Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA MECÁNICA
Grupo(M2A)

Materia: PROCESO ADMINISTRATIVO

Trabajo a realizar:
Realizar un ensayo con pensamiento crítico de la lectura “La Paradoja” del autor James C.
Hunter conforme las características de un ensayo e incluye: (Portada, Nombre del ensayo,
destacar la idea central que abordará en un promedio de 3 a 4 líneas en un párrafo con
negritas, hacer el desarrollo temático 3 a 4 páginas aproximadamente, (letra arial 12 )
debiendo abordar las pirámides antiguo y nuevo paradigmas y la tabla de valores del
liderazgo y un párrafo final de conclusión con negritas

Alumno:

Jiménez Pérez Hugo Reynaldo

Profesor:
MTRO. ROBERTO ANTONIO MEZA GUILLÉN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 18 de noviembre del 2019


INTRODUCCION
El libro la paradoja, nos enseña a estimular a las personas para que desarrollen no
solo la disposición para trabajar sino también el deseo de hacerlo con celo y
confianza y para ello nos relata la historia de un hombre que tiene mucho éxito, pero
cada vez el se siente con muchas presiones, debido a que su vida familiar y laboral
no marcha nada bien por que no tenia buenas relaciones. Entonces es en este
momento cuando el hombre llamado John se da cuenta que ya no esta disfrutando
su vida y que ya no es el mismo de antes, y es en este aquí cuando empieza a
buscar respuesta a sus problemas y comienza por recordar todas las coincidencias
que a tenido con Simeón ya que en todas las vivencias importantes de su vida
siempre le han hablado de Simeón en fin este personaje había sido muy relevante
en su vida.
Cuando John decide buscar ayuda tiene una plática muy importante con su esposa
y ella es quien lo impulsa para que se decida a asistir a un retiro que ella esta segura
que le serviría de mucho y lo que le motiva el a entrar es que le dicen Len Hoffman
entro a ese retiro aunque mas bien podremos llamarle curso, y decide hacerlo por
que Len Hoffman había sido un famosísimo líder empresarial , puesto que las
personas tienden a seguir a quienes desde su punto de vista, les ofrecen los medios
para satisfacer sus metas personales, y es por ello que decide vivir esta experiencia
y decide entrar al monasterio donde conocería a Len Hoffman aunque podemos
decir que el no estaba muy convencido pero aun así el decide entrar.
El día que el entro en lo único que pensaba era en conocer a Len Hoffman y lo
conoció pero allí dentro era el hermano Simeón sorpresa que se llevo por que
nuevamente coincidía con ese nombre que siempre había estado presente en todos
sus momentos importantes. Pero la sorpresa fue mayor cuando seria el hermano
Simeón quien impartiría el curso de liderazgo y aquí le enseñaría una forma
diferente de entablar relaciones con los que le rodeen para que cambie su vida.
Analizaremos cada capitulo del libro para poder entender las enseñanzas que hace
Simeón. El retiro en el monasterio es de 7 días, y es por ello que John en cada
capitulo nos narra un día del curso del liderazgo que le imparte Simeón.

RESUMEN

John llego al monasterio y se entero que tomaría el curso con otras 6 personas, 3
hombres y 3 mujeres, todos ellos con algo en común tenían un puesto de liderazgo.
Capitulo 1 “las Definiciones”
Primer día de clases que daba el hermano Simeón y comienza con las presentación
de los demás compañeros de John, y les dice que los principios de liderazgo
cambiaron su vida y lo primero que deben aprender es saber escuchar y esto lo dice
por que John por estar pensando en su presentación no es capaz de escuchar la
presentación de una compañera. Simeón les da a conocer la primera regla si sientes
ganas de hablar habla.
La clase comienza con definir que es el Liderazgo y entre el grupo de personas que
tomaba el curso dicen que es el arte o proceso de influir sobre las personas para
que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo.
Capitulo 2 “Paradigma antiguo”
En este capitulo se da la definición de lo que es el paradigma y son patrones
psicológicos que orientan el la vida. También se habla de que es muy difícil cambiar
de paradigmas.
Nos dan a conocer los actuales paradigmas en el mundo empresarial en el modelo
piramidal donde el principal es el jefe y el del final es el cliente.
Simeón nos da a conocer el nuevo paradigma que consiste en invertir el modelo
antes mencionado y se dice que de esta manera cambiaria la mentalidad de toda
organización en la cual el papel del liderazgo seria servir y nos dice que la paradoja
es “si quieres mandar tienes que servir”.
Es importante mencionar la jerarquía de las necesidades según Maslow ya que el
nivel mas bajo satisface al nivel superior.
Capitulo 3 “El modelo”
Simeón explica el modelo de liderazgo. Y nos habla del mayor líder Jesucristo
debido a que Jesús y la religión a influido de una manera muy grande en la vida de
los creyentes y sin utilizar ningún tipo de poder solo autoridad. Otro ejemplo es la
madre teresa de Calcuta y de algún modo hasta las madres que hacen todo por los
hijos.
Capitulo 4 “El verbo”
Y aquí se trata el verbo amar y este describe sentimientos y emociones..
También se analiza la frase de Jesús ama a todos como a ti mismo. Según el nuevo
testamento amor es paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad,
indulgencia, honradez, compromiso y también estas características hacen la
definición de liderazgo.
Capitulo 5 “El entorno”
Nos hablan aquí de la importancia del ambiente en el que se puede crecer y
prosperar. Y para ello utilizan la metáfora del jardín. al cuidar la tierra , regarla,
plantar semillas no somos la causa principal del crecimiento del jardín y es por ello
que se aplica ala ley de la cosecha cosecharas tu siembra.
Para poder cambiar el entorno lo primero que debes hacer es cambiar uno mismo,
Es deber del líder hacer gente proactiva para producir cambios en la organización.
Capitulo 6 “La elección”
Aquí hay una gran diferencia entre pensar y actuar.
El liderazgo empieza por una elección de querer tener las habilidades de un líder y
continúa si re asumen responsabilidades de esa elección.
Hay cuatro etapas del aprendizaje
Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza
y no sabemos hacerla
Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero no la hemos
desarrollado completamente
Consiente experimentado: ya adquirimos la destreza y se disfruta
Inconsciente y experto: se ha conseguido que el comportamiento resulte natural
Cuando el líder adquiere las habilidades necesarias y las a adquirido se puede decir
que son parte de su personalidad desde un principio.
Capitulo 7 “Los resultados”
Simeón dice que el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la,
vida de los otros. El querer ser líder es dar lo mejor de nosotros mismos.
El objetivo principal de Simeón fue dar ideas suyas y de sus participantes para que
produzcan mejores resultados en sus vidas y en los que los rodean.

