Está en la página 1de 2

1. ¿Cuáles son las causas del accidente el cual ocasiono pérdidas humanas?

Las causas del accidente se dividen en causas básicas y causas inmediatas. Las
causas inmediatas hacen referencia a las circunstancias que se presentaron justo
antes del evento; a estas se le denomina actos subestandar y condiciones
subestandar
Las casusas básicas corresponden a aquellas que están detrás de los síntomas y
se denominan factores del trabajo y factores personales.
Vamos a determinar las causas que llevaron a tener pérdidas humanas en el
accidente presentado en el campo Diana de Ecopetrol.
Causas inmediatas:
1. Actos subestandar:
a. Exceso de confianza.
b. No anclarse a la línea de vida teniendo los equipos para prevención
contra caídas.

2. Condiciones Subestandar:

a. Protecciones y barreras inadecuadas


b. Láminas sueltas y superpuestas: puesto que el 60% de las láminas que
estaban encima del techo estaban sueltas y daban falsa sensación de
piso estable.
c. Laminas sin punto de apoyo: las láminas que estaban encima del tanque
no estaban adecuadamente soportadas.
Causas básicas
1. Factores del Trabajo:

a. Motivación inadecuada: aunque se contaba con todo los permisos de


trabajo, los ATS, los cursos y capacitaciones respectivas, estaban en
sitio 3 HSE, se identificó que en algunos momentos de las actividades
de alineación y punteo de las láminas del techo del tanque varios
trabajadores estaban en la parte superior del tanque sin anclarse a la
línea de vida con complacencia de equipos.
2. ¿Quién es el responsable de la seguridad en trabajos de altura?
La Resolución 1409 de 2012 indica que la responsabilidad de la garantizar la correcta
ejecución del trabajo es del Coordinador de Trabajo en alturas ya que es quien debe
realizar constantes monitoreos y no permitir que iniciar labores hasta garantizar al 100%
el cumplimiento de las normas en alturas.
Para este caso se debería revisar la responsabilidad de los 3 inspectores HSE ya
que ellos son los encargados de revisar, supervisar y garantizar que en todo
momento los trabajadores estuvieran usando la debida protección para el
desarrollo de la labor.
Por otra parte los propios trabajadores también serían los responsables, ya que
contaban con las capacitaciones, los ATS, con los equipos de seguridad, líneas de
vida, la debida inspección a los equipos EPP necesarios para realizar la labor y
conocían los peligros a los cuales iban a estar expuestos por ende ellos debían
haberse asegurado en todo momento a las líneas de vida que estaban en el
tanque.

3. ¿Cómo hubiese sido posible evitar el accidente que cobro vidas humanas?
Asegurando los procesos de planeación y ejecución del proyecto a realizar.
Realizar un profundo y adecuado Analisis de Trabajo Seguro.
Garantizar que cada lámina del techo que se va a instalar este debidamente
asegurada y soportada con el fin de evitar que queden laminas sueltas y puedan
brindar falso sensación de piso.
El uso de elementos de protección para tareas de este tipo (de alto riesgo) son de
uso obligatorio desde que inicia con la labor hasta que termine.
Para los trabajados en alturas siempre debe ser necesario instalar líneas de vida,
el uso de arnes y eslingas. HSE o el coordinador de trabajo en alturas debe estar
en continua vigilancia de el desarrollo de la tarea con el fin de evitar posibles
errores humanos que puedan llevar a causar la muerte de un trabajador.

También podría gustarte