso: Moldear dos o tres pastillas de tierra bien húmeda, con cerca de 1
cm de espesor y 2 a 3 cm de diámetro;
Identificar el tipo de tierra evaluando la forma de su esparcimiento:
2º Paso: Dejar las pastillas secar al sol por dos o más días;
A.-Tierras arenosas se esparcen disgregándose;
3er Paso: Tentar aplastar (o romper) cada pastilla entre el dedo indicador y
B.-Tierras arcillosas se esparcen menos y con mayor cohesión. el pulgar.
En las fotos anteriores a y b, nótese que no es posible romper una pastilla A.-Estabilizante: Cemento
de tierra arcillosa de la manera recomendada, ella solo se rompe por flexión La opción más fácil y económica, y que muchos bioconstructores de
y con el uso de las dos manos. SuperaAdobe utilizan, es el uso del cemento como conglomerante para
estabilizar la tierra. Con el cemento, la tierra estabilizada fragua más rápido
El comportamiento del tipo de tierra en este test es clasificado de acuerdo y alcanza una resistencia mayor. Eso sí, hay que aislar bien al cemento,
con las indicaciones contenidas en la tabla siguiente: sobre todo en la fase de cimentación, ya que es muy sensible a la humedad.
Los detractores del uso del cemento como estabilizante apuntan que este
es un conglomerado, que no se encuentra como tal en la naturaleza sino
previa a una manufacturación por parte del hombre, y que se contamina en
el proceso de su fabricación.
Por otro lado, a la hora de realizar las mezclas, el orden de los ingredientes Podemos colocar peso encima del “ladrillo” pero previamente colocamos la
sí que altera el producto, por lo que el proceso de mezcla deber ser: mitad de un ladrillo normal (más pequeño que el nuestro) de esta forma
disminuimos la superficie de empuje. Y colocamos peso encima conocido si
Primer Paso: Mezclar Tierra y Conglomerante, y mezclar aguanta 100 kg en esa sección podemos asegurar que nuestra tierra
estabilizada con cal hidráulica será la correcta.
Segundo Paso: Añadir Agua, y mezclar
Por otro lado, hay que apuntar que el ancho del saco también es
importante, puesto que cuanto más ancho sea el saco más resistente será a
1.5.-Sencilla Prueba de Densidad/Compactación para Tierra Estabilizada la carga del edificio. Evidentemente, cuanto más ancho sea el saco, más
Este test de resistencia se realiza sobre el saco de rafia o polipropileno que eficacia energética se obtendrá debido a la anchura de las paredes, pero a
utilizamos como encofrado perdido para la estructura de la construcción. su vez, menos cómodo será para trabajar y mayor consumo de mezcla
tendremos.
Este test indica el tipo de la tierra estabilizada en función de su propiedad
de resistencia y consiste en:
-El Cribado
-El Mezclado
2.1.1.-El Cribado
Tan importante como contar con una tierra con una granulometría
continua, en una proporción de 20-30% Arcilla + 80-70% Arena, es que
Foto: La grava resultante de la criba se reutiliza posteriormente en la construcción.
nuestra tierra no cuente con piedras iguales o superiores a los 5 cms, ya que Foto de la Escuela de Arquitectura de la Tierra
al compactar rompen los sacos que nos hacen de encofrado.
Ya sea la tierra extraída de las rasas de cimentación, como tierra venida de 2.1.2.-El Mezclado
fuera, debemos observar si necesita cribado. En caso afirmativo, la grava Usualmente, por comodidad e influencia del sector de la construcción
obtenida del cribado de la tierra para el SuperAdobe nos sirve tanto para la moderna, el mezclado de tierra con conglomerantes, ya sea cal o cemento,
fase de cimentación como de pavimentos de la construcción. se suele hacer mediante el uso de una hormigonera de obra. No obstante,
hay algunos bioconstructores que opinan que el uso de la hormigonera no
realiza una mezcla homogénea de los componentes, sino que la mezcla
obtenida es semejante a una «croqueta», quedando la cal o el cemento en
la parte más exterior de la mezcla por el efecto centrifugado.
Por otro lado, el arado en el suelo, ya sea manual o mecánico, nos permite
a su vez esponjar la tierra previamente a su utilización.
Foto Izda: Esparcimiento manual de la tierra. Foto Drcha: Mezclado mecánico de Foto: Mezclado y humedecido manual en carretón.
tierra y cal con un motocultor. Escuela de Arquitectura de la Tierra Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 63
2.2.-Gestión de Materiales en Obra -Paso 2: Transportar la tierra estabilizada hasta los cubos de suministro a
La gestión de materiales en obra se resume en una Economía de los pié de obra para relleno de los sacos continuos
Esfuerzos en el proceso constructivo que nos ayude a rentabilizar las
energías individuales y de grupo, lo cual se consigue mediante una
adecuada Cadena de Trabajo que permita, a su vez, fluidez en la ejecución
de la obra.
2.2.2.-Proximidad en Suministro de Sacos -Paso 2: Desplegar el trozo de saco cortado sobre la superficie donde va a
Aquella que nos permite disponer de los sacos de rafia a pie de obra, sin ser utilizado como encofrado perdido.
romper el flujo de la cadena de trabajo.
Hay que tener en cuenta que los sacos de rafia se suministran en bovinas
continuas, generalmente de 500 metros linéales. Y que requeriremos
cortar continuamente trozos de dicha bovina según las necesidades del
diseño de nuestra construcción, para poder construir la estructura de la
misma. Ya que en SuperAdobe, tierra y saco son dos caras de un mismo
proceso constructivo.
-Paso 1: Medir, utilizando el pie como unidad de medida (es más fácil con
estructuras curvas), y cortar el trozo de saco que se requiere para la
construcción. Siempre se corta un metro más para poder cerrar los sacos
por sus extremidades en obra .
-Paso 3: Una vez colocado adecuadamente el saco, se vierte tierra en el No hay que decir que a más personas más fácil la Proximidad de
interior del mismo para reinventarlo en encofrado perdido. Producción, mientras que a menos, más difícil. Un numero superior a las 4
personas permite un flujo en la cadena de trabajo altamente
recomendable, que no solamente afecta de manera directa en la carga
repartida del esfuerzo en obra entre todas las persona participantes, sino
que también disminuye los plazos de ejecución de la construcción.
2.3.1.-Materiales Estructurales Los sacos de rafia están fabricados con fibras textiles sintéticas trenzadas de
Entiéndase aquí los materiales necesarios para la construcción de la Polipropileno (PP) y son usados mayoritariamente para envasar cereales,
estructura de un hábitat de SuperAdobe, ya sea cimentación o muros. piensos, arena, escombros, legumbres, fertilizantes, productos químicos,
etc. Su gran uso a nivel mundial hacen que se puedan encontrar
Comprenden los materiales estructurales: prácticamente en cualquier parte del planeta, así como también se pueden
obtener por internet de manera sencilla y económica.
I.-Tierra
Ya sea extraída de cimentación, o adquirida a terceros. Asegurémonos en Los sacos de rafía se pueden obtener en el mercado como sacos estándar
ambos casos de sus cualidades granulométricas individuales o como saco continuo (en bovina), dando opción a dos
variantes del sistema constructivo de los sacos con tierra:
II.-Saco
El saco continuo es el elemento clave de este nuevo sistema constructivo
dentro de la arquitectura con tierra. El saco es el elemento que hace de
encofrado del sistema constructivo.
El saco de tierra como tal se comenzó a hacer servir durante las guerras
napoleónicas, en que se enviaba a cada soldado francés con un saco de
tierra vacío que podía utilizar en el campo de batalla para construir
trincheras.
Una vez acabada la II Guerra Mundial, los edificios con sacos de tierra
fueron objeto de múltiples investigaciones, y poco a poco fueron
adquiriendo un reconocimiento mundial como una posible solución a la
falta de viviendas. Uno de los pioneros en experimentar con construcciones
con sacos de tierra fue el arquitecto alemán Frei Otto, así como también el
alemán Gernot Minke. A este sistema constructivo con sacos individuales de
tierra se le dio el nombre de Earthbag
Foto superior: Inundación Río Misisipí (1927). Foto inferior: Construcción de un Foto: Domo construido con sacos de tierra individuales, en el sistema conocido
dique de contención con sacos de tierra a orillas del río Vístula, Polonia (2010) como Earthbag
Sistema Constructivo del SuperAdobe 69
B.-Saco continuo: SuperAdobe El uso de sacos continuos hace que la labor de construcción sea mucho más
No obstante, y como ya sabemos, el método de construcción con tierra más rápida y práctica, cosa que no pasa en la construcción Earthbag
avanzado y popularizado en la actualidad es el de Nader Khalili mediante el convencional. De esta manera mejora el rendimiento de la construcción.
uso de saco continuo en su sistema constructivo denominado SuperAdobe.
Asimismo, la longitud del saco necesario es fácilmente calculable
Mientras que la construcción Earthbag consiste en muchos sacos estableciendo el perímetro de la edificación y multiplicándolo por las hileras
individuales colocados unos sobre otros, similar al sistema constructivo con que sean necesarias.
ladrillos, el sistema SuperAdobe creado por Khalili emplea unos sacos
largos, lo que se le conoce como saco continuo, y que en su investigación Otro aspecto que juega a favor del saco continuo es que el sistema
arquitectónica pueden ir de los 230 metros a los 2.000 metros de longitud . SuperAdobe está fundamentado y pensado para construir «domos»,
palabra latina que significa casa en forma de cúpula. Como la forma de los
Domos no tienen aristas pronunciadas sino contornos circulares, se propicia
la facilidad de construcción con saco continuo. No obstante, hay que
puntualizar que el SuperAdobe es un sistema estructural o de cierre, basado
en la construcción con Earthbag convencional, y que sirve para cualquier
tipo de vivienda o hábitat.
Foto: Imagen degradación saco de rafia por exposición solar, en prueba empírica de
prototipo de SuperAdobe en la Escuela de Arquitectura de la Tierra
Una de las características muy interesantes de los sacos de rafia es que son
rígidos, ligeros y resistentes, así como reutilizables debido a la gran
durabilidad y resistencia del tejido, disminuyendo el consumo de los
mismos. No obstante, y a su vez, los sacos de rafia son degradables a las
300 horas (aprox. 25 días) de exposición solar, sin dejar residuo material
alguno.
Foto: Sacos típicos de tejido raschel, también denominado saco de tejido abierto
Sistema Constructivo del SuperAdobe 71
El Raschel es un tejido de
punto que se asemeja a
los tejidos de punto de
telas, encajes y mallas.
Los tejidos de urdimbre
Raschel contienen incrus-
taciones para conectar los
hilos, además de colum-
nas de punto. Para cons-
truir paredes verticales
no hay necesidad de alam-
bre de púas entre las ca-
pas, ya que con las apertu-
ras del tejido, la parte de
arriba de la capa inferior
se fusiona con la parte de
abajo de la capa superior,
creando un muro monolí- Foto: Imagen comparativa entre saco de rafia (abajo) y saco de raschel (arriba)
tico de adobe.
En el caso del SuperAdobe no hay problemas estructurales, ya que la tierra
está protegida por los sacos de polipropileno, pero en el caso del
HiperAdobe, la tierra de los muros se vería afectada.
Ejemplo de una casa construida con el sistema del Hiperadobe, lo tenemos El HiperAdobe es un método más ecológico que el SuperAdobe, no obstante
en el conocido Domo de Nohra, ubicado en Cundinamarca, Colombia, y aún no existen estudios que demuestren que sea más resistente y de
autoconstruido por su propietaria Nohra Rodríguez en el 2012. Se trata de mayor calidad. A simple vista parece que las ventajas ecológicas que
un domo de 6,5 m de diámetro, con un área cubierta de 45 m2. Toda la propone el método no compensan sus desventajas en cuestión de
edificación está construida con saco abierto de raschel y tierra estabilizada impermeabilidad y resistencia al agua y/o resistencia mecánica. Aún así, se
con cal. presenta como una alternativa al sistema de construcción con sacos de
tierra, y el futuro dirá, en una arquitectura orgánica altamente
experimental, si es viable o no.
Conocido como la ‘fibra dorada’, el yute es una de las fibras naturales más
largas y más usadas para diversas aplicaciones textiles debido a su
versatilidad. Este material puramente natural se fabrica con la corteza de la
planta yute. Es resistente y duradero, ventila bien y tiene propiedades
absorbentes. En términos de producción y variedad de usos, el yute es una
de las fibras naturales más asequibles, considerada la segunda de las fibras
vegetales después del algodón. Las excelentes cualidades de esta fibra
impiden el deterioro de los productos envasados. Tiene gran resistencia a la
Fotos: Domo tensión, bajo coeficiente de extensibilidad, y garantiza una mejor
de Nohra respirabilidad de los tejidos. Entre las ventajas del yute figuran sus
propiedades aislantes y antiestáticas, así como su baja conductividad
térmica y moderada retención de la humedad. Su combustión no genera
gases tóxicos.
La fibra de yute es 100% biodegradable y reciclable y, por consiguiente, El alambre de púas, que se suministra en el mercado en bovinas, dentro del
inocua para el medio ambiente. Una hectárea de plantas de yute consume sistema constructivo del SuperAdobe, se utiliza de dos formas:
cerca de 15 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de
oxígeno. En la agricultura de conservación el yute tiene una función 1.-Entre hilada e hilada de saco, colocando dos líneas de alambre de púas
establecida, y ahora es aceptado como material ecológico y eficaz en para dar estabilidad al conjunto y así mejorar la resistencia de tracción de
función de los costos para diversas aplicaciones edáficas. Por ejemplo, en los muros.
los contenedores para la plantación de árboles jóvenes, o en los geotextiles
usados contra la erosión del suelo que después de un tiempo se rompen sin
que sea necesario quitarlos.
III.-Alambre de Púas
Junto a la tierra y al saco continúo encontramos en el sistema constructivo
del SuperAdobe, para unir hileras que conforman la estructura, el alambre
de espino o de púas.
Foto: Subida de hileras de sacos de tierra compactados sin uso de alambre de púas
en un prototipo de domo de la Escuela de Arquitectura de la Tierra
IV.-Estabilizante
Como ya hemos visto en la sección 1.4 «Estabilización de la Tierra» del
La manipulación del alambre de púas, en todos sus casos, es aconsejable apartado 1 «Preparación de la Materia Prima: la Tierra» de este capítulo,
hacerla con guantes de seguridad. para estabilizar la tierra tenemos las opciones de los conglomerantes de la
Cal y el Cemento. En este punto, reiteramos aconsejar la lectura del Dosier
Cabe apuntar que el uso de alambre de púas en el SuperAdobe es lo que le 2 «Morteros, Cal y Revestimientos de Tierra» de la Colección EAT.
dio el nombre original a este sistema constructivo de «velcro adobe». No
obstante, parece ser que Nadier Khalili diseñó inicialmente el sistema Asimismo, como también ya apuntamos, existe la opción de no utilizar
constructivo del SuperAdobe sin alambre de púas, ya que la seguridad de la estabilizantes para la estructura de la construcción con SuperAdobe, tal y
construcción viene dada por la configuración de su propia estructura en como hemos experimentado desde la Escuela de Arquitectura de la Tierra
forma de domo, pero que introdujo el alambre por exigencias técnicas a la con el uso solo de una tierra bien preparada previamente.
hora de conseguir la certificación de edificación de su sistema constructivo
por parte del Código Técnico de Edificación de California, uno de los más
exigentes a nivel mundial.
