Está en la página 1de 3

Alan Ponce Flores

UPZMG

Electrónica de Potencia
Reporte de Práctica 1
“Dimmer”

Profr. Antonio Ramirez Garcia

5 de Octubre de 2012

DIMMER | ELECTRÓNICA DE POTENCIA


Alan Ponce Flores
UPZMG

DIMMER
Los dimmer o dímer sirven para regular la energía en una o varias lámparas, con
el fin de variar la intensidad de la luz que emiten.
Actualmente los circuitos más empleados incluyen la función de encendido al
"paso por cero" de la tensión. La disminución del valor eficaz en la bombilla se
logra recortando la señal en el momento de subida en el punto que se elija.
Existen sistemas más complejos capaces de regular el flujo de iluminación para
otro tipo de lámparas (fluorescentes, de bajo consumo, etc.) pero son más
complicados.

El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los


estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los
semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110/220 VAC), la
señal de corriente alterna que viene por el tomacorrientes de nuestras casas.

El triac se disipará cuando el voltaje entre el capacitor y


el potenciómetro (conectado a la compuerta del TRIAC) sea el adecuado.

Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como éste)
tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original.

Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de carga del


capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original.

Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a
la carga y así la potencia que en ésta, se va a consumir.

DIMMER | ELECTRÓNICA DE POTENCIA


Alan Ponce Flores
UPZMG

DIMMER | ELECTRÓNICA DE POTENCIA

También podría gustarte