Está en la página 1de 295
CLAUDIA STERN REMEDIOS FLORALES DE BACH Tratado completo para su uso y prescripcién ABORDAJE FLORAL DE LA PSICOSIS Capitulo de HORACIO WATMAN, ¢ Con 38 fotografias de las Flores de Bach Para los profesionales del arte de curar y todos aquellos que deseen ayudarse a si mismos ¢ Con Cuestionario para autoadministracién le LUGAR EDITORIAL La Lic. Ciaupia Stern apreciara comentarios, sugerencias. criticas. aportes, experiencias que los lectores deseen hacerle llegar. asi como el saber de! beneficio 0 el placer que hubieran podido obtener de este libro. El editor no podra garantizar que todas las cartas puedan ser respondidas. pero todas llegaran a su destino. Enviar correspondencia a Lugar Editorial S.A. Castro Barros 1754 - (1237) - Buenos Aires NOTA: La informacién que se transmite en este libro pertenece al ambito de la sanacién y no constituye ni reemplaza ninguna consulta o tratamiento médico. CUARTA EDICION ISBN: 950-9129-61-5 © Lugar Editorial S.A. Castro Barros 1754 (1237) Buenos Aires, ‘Tel/Fax: 4921-5174 / 4924-155: e-mail: lugared@impsat].com.ar Queda hecho el depésito que marea la ley 11.723 Impreso en Ia Argentina — Printed in Argentina A Fridel y Max, mi pasado. A Gerardo, Diego, Gabriel, Nora. Katja, Axel, mi presente. Introduccién Hace unos afios una paciente un dia me pidié que le indicara “las flores”. Yo no tenia idea de qué me estaba hablando. Ella me conté que habia leido un libro sobre flores de Bach y que le parecia que le ibana hacer bien. Le pedi que me prestara el libro y leyéndolo me entusias- mé. Me interesé y me conecté primero con gente que daba seminarios aqui en Buenos Aires, y luego con los Centros Bach en Inglaterra, Es- tados Unidos y Alemania y comencé a aprender y aprehender acerca de las bondades de este tipo de terapia. gCémo usarla, cuando, por qué, con quién? Desde que las uso y hago mi experiencia con ellas, he observado todo tipo de respuestas. Desde algunas que parecen milagrosas hasta otras en que “no pasa nada’. Al respecto quisiera contar una pequefia anécdota: Un paciente que ademas de estar en psicoterapia toma las flores, un dia me dice: “Usted me hace tantas preguntas hasta que encuentra mi formula. Una amiga de mi mujer fue a la farmacia X y pidié un frasco de flores ‘para la soledad’. Se las dieron sin mas tramite. gCémo puede ser?” Dos meses mas tarde le pregunto a este paciente cémo se encuentra la amiga de su mujer tomando sus ‘flores para la soledad’. “Ah —me contesta—, ya las dejé de tomar, dice que las flores no sirven.” Esto me hizo reflexionar y Uegar a la conclusién de que esa ma- nera de indicar es la que no sirve. Decidi a partir de ahi hacer conocer lo mas posible a todo tipo de ptiblico las bondades de este sistema floral, cuando es correcta y se- riamente usado. Prefacio Este libro es en parte una recopilaci6n de las clases que he estado dictando los tiltimos dos ajios, de los aportes de los alumnos en los distintos niveles, cuyas preguntas e inquietudes me han inducido a in- vestigar y profundizar cada vez mas en la terapéutica de los remedios florales del Dr. Bach, de innumerables conversaciones con colegas, de la experiencia adquirida con mis pacientes, del uso de las flores en mi misma, de una compilacién de la literatura disponible, especialmente en inglés y alemdn, y enriquecido por una refrescante y fructifera entrevista con el Sr. John Ramsell, actual director y curador del Centro Bach en Mount Vernon, Wallingford, Inglaterra. A todos ellos les agradezco su contribucion para que mis ideas ha- yan podido plasmarse en este libro, cuya intencién es que sea lo sufi- cientemente simple y sencillo como para que tanto los profesionales de la salud como los legos puedan utilizarlo como referencia, cumpliendo también con el deseo de simplicidad de Edward Bach al descubrir este sistema. Los libros tienen la inmensa ventaja de la multiplicaci6n y pueden por eso alcanzar a un nitmero mds vasto de personas, pero también tienen la desventaja de que se pierde esa atmésfera creada por la pa- labra hablada. Todo lo nuevo crea temor, miedo, en primer lugar, e impulsa al re- chazo. De la misma manera habra conceptos en este libro que se en- contraran con la incredulidad y el rechazo del lector. A nadie le resulta facil deshacerse de determinadas ideas, posturas, teorias y reempla- zarlas por otras nuevas. Estamos tan acostumbrados a pensar en tér- minos del “ver y tocar”, en términos de la medicina tradicional, de to- mar una aspirina para un dolor de cabeza, que resulta sumamente di- ficil creer, por ejemplo, que haya algo que tenga que ver con nuestras emociones 0 nuestros sentimientos. Creer en un equilibrio 0 armonia energéticos en el ser humano rom- pe con nuestras teorias 0 sistemas de conocimientos a los que estamos 9 habituados, Sin embargo, son estas rupturas las que nos permiten se- guir desarrollandonos. Personalmente pienso que ésta es una medicina alternativa para “agregar a” y no para “tomar en vez de” la medicina tradicional. Craupia BiuM DE STERN 10 éQué es la vida? ¢ La vida es una oportunidad * La vida es belleza * La vida es deleite * La vida es suefio * La vida es un desafio ¢ La vida es deber * La vida es un viaje * La vida es un juego «La vida es cara * La vida es riqueza * La vida es amor * La vida es un secreto * La vida es una promesa La vida es dolor * La vida es un canto * La vida es lucha * La vida es tragedia La vida es aventura * La vida es vida * La vida es felicidad aprovéchala, admirala. pruébalo. hazlo realidad. enfréntalo. realizalo, concliyelo. juégalo. apreciala. guardala. disfritalo. descubrelo. camplela. supéralo, cantalo. acéptala. preparate. animate. consérvala. vivela. iPor favor, no la desprecies, es valiosa! Mensaje escrito a maquina en inglés en el Hogar de Nifios de “Missionaries of Charity” en la ciudad de Calcuta. “Debemos mantenernos flexibles de pensamien- to, para que las ideas preconcebidas y los prej cios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento mas amplio y mas fresco. De- bemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor.” Epwarp Bac, Ctirese usted mismo Capitulo I Edward Bach, su postulado filoséfico El 24 de septiembre de 1991 se cumplié el 105 aniversario del nacimiento, en 1886, del Dr. Edward Bach, médico de familia galesa que descubrié el sistema de remedios florales que lleva su nombre. A propésito del nombre, éste es pronunciado “Batch”, ya que asi fue llamado por sus comparieros cuando estudiaba medicina y asi se acostumbra Ilamarlo hasta la actualidad en Mount Vernon. No obs- tante, ambas pronunciaciones son aceptadas. Su fallecimiento se produjo el 27 de noviembre de 1936, dur- miendo, Un paro cardiaco. Su sistema estaba completo y su labor habia concluido. La concepcion filos6fica de E. Bach es una concepcion universal del alma. Todos estamos inmersos en una fuerza vital: Dios, Univer- so, Naturaleza Superior, Fuerza Creadora, Principio Universal de la vida, que nos rodea, nos pertenece y nos constituye. Hay dos elementos en cada uno de nosotros, dice Bach, el ALMA que es nuestra esencia, nuestro nucleo, que es inmortal por ser par- te de esa energia universal, y nuestra PERSONALIDAD, que eS temporal y material. Ambas tienen que estar en armonia. Esta es una concep- cion holistica del ser humano, quien es, en este planeta, sdlo una parte del mas amplio concepto de creacién. EI Alma “sabe” para qué cada uno de nosotros ha venido a este mundo, y “que no es solamente para comer, beber, dormir, sexo y posesiones”. Si la Personalidad no esta conectada con este “saber” actuara equivocadamente respecto de esta unicidad o armonia. Si la Personalidad no acepta la existencia del Alma, la persona pre- sentara desequilibrio, disociacién y hasta puede llegar a destruirse. Si la Personalidad se sintoniza con el Alma, va a acercarse a las cualidades arquetipicas del ser humano, vinculandose con el Ser Su- perior. Las virtudes de nuestro Ser Superior son sabiduria, bienes- tar, felicidad, bondad, equilibrio, firmeza, coraje, constancia... salud. Si se produce una colisién en esa armonia, se rompe esa corrien- te energética positiva, esa sintonia entre el Alma y la Personalidad y aparecen los opuestos: egoismo, ignorancia, inseguridad, malestar, infelicidad, desequilibrio, soberbia, odio, crueldad, es decir, los as- pectos negativos del ser humano, dandose asi la enfermedad que tar- de o temprano se manifestara en el nivel material: el cuerpo. 15 Los sintomas de ese desequilibrio son los 38 estados disarméni- cos definides por Bach. La enfermedad implica, entonces, una ruptura entre el Alma yla Personalidad. Cuanto mayor sea el desequilibrio, mas profunda sera esa ruptu- ra, mayor sera el angulo de correccién necesario para llegar al estado positivo, es decir al equilibrio natural. Primero seran los estados de animo, el humor, etc., los que mos- trarén alteracién, luego la enfermedad fisica, haciendo suficiente “ruido” como para ser tomada en cuenta. Cuando escucho a alguien decir, por ejemplo, “estoy tan amarga- da, tengo tanto veneno adentro que si sigo asi me voy a enfermar”, yo digo: ya esta enferma. Es importante poder reconocer las seriales de alarma ANTES de que se profundicen lo suficiente como para aparecer en nuestro cuerpo. La energia que se encuentra en las esencias florales y que se ob- tiene de los capullos de flores silvestres apunta a desandar el camino y en lugar de luchar contra ese estado negativo, superarlo fortale- ciendo y estimulando Ia cualidad positiva que se encuentra dentro de cada uno de nosotros. Para ello es necesario evaluar el cémo y porqué de la condicién. Ese efecto tiene una causa. Llegar a ella nos va a permitir encontrar las flores adecuadas para neutralizarla. Seguin Bach la enfermedad nunca va a poder desalojarse con los actuales métodos materialistas, ya que no es material en su origen. Hasta que no se Ilegue al verdadero motivo de la enfermedad las “curas” seran solamente pasajeras. La focalizacién sobre el cuerpo provee sélo resultados superficia- les y la enfermedad puede, en cualquier momento, aparecer de otra manera nuevamente. Lo esencial de esta medicina, que modifica profundamente los cri- terios tradicionales, de Paracelso en adelante, es su no agresividad y su carencia de trastornos secundarios. “Paracelso y Hahnemann nos ensefiaron a no prestar demasiada atencién a los detalles de la enfermedad, pero si a tratar la personalidad, el interior del hombre, dan- dose cuenta de que si nuestra naturaleza espiritual y psiquica estan en armonia, la enfermedad desaparece.” Epwarb Bach Si nos detenemos un minuto en esto, vemos que lo que postula Bach no es tan diferente de lo que postula Freud. Para Bacu la enfermedad es un desequilibrio energético en que un estado mental negativo es producto de un conflicto entre el Alma y la Personalidad, para Freup el conflicto entre Eros y Tanatos es visto como etiologia de la enfermedad. El cuerpo y su correlato psiquico Actualmente, las investigaciones cientificas prueban que el esta- do mental y emocional de una persona ejerce influencias positivas 0 negativas sobre diferentes enfermedades, desde una simple gripe hasta patologias muy severas. Segtin Bach el organismo humano manifiesta distintas vibracio- nes en estado de stress que en estado de equilibrio. En una persona enferma el nivel de vibraciones energéticas se incrementara 0 decre- cera significativamente. El estado psiquico y emocional debe ser muy tomado en cuenta en el tratamiento —integral— de los enfermos (no de las enfermedades). Para Hahnemann* “lo similar cura lo similar”, Para Galeno, “los contrarios curan los contrarios”. Para Bach, la verdadera curacion sdlo se puede obtener con lo correcto reemplazando lo equivocado, lo bueno reemplazando lo perjudicial, “la luz reemplazando la oscu- ridad”, En una cita de Bach que hace G. Vlamis dice: “Si bien el odio puede ser superado por un odio mayor, sdlo puede ser curado por el amor. La crueldad puede prevenirse por una crueldad mayor, pero sdlo puede elimninarse si se desarrollan cualidades de compasi6n, so- lidaridad, piedad. Determinado miedo puede desaparecer en presen- cia de un miedo mayor, pero la cura real de todo miedo es un coraje perfecto”, (Ye Suffer from Yourselves.) Bach también hace cierto tipo de ecuaciones entre sintomas 0 en- fermedades organicas y su correlato psiquico, por ejemplo: “El dolor es el resultado de crueldad que causa crueldad a otros y puede ser mental o fisico. Pero seguramente, si uno sufre de dolor, debe buscar dentro de si mismo y encontrara alguna accién 0 pensamiento rigu- roso, duro o severo. Si elimina esto, el dolor cesara. Si uno sufre de rigidez en las articulaciones o en alguno de sus * Las medicinas homeopaticas contienen en diferente potenciacién lo mismo que pretenden curar, 17 miembros, seguramente también hay rigidez mental, con determina- da idea o principios persistentes que no deberia tener. Si uno sufre de asma o dificultades para respirar, seguramente uno esta de alguna manera sofocando, ahogando, asfixiando a otra persona, o por falta de coraje 0 seguridad de poder actuar adecuada- mente, ocultando o encubriéndose a si mismo. Incluso la parte del cuerpo afectada indica la naturaleza de la fa- lla. La mano, fracaso o accién equivocada. El pie, fracaso en ayudar a otros. Cerebro, carencia de control. Corazon, déficit o exceso o equivocacién en el aspecto amoroso. Ojo, fracaso de ver con claridad y comprender la verdad cuando se encuentra frente a uno. Esto permite ver la razon y naturaleza de la enfermedad y la lec- cién requerida para el paciente, pudiendo hacerse la correccién nece- saria”.* La accién de los remedios florales “Es la de elevar nuestras vibraciones y abrir nuestros canales para la recepcién de nuestro ‘Ser Espiritual’, de inundar nuestra natura- leza con la virtud particular que necesitamos y hacer desaparecer de nosotros los defectos 0 fallas que nos estan dafiando y causando dolor.” “La enfermedad y lo erréneo no pueden ser vencidos en una lucha directa, sino reemplazados por lo positivo.” “Para curarse no alcanza sélo la accién de terceros, sino la auto- ayuda, que permite erradicar la imperfeccién y aprender la leccién. No es suficiente suprimir los sintomas porque eso es dar alivio apa- rente sin remover las causas y es solo una cura superficial y artifi- cial, La curacién debe venir de nosotros mismos por via de reconocer y corregir lo que no esta en armonia en nosotros, que es lo que pro- duce los sintomas o las enfermedades. Como no entendemos la causa real, hemos atribuido esta desar- monia a influencias externas como gérmenes, frio, calor y hemos dado nombre a los resultados: artritis, cancer, asma, etc., pensando que la enfermedad comienza en el cuerpo fisico.”"* No hay curacién real a menos que haya un cambio en la perspec- tiva con la cual el hombre ve el mundo, que le permita lograr la paz y felicidad interior. * Traduccién libre de la autora, de Ye Suffer from Yourselves, 18 Esta nueva direccién en medicina que ayuda al cuerpo a movili- zar sus propias capacidades curativas internas difiere del concepto de la pastilla tranquilizante que relaja dentro de los primeros 15 a 30 minutos. Este efecto durara de 6 a 8 horas y después reaparecera lo que estaba antes. Inversamente, si se han elegido correctamente las Flores de Bach y tomado el tiempo suficiente, tienen un efecto profundo y duradero. Algunas acttian mas rapidamente que otras, dependiendo de cada individuo, y ayudan a resolver conflictivas de raices profundas como oposicién a Ja paliacién de los sintomas. Pueden ayudar a modificar situaciones enquistadas por arios y que a veces aun con ayuda psi- colégica son dificiles de remover. Leslie Kaslof pone un ejemplo de un paciente que estaba muy enojado y resentido. Después de muchos meses de tomar los reme- dios florales mejoré su actitud negativa... y su dolor crénico de es- palda también. No se mide, se fotografia. No es quimica, es energia. Energia y ciencia El término “energia” como lo usan las tradiciones de curacién no ortodoxas resulta muy problematico desde el punto de vista cientifico. Cuando se habla de energia se la entiende como fuerza de vida, de la cual la Naturaleza es parte y a la que todos pertenecemos. La “energia vital” se concibe a menudo como una suerte de sustancia que fluye a través del organismo y que uno puede transmitir a otro. Segtin la ciencia moderna, la energia ya no es considerada una sustancia sino mas bien una medida de actividad, un indice de mo- delos dinamicos. Para entender cientificamente los modelos de la “medicina de la energia” pareciera necesario concentrarnos en los conceptos de flujo, fluctuacién, vibracién, ritmo, sincronia y resonancia, que concuer- dan perfectamente con la visién integral moderna, segiin el fisico Dr. Fritjof Capra citado por P. Marzano en su libro Flores de Bach y del Mundo. “Los procesos de los sistemas fisicos y quimicos se han estudiado extensamente y se comprenden perfectamente las energias vincula- das a estos procesos. En cambio los procesos de los sistemas autoor- ganizadores y la energia relacionada con ellos se han comenzado a 19 investigar sdlo recientemente y podrian muy bien revelar fendémenos que hasta hoy no han sido tomados en consideracién por la ciencia ortodoxa.” Estos elixires florales son un extracto de la parte curativa viviente de la planta, que no es fisica y por eso abstracta. No puede ser men- surada ni analizada como una droga 0 un compuesto quimico, y de esta manera el elemento eficaz no puede ser ni extraido ni identifica- do. Si puede ser fotografiado. Uno puede o no adherir a la filosofia del Dr. Bach, las flores fun- cionan igual, dando mayor libertad permitiendo que el sujeto se des- prenda de viejos habitos, miedos, necesidad de dominio, desequili- brios formados a Io largo de la vida y facilitando una mayor afirma- cién de la personalidad. No contienen nada quimico y la diferencia con la homeopatia es que en ésta la tintura madre diluida modifica la composici6n fisica donde se diluye, el agua se pone molecularmente diferente, mientras que en los florales de Bach esto no sucede. La energia del efecto activo de las flores no es mensurable pero si detectable por via de la fotografia. El fotégrafo ruso Semyo Davido- vich Kirlian desarrollé en 1939 un método de fotografia de alta fre- cuencia para captar y hacer visibles las radiaciones bioenergéticas de los organismos vivientes. Posteriormente, el investigador, fisico e ingeniero Dieter Knapp mejoré ese sistema a través de peliculas con una preparacién espe- cial llamadas color-plates; trabajando en conjunto con una electroni- ca mas desarrollada pudo, en 1983, fotografiar por primera vez, con este sistema, directamente, una gota de un preparado homeopatico y reproducir objetivamente la radiacién energética de la misma. Hoy es posible sacar conclusiones respecto del efecto de los pre- parados a través de la observacién de los distintos colores y diferen- tes estructuras energéticas en las fotografias. Es posible tanto fotografiar con estos sistemas las esencias flora- les como hacer la siguiente prueba: — sobre cada gota de suero sanguineo de un mismo individuo se deja caer una del remedio floral considerado adecuado y después de 15 minutos se fotografian las diferentes gotas, cada una con su re- medio floral, para ver cudl es el que corresponde a ese paciente. El que se elige es aquel que muestra una mayor armonia y trans- parencia en todo el cuadro (mayor estabilizacion de la forma circular, rayos mas rectos y mayor actividad de radiacién). Ya con el sistema Kirlian de fotografia se podia observar que cada 20 una de las 38 esencias muestra una radiacién bioenergética propia y caracteristica. Por ejemplo, aquellas esencias de flores que apuntan mis a la es- fera de lo mental como SCLERANTHUS y WHITE CHESTNUT, muestran es- tructuras mas intensamente nitidas, mientras que las fotos de las esencias que acttian mds en el campo de lo emocional como PINE y STAR OF BETHLEHEM muestran estructuras més difusas. Esencias energéticas con potencias mas débiles como cenTauRY, PINE, STAR OF BETHLEHEM, también se muestran 6pticamente en forma mas débil, mientras que los potenciales con mayor fuerza como CHERRY PLUM, CHESTNUT BUD y HOLLY aparecen con mas pregnancia en las fotografias, Con este tipo de técnicas se pudieron localizar asimismo los pun- tos de energia sobre los que actta la acupuntura. Es decir que las esencias florales tienen un accionar fisico, en el sentido de la ciencia fisica. Permanentemente nos lIlegan y devolve- mos microvibraciones de todo cuanto existe y este campo energético de los seres vivos la fisica moderna subatémica esta en vias de con- firmarlo. También en los campos de la inmunologia, neuroquimica y psico- neuro-inmunologia se esta estudiando la relacién entre las emocio- nes y la salud. Todas estas investigaciones confirman los descubrimientos del Dr. Edward Bach en el sentido de que las emociones juegan un papel fundamental en el comienzo y avance de casi todas las enfermedades. Fuente: M. Marzano, J. Howard, M. Scheffer. 