V.-Grava
La grava es un árido de tamaño grande que se utiliza como material de
drenaje para evitar que el agua se infiltre en la estructura, y que en el
sistema constructivo del SuperAdobe se hace servir en la fase de
cimentación.
2.3.2.-Materiales de Instalaciones
Entiéndase aquí los materiales necesarios para la adecuación de las
instalaciones de un hábitat de SuperAdobe. Comprenden los materiales de
instalaciones:
Foto: Trabajo de criba de la tierra extraída de las rasas de cimentación, para
conseguir por un lado una tierra con un nivel de granulometría óptimo y, por otro I.-Maderas
lado, para extraer grava de la misma. Escuela de Arquitectura de la Tierra Las maderas se utilizan para la creación de :
Los dinteles, por su parte, es un elemento estructural horizontal que salva Por su lado, las cimbras es una estructura auxiliar que sirve para sostener
un espacio entre dos apoyos. Es el elemento superior que permite crear provisionalmente el peso de un arco o una bóveda. Las cimbras, una vez
vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos. montadas las dovelas se desmonta, en una operación denominada:
descimbrado.
Por extensión, el tipo de arquitectura, o
construcción que utiliza el uso de dinteles En el sistema constructivo del SuperAdobe, vanos, dinteles, y cimbras se
para cubrir los espacios en los edificios construyen con madera, generalmente.
se llama arquitectura adintelada o
construcción adintelada. La que utiliza
arcos o bóvedas se denomina arquitectura II.-Tubos Entrada Suministros, Desagües y Drenaje
abovedada. Los tubos son una parte importante a la hora de construir la estructura de
una edificación, ya sean para desagües sanitarios como de drenaje, así
Mientras que las dovelas, en arquitectura e como para entrada de suministros de agua y electricidad. Es importante
ingeniería civil, es un elemento constructivo que conforma un arco . prever su preinstalación en el inicio de la fase constructiva.
Existen bioconstructores que en la fase de cimentación también colocan B.-Instalación de Agua corriente
tubo de drenaje a lo largo del perímetro de la construcción, aunque es La que nos proporciona agua corriente al hábitat.
optativo si se realiza una buena acción de drenaje con grava e Elementos: tubos de cobre, válvulas, grifos y todo aquello relacionado con
impermeabilización con lona. el paso de agua corriente.
C.-Instalación de Desagües
La que nos evacua las aguas residuales hacia el exterior del hábitat, ya sea
una fosa séptica, una red de cloacas o un sistema de reciclaje de aguas
grises y negras.
Elementos: tubos, arquetas o sifones.
III.-Material de Lampistería
Las instalaciones se tienen que prever sobre plano antes de comenzar a
construir, como en cualquier obra, conforme a la distribución interior y
exterior del hábitat. Si bien hay que tener en cuenta las acometidas , las
arquetas u otros elementos subterráneos, los tubos y conductos propios de
las instalaciones ya sean eléctricas o de fontanería se colocan mediante
regatas o en los muros interiores o entre las juntas de la intersección de las
hileras de sacos, previo a su revoque.
A.-Instalación Eléctrica
La que nos proporciona electricidad al edificio.
Elementos: tubos flexibles, cableado, cajetines, elementos de control y
seguridad, etc.
Foto: Cocina de una casa de SuperAdobe
Sistema Constructivo del SuperAdobe 78
En este apartado hay que distinguir entre: En este sentido debemos de entender que si bien la cubierta natural del
sistema constructivo del SuperAdobe es la cúpula con sacos de tierra, tal y
-Materiales para Revocos Exteriores e Interiores como lo concibió Nader Khalili en sus orígenes, los hábitats de SuperAdobe
-Materiales para Pavimentos al ser un sistema estructural o de cierre en sí mismo, también puede dar
opción a otro tipo de cúpulas o de cubiertas, según criterio de cada
Un tema que se explica ampliamente en el Dosier 2 «Morteros, Cal y bioconstructor.
Revestimientos de Tierra» de la Colección EAT, en sus capítulos V «Revocos
con Morteros de Cal», VI «Revocos de Tierra» y VII «Pavimentos de Tierra» .
I.-Cubierta en Cúpula
No obstante, con independencia de la técnica que se utilice, los materiales Las cubiertas en Cúpula es lo que conocemos como Domos, que pueden ser
utilizables para acabados son: realizadas con:
-Malla para revestir en Revocos Exteriores (opcionable, según la técnica que A.-Con SuperAdobe
se utilice) -Sacos de tierra
-Claraboya (opcional)
-Tierra / Arcilla (opcionable, según la técnica que se utilice)
C.-Con otros materiales
-Estabilizantes (Cal, Cemento, Fibras: opcionable, según la técnica que se -Madera: Cúpulas Geodésicas o Zomes
utilice) -Ventanas y claraboyas (opcional)
-Revoco de tierra (opcional)
-Aditivos (opcionable, según la técnica que se utilice)
2.4.1.-Herramientas Auxiliares
Entre las herramientas auxiliares, destacamos a tener en cuenta:
I.-Andamios
Todo y que en principio la estructura de las cúpulas se puede construir sin
elementos auxiliares, se recomienda trabajar con andamios a partir de los 2
metros de altura, para poder trabajar con mayor estabilidad y percepción
de seguridad personal.
II.-Escaleras
Un complemento a los andamios en aquellos espacios curvos donde los
Fotos: Construcción de cubierta plana inclinada con claraboya en prototipo andamios, por su estructura recta, no alcanzan una proximidad adecuada a
de SuperAdobe de la Escuela de Arquitectura de la Tierra la estructura. Se recomiendan escaleras de 3 o 4 metros.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 80
V.-Otros
Este apartado es un cajón de sastre para todos aquellos elementos que nos
faciliten en trabajo en la obra:
-Botiquín Primeros Auxilios
-Cabina WC
-Vestidor
-Toldo para el sol (muy recomendable al trabajar a cielo abierto)
-Etc
Esto se hace posible colocando la anilla giratoria en la punta de una estaca, La altura de esta cadena es indiferente, pero no debe superar los 30 cm del
normalmente metálica. La cadena debe ser ligera para poder tensarla y nivel del suelo. Esta cadena debe de medir más o menos un diámetro + 1
manipular con facilidad, y debe de medir más o menos un radio y medio del metro para no tener problemas con las medidas y las comprobaciones.
domo en planta.
II.-Compás Central o Radial
Este compás substituye a la Cadena Central o Radial, haciendo las mismas
funciones, pero con la peculiaridad que además tiene la capacidad de medir
la anchura del saco. A día de hoy, este compás que se fija al centro del
domo, es el más utilizado, compaginándose con la Cadena Perimetral o de
Cúpula.
Foto: Uso combinado del Compás Central o Radial con la Cadena Perimetral o de
Cúpula
III.-Compás Vela
Este compás es de uso muy reducido tan solo por unos pocos
bioconstructores, principalmente por su complejidad de fabricación y su
coste de materiales y obra de mano. Suelen ser construidos de hierro, y
tienen la doble función de hacer de compás central o radial y de perimetral
o de cúpula a la vez.
III.-Cubos
Se necesitan cubos pequeños, de entre 15 y 25kg de capacidad, ya que más
grandes cansan mucho en el flujo continuo de verter la tierra en los sacos
continuos. Deben de ser cubos de obra de goma, ya que son elásticos y
difíciles de romper, muy prácticos para poder coger desde una posición
elevada.
El pisón es, a día de hoy, manual. Los hay de diversos tipos, con mango de
madera o de hierro, con superficie compactadora de madera, hierro o
incluso en sus inicios de tierra altamente estabilizada con cal o cemento
creado previamente sobre un molde.
VII.-Martillo y Clavos
Estas herramientas se utilizan principalmente en la fase de creación de
vanos para puertas y ventanas, ya que los premarcos de madera se fijan en
la estructura de los sacos de arena con clavos. Se recomiendan clavos de 10 2.4.4.-Herramientas para las Instalaciones
cm largo. Entre las herramientas para las Instalaciones, destacamos a tener en
cuenta:
Foto: Apuntalamiento con clavos de puntales de hierro que aguantan cimbras Foto: Taladrando una placa de madera de conglomerado para la construcción de
para dovelas con sacos de tierra. Escuela de Arquitectura de la Tierra cimbras. Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 87
A).-Retroexcavadora
Muy útil para realizar un trabajo previo de aplanar el suelo, excavar las
rasas de cimentación y amontonar la tierra extraída. En este punto hay que
remarcar que no es fácil con una retroexcavadora realizar rasas de una
anchura determinada y sobre una superficie relativamente pequeña para la
máquina y que además es circular como lo requiere los domos, por lo que el
conductor de la maquinaria debe tener ciertos dotes de destreza en el uso
de la misma.
B.-Mezcladora
Hay bioconstructores quienes también optan por una
alternativa mecánica a la
hormigonera, como es la
Mezcladora de Obra. Tanto en
uno como en otro caso, se re-
quiere de electricidad a pié de
obra, por lo que en la mayoría
de los casos la hormigonera y
la Mezcladora deben estar
apoyados por un generador
de electricidad con motor de gasolina.
Foto: Trabajos iniciales de cimentación con retroexcavadora en la Escuela de
Arquitectura de la Tierra
A).-Hormigonera
Muy común en el sistema constructivo del SuperAdobe por parte de
bioconstructores venidos del sector constructivo tradicional, así como para
aquellos bioconstructores que usan el cemento como conglomerante para Foto izda: Generador eléctrico de gasolina
estabilizar la tierra.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 89
I.-Plano de la Zona
Puede que exista un plano de la zona o no. En el caso que exista, hay que
comprobar las medidas más importantes, ya que nunca debemos replantear
sin comprobar. Si no existe el plano, hay que hacerlo, por lo menos de los
elementos necesarios para el encaje. Lo más fácil en este punto es pedir un
plano cartográfico del terreno en la institución correspondiente de cada
país (requiere de pequeña tasa), o bien acceder a los datos del terreno
mediante la herramienta de google maps (servicio gratuito).
Foto: Replanteo con cal Foto: Terreno preparado, con cotas de varas de acero y replanteo con polvo de
azulete en la Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 94
3.2.-Orientación y Emplazamiento del Hábitat También se utiliza un sistema derivado del Cuadrado Mágico del I-Ching
para calcular las "Estrellas Voladoras", representadas por el movimiento
La orientación y el emplazamiento del hábitat dependen de varios factores, cíclico del tiempo en relación a los emplazamientos. Aunque en la
como son los propiamente topográficos del terreno donde queramos actualidad la tendencia es considerar tanto la forma como la orientación y
construir, así como las preferencias personales frente al paisajismo del el cálculo de las Estrellas Voladoras conjuntamente como se hacía en la
entorno. No obstante, en este punto tan sólo haremos referencias a dos antigüedad.
condicionantes:
El FengShui se utiliza tanto para la distribución interior de los espacios de un
3.2.1.-Según Criterios de Feng Shui y la Radioestesia hábitat, como para su orientación y emplazamiento en una ubicación
Hoy en día, la técnica milenaria china del Feng Shui y la Radioestesia está concreta.
muy extendida en occidente, ya que busca maximizar el bienestar de las
personas con respecto a su vida diaria en un hábitat. Si bien existen II.-Radioestesia
diversas escuelas y tradiciones en esta materia, así como innovaciones La radiestesia es una actividad que se basa en la afirmación de que los
continuas en las mismas en su evolución natural, vamos a ver muy por estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de
encima las características de ambas disciplinas. un cuerpo emisor pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por
una persona por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión
I.-FengShui inestable como un péndulo, varillas "L", o una horquilla que supuestamente
El feng shui se basa en la existencia de un aliento vital o chi cuyo flujo se ve amplifican la capacidad de magnetorrecepción del ser humano, como es el
modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos caso de los famosos zahoríes, muy utilizados a lo largo del tiempo para
cardinales) y los cambios temporales. Algunas escuelas de feng shui ponen detectar el agua subterránea.
el énfasis en el estudio de las formas: las montañas, los ríos, la estructura de
la vivienda o lugar de trabajo, la ubicación del baño, cocina, habitación, y el
resto de los espacios de la casa; etc. hasta la colocación de los muebles.
Otras escuelas enfatizan en cambio el uso de la brújula.
La radioestesía vinculada al FengShui se utiliza, básicamente, para Tener una buena orientación solar puede lograr que no se necesite aire
identificar las líneas energéticas de la tierra y sus cruces, llamadas líneas acondicionado o calefacción. De hecho, un hábitat de tierra que considere
Hartman y líneas Curry, y combinarlas adecuadamente con la distribución las orientaciones correctamente hasta sus últimas consecuencias puede
del hábitat para una mayor salubridad de sus habitantes. Pero junto a hacer que no se necesite de sistemas especiales de climatización aunque se
estas energías electromagnéticas naturales, de alta intensidad que pueden encuentre en lugares con temperaturas extremas.
ser perjudiciales para el ser humano en una prolongada exposición,
también existen las de carácter artificial generadas por campos Lo primero es saber de qué lado se ubica el sol y después imaginar las
electromagnéticos del hombre (líneas de alta tensión, torres de telefonía, actividades que realizas en tu vida cotidiana a lo largo del día. Ahora ya
etc), que también trata la radioestesia. estamos en disposición de decidir cómo orientar nuestra vivienda, o saber si
esa vivienda que vamos a comprar tiene una buena orientación.
III.-Conclusiones para la mejor orientación para nuestro Hábitat IV.-Cómo marcar la orientación solar sobre el terreno
Según se deduce de lo expuesto hasta ahora, estas son las conclusiones de En esta práctica vamos a revivir el método que utilizaban los “Alarifes” o
las orientaciones: antiguos maestros de obra allá por los siglos XV, XVI y XVII, para orientar los
edificios, catedrales, iglesias y los relojes de sol, entre otras cosas. Estos
SUR: El Sol da todo el día en invierno, primavera y otoño. En verano sólo en últimos estaban muy de moda para la ornamentación de fachadas y dar
las horas centrales del día, cuando da más calor. “prestancia ilustrada” a quien lo había encargado.
SURESTE: En invierno da todo el día. El resto del año da hasta el mediodía. Este método se basa en el comportamiento del Sol cada día, es decir, en su
movimiento aparente diario. Nuestra estrella sale (orto solar) por algún
ESTE: Da todo el año desde el amanecer hasta el mediodía. punto cercano al horizonte Este, poco a poco y tal como avanza la mañana
va ganando altura, hasta que en un preciso momento ya no lo hace y
NORESTE: En invierno no da. El resto del año hasta mediodía. seguidamente comienza a perderla hasta ponerse por el horizonte Oeste. El
momento en el cual el Sol alcanza su mayor altura o separación angular
NORTE: El Sol sólo dará en verano, en las primeras horas de la mañana y las respecto del horizonte se conoce como mediodía, y se sitúa justo encima
últimas de la noche. del punto cardinal Sur. En ese instante la línea de sombra de la esquina de
una edificación o un palo recto puesto verticalmente, coincide con la línea
NOROESTE: En invierno no da. El resto del año, desde mediodía hasta el que pasa por punto cardinal Norte y Sur, ambos en el horizonte, y la base
ocaso. de la esquina o del palo. Esta línea en astronomía se denomina meridiana.