INTERPRETACIÓN

John decide aprender nuevas vivencias que le ayudaran a mejorar su vida, y los
siete capítulos nos narran cada día que John paso dentro del monasterio y en las
cuales aprendió los principios aplicables a todos y cada uno de los roles de lideres
en los que tendréis el privilegio de servir.
Primer día se analiza el concepto de liderazgo y nos dice que es el proceso de influir
sobre las personas para que se esfuercen de manera voluntaria y lograr las metas
del grupo, si observamos esa definición tiene 2 palabras importantes y es la de arte
que es la destreza aprendida o adquirida y la de influir en los demás. El liderazgo
tiene 2 elementos importantes el poder: que es la capacidad de forzar a coaccionar
a alguien y la autoridad: arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que
tu quieres.
Segundo día nos habla de los paradigmas antiguos que se tienen que no son los
mas adecuados y sin en cambio cuesta mucho trabajo dejarlos. Y un ejemplo de
paradigma antiguo es la estructura piramidal es un base para el desarrollo del
liderazgo de la empresa ya que como nos dice el libro a la mayoría de las personas
solo le interesa quedar bien con el jefe, y no piensan en el cliente y lo que se
aconseja es invertir la pirámide. Un ejemplo muy interesante y cierto es la jerarquía
de las necesidades según Maslow debido a que ahí si se sigue la debida estructura.
Tercer día el modelo y aquí nos resalta mucho a Jesús ya que el hasta el día de hoy
se puede considerar como un verdadero líder. Pensemos en las razones que ue
han hecho que jesus fuera líder y fue el servir y sacrificarse, pero todo esto se
fundamenta en el amar y la única manera de demostrarlo es con acciones. Y es
aquí cuando comienza el liderazgo por que amar tiene que ver con identificar y
satisfacer las necesidades de los liderados, para que tu puedes ser un buen líder
necesitas aprender amar.
Cuarto día se analiza el verbo de amar y aquí se sigue hablando de Jesús que es
aquella persona que nos dice ama a tu prójimo como a ti mismo y eso no quiere
decir que queramos a todos mucho, sino que nos comportemos con respeto y
paciencia. Y esto lo dice por que cada uno de nosotros somos capaces de controlar
nuestros sentimientos. Buscar el beneficio de los demás y no solamente el tuyo si
lograras forjar la autoridad entonces si que serás un gran líder.
Quinto día y es el del entorno en el nos habla de la importancia de creer unos
magníficos ambientes con tu entorno que te ayudaran a crecer como persona. Y
nos dice que tú y solamente tú eres la única persona que si siembra tendrá derecho
a cosechar y cosechara lo que sembró por que aquella persona que no ha sembrado
ni siquiera se le ocurra cosechar por que no recogerá nada. Y lo primero que
necesitas hacer para tu entorno es cambiar tu mismo sino lo haces tu nadie lo hará.
Sexto día la elección y nos enseña a actuar y pensar en las consecuencias. Según
con la teoría de la elección tú tienes que decidir si quieres ser líder o no por que
tenemos la capacidad de disciplinarnos para algo que se innatural se vuelva algo
natural. Y si el líder es capaz de hacerlo entonces eso quiere decir que si logro
cambiar su comportamientos por costumbres. Por que las ideas se convierten en
actos, y los actos en carácter y el carácter en el destino que al final de cuentas es
lo que tú siempre quisiste.
Séptimo día los resultados y aquí nos habla de lo que recibirás si fuiste capaz dar
en esta etapa obtendrás lo que tu hallas querido y si fuiste capaz. Si estas buscando
un cambio lo primero que debes hacer es darlo solo debido a que es tu elección de
continuar el camino.

CONCLUSIONES

El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con


entusiasmo en el logro de objetivos. Se entiende como la capacidad de tomar
la iniciativa, gestionar, convocar, promover, motivar y evaluara un grupo o
equipo.
El liderazgo implica que haya una persona líder que pueda influir y motivar a
los seguidores. Podríamos decir que aquí se hace un énfasis en la capacidad
persuasión e influencia.
El líder debe ser capaz de servir, y es identificar y satisfacer las necesidades
de los integrantes de su equipo.
Nos hacen tomar en cuenta el nuevo paradigma que es el modelo de liderazgo,
Todos hasta cierto punto somos egoístas lo que nos lleva actuar de acuerdo
a nuestras necesidades.
El líder es capaz de servir y esto es lo que le hace crecer como persona porque
su felicidad depende de la de los demás

También podría gustarte