21 Capitulo IL Las 38 flores que componen el sistema “.. @ todos aquellos que sufren, a todos aquellos que desesperan...” Epwarp Bacu E] sistema floral de Bach se encuentra descripto a continuacién flor por flor con sintomas, sentimientos, caracteristicas, verbalizacio- nes de los pacientes y otros datos. Se han puesto sdlo los nombres en inglés, ya que asi es como se conocen las esencias originales Bach que vienen de Inglaterra. En primer lugar figuran los caracteres positivos de la personali- dad que corresponden a cada flor teniendo en cuenta que segiin E. Bach “no debemos combatir el mal, sino aportar mayor cantidad de las virtudes opuestas para que caiga solo”. Debemos tener en cuenta que las flores no se indican por los ca- racteres positivos que uno desearia tener, sino por los sintomas ne- gativos de los que uno quisiera liberarse, y que encubren a los pri- meros. También es necesario recalcar que los fendmenos mencionados pueden aparecer, pero no indispensablemente tienen que aparecer todos los que se describen. Algunas personas tendran ciertas emo- ciones en desequilibrio, otras tendran diferentes emociones en dese- quilibrio y tal vez a ambas se les indique la misma flor. Se observara que a continuacién del nombre de la esencia se pone ‘T’ y/o “C”. Esto significa que dicha flor es para estados TRANSITORIOS 0 AGUDOS y/O CARACTEROLOGICOS 0 CRONICOS. En paginas 162/164 se podra encontrar ampliacién al respecto. Tal vez le suceda al lector que se reconozca en la descripcién de muchas de las flores y que le resulte dificil decidir cual es la que le convenga tomar. No es inusual que al principio sintamos que necesitamos todas al mismo tiempo. Pero no es asi como trabajan. De modo que es esen- cial evaluar el estado de animo predominante 0 el “tipo” que corres- ponde a aquellas emociones que se enraizan y perduran y pueden con el tiempo afectar nuestras vidas, si no lo han hecho awn, a dife- ae rencia de emociones circunstanciales como celos, temor, etc., que si son pasajeras son rapidamente superables. Al final de este libro hay un cuestionario que puede ser util y esta pensado en especial para aquellos que recién se inician en esta tera- péutica. Es fundamental averiguar por qué 0 como comenzé un estado mental particular. Si una persona es indecisa por temor, entonces tratando la causa (el temor) mas que el efecto (la indecision), se logra llegar al nudo del problema. Esto no quita que accesoriamente. se pueda dar también algo para la indecision. Pero el remedio basico no debe ser omitido. Si no se encuentra el remedio basico (C) y sdlo se tratan los sintomas accesorios (T) el efecto no va a ser duradero. Si, al revés, se logra dar con el remedio “tipo” para determinada perso- nalidad, es probable que algunos sintomas o estados de animo acce- sorios también comiencen a desaparecer. Y ese efecto si sera durade- ro porque se ha tocado el centro del problema y no habra “recaida”, Es esencial, entonces, tratar de encontrar el verdadero remedio ba- sico. Al respecto, el Centro Bach, en Questions & Answers dice: “El tipo (caracterolégico) se determina por la naturaleza basica fundamental de una persona —la personalidad o temperamento que es natural o innato—. Algunos remedios son complementarios 0 ayudantes y a veces hay que darlos para reforzar el remedio basico. Hay que recor- dar, sin embargo, que los remedios «tipo» tienen una connotacién mas amplia y pueden también ser usados a veces como ayudantes. Como ejemplo: scterantHus trabaja con los «tipos» que nunca pue- den decidirse por una cosa 0 por otra, pero también ayuda a aquellos que sufren de fluctuaciones de animo o alguna forma de desequili- brio, independientemente del tipo de personalidad.” “Ejemplos de remedios basicos (0 caracterolégicos) son: * AGRIMONY * MUSTARD * CENTAURY * OAK ¢ CERATO ¢ PINE, * CHICORY ¢ ROCK WATER * CLEMATIS ¢ SCLERANTHUS ¢ HEATHER, ° VERVAIN * IMPATIENS ° VINE ¢ LARCH ¢ WATER VIOLET. 23 Algunos de los restantes remedios pertenecen a un “area gris” y otros son necesitados por las circunstancias y condiciones 0 simple- mente actiian como remedios de apoyo, por ejemplo: * OLIVE © WHITE CHESTNUT ° HORNBEAM.” Este listado abreviado supone un ayuda-memoria de las esencias florales del Dr. E. Bach. A continuacién de cada flor y una mini- ma sintesis de sus caracteristicas se menciona la pagina en que se puede encontrar una descripcién ampliada de cada una. i, AGRIMONY: Angustia con localizacién (nudo en la garganta, peso en el pecho, sensacién de tensién en el estémago). Ansiedad. Personalidad que intenta ocultar sus preocupaciones e inquietud de- tras de una fachada de tranquilidad y alegria. Pags. 27/30. 2, ASPEN: Temores vagos, imprecisos, premoniciones, temor oculto frente a la amenaza de alguna desgracia, supersticién, sensa- ciones siniestras sin motivo aparente. Pags. 30/33. 3. BEECH: Critico, arrogante, intolerante. Acusa a otros pero no cuenta con la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Tensién lo- calizada en la zona de la mandibula. Suele apretar o rechinar los dientes. Pags. 33/35. 4, CENTAURY: Personalidad tipo “felpudo”. Sometimiento a los deseos de los demas. Débil de voluntad. Obsecuente. Se aprovechan de su bondad. No puede decir que no. Pags. 35/38. 5. CERATO: Poca confianza en sus propias opiniones. Pregunta a todo el mundo y necesita la confirmacién de los demas. Pags. 38/40. 6. CHERRY PLUM: Temor a la pérdida de control, a enloquecer, a perder los estribos, a matar o matarse. Pags. 40/42. 7, CHESTNUT BUD: Repetir siempre los mismos errores por no aprender de la experiencia. Apuro, ansiedad, superficialidad. Proble- mas en el aprendizaje. Pags. 42/44. 8, CHICORY: Personalidad posesiva por temor a no ser querida. Siente que tiene que participar en todo. Critica. Espera ser tomada en cuenta para todo. Se ofende con facilidad. Pags. 45/48. 9, CLEMATIS: Soriador. Siempre pensando en oira cosa, no pres- ta atencién a lo que pasa a su alrededor. Distraido. Pags. 48/51. 10, CRAB APPLE: Es el limpiador del sistema Bach. Para senti- mientos de suciedad, impureza. Para quien la limpieza ocupa un lu- gar preponderante. Detallista. Vergonzoso. Pags. 51/54. 24 11. ELM: Sensacion de agobio. Sentimiento temporario de no po- der cumplir con sus responsabilidades. No saber por donde empezar. Pags. 54/56. 12, GENTIAN: Escéptico. Pesimista. Se desalienta facilmente. De- primido, pero conoce el motivo. Pags. 57/58. 13. GORSE: Desesperanzado. Depresivo. Ya no espera nada de la vida. Pags. 59/60. 14. HEATHER: Centrado en si mismo. Necesita ptiblico que lo es- cuche hablar de sus problemas. Se “adhiere” a las personas y no resulta facil despegarse de él. Pags. 61/63. 15, HOLLY: Celos. Desconfianza. Odio. Envidia. Ira. Enojos. Pags. 63/65. 16, HONEYSUCKLE: Nostalgia respecto de lo pasado. Lamenta que haya pasado el tiempo. Le cuesta vivir en el presente. Pags. 66/67. 17, HORNBEAM: Temor de encontrarse demasiado cansado como para sobrellevar las obligaciones cotidianas, pero lograndolo, no obs- tante. Sensacién de no poder levantarse a la mariana por estar de- masiado cansado. Pags. 67/69. 18. IMPATIENS: Impaciente. Facilmente irritable. Reacciones so- bredimensionadas. Inquieto fisicamente. Pags. 69/72. 19. LARCH: Sensacién de inferioridad. Falta de confianza en si mismo. Desvalorizacion de sus posibilidades. Pags. 72/74. 20. MIMULUS: Miedos que uno puede nombrar. Timidez. Perso- nalidades asustadizas. Pags. 74/76. 21. MUSTARD: Depresién melancélica profunda. Ciclica. Aparen- temente sin causa. Aparece por determinado periodo de tiempo y luego vuelve a desaparecer. Pags. 76/78. 22. OAK: Luchador agotado que sin embargo, no descansa. El deber ante todo. Dolores tensionales intensos en nuca y hombros. Pags. 78/80. 23. OLIVE: Cansancio intenso al punto del agotamiento fisico que repercute también en lo mental. Pags. 80/82. 24. PINE: Autorreproche. Sentimiento de culpa. Desaliento. Pags. 82/84, 25, RED CHESTNUT: Temor excesivo por lo que les pudiera su- ceder a los seres queridos. Pags. 84/87. 26. ROCK ROSE: Estados de miedo extremadamente agudos. Sentimiento de terror y panico. Pags. 87/89. 27. ROCK WATER: Personalidad que en tenaz persecucién de * No es una flor, es agua de un arroyo con cualidades curativas. 25 determinados principios e ideales reprime otras necesidades perso- nales. Rigidez mental que a veces se traslada a lo fisico (espalda). Pags 89/91. 28, SCLERANTHUS: Indeciso, salta de una cosa a otra. Interna- mente poco equilibrado. Cambia de opinion de un momento a otro. Siempre oscila entre dos polos. Pags. 91/93. 29. STAR OF BETHLEHEM: Resabios de situaciones traumaticas tanto fisicas como psiquicas, no importa si fueron recientes 0 anti- guas. Flor que da consuelo. Pags. 94/96, 30, SWEET CHESTNUT: Desesperacién muy profunda. Sensa- cién de estar en el limite de lo soportable. Pags. 96/98. 31. VERVAIN: En el entusiasmo de perseguir determinada idea, no toma en cuenta las propias fuerzas. Fanatismo. Tensién en la mi- tad superior del cuerpo. Pags. 99/102. 32. VINE: Dominante. Desconsiderado. Necesitado de poder. A veces tiranico. Lucido para resolver situaciones donde los demas pierden la cabeza. Pags. 102/105. 33. WALNUT: Sentimiento pasajero de inseguridad. Influible y cambiante de animo en etapas decisivas o evolutivas de la vida. Es una flor que ayuda a romper con situaciones que uno desea cambiar y le resulta muy dificil. Pags. 105/108. 34, WATER VIOLET: Reservado, retraido, orgulloso, aislado de los demas. Sentimiento de superioridad respecto de otros, y por eso se corta solo. Pags. 108/111. 35, WHITE CHESTNUT: Determinados pensamientos dan vueltas y vueltas por la cabeza y uno no se puede deshacer de esas ideas. Didlogo interno que tortura. Sensacién de un cassette en la cabeza. Pags. 111/114. 36. WILD OAT: Indefinicién de las ambiciones. Frustraci6n por no encontrar el camino en la vida. Vocacién insatisfecha. Pags. 114/117. 37. WILD ROSE: Falta de participacién. Apatia. Resignacién. Re- nuncia interna. Desinterés. Pags. 117/119. 38, WILLOW: Amargura. Resentimiento. Rencor. Sentirse victima del destino. Pags. 120/122. 39, RESCUE REMEDY*: Para primeros auxilios hasta que venga el médico. Situaciones de susto, shock, accidentes. Situaciones ten- sionantes. Lipotimias. Hipertensién o hipotensién. Es un equilibra- dor, Pags. 131/135. * Es un compuesto de 5 flores: CHERRY PLUM, CLEMATIS, IMPATIENS, ROCK ROSE, STAR OF BETHLEHEM. 26 1, AGRIMONY (REMEDIO T Y C)* Caracteristicas positivas La personalidad Agrimony es optimista, confiable, inteligente. Es solidario, pacifico y buen amigo. Ama la paz y es capaz de integrar los aspectos negativos —sin ignorarlos ni negarlos— con los aspectos mas agradables de la vida. Ve tanto el lado luminoso como el lado oscur9 de las cosas y en- frenta los hechos como vienen, cosa que cuand9 se encuentra en el estado negativo no puede hacer. Suele dar a sus preocupaciones la importancia justa, sin sobreva- lorarlas ni tampoco desvalorizarlas. Tiene sagacidad y diplomacia, lo que le da gran satisfaccién. Ca- pacidad para gozar de la vida y tratar con gente, viviendo con genui- na alegria interior. Posee sensibilidad y cierto espiritu de sacrificio que en vez de ser un peso es un placer para él. Se da cuenta de la naturaleza relativa de los problemas y dificul- tades, encontrando dentro de si las soluciones que en el estado negativo busca afuera, poniendo en juego su habilidad natural para discriminar, discernir y resolver sin necesidad de negar lo que su- cede. Es equilibrado en sus estados de animo. En estado negativo o de desequilibrio pueden aparecer diferentes facetas « Pensamientos torturantes e inquietud interna detras de una fa- chada de alegria. Como si no tuviera ningun problema y usara una mascara que cubre sus verdaderos sentimientos. * Jamas cuenta sus problemas. Pretende que todo esta bien. Siem- pre va a mostrar cara de “a mi no me pasa nada”, aunque el ob- servador perciba un estado de tensién subyacente. * Puede mostrar euforia al estilo de un alcohdlico, con aparente re- lajacién exterior pero tension intensa por dentro. * Transitorio y Caracterolégico. oor 28 A veces surge una fractura entre lo que siente y lo que piensa, apareciendo por un lado la parte de la personalidad alegre, jovial, sin problemas e intentando suprimir la otra como si no existiera. Intenta convencer y convencerse de que es feliz. Estados de ansiedad o angustia, especialmente cuando ésta en- cuentra localizacion en la zona del pecho, del estémago 0 de la garganta. (Es importante siempre descartar alguna patologia or- ganica como por ejemplo una afeccién cardiaca, etcétera) Respiracién suspirosa. Va a buscar la paz a cualquier precio, aun renunciando o rele- gando sus propios deseos, con tal de evitar discusiones, proble- mas 0 peleas. Educado y formal para tratar con la gente. Suele tener humora- das. Puede entrar en un lugar haciendo chistes. Es de tener mu- chos amigos. Es solicito, amable, risuerio, ceremonioso. Le im- porta mucho causar buena impresién. Le gusta el alcohol o el cigarrillo, o consume algun tipo de pasti- llas. Suele comer, a veces a escondidas. Se levanta de noche y come o toma. Ansiedad de tipo “oral”. En cuadros de asma, por la tortura que significa la dificultad en respirar. Para cuadros de negacién maniaca. Segiin el Dr. Bach, para personalidades lo suficientemente diso- ciadas que dispilfarran gran cantidad de energia en mantener las apariencias, lo superficial, sin contacto entre su Personalidad y el “Ser Superior”. Suele hacer preguntas, evitando de esta manera hablar de si mismo. Muy sociable con el afuera porque no le gusta estar solo en su casa. Algunas personas dicen cosas vacias de contenido, como un in- tento de ignorar los problemas. En niNos, que se muestran alegres y sociables pero de pronto se largan a llorar amargamente y cuyas lagrimas se secan ensegui- da. También cuando en las distintas etapas evolutivas tienen sentimientos de tristeza y soledad interior, resultandoles dificil compartirlos con los demas. En estos casos, Agrimony les ayuda a comunicar con mayor facilidad qué les sucede. Frecuentes verbalizaciones “No hay problema.” “Trato de que no haya peleas en mi familia.” “Prefiero renunciar a lo que siento o quiero con tal de evitar pe- leas o discusiones.” “En mi casa me ensefiaron que uno nunca debe perder la com- postura, no importa lo que pase’por dentro.” “Me cuesta pedir porque eso significaria reconocer que algo me falta.” “Frente a situaciones desagradables busco distraerme mirando television, o yendo de compras, o al cine, o tomando un whisky.” “En las reuniones me gusta hacer reir a la gente.” “A veces me siento como el payaso del circo, por fuera rie y por dentro Hora.” “Al mal tiempo buena cara.” “No me gusta hablar de mi mismo. No me pasa gran cosa de to- das maneras.” “Siento como una tenaza que me aprieta el estémago cuando me pongo nervioso.” “Me angustio y siento un peso en medio del pecho que no me deja respirar bien.” “Estoy muy ansioso, no se por qué, y a veces me viene como un cosquilleo 0 un nudo en la garganta.” “Llorar me cuesta mucho por mas angustia que sienta.” Para investigar la personalidad Agrimony No es conveniente inquirir demasiado profundamente, sino tener un didlogo mas informal, comprensivo, ya que son personas que ha- cen lo imposible por causar buena impresién. 29 Cambios que aparecen si el remedio estuvo bien indicado e Sensacion de bienestar y tranquilidad. ¢ Mayor equilibrio en el estado de animo, discernimiento y objetivi- dad, lo que le permite funcionar mas integradamente, sin necesi- dad de suprimir las experiencias 0 los sentimientos negativos, sino, por el contrario, de conscientizarlos para poder modificarlos. ¢ Aparece un sinceramiento con respecto a si mismo y a los demas que le permite enfrentarse por fin con sus conflictos. ¢ Al destapar los conflictos hace menos necesario el fumar, comer o tomar, desapareciendo la adiccién. ¢ Comienza a compartir sus problemas, con lo cual su angustia y ansiedad van disminuyendo. ° Es notable ver cémo después del “a mi no me pasa nada” aparece una catarata de situaciones desagradables vividas que trato de ignorar y el reconocimiento de sus “defectos” que tanto se esforz6 por ocultar. * Como la persona Agrimony es un “tapado”, cuando se “destapa” suelen aparecer los estados emocionales ocultos, que pueden ser rabia, depresion, soledad, etc., haciendo necesaria la incorpora- cion de otras flores. En este caso, no debe suspenderse el Agrimony por bastante tiempo, pero agregar, si aparece rabia, ira, odio: Holly. Si aparece soledad, evaluar si corresponde: Heather, Impatiens, Water Violet. Si lo que surge es depresion, investigar si es Gentian, Gorse 0 Mustard. 2, ASPEN (REMEDIO T, POCAS VECES C) Caracteristicas positivas Bach dice que las personalidades Aspen en equilibrio superan cualquier miedo a través del amor. El amor permite que surja la ale- gria de vivir y que estemos mas alla de la inquietud, preocupacién o miedo. 30 Segtin Chancellor: “El miedo llama a la puerta, la fe la abre... y no hay nadie alli”. Las personas Aspen en sentido positivo tienen cualidades para ser buenos maestros, psicoterapeutas, parapsicélogos, astrélogos, me- diums, por su habilidad para sintonizarse con planos mas sutiles, no materiales de la conciencia y explorarlos sin temor, experimentar con ellos y utilizar el conocimiento adquirido para el beneficio de nues- tros semejantes. Puede evaluar realisticamente sus capacidades sensitivas y apro- vechar al maximo su sensibilidad. ¢Cudndo dar Aspen? e En aquellas personas que hablan de o con los muertos. ¢ En los que caminan dormidos (sonambulismo). ¢ Los que hablan dormidos o tienen pesadillas. * Los que sufren de insomnio y no pueden dar ninguna razén del porqué. ¢ Los que temen dormirse por temor a tener suerios feos. Los que se despertaron por una pesadilla y tienen panico de volver a dor- mirse por miedo a que la situacién se repita. * Aquellos que son sensibles a determinadas cosas dificiles de identificar concretamente, como por ejemplo fantasmas, inflacion, guerras, asaltos, catastrofes atémicas, etcétera. ¢ En mujeres que han vivido la experiencia de una violacién 0 ma- los tratos. e En nifios maltratados. * En personas que han sido “demasiado abiertas” por ciertas técni- cas de meditacién o parapsicologia, o que tienen una predisposi- cién sensitiva dificil de manejar. ¢ En aquellos que hicieron “viajes” con drogas o han vivido situa- ciones de terror intenso. * En aquellos que por bloqueo de energia temen sin motivo, tanto de dia como de noche. « Aquellos con stibitos ataques de ansiedad, sea estando solos 0 acompariados. 31 ° Aquellos con fuertes temores que los sobrecogen: miedo a las brujas, al “mal de ojo”, a lo sobrenatural, premoniciones, caba- las, supersticiones, ocultismo. e En alcohdlicos cuando se encuentran atrapados por ideas obsesi- vas y sufren de ilusiones visuales, errores en la percepcién, ima- ginacién muy frondosa, alucinaciones. ¢ En aquellos con temores relacionados con pensamientos religiosos. ¢ En los que tienen temores vagos a la muerte 0 a la oscuridad o se asustan de los ruidos. e Los que tienen miedo a sus propios temores, e imposibilidad de poder hablarlos con alguien por lo vagos e imprecisos que son. e Para los que tienen ataques de ansiedad, “piel de gallina”, sudo- racién, temblores, o se les ponen los “pelos de punta”, haciendo honor al nombre de alamo temblén. (Aspen). e En aquellos casos de aprensién, presagio, miedo que paraliza, ansiedad difusa. * Los que viven su entorno como amenazante y se sobresaltan sin saber por qué. ¢ Los que temen los castigos 0 la persecucién de fuerzas o poderes invisibles. * Los que sufren de pesadillas por ver peliculas de terror. e Los que temen a la muerte en el sentido de lo desconocido, ya que nadie volvié para contarlo. ¢ En isos que temen a los fantasmas, a los ladrones o a los “malos espiritus”. e En Nios que necesitan que se deje la puerta abierta o la luz en- cendida para poder irse a dormir. e En niNos que no quieren dormir si no es en compariia, Qué dice una persona necesitada de Aspen? e “De pronto siento miedo, sea de dia o de noche, y empiezo a transpirar, pero no conozco el motivo.” e “Me siento como ‘ojeado’, o embrujado, como no pudiendo usar mi propia voluntad.” 