SUROESTE: En invierno todo el día. El resto del año, desde mediodía hasta
el ocaso.
Los “Alarifes” sabían de esto, y eran capaces de trazar esa línea Norte-Sur
en un punto dado. Claro esta que estos profesionales no lo eran en
astronomía, y por tanto desconocían los fundamentos astronómicos que
sustentan el método. Veamos como lo hacían:
3.- Maniobraban sabiendo que era antes del mediodía. Observaban la Una vez dentro del círculo, la sombra se iba desplazando de Oeste a Este,
sombra que proyectaba el “regle”, y con la ayuda de un hilo fijado a la base alcanzando su mínima expresión justo al mediodía, cuando el Sol está más
del “palo”, de forma que pudiese girar sin enrollarse, trazaban un círculo de alto sobre el horizonte, concretamente, sobre el punto cardinal Sur. Pero
menor radio que la sombra del momento. esto no importaba y por tanto no era vigilado.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 99
6.- Una vez marcado este punto de salida, se tiene tres puntos sobre el
terreno, el de entrada, el punto de la base de nuestro palo y el punto de Calculamos el punto medio de la recta trazada anteriormente (óvalo azul, se
salida de la sombra (óvalos en rosa y rojo, respectivamente). aprecia un poco desplazado, pero es por ganar perspectiva).
Sistema Constructivo del SuperAdobe 100
Como es evidente, el famoso teorema geométrico que hemos utilizado es el 3.3.1.-El Compás de Cuerda
Teorema de Pitágoras. Para la medición y replanteo sobre el terreno de la «planta» de nuestro
hábitat, haremos uso del Compás de Cuerda para todas las secciones curvas
del domo, que seguramente serán mayoritarias en el diseño que hemos
realizado. El Compás de Cuerda viene apoyado por una cinta métrica.
Foto: Dimensionado de
muro doble en perímetro
prototipo Escuela de
Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 103
Se puede observar que la puerta es demasiado grande para el Domo de Los ábsides, de planta semicircular, sirven a su vez como espacios
estas características, según el gráfico de la página anterior. Evidentemente, integrados en el hábitat.
en un Domo mayor la puerta queda proporcionada al tamaño del mismo.
II.-Los Recibidores en Curva
Así pues, una vez calculada la longitud de la base del contrafuerte de la Estos son pasillos estructurales que funcionan, asimismo, como
puerta, ya podemos replantearla sobre el terreno, lo que nos dará la contrafuertes y que dan una forma más aerodinámica al Domo que las
imagen de dos tiras dibujadas en el suelo para las zanjas de cimentación. puertas rectas con contrafuertes.
I.-Los Ábsides
Los ábsides sirven de contrafuerte estructural del Domo Central, y su juego
y composición son libres al espíritu creativo de cada bioconstructor.
Se realizan haciendo un círculo con radio de 1m con su centro en el exterior
de la puerta. Seguidamente se realiza un círculo con centro en el radio del
ábside hasta interceptar. Así se obtiene este Recibidor en Curva. Como se
puede observar el la imagen superior, la pared del Domo es paralela al
círculo del ábside.
4.-Cimentación, Drenaje y Aislamiento de un Hábitat de No obstante, debemos conocer el método empleado por geólogos para
SuperAdobe saber hasta dónde hay que excavar y tener así la seguridad de que el
terreno aguantará el peso de nuestro hábitat sin hundirse.
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya
misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a Como ya sabemos, la tierra es porosa y contiene aire en su interior, por lo
este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión tanto en principio resulta fácil cavar incluso con métodos manuales hasta
admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo una profundidad de 1’5 metros, dependiendo del lugar, claro está, a partir
es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el de cuya cota de profundidad la tierra se vuelve más compacta e incluso
área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente cambia de color.
más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy
coherentes). Para asegurarnos que el terreno es adecuado colocaremos una vara de
hierro o acero con la punta en el suelo excavado (donde la vara no sigue
La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que avanzando). Esta vara debe de medir 1 m, y pintaremos a lo largo de ella 4
soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atención ya que la secciones de 25 cm cada una.
estabilidad de la construcción depende en gran medida del tipo de terreno.
El ejercicio es sencillo:
4.2.1.-Excavación de Zanjas
Es la acción posterior al Replanteo, en el cual excavamos la tierra por
métodos manuales o mecánicos
Asimismo, para nivelar las zanjas hábitat no se hunda, un fenómeno conocido como subsidencia. En el caso
a nivel de sus muros con respecto que nuestra cimentación no haya alcanzado una cota de cimentación
al resto del terreno, siempre es re- suficiente, que ya hemos visto cómo conseguirlo a través del apartado de
comendable como complemento al «dimensionado de las cimentaciones», lo único que ocurrirá es que el
Nivel de Agua (que nos ayuda a me- terreno cederá ante el peso de nuestro hábitat varios centímetros hasta
dir el nivelado de profundidad), un que llegue a un equilibrio natural.
regle con nivel y metro de mano. De
esta manera estableceremos con ma- I.-Uso de Grava y Rocas
yor precisión la cota cero del Domo. El sistema de drenaje de un Hábitat de Tierra se realiza con gravas, y de
manera optativa y recomendable, complementado con rocas. Ya que:
-Aísla de la humedad
4.2.3.-Sistema de Drenaje
El sistema de drenaje lo que nos permite es aislar la humedad del suelo por
capilaridad del resto de la construcción.
Hay que señalar en este punto, que existen bioconstructores que hacen uso
del hormigón o de lechadas de cemento como base de cimentación del
Hábitat de Tierra, la cual cosa no recomendamos ya que esta técnica no
permite aislar de la humedad, y esta acaba subiendo por las paredes de la
estructura de nuestro hábitat por falta de capacidad de capilaridad. Como
sucede, a otro nivel, en las casas rurales que han substituido los revocos de
cal y arena (que transpiran) por revestimientos exteriores de cemento (que
no transpiran). Foto: Imagen de interior de rasa, con cama de
grava en capa inferior, y cama de rocas del
Un hábitat de tierra no requiere de una base de hormigón, ya que es el entorno en capa superior. Al fondo, cribadora
terreno el que realmente soporta la construcción y permite que nuestro para la obtención de gravas de la tierra extraída.
Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 107
Este sistema consiste en una zanja con base de arena, tela geotextil porosa
(en algunos casos, aunque es preferible para que no se emboce el tubo), un
tubo de pvc de 4 cm con agujeros que rodee el domo y grava, mucha grava
para cubrir toda la zanja. La base de arena nos ayudará para dar una
pendiente, que haremos desde un lateral del domo, de unos 2 grados a la
tubería, desde una parte más alta a otra más baja. Preferentemente, la Foto: Instalación del drenaje paso 1
parte alta se realizará en el lado norte del Domo en dirección sur. No
obstante, es interesante en este punto fijarse en las pendientes naturales
del terreno colindante para no ir en sentido contrario, ya que es por todos
sabido que el agua fluye de más alto a más bajo.
Foto: Sistema de drenaje con tubo pvc en el exterior de la zanja de cimentación Foto: Funcionamiento del drenaje
Sistema Constructivo del SuperAdobe 108
Fotos: Colocación de sacos de grava sobre cama de roca y grava, y compactación Foto: Escuela de Arquitectura de la Tierra
de los mismos. Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 109
Foto: Pié de Elefante. Consiste en cavar una zanja perimetral y levantar un pequeño
muro de piedra, las cuales están unidas entre sí mediante un mortero de cal
hidráulica
I.-Pie de Elefante
Esta estructura consiste en un pequeño zócalo perimetral a lo largo de
nuestro hábitat, construido a base de piedra y mortero de cal hidráulica. Su
forma es la que le da su nombre tan característico.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 110
III
1.-Estructura de un Domo de Tierra
Para entender la estructura de un Domo de Tierra, debemos conocer cuáles
son sus partes estructurales, así como su comportamiento estructural como
bloque constructivo, teniendo en cuenta que en esencia el Domo no es más
que una bóveda de cañón que gira entorno de un eje de revolución
vertical, llevando las cargas y las cualidades del arco de bóveda en todo su
espacio, haciendo de la cúpula una estructura amplia y espaciosa pero a su
vez muy resistente.
Construcción
de SuperAdobe:
Estructura
Eje Vertical
1.1.-Partes Estructurales de un Domo de Tierra proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en
Debemos apuntar, previamente en este apartado, que en el caso de los suelos rocosos).
domos de SuperAdobe, la cimentación, la estructura vertical y la cubierta muy coherentes).
forman un único proceso y participan de una estructura indivisible. No Sobre este punto nos remitiremos al apartado 4 sobre Cimentación del
obstante, facilitamos su división desde un punto de vista conceptual para un capítulo II anterior (páginas de la 104 a la 109)
mejor entendimiento.
1.1.1.-Estructura de Cimentación
Entendemos como Estructura de Cimentación al conjunto de elementos
estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o
elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no
superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la
resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los muros que
Foto: Visión de Estructura de Cubierta inacabada desde el interior del Domo
soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será
Sistema Constructivo del SuperAdobe 112
Así pues, un sistema estructural puede definirse entonces como los medios
ideados para transmitir cargas externas al suelo, bajo un determinado
mecanismo resistente y mediante una disposición adecuada de sus
elementos.
Otros sistemas de estabilización de los arcos son de entibe, ya sea con Si la curvatura del arco está mal diseñada, nace una excentricidad de la
tirantes metálicos o con soluciones más complejas y estéticamente más fuerza de compresión y a la compresión misma se une una solicitación
bellas como sistemas de arquería múltiple. Este es el caso de la doble (acción o fenómeno externo que afecta a una estructura y necesita ser
arquería de la mezquita de Córdoba, donde el arco de herradura inferior tenido en cuenta en los cálculos estructurales) de flexión. Estas dos
ejerce de entibe para sostener unos arcos superiores de medio punto solicitaciones pueden producir esfuerzos de tracción. Se comprende así que
demasiado altos. un arco es una estructura óptima para soportar cargas repartidas de
manera regular, pero no es apropiado para soportar cargas concentradas en
El mantenimiento estable de un arco bajo compresión depende de la forma un punto cualquiera no anguloso, ni cargas repartidas de manera
del arco en relación con la distribución de las cargas, como se observa en la asimétrica.
imagen inferior, ya sea el arco de un centro (de medio punto, rebajado o
escarzano, peraltado, de herradora), de dos centros (apuntado a todo II.-La Bóveda
punto, alancetado, apuntado de centros interiores, de herradura apuntada) El comportamiento de las bóvedas, aunque más complicado debido a su
o de tres o más centros (apainelado o carpanel de tres o cinco centros, aspecto tridimensional, se basa en los mismos principios que el de los arcos.
apainelado apuntado o tudor, conopial, en gola, lobulado, mixitilíneo). En Así, el comportamiento de la Bóveda de Cañón es idéntico al de los arcos ya
general, puede decirse que allí donde las cargas sean más intensas, los que puede considerarse como una serie continua de arcos unidos, y en
arcos necesitarán mayores curvaturas (de la línea interior del arco, también consecuencia la reacción vertical y horizontal viene distribuida a lo largo de
llamada intradós). Así, los arcos carpaneles soportan bien distribuciones de todo el muro de apoyo.
cargas en las que los esfuerzos más intensos se localizan hacia el salmer
(punto de inicio de arco), mientras que los arcos agudos soportan bien las
distribuciones de cargas en las que los esfuerzos más intensos se
concentran en la clave (punto central del arco)
Foto: Distribución de esfuerzos que pueden resistir los arcos. Izquierda: Arco de Dependiendo del tipo de sección de la Bóveda de Cañón, esto es, si es de
medio punto (un centro de carga). Centro: Arco apuntado (dos centros de carga). sección circular o de un centro, de sección apuntada o de dos centros,
Derecha: Arco carpanel (de tres centros de carga). condicionará el tipo de distribución de cargas que puede soportar.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 114
Línea de
Foto Derecha: Distribución de esfuerzos en una Bóveda de Crucería apuntada, con Compluvio
indicación de las componentes verticales y horizontales debidas al peso de dos de
las bovedillas, y de las reacciones correspondientes que garantizan la estabilidad de
la bóveda
Las Cúpulas, así pues y por tanto, para poder entenderlas debemos saber 1.2.2.-Funcionamiento basado en una Estructura Laminar Esférica
que presentan un funcionamiento basado en el de los Arcos y las Bóvedas, Previo a entrar en materia, y a modo explicativo, hay que apuntar que los
aunque en este caso los esfuerzos horizontales no se concentran, sino que Sistemas Estructurales se clasifican de acuerdo a sus características
se disponen a todo lo largo del tambor de la Cúpula. formales, a los efectos mecánicos principales que se producen durante la
transmisión de las cargas y los mecanismos empleados en los elementos
estructurales que lo componen. Y aún dentro de un sistema determinado
pueden darse varias posibilidades de solución, con diversas formas y
características. A estas variaciones dentro de cada sistema se le llaman
tipos estructurales, que vienen a ser soluciones ya típicas y conocidas
dentro de un sistema.
Así pues, podemos apuntar que existen hoy en día cuatro grandes sistemas
Foto: Distribución radial de esfuerzos en la base de una cúpula.
estructurales en la ingeniería conocida por el hombre: las Estructuras
Por último en este apartado, tan solo apuntaremos como avance, que para Trianguladas, las Estructuras Funiculares, las Estructuras Laminadas y las
poder equilibrar la componente horizontal de la fuerza transmitida por Estructuras Verticales. Siendo los Domos pertenecientes a la familia de las
arcos y bóvedas, no es suficiente que el apoyo esté constituido por un Estructuras Laminares, y más concretamente a las Láminas Esféricas.
simple muro vertical en el caso de los Domos de SuperAdobe. Sino que es
necesario que el apoyo sea más amplio en su base, para garantizar que la
resultante de la fuerza transmitida, oblicua a la vertical, se proyecte sobre
la misma. En estos casos, y como ya veremos más adelante, se requieren
de contrafuertes o elementos estabilizadores que den seguridad a la
estructura de nuestro hábitat.
I.-Estructuras Laminares Para lograr una superficie laminar trabaje con las condiciones estructurales
En las estructuras laminares, las cargas actuantes son conducidas a través óptimas debe tenerse en cuenta algunas de las siguientes consideraciones
de una superficie con determinada forma, de poco peso y espesor. La que prácticamente constituyen sus características: Su espesor es
rigidez y capacidad de estas estructuras para transmitir cargas se debe despreciable en relación al área de la superficie, y la transmisión de cargas
principalmente a su forma superficial, mucho más que de su masa. es principalmente por conducción a través de la forma de la superficie.
II.-Lámina Esférica Su mecanismo resistente se puede explicar por un sistema de arcos radiales
La lámina esférica como su nombre lo indica es una superficie derivada de unidos a través de anillos concéntricos de diferente diámetro, que van
la esfera, por lo que sus secciones transversales siempre serán curvas. desde la base a la cúspide de la lámina, todos ellos formando una superficie
continua y monolítica.
