Está en la página 1de 4

Colegio Quellón

Profesora:Arlén Carola Villagrán Durán

Evaluación de Historia Tercero Básico.

Nombre:_______________________________ Fecha:18/6/2013

Puntaje Total: 50 puntos Puntaje Obtenido:_________ Nota:______

Objetivo de Aprendizaje:

Identificar las características de las formas de representar la tierra y sus nombres.


Reconocer características de los mapas.
Nombrar formas de ubicar los puntos cardinales.
Ubicar puntos cardinales en la rosa de los vientos.
Ubicar líneas imaginarias eje, Ecuador, paralelos y meridianos.

I.- Nombra las 4 formas de representar a la tierra. (8 pts.)

a) _______________________________ b) _____________________

c) _______________________ d) ______________________

II.- Marca con una X la alternativa correcta. (10pts.)

1) El plano es:

A Una forma achatada de representar a la tierra.

B Un dibujo de un lugar, visto desde arriba, en tamaño reducido.

C Un dibujo plano para ver toda la tierra.

2) El globo terráqueo es:

A Una de las formas de representar la Tierra lo más cercano posible de la realidad.

B Un dibujo de un lugar, visto desde arriba, en tamaño reducido.

C Un dibujo plano para ver toda la tierra.

3) El Planisferio es:

A Una de las formas de representar la Tierra lo más cercano posible de la realidad.

B Un dibujo de un lugar, visto desde arriba, en tamaño reducido.

C Una representación plana de toda la tierra y se pueden observar de una sola vez todos los
continentes y océanos.

4) El Mapa es:

A Una de las formas de representar la Tierra lo más cercano posible de la realidad.

B Una representación sobre una superficie plana, de una totalidad o parte de la superficie
terrestre.(Continentes, países , regiones…)

C Una representación plana de un lugar vista desde arriba.

5) Todas las formas de representar a la tierra tienen las siguientes características:

A Sirven para orientarnos y usan símbolos.

B Sirven para ubicar países solamente.

C Sirven para saber el tamaño de los lugares.


Colegio Quellón
Profesora:Arlén Carola Villagrán Durán

II.-Escribe el nombre según corresponda la imagen. (4pts.)

________________________ _________________________

________________________ ________________________

III.-Responde:(6pts.)

¿Cómo podemos ubicar los puntos cardinales? Da dos ejemplos.

________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Debemos ubicar en un viaje Industrias Pesqueras. Después ríos, lagos, montañas y cordilleras. ¿A
qué mapas debemos de acudir?_________________________________________

IV.-Completa la rosa de los vientos con todos sus puntos cardinales.(8pts.)


Colegio Quellón
Profesora:Arlén Carola Villagrán Durán

IV) Lee comprensivamente y observa la imagen.

Líneas y círculos de la esfera terrestre

Con el fin de situar un punto determinado en la superficie terrestre se ha


considerado que en el globo terráqueo existen una serie de puntos, líneas y círculos
imaginarios. Son éstos

- El eje. Es la línea sobre la que gira la Tierra. Va del Polo Norte al Polo Sur y está
inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del Sol.

- El Ecuador es el círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra, a la que divide en


dos partes iguales llamados hemisferios: hemisferio norte o boreal y hemisferio sur o
austral.

- Los meridianos. Son semicírculos que pasan por los polos. Son líneas verticales.

- Los paralelos son círculos paralelos al Ecuador. Son de dimensiones distintas:


mayores los cercanos al Ecuador y más pequeños los que se acercan a los Polos. Los
paralelos más importantes son cuatro: el Trópico de Cáncer y el Círculo polar Ártico en
el hemisferio Norte y el Trópico de Capricornio y el Círculo polar Antártico en el
hemisferio Sur.

Contesta con una de las líneas imaginarias: eje, Ecuador, meridiano o


paralelo:(14pts.)

El Círculo polar Ártico

La línea entre el Polo Norte y Sur

El Trópico de Cáncer

Lo que forma los hemisferios

El Círculo polar Antártico

Semicírculo que pasa por los Polos

El Trópico de Capricornio
Colegio Quellón
Profesora:Arlén Carola Villagrán Durán

También podría gustarte