32 e “Tengo la sensaci6n de que algo terrible va a pasar pero no sabria definir qué y tampoco por qué.” ¢ “No lo voy a contar, a ver si no se me cumple.” “Es por cébala.” ¢ “No puedo dormir. No sé por qué. Es como si en el aire hubiera algo que me asusta pero no sé qué €s.” * “En casas ajenas a veces no puedo soportar el ambiente y estoy contenta cuando me puedo ir de alli.” e “Cuando entro en algtin lado, enseguida percibo si hubo alguna situacién enojosa.” * “No puedo dejar de pensar que este color me trajo mala suerte.” 3. BEECH (REMEDIO T, ALGUNAS VECES C) Aspecto positivo Cuando se hallan con sus emociones en equilibrio las personali- dades Beech poseen las cualidades de tolerancia y comprensi6n de las dificultades de los demas y la habilidad de ver lo bueno en cada persona y en cada cosa. Son compasivas, benévolas, tolerantes y poseedoras de una gran agudeza mental, lo que los hace muy buenos diagnosticadores, usando su visién de “rayos X” para juzgar y juzgarse constructiva- mente. Son personas con buen criterio que se expresan concienzuda- mente. Damos Beech a aquellas personas que ° Ven la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el propio. e Sufren de tensién en la parte superior del pecho, cabeza, cara, maxilares (bruxismo). ¢ Aprietan los pufios a veces sin siquiera darse cuenta. © Se sienten esclavas de normas, orden, horarios. * Terminan siendo aisladas por los demas por ser tan hipercriticas. 33 34 Se tornan rigidas, endureciéndose cada vez mas, sin poder inter- cambiar energia con su “Ser Superior” (segiin E. Bach), pero tampoco con el mundo a su alrededor. Se irritan por pequefias cosas; no aceptan las diferencias que existen entre las personas. Son arrogantes, intolerantes, severos, rigidos y exigentes. Les es imposible aceptar las diferencias naturales y comprender y adop- tar una actitud mas tolerante. Ponen distancia y hacen bromas hirientes. Tienen a veces problemas con el estémago, con la digestion, con el intestino, como un paralelismo con su estado mental, ya que proyectan en los demas en vez de mirar dentro de si y “digerir” sus propias experiencias. Suelen surgir de familias donde hubo que “tragarse” mucho odio, humillacién, desilusiones, “color” con el que luego ven al mundo. Destilan veneno por su propia autoestima herida o desvalorizada. Viven metidas para adentro, construyendo su propio sistema de valores y defensas. Sobrecompensan sintiéndose superiores a los otros, creyendo que asi se sufre menos. Se defienden de los demas pertrechandose detras de una cober- tura de arrogancia e hipercritica. Son irénicos pero no buscan ni dominar ni convencer. Juzgan y condenan en vez de comprender. Crujen los dientes mientras duermen (tanto nizios como adultos). Aun riéndose, a veces estan con los dientes apretados. Tienen poca comprensién de las dificultades y los sentimientos de sus congéneres. Hablan a veces como dando catedra a los demas. Hieren los sentimientos de otros con sus ironias. La conducta critica surge del deseo de perfeccién en si mismo y en los otros. Quien no cumpla con su standard de excelencia 0 lo que no se ajuste a él es condenado. Reaccionan en forma desproporcionada, pedante, vil y dificil de manejar a veces. Son duros, intolerantes, juzgan y censuran los errores de los de- ms, sin consideracién y sin entender que puede haber otra for- ma de pensar. Suelen ser de rasgos faciales duros y tener el labio superior en tensién. Parecen pacientes pero hierven de irritacién por dentro. Su intolerancia suele extenderse a los ruidos. El paciente Beech dice “Quiera 0 no veo las debilidades de los demas inmediatamente.” “Querer es poder.” “No aguanto si hay desorden en mi casa.” “Me gusta tener todo bien ordenado y acomodado, Cuando mi mujer trae las compras del supermercado yo acomodo las latas de conserva todas parejitas con las etiquetas para adelante en la despensa.” “Mi marido siempre me dice que critico demasiado.” “No puedo soportar a la gente que habla sin pensar.” “Hay que enfrentarse a las cosas como son, aunque duela.” “No entiendo cémo no piensan igual que yo, si yo sé que tengo razon.” “Si yo puedo, no sé por qué los demas no.” “Me dicen que sélo veo el lado malo de las cosas, las debilidades de los demas, pero yo sé que tengo razon.” Tomando Beech Se incrementa la energia de la perfecta tolerancia. No cambia la fuente de irritacién, sino que disminuye la propia sensibilidad. Al poder ver mejor lo bueno y Io bello la persona no queda afectada por las personalidades, actos o habitos de los otros. 4, CENTAURY (REMEDIO T Y C) En su aspecto positivo Son personas con especiales cualidades de bondad, comprensién y buen caracter. 35 Agradables, tiernos y sensibles al maximo. ‘Tienen gran capacidad de servicio, inclinandose hacia las buenas causas, pudiendo discernir entre lo positive y lo negativo, diciendo que no a esto ultimo si lo consideran destructivo. Se integran bien a grupos, participando sin perder su propia identidad. Pueden decir que si, pero también que no cuando es necesario. Poseen gran capacidad de dar. Son calmos, tranquilos, eficientes y discretos. Capaces de reconocer sus propias necesidades sin dar la espalda a las necesidades de los demas. En su aspecto negativo © Se someten a los demas por su gran necesidad de ser queridos. * Dan a otros olvidandose de si mismos, con fuerte espiritu de sa- crificio. e Frecuentemente se encuentran cansados porque ponen sus ener- gias al servicio de complacer a los demas. ¢ Suelen aparecer desvitalizados, ya que por su voluntad débil no pueden decir que no. * Son personas de apariencia palida, endeble, sobrecargada, débil. © Ponen poco interés en su propia vida. Poco amor propio. No sue- len emitir opiniones, considerando que las que valen son Jas de los otros. © Buscan estar al lado de personas fuertes y para no perderlas se someten a ellas. Suelen ser serviles y esclavizarse estableciendo vinculos tipo amo-esclavo. © Para aquellos enamoramientos de tipo adolescente. « Para personalidades tipo “felpudo”, segan palabras de Chancellor. * Son facilmente influibles, hipersensibles, apegados a convenciones. e Se encuentran sometidos a emociones que les impiden pensar y decidir. e Se ve en NiNios que no traen problemas a sus padres pero que son facilmente aprovechados por sus pares. A veces como chivos ex- piatorios en la escuela. * De grandes, son facilmente influibles por otros mas fuertes, quie- nes van a aprovecharse de su innata naturaleza servicial con propdositos egoistas. 36 Se mimetizan, adoptando los gestos de los demas. Se anticipan a los deseos de otros. Se sienten inseguros, lastimados y desconcertados con facilidad. La persona Centaury, al revés de lo que serian las personalidades en desequilibrio de las otras flores, es demasiado débil en cuanto a la delimitacion o definicién de su personalidad. Se enferman de repente sin saber que es por su situacién parti- cular. Es como que tampoco pueden decir que no a la enferme- dad. Por eso es valioso dar Centaury en pacientes psicosoMATicos, Dan mas de lo que realmente tienen, terminando por quedar ex- haustos. Son facilmente manipulados y dominados por personalidades de tipo Vine, Chicory y Heather. Suelen decir “Sus deseos son érdenes para mi.” “Me dicen que soy demasiado bueno,” “Me convencen con facilidad aunque no quiera verdaderamente.” “No tengo tiempo para mi porque tengo que hacer lo que me pi- dieron.” “Vuelvo tarde de la oficina porque tengo que terminar el trabajo que mis comparieros me pidieron que haga.” “Cuido a mi madre, por eso no puedo salir como hacen otras chicas.” “Simplemente no puedo decir que no, me resulta imposible ne- garme a lo que me piden.” Cambios que surgen si el remedio estuvo bien indicado Cuando una persona ha quedado demasiado debilitada después de una enfermedad prolongada, Centaury le devolvera la vitalidad tanto mental como fisicamente. Acceden a la posibilidad de seguir manteniéndose amables pero firmes en sus decisiones. Aprenden a no ser serviles hacia nadie. A reconocer la necesidad genuina cuando aparece y discernir cuando es necesario decir que no. 37 Se suele observar que a veces las personalidades Centaury se re- sisten a modificarse, castigandose a si mismas con la aparicion de la culpa. Frecuentemente las personas cercanas a una personalidad de tipo Centaury no soportan los cambios que se van produciendo e inten- tan que deje de tomar el remedio, ya que cuando empiezan a des- someterse resulta incémodo y a veces conflictivo para los demas. 5. CERATO (REMEDIO T Y C) Caracteristicas positivas Personas interesadas e informadas. Inteligentes y de opiniones definidas. Naturalmente curiosos, firmes y confiados en sus intuicio- nes sin desechar los aportes de los demas. Conectados con Ja natu- ral sabiduria que hay en cada uno y sin temor a equivocarse. Escu- chan su voz interior. Toman decisiones confiando en que sus juicios son correctos y se encuentran lo suficientemente convencidos, como para que ningun argumento los haga dudar. Buena posibilidad de coordinar sus pensamientos abstractos y concretos. Confiados en que sélo ellos pueden decidir qué esta bien para si mismos. En estado desarménico suele observarse ¢ Muy poca confianza en sus propias opiniones, piden consejo per- manentemente a los demas. ¢ Suelen hablar mucho (verborragicos). e Siempre usan ropa de ultima moda. e Buscan figuras de autoridad para preguntar y tener a quién creer. ¢ Parecen tontos porque estén siempre preguntando a los demas {pero no lo son), Abruman a los otros con sus preguntas. e Imitan al ultimo con el que estuvieron. e Son personas convencionales, formales, buscan “lo correcto”, ya que asi no tienen que decidir por si mismos. “Es asi”. * Faltos de conexién con su voz interior. 38 Para trastornos en la identidad (no saben quiénes son). Especial- mente en adolescentes, Para trastornos en el aprendizaje. Para el “picaflor” o “Don Juan”. Esto esta relacionado con que cambian de idea permanentemente. En la psicosis disminuye la dispersién, conecta, ayuda a una me- nor disgregacién en el pensamiento. Sugestionables e ingenuos, vacilantes, cambiantes. Buscan ser aprobados por los demas. Buscan informacién permanentemente, la acumulan pero no la procesan. A veces saben lo que quieren y toman sus propias decisiones, pero luego no las creen y buscan el consejo (y la confirmacién) de otros. Son persistentes en su demanda de la opinién de los demas por- que no confian en su propio juicio. Su inseguridad se halla en el nivel de las ideas. Frecuentes verbalizaciones . “¢Qué haria usted en mi lugar?” “No sé por qué decidirme, porque todas las opiniones tienen su verdad.” “Cuando contesto una pregunta en un examen, luego la tacho pensando que esta mal, y resulta que estaba bien.” “No me siento intimamente convencido, asi que vuelvo a pregun- tar a otros para reasegurarme.” “Me distraigo facilmente. Me es dificil concentrarme en una cosa por vez.” “Me aterra que me pidan mi opinion”. “No sé.” “eQué hago?” “;Qué haria Ud. si fuera yo?” “No puede ser tan simple. Voy a preguntar otra vez.” Cambios que suelen surgir si el remedio estuvo bien indicado Los pacientes comienzan a tomar decisiones, aunque admitan que pueden equivocarse, 39 Recuerdan mas los suerios. Estén menos dispersos, mas concentrados. Se permiten analizar su experiencia y archivar la informacion ob- tenida. 6. CHERRY PLUM (REMEDIO T) Caracteristicas positivas En su estado positivo, la personalidad Cherry Plum tiene la capa- cidad de penetrar profundamente en sus capas mas inconscientes y tomar conciencia de su realidad interior, permitiéndose el fluir de sus emociones. Es una persona que puede manejar las fuerzas que surgen de su interior en forma espontanea y serena, creciendo y desarrollandose a pasos agigantados, Posee gran soltura y serenidad en situaciones de tension, que son vividas con calma y coraje. Pone la energia a su disposicién y acepta su guia interior. El estado negativo de esta flor puede ser plenamente consciente para la persona que lo padece o sélo medianamente consciente » Cuando hay dificultad para soltarse internamente, sentirse libre interiormente en vez de “atado”. e Cuando hay temor de “cortocircuitos” mentales y salidas tempe- ramentales descontroladas. ¢ Cuando hay gran tensién mental, mirada fija, ojos bien abiertos, desorbitados, sin pestafiear. e Cuando se aparenta una tranquilidad ficticia pero se advierte gran tensién interna. e Cuando uno se siente tan presionado por determinadas situacio- nes externas que teme no poder aguantarlas mas y capitular. e Cuando uno tiene miedo a no tener otra salida que matarse 0 matar a alguien. * Cuando uno teme volverse loco. e En adicciones con la caracteristica de compulsividad. e En ataques de bulimia con la misma caracteristica. 40 * En situaciones de desesperacién por miedo a perder el control y hacer cosas terribles. ¢ En personalidades impulsivas que actitan antes de pensar. « En estados mentales de tal violencia que el sujeto sdlo imagina salidas drasticas para poder aliviarse. e En cuadros de melancolia ansiosa, en neurosis obsesivas graves con miedo a la pérdida de control, en cuadros maniaco-depresi- vos. ¢ En adolescentes por el incremento de lo instintual. ¢ En personas que hace tiempo juegan con la idea de eliminarse. (Ademas de la necesidad de estar bajo el control de un médico especializado.) e En personas verborragicas, que a pesar de quererlo no pueden frenarse de hablar y hablar. e En casos de onicofagia: gente que desea dejar de comerse las ufias pero no puede controlarse. ° Personas a punto de caer en un surmenage, * Personas acalambradas por excesivo intento de control o tensién. * Enel drea de la sexualidad: miedo al orgasmo en la mujer. En el hombre, temor a penetrar. Eyaculacion precoz para evitar que la excitacion sexual siga creciendo, con el consecuente riesgo de pérdida de control. * Para todo tipo de descontrol: de los esfinteres, de la comida, de la presion arterial, de drogas, cigarrillo, alcohol. En ataques sabitos de ira, violencia 0 conducta irracional. * En niNos en casos de enuresis. cuando no se pueden controlar: se les escapa. (Fuera de la etapa evolutiva normal aproximadamente después de los 3 afios de edad) ° Estados de rabia incontrolable, especialmente en nuvos que se ti- ran al piso o se golpean la cabeza contra las paredes. Frecuentes verbalizaciones ¢ “O lo mato o me mato.” ° “En determinadas situaciones temo perder el control sobre mi mismo y volverme loco.” © “Se me mete en la cabeza que tengo que tirar a mi bebé por la ventana y temo no poder frenarme uno de estos dias.” ° “Cuando estoy en una habitacién no pierdo de vista a nadie.” ¢ “Si me enojo, jsdlvese quien puedal!.” 41 ¢ “Estoy tan mal que temo cometer una imprudencia sin darme ca- bal cuenta de ello.” ° “Estoy como sentado sobre un barril de pélvora, temiendo que voy a volar por los aires en cualquier momento.” * “En la mas leve discusién con mi mujer temo que le voy a clavar un cuchillo ni bien me dé la espalda.” * “Mis nervios estan tan tensionados como si fueran las cuerdas de un violin.” * “A veces hago cosas tan automaticamente como si fuera otra per- sona.” * “Tengo la sensacién como si alguna fuerza se hubiera apoderado de mi y me manejara.” Cambios que aparecen al tomar esta flor Tiene un efecto sedante. A veces hace aflorar ideas negadas, desagradables, penosas, que son las que inconscientemente el paciente estaba controland Es conveniente indicar esta flor como primera prescripcién en aquellos casos en que la persona teme abrirse al proceso de desarrollo. El estado Cherry Plum es un estado muy dificil de diagnosticar a Perens 7. CHESTNUT BUD (REMEDIO T) Caracteristicas positivas En su estado positivo, la persona Chestnut Bud es aquella que co- ordina excelentemente su mundo interior con su situacién vital, vién- dola con objetividad tal cual es, con calma y sin presiones. Es flexible mentalmente y aprende de su experiencia y de la de los demas. Logra tomar la suficiente distancia de si misma como para verse tal cual la ven los otros. Esto le permite aprender cosas nuevas y disfrutar de la vida con tranquilidad. Puede aprender de los errores, tanto propios como ajenos, focali- zando su atencién en el presente y aprovechando al maximo lo que la vida tiene para ofrecerle. Tiene la virtud de capitalizar cada nueva experiencia. 42 La persona Chestnut Bud en estado negativo Tropieza dos veces con la misma piedra, es decir que no aprende de la experiencia vivida. Esta apurada y no pone demasiada atencién, pasando rapida- mente de una cosa a otra sin profundizar. Salta de una situacién a otra sin conectarse con la experiencia. Olvida el pasado. Esta flor permite tomar conciencia de que no se puede huir del pasado al futuro sin vivir el presente, donde se produce nuestro real desarrollo. Para aprender a moverse junto con los demas en vez de navegar solitariamente en medio de la corriente de aca para alla sin llegar a ningun lado. En sintomas psicosomaticos como respuesta emocional a deter- minadas situaciones tales como discusiones, stress, etcétera. Personas muy poco observadoras 0 superficiales. Personas que no pueden conectar determinadas causas con de- terminados efectos que se dan repetitivamente. En personalidades muy aceleradas y poco reflexivas. En diarreas, colitis a repeticién, colitis ulcerosa, espasmos intes- tinales, si se entienden estos cuadros como ansiedad expresada a nivel vegetativo, y condice con personalidades que no pueden “asimilar” o esperar a hacer la digestion, evacuando automatica- mente. Para aprender a aprender. En dificultades de aprendizaje, tanto en nifios como en adultos, mas que por falta de concentracion, por falta de profundizacion. En algunos casos de retardo mental, como parte de una formula mas amplia. Pacientes con el sindrome de Down (mogolismo), junto con el Rescue Remedy, durante mucho tiempo, aprenden a controlar esfinteres y en general tienen mayor apertura hacia el aprendiza- je, hasta donde cada uno pueda llegar. Para aprender a ver los errores que uno comete y tener la posibi- lidad de modificar actitudes. En personas que sufren accidentes a repeticién. En aquellos que olvidan demasiado rapidamente las experiencias desagradables. 43 e A veces en la eyaculacién precoz, por no poder permanecer en el lugar (por angustia encubierta). e Para la “mala memoria”, como parte de una formula. e Aquellos que parecen ingenuos, torpes, poco atentos, con bloqueo mental o desarrollo lento. ° Enfermedades fisicas recurrentes sin saber por qué. Verbalizaciones e “Ya sé que no estuve bien, pero lo volveria a hacer tal cual otra vez.” e “No sé qué me pasa con las parejas que elijo, siempre termino igual.” ° “Siempre cuando llego a un punto en los negocios, fracaso y no logro darme cuenta en qué me equivoco.” e “Me dicen que no presto atencién, pero lo que pasa es que mis pensamientos van tan rapido que yo ya estoy en otra cosa.” ¢ “No me fijo en lo que pas6, siempre pruebo de nuevo”. ° “Me resulta dificil aprender cosas nuevas.” ¢ “Siempre vuelvo a hacer lo mismo y eso que me prometo que esta vez fue la Ultima.” e “Siempre termino comprando ropa del mismo color sin darme cuenta.” Efectos del Chestnut Bud Tiene acci6n ansiolitica. Es conveniente tener en cuenta que coin- cida ademas con alguna de las emociones en desequilibrio descriptas para esta flor. En situaciones de gran represién este remedio hace que la repre- sion se levante aflorando recuerdos a la conciencia. Cuando la persona no sabe por qué le pasa lo que le sucede, dando esta flor invariablemente aparece la verbalizaciém: “me di cuenta...”