Geométricamente, se puede concebir como un arco en revolución que gira
alrededor de un eje contenido en su propio plano. Esta concepción es
importante puesto que como se verá adelante explica fácilmente su
comportamiento estructural (figura A). En la práctica, se analiza como un
hemisferio, es decir una mitad de esfera conformada por meridianos y
paralelos, que en términos estructurales serán arcos y anillos.
De lo anterior se puede deducir que en los anillos se observa claramente En este caso, el comportamiento de la superficie es similar al de la cúpula y
dos zonas de comportamiento, una zona en la parte superior de la lámina teóricamente no requiere en su edificación más que de materiales
trabajando a compresión, y otra zona en la parte inferior al plano neutro uniresistentes a compresión, como es el caso del sistema del SuperAdobe.
trabajando a tensión (figura C). Sin embargo, en las láminas esféricas de gran altura si ocurre el fenómeno
descrito anteriormente, o sea anillos a tensión y compresión de acuerdo
Como sucede en las vigas; los esfuerzos por tensión y compresión crecen con su ubicación respecto del plano neutro, y compresión en los meridianos
conforme se alejan del plano neutro, o sea que el anillo con el mayor (figura D).
esfuerzo de tensión será el de la base si se trata de una lámina hemisférica,
mientras que el anillo más comprimido será el de la cúspide.
En este caso, tendremos un domo cuyo nivel del suelo estará por debajo de
la superficie exterior, y las ventanas casi a ras de suelo exterior. Como es
evidente, el uso de esta fórmula amplifica el coste en materiales de
impermeabilización.
Un domo por sí solo no soporta las cargas (fuerzas dinámicas) que genera su
propio peso, por lo que requiere reforzar su estructura. Para ello,
disponemos de tres líneas posibles de trabajo:
No obstante, el contrafuerte como elemento arquitectónico se vuelve a II.-Contrafuertes en SuperAdobe con planta circular (Domos)
recuperar en el Sistema Constructivo del SuperAdobe. En este sentido, nos En el caso de los Domos, propiamente dichos, los contrafuertes son
encontramos con dos tipos de contrafuertes, según si el hábitat de circulares a lo largo del perímetro del domo, es decir, son un doble muro
SuperAdobe tiene estructura cuadrada o circular en planta. alrededor de la estructura básica.
I.-Contrafuertes en SuperAdobe con planta cuadrada La regla de oro de los contrafuertes en los Domos es que dichos muros
En el caso de las construcciones de SuperAdobe cuadradas, se utiliza el superen la línea de arranque de la curvatura al meno 50 cm.
mismo sistema de contrafuertes que en la Arquitectura Románica,
adoptando formas de pilastras, así como de continuidad externa de los
muros en las esquinas, denominado Contrafuertes Angulados a Escuadra.
No obstante, hay que apuntar que existen bioconstructores que también La Basílica Ulpia de Trajano puede ser un buen ejemplo de ello, con sus dos
hacen uso de contrafuertes en forma de pilastras en los Domos. ábsides, uno en cada extremo de la nave principal y una exedra
independiente.
1.3.4.-Uso de Ábsides
A día de hoy, se conoce como ábside a aquella parte de la iglesia situada en
la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser Foto: Basílica Ulpia de Trajano. Roma
también poligonal y asimismo suele estar cubierto por algún tipo de
bóveda. Posteriormente, los templos paleocristianos se construyeron siguiendo las
pautas de la basílica romana e incorporaron el ábside como un elemento
I.-El Ábside en la Historia habitual de su arquitectura. En él se integraban el presbiterio y el altar. En
Pero hagamos un breve repaso de historia arquitectónica para saber de los actos litúrgicos, los clérigos o presbíteros ocupaban los sitiales que en los
dónde viene y qué funciones tiene un ábside. Para ello debemos ábsides romanos correspondían a los tribunos, mientras que el obispo se
remontarnos a la época de Roma, en cuyos templos el ábside era acomodaba en el sillón presidencial ante el altar.
una hornacina (hueco coronado por un arco semicircular abierto en la
superficie de un muro) en la que se alojaba la estatua de una deidad. Aunque en la edad media se difundieron otros modelos de planta
También se dio luego esta denominación a las exedras de eclesiástica ajenos a la basilical, como la de cruz latina, no obstante no sólo
las basílicas romanas, es decir, a unos espacios de planta semicircular se mantuvo sino que se generalizó el empleo del ábside en sus variadas
dotados de asientos respaldados por el interior del muro del recinto entre formas y disposiciones, hasta el punto de tenerse por uno de los
los que se encontraba el sillón del magistrado presidente. Frente a él se componentes más característicos de la arquitectura
situaba en ocasiones un altar para realizar ofrendas y sacrificios. bizantina, románica y gótica.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 123
Foto Izquierda: Ábside Cuadrangular de la Ermita del Santo Cristo de San Sebastián,
Burgos. España. Arquitectura Visigótica. Foto Derecha: Ábside Pentagonal de la Foto: Representación esquemática de la planta de una catedral donde se resalta el
Iglesia del Espíritu Santo de Miranda de Ebro, Burgos. España. Arquitectura ábside. La cabecera de este templo tiene tres absidiolos dispuestos de forma radial
Románico/Gótico Primitivo.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 124
La líneas rojas no forman parte del diseño de la casa, pero se dibujan como
referencia de colocación de los ejes verticales de los ábsides.
Los ábsides siempre son de menor altura que el Domo central. Para ganar
altura en los ábsides se pueden colocar los ejes verticales en 4 estacas de 1
metro de altura. Los demás ejes horizontales y el vertical del Domo central,
se pueden dejar a nivel de suelo, aunque existe la opción de elevarlos unos
40 cm para dar más altura a la construcción central. Fotos: Ejemplos de Hábitats de SuperAdobe con ábsides y sin contrafuertes
Sistema Constructivo del SuperAdobe 126
-Factor 3: Construcción respecto Domo Central Veamos un ejemplo con la siguiente imagen, cuyo Domo central tiene un
En la fase propiamente de ejecución de obra de los ábsides, estos se radio de 3 metros, por lo que el radio del ábside (3x0,67) será igual a 2
integran con el Domo Central mediante el sistema de entrelazado de metros.
hileras. Lo que conlleva que tanto el Domo central como el ábside deben
subirse sus Estructuras Verticales y de Cobertura en paralelo.
2.-Sistema Constructivo de un Domo de Tierra 2.1.1.-Uso y Manejo del Compás Central o Radial
El Compás Central o Radial se utiliza como instrumento de medida y control
En el sistema constructivo de un Domo de Tierra, tan importante como el del Eje Horizontal, que se sitúa justamente en el centro del Domo.
conocimiento del manipulado del saco continuo de tierra, es el uso y
gestión de los compases. El primer paso, así pues, es colocar
la base del compás en el centro
2.1.-Teoría de Compases del Domo, el cual una vez nivelado
Ya hicimos una primera aproximación en el punto «Herramientas de puede estabilizarse con contrape-
Medida y Control» (págs 80-82), del apartado «2.-Gestión de la Tierra y sos de sacos de arena.
Materiales en Obra» del capítulo anterior, en el que hicimos referencia a
los diversos tipos de compases y su funcionalidad en el sistema constructivo Lo ideal es que la base sea una
del SuperAdobe. pieza separada del resto del com-
pás, para de esta manera poder
Ahora vamos a profundizar un poco más en esta materia, sabiendo que la retirar los compases cuando no
Teoría de Compases en los Domos se basa en el Eje Horizontal y el Eje se utilicen.
Vertical de los mismos.
Foto Izda: Ejes del Domo. Foto Drcha: Ejes Constructivos, donde «C» es el Eje
Horizontal, y «H» el Eje Vertical Fotos: Compás de la Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 128
El segundo paso es, una vez colocado el compás sobre su base en el centro
del Domo, utilizar su brazo horizontal articulado como medida y control de:
Las piezas del compás deben medir en relación a las dimensiones del domo
que se ha proyectado construir. Si bien el brazo articulado que mide el radio
puede variar para domos de diámetros varios, el eje central del compás
Y, 3.-El ancho de los sacos compactados puede estandarizarse con una altura de 3’5 a 4 metros de longitud, ya que
en medición de altura es substituido por el compás de Cúpula.
Fotos: Uso y manejo del Compás Central en la construcción de un prototipo de Domo en la Escuela de Arquitectura de la Tierra
Sistema Constructivo del SuperAdobe 129
Foto: Compases Centrales en un de hábitat de cuatro domos, uno central y tres Por otro lado, hay que remarcar que el Compás Central no puede superar
laterales, de un prototipo de la Escuela de Arquitectura de la Tierra nunca la longitud marcada por la Cadena Perimetral o de Cúpula o de
Control. La longitud del brazo articulado del Compás Central se determina
2.1.2.-Uso y Manejo de la Cadena Perimetral o de Cúpula (Cadena de con su intersección con la Cadena de Control, la Cadena Perimetral o de
Control) Cúpula.
La Cadena Perimetral o de Cúpula, nos sirve para comprobar la curvatura
que toma la cúpula.
2.2.-Generar la Estructura Vertical perímetro del Domo, como se puede observar en las imágenes siguientes:
Una vez que ya conocemos el uso y manejo de los compases, así como el
sistema constructivo de la Estructura de la Cimentación, y la metodología de
la gestión de la tierra y materiales en obra, ya podemos levantar la
Estructura Vertical, es decir, a generar los muros de nuestro hábitat.
Foto: Imagen de sección de saco continuo que une perímetro de muro de domo
lateral con obertura de puerta de un ábside, en prototipo de un hábitat de
SuperArdobe de la Escuela de Arquitectura de la Tierra
Foto B
Foto C
Foto: Uso de pisón manual de hierro para compactación de saco de tierra continuo.
Escuela de Arquitectura de la Tierra
2.2.3.-Entrelazado de Domos En el caso del entrelazado de Domos con contrafuerte perimetral (doble
El sistema de entrelazado de Domos es tan sencillo como ir intercalando las muro), como el caso de la imagen superior izquierda, las hileras de saco que
hileras de saco continuo de los diversos elementos que configuran la se entrelazan con el resto de estructura del hábitat son justamente las del
Estructura Vertical de nuestro hábitat, en un efecto de entrelazado de contrafuerte (muro exterior).
hileras de sacos que se sobreponen las unas sobre las otras construyendo
los muros. Con este sistema, conseguimos que todos los elementos del Mientras que en el caso de muros sin contrafuerte, como el caso de los
Domo actúen estructuralmente como una unidad, ya que con ábsides (que ellos mismos hacen de elemento estabilizador del Domo
independencia del diseño del hábitat, este es un solo cuerpo constructivo. central), como podemos observar en la imagen inferior izquierda, los muros
de estos son los propios para entrelazarse entre hileras de sacos con el
resto de la estructura perimetral del hábitat.
2.2.4.-Ampliación de un Hábitat
En el caso de ampliaciones de hábitat, nos podemos encontrar con dos
supuestos:
2.3.1.-Desplazamiento de saco
Para formar una cúpula, la hilera de sacos continuos de tierra debe
desplazarse, progresivamente, hacia el eje interior del Domo, para que
finalmente cierren la cubierta. Se trata de una acción de colocación de
círculos de saco continuo de tierra concéntricos superpuestos entre sí de
mayor a menor diámetro de circunferencia.
I.-Con SuperAdobe
En este caso, se utiliza saco de tierra en la cúspide de la cúpula para cerrarla
por completo. Esta acción puede ser por: II.-Sin SuperAdobe
En este caso, se utiliza otro material para el cierre de la cúspide de la
A.-Efecto Tapón cúpula. En la mayoría de los casos, los bioconstructores que optan por esta
El segmento de saco de tierra se coloca en el interior de la apertura de la opción aprovechan la apertura de la cúpula para crear cenitales de luz, a los
Cúpula, cerrándola como si colocásemos un tapón. que también podemos llamar claraboyas más o menos decorativas, a gusto
de cada diseñador.
IV
Como hemos visto en el apartado 1 de Estructura de un Domo de Tierra del
capítulo anterior, el Domo no es más que una bóveda de cañón que gira
entorno de un eje de revolución vertical, donde el Sistema Estructural del
SuperAdobe se fundamenta en el Arco y la Bóveda formando la Cúpula. Así
pues, tras haber visto sus características estructurales, repasemos
brevemente ahora estos elementos desde un punto de vista geométrico y
arquitectónico.
Construcción
1.-Arcos
de SuperAdobe:
Arcos, Cúpulas Foto: Arco de una circunferencia
y Bóvedas
La longitud de arco es una medida de la longitud de un arco de una curva
cualquiera, y puede medirse como:
2.TT.r.a
L=
360º
1.1.-Introducción Arquitectónica al Arco El arco posee en la historia de la construcción un periodo de seis mil años.
En arquitectura, en cambio, un Arco, del latín arcus, derivado Aparece por primera vez en la arquitectura de Mesopotamia y se transmite
del indoeuropeo arkw, es el elemento constructivo de directriz en a Europa, mediante su uso en Imperio Romano, hasta alcanzar su máximo
forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre esplendor en el siglo XVI. Esto se produce debido a la intuición básica de los
dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, constructores medievales, que sin conocer la teoría del arco,
mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. construyen catedrales y puentes que permanecen edificados hasta hoy en
día. La historia se puede decir que pasa por tres etapas, una primera en la
En Arquitectura siempre se ha presentado el problema de salvar los vanos que se elaboran arcos siguiendo la intuición y experiencia de los
entre dos apoyos; antes de la invención del hormigón armado y de las vigas constructores, otra en la que se abstraen propiedades empíricas en
de acero, el modo más sencillo de hacerlo era mediante una sola modelos geométricos (algunos de ellos sin inspiración científica) y una
pieza, dintel, que podía ser de madera o de piedra y, cuando no había tercera en la que los modernos modelos analíticos permiten saber como
piezas del tamaño requerido, mediante varias piezas pequeñas, trabadas de «funciona un arco».
modo que puedan resistir las cargas que gravitan sobre el vano. Este medio
de salvar el vano se llama arco.
Estructuralmente, como ya hemos visto en el apartado 1 del anterior A partir de la estructura de un arco se
capítulo, un arco con dovelas funciona como un conjunto de elementos que deducen otros elementos constructivos
transmiten las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, habituales en la arquitectura como lo
hasta los muros o pilares que lo soportan. De esta forma el arco es un son: las bóvedas y las cúpulas. Una bó-
sistema en equilibrio. Por su propia morfología las dovelas están sometidas veda se genera mediante superposición
a esfuerzos de compresión, fundamentalmente, pero de arcos iguales, adecuadamente traba-
transmiten empujes horizontales en los puntos de apoyo, hacia el exterior, dos, para obtener finalmente un ele-
de forma que tiende a provocar la separación de éstos. Para contrarrestar mento constructivo "superficial"; si los
estas acciones se suelen adosar otros arcos, para equilibrarlos, muros de arcos son de medio punto la superficie
suficiente masa en los extremos, o un sistema de estabilización será semicilíndrica. Una cúpula se puede
mediante contrafuertes o arbotantes (dando lugar a los arcos apuntados y a construir mediante la conjunción de
la bóvedas de crucería). Algunas veces se utilizan tirantes metálicos, o en arcos iguales que se apoyan en una cir-
algunas ocasiones de madera, para sujetar las dovelas inferiores. cunferencia; si los arcos son de medio
punto la superficie será semiesférica.
