Está en la página 1de 3

Esteban Castrillón Giraldo

Control de lectura
Seminario de contexto IV
Universidad Tecnológica de Pereira

FACTORES DETERMINANTES EN EL EJERCICIO DEL PODER DE ESTADO

Los fenomenos que dieron origen a lo que actualmente conocemos como

Estado moderno provienen de lo rios Tigris y Éufrates, de esta manera y

haciendo uso del desarrollo historico-político que ha tenido lugar el

concepto de Estado en los diferentes escenarios posibles alrededor del

mundo, la lectura apertura una visión amplia y con sustentos cronológicos

la forma como ha evolucionado el concepto.

Después de lo anterior, y como manera de procurar un mejor

entendimiento del término “geopolítica” el texto advierte que el concepto

de territorialidad y geopolítica no se reduce al tema de lo geopolítico y

que además tienen en cuenta otros factores que resultan también muy

trascendentales para dicho entendimiento. Es así, como empleando

teorías que relacionan el poder polñitico con la geografía desarrolla el

tema hasta un claro entendiemiento de lo buscado.

Como segundo capítulo de la lectura, se pretende desarrollar la relación

que históricamente ha existido entre la religión y el Estado, para lo cual fue


fundamental la influencia de la geopolítica narrada en el capítulo anterior

como fuente del mismo. La religión como elemento desicivo –como así lo

manifiesta la lectura- de las realciones de poder público, desde los inicios

de la civilización hasta la época comtemporánea.

Principalmente, la agricultura sedentaria y el temor a Dios han sido

elementos decisivos para la relación de la religión con específicamente el

poder ejecutivo; la afirmación de los políticos asegurando ser quienes

representaban a los Dioses alimentó teorías que hicieron permanecer en el

poder a varios gobernantes, incluso con todos sus excesos solo con el

pretexto de ser los elegidos de los Dioses del pueblo.

En continuación a lo anterior, el capítulo continua su lectura en las

diferentes monarquías en el mundo y cómo se favorecieron de la manera

como la religión se podía proyectar desde el Estado, cómo la iglesia ha

sabido manipular votaciones y apoyar lideres dictatoriales solo por ver en

quien ocupa el cargo, a un Dios que el mismo gobierno se creo para

mantener en el poder inlcuso después de muerto a través de su familia.

El laicismo como un tema fundamental del libre albedrio de nuestra

época, pues como lo concluye el capítulo segundo de la lectura,

debemos entender que los ciudadanos cuenta con toda la libertad para
escoger la religión que más les complace en sus viviencias, sus

expectativas y las esperiencias espirituales. De ahí las actuales crisis de las

monarquías en el mundo, por citar algún ejemplo, el Reino de España ha

estado sufriendo una crisis política desde hace dos años con los ánimos

independentistas catalanes que al sentirse culturalmente diferentes del

resto de los españoles, buscan su independencia, sin embargo dada su

libertad de culto y las tradiciones que los representan abogan por

reconocer la monarquía española como propia.

Para finalizar, es necesario aclarar que la violencia ha hecho parte

historica de la formación del Estado, de hecho su desarrollo ha estado

siempre enmarcado dentro de escenarios belicistas, buscando las reformas

necesarias en cada época para mejorar la calidad de vida de sus

ciudadanos. Colombia no es un caso aislado, de hecho el estado naciente

durante el siglo XIX fue un campo de batalla de propósitos bipartidistas,

logrando de esta manera diferentes avances que hoy hacen del país la

cuarta economía latinoamericana y no más favorecida.

Por lo anterior y respondiendo a la pregunta planteada en la lectura, el

Estado es quien posibilita la violencia dadas las condiciones en las que

existe, en ese caso no habría ninguna clase de Estado sin haber

involucrado acciones violentas.

También podría gustarte