Está en la página 1de 1

Los genitivos expletivos españoles, que repiten solamente

la idea que parecen determinar, van sin preposición en Espe-

ranto. Ejemplo: la hermosa y antigua ciudad de Roma = La

bela kaj antikoa urbo Romo; el mes de enero — la monato

januaro; el diablo de la mujer = la diabla virino. Como en

Esperanto el acusativo se distingue del nominativo por la

final n, el sujeto y el complemento directo pueden colocarse

antes ó después del verbo y el esperantista dispone de libertad

completa para ordenar la posición de ambos en la forma que

mejor contribuya al vigor ó eufonía de la frase. Ejemplos: Hoy

he recibido su carta == Hodiaü mi ricevis eian leteron ó vían

leteron mi ricevis hodiaü; he aqui el sombrero de mi herma-

no = jen estas la capelo de mia /rato; ¿qué veo? = kion mi

vidas?; encontré á Luis en la calle = sur la strato mi renkon—

ti» Ludovikon ó Ludovikon mi renkontis sur la «rrnío/daré al

niño la muñefa = mi donos la pupón al la in/ano ó al la

injano mi donos la pupón 0 la pupón mi donos al la in/ano

ó al la in/ano la pupón mi donos, etc., etc.

La terminación o característica del sustantivo puede

suprimirse substituyéndola por un apóstrofo; pero esta eli-

sión, muy usada en la poesía, sólo se extiende al nombre en

singular y de ningún modo á las demás palabras de la familia

gramatical (adjetivo, verbo y adverbio).

También podría gustarte