Foto: Arcos ojivales en las ruinas de la abadía de Bolton (siglo XII) en el condado
de North Yorkshire, Inglaterra. Foto: En el Antiguo Egipto, los almacenes del Ramesseum fueron construidos con
arcos de adobe.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 140
Si la forma del arco es la correcta, todas las dovelas trabajan a compresión. Pero fue el astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano,
Las estructuras en arco elaboradas con aparejo de fábrica constituyen una Gaileo Galilei (s.XVII), relacionado estrechamente con la revolución
parte fundamental del patrimonio arquitectónico del pasado. Su empleo científica, uno de los primeros en averiguar que los fundamentos empíricos
milenario en la construcción de arcos ha sido dominante hasta que hiciera en el diseño de arcos podría tener una causa física, haciendo ver que la
en la segunda mitad del siglo XIX aparición el hierro como alternativa teoría del arco podría explicarse mediante las leyes de la estática.
constructiva viable.
No obstante, y para finalizar este breve apartado a modo de introducción
En los arcos de piedra, las dovelas tienen la forma de un sólido denominado temática, debemos apuntar que en la naturaleza aparecen arcos de forma
cuña truncada. Estas dovelas en muchos casos forman parte del aparejo del natural, bien sean los que se forman espontáneamente en el paso de una
muro colindante. Algunos autores crearon escuela escribiendo sobre la montaña, que debido al desplome de piedras, se ordenan en disposición
construcción de arcos, como el arquitecto italiano León Baptista Alberti, que estable de un arco. O bien, en las cavidades del terreno, que por
aconseja que las dovelas sean de gran tamaño y muy similares entre sí. La la erosión de diversos agentes (como son el viento y el agua), forman vanos
clave debe ser la piedra más pesada de todas. Formando las juntas entre en forma de arcos. Todos estos arcos espontáneos, formados en la
dovelas un plano perpendicular a la línea curva del intradós (superficie naturaleza, quizás fueran la inspiración a los primeros hombres que
interior de un arco). Las piedras suelen tener una muy elevada resistencia a colocaron piedras imitando la disposición curvada de los mismos. Los arcos
la compresión, además de una baja compresibilidad. Es por esta razón por tuvieron significados mágicos debido a su capacidad de sostenerse «por
la que se emplea desde antiguo la piedra como elemento de fábrica en la ellos mismos», en algunas culturas los grandes arcos de los puentes se
construcción de arcos. Dichas dovelas pétreas se trababan en algunos casos atribuían a la obra del diablo. El uso habitual de arcos en las construcciones
con un mortero que proporciona una adherencia extra entre los elementos que se emplean en algunas culturas, fue dejando los primeros pasos de un
de la fábrica. La resistencia a la compresión de los ladrillos es, por regla conocimiento empírico que se desarrollaría posteriormente en leyes
general, inferior al de las piedras. geométricas. Muchos de los tratados de la antigüedad muestran este
conocimiento sobre la construcción de arcos mediante el empleo de dibujos
geométricos.
1.2.-Elementos de un Arco
Tradicionalmente se ha puesto denominación a ciertos elementos
constituyentes de los arcos. En el caso de los arcos construidos con
elementos de mampostería existen algunas denominaciones empleadas en
la mayoría de los tratados de construcción, que vamos a ver a continuación.
-Dovelas:
Son las piezas en forma de cuña que componen el arco y se caracterizan por -Vértice, Ápice o Cima:
su disposición radial. Es la parte más elevada de la curva del arco, donde se sitúa la clave.
-Clave: -Luz:
Es la dovela que corona el arco. Es la distancia que se forma entre los Asientos o Apoyos.
I.-Arcos Semicirculares
Foto: Arco Escarzano en la puerta de entrada de un Domo de SuperAdobe Foto: Arco Carpanel en Hábitat de SuperAdobe
Sistema Constructivo del SuperAdobe 144
Foto: Hábitat con vanos adintelados en ventana lateral, fórmula mucho más
práctica que el Arco Abatido para el Sistema Constructivo del SuperAdobe Foto: Arcos Ojivales en construcciones de Hábitats de SuperAdobe
Sistema Constructivo del SuperAdobe 145
Foto: Galería de arcos conopiales decorados con tracerías góticas, detalle del
Palacio del Infantado, Guadalajara. España
C.-Arco Tudor Fotos (De Izda a drcha): Arco túmido, Mezquita-Catedral de Córdoba. Y
Variante del conopial, apuntado y cuya rosca comienza en un cuarto de Arco de herradura árabe con alfiz, ‘Casa Militar’, Medina Azahara, Córdoba.
círculo para continuar hacia el vértice en línea recta. Surge a finales del España
Medievo y es característico del gótico inglés durante el reinado
de Enrique VII y los Tudor.
-Arco Toral: es cada uno de los cuatro arcos que sostienen una cúpula,
cimborrio.
Foto: Hábitat con Estructura Vertical de SuperAdobe, con puerta de entrada en 1.3.3.-Arcos según otros criterios
Arco de Herradura. También podemos encontrar clasificaciones de arcos según el intradós
decorado, así como relación de arcos falsos, o por sus elementos
empleados. De hecho, existen diversas catalogaciones de arcos, pero para
1.3.2.-Arcos según su Función Constructiva lo que nos ocupa, que es conocer dicho elemento arquitectónico para el
Una vez vistos los arcos según su forma, vamos a ver a continuación los sistema constructivo del SuperAdobe nos vasta. Si bien, hay que apuntar
arcos según su forma constructiva, tan solo nombrándolos sin entrar en que seguramente el Arco, en sus diversas variantes, acabará
especificaciones, para conocimiento general del bioconstructor de revolucionando las construcciones de SuperAdobe, al igual que hizo con
SuperAdobe. otros sistemas constructivos, a la luz del ingenio y la creatividad y evolución
técnica de los bioconstructores.
-Arco Abocinado: también conocido como capialzado, es el que presenta
más luz en el perímetro exterior que en el opuesto. En la actualidad, la arquitectura contempo-
ránea se emplea sistemáticamente en el Arco
-Arco Angular: su intradós forma un ángulo y despiece radial de las dovelas. Catenario, el Parabólico y el Elíptico. En el
próximo apartado haremos una mención es-
-Arco de Descarga: construidos sobre un dintel o sobre otro arco, así alivian pecial al Arco Catenario como arco a tener
el peso del muro superior hacia otros puntos más resistentes. en cuenta en el Sistema Constructivo del
SuperAdobe.
-Arco Diafragma/Perpiaño: es el que divide perpendicularmente una nave
respecto a su eje longitudinal, con una función sustentante de un muro,
viga, etc. También puede separar bóvedas de cañón transversales, aliviando
su peso y los esfuerzos laterales.
1.4.-El Arco Catenario En 1690 el suizo Jakob Bernoulli propone un desafío en la prestigiosa Acta
En matemáticas y arquitectura se emplea la palabra catenaria para Eruditorum, descubrir la fórmula matemática que definiera la verdadera
designar la curva cuyo trazado sigue la forma que adquiere una cadena o forma de la curva de la cadena colgante. La respuesta no tardo en llegar y
cuerda de densidad uniforme y perfectamente flexible sujeta por sus dos en 1691 la ecuación fue obtenida, de forma independiente, por su hermano
extremos y que se encuentra sometida únicamente a las fuerzas de la menor Johann Bernoulli, con el que tenía gran rivalidad, y por Gottfried
gravedad. En sentido estricto no se trata de una curva sino una familia de Leibniz y Chistiaan Huygens en 1691.
curvas, en la que cada una de ellas viene determinada por las coordenadas
de sus extremos y por su longitud.
1.4.1.-Historia de la Catenaria
A lo largo de la historia, los matemáticos se mostraron fascinados por la
forma que adoptaba una cuerda o cadena que se combaba bajo su propio
peso e intentaron descubrir cual era la curva que la describía. Así, por
ejemplo, ya en los libros de notas de Leonardo da Vinci podemos encontrar
esquemas de cadenas colgando.
La prueba de que la resolución del problema no era nada fácil la tenemos Foto: Soluciones remitidas por Leibniz y Huygens a Bernouille para su
en que un hombre de la talla intelectual de Galileo erró en su solución publicación en Acta Eruditorum (1691)
puesto que en 1638 publicó, en sus Diálogos sobre dos nuevas ciencias, que
la cadena asumiría la forma de una parábola. Cierto que cuando realizó los Fue también durante el transcurso de estas investigaciones cuando
experimentos que le llevaron a tal conclusión, el sabio de Pisa tenía ya 74 Huygens emplea por primera vez el término catenaria para designar a esta
años y se encontraba casi ciego. familia de curvas en una carta dirigida a Leibnitz. Este término que deriva
del latín catena, cuyo significado es cadena, se ha impuesto a otros
Sin embargo hoy sabemos que aunque el trazado de la parábola se asemeja sinónimos como curva funicular o chainette.
mucho al trazado de la catenaria, ambas curvas son diferentes pues
mientras la parábola está descrita por una ecuación cuadrática, en la Es curioso reseñar que, como se puede deducir del examen de su
expresión de la catenaria se involucran funciones hiperbólicas. En 1669 el correspondencia con Mersenne, un jovencísimo Huygens, ya había
matemático alemán Joachin Jungius fue capaz de demostrar que una mostrado interés en el problema de la forma que adoptaba la cadena
cadena colgante no adoptaba una forma de parábola pero fue necesario colgante pero, en ese momento, con sólo 17 años, fue incapaz de resolverlo
que pasara casi medio siglo tras la muerte de Galileo, en 1642, para aunque si pudo solucionar un problema relacionado, ¿cómo se deben colgar
encontrar la solución verdadera. pesos en la cuerda para que adquiriera una forma parabólica?
Sistema Constructivo del SuperAdobe 149
Foto: El funicular de cargas es la curva que describe un cable suspendido por sus
extremos, sometido a cargas en su longitud. Si las cargas son el propio peso del
cable se obtiene la catenaria. Si las cargas son uniformes en proyección vertical, se
Foto: Catenaria invertida y arco catenario obtiene la parábola. Si son perpendiculares a cada punto del cable, el arco, etc.
Foto: Cable suspendido y arco funicular. Efectos de cargas puntuales Foto: Anagrama de Robert Hooke
Sistema Constructivo del SuperAdobe 151
La idea de Hooke de entender el comportamiento de los arcos por analogía Pero el mérito del desarrollo de los arcos
con el comportamiento de los cables colgantes es una de las más geniales catenarios es del arquitecto español
de la historia de la arquitectura. Años después, en 1697, Gregory añadió un Antonio Gaudí, nacido en Reus (Tarragona),
interesante matiz. La forma ideal de un arco sería en efecto la de una que aplicó de manera sistemática estos
catenaria invertida y si el resto de arcos se sostienen es porque hay una modelos en algunas de sus obras más
catenaria en su interior. conocidas.
Es esta propiedad la que hace que los arcos catenarios no necesiten apoyos
Este concepto permite calcular arcos utilizando modelos colgantes sencillos laterales para sustentarse. Sin embargo la cultura occidental, desde Roma,
y fue aplicado por los ingenieros ingleses del siglo XVIII en la construcción diseñó sus arcos y bóvedas a partir curvaturas menos eficientes derivadas
de puentes y recogido por Thomas Young en 1845 en su Course of lectures del círculo, más fáciles de construir pero menos estables, y durante toda la
on natural philosophy and mechanical arts. En Europa continental tuvo edad media y el renacimiento la catenaria invertida fue olvidada en Europa
menos difusión aunque se cita en tratados de varios autores franceses y pese a que los arcos de medio punto del Románico tendían a abrirse por lo
alemanes. que eran necesarios grandes muros de contención que los sostuvieran para
evitar que se agrietaran.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 152
Fotos: El Kintai-Kyo es uno de los puentes más famosos de Japón. Está localizado en
Iwakuni (a 45 km. de Hiroshima) y cruza el río Nishiki. Está compuesto por 5 arcos
de madera apoyados en grandes pilares de piedra. Los 3 arcos centrales no tienen
apoyos y los 2 laterales se apoyan en columnas de madera. La forma de cada arco
es una catenaria invertida, lo que lo hace estructuralmente muy eficiente
Foto: Transmisión de fuerzas en arco catenario
Sistema Constructivo del SuperAdobe 153
1.4.5.-La Catenaria en la Antigüedad Paradójicamente hay ejemplos de catenarias en las sociedades más pobres
Mientras que en Occidente no fue hasta el siglo XIX cuando se empiezan a y en las más ricas. Por ejemplo la enorme resistencia y estabilidad de las
utilizar las catenarias en arquitectura, en Oriente el empleo de estas bóvedas catenarias hace que se usen en la actualidad para cubrir los
estructuras era más común en la arquitectura relacionada con el Islam, un reactores en las centrales nucleares .
ejemplo de ello es el asombroso parecido que encontramos entre la cúpula
de la Mezquita de la Roca de Jerusalén y una cúpula catenaria perfecta.
Asimismo, encontramos diseños ancestrales fundados en el arco catenario Este interés en construir estructuras estables, apoyado en una buena
en domos de barro del pueblo Musgum de Camerún, o las casas colmena formación técnica, es lo que le lleva a buscar soluciones originales centradas
Turcas en Harran, que nos demuestran que las bóvedas construidas por en la raíz de los problemas y por ello, desde sus primeras obras, al empleo
este método pueden ser muy esbeltas en la arquitectura de tierra, de arcos catenarios y parabólicos que eran muy poco habituales en la
minimizando el consumo de material y proporcionando la máxima solidez. arquitectura occidental
Fotos (de Izda a drcha): Casas Colmena en Turquia y Domos Musgum de Camerún.
Ambos hábitats están provistos de respiraderos en lo alto del edificio y entradas
pequeñas, con muy pocas ventanas, en ocasiones ninguna.
Aunque por otro lado es evidente que su interés por este tipo de arcos no Además la catenaria es una forma natural y la naturaleza es un referente
es meramente estructural, sino que los encontraba estéticamente continuo para Gaudí que imita sus formas y crea formas inspirándose en la
satisfactorios, ya que los emplea con profusión en lugares donde otras misma. Para el arquitecto “... el gran libro siempre abierto y que hay que
soluciones estructurales hubieran sido posibles. Gaudí llega a manifestar hacer el esfuerzo de leer es él de la naturaleza, los otros libros han sido
que “... la catenaria da elegancia y espiritualidad al arco, elegancia y extraídos de este y además contienen las equivocaciones y las
espiritualidad a la construcción entera”, “evita contrafuertes, el edificio interpretaciones de los hombres”.
pesa menos, gana una gracia vaporosa y se aguanta sin raros accesorios
ortopédicos”.
Por otro lado, esta curva es sencilla de realizar para los trabajadores.
Tenemos referencias de que el proceso de construcción era simple, se fijaba
la luz del arco, se clavaban dos clavos en la parte alta, se suspendía una
cadena hasta que el punto más bajo coincidía con la flecha deseada del
arco, se dibujaba la forma resultante utilizando la cadena como guía y el
carpintero construía la cercha correspondiente que luego se invertía y se
situaba en su sitio.