. Por ejemplo se da cuenta de cosas que antes no notaba, como que Ilegaba tarde a todos lados toda su vida. 44 8. CHICORY (REMEDIO C) Aspectos positivos Personas con gran fuerza interior y gran capacidad de amar, con- tinentes, carifiosas, afectivas, con un tipo de amor maternal desinte- resado que se encuentra latente en todo ser humano, tanto hombre como mujer, que da sin pretender recibir, sinceramente interesado en los demas. Quienes pueden dar calidez, amabilidad, seguridad y proteccién a otros, en un marco de libertad e independencia hacia aquellos a quienes aman, respetando el lugar individual de cada uno. Las personas Chicory poseen un penetrante poder de discerni- miento, acompafiado de una voluntad implacable, una infatigable determinacién hacia la consecucién de las metas que se fijan y un espiritu de justicia hacia los mas débiles. Cuando se encuentran en desequilibrio * Personalidades dependientes, preocupadas por que los quieran, buscando garantias afectivas. Atentas a no ser pasadas por alto o lastimadas. « Someten al otro o se hacen las victimas. ¢ Aman en forma egocéntrica, egoista, posesiva, tanto consciente como inconscientemente. * Buscan ser centro, atraer la atencién sobre si todo el tiempo. « Pueden intentar suicidarse o hablan del suicidio. Siempre se sienten victimas (del tipo histérico). * En ambos sexos y en todas las edades, personas muy demandan- tes, aferradas a ideas, objetos, sentimientos y personas. Tienen dificultad para desprenderse de lo que sea. e Comen con avidez pero selectivamente. ° Esperan mucho de los demas. Temen perder amigos, relaciones, posesiones. * Madre judia o italiana que no suelta a los hijos, agarrandolos con tentaculos invisibles. ° Personas que tienen que saber todo y estar en todas las situacio- nes, tanto de la familia como del circulo de sus amistades. 45 46 Personas que siempre se meten en todo, organizan, critican, diri- gen a los demas. Personas que siempre tienen algo que corregir, sugerir 0 cambiar. Amor posesivo y manipulador que busca gratitud, reconocimien- to, y recompensa. Detras de cada personalidad Chicory suele encontrarse una per- sona con gran vacio interior, muchas veces sintiéndose no queri- da y seguramente no habiendo sido bien amada. A veces se ve en gente con cierta carencia afectiva que los hace ser como un “barril sin fondo”, demandando permanentemente amor, afecto, reconocimiento como reaseguro. Por esa inseguri- dad interior siempre temen perder afecto, cosas, que entonces buscan ganar por la fuerza. Para quienes lloran con extrema facilidad. Discutidores. Se irri- tan. Son quejosos. Les resulta dificil olvidar y perdonar. Se enojan si no logran lo que quieren, haciéndose los martires y sintiendo cuan ingratos son todos. Evitan contacto fisico con la gente. Tienen dificultades con el contacto de piel a piel. No saben besar. Hay personas cuyo egoismo, egocentrismo y posesividad se mani- fiestan como avaricia. Hacen sentir culpables a sus seres queridos si no los obedecen. Muchas veces es el complementario de una persona Centaury. Se manejan predominantemente en relaciones bipersonales. Se ofenden con mucha facilidad, se aislan, se retraen si no con- siguen lo que pretenden. Apegados a su trabajo. Son personas que trabajan muchos afios en el mismo lugar. (Relacionado con su estilo posesivo.) Eligen profesiones que les permiten el dominio sobre los demas. Asi como les gusta comer pero selectivamente, también eligen sus figuras de apego. Personalidades fuertes. Relaciones simbiticas. Relaciones de so- breproteccién. Organizan y dirigen a su familia alrededor de ellos. Para aquellas personas que dedican un cuidado excesivo a la casa. Pueden llegar a enfermarse para dominar y obtener compasién. Como a la personalidad Chicory negativa le cuesta soltar, dejar, desprenderse, es indicado dar el remedio también en adicciones. Se deprimen ante situaciones de abandono. Producen asfixia por el abrazo de tipo emocional tan fuerte que resulta opresivo, agobiante, abrumador. Por eso da resultado en el asma, tanto en nifios como en adultos. En nifos que son hijos Gnicos o que permanentemente demandan atencién, y lloran con desesperacién cuando los dejan solos. Niflos muy posesivos con sus juguetes. Nifios que buscan cualquier recurso para chantajear afectiva- mente. Personalidad que toma y no da. Hace reclamos que, aunque vale- deros, terminan aprisionando 0 aferrandose al objeto de su afecto. Controlan todo, hasta el tratamiento del que son objeto. En duelos, porque se aferraron al recuerdo del muerto o del no- vio que dejaron. En depresién post-parto por haber tenido que soltar al bebé. En mujeres con trastornos a nivel de los estrégenos. Suele regu- larizar el periodo menstrual. En trastornos cardiovasculares, siempre como agregado a la tera- péutica implementada por el médico especialista. En hipotensi6n. En personas celosas 0 aferradas a recuerdos que no pueden soltar. Verbalizaciones mds frecuentes “Haré ésto hoy sdlo si no tengo que hacer lo otro mariana.” “Sélo te lo digo porque te quiero bien.” “Cémo me puedes hacer esto después de todo lo que yo hice por ti.” “Si ya no sirvo mas para nadie, ya sé lo que me queda por hacer.” “Yo te quiero a condicién de que ti...” “Gracias a mi eres lo que eres.” “Puedes ir adonde quieras, que yo me voy a quedar sola aqui es- perando que regreses, sea la hora que sea.” 47 * “Siempre me gustaron profesiones como profesora, maestra, en- fermera, directora...” ° “He criado a tantos hijos y ahora me tengo que ir de vacaciones sola.” ” e “Siempre me las arreglo para conseguir lo que quiero.” ° “Me ofendo facilmente si no siguen mis consejos. Después de todo yo les deseo lo mejor a mis seres queridos.” * “Siempre busco sacar alguna ventaja de las situaciones.” e ‘Todo esta bien mientras hagan lo que yo digo.” ¢ “No me gusta trabajar solo.” “En realidad tampoco me gusta es- tar solo.” ¢ “He sacrificado mi vida por mis seres queridos, y gqué recibi a cambio?” « “gCémo me dices eso a mi?”. “Mejor estaria muerta.” ¢ “Nadie aprecia lo que hago.” Cuando se ha tomado Chicory, si estuvo bien indicado Al tiempo la persona se siente mucho més relajada, de mejor hu- mor y comienza a desprenderse de cosas que venia acumulando a lo largo del tiempo a pesar de que hace mucho que ya no las necesitaba. También se observa que crecen mejor y mas fuertes las ufas y el cabello. Saca la depresién, cuando ésta esta relacionada con algunas de las emociones en desequilibrio que cubre esta flor. Permite dar una mano cuando se la piden y tranquilamente, sin esperar recompensas. 9. CLEMATIS (REMEDIO C Y T) Aspectos positivos Aquellas personas como poetas, artistas, disefiadores, cientificos que integran su capacidad creativa, sus ideales, sus fantasias, sus suerios, utilizandolos en su realidad cotidiana como un modo de cre- cimiento y enriquecimiento tanto en lo personal como del mundo que los rodea. 48 Personas que se permiten vivir plenamente el presente conscien- tes de la beileza y sensibilidad de su pensamiento o accién. Aspectos negativos Pérdida de conciencia, lipotimias, coma. A nivel de ideas: fabulador. Para los que estan en la luna. En psicosis, por su desconexion con la realidad. A nivel de emociones: esta como abrumado, obnubilado, lento, indiferente, desconectado con el presente, aturdido, con entur- biamiento de conciencia. A nivel del cuerpo: palido, ojeroso, cuerpo pesado, somnoliento. Estados de ensoniacién. Para el que vive en un mundo diferente, sea porque se nutre constantemente con sus fantasias o porque escapa de la realidad y le resulta muy duro bajar a la tierra. En trastormos auditivos y visuales que no se deban a una enfer- medad crénica. Para “aterrizar” después de haber estado desconectado al volver de un viaje, en relacién con el desajuste de tiempo y espacio. Para las personalidades distraidas, inconstantes, que viven mas en el futuro que en el presente. En adolescentes con ensuefios diurnos que se refugian en un mun- do de fantasia y viven sdlo haciendo proyectos para el futuro. Falta de concentracién 0 atencién. Personas que duermen en exceso. Personas que prestan poca atencién a lo que pasa a su alrededor. Suelen estar con el pensamiento en otras cosas. Ponen poca energia en cuidarse o curarse en caso de enfermedad. Personas de gran talento artistico, romantico, imaginativo, pero que toman poco contacto con la vida y se encierran en su propio mundo Ileno de una frondosa imaginacién. Personas poco interesadas en lo que otros pudieran contarles. Poco conectados. Personas con gran capacidad de construir castillos en el aire. Personas que se quejan de sentir un vacio en la cabeza. Aquellos que se quejan de poca memoria y que no son nada de- tallistas. En realidad se debe a que no prestan atencién. 49 e Personas que hacen su propia pelicula en vez de participar con los demas. ¢ Personas que raramente se violentan, se ponen agresivos 0 ansio- sos. Tienen bajo instinto de autoconservacién. Mas bien “se de- jan ir’. ¢ Mala tolerancia a los psicotrépicos. ¢ Esta flor aumenta la fertilidad cuando no hay raz6n organica para no concebir. ¢ Personas que reaccionan con la misma indiferencia frente a las buenas noticias como a las malas. * A veces sensacién de estar flotando en el vacio, como aneste- siados. e Se duermen en cualquier lugar 0 momento, a veces sdlo 10 mi- nutos, y luego siguen. e Tendencia a desmayarse con facilidad, desmemoriados, distrai- dos, hipersomnia. * Faltos de conciencia de sus problemas, vienen a un tratamiento pero en realidad no saben bien para qué consultan. ¢ Para los que oyen sin escuchar, miran sin ver, olvidan lo que di- cen 0 lo que se les dice. Verbalizaciones * “Ando con suerio todo el dia.” * “Voy manejando y de repente me doy cuenta de que estoy yendo a otro lado del que queria ir.” * “Soy muy distraido.” ¢ “Me molestan los contrastes de luz/oscuridad.” * “Me molestan los ruidos.” e “Me encanta la penumbra.” * “Tengo mala memoria, me lo paso buscando cosas que no recuer- do donde guardé.” e “Estoy leno de hematomas porque me golpeo por no prestar atencién por dénde camino.” ¢ “Suelo sofiar con los ojos abiertos.” 50 e “Me cuesta concentrarme en la escuela y prestar atencién todo el tiempo. Generalmente mis pensamientos van para otro lado.” * “A veces me invento situaciones y termino creyéndomelas yo mismo.” ¢ “Se me duermen facilmente las manos y los pies.” ° “En Ia clase me pusieron el apodo de «profesor distraido».” Al indicar esta flor Tener en cuenta que por ser un remedio que despabila puede, en pocos casos, producir insomnio. Si es asi, reducir la frecuencia de Jas tomas. 10. CRAB APPLE (REMEDIO T) Aspectos positivos La personalidad Crab Apple positiva esta representada por aque- llas personas que pueden captar y procesar en su interior, transfor- mando, las energias negativas en positivas. Son aquellas que tienen la capacidad de proyectar su armonia interior al exterior. Esto en un doble nivel: fisico y mental o psiquico. Esta flor esta relacionada con todo lo que concierne al orden, a la pureza y a la perfeccién. Son personas que tienen un buen sentido de la proporcién. Tie- nen la capacidad de poder transformar en positivas situaciones no resueltas. Aceptan la imperfeccién del ser humano, En estado negativo ¢ Aquellos que no soportan lo que no es perfecto o no cumple con su ideal personal de pureza. e Para el sindrome del ama de casa, que primero limpia las man- chas de polvo que pudieran haber dejado sus zapatos al entrar en la habitacion y luego se da cuenta de que ni siquiera se quité el abrigo, perdiendo de vista todo sentido de la proporcién. 51 52 Aquellos que temen besar por miedo a los microbios. Aquellos que se entristecen, enojan, confunden, desesperan y disgustan por la mas leve mancha, sea en su cara 0 en la pintura de la pared y no pueden parar hasta quitarla. Los que reaccionan desmedidamente en relacién con alguna im- perfeccién. Para los que se pierden en los detalles sin ver el todo. Para los que no pueden tomar distancia y ver determinadas co- sas en su justa proporcién. Para los que se sienten sucios, inclusive constipados y viven tomando purgas para “limpiarse”. En aquellos casos de neurosis obsesiva con formaciones reacti- vas como el repetido lavado de manos, barios o duchas, muchas veces por dia. Para quienes temen a los insectos, a las bacterias, tienen apren- sién a la comida por si pudiera estar en mal estado o cualquier otro riesgo de infeccién. Para aquellos que toman excesivas precauciones si el vecino tie- ne un resfrio por temor al contagio. En la resaca después de una borrachera ayuda a sentirse mejor mas rapido (tomar en este caso 4 gotas cada 30 minutos). Para aquellos cuyos pensamientos negativos no les permiten ver la realidad de otro color. Para aquellos que no pueden evitar decir malas palabras 0 pala- bras ofensivas. Para quienes acttian con egoismo en relacién con los demas. Para quienes tienen pensamientos que consideren impuros, pe- caminosos, 0 que no se perdonan haber actuado en algtin mo- mento en contra de sus principios. Para quienes sufren de acné, granos, erupciones cutdneas, man- chas en la piel, verrugas, pies sudorosos. En casos de tos de tipo nervioso o crénica. Rinitis crénica. Res- frios, fiebres, infecciones, descomposturas, intoxicaciones, septi- cemia, sinusitis 0 cualquier otro tipo de descarga del cuerpo. Para aquellos que se mortifican, condenan 0 rechazan a si mismos. Para los que sienten vergtienza, 0 temen hacer papelones. Para todo tipo de ideas fijas u obsesivas. En pacientes psicéticos. cuyos delirios “ensucian” la mente, Crab Apple ayuda a lograr una mayor adecuacién a la realidad. En la hipocondria como parte de una formula. En gastritis, uretritis, enteritis, infecciones, inflamaciones, viro- sis (uso interno o externo). Para los que sienten asco, repulsién, repugnancia en situaciones no légicas para esas sensaciones. Para los que no pueden dejar de tener presente todo el tiempo algtin defecto fisico en si mismos. Ayuda a eliminar toxinas en personas que hacen ayuno. Como parte de una formula para Ja anorexia nerviosa por la dis- torsion de la imagen corporal. Para quienes se desesperan porque se sienten sucios 0 porque no pueden cumplir con su ideal de limpieza, orden y detallismo. En accidentes cerebro-vasculares junto con Elm. Frecuentes verbalizaciones “Me pongo colorado si me miran fijo.” “Me da vergtienza bailar o hablar en publico.” “Se me metid esta idea en la cabeza y no me la puedo sacar.” “Tengo siempre la sensacién como que me tuviera que limpiar de algo sucio.” “Todo en mi casa tiene que estar limpio y ordenado, si no no pue- do salir.” “Antes de salir me plancho toda la ropa que me voy a poner.” “Estoy desconforme conmigo misma. Me miro en el espejo y me veo fea, gorda, tonta, con mala apariencia en general.” “Cuando voy a un restaurante, primero, antes de comer, inspec- ciono la vajilla.” “Nunca salgo con ropa sin mangas, porque en un brazo tengo un lunar y en el otro una pequefia cicatriz.” Crab Apple actia A veces mandando al exterior lo “sucio” del interior, entonces 53, puede suceder que por unos dias haya un efecto de agravamiento, que sélo es temporal y que es la manera como se va eliminando lo de adentro hacia afuera. Es la flor de la limpieza, de modo que actua al estilo de “antibi6- tico” de sistema. 11. ELM (REMEDIO T} Aspectos positivos El aspecto positivo del caracter Elm es el de personas muy habi- les, que suelen asumir posiciones de responsabilidad y resuelven situaciones con fuerza, potencia y capacidad. Tienen los dos pies bien apoyados en la tierra, saben donde pi- san, ven los problemas en su adecuada proporcién y son conscien- tes de su propia valia. Suelen ser lideres positivos y naturales, seguros de si mismos, confiados y confiables, que asumen sdlo las responsabilidades con las que pueden cargar. Son personas que se preocupan por el bienestar y mejoramiento de otros y poseen el firme conocimiento interior de que pueden ayu- dar, a pesar de las dificullades que surjan, Es una energia que habitualmente se muestra en su aspecto po- silivo, el de la persona responsable, capaz, eficiente e intuitiva. Generalmente estas personalidades sustentan posiciones de im- portancia. Pueden ser figuras claves en la industria, empresarios, altos ejecutivos, presidentes, ministros de estado, doctores, maes- tros, enfermeras, o pueden tener mucha gente a su cargo, asi como padres de familia numerosa. Tienen que tomar decisiones de importancia y saben que tienen la habilidad para hacerlo. En su forma negativa ° Se revela como “los momentos débiles de los fuertes”, cuando estas personas tan habiles se hallan tan exhaustas que creen que ya no pueden cumplir mas con sus tareas. 54 - Para los que aun sabiendo que pueden, sienten en exceso el peso de sus responsabilidades. Por su gran sentido de responsabilidad, el paciente se identifica demasiado con su profesién o sus obligaciones. Para situaciones momentaneas de gran exigencia. Para situaciones transitorias de depresién, cuando la tarea em- prendida se hace demasiado pesada. Personas exhaustas por algim dolor fisico dificil de soportar. Personas agobiadas por dolor de muelas, cabeza, cidtica, contrac- turas en el cuello. En psicosis para la ideacion disgregada que abruma e invade al su- jeto. Elm ayuda a que pueda controlar mejor la afluencia de mate- rial psicético que bombardea su yo. Para los estados de congestion en gripes, resfrios, cansancio. Cuando la persona es invadida de pronto por la sensacién de temor a no poder tomar ni una simple decisi6n mas. Cuando teme que las decisiones que tome pueden resultar dariinas. Cuando se tiene la sensacién de que ya no se puede hacer frente ni a los requerimientos cotidianos. En accidentes cerebro-vasculares. Cuando los problemas comienzan a aparecer con una perspectiva distorsionada. Para aquellos que se encuentran exhaustos de repente, 0 en crisis, debido a las presiones momentaneas de la situacién. Para determinados momentos especiales en la vida como, por ejem- plo, al comienzo de la menopausia. Para aquellas personas que se ven sobrepasadas por presiones, tanto fisicas como ambientalmente, y se sienten débiles de repente y con fluctuaciones en su autoestima. En fases de desaliento y agotamiento en personalidades usualmen- te fuertes, cuya seguridad en si mismas ha desaparecido tempora- riamente. Para aquellos que dudan circunstancialmente de su capacidad de poder cumplir con determinada funcién, que en otro momento era sencilla para ellos. Para los que se hacen cargo de demasiadas cosas y ya “no dan mas”, pero ése es su rol habitual. 55 Frecuentes verbalizaciones ° “Tengo tanto que hacer que no sé por dénde empezar.” « “Doy vueltas y vueltas, el tiempo se me pasa y no hice nada de lo mucho que tenia que hacer.” ¢ “Me abruma que todos descansen en mi.” ¢ “Estoy haciendo mas de lo que puedo.” ¢ “Si bien siempre he manejado este tipo de situaciones, siento que en este momento me sobrepasan.” ¢ “Siento que en este momento hago demasiado y quisiera dejar todo.” © “Me cuesta discriminar si soy yo el que me exijo o es la situacion la que me exige tanto.” ¢ “Me siento abrumado” (también puede ser por un dolor fisico). ¢ “No puedo organizar mis ideas.” “Estoy como desordenado men- talmente, desorganizado.” e “No sé por donde agarrar primero.” ¢ “Me estalla la cabeza.” ° “Me agoto con sdlo ver todo Io que tengo que hacer.” « “Sé que puedo hacer lo que tengo que hacer muy bien, y soy per- fectamente capaz de hacerlo con facilidad, pero en este momento con sdlo pensar en las muchas cosas que tengo que tener en cuenta, la cantidad de personas que dependen de mis decisiones, me siento exhausto, sin fuerzas, como si jamas fuera a poder te- ner las riendas de la situacion en mis manos otra vez.” Si Elm ha sido bien indicado Uno de los efectos del remedio es que permite que la mente se tore mds tranquila para poner cada problema en su justa perspec- tiva y ser pensado con mayor claridad, racional y metodicamente. De esta manera la personalidad vuelve a adquirir mayor confianza en si misma, que es lo que se habia perdido temporariamente. Alivia los dolores, los hace mas tolerables, aunque éstos no desa- parezcan. 