Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es una actividad operativa que se realiza de modo sistemático y permanente, con el fin de detectar,
analizar y controlar los riesgos incorporados a las Áreas (medio ambiente, iluminación, ventilación,
ruido), Equipos/Maquinarias (componentes; partes de estructuras dañadas, partes sospechosas de
falla interna, partes mal montadas o soportadas, partes con falta de lubricación, controles e
indicadores de posición/operación, partes de fuentes de potencia, componentes sustituidos o
modificados, derrames y manchas de fluidos, partes con signos de fugas o filtraciones),
Materiales/Insumos (materias primas, instalaciones de sustancias peligrosas, explosivos), como así
también Evaluaciones de Orden y Aseo, Inspecciones originados por Organismos Fiscalizadores de
Salud y Ambiente que pueden afectar el funcionamiento de los procesos productivos,
comprometiendo los resultados.
Un programa de inspecciones bien dirigido, puede llegar a cumplir metas como las siguientes:
Que no se previeron durante el diseño o el análisis de tareas. Las normas que no se tomaron en
cuenta durante el diseño, y los peligros que no se tomaron durante el análisis del trabajo o la tarea,
se hacen más aparentes cuando se inspecciona el lugar de trabajo y se observa a os trabajadores.
Entre las causas básicas de los problemas, están el uso y el desgaste normal, así como el abuso y el
maltrato de los equipos. Las inspecciones ayudan a los administradores si el equipo se ha desgastado
hasta llegar al límite de una condición subestándar, si su capacidad es deficiente, o si se ha usado
en forma inadecuada.
Puesto que las inspecciones cubren tanto las condiciones del lugar como las prácticas de trabajo,
ellas ayudan a los administradores a detectar los métodos y las practicas subestándar es que poseen
un potencial de perdida.
Los procesos generalmente cambian, en relaciona su diseño original. A medida que se dispone de
diferentes materiales o en la medida que se restringen los materiales originales, se originan los
cambios. Los cambios se producen en forma gradual y sus efectos totales, acumulativos pueden
pasar inadvertidos.
Los equipos en buenas condiciones de los elementos críticos que están a punto de fallar.
La disposición eficiente de los equipos o bien la congestión y el uso deficiente del espacio.
Las herramientas que se encuentran en orden o dispersas en diferentes lugares donde deben
buscarse en caso de de ser necesarios.
Los materiales que se encuentran listos para ser usados o que se encuentran enterrados ya sea
debajo o detrás de las cosas, donde será necesario escarbar para encontrarlos
A través de una actividad visible para la seguridad y la salud. Cualquier ejecutivo, digno de este
título, ya sea supervisor o gerente, hace referente, hace revisiones periódicas para garantizar que la
gente tenga sus cosas que necesitan para efectuar su trabajo
INSPECCIONES PLANEADAS
Es un recorrido planificado a través de un área completa, con un enfoque amplio e integral. Los
supervisores/trabajadores que participan miran todo y cada cosa para buscar exposiciones a
pérdidas, dedicando total atención a la inspección. (No se realiza como algo adicional al trabajo
operacional que se ejecuta). Se utilizan listas de verificación para garantizar que se puede realizar
una inspección completa; dentro de este tipo de inspecciones se encuentran las de Orden y Aseo.
Son las inspecciones en las que intervienen varios niveles de la administración, tanto operativa como
de asesoría. Los encargados de este tipo de inspecciones pueden ser encargados especialistas como
ser: de control de calidad, de ambiente, mecánico, eléctricos, especialista en seguros, etc. Uno de
sus mejores usos consiste en el control periódico de las condiciones físicas y de funcionamiento
operacional, durante los cuales ellos evalúan las condiciones reales y de ser necesario tomar
medidas de control inmediatas.
ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
Aunque existen varios tipos de inspecciones. El procedimiento es similar para todas. Las etapas son:
1. PLANEAMIENTO
2. PREPARACION
3. EJECUCION
4. INFORME
5. SEGUIMIENTO
PLANEAMIENTO
TAREA CRÍTICA
Generales
Por Áreas
Por Rubros
Por Itemes Críticos
PREPARACIÓN
La estructura de cartillas de inspección o "Check list" juegan un papel fundamental en la
detección de condiciones subestándares o no conformidades en terreno, toda vez que
entregan una orientación sobre todos los aspectos críticos que no deben pasarse por alto.
Es importante que las cartillas de inspección de áreas, equipos/maquinarias,
materiales/insumos críticos establezcan los estándares que ellos deben cumplir para un
correcto funcionamiento.
1 REVISAR INFORMES DE INSPECCIONES ANTERIORES
2 DEFINIR RECORRIDO
Iluminación
Áreas de trabajo y tránsito adecuadamente iluminadas durante el desempeño del
trabajo
Equipo de iluminación (luminarias) limpio
Suficiente iluminación para trabajo de detalle
Luces de emergencia para salidas de emergencia.
Iluminación a prueba de explosión en todas las áreas expuestas a sustancias
inflamables.
EJECUCIÓN
El hecho que las inspecciones estén básicamente orientadas a detectar Condiciones
Subestándares o No-conformidades, no libera a la supervisión de aplicar medidas sobre los
actos subestándares que pueden estar co-existiendo con esas condiciones.
El registró y reporte de la inspección realizada, es el medio con que cuenta la línea de
supervisión y trabajadores para retroalimentar el sistema de control administrativo-
operativo con información relevante y permitir el seguimiento a la efectividad del control
aplicado sobre los riesgos.
La tarea de registrar y reportar inspecciones no debe transformarse en una carga difícil de
sobrellevar; si así ocurriera, significa que será necesario revisar lo adecuado del sistema
burocrático que se ha establecido (formularios y flujos de la información).
REQUISITOS:
2. Listas de Verificación
4. Linterna
5. Cámara fotográfica
6. Instrumentos de medición
Durante la Inspección:
Después de la Inspección:
INFORME
CLASE A
Condición o acto con potencial de incapacidad permanente, pérdida de la vida o de
una parte del cuerpo; pérdida extensa de la estructura, equipo o material.
CLASE B
Condición o acto con potencial de lesión o enfermedad que puedan resultar en daño
significativo a la propiedad o en incapacidad temporal, pero menos que los de clase A
CLASE C
. Condición o acto con potencial de lesión o enfermedad leves (no incapacitantes) o
daño a la propiedad de menos envergadura.
SEGUIMIENTO
o N° de MEDIDAS CORRECTIVAS.
o N° y % de MEDIDAS CORRECTIVAS realizadas
o N° y % de MEDIDAS CORRECTIVAS en ejecución
o N° y % de MEDIDAS CORRECTIVAS pendientes
o N° y % de MEDIDAS CORRECTIVAS desestimadas