En la obra de Gaudí hay muchos ejemplos del uso de arcos catenarios, En su trabajo con los arcos parabólicos y catenarios, Gaudí utiliza
destacando los del Colegio de las Teresianas (1889-90), la casa Batlló (1904- frecuentemente algunos recursos como la simetrización y sobre todo la
06), la casa Milá (1906-10) o la cripta de la colonia Güell (1908-15). traslación de los arcos para conseguir efectos especiales. La traslación
consiste en una repetición de arcos idénticos con la que se consigue un
efecto de cenefa que nos dirige hacia un determinado lugar. Lo podemos
ver por ejemplo en los largos pasillos del colegio de las Teresianas cubiertos
por arcos catenarios.
Foto izda: The Gateway Arch en la fase final de la construcción. Foto drcha: The
Gaterway Arch ya finalizado, en cuyo interior dispone de un sistema de ascensores
que suben hasta la cúspide del arco
Foto: Medidas del arco catenario de Saint Louis, Miussouri, EE.UU.
El arco es el monumento nacional más alto de los Estados Unidos de
América con una altura de 192 metros, distancia que es exactamente igual,
pese a que la ilusión óptica sugiera lo contrario, a la separación existente
entre los dos puntos de arranque a nivel del suelo.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 159
III.-Torre Agbar
Pero sin ir más lejos, en España también tenemos una
clara muestra de la arquitectura cateriana como es la
Torre Agbar (acrónimo de Aguas de Barcelona), un
rascacielos que marca la puerta de entrada al distrito
tecnológico de Barcelona. La Torre tiene 34 plantas
sobre la superficie además de cuatro plantas subterrá-
neas para un total de 145 metros de altura, convirtién-
dose, en el momento de su apertura (junio de 2005) en
el tercer edificio más alto de Barcelona.
Junto a la Bóveda y a la Cúpula existe un tercer grupo que lo constituyen las primarias de las estructuras.
superficies regladas resultantes de la traslación de una recta,
paralelamente, a lo largo de dos líneas; dos rectas que se cruzan en el Cabe apuntar, para finalizar este apartado, que las líneas directrices de
espacio; dos curvas, o una recta y una curva, como son las paraboloides y bóvedas y cúpulas, ya sean rectas o curvas, corrientemente están
los conoides, pero que no nos interesan para el estudio actual del Sistema contenidas en planos horizontales, aunque pueden ser inclinados. Cuando
Constructivo del SuperAdobe. se encuentran en planos verticales, también podemos denominarlas
bóvedas y poseer, además, cargas horizontales.
mmm
Fotos: Yurtas
Fotos: Panteón
Dentro del edificio del Panteón puede inscribirse una esfera perfecta, En conjunto con una serie de semicúpulas, más la combinación interior del
representando la celeste, junto a toda una serie de relaciones simbólicas juego de luces con los mosaicos típicos del arte bizantino, dan una
desde los puntos de vista gnómico, geométrico y mecánico, que han servido sensación de ingravidez, e inmaterialidad, que -por diversos caminos-
de modelo a las sucesivas generaciones de arquitectos. La cúpula romana, y constituiría la búsqueda constante de la arquitectura sacra de los siglos
su derivada paleocristiana, se construyeron casi siempre sobre siguientes.
un cimborrio con forma cilíndrica o de prismas de base
cuadrada, octogonal o dodecagonal.
2.3.2.-Imperio Bizantino
En el imperio bizantino, heredero de la capacidad tecnológica romana, la
técnica constructiva de cúpulas evolucionó hasta lograr imponer la
estructura sobre un cubo, mediante el uso de elementos arquitectónicos de
transición como la pechina, que derivaría en la trompa, una bóveda cónica
usual en la arquitectura románica.
Otro edificio notable del período es la Iglesia de San Vital en Rávena, Uno de los ejemplos más relevantes y tempranos es la Cúpula de la Roca,
consagrada en el año 547, que presenta una planta central con cúpula de 16 construida en Jerusalén por el noveno califa Abd al-Malik entre 687 y 691,
m de diámetro sobre pilastras que forman una base octogonal. Junto cubriendo la roca desde donde se cree que Mahoma ascendió al paraíso. La
con San Apolinario in Clase y San Apolinar Nuevo constituyen el grupo de cúpula, con un diámetro de 21,37 m descansa sobre un cimborrio o tambor
monumentos más importante de la antigüedad tardía en Italia, construidos cilíndrico que sirve de transición a la base octogonal. Cada uno de los
todos desde que el emperador Honorio designara a Rávena como nueva
vértices del octógono están orientados según los puntos cardinales, y
capital del Imperio romano de Occidente en el año 402. Paralelamente, con
la conquista de Constantinopla por los otomanos en 1453, Santa Sofía pasó el extradós está cubierto por láminas de cobre pulido y dorado que, al
a ser también un edificio modélico para las mezquitas del mundo islámico. reflejar los rayos solares, convierte a este edificio en uno de los más
hermosos de Jerusalén. Desde el punto de vista constructivo, la cúpula se
2.3.3.-La Cúpula en el Islam caracteriza por haber sido realizada en madera en lugar de piedra,
La cúpula, junto a la columna y el arco constituyó el elemento constituyendo uno de los pocos ejemplos que se conservan de la tradición
arquitectónico principal del arte islámico. Hereda de Roma, a través de la maderera siria. Otra circunstancia a destacar es que fue uno de los primeros
evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de bóveda ejemplos de cúpula de doble capa, sistema que
celeste, completado generalmente con el motivo decorativo interior del retomaría Brunelleschi en Santa María del Fiore, si bien
árbol de la vida, que se representa invertido siguiendo la creencia islámica mediante dovelas de ladrillo. Mientras que la cúpula exterior tiene un perfil
de una simetría perfecta entre tierra y paraíso. de arco realzado, el intradós, profusamente decorado con motivos del árbol
de la vida es perfectamente hemisférico.
El importante desarrollo urbano acontecido después del milenio, permite la La solución de Brunelleschi fue la inspiración directa de Miguel Ángel
rápida difusión de esta técnica, y en consecuencia vuelven a construirse cuando tuvo que diseñar una cúpula para el proyecto más importante del
edificios abovedados y con cúpula. A partir de este momento, las Renacimiento tardío, la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Creó una
principales construcciones dotadas de cúpula se construyen sobre majestuosa cúpula circular que domina la ciudad de Roma y -
naves basilicales, denominadas "domo". Espontáneamente "domo" pasa a simbólicamente- toda la cristiandad. Las robustas costillas descargan el peso
convertirse en sinónimo de cúpula, con cuyo significado se utiliza el término de la estructura permitiendo un mejor control de la forma y el volumen
en francés e inglés. tanto de la cáscara externa como del intradós. El extradós está ligeramente
realzado, con los arriostramientos vagamente hiperbólicos evidenciando las
En una competencia por crear edificios cada vez más grandes, altos y líneas ascendentes del edificio.
majestuosos, se inicia la construcción en Florencia de la catedral de Santa
María del Fiore, previéndose desde el inicio el coronamiento de Una cúpula curiosa del siglo XVI es la cúpula plana que sirve de piso en el
los ábsides mediante una gran cúpula. Cuando el arquitecto Francesco coro de la iglesia del Monasterio del Escorial, cuya construcción es igual que
Talenti amplió en el siglo XIV la planta de la catedral, nadie sabía cómo la de una cúpula, con dovelas, pero de sección transversal plana, un alarde
construir la que en proyecto constituía la cúpula más grande hasta técnico proyectado por Juan de Herrera.
entonces. Fue Filippo Brunelleschi, durante la primera mitad del siglo
XV quien luego de estudiar la arquitectura romana diseñó una solución que
evitaba el uso de andamiajes internos. La solución consistió en construir dos
cúpulas, una dentro de la otra, que se sostenían hermanadamente a través
de una estructura de refuerzos a la vista. Este sistema de construcción
apareció por primera vez en Irán en el siglo XIV, en el mausoleo de Öldjeytü,
construido entre 1302 y 1312 en la ciudad de Soltaniyeh, pasando a Egipto
a mediados del mismo siglo.
2.3.6.-Barroco y Neoclasicismo
Las cúpulas barrocas más notables en el norte de Europa fueron construidas
en París y Londres. Jules Hardouin-Mansart diseñó en 1670 la iglesia Saint-
Louis-des-Invalides en Los Inválidos en París, por encargo de Luis XIV. Su
cúpula, de 24 m de diámetro, se eleva sobre dos cimborrios inusualmente
altos perforados por grandes ventanas que permiten un interior
resplandeciente de luz.
Foto Izda: San Francisco El Grande, Madrid. Foto Drcha: Catedral de San Pablo,
Londres.
Foto Izda: Richard Buckminster Fuller. Foto Drcha: Vista del pabellón americano de
la Expo 67, por R. Buckminster Fuller, ahora el museo la Biosphère, en la Île Sainte-
Hélène, Montreal. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia
con su pensamiento "sinérgico“, si bien se cree que el inventor de la cúpula
geodésica fue el Dr. Walther Bauersfeld quien en 1922 desarrolló una cúpula Fotos izda y centro: Zomes.
geodésica para Carl Zeiss en Jena, Alemania Foto drcha.: Nooruddeen Durke.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 172
3.1.-Introducción Histórica al Cálculo Fotos (Izda a drcha): Construcción de un arco de medio punto de piedra con cimbra.
Como ya hemos visto con anterioridad, la construcción de fábrica (de Y arco colapsado en laboratorio de ensayo para medir técnicas de control por
desplazamiento.
piedra, ladrillo o adobe) surge con los primeros asentamientos
permanentes, con la agricultura y las primeras ciudades, con el nacimiento
de la civilización. Hay un deseo evidente de permanencia frente al paso del El arco empuja de forma permanente contra los estribos: «el arco nunca
tiempo. Las primeras construcciones tenían muros de fábrica sobre los que duerme», dice un antiguo proverbio árabe. Los estribos, las construcciones
apoyaban troncos de árbol para formar los suelos o techumbres. El más o menos complicadas que resisten el empuje de los arcos y de las
siguiente paso consistió en cubrir el espacio también con fábrica. La manera bóvedas y lo transmiten hasta el terreno, son los que dan firmeza a los
natural de salvar un vano a base de pequeñas piedras o ladrillos es formar edificios. Conocer el empuje de los arcos para poder dimensionar
un arco, y el arco se inventa en Mesopotamia o Egipto hace unos 6.000 adecuadamente sus estribos ha sido el problema central de la construcción
años. El cómo se pudo llegar a esta idea es un misterio, pero que no es algo en fábrica desde sus orígenes hasta la actualidad. No es una tarea fácil, y
evidente lo demuestra que otras culturas, por ejemplo los mayas o los incas, generaciones de constructores lo consideraron el «enigma de la
construyeron en fábrica durante siglos sin jamás llegar a la idea del arco. arquitectura».
Un arco típico se construye apilando piedras unas al lado de las otras sobre
una estructura auxiliar de madera o cimbra. La cimbra da la forma al arco;
se empiezan a colocar las piedras a partir de los arranques y colocada la
última piedra en el centro, la clave, el arco queda terminado. Al bajar la
cimbra las piedras tienden a caer hacia abajo. Así, una dovela que intenta
caer empuja a las dos dovelas colindantes que contrarrestan ese empuje, y
los empujes se van transmitiendo, incrementados por los pesos. Si la forma
del arco es correcta, y su espesor suficiente, estos empujes se anularán
entre sí y el arco permanecerá en equilibrio. No obstante, las últimas
piedras de los arranques del arco transmiten un empuje que debe ser
Foto: La construcción de fábrica de los
contrarrestado. El arco debe estar apoyado firmemente contra algo que arcos de un Domo de SuperAdobe se rea-
resista su empuje: unos machones o estribos de fábrica. liza, en vez de con piedra, ladrillo o
adobe, con SuperAdobe
Sistema Constructivo del SuperAdobe 173
Existe un primer problema de lenguaje. Hoy día asociamos el término 3.2.-Cálculo Tradicional versus Cálculo Científico
empuje al concepto de fuerza (medida por ejemplo en kN o toneladas). Los La naturaleza del Cálculo Tradicional es muy diferente de la del Científico,
antiguos constructores no distinguían claramente entre el empuje y su pero su objetivo principal es idéntico: construir estructuras suficientemente
consecuencia, el estribo. Medían el empuje de los arcos por su efecto: un seguras. El maestro medieval, o el moderno arquitecto o ingeniero o
arco empuja mucho si requiere grandes estribos, y poco si estos son bioconstructor, quieren lo mismo: disponer de un conjunto de
pequeños. procedimientos que les permita proyectar con seguridad sus estructuras. El
cómo se llega a estos procedimientos concretos es un aspecto en cierto
Actualmente calculamos el empuje de los arcos basándonos en la teoría de modo secundario; el constructor quiere por encima de todo levantar un
las estructuras, esto es, aplicando las leyes de la mecánica y de la edificio y que éste no se derrumbe por un plazo de tiempo razonable (para
resistencia de materiales. Este tipo de cálculos, que podríamos denominar nosotros del orden de un siglo; para los romanos del orden de un milenio).
«científico» es relativamente reciente como ya apuntamos; nace a finales De hecho, entonces y ahora, quienes aplican los procedimientos de cálculo
del siglo XVII, se desarrolla durante el siglo XVIII y su empleo sólo se son con frecuencia incapaces de comprender el origen de la teoría que los
generaliza a lo largo del siglo XIX. El Panteón de Roma, Santa Sofía, las fundamenta.
catedrales góticas, en resumen, los mejores ejemplos de la construcción de
fábrica son muy anteriores a este cálculo científico. Resulta evidente, sin El Cálculo Tradicional de bóvedas y estribos estaba basado en la
embargo, que estas grandes obras del pasado no fueron hechas por experiencia, era un cálculo empírico fruto de la observación atenta de
aficionados; la sabia disposición de sus formas, su estructura interna, su ejemplos construidos y en construcción, y también de algunos
construcción, manifiestan una seguridad y una maestría que sólo pueden hundimientos. Estas observaciones cristalizaron en una serie de preceptos
ser el fruto de un profundo conocimiento de la mecánica de las fábricas. aplicables a los tipos estructurales más usuales en cada momento histórico;
Antes del cálculo científico hubo otro cálculo, un cálculo tradicional fruto de así, los arquitectos romanos daban casi siempre al espesor del tambor que
otra teoría de las estructuras de fábrica. soportaba una cúpula de hormigón 1/7 de la luz y esta proporción se
verifica en numerosos edificios de tamaños muy diferentes. Los maestros
góticos solían dar a sus estribos alrededor de ¼ de la luz de la nave central
y, en el Renacimiento y barroco los arquitectos daban a los estribos de sus
bóvedas de cañón algo más de 1/3.