56 12. GENTIAN (REMEDIO T, a veces C) Aspectos positivos “Son aquellas personas que piensan que no hay fracaso si uno ha hecho el maximo posible, cualquiera que sea el resultado de la tarea. Saben que no hay obstéculo demasiado grande cuando se tiene la conviccién de que puede ser cumplido”, segtin Phillip Chancelor. Los puntos sobresalientes en esta personalidad son la seguridad, el valor, la fe y la confianza. Fe en el sentido de la vida, en un Orden Superior, en cierto principio de vida, en una filosofia, etcétera. Son personas que ven la luz en la oscuridad y trasladan esta sen- sacién a otros. Sienten que no hay fracaso si hicieron lo mejor que pudieron. También ven en los obstaculos la chance de aprender. Aspectos negativos ¢ Cuando falta optimismo, coraje, confianza, animo. * Para gente que sufrio golpes en la vida de los cuales atin no se ha podido recuperar, como la muerte de un familiar, la pérdida del trabajo, etc. Es decir, para depresiones por causa conocida (de tipo reactivo). * Para personas tristes, pesimistas, que si no obtienen buenos re- sultados en lo que hacen, enseguida piensan que no valen nada. ° En convalecencias. * En recaidas en enfermedades crénicas. * - Personas escépticas, dudosas, quejosas, que se desaniman con facilidad. * Pacientes que dan la impresién casi como si estuvieran comodos en la situacién en que se encuentran, como si necesitaran siem- pre algo de que preocuparse, © Personas con desaliento, abatimiento, desanimo. ¢ Ancianos que se encuentran deprimidos por haber sido enviados a un geriatrico, por ejemplo. © NINOS que se ponen nerviosos 0 se desesperan por dificultades en ja escuela y se niegan a ir. * En situaciones temporariamente regresivas en el curso de cual- quier tratamiento. 57 * Personas que se desaniman y desalientan, que son negativas, faltas de coraje y abandonan facilmente cualquier emprendi- miento. ° Personas que después de algtin fracaso inicial dudan de su capa- cidad, por ejemplo en episodios de impotencia sexual. Verbalizaciones frecuentes * “Mi mujer siempre me dice que yo empiezo bien las cosas y me desanimo a mitad de camino y no las termino.” * “Me deprimi después que me paso tal cosa.” * “Conseguir las cosas me cuesta tanto siempre. ¢ “Suceden tantas cosas que lo desalientan a uno, « “Soy un fracasado, no sirvo para nada, me salié mal otra vez. ¢ “Siempre que pasa algo malo, ahi estoy yo para recibirlo.” * “jQué mala suerte tengo! No vale la pena probar, igual va a volver a salir mal.” ° “Soy escéptico por principio. Hay que tener mucho cuidado con las cosas que uno hace.” * “Si uno espera lo peor por lo menos no se desilusiona luego.” * “Esta desilusion me dejé tan desanimado que me gustaria tirar todo por Ja borda.” ¢ “Me gustaria creer en Jo que me dicen, pero no puedo.” ¢ “Las dificultades me voltean facilmente.” Después de tomar Gentian Se siente mas energia. (Por eso esta indicada también en las con- valecencias.) Personas con insomnio quiza sientan un cierto acelera- miento. No se da en todos los casos, pero si aparece, disminuir la frecuencia de las tomas. La persona se anima a hacer. Es una flor que da coraje para per- severar y probar nuevamente. La persona dice “Voy a triunfar’, por- que hace desaparecer los pensamientos negativos y retornar a una actitud positiva, Da fuerza, impulso, permite salir hacia afuera. 58 13. GORSE (REMEDIO 7) Aspectos positivos Personas que sienten que la esperanza es el primer paso para la recuperacién y que cada dia es una nueva oportunidad. Personas que pueden aprender de las experiencias dolorosas 0 las pruebas a veces duras a las que la vida nos somete, pudiendo man- tener la fe 0 el animo en medio de las dificultades. Aquellos que aceptan y estan contentos por lo que tienen en vez de estar desesperanzados por lo que les falta. Los que tienen la capacidad de integrar la alegria con el pesar. Los que nunca dicen nunca. Cuando la emocién se halla en desequilibrio ° Cuando al haber perdido toda esperanza surge la resignaci6n. e Aquellos que han sufrido o estan sufriendo de alguna enferme- dad crénica, con poca esperanza de volver a estar completamente bien. * Gente en la que la falta de expectativa en la vida da lugar a ser invadidos por la desesperanza. ¢ Gente que se va retirando de la vida, no se sigue desarrollando y termina vegetando en vez de viviendo. * Gente cuyo aspecto es palido, amarillento, con ojeras, color ceroso, como si no hubieran visto la luz del sol durante mucho tiempo. * Segiin M. Scheffer, aquellas personas que parece que tuvieran un panel de vidrio entre el Alma y la Personalidad. Pueden verse to- davia, pero no pueden escucharse. * Personas que no pueden aceptar que algtin miembro que les falta no les volvera a crecer. ¢ En estancamientos en el proceso de curacién. ¢ Personas depresivas y desesperanzadas frente al milagro que no llega, y que no se dan cuenta de que éste no viene de afuera, sino que debe surgir de su interior. * Personas sin energia ya para seguir luchando, por ejemplo para curarse. ¢ En enfermedades crénicas desde la infancia. También para la fa- milia del que consulta: padres, hermanos. 59 e Personas sin proyecto. ° Para pacientes con cancer o SIDA, porque levanta las defensas inmunolégicas. ° Para personas con apatia y descreimiento. ¢ Muchas veces no hay reconocimiento por parte del paciente de que esta deprimido. ° A veces es un paso posterior a Gentian. La persona se desanimé y no va a volver a probar. No siente angustia. Frecuentes verbalizaciones * “Voy a tomar las flores para que mi familia se quede tranquila y no me insista mas.” * “No sé de qué me pueden servir unas gotitas...” e “Probé de todo pero...” e “Total, gpara qué?” ° “Ya nada vale la pena.” ¢ “Slo vengo a la consulta porque mi familia me insistié tanto.” * “En cuanto a mi futuro, me resigné bastante. Intenté de todo, pero sin éxito.” e “Salvo que suceda algun milagro, no creo que se dé nada bueno para mi.” * “Ya no sé a qué santo rezarle.” * “Me siento como si Dios me hubiera dejado de su mano.” Tener en cuenta cuando se indica Gorse Es una flor dificil de diagnosticar ya que muchas veces este esta- do es inconsciente para el paciente. La persona es traida, no viene sola, porque dice que no le pasa nada. (Esto se da frecuentemente.) Esta indicado para dar al comienzo de enfermedades crénicas porque da fuerza y esperanza de recuperacién. Es una flor que permite restablecer la lucha. Esto también vale a nivel inmunitario. 60 14. HEATHER (REMEDIO C, A VECES T) Aspectos positivos Personas con gran empatia y disposicién para ayudar a los demas. Crean una atmésfera de confianza y fuerza a su alrededor que hace sentir muy cémodos a todos los que los rodean. En vez de ser “el nifio necesitado”, como cuando esta en desequili- brio, es un adulto que puede dar y recibir, capaz de compenetrarse completamente con las preocupaciones de otros y actuar seguin lo re- quieran las necesidades del momento. Buen escucha y con capacidad para amarse a si mismo y a los demas. En su aspecto negativo ¢ Para aquellos que buscan constantemente la compariia de cual- quiera que esté disponible. * Los que discuten sus problemas con quien sea. ° Es infeliz si tiene que estar solo. Es lo peor que le puede pasar. ¢ Personalidades de tipo epileptoide. Se pegotean a la gente y son dificiles de despegar. « Necesitan ser centro. Egocéntricos. ° Abruman a los demas hablando de si mismos. No escuchan. ° Totalmente indiscriminados en su elecci6n de interlocutores. © Les encanta hacer célas, porque les da oportunidad de conversar con la gente. © Comen mucho. Avidez en la alimentacion, poco o nada selectivos. Les da lo mismo comer dulce 0 salado. e Este remedio ayuda a bajar de peso a aquellas personas obesas que ademas retnen parte de las otras caracteristicas que cubre esta flor. * Para aquellas personas que, por haber sufrido tanta carencia afectiva, necesitan que se ocupen de ellas permanentemente. ¢ Sélo se preocupan de si mismos y sus problemas. Suelen tratar de resolverlos a costa de otros. 61 ¢ Segtin M. Scheffer: “Vino, vio y... habl6”. ¢ Necesidad compulsiva de descargar sus cosas, evacuarlas en otros, sin consideracién hacia los demas. ¢ En los grupos monopolizan las conversaciones Ilevando los temas al terreno de lo que les pasa a ellos. ¢ Para que lo “suelten” a uno, a veces hay que llegar a situaciones hasta violentas. e Suelen acercarse mucho al otro para hablarle. Si la otra persona da un paso atras, ellos lo dan para adelante. A veces lo agarran para que no se escape. * Victimas de Heather pueden ser Centaury, por no tener la sufi- ciente fuerza de escaparse del dominio de éste y Mimulus por no tener el coraje de irse. ¢ Para niNos muy charlatanes, muy mimosos y de Ilanto facil. ¢ Para adultos de Ianto facil. ¢ Generalmente logran lo contrario de lo que buscan. Por la gran presién que ejercen asustan y espantan a la gente. * Para aquellos que internamente se sienten tremendamente solos y abandonados. * Pueden ser extravertidos o introvertidos. En este ultimo caso, la preocupaci6n recae sobre su cuerpo, sus enfermedades, hasta el punto de caer en la hipocondria. * En enfermedades psicosomaticas. De alguna manera es una ga- rantia para que no los dejen solos. * Hay momentos Heather en la vida de una persona por hallarse sobrecargada de alguna problematica especial y sentir gran an- siedad por su propia seguridad. ¢ Absorben la fuerza de los demas y los dejan exhaustos. e Hacen una montaria de un grano de arena. Verbalizaciones frecuentes e “Escuchen, que les voy a’contar los terribles problemas que tengo.” « “Yo solo, sin ayuda, de nadie hice...” ¢ “Yo..."(no importa con qué sigue). 62 * “Hablo... luego existo.” (Lema de la personalidad Heather.) ° “Recién empecé a analizarme y no sé qué me pasa pero necesito contar a todo el mundo de mi vida.” ° “Pareciera que para organizar mis pensamientos necesito interlo- cutores.” * “Estoy tan ocupado conmigo mismo que no puedo interesarme también por los problemas de los demas.” * “Cuando puedo hablar de mis problemas, enseguida me siento mejor.” ¢ “Yo intervengo siempre en las conversaciones, tanto si sé del tema de que se trate, como si no.” 15. HOLLY (REMEDIO T) Aspectos positivos Gran capacidad de dar y recibir amor. Personas que se alegran de los éxitos de los demas aun teniendo problemas propios. Personas que poseen gran comprensién para las emociones humanas en profundidad. Llamado el remedio del amor universal, asi es la personalidad Holly en su estado positivo. Es la corporizacién del principio divino, todo abarcativo del amor, que nos nutre y nos trasciende (segtin M. Scheffer). Este amor, esta cualidad maxima de la energia, a través de la cual y en la cual todos vivimos, es nuestro verdadero elixir de vida, el ma- yor poder de curacién y la mayor fuerza de motivacién y de unién. Yendo por la corriente del amor, nuestro coraz6n se abre y todos nos hermanamos. Holly como catalizador Cuando no ha habido respuesta a otros remedios indicados, 0 la cantidad de flores es demasiado alta, Holly acttia como catalizador. Después de 15 dias de tomarlo solo, aparece con claridad la formula adecuada (en el caso de personas aclivas). Si se trata de personas de tipo mas pasivo, el catalizador debera ser Wild Oat (véase pag. 114). 63 Cuando Ia personalidad Holly se encuentra en desequilibrio aparece e Envidia, desconfianza, ira, odio y celos hacia los demas. © Arrebatos de célera. Peleas de todo tipo: conyugales, de trabajo, etcétera. * Las personas se muestran con sentimientos fuertes, tempera- mento violento. Muy comprometidas con sus sentimientos nega- tivos, que generalmente son expresados con enojo. © Tendencia a enfermedades de tipo inflamatorio 0 afecciones cuta- neas dolorosas. ¢ En anorexias, por la desconfianza desplazada a la comida. * En psicosis con sintomas paranoides (persecutorios). En para- noias, e Bloqueo en la posibilidad de expresar amor. e Para los que se quejan siempre de los demas. e Para aquellos que estando en el camino de lo espiritual desean poder amar al prdjimo sin restricciones. * Para aquellos que sufren de alguna enfermedad cronica en su tramo terminal. * Para aquellos que se sienten lastimados, heridos u ofendidos con facilidad y frecuentemente. * Para aquellos demasiado sensibles a los desaires, sean éstos rea- les o imaginarios. « En mifos que tienen frecuentes ataques de célera 0 caprichos. e En nivos con celos por el nacimiento de un hermanito. * Se puede dar en perros que reaccionan mal cuando nace un bebé en la familia. ¢ Como antidoto para el odio, o para las personas a las que “se les enfrié el corazon”, 0 para aquellas que parece que no tuvieran conciencia. e En pacientes psicosomaticos para eliminar la autoagresion. ¢ En personas con mucha tensién por el odio contenido. e En personas que sufren de hipertensién, si corresponde a su per- sonalidad. e Para los que destrozan, rompen. 64 Verbalizaciones frecuentes * “Si me desilusionan, mi estado de animo positivo enseguida se transforma en lo contrario.” e “Cuando me hacen algo malo no paro hasta vengarme.” ° “Si me ofenden puedo volverme furioso. Siento cémo me voy po- niendo agresivo interiormente.” ° “Mis amigos me dicen que no sea tan desconfiado, pero no lo puedo evitar.” ¢ “No sé por qué, pero siento que me aislan en los grupos.” ° “Me mata la envidia cuando veo lo que otros consiguieron en la vida.” « “Me dicen que tengo una piedra en vez de coraz6n. ° “No sé por qué, pero estoy descontento, frustrado.” e “Me gusta preguntar a una segunda persona lo que me dijo la primera. Es mejor reasegurarse.” e “gQué habra querido decir con ese comentario?” ¢ “A mi cufiado le va bien porque tiene a sus suegros que lo ayudan.” Dando Holly La persona se relaja. Si es usado como catalizador, surgen claramente los remedios que necesita. Permite la expresién del amor. 16. HONEYSUCKLE (REMEDIO T) Aspectos positivos Flexibilidad para hacer cambios. Posibilidad de establecer vincu- los, recordando el pasado en su justa medida sin que impida vivir plenamente el presente. Capacidad para traer el pasado al presente, propia de escritores, historiadores, arquedlogos, psicoanalistas, etcétera. En su aspecto positivo esta personalidad tiene en cuenta que la vida esta sucediendo ahora. 65 Cuando hay bloqueo emocional ¢ Debilidad y cansancio, especialmente de tipo mental. ¢ Harto de levantarse cada lunes para la misma rutina. ° Sensacién de no poder enfrentarse con todas las cosas que apa- recen en lo cotidiano, pero luego que arrancé lo hace perfecta- mente. * El cansancio de tipo Hornbeam es un estado de agotamiento que aparece por exceso de demanda en el plano de lo mental. e Suele ser un estado temporario, pero puede convertirse en crénico. e Para estudiantes que tienen un examen detras del otro por un lapso de tiempo prolongado. ° ara personas que por alguna fractura dsea, por ejemplo, se han pasado bastante tiempo inmovilizadas, leyendo, pensando, plani- ficando. ° Para aquellos que se quejan de que les pesa tanto la cabeza que hasta les cuesta moverse fisicamente. e Para las personas que por acumular demasiados estimulos no los pueden digerir mentalmente y se sienten con la cabeza tan ocu- pada que no se pueden levantar a la mariana. ° Para personas muy esquematizadas que sélo se quedan con pa- trones de conducta muy conocidos, privandose de desarrollarse en un nivel mds amplio para sentirse mas vitales y con ganas de vivir. * Cuando hay déficit de energia por sobrecarga en lo mental. ® Cuando se rompe el equilibrio y la alternancia entre actividad y pasividad. ¢ En la rehabilitacion de drogadictos por su efecto tonico. * Da fuerza y vigor a plantas debilitadas. * Para ojos cansados, irritados, que arden (en forma de compresas.) * Para varices (también en forma de compresas.) ° Distintas aplicaciones en forma de compresas para uso oftalmo- légico. * Disminuye el agotamiento en personas con vida sumamente sedentaria, sin ejercicio. ° En personas jévenes 0 mayores que se sienten opacas y aburri- das. Despabila y despeja mentalmente. 68 ° Personas estresadas. Personas que se ponen irritables, pero es porque estan cansadas. Personas que siempre posponen, a las que les cuesta arrancar, Verbalizaciones frecuentes “Qué cosa rara: los sabados y domingos me levanto temprano con mucho mas facilidad que los restantes dias de semana ” “De solo pensar Io que tengo que hacer, ya quiero posponerlo.” “Me di cuenta de que si cambio mi rutina no me siento cansado.” “Cuando pasa algo diferente de lo ordinario de cada dia, siento como un desafio, y se me despeja la cabeza y se me va la fatiga.” “Mi vida es tan igual todos los dias que me siento agotado, aun- que una vez que arranqué sigo adelante.” “Siempre pospongo para después porque estoy tan exhausto que ni fuerzas para pensar tengo.” “Los lunes a la mariana son negros para mi.” “Me siento embotada de estudiar tanto” (o mirar TV, 0 estar mu- cho tiempo atenta a algo). “Si pienso en la semana que me va a tocar vivir ya me canso por anticipado.” “De salud ya estoy bien. pero no recupero el deseo de ir a trabajar.” “Necesito tomar café para estimularme para comenzar mi actividad.” “Recién me despierto bien cuando me sucede algo fuera de lo ru- tinario.” “Me despierto mas cansado de lo que me acosté.” Para tomar en cuenta con respecto a Hornbeam Es una flor que es dificil de diagnosticar. Este estado mental muchas veces aparece combinado con Olive, Gentian o White Chesinut, 18. IMPATIENS (REMEDIO C Y T) Estado positivo Personalidades de ritmo Agil, que pueden relajarse y tolerar el 69 tiempo propio de cada uno. Son capaces y decididas. Con frecuencia brillantes. Permiten que cada cosa ocurra a su tiempo, con paciencia; sue- len pensar mas con la cabeza que con el corazén. Ponen su rapidez mental e inteligencia al servicio de los demas. Disfrutan de la vida paso a paso. Usan la diplomacia para manejarse en situaciones que lo requieran. Suelen decirse a si mismas que mas vale ser profundo que veloz. IMPATIENS €s el correlato a nivel corporal de lo que CHESTNUT BUD es a nivel mental. En estado de desequilibrio * Remedio para el dolor. Segtin E. Bach “Impatiens es exitoso ahi donde la morfina fracasa”. ° Personas impacientes, facilmente irritables, que reaccionan des- medidamente. ¢ Rapidos en el pensamiento, la accion y el lenguaje. ¢ Impacientes con respecto al tiempo de los demas, mas que into- lerantes, se irritan. e Hacen todo rapido, no pueden esperar, necesitan todo “ya”. e Prefieren trabajar solos antes de esperar al otro. e Suelen terminar la frase que otra persona comenzé a decir. e Inquietos, movedizos, rapidos para hablar, también para comer, agitados. * Suelen estar pendientes del reloj, aun sin necesidad, temiendo perder el tiempo. * La agitacién puede ser tanto mental como muscular. ¢ Personalidades de accion que tienen dificultad en usar el pensa- miento para posponer la misma. e Intentaran que los lentos se vuelvan rapidos. ¢ El cuerpo les pide moverse. Tienen dificultad en relajarse. ¢ Cuando no pueden dormir, no se pueden quedar en la cama, ne- cesitan levantarse. Insomnio debido a tensién fisica y mental. ¢ Cuando se tienen que sentar, ya sea para trabajar, estudiar, etc., se levantan a buscar algo, o buscan alguna excusa para moverse. e Personas que sufren de calambres, trastornos digestivos, gastri- tis, diarreas, torticolis, contracturas musculares, Ulceras, espas- mos, se tironean 0 se comen las ufias, célicos. 70 Tics. NiNos hiperquinéticos o hiperactivos. Personas que hacen muchas cosas al mismo tiempo, tienen que estar en movimiento, La manifestacién de la impaciencia es cor- poral, relacionada con lo muscular. Poco observadores de la realidad que los circunda. Tensién muscular generalizada. Son impetuosos, Gran velocidad para captar las ideas, Tienen la tendencia de culpar a los demas cuando algo no les sale bien. Gran sentido de independencia, lo que hace que a menudo se queden solos, 0 trabajando en forma solitaria. Suelen sacarle la palabra de la boca o las cosas de las manos a las personas con las que estan. Personas enérgicas, activas, que parecen como eléctricas. Gestos nerviosos o de inquietud como rascarse la cabeza, hacer sonar los dedos, balancear las sillas, gesticular, golpetear con los dedos en la mesa. Frecuentemente padecen dolores tensionales: cuello, espalda, manos, nuca, piernas, etcétera. A veces, por la tension nerviosa padecen de eczemas 0 irritacio- nes en la piel de aparicién subita. Gran tensién mental debido a la energia que gastan para adap- tarse a niveles mds bajos de energia de las demas personas. Se enojan facilmente y se les pasa con la misma rapidez. A veces tratan a sus subalternos como si fueran esclavos. No tienen ambiciones de mando (a diferencia de Vine). Prefieren trabajar solos y a su propio ritmo, sin interferencias. Se olvidan de que todos dependemos de todos, aunque unos sea- mos mas 0 menos capaces que otros, En niXos inquietos, que tienen explosiones o rabietas. También en los padres que pierden la paciencia rapidamente. Apuran a los demas. No aguantan a los lentos. Los ven como ton- tos. Precipitados para tomar decisiones. En temblores de diferentes origenes (por ejemplo en parkinsonis- mos, por supuesto ademas de la medicacién correspondiente in- dicada por el médico tratante). ge) Verbalizaciones frecuentes ¢ “Siempre me dicen que yo primero hago y luego pienso.” e “Me cuesta adaptarme al ritmo de los demas porque soy muy rapido.” ¢ “Jamas hago una cola, no lo aguanto.” e “Cuando salgo con mi sefiora, ella se enoja porque siempre voy caminando adelante.” ° “Me dicen ‘leche hervida’, me enojo rapido y asi se me pasa.” ° “Este afio casi tengo dos accidentes. Segtin me dijeron no me fijo bien por dénde ando. Por suerte reacciono con rapidez.” © “Me vuelve loco esperar que me atiendan en un restaurante.” * “Conmigo todo debe marchar rapido y bien, si no no me puedo contener.” ° “Cuando Ilego a casa la comida ya tiene que estar sobre Ja mesa, no me gusta esperar ni un minuto.” * “Dicen que soy poco diplomatico porque suelo decirles a mis em- pleados que prefiero hacer yo solo determinadas cosas porque pierdo menos tiempo que explicandoselas a ellos.” ° “4Cémo, todavia estan ahi?” 19. LARCH (REMEDIO C Y A VECES T) Aspectos positivos Personas que se lanzan a la vida, arriesgandose si es necesario, y que no se descorazonan si los resultados son diferentes de como es- peraban. Personas que saben que aun si fallan han hecho lo mejor que pudieron y por lo menos han intentado. Personas que no saben el significado de “no puedo”. La personalidad Larch enfrenta las cosas con perseverancia y es objetiva tanto con los éxitos como con los fracasos. Goza de un salu- dable sentido de autoestima, confia en sus valores y se muestra fir- me para vencer los obstaculos y aprender de ellos. En qué casos indicar Larch ° En personas que se sienten inferiores a otras desde el vamos. 72 Tienen una conviccién total con respecto a su inferioridad. Aquellos que se privan de aprender debido a que creen que no van a poder, entonces ni se animan a probar. Aquellos que se limitan demasiado. Creen que pueden o saben menos de lo que realmente es y entonces no se desarrollan mas. Dan razones que suenan razonables para no intervenir. La idea de fracaso es como una respuesta automatica y se refuer- za con cada nueva dificultad, creandose un circulo vicioso. Para personas a las que les falta fuerza de decision a pesar de ser tanto 0 mas capaces que otras. Para tomar antes de algtin examen o situacién que pone a prue- ba al individuo. Personas demasiado modestas, autolimitantes, que inhiben sus verdaderos potenciales. En situaciones como un divorcio, donde se pone en juego la au- toestima. En niXos que no se animan a desprenderse y quieren que su mama o su papa vayan delante. En personas que intentan olvidar a través del alcohol que no son tan capaces como suponen a los demas. En impotencia sexual cuando aparece la idea de “para qué voy a intentar si voy a fracasar otra vez”. En aquellos con complejo de inferioridad y falta de confianza en si mismos. En los que admiran a los demas y creen que no pueden hacer lo mismo, Por eso ni prueban. Se sienten fracasados, ven el éxito en los otros. A veces prefieren enfermarse antes de enfrentarse. En aquellos que han padecido de una educaci6n familiar muy es- tricta. En casos de tartamudez periédica (no continua). En niNos que sienten que fallan en la escuela y se ponen a la sombra de otros, dejando que éstos los desplacen de su-lugar. En los que admiran el éxito de otros, sin celos o envidia, y los alaban por lo que facilmente podrian hacer ellos mismos. Asi como Cerato es inseguridad en la idea, Larch es inseguridad en Ja accién. Es una flor que también se da en las personalidades fobicas. 73 Frecuentes verbalizaciones e “Sé que nunca voy a tener éxito, asi que ni pruebo.” e “No puedo... no sé...” e “Por las experiencias negativas que tuve en el pasado, no creo que pueda tener éxito en el futuro.” e “Siendo mujer, de todas maneras tengo menos posibilidades.” ° “Me gustaria intervenir en la mesa redonda, pero sé que me voy a trabar.” * “Todos mis compafieros juegan mejor que yo.” ° “Admiro a mi amiga que se anim6 a aceptar el nuevo empleo que le ofrecieron.” * “Cuando tengo que dar una clase, primero me tomo una copita para darme coraje.” * “Me desaliento frente al minimo error que cometo.” * “Cuando estoy frente a una mujer siento...” « “No sé si mi padre no tuvo razén al no dejarme estudiar.” 20, MIMULUS (REMEDIO T Y C) Caracteristicas positivas El aspecto positivo de Mimuls es el de gente valiente, que se des- envuelve bien en Ja vida, instrumentando adecuadamente su sensi- bilidad con equilibrio y buen humor. Sus cualidades son compren- sion, coraje y confianza. Son personas que enfrentan las dificultades y los desafios con calma, dignidad y capacidad para hacer proyectos a largo alcance. Tienen buen tino y comprensi6n que les permite ayudar a los de- mas seres humanos y una sensacién interna de fuerza y coraje. En su aspecto negativo ¢ Personas timidas, hurarias, temerosas, reservadas, retraidas. ¢ Personas con miedos diversos, como salir a la calle, viajar en avién, al dolor, a la muerte, al cancer, frente a una operacién, etcétera. 74 Personas muy sensibles que implementan conductas de evitacién. Personas que se enferman con facilidad cuando se les presentan cosas frente a las cuales sienten mucho miedo. Manifestaciones psico-neuro-vegetativas del miedo: transpiraci6n, taquicardia, locuacidad, tension, inhibicin para hablar, tarta- mudez, etcétera. Temores que se pueden nombrar y que pertenecen a la vida coti- diana de cosas que vemos y sabemos, de operarse, de tener do- lor, de ir al dentista, de comenzar en un trabajo nuevo, aunque sean situaciones que se superan a pesar del temor. Para las personalidades fobicas. Para aquellos con sintomas de huida e inhibicién por miedo. No hacen por miedo. Miedos concretos y conocidos. Por ejemplo: temor a que salga mal una invitacion de gente a la casa de uno. En Bese que ni bien se despiertan Horan sin raz6n aparente, de- mostrando de esta manera cuan dificil les resulta entrar en el mundo, superando el miedo arquetipico del recién nacido (segan M. Scheffer). Para los que sienten que la vida es una carga demasiado pesada de la que quisieran desprenderse. Para personas que siempre parecieran estar buscando proteccién. Las personas Mimuls son personas que aun con un ataque de rabia nunca son de temer. Para personas con fobias especificas, por ejemplo, al frio, a la os- curidad, a la enfermedad y al dolor, al futuro, a accidentes, a perder amigos, a hablar por teléfono, a las arafias, a los ratones, a los perros, a los gatos, etcétera. Personas hipersensibles al frio, al ruido, a los gritos, a las agre- siones, a los conflictos, que se sobresaltan muy facilmente. Risas nerviosas, dificultades para hablar. Temor a estar solas, nerviosas y timidas en compania. Miedo en la convalecencia, por ejemplo a moverse por si se abre la herida (que esta perfectamente cicatrizada, por otra parte). Miedo a la gente que no conocen. Por eso suelen evitar encuen- tros sociales. 75 ° Es aconsejable darlo en miios mientras sean pequerios ya que los ayuda mas adelante en sus vidas. Algunos temen a caras nue- vas, algunos a ir a la cama en la oscuridad, o a la severidad de alguno de sus padres o a algiin hermano o hermana que suele pegarles. e En hipocondria como parte de una formula, por el miedo a la en- fermedad. ¢ En impotencia sexual cuando hay miedo de volver a intentar. Frecuentes verbalizaciones e “Tengo miedo a determinadas cosas, por ejemplo a darme una in- yeccion.” e “No puedo viajar en un ascensor cerrado.” ¢ “Tengo una gran sensibilidad a los ruidos, o al frio, 0 a las perso- nas groseras.” ° “Me ruborizo con facilidad cuando trato con gente desconocida.” ¢ “Si no tuviera un lugar propio adonde retirarme, creo que no po- dria sobrevivir.” * “Cuando algo no me sale bien de entrada 0 choco con alguna di- ficultad, transpiro de miedo.” ° “Siempre le tengo miedo a algo.” ¢ “Trato de no quedarme solo nunca.” e ‘Siempre necesito encontrar a alguien para que me acomparie a hacer mis diligencias.” e “Cuando me pongo nervioso me transpiran las palmas de las manos.” ¢ ‘Cuando tengo que hablar frente a un ptiblico se me seca la boca, tengo como mariposas en el estémago y se me doblan las rodillas.” 21, MUSTARD (REMEDIO C) Aspectos positivos Personas que gozan de estabilidad interna, paz y alegria suficiente- mente fuertes como para contrarrestar cualquier ataque de melancolia. 76 Personas que ven las nubes oscuras pero no se permiten ser deprimidos por las mismas: por el contrario, el goce y la serenidad interiores los acomparian tanto los dias nublados como los soleados. En situacién de desequilibrio Depresi6n profunda que envuelve al sujeto con un manto oscuro. Estado depresivo y desesperado que hace que el sujeto s del resto del mundo, Personas que sélo pueden pensar en si mismas, aun asi sintiéndose extrafias en su propia vida y despojadas de todas sus energias. Los que se sienten a merced de una fuerza negra de la que se creen que no pueden salir y que los mantiene prisioneros. Este estado puede aparecer y desaparecer bruscamente sin previo aviso y sin razon aparente. Esta depresion suele aparecer con la depresion de otras funcio- nes fisicas como lentificacion de movimientos, percepcion reduci- da, lentificacion mental, baja en los estimulos. No se puede encontrar una conexién coherente entre el estado depresivo y el resto de la vida de la persona, En melancolias o depresiones de tipo endégeno. Para quienes tienen la sensacién de estar hundidos en un pozo sin posibilidad de salida. Cuando se les pregunta si saben por qué estan asi, no saben dar razones. Las personas en este estado son dificiles de acompafiar y no logran sobreponerse a esta situacion con argumentos légicos. Se encuentran a merced de estos sentimientos hasta que éstos desa- parecen por su cuenta y entonces tienen la sensacién de haber sido liberados de una carcel. Puede haber sintomas fisicos como cefaleas, insomnio, inapeten- cia, falta de interés en la sexualidad y sensacion de vacio interior. También autorreproches. En la época de la menopausia es interesante dar Mustard, ya que aparte de equilibrar el estado de animo, tiene accion armoniza- dora sobre lo hormonal. Depresién que aparece por ciclos de meses o épocas determina- das del afio, como otono o primavera. También es una esencia util cuando hay depresion, aunque la misma no sea extrema ni tan profunda. aisle 77 Frecuentes verbalizaciones ° “Sufro de depresién: jno me pregunte por qué! De pronto me pongo contenta y de pronto veo todo negro” * “Me siento totalmente bloqueada y separada de la vida y no sé por qué”. ¢ “Es como si hubiera perdido algo pero no sé qué”. ° “Asi como me viene esta depresion, asi, después de un tiem- po, se me va”. ° “Tengo familia, hogar. dinero. no sé qué me pasa, no lo puedo entender, no tengo ganas de hacer nada, todo me es indife- rente”, * “Sélo me atrae quedarme en la cama”. ° “Ala manana me cuesta muchisimo levantarme y estoy muy deprimida, hacia el anochecer estoy mejor, pero a la manana siguiente estoy muy mal otra vez”. e “No sé para qué vivo, nada me atrae ni me estimula. Seria mejor para mi familia y para mi que estuviera muerta”. ® Sélo soy una carga para mi y para los demas”. ° “Me siento como dentro de un pozo negro” ° “Me pasa como a otras mujeres de mi edad: alrededor de los 50 aos muchas decaemos y nos sentimos un tanto deprimidas”. Después de tomar Mustard El sujeto tiene la sensacion de irse despertando de a poco de un pesado y oscuro suefio, En la entrevista con estas personas suelen mencionarse antecedentes de depresion endégena en la familia. 22. OAK (REMEDIO C Y T) Aspectos positivos EJ temperamento Oak es el de personas luchadoras. esforza- das, estables, que no pierden la esperanza ni aflojan en la adver- sidad, son firmes y confiables como lo es ei roble. Otros, muchas veces, recurren a estas personas para ser guiados 0 consolados. 78 Siempre van a encontrar fuerzas para seguir adelante a pesar de las dificultades pero con conciencia de sus limites y posibilidades de rendimiento y resistencia, sin abandonar por eso su espiritu de lucha. En sus aspectos negativos © En _niNos a los que les cuesta soportar el ritmo escolar diario. * Para aquellas personas sumamente responsables y confiables que en determinados momentos se sienten agotadas, pero igual con- tintian luchando sin aflojar. ¢ Aquellas personas que ven que estan excedidas en su trabajo, pero no se quejan, al revés, agregan mas aun. * En situaciones de colapso nervioso, surmenage, stress por agota- miento. e En contracturas de hombros y cuello por exceso de trabajo. ¢ En personalidades sobreexigidas, por ejemplo, ejecutivos, psicoa- nalistas, que siempre creen que “pueden mas”. No exigen a los demas, sino a si mismos. ¢ Cansancio y agotamiento por exceso de trabajo. Enfermos, traba- jan igual. « En pacientes psicosomaticos porque no escuchan las sefiales de su cuerpo. « Para ayudar a recuperarse en enfermedades de larga duracién, cuando el paciente a pesar de sus esfuerzos se agota frente a continuos tratamientos. Oak le dara fuerza e impetu para perse- verar. ¢ En personas con exigencia de rendimiento a ultranza, con devo- cién hacia sus obligaciones, inquebrantables en sus ideales. ¢ Personas que con el tiempo se ponen mas austeras y empobreci- das por vivir como una maquina de producir si no se permiten momentos de descanso y creatividad. * Personas que temen mostrarse débiles frente a otras. Jamas van a pedir ayuda. Creen que pueden solas. * Aquellos que temen desilusionar a los demas en lo que creen que esperan de ‘ellos. * Aquellos que creen que son imprescindibles. 79 Frecuentes verbalizaciones ° “Mi seriora piensa que trabajo demasiado.” ° ‘Siempre me digo que no vale aflojar.” e “Yo aprendi en casa que hay que hacer todo lo que se empieza hasta el final.” e “Yo no descanso nunca. No me hace falta, Estoy bien asi.” e “Las pocas veces que me engripé siempre fue un fin de semana, nunca en dias de trabajo.” ° “Siento que cargo toda la tensién sobre mis hombros y en mi nuca.” ° ‘Hago y hago y a la noche me cuesta desenchufarme para poder dormir.” ¢ “A mi me enseriaron: primero el deber, luego el placer.” ° “No hay que quejarse. Hay que terminar con la tarea cueste lo que cueste.” * “Vacaciones? No, no me gustan. No sé qué hacer en las vaca- ciones.” * “Por fuera luzco bien. Por dentro estoy destruido.” Tomando Oak Las personas comienzan a registrar cuando estén cansadas y se permiten descansar. También los pacientes psicosomaticos comienzan a registrar las seriales de su cuerpo para prevenir males mayores. Afloja la exigencia interior. 23, OLIVE (REMEDIO T) Aspectos positivos Personas que pueden enfrentar situaciones de stress en el mas completo equilibrio de sus fuerzas y sin perder el buen animo, Pare- ciera que sus recursos fueran inagotables, pero son capaces de to- mar en cuenta sefiales de alarma, reconociendo las necesidades de 80 su cuerpo. Son flexibles en adaptarse al gasto de energia que se les requiere. Gran fuerza y vitalidad, bien administradas en momentos de gran stress, Aspectos en estado de desequilibrio e Para aquellos que se encuentran sin fuerzas fisicamente para ha- cer el minimo esfuerzo. ¢ Para quienes sienten que vivir es un sufrimiento, carente de pla- cer por el cansancio que implica. * En convalecencias para recuperar fuerzas. ° En personas que no saben usar su energia vital adecuadamente y desafian sus fuerzas mas alla de lo razonable. * Personas que tienen alguna pérdida de su caudal de energia por diferentes causas y que puede manifestarse fisicamente por alguna disfuncién. Conviene hacer un chequeo médico en estos casos. ¢ Para recuperacién de alcohdlicos en abstinencia. ¢ En estados de gran fatiga fisica y mental, en los que el individuo esta exhausto y sin reservas, e Posterior a situaciones de crisis, pérdidas afectivas, divorcios, guerras, operaciones, enfermedades de larga duracién, o muy do- Torosas, en las que el individuo se queda sin vitalidad. ¢ Ayuda a estudiantes con muchos examenes 0 a aquellos que se encuentran involucrados en algtin trabajo mental 0 fisico pesado, agotador. ¢ Para personas ancianas que sienten que les quedan pocas fuerzas. * Después de un dia tan agotador que la persona qued6 exhausta. * En pacientes oncolégicos que sufren gran desgaste en tratamien- tos, Olive los saca del terrible agotamiento. * En niNos que han sido operados. Frecuentes verbalizaciones ¢ “Me siento como si me hubieran apaleado.” e “Estoy exhausto, agotado, cansado. Ya no puedo mas con mi cuerpo.” 81 ¢ “Primero tuve que cuidar a mi madre enferma. Saqué fuerzas de donde podia. Ahora ella esta bien y cai yo.” ¢ “No quiero ni ver ni escuchar mas nada. Sélo descansar y descansar- ° “Estoy tan cansada que podria hasta Ilorar. No puedo mas.” ¢ “Parpadear es demasiado esfuerzo para mi.” ¢ “No puedo parar de dormir.” ¢ “El cuerpo no me responde. De la cabeza ando bien. No tengo ni fuerzas para hacer lo que mas me gusta.” * “Ni con todo el oro del mundo me sacan ahora de mi casa.” ¢ ‘Estoy 10 minutos parada y siento que me tengo que acostar por- que no puedo mas. Es como si se me hubieran descargado las pi- las.” (Dicho por una persona de edad avanzada.) Dando Olive Se logra reciclar la energia, tanto fisica como psiquica. También da vitalidad y regenera la piel. 24, PINE (REMEDIO C ¥ T) Aspectos positivos Son aquellas personas que. a pesar de sus equivocaciones, siguen adelante sin deprimirse, aprendiendo y capitalizando sus errores. El conocimiento asi adquirido les ayuda a evitar repetirlos. Personas que saben que un tropezén no es caida. Que evalian realisticamente sus posibilidades y sus responsabilidades. Que se aceptan tal cual son, que pueden sentir remordimientos pero tam- bién perdonarse. Son las que miran sus potencialidades y no sus fallas, a las que, no obstante reconocen, pero no permiten que los frenen. Son personas con gran comprensién de la naturaleza humana, mucha paciencia, humildad y simplicidad. Aspectos negativos ¢ Hay una autorreferencia acusatoria constante. Culpa y autorre- proche. 82 En cuadros de melancolia, en los que el paciente se reprocha permanentemente, sintiéndose falto de valores. En los caracteres obsesivos que por buscar la perfeccion siempre se estan criticando por lo que han hecho. Toda situacién de culpa, sea real o fantaseada. Para los que sienten como catastréfica una equivocacién y no se pueden perdonar. Para aquellos que albergan sentimientos de culpabilidad durante muchos afios 0 también para quienes sienten culpas recientes. Para quienes se sienten culpables no sdlo de sus propios errores, sino que se adjudican las fallas de los demas. Piden perdén. Se sienten poco valiosos. Para aquellos que andan agobiados por la vida. Suelen pedir disculpas muy a menudo en el trascurso de una conversacién. Suelen elegir profesiones muy sacrificadas. A veces se atan a personas muy enfermas o que demandan mu- cho cuidado y atenci6n. Gente con tendencias misticas. Sienten culpa en situaciones placenteras, por ejemplo frente al placer sexual. Como si estuvieran haciendo algo indebido. Mujeres golpeadas que se quejan pero no acusan. Quienes cargan con la culpa para proteger la imagen de los que quieren, A veces se descubre que sus disculpas estan relacionadas a nivel inconsciente con haber sido indeseados, entonces es como si pidieran perd6n por haber nacido. Debido a la energia que desgastan para mantener a raya sus sen- timientos de culpabilidad, suelen sentirse cansados, sin fuerzas, con poca alegria de vivir. Se estancan y no logran un mayor des- arrollo personal. Nunca estan plenamente satisfechos consigo misma, a pesar de las experiencias positivas, que no alcanzan para eliminar el auto- rreproche. Por su actitud terminan siendo el chivo expiatorio de un grupo. Esto vale tanto para los adultos como para los nifios. Siempre renuncian en favor de otros. 