Foto: El arquitecto romano Vitruvio escribió: “La geometría es una gran ayuda en
arquitectura. Nos enseña el uso de la regla y el compás y facilita el diseño y la
planificación de edificios. Es gracias a la aritmética que se calcula el costo total de Foto: El Coliseo de Roma es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por
los edificios y se computan sus medidas y problemas complejos de simetría se 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524
resuelven gracias a teorías geométricas” metros, construido con 80 arcos sobre pilastras en la fachada
Sistema Constructivo del SuperAdobe 174
El empleo de este tipo de reglas geométricas se puede rastrear desde la Con frecuencia se ha considerado que estas reglas son acientíficas, por ser
antigüedad clásica hasta nuestros días. Las reglas sólo recogen una pequeña meramente empíricas. Pero si el método científico consiste en el enunciado
parte del conjunto muy amplio de conocimientos que es preciso tener para de leyes –esto es, en el descubrimiento de la regularidad de ciertos
construir un edificio abovedado. En particular, la estructura no sólo debe fenómenos– a partir de la observación y la experimentación, se puede
ser estable cuando está terminada sino también en cada una de las fases de afirmar que los antiguos constructores siguieron un método rigurosamente
su construcción. Por otro lado, la fábrica debe adquirir resistencia con la científico. Cada edificio construido fue un experimento con éxito y ese
suficiente rapidez y para ello se emplea en cada caso el aparejo adecuado. experimento quedaba en pie para las sucesivas generaciones de
Además, el proceso de descimbrado puede ser crítico en algunos casos. constructores; cada ruina era también una fuente valiosa de información.
Por otra parte, durante la construcción la estructura se mueve, se agrieta, y
Las reglas tradicionales de cálculo se referían a la geometría de tipos esta respuesta del edificio en construcción puede ser interpretada y, a
estructurales concretos. Son una codificación de las proporciones de menudo, sugiere medidas correctoras para aumentar la estabilidad de la
estructuras estables y se aplicaban en el contexto de un conjunto de obra.
conocimientos mucho más extenso. Sólo un maestro con experiencia podía
enunciarlas y aplicarlas, o apartarse de ellas cuando lo consideraba
conveniente. La flexibilidad en su empleo queda demostrada por la
diversidad enorme que se encuentra dentro de cada tipo; piénsese por
ejemplo en las distintas combinaciones de equilibrio de la arquitectura
bizantina, en la casi infinita variedad de soluciones de arbotantes en el
gótico, o en la complicada experimentación espacial de las bóvedas del Foto: Catedral de Palma
barroco tardío alemán. de Mallorca (España ), de
estilo gótico. Los primeros
pilares de su construcción
son más delgados, y el
curso de ejecución mani-
festó la necesidad de un
cierto regruesamiento.
Para un arquitecto romano o gótico el manejar una serie de «recetas» que Foto: Compás parabólico diseñado
conducían a buenos resultados era un procedimiento no sólo correcto sino por Leonardo da Vinci. “Si un hom-
habitual; también había recetas para curar ciertas enfermedades, teñir los bre se echa sobre la espalda, con
tejidos o cortar los árboles: el conocimiento técnico se codificaba de esta las manos y los pies extendidos, y
coloca la punta de un compás en
manera. A partir de la Revolución Científica este enfoque se vuelve
su ombligo, los dedos de las ma-
inaceptable para cualquier persona culta. La «irracionalidad» de las reglas nos y los de los pies tocarán la cir-
tradicionales, su falta aparente de fundamento, hace que los científicos cunferencia del círculo que así
(filósofos de la naturaleza, geómetras, matemáticos), arquitectos e trazamos”. Leonardo da Vinci
ingenieros ya a principios del siglo XVIII las rechacen con vehemencia o las
ignoren por completo. Philippe de La Hire, uno de los fundadores de la
Teoría Científica de las bóvedas afirmaba en 1712: «Los arquitectos
emplean algunas reglas para hallar el espesor que se les debe dar [a los
estribos de las bóvedas], pero como éstas no están basadas en ninguna
demostración geométrica, no se puede decir que estén demostradas». El
desarrollo de la Teoría Científica de las bóvedas va unido a un juicio cada
vez más negativo de las reglas tradicionales de cálculo. El argumento de La
Hire, la falta de «demostración geométrico», es decir, de fundamento
racional, se repite una y otra vez. Sin embargo, las reglas tradicionales, que
no recogen otra cosa que las proporciones de edificios construidos, son el
referente, consciente o inconsciente, para la prueba de las distintas teorías
científicas. El error fue separar las reglas del contexto en el que nacieron: la La opinión de Mainstone (1983), que ha publicado numerosas
experiencia práctica de la construcción de bóvedas, la observación crítica de contribuciones sobre la historia del diseño y análisis de estructuras, abunda
edificios ya construidos. en el mismo sentido: «…[el cálculo de estructuras] hubiera sido
prácticamente imposible hasta la última parte del siglo XVIII, pues sólo
entonces se llegó a conceptos claros sobre sistemas de fuerzas actuando en
cualquier dirección y su composición mediante el paralelogramo de
fuerzas». Se infiere, claro está, que antes del siglo XVIII no había un cálculo
de estructuras. En muchos casos se muestra el asombro de que a pesar de
emplear reglas básicamente incorrectas los resultados fueran tan buenos.
Por ejemplo Dorn (1970): «Una muestra de la habilidad de los arquitectos
del Renacimiento es que empleando una mezcla de analogías
Foto: Retrato de Philippe de La Hire antropomórficas, generalizaciones cualitativas, proporciones aritméticas
(París, 1640- id., 1718) Matemático francés. tradicionales, reglas empíricas y una intuitiva (e incorrecta) teoría de arcos,
Profesor en el Colegio de Francia, se ocupó también consiguieran construir edificios magistrales y duraderos». Esta actitud
de temas astronómicos. En geometría, se especializó negativa no debería admitirse sin más. Hay una contradicción evidente que
en métodos gráficos y estudió la epicicloide podríamos resumir así: 1) Los antiguos constructores usaban una teoría de
y la concoide. Aplicó el método de proyección estructuras, expresadas en reglas, que era esencialmente acientífica e
de Desargues a la demostración de los teoremas
incorrecta. Pero, 2) Usando esta teoría construyeron obras de una audacia y
de Apolonio. Destaca su obra Sectiones conicae.
perfección nunca superadas.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 176
Y en esta contienda entre tradicionalismo o ciencia, cabe destacar al 3.3.-Cálculo Tradicional: Geometría y Equilibrio
profesor Jacques Heyman, ingeniero por la Universidad de Cambridge y El apartado anterior pone de manifiesto que los arquitectos, constructores
Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid (2008), e ingenieros, en los siglos XV al XIX, y muy posiblemente desde la
quien rompe una lanza a favor del Cálculo Tradicional al afirmar que la Antigüedad, empleaban reglas estructurales para determinar las
teoría tradicional de las estructuras, en definitiva, el énfasis en la dimensiones de los elementos estructurales de sus construcciones
geometría, es esencialmente correcto. Y así es, tal y como se demuestra abovedadas de fábrica. La mayoría de estas reglas son «proporcionales», es
rigurosamente dentro del marco del moderno análisis límite de estructuras decir, conducen a formas «semejantes» en sentido geométrico. Por
de fábrica: la seguridad de una estructura de fábrica depende de su forma ejemplo, dan el espesor de un estribo para un arco en función de su forma,
geométrica independientemente de su tamaño y, en este sentido, las reglas pero independientemente de su tamaño.
que han llegado hasta nosotros son del tipo correcto. Como ha señalado el
profesor Heyman, del Teorema Fundamental de la Seguridad se deduce el En otras palabras, los antiguos constructores creían implícitamente en la
«enfoque del equilibrio», que nos da el marco teórico más correcto y existencia de una ley de semejanza geométrica:
adecuado para entender el funcionamiento de las estructuras de fábrica. Y
en este sentido, el lenguaje del equilibro de estructuras es universal. En el Una forma estructural válida es correcta independientemente de su
caso de las fábricas tradicionales, se expresa en formas y masas. Mientras tamaño, y es precisamente una adecuada geometría la que asegura la
que la teoría moderna permite analizar y cuantificar. Ambas cosas son estabilidad de las obras de fábrica.
equivalentes: un complejo análisis moderno de una estructura de fábrica
conduce en último término a afirmaciones geométricas (cálculo tradicional).
Expresando la Ley del Cubo-Cuadrado en términos modernos: en las En la fotografía anterior, como ejemplo, se han dibujado al mismo tamaño
estructuras que soportan como carga principal su propio peso, como por las cúpulas de Sam Biagio en Montepulciano, San Pedro de Roma y Santa
ejemplo los animales y los edificios de fábrica, la carga crece como el cubo María del Fiore de Florencia. Las dos últimas con una luz de 42 m, triplican
de las dimensiones lineales mientras que la sección de las partes de la en tamaño a la primera, que tiene una luz de 14 m. Además, las tres cúpulas
estructura crece como el cuadrado, por ello, las tensiones crecen no tienen exactamente la misma forma: la de Santa Maria es poligonal y las
linealmente con el tamaño y los elementos estructurales deben hacerse, en de San Pedro y San Biagio son de revolución; los perfiles también son
proporción, más gruesos, perdiéndose la semejanza geométrica. diferentes, si bien las tres son apuntadas. Así pues, es evidente que la ley de
semejanza geométrica parece funcionar mejor que la ley del cubo-
La Ley de Galileo ha determinado la actitud de ingenieros y arquitectos cuadrado, cuyo principio tiene en la actualidad muchas implicaciones que
modernos sobre los efectos de los cambios de tamaño en el proyecto de son importantes en campos que van desde la ingeniería mecánica a
estructuras, y la de los historiadores de la construcción y de la ingeniería la biomecánica.
civil hacia las reglas proporcionales tradicionales. No obstante, a pesar de la
veracidad de las afirmaciones básicas de Galileo, los maestros constructores Pueden hacerse comparaciones del mismo tipo con otras estructuras de
antiguos empleaban reglas proporcionales. obras existentes, pertenecientes a diferentes épocas. Por ejemplo, en el
caso de la imagen inferior:
3.3.2.-Proporcionalidad Geométrica
Una inspección de estructuras análogas de distinto tamaño,
correspondientes a un mismo tipo, permite ver que existe una considerable
semejanza geométrica en el sistema constructivo tradicional.
Foto: Comparación de la forma de tres cúpulas: (a) San Biagio, 14 m de luz; (b) San Foto: Comparación entre las iglesias de: (a) Santa Sofía de Salónica y (b) Santa Sofía
Pedro de Roma, 42 m.; y (c) Santa Maria del Fiore, 42 m. Aunque las dos últimas de Constantinopla. La cúpula de esta última (32 m de luz) es casi 3,5 veces mayor
triplican en tamaño a la primera no se produce el regruesamiento de la estructura que la de la primera. Nótese la evidente proporcionalidad de ambas iglesias
que implica la ley del cubo-cuadrado de Galileo
Sistema Constructivo del SuperAdobe 178
Estos dos ejemplos podrían multiplicarse sin dificultad y, para cada época
histórica, parece haber un catálogo de formas que se repiten
independientemente de su tamaño, sin observarse el regruesamiento
desproporcionado de los elementos estructurales «demostrado» por
galileo.
3.4.-Cálculo de Arcos 2º Con centro en O y radio OA, trazamos un arco desde A hasta B,
3.4.1.-Geometría de los Arcos obteniendo el arco buscado.
Previo al cálculo de los arcos, debemos conocer su geometría, es decir, las
formas de construcción de arcos según los métodos tradicionales que se
ajusta al trazado de diversos tipos de curvas y que se plantea como una II.-Arco Ojival (Equilátero)
herramienta de apoyo en asignaturas relacionadas con el dibujo geométrico,
lo que nos permitirá posteriormente realizar los cálculos oportunos.
Procedimiento de trazado:
Procedimiento de trazado:
Sean A y B los arranques.
Sean A y B los arranques.
1º Con centro en A trazamos un arco desde B hasta que corte al eje de
1º Determinamos la mediatriz del segmento AB, para lo que trazamos, con simetría en el punto V, vértice del arco.
centro en B, un arco de radio r mayor que la semiluz. Repetimos el proceso
desde el punto A, obteniendo los puntos 1 y 2, que al unirlos nos da el 2º Repetimos el proceso con centro en B. La intersección de los dos tramos
punto O en la línea de arranques. determina el arco buscado
Sistema Constructivo del SuperAdobe 181
III.-El Arco Rebajado (de 1 centro) IV.-Arco Sobrepasado (Arco Arábigo de 1 centro)
Procedimiento de trazado:
Procedimiento de trazado:
Sean A y B los arranques y V el vértice del arco que buscamos.
Sean A y B los arranques y V el vértice del arco que buscamos.
1º Unimos uno de los arranques (por ejemplo el A) con el vértice V. A
continuación determinamos la mediatriz del segmento AV, que en su 1º Unimos uno de los arranques (por ejemplo el A) con el vértice V. A
prolongación corta con el eje de simetría del arco, determinándonos el continuación determinamos la mediatriz del segmento AV, que en su
punto C. prolongación corta con el eje de simetría del arco, determinándonos el
punto C1.
2º Con centro en C y radio R = CA, trazamos un arco desde A hasta B,
obteniendo el arco buscado. 2º Con centro en el punto C1 y radio R = C1A, trazamos un arco desde A
hasta B, obteniendo el arco buscado.
f=Flecha
R= Radio de la circunferencia El Teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el
c=Cuerda del Arco o Línea de arranque del arco cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo
d=Distancia desde el centro de la circunferencia hasta la Cuerda o Línea de rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados
arranque del arco menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
Sistema Constructivo del SuperAdobe 183
En esta línea, definimos mediante la siguiente imagen las Reglas Geométricas, con cálculos ya realizados, de Arcos para Domos de diferentes diámetros, así
como sus relaciones directas con alturas máximas de puertas y ventanas.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 184
3.4.3.-Cálculo de los Estribos del Arco Dicha regla proporciona las dimensiones de los estribos en función del arco.
Tan importante como los arcos son sus estribos (o asientos o apoyos), que Su construcción geométrica consiste en dividir el arco (ya sea un arco de
son los elementos donde descarga el arco, y que en el caso de los Domos de medio punto, apuntado…etc.) en tres partes iguales obteniendo los puntos
Tierra dan como consecuencia a los contrafuertes. C y D. Luego se traza una recta que una uno de estos puntos con su
arranque más cercano. Finalmente, sobre esta recta, se lleva la distancia
Para calcular los estribos, utilizaremos el Cálculo Tradicional de la DB=AC desde el punto de arranque obteniéndose el espesor del estribo
arquitectura gótica, cuya técnica elevó las estructuras de arcos ojivales a necesario. Esta regla da estribos mayores para arcos rebajados y menores
una maestría sin igual. para arcos apuntados.
Existen otras bóvedas de adobe muy similares pero con algunas diferencias.
Algunas tienen una forma que no sigue exactamente la curva catenaria,
pero tienen el mismo concepto y similar técnica de construcción.