83 ¢ Siempre se sienten “pecadores” a la espera de castigo. « Sin tener conciencia de lo que hacen, sus deseos masoquistas de sa- crificio y castigo los hace elegir parejas desconsideradas y agresivas. « Son capaces de dar amor a otros, pero no a si mismos. ° Si se enferman, piden disculpas por ello. « Se consideran a si mismos cobardes. Frecuentes verbalizaciones e “Sé que mis padres buscaban una nena y sali var6n.” ¢ “Disculpe, yo sé que es culpa mia que mi hijo sea tan inquieto.” ¢ “Esto salié mal porque yo tuve que ver.” e “Esto me salié bien, pero si me hubiera esforzado mas, habria salido mejor.” ¢ “Me remuerde facilmente Ja conciencia.” « “Cuando los otros se conducen mal, siempre creo que es por algo que hice o dije yo.” ¢ “Cuando me dicen que quieren hablar conmigo, pienso que es para retarme.” ° “Me cuesta recibir regalos. Creo que no me los merezco.” e “Siempre creo que tengo que trabajar el doble que los demas para justificar mi sueldo.” ¢ “Cuando me enfermo tengo la sensacién de tener que discul- parme.” e “Nunca me perdonaré el descuido que tuve.” ¢ “Disculpe porque voy a pasar delante de usted.” Tomando Pine Puede suceder en algunos casos, que después del desbloqueo que produce Pine sea necesario seguir con Willow o Holly. 25, RED CHESTNUT (REMEDIO T) Aspectos positivos Aquellos que saben que independientemente de los esfuerzos que 84 uno haga, cada uno se encuentra con lo que busca en la vida. Preserva y delimita su propia personalidad, permitiéndose el pla- cer de ver que las cosas se van desarrollando mejor para si mismo. Tiene la habilidad de irradiar pensamientos positivos de seguri- dad, bienestar y coraje a otros en situaciones dificiles. También de influir en forma positiva y ser un buen guia para otros, a distancia, con libertad para que cada uno siga su camino. Mantiene la calma en las emergencias. Aspectos negativos * Para aquellos que sufren desproporcionadamente por los que aman, aun en silencio, terminando por hacer que los otros sien- tan los mismos temores, minando su confianza y seguridad. ° Para los que por tanto temor, terminan corriendo el riesgo de atraer con sus energias aquello que tanto temen que suceda. e Para aquellos lazos que persisten con demasiada intensidad aun después de la muerte. 2 Para quienes siempre temen lo peor y anticipan las desgracias para los que aman. * Para aquellos cuya manera de amar es demasiado posesiva. ¢ Para aquellos con un amor egoista, donde el otro no es visto como otro sino como una parte de si mismo. * Para aquellos que se identifican demasiado con otros por razones profesionales, por ejemplo enfermeras, consejeros, psicdlogos, asistentes sociales. * En situaciones de destete. * Combinado con White Chestnut si el temor por los demas se ins- tala en el pensamiento y no hay manera de desalojarlo. ° Exceso de preocupacién por los problemas de los demas, ° En casos de sobreproteccién o autosacrificio. e Si un ser querido llega tarde a casa y lo unico que se piensa es que algtin accidente es el causante de la demora. Si se va de va- caciones, el temor de que algo malo va a pasar. Si tiene un lunar, seguro que es algo mucho mas grave. o Para padres que constantemente advierten a sus hijos que ten- gan cuidado. 85 ¢ Para todo miedo excesivo que va mas alla de lo que ve y de lo que le dicen con respecto al objeto de su amor. * Anticipan desgracias a sus seres queridos. Con ese exceso de preocupaci6n coartan la libertad de los que aman y no Jes permi- ten adquirir individualidad. * Segtin E. Bach la excesiva preocupacién de los demas por una persona enferma detiene el proceso de curacién en dicha perso- na. En este caso Red Chestnut debe ser indicado tanto al enfer- mo como a sus familiares. e En familias donde las mamas o los papas son muy apegados y no “sueltan” a los hijos a partir de determinada edad, coartando la libertad propia y ajena. ¢ En pacientes a los que es muy facil influir, aunque no se den cuenta de esto. e En niXos que tienen reacciones inesperadas y contradictorias de un momento a otro. * En obesidad y tabaquismo por no poder cortar la “adherencia”. Frecuentes verbalizaciones ° “No me puedo dormir a la noche, sea la hora que sea, antes de que mis hijos vuelvan a casa.” * “Recién estoy tranquila cuando mi hijo me llama por teléfono para decirme que Ileg6 bien.” e “Siempre que mi hijo adolescente sale temo que algo le pase.” « “Me dicen que estoy demasiado pegoteada con mi hija.” * “Parece que ahora produzco mala onda segtin me dicen en mi fa- milia, y eso que me desvivo por ellos.” ¢ “No me estan diciendo la verdad, pero seguro pasé algo malo.” ¢ “Ese lunar, gno sera algo maligno?” ° “Me hago mas problemas por el bienestar de los demas que por el mio.” ¢ “Creo que atin no pude cortar el ‘cordén’ con mi madre.” * “Vivo la vida de mi marido como si fuese la mia.” ¢ “Siempre pienso qué haria mi padre en una situacién similar ala que estoy viviendo.” 86 Tomando Red Chestnut Hay que tener la precaucién de ver si le produce suefio a la per- sona que lo toma. En algunos casos esto sucede, pero no en todos. Si es asi, se debe disminuir la frecuencia de las tomas. 26. ROCK ROSE (REMEDIO T) Aspectos positivos El Rock Rose positivo es una persona que puede movilizar fuerzas tremendas que le permiten crecer, trascendiéndose a si misma. Personas que frente a situaciones limite no entran en panico ni se paralizan, sino que actuan positivamente, a veces hasta sacrifican- dose por los demas. Son personalidades cuyos rasgos sobresalientes son el coraje y la determinacién, a veces hasta niveles heroicos, con convencimiento, que les da poder y les permite vencer los contratiempos, Aspectos negativos ¢ En pesadillas y terrores nocturnos, tanto en nifios como adultos. * En situaciones de paralisis aguda (no crénica) de alguna parte del cuerpo. e En alguna situacién en la que el temor, panico o terror son de tal intensidad que paralizan al sujeto. ° En situaciones de pardlisis de la musculatura lisa 0 estriada. * En momentos de miedo irracional. e En alguna vivencia traumatica que inhibe a la persona en actos futuros como viajar, operarse, salir, etcétera. * Situaciones vividas como terrorificas por una persona y que le han provocado sintomas como ceguera, sordera, pérdida de con- trol, etcétera. ° Para miedos tan profundos que con sélo pensar en las situacio- nes el individuo comienza a transpirar o temblar. e En pacientes asmaticos ayuda a evitar el terror a los ahogos, 87 tranquilizando al individuo. Lo mismo vale para cualquier enfer- medad en la que la persona sienta amenazada su existencia. ¢ En personas que se reconocen como miedosas ya desde la infan- cia y que para tranquilizarse tienen que tomar sedantes. e En psoriasis. En drogadiccién. ° En personas que sufren de sensacién de bloqueo del plexo solar o problemas gastricos por cuestiones nerviosas (sensacién de pie- dra en la boca del estomago). ¢ Cuando la persona esta enferma y su miedo se suma al de sus allegados. En este caso se debe dar al enfermo y a quienes lo ro- dean. e En situaciones excepcionales o de crisis en que todo sucede tan rapido que el sujeto se siente acosado por el panico, con taqui- cardia e imposibilitado de razonar adecuadamente para resolver la situacién en cuesti6n. * Todos los estados Rock Rose son dramaticos interiormente, aun- que desde el exterior no se pueda observar lo que sucede interna- mente, e En casos de enfermedad subita que amenaza la vida de un familiar. ° Se recomienda Rock Rose como medicacién adicional en el trata- miento de golpes de sol o de calor. © Segtn M. Scheffer es aconsejable en personas con problemas en las glandulas suprarrenales que usan sus fuerzas y quedan facil- mente exhaustas. e Es necesario en enfermedades y accidentes agudos y repentinos. Verbalizaciones frecuentes * “Sufro muchas veces de estados de panico y se me humedecen las manos, me ahogo, tengo taquicardia, colitis. Me pongo muy mal.” * “Hablo de noche por las pesadillas que me acosan y el corazon parece querer salirseme por la boca.” * “No pasé nada en el choque que tuvimos, pero el miedo todavia me paraliza.” * “Me siento como constantemente amenazada, tanto mental como fisicamente. Como si estuviera en peligro constante.” 88 * “Tengo una sensacién como si me hubieran golpeado en la boca del estomago, debe ser por el gran susto que tuve.” © “Me siento a merced de ‘poderes’ que no puedo conirolar ni ma- nejar.” ° “Me quedo muda por el terror que se apodera de mi.” e “Escuché los tiros en el parque y las piernas no me respondian para caminar. Parecia clavada en el piso.” E efecto de Rock Rose © Tranquiliza y fortalece los nervios. e Chancellor relata el caso de un paciente con ilitum paralitico que volvié a ponerse en actividad después de tomar Rock Rose. 27. ROCK WATER (REMEDIO C) Caracteristicas positivas Idealistas con la suficiente plasticidad para adaptarse a la reali- dad, pudiendo poner entre paréntesis sus convicciones cuando se enfrentan con situaciones nuevas. Mantienen su mentalidad abierta y usan su disciplina en concre- tar sus ideales dentro de un marco interior de libertad siempre acor- de con las posibilidades del exterior. Ejemplo para otros en su apertura a nuevas experiencias e in- sights. Estado negativo ¢ Personas con ideas rigidas, teéricas, alejadas de la realidad 0 con ideales de tipo espiritual fijos e inamovibles. ¢ Personas con conceptos morales o de salud sumamente perfec- cionistas que suelen idealizar. ¢ Personas que se niegan a si mismas todas aquellas pequefias co- sas que hacen mas agradable y facil de vivir lo cotidiano. ¢ Personas con una visién ascética y estricta de la vida. 89 90 Personas que Ilegan hasta el sacrificio con tal de estar en estado fisico o mental 6ptimo segtin su escala de valores. Personas que buscan ser ejemplo para otras y esperan que los demas adopten su ideal del camino correcto. Personas fanatizadas en sectas religiosas 0 en regimenes alimen- tarios sumamente rigidos 0 estrictos. Personas que en las discusiones, sean de politica, religion o filo- sofia, adoptan una posicién rigida, inamovible desde un punto de vista totalmente personal e ignoran lo que no cabe dentro de su esquema. Personas que, a diferencia de Vine, no intentan imponer sus ideas a otros pero se aislan en un orgullo vanidoso y de inalterable rec- titud. Personas que no son conscientes de sus renuncias internas, que son constantes y permanentes e incluyen determinados placeres de la vida en aras de una rigida disciplina interior, arrastrando en esto a quienes las rodean. Personas con falta de compasién consigo mismas. Llegan al auto- sacrificio para dar el ejemplo. Son personas que se fijan metas altisimas y se esfuerzan al ma- ximo para vivir de acuerdo con ello, llegando al fanatismo. Son personas que no interfieren en la vida de otros por estar de- masiado preocupadas con su perfeccién personal. Personas rigidas fisicamente tanto a nivel muscular como en sus coyunturas 0 articulaciones, como expresién fisica de la rigidez con la que viven. Suelen sufrir de artrosis, gibas (jorobas), pro- blemas de columna. Personas muy perfeccionistas 0 que buscan la perfeccién. Auto- disciplina extrema. Tienen puntos de vista dogmaticos. Un padre puede echar a su hija de la casa porque rompié con alguna norma. Sin piedad. Rompen lazos afectivos. Segiin M. Scheffer son personalidades que pelean con el Ser Su- perior en lugar de dejarse guiar por él, intentando forzar cambios de afuera hacia adentro en vez de escuchar la voz interior. Personas espartanas en su estilo de vida que no permiten que nada interfiera en sus objetivos. No buscan llamar la atencion de los demas. e A veces personas muy religiosas o con determinados ideales que gobiernan sus vidas y de los que no se apartan por nada, Ilegan- do al autosacrificio por ellos. Verbalizaciones frecuentes * “Yo no brindo porque no tomo alcohol.” « “Mente sana en cuerpo sano, por eso yo corro todos los dias a las 6 de la mafiana, luego voy a nadar y luego desayuno un jugo de frutas y una tostada, Soy muy consecuente en esto.” * “Me dicen que soy muy duro conmigo mismo, y que tengo convic- ciones muy rigidas. Es cierto que a veces me privo de determina- das necesidades.” * “Mis amigos se rien de mis principios y de mis ideas de perfec- cion.” ¢ “Hago grandes esfuerzos para no sucumbir a las ganas de rom- per con la dieta sana que me impuse.” © “Prefiero dormir menos a dejar mis momentos de meditaci6n.” ¢ “Dicen que mis rasgos faciales son duros.” e “A veces me duele el cuello, pero principalmente la espalda.” ¢ “Mis menstruaciones son muy dolorosas, tengo como espasmos 0 célicos en el bajo vientre que me ocasionan mucho sufrimiento.” * “Hace unos afios me psicoanalicé, porque queria ser perfecto.” A tomar Rock Water Puede dar suefio porque relaja. Permite hacerse mas flexibles. 28. SCLERANTHUS (REMEDIO C Y T) Caracteristicas positivas Entre las caracteristicas positivas de la personalidad Scleranthus se encuentran equilibrio interior, poder de decision, firmeza, estabi- 91 lidad, agilidad, fuerza y posibilidad de tomar decisiones exactamente en el momento adecuado con confianza en su intuicién. La persona que corresponde a esta flor es versatil y flexible, aun en circunstancias dificiles. Tiene capacidad mental para incorporar mas y mejores potenciales a su vida sin perder su estabilidad inte- rior. Su calma, decisién y falta de ambigtedad tienen un efecto posi- tivo y tranquilizador hacia las personas de su entorno. ticas negativas e Para aquellos que sufren angustiosamente por indecision, duda, inestabilidad, que saltan de una cosa a otra, sin poder equilibrar- se y cuyas opiniones y/o estados de animo varian de un momen- to a otro. * Para aquellos que despilfarran su valioso tiempo y recursos sin poder desarrollarse adecuadamente por falta de una decisién cla- ra y que tienen dificultades en estabilizarse y apuntar hacia una meta final. e Para aquellas personas cuyos movimientos o gestos son poco ar- ménicos. Para movimientos al estilo de sacudones, 0 temblores de cualquier origen. © Para aquellos que tienen dificultades en la concentracién y deci- sién. * Para quienes se encuentran paralizados por la indecision. ¢ Para aquellos con eczemas recurrentes, cefaleas, fiebres periddi- cas, anginas a repeticion. * Para todo lo que tenga cierta periodicidad. oscilacién. ¢ Para los picos de hiper-hipotensi6n, por las oscilaciones en la po- laridad. ¢ Para periodos de colitis alternadas con estrenimiento o constipa- cién, oscilaciones en el peso corporal, picos febriles alternados con temperatura normal, ° Para personas con pensamiento o discurso de tipo saltigrado o desconcentrado. ® Para sintomas de desequilibrio tipo mareos, vértigo, descompos- turas al volar, problemas con el oido medio. e En vémitos o nduseas relacionados con el embarazo, especial- mente a la mafiana al levantarse. 92 « En personas que tienen cambios rapidos hacia distintos sintomas. e Para aquellos que aparecen como inestables, poco confiables, que siempre oscilan entre dos polos, que no pueden decir ni que si ni que no, que vacilan buscando una respuesta para si mismos, pu- diendo ser de muy poca ayuda entonces para los demas. e Para aquellos que, no pudiendo elegir entre dos alternativas opuestas, no piden consejo, oscilando tipo péndulo de aca para alla, un dia entusiasmados, otro dia deprimidos, con constantes cambios en su estado de animo. e Para aliviar el malestar en los sintomas premenstruales. Ayuda a equilibrar los cambios en los estados de dnimo, comunes a los cambios de los niveles hormonales. ° Para personas que suelen Ilorar con facilidad. e En estados maniaco-depresivos para equilibrar las fluctuaciones del humor. « E. Bach lo dio en casos en que la persona enferma oscilaba entre la vida y la muerte “para que decida si irse 0 quedarse”. eM. Scheffer dice que Scleranthus es un remedio que se encuentra mas a menudo en tipos fisicos altos y delgados {asténicos). ¢ Para aquellas personas que son muy sensibles a las variaciones 0 cambios climaticos, les permite enfrentarlos mejor. Frecuentes verbalizaciones * “No me puedo decidir entre si voy 0 no voy, pero quiero que me dejen tomar Ja decisién a mi solo.” e “Reacciono con fuerza a determinadas provocaciones, perdiendo mi equilibrio interior.” ° “Es facil que cambie mis estados de animo rapidamente, asi como estoy arriba, al momento siguiente estoy abajo.” e “No me puedo decidir entre Juan y Carlos. Tengo que encontrar mi propia respuesta independientemente de cuanto tiempo me lieve.” « “Me cambio varias veces de ropa por dia, segtin como me sienta me gusta 0 no lo que me puse.” * “El doctor. ya no me toma en serio porque siempre me duele en un lado distinto de mi cuerpo.” 93 « “Suelo alternar entre un hambre voraz y pérdida de apetito, por eso tomé Scleranthus, especialmente durante mi embarazo.” e “Puedo estar en el séptimo de los cielos y al momento siguiente sentirme en el peor de los infiernos.” ¢ “Me doy cuenta de que mis pensamientos son como un partido de ping-pong, pero no Io puedo evitar.” ¢ “Dicen que salto de un tema a otro en Jas conversaciones.” * “No sé qué me pasa. A mi novio de a ratos lo amo y de a ratos lo odio.” 29. STAR OF BETHLEHEM (REMEDIO T) Caracteristicas positivas Personas de gran vitalidad, claridad mental, fuerza y paz interior. Son honradas y justas y son buscadas por sus buenos consejos. Tranquilos frente a la toma de decisiones, tienen buen discernimien- to y armonia interior que se refleja en el exterior. Son capaces de adaptarse a cualquier cambio de energia con bue- na capacidad de elaboracién de las experiencias vividas. Tienen la facultad de recuperarse rapido y no bloquearse energéticamente. Caracteristicas negativas ° Para aquellas personas que no pudieron elaborar alguna situa- cién traumatica fisica o emocional, antigua o reciente. * Personas que sufren de enfermedades crénicas como artritis, asma, arritmias cardiacas, relacionadas con lo emocional, y no consiguen modificar el cuadro con tratamiento psicoterapéutico. ¢ En enfermedades de la tiroides. ¢ En disfonias leves, fallas en la emisién de la voz, anestesia en los sentimientos, inestabilidad o vacilacién al caminar, palidez excesiva. * Menstruaciones muy copiosas 0 falta de las mismas. * Algtn estado que se hubiera manifestado después de alguna ope- racién con anestesia demasiado fuerte. 94 Todo tipo de shocks, desde muy fundamentales hasta haberse agarrado un dedo con la puerta. En partos muy dificultosos. Para aquellos que andan por la vida como adormilados, obnubi- lados interiormente, con movimientos lentificados. Para el recién nacido por el trauma del nacimiento junto con Walnut para facilitar el cambio a una nueva forma de vida. (Tam- bién se puede poner esta combinacion en el agua del bajio.) Para personas infelices, tristes, paralizadas por el pesar, desilu- sionadas, que recibieron malas noticias, que vieron o estuvieron en algin accidente. También para situaciones inconscientes. Indicado en situaciones de preparto, prequirirgicas y posquirtr- gicas, dentro del Rescue Remedy o solo. Fundamental en psicosis. En vivencias que incluyen muertes, abortos, pérdidas econémi- cas, migraciones. En personas que aun habiendo tenido una pérdida importante, no la pueden expresar, no pueden llorar. Esta flor logra desblo- quear este estado y libera la mente de su tristeza. Para tos 0 carraspera por cosas que se le “atragantaron” a uno. En manifestaciones psicosomaticas relacionadas con situaciones vividas que actuaron como una invasién al yo del sujeto. Cualquier tipo de reaccién relacionada con un punto débil de la persona, sea éste debido a una situacién antigua o actual. Tiene capacidad relajante cuando hay tensién en la garganta o problemas con la deghucién. Personas que aparecen como drogadas 0 vencidas, que hablan en voz muy baja y no terminan la oraci6n que empezaron, cuyas energias parecen estar en el limite de sus posibilidades. Personas que parecen cerradas a lo que sucede en el exterior, como si estuvieran muertas en vida. Para personas que tienen inclinacion hacia la magia y el misti- cismo. Junto con Crab Apple para aquellas personas que han tomado muchos sedantes a lo largo de su vida. En situaciones de duelo, ayuda a acortar dicho periodo. En los sintomas fébicos que a veces aparecen después de una 95. situacion traumatica como accidentes o muertes, dar primero Star of Bethlehem antes que ninguna otra flor. Frecuentes verbalizaciones e “Me sucedié algo que me dejé totalmente sacudido y no puedo digerirlo.” ¢ “Vivencias y sentimientos desagradables me persiguen desde hace tiempo y no puedo olvidarlos.” ¢ “Todavia suerio con mi ultima operacién aunque ya pasaron va- rios afios.” e “La desfachatez de algunas personas me deja mudo.” e “No hay consuelo para mi, aunque no lo exteriorice. No tengo miedo, tengo dolor.” ° “Me doy cuenta de que oscilo de un extremo al otro en mi estado de animo y esto me hace tener ataques de nervios cada tanto.” ° “El susto se me quedé atragantado aqui en la garganta.” El efecto de Star of Bethlehem Va a restaurar los mecanismos de autocuracién del cuerpo. “Conforta y consuela las penas y los dolores” (E. Bach). Es un sellador de pérdidas de energia psiquicas porque neutraliza cualquier forma de trauma energético. Limpia el campo, desalojando los estados mentales originados por shock, permitiendo luego indicar otros remedios mas ligados a lo ca- racterolégico. Atentia el impacto de los traumas. Es un integrador de la personalidad. Estructura, organiza, suelda la ruptura del campo energético (por eso se indica en la disociacién psicética también). En algunas persorias produce una sensacién de aceleramiento. Si éste es el caso, agregar Impatiens. 