Foto izda: Bóvedas nubianas en Luxor de 3 mil años. Foto drcha: Bóveda nubiana
Fotos: Construcción de una
contemporánea en la región de Luxor. Egipto
Bóveda Lak’a Uta
Sistema Constructivo del SuperAdobe 188
4.2.-Sistema Constructivo de Cúpulas 4.2.2.-Cúpulas con Bloques de Tierra Cruda: Bóveda Tabicada
4.2.1-Cúpulas en SuperAdobe El sistema de construcción de una cúpula con Bloques de Tierra Cruda,
En este punto, nos remitiremos directamente a lo ya explicado con también llamado Bóveda Tabicada, utiliza el mismo principio de compases
anterioridad en el apartado “Generar la Estructura de Cubierta en Cúpula” de Cúpula como en el SuperAdobe, pero en este caso en vez de sacos
(pág 134), del Capítulo III.2 Construcción de SuperAdobe: Estructura, ya que continuos compactados se trata de una mampostería de adobes y mortero.
no tiene mayor dificultad que la maestría adquirida de la técnica mediante
la práctica sobre obra de lo expuesto.
V
Como ya sabemos, el Domo es considerado como un bloque constructivo
unitario con un comportamiento estructural que le otorga solidez y firmeza,
por lo que abrir vanos, ya sean puertas o ventanas, en su estructura vertical
o de cubierta cupular puede afectar sus ventajas estructurales, por lo que
debemos tener en cuenta las reglas generales, desde un punto de vista de
geometría y equilibrio (cálculo tradicional), para su óptima gestión en obra.
Construcción
de SuperAdobe:
Puertas y 1.-Diseño de Puertas
Ventanas
Cuando hablamos del diseño de las puertas principales de los Domos
debemos tener en cuenta su Dimensionado y Longitud de Contrafuerte de
Entrada al Domo, en el caso que el diseño de nuestro Domo lo requiera, que
ya vimos con anterioridad (pág. 102) en el apartado 3.3. sobre Replanteo
del capítulo II.-“Construcción de SuperAdobe: Preparación, Replanteo y
Cimentación”. Asimismo, nos remitiremos a las Alturas Máximas de las
Puertas en el apartado de Cálculo Por Reglas Geométricas (pág. 183) del
punto 3.4 sobre Cálculo de Arcos del capítulo IV.-“Construcción de
SuperAdobe: Arcos, Cúpulas y Bóvedas”, si bien es recomendable que las
Puertas no superen los 1,90 m de alto y los 1,5 m de ancho.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 190
En el caso que se desee que las puertas tengan un diseño de arco, hay que
colocar Dovelas sobre los Dinteles. Las Dovelas, como sabemos, son
elementos constructivos, en este caso de madera, que forman un arco y
que nos hacen las funciones de cimbras.
Asimismo, dichos Dinteles de las Puertas, generalmente realizados con En este caso, cabe saber que un extremo de la Dovela apoyará
maderas, deben ser de un ancho equiparable al mismo ancho del saco directamente sobre el Dintel, que podemos anclar mediante atornillado o
compactado, así como reforzados mediante escuadras y travesaños para clavado, mientras que el otro extremo de la Dovela nos quedará suspendida
que la presión ejercida por el peso de la tierra compactada no desfigure los en el aire, por lo que requerirá sujetarla con elementos auxiliares como
Dinteles, lo cual nos provocaría posteriores problemas para el adecuado puedan ser puntales de hierro típicos de construcción con los que podremos
encaje de las puertas. ajustar las alturas.
Por otro lado, el anclaje de los Dinteles sobre los sacos de tierra se puede Es importante indicar que el desmontaje de las Dovelas no se realizará en
realizar directamente con un sencillo sistema de atornillado o clavado, un período de tiempo inferior a las dos semanas, para dar tiempo a que la
reforzando la estabilidad de la base con unos contrapesos realizados con los tierra compactada coja el nivel de resistencia óptimo y el Domo se asiente
mismos sacos de tierra. por sí mismo reforzando su comportamiento estructural.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 191
2.-Diseño de Ventanas
Como en el caso de las Dovelas para las Puertas, la longitud de las Cimbras Una vez que hemos colocado la Cimbra, se debe marcar en la parte alta de
debe ser lo suficientemente largas para asegurarnos de no quedarnos la Cimbra, preferiblemente con un rotulador, la línea transversal de
cortos para el cierre del arco del marco de la ventana, ya que como referencia que nos marcará el Compás Central o Radial y la Cadena
sabemos el Domo se va cerrando sobre sí mismo a su vez que va tomando Perimetral o de Cúpula, para saber dónde colocar el centro del saco de la
altura. En este caso, la longitud mínima que debe entrar la cimbra sobre el primera hilada que irá sobre la Cimbra.
interior del Domo tiene que ser de 40 cm.
2.2.-Construcción de los Arcos de SuperAdobe de las Ventanas
Por otro lado, es aconsejable colocar la Cimbra de la Ventana con una Una vez tenemos las cimbras, no hay más que continuar con la ejecución de
inclinación de unos 2 grados hacia el exterior del Domo, para proteger la la estructura del Domo. En este punto hay que resaltar que:
futura ventana del agua de la lluvia.
Las hileras de saco de tierra compactado que formen los moldes de los
Asimismo, cabe señalar que la colocación de la Cimbra debe ser el siguiente arcos deberán contener un 30% de cal.
sobre la Estructura Vertical del Domo: el eje horizontal de la Cimbra debe
estar alineado con el eje central del Domo. Para la realización de los moldes de los arcos con sacos de SuperAdobe
existen dos sistemas:
VI
Una vez expuestas las fases más importantes del Sistema Constructivo del
SuperAdobe:
nos centraremos ahora en los acabados del Domo, sin profundizar en ello,
Construcción
ya que hay tantas maneras de hacer como bioconstructores y soluciones
específicas a proyectos de obra existen. No obstante, en este apartado de
Acabados le dedicaremos una especial atención a:
de SuperAdobe:
III.-Construcción de Mobiliario de un Domo de SuperAdobe
Acabados
Sistema Constructivo del SuperAdobe 196
1.-Instalaciones de Electricidad y Fontanería en Domos de los muros estructurales. El método consiste en abrir regatas allí por
donde deben pasar los tubos, rompiendo parte del saco y retirando su
El sistema de instalaciones de electricidad y fontanería de los Domos sigue contenido de tierra compactada, de manera que quede el espacio adecuado
el principio general de la técnica de instalaciones en esta materia, tan solo para el pase de los tubos. Debe considerarse, asimismo, que no resulta un
difiere el hecho que en vez de aplicarse sobre una construcción de fábrica método tan eficaz y rápido en el caso de los muros interiores de separación
(hormigón, ladrillo o adobe), lo aplicamos sobre una estructura de sacos de estancias dentro del Domo.
continuos de tierra compactada.
Cabe recordar que se debe prevenir todos aquellos pasos entre el exterior y
el exterior del Domo, como puedan ser chimeneas, pasos de acometidas, ya
que se deben colocar los pasatubos durante la construcción de los muros y,
en este punto de exposición de acabados, ya deben estar preparados. Por lo
que cuando hablamos de instalaciones de electricidad y fontanería en los
Domos nos estamos refiriendo a las instalaciones denominadas menores del
interior del hábitat.
El circuito de instalaciones idóneo es aquel que se coloca el máximo posible Los dos métodos son igual de válidos, pero en el caso de la aplicación
de la instalación de tubo en sentido paralelo a las hileras de sacos continuos directa sobre el saco de tierra compactado nos debemos de asegurar de su
y aprovechando la hendidura existente entre hileras de sacos. Este sistema resistencia y verificar que el soporte es bueno. Para mejorar la resistencia
es mucho más sencillo que su versión perpendicular, debido a que al del anclaje podemos echar mano del uso de resinas o morteros puntuales
aprovecharse las hendiduras entre hileras de sacos anclamos mejor la allí donde la instalación lo requiera.
instalación y reducimos su exposición externa a nivel de los muros,
permitiendo que el revestimiento posterior resulte más fácil. Existen otras maneras de colocar las instalaciones, si es que se desea
ahorrar el proceso de fijación en los muros o si los tubos son un grosor
considerable (desagües o gas). En este caso se puede trabajar con falsos
suelos o muros (en edificios rectangulares, óptimamente), que permiten
esconder las instalaciones de forma que no queden vistas y evitar así
soluciones más pesadas.
-Capítulo VI: Revocos de Tierra (Revoques a Base de Tierra y Arena, 2.1.-Revestimientos con Morteros de Cal
Revoques de Barro, Revocos de Arcilla; Aditivos, Pinturas y Protecciones
para la Tierra) Cabe decir, como introducción de este apartado, que los Revestimientos
protegen la estructura y el interior del hogar, al mismo tiempo que
-Capítulo VII: Pavimentos de Tierra (Tratamientos Convencionales de los permiten su respiración. Además, el Revestimiento es un elemento estético
Suelos Arcillosos, Suelos Arcillosos con Cal, Suelos de Arcilla) y decorativo.
Foto: Portada del Dossier 2 de la Colección EAT Foto: Primera capa de revoco exterior, rellenado huecos entre hilada de sacos
Sistema Constructivo del SuperAdobe 199
-Respeta todo tipo de soportes. Se adhiere bien La dosificación para las diferentes capas es la siguiente:
-Es un producto natural y biológico
-Se adapta a los movimientos del Domo y evita la aparición de fisuras en sus
muros -Primera capa o enfoscado: 1 cal x 4 arena
-Durante y después del fraguado, los morteros de cal son permeables al -Segunda capa: 1 cal x 3 arena (o 1 cal x 4 arena)
vapor de agua, pero a su vez impermeables al agua, favoreciendo la -Tercera capa (vista): 1 cal x 2 arena ( o 1 cal x 3 arena)
evaporación de agua contenida en los muros que respiran
-Los morteros de cal se colorean fácilmente y hacen posible obtener todos
los colores deseados
I.-Preparado de la Superficie del Domo Una vez realizado el revoco, se puede apretar con un fratás (cuando el
Previamente a la ejecución del revoco debemos regar los muros del Domo revoco tiene cierta plasticidad pero ya ha comenzado a fraguar) y
sin que llegue a chorrear, pudiendo utilizar una brocha de pintura para posteriormente utilizar un cepillo de púas, una sierra dentada o una varilla
dosificar el agua que utilizamos. de hierro para generar surcos. En todo caso, antes de dicha operación de
raspado cabe esperar a que el revoco pierda agua, que durará más o
Por otro lado, existe una controversia si los muros del Domo deben estar o menos tiempo dependiendo del secado por la climatología
no desprovistos del recubrimiento del saco de rafia en su fase de revoco. (aproximadamente 20-30 minutos).
Hay quienes optan por desnudar la estructura del Domo, dejando la tierra
compactada a la vista, para su revocado, mediante el uso de raspado de
cepillos de púas o incluso quemado de la rafia mediante sopletes. En este
sentido, cabe apuntar que la experiencia de la Escuela de Arquitectura de la
Tierra nos hace decantar por el revoco directo sobre la superficie de rafia,
ya que el mortero de cal agarra mucho mejor. En este aspecto, no cabe
tener miedo que la rafia haga de aislante entre el revoco y la tierra Foto: Imagen de un fratás
compactada produciendo un posterior desapego del mortero de cal, ya que
el enrejado permeable mismo de la rafia permite la suficiente adhesión III.-Aplicación Segunda Capa: Cuerpo del Revoco
entre mortero y tierra compactada para su plena adherencia y posterior Esta debe tener un espesor de 15 a 20 mm, ya que asegura la
compactación. impermeabilización del muro y su planeado. Se aplica tras un periodo de 48
horas mínimo, que puede alcanzar los 7 días en zonas de climatología seca y
También hay que señalar la importancia del uso húmeda.
de guantes de goma para los revocos de cal, ya
que la cal es corrosiva a la piel. El primer paso es humedecer la pared para asegurar la adherencia entre
superficies. Acto seguido se proyecta el mortero de cal proyectado con
paleta de obra o manualmente con lanzado de bolas. Tras la proyección, se
II.-Aplicación Primera Capa: Mortero de Agarre pasa una regla por el muro de manera intuitiva para reafirmar la curvatura
Esta debe tener un espesor de 1 a 5 mm y debe rellenar todas las del Domo.
hendiduras entre hiladas de saco.
Como en la primera aplicación, al finalizar el proceso
Se aplica mediante la manipulación de una bola de mortero de cal en la aplicamos presión con un fratás para eliminar
mano, revocando en dirección de abajo a arriba del Domo. Es importante posibilidades de fisuras y raspamos la superficie.
trabajar de manera homogénea y acabar en una primera fase todo el
perímetro del Domo hasta una altura de 1,60m aproximadamente. Foto: Exposición de aplicación de primera y segunda
Posteriormente se trabaja la fase media, y finalmente la fase superior del capa de revoco
Domo.
Cabe apuntar que el revoco de la primera capa no se debe alisar, sino que
debe quedar rugoso para la buena adherencia en la aplicación de la
siguiente capa. De ahí que el mortero debe ser con arena media a gruesa.
Sistema Constructivo del SuperAdobe 201
Una vez realizada esta fase, llega la hora en que el bioconstructor saca a
relucir su parte más artística aplicando elementos decorativos sobre el
revoco fresco del Domo, ya sean pinturas, piedras, mosaicos, etc.
En las construcciones de mobiliario con saco de SuperAdobe debemos tener 3.2.-Construcción de Mobiliario con Estructuras Auxiliares
en cuenta si el diseño de la construcción de la estructura lo tiene en cuenta
(tal como el caso de asientos, armarios empotrados, estanterías), por lo que Uno de los inconvenientes del saco continuo con tierra compactada a la
su construcción es paralela a la ejecución de la Estructura Vertical del hora de construir mobiliario para el interior del Domo es, justamente, su
Domo. O, si por el contrario, su construcción es independiente a la fase dimensionado. Por lo que para mobiliarios cuyo diseño requiera de
constructiva de la estructura del Domo, por lo que utilizaremos elementos estructuras de menor complexión, echaremos mano de elementos
de adhesión entre el mobiliario y los muros del Domo, tal como varillas de estructurales auxiliares como pueda ser la madera o el ladrillo de adobe o
hierro, para su posterior homogeneización en la fase de revocos. cocido, la cual nos permite realizar prácticamente cualquier tipo de molde
que posteriormente revestiremos, si así se prefiere, para homogeneizar con
el conjunto del Domo.
VII
1.-Cálculo de Materiales y Costes
ANEXO
No obstante, para saber el coste de construcción de un Domo primero
tenemos que conocer los materiales que vamos a necesitar, ya sean
primarios o secundarios, y en este sentido es importante conocer la
cantidad de saco continuo y de tierra que vamos a utilizar, conforme al
perímetro del Domo y su altura.
http://www.terra-form.org/tools/earthbagdomecalc.html
Sistema Constructivo del SuperAdobe 205
Sistema Constructivo del SuperAdobe 206
-Building With Earth is Sacred Work. Ain Interview with Nader Khalili. K.
Lauren de Boer. EarthLight Issue #32, Winter 1998-99, p 21
-Earthbag Building - The Tools, Tricks and Techniques. Kaki Hunter and
Donald Kiffmeyer, Ed. New Society Publishers, Gabriola Island, 2004
-Pionera del superadobe, Iliona Khalili, visita España. Ester Gisbert Alemany,
Mimbrea, 2013
-Yazd, el control climático de las ciudades del desierto iraní. Isabel Rendón,
Arquyma, 2010
Sistema
Constructivo del
SuperAdobe
Dosier nº 3/2015
www.arquitecturadelatierra.com