30, SWEET CHESTNUT (REMEDIO T) Caracteristicas positivas Personas que tienen confianza aun en situaciones de gran adver- 96 sidad en que sus pedidos de ayuda sean escuchados. Que tienen la posibilidad de atravesar periodos dificiles de transformacién profun- da, a veces en situaciones sumamente criticas, sin quedar destrui- das en ese proceso o perder su identidad. Para quienes en los momentos de extrema tortura interior no pierden la fe y son capaces de recibir ayuda. En estado de desequilibrio * Cuando hay un grado de angustia intolerable, no referida a algu- na situaci6én particular. * Cuando hay un sentimiento de desazén, desolacién, vacio inte- rior, 0 un sentimiento difuso que hace correr el riesgo de des- compensacién de la personalidad. ¢ Cuando hay una sensacién de no tener salida, de chocarse con la espalda contra una pared y no poder seguir. * Para las personas que sienten que estan en el limite de lo que pueden tolerar. * Por la intensidad del sufrimiento es uno de los estados mas ne- gativos, no obstante no piensa en el suicidio como salida (éste seria Cherry Plum). ¢ A veces la persona sélo tiene conciencia de estar tremendamente desprotegida y sin posibilidad de ser ayudada, sintiéndose a mer- ced de las circunstancias como si fuera un bebé recién nacido. ¢ Sensacién de estar en medio de la nada, sin antes, sin después y con un presente de desesperacién. « Estado de emergencia agudo con la sensacién de caos y destruc- cién. ¢ Sensacién de stress extremo que da la impresién de quebrarlo a uno y sin posibilidad de reaccionar contra eso. No tiene esperanza de poder salir de la situacién, pero no lo conversa con los demas. * Sensacién de tensién cual la cuerda de un violin a punto de rom- perse. * Angustia con depresién, desesperacién, desesperanza y extrema exigencia. * Angustia de tipo existencial, donde el sujeto se siente muy solo. * Personas que se sienten mental y corporalmente en el limite de 97 sus fuerzas, de su resistencia. Ya no pueden mas y sélo les que- da enfrentar la destruccién —no autodestruccién— y el aniquila- miento. ¢ En cuadros psicéticos 0 neuréticos severos. El sujeto no se refie- re a situaciones concretas ni particulares, no llora ni ubica la an- gustia fisicamente, como opresién. ° Desasosiego. Situaciones en que el sujeto se siente al borde del aniquilamiento en completa soledad, por ejemplo en determina- das experiencias misticas, ¢ En enfermedades terminales. Verbalizaciones frecuentes * “Mi situacién no tiene salida. Ya no sé cémo seguir.” * “Estoy totalmente desesperado, ya no aguanto mas asi.” « “Estoy tan angustiado que no puedo mas.” * “Estoy con un paredén ante mi y no puedo mas que chocarme contra él.” e “Yo ya no cuento ni con ayuda ni esperanza para nada.” * “Me siento como suspendido en el vacio a punto de caerme y sin tener de dénde sostenerme.” * “Ahora si que no sé cémo todo esto va a continuar.” ° “Estoy como dentro de un tinel oscuro sin ver nada de luz al final del camino.” * “Se me rompe el corazén, estoy lastimado casi fisicamente.” * “Tengo una montana por detras y un precipicio por delante, ima- ginese mi angustia.” Dando Sweet Chestnut Este remedio acttta rapidamente y trae bienestar y alivio. En situaciones agudas y extremas acttia como ansiolitico. Da una extrafia sensacién de compariia, el paciente ya no se sien- te tan solo. 98 31. VERVAIN (REMEDIO C) Caracteristicas positivas Las personas en el estado Vervain positivo son individuos con gran fuerza de voluntad y coraje, cuando estan convencidos de lo que quieren. Son de principios fuertes y éticos. Suelen tener muchos proyectos y son muy activos, de caracter fuerte y decidido. Se fijan metas que cumplen con mucho entusiasmo, Son justos con los demas y respetan las opiniones de los que con- sideran mas sabios o mas capaces que ellos, reconociendo sus pro- pias limitaciones, sin sentir que por eso pierden prestigio. Pueden manejar sus inquietudes usando sus energias efectiva y amorosamenie, Son personas luchadoras, aun en la enfermedad, cuando otros hubieran abandonado mucho antes, Suelen pensar en contextos amplios, inspirando a los demas con su caracter exuberante. Irradian calidez y compromiso, Se muestran abiertas y positivas. Si es necesario se frenaran un poco para que otros también puedan llegar. En sus aspectos negativos ¢ Personas muy perfeccionistas, con una ideacién tan intensa que no les permite relajarse. Caracteristico en politicos, abogados, oradores, etcétera. ¢ A nivel corporal suelen tener contracturas en el cuello, espalda, hombros, brazos, artrosis cervical. ¢ Personas que intentan convencer a otros de que tienen raz6n, en lo que sea; suelen tener principios e ideas fijos. Son muy discuti- doras. * Personas que duermen poco, pero no padecen por ello; son muy tensas en la mitad superior del cuerpo. ¢ En aquellos que son querellantes, tercos, competitivos, fanaticos. * Mujeres con apatia sexual. Problemas ginecoldgicos. Trastornos con la progesterona (hormona de la segunda mitad del ciclo men- strual). Fibromas, tumores, patologias uterinas, * En hombres con problemas cardiovasculares. 99 * En niNos caprichosos, que quieren “esto” y gritan, no lloran. Has- ta que no se les da el gusto no paran. e En niNos hiperactivos o hiperquinéticos o con exceso de vitalidad. Nifios que nunca se quieren ir a dormir a la noche. e Personas con mala distribucién de la energia, que por eso se can- san, duermen mal. Exceso de tensién. * En cuadros maniacos. ° En preparto por sus cualidades relajantes (junto con Rescue Re- medy). * Para aquellos que son despéticos sin verdaderamente darse cuenta. Siempre creen que tienen razén y las que valen son sus razones. «Personas tensas interior y exteriormente que reaccionan con eno- jo cuando las cosas no se dan como pretenden que se den. ¢ Por la sobrecarga energética en la mitad superior del cuerpo, tie- nen déficit en la mitad inferior y eso les trae problemas circulato- rios en las piernas. ¢ Personas que empujan a los que estan a su alrededor, liderando, dirigiendo, faltos de humildad, intolerantes. Pueden llegar a enlo- quecerse por el poder. * No toleran cuestionamientos a sus ideas. Entran muy facilmente en discusiones. No soportan la mediocridad. * Suelen ponerse a defender a los que consideran mas débiles que ellos. * Hiperactivos, siempre en movimiento, muchas veces con varias actividades al mismo tiempo. Su mente siempre adelantandose a lo que van a hacer luego. ¢ Les gustan los desafios y se entusiasman con sus metas. ¢ Personas que sin medir las consecuencias dicen lo que hay que decir en forma apasionada, dedicandose con todo a su labor, in- tentando que otros las sigan, a veces con éxito, otras no. * Personas que intentan convencer a los demas bombardeandolos con sus argumentos, pero no buscan dominar, sélo convencer. * Aveces hasta acttan por los otros forz4ndolos a lo que creen que es bueno para ellos. * Impulsivos, idealistas, imaginativos, a veces fantasiosos, agotan a los demas explicandoles y tratando de convencerlos. 100 * Para estados intensos de enamoramiento o de odio. * En psicosis para las ideas fijas. * Mujeres que sufren de frigidez porque acumulan toda la energia en la mitad superior del cuerpo y no pueden aflojarse y “entre- garse”. ¢ Personas con hipertensién arterial. * Personas que se cansan por tener la energia mal distribuida. Siempre estan en actividad. e Sus movimientos son veloces y asperos. * Como les es dificil relajarse suelen quejarse de tension muscular, dolor en los ojos, dolores de cabeza, contracturas. e En situaciones tan dramaticas como la pérdida de un hij Vervain ayuda a aceptar el destino de alguna manera, sobrelle- vando la sensacién de injusticia, la rabia y el dolor (junto con Chicory y Star of Bethlehem). ° En bebés tensos. * Personas que no se pueden desconectar: piensan en lo que tie- nen que hacer ahora, dentro de un rato, mafiana, la semana que viene, programando mentalmente todo el tiempo. Frecuentes verbalizaciones * “Cuando alguien comete una injusticia salto como leche hervida. Me exaspero facilmente.” 2 “Sino me salen bien mis proyectos, me deprimo hasta que se me ocurren nuevas ideas para hacer algo.” e “Quieres que te demuestre que tengo raz ¢ “Reconozco que me gusta que piensen como yo. * “Yo soy muy vehemente y cuando me controlo me siento tenso y frustrado.” * “Cuando se me pone algo en la cabeza no descanso hasta que logro realizarlo o impulsar a otros a que lo vean desde el mismo punto de vista que yo.” * “Mas de una vez me veo en dificultades por no poder callarme la boca, aunque piense que tengo razén.” * “No me agrada que me cuestionen y por eso expongo mis ideas con mucha claridad y extensién.” 101 ° “Cuando estoy convencido de que es como yo digo, lo sigo a muerte.” ¢ “Me irrito con facilidad cuando se me contradice.” e “A veces estoy tan tenso que se me rompe la punta del lapiz al escribir.” ¢ “Me pongo muy nervioso cuando las cosas no me salen como yo quiero.” e “Mis hijos me dicen que parezco una aplanadora con mi dinamis- mo e impulsividad.” « “No me siento bien hasta que las cosas no me salen perfectas.” e “No se puede permitir tanta injusticia.” ¢ “Si algo me entusiasma quiero compartirlo con otros, quieran 0 no.” ¢ “La gente me dice que ‘si no la gano la empato’, debe ser porque me tengo que quedar con la ultima palabra.” Cuando se toma Vervain Tener en cuenta que en aquellas personas que son hiperactivas 0 hipomaniacas para no deprimirse, al tranquilizarse se pueden Ilegar a deprimir un poco. En este caso evaluar si se agrega luego Gentian o Chicory en el caso de que se sientan muy solas y abandonadas. 32. VINE (REMEDIO C) Aspectos positivos Lideres sabios, comprensivos y amados por su natural autoridad que utilizan para guiar sin dominar, respetando la libertad individual. Ayudan a otros a ayudarse y encontrar su propio camino, Aquellos que sienten que la voluntad se une con el amor y la fuerza con la sabiduria y que van recargando energia porque se po- nen al servicio de algo que los trasciende. Personas que saben qué tienen que hacer en momentos de emer- gencia y son rapidas para la acci6n. Personas que saben que “gobernar es servir”. 102 Aspectos en desequilibrio ¢ Para aquellos padres de familia que manejan el hogar con purio de hierro. * Para todo lo relacionado con lo dictatorial, tiranico, dominante, inflexible y arrogante. ¢ Para aquellos que intentan ejercer un dominio sadico sobre los demas. ¢ En cuadros melancélico-masoquistas (donde el sadismo se vuel- ca sobre el propio sujeto). ¢ En personalidades sumamente omnipotentes y ambiciosas. « En problematicas relacionadas con el poder, el dominio, el mane- jo con y de la autoridad. e Los hombres Vine son muy carifiosos con sus hijos y queridos por ellos, pero se ponen mal cuando éstos crecen e intentan in- dependizarse. ¢ Problemas con la columna lumbar baja, intestino, hemorroides, algunos casos de impotencia sexual, patologias rectal, sacra, lumbalgias, incluso tumores. * En hipertensi6én arterial.* ¢ stan muy derechos, inflan el pecho como para Ilevarse el mun- do por delante, gritan para que se los obedezca. ¢ Suelen tener gran control sobre si mismos, por eso se quejan de contracciones musculares. Cuando pierden ese control pueden caer en ser jugadores compulsivos por su necesidad de poder (en este caso el que les daria el dinero). e Los que buscan la posesién por la posesién misma, no por el afecto. Su autoestima pasa por el poder y no por el amor. ¢ Necesitan una “tropa” a la cual mandar. ¢ Suelen dirigir a los médicos en un tratamiento. e Necesitan imponer su autoridad cueste lo que cueste. * Cuando esta personalidad se da en mujeres, tienen la caracteris- tica de ser muy ambiciosas, con metas claras, frias y duras. ¢ En NiNos con tendencias a la crueldad. * Si la flor cs la indicada para el paciente, pero éste sufre de hipotensién, tener en cuenta que lo que esta en equilibrio, no se toca asi que no va a bajar la presién arterial si no es ése el desequilibrio, 103 ® Personas con gran fuerza, poder y presencia de animo. Van a en- contrar una salida a toda situacién de crisis y siempre van a te- ner las riendas en sus manos. ¢ Personas cuya autoestima pasa por el poder, no por el querer. e Personas convencidas de que son infalibles, que creen hacer un favor a los demas diciéndoles como hacer las cosas ¢ insistiendo en que las hagan a su manera, * Dictadores, crueles y torturadores. Estilo autoritario tipo militar, con ideas y opiniones fijas. Tiranos. e Personas con pocos sentimientos de compasién hacia sus seme- jantes. e Para todo tipo de personas muy ambiciosas que se imponen dis- ciplinas férreas por su compulsién a ser exitosos, conflicto tipico del Vine negativo. e No siempre el estado Vine de dureza y necesidad de poder se ex- presa verbalmente, sino que se ve a través de gestos, miradas y actos. ° Personas que buscan atemorizar a los demas con el fin de domi- narlos. ° No discuten cosas porque de todas maneras suponen que tienen razon e ignoran a los que no se acoplan a su juego de poder. ¢ Suelen adular a sus superiores y amedrentar a sus subordinados. e En niNos que amedrentan a sus compafieros de juego. e Suelen tener enfermedades que involucran dolores intensos. * Acttian sdlo desde Jo racional, excluyendo lo afectivo y sin discrimi- nar lo saludable de lo enfermizo en relacién con sus ambiciones. * Personas que se enferman y desde la enfermedad tiranizan a to- dos los que tienen a su alrededor. * Personalidades que sélo saben dar afecto a través de cosas mate- riales. Frecuentes verbalizacionés ¢ “Yo estoy aqui para manejar, gobernar y dirigir.” * “Yo estoy de acuerdo con lo de ‘sangre, sudor y lagrimas’.” « “Tengo problemas cuando se trata de mandar y obedecer, por eso siempre hay dificultades entre mi jefe y yo.” 104 * “No sé por qué se enojan, si lo hago por su bien.” ¢ “En situaciones complicadas se me permite el mando de la situa- cién porque soy el tinico que no pierde la cabeza.” * “Cuando las cosas estan duras, siempre termino imponiéndome.” * “Negocios son negocios, y hay que ser despiadado si es necesario.” e “No pienses, solo haz lo que yo digo.” * “Yo me reconozco como muy capaz, muy seguro de mi mismo y con gran fuerza de voluntad.” ¢ “Dicen de mi que soy ambicioso y presuntuoso.” ¢ “Yo sé lo que es bueno para mis hijos y tienen que marchar al son de mi tambor.” « “No me importa la opinién de los demas. En mi casa mando yo.” * “Esto es lo quevas a hacer!” Jamas diria, te gustaria hacer esto asi?) Cuando se toma Vine El remedio no quita la cualidad de seguridad 0 liderazgo, que es positiva en si misma, sino que equilibra y hace menos rigidas a las personas. Muchas veces las personas que necesitan Vine también necesitan Mimulus, Pine, Larch o Centaury por la necesidad que tienen de compensar sus aspectos mas débiles y conflictivos a través de una coraza de autoritarismo y poder. (Dando Vine se puede destapar la inseguridad subyacente.) Es un remedio de uso mas frecuente en hombres. Vine trabaja tanto sobre los aspectos autoagresivos como sobre los heteroagresivos. Permite conectarse con la autoridad interior. 33. WALNUT (REMEDIO T) Caracteristicas positivas Personas libres de espiritu que se permiten enfilar hacia nuevos horizontes, sin sentirse afectadas por las opiniones de los demas ni por ningtin tipo de circunstancias externas. 105 El ejemplo primordial lo dio el Dr, Bach en persona cuando en los ultimos arios de su vida corté con lo que ya no le interesaba, dedi- candose a seguir con lo que consideré su verdadero camino. Personas abiertas y sin prejuicios hacia todo lo nuevo que no se dejan influir destructivamente. Personas con fuerza de caracter y buena adaptacién tanto fisica como emocional a situaciones de cambio. Suelen ser pioneros, ade- lantados a otros en la lucha por determinados ideales 0 ideas inno- vadoras. Aquéllos con metas definidas, generalmente no demasiado con- vencionales en la manera de concretarlas. Aspectos negativos * Aquellos que son muy sensibles y absorben todo dejandose in- fluir demasiado por su entorno. ¢ Para aquellos que necesitan proteccién para no desviarse de su propio camino por entrar en el campo de fuerzas de otros. ° Personalidad “esponja”, hipersensible, vulnerable, sumamente perceptiva. * Para aquellos que se “enganchan” con algo o con alguien y no pueden cortarla. Este remedio acttia como tijera. * Para aquellos que estén atravesando un momento de cambio, por ejemplo: etapa de control de esfinteres, denticién, pubertad, ca- samiento, embarazo, separaci6n, viudez. ° En la menopausia corta con las oleadas de calor tipicas de esa etapa. ¢ En cambios de trabajo, mudanzas, migraciones, rupturas de so- ciedades, jubilacion, permite la transicién de la situacién ante- rior a una nueva. ¢ Para aquellos que creen que alguna fuerza oculta los esta mane- jando. * Para aquellos con estados de animo muy cambiantes 0 que son muy influibles en momentos de cambios vitales en su vida. * En etapas terminales de la vida, el remedio ayuda al bien vivir o al bien morir. ¢ Cualquier situacion de cambio importante incrementa la inesta- 106 bilidad interior por mas estable que la persona sea normalmente. En ese caso, Walnut ayuda a estabilizarse. Para permitirse ese empujon final para cortar con algo que aun lo esta atando a determinada situacién que se desea cambiar, que permite progresar, pero que resulta doloroso terminarla. El Dr. Bach llamé a esta flor la “rompehechizos” porque protege de las energias que vienen del exterior, como, por ejemplo, “el mal de ojo”, entre otros. Para todos aquellos que no se pueden desprender de sus som- bras y encadenamientos con el pasado. Para las personas ancianas que se mudan a geriatricos y tienen que dejar sus casas y sus recuerdos. Para personas con ataques de hemiplejia u otras enfermedades que implican cambios mayores en su estilo de vida. Para pacientes en psicoterapia, cuando se les hicieron accesibles a la conciencia nuevos elementos que los llevan a nuevas decisio- nes internas. Para terapeutas, para evitar ser captados por el campo energético de determinados pacientes. Como estabilizante en tratamientos quiropracticos de columna. En tratamientos odontolégicos. Para personas que por lo general saben exactamente lo que quie- ren, pero se encuentran vacilantes en alguna situacién nueva. Para todos los que entran en un mundo diferente de aquel al que estaban acostumbrados. Para personas que no pueden sustraerse a la influencia de una personalidad dominante a la hora de tomar decisiones sobre su propia vida. (Padres, parejas, socios, maestros, amigos, etcétera.) Cuando determinado evento inesperado fuerza a re-pensar la cosmovisién de uno. Segtin M. Scheffer, para pilotos y azafatas que por su trabajo cambian permanentemente de hemisferios. En situaciones de duelo, para poder cortar con el muerto. Para casos de simbiosis 0 pegoteos extremos entre dos personas: parejas, madre-hija, etcétera. Para levantar represiones. Corta con situaciones de dependencia, de temor a los cambios. 107 e En las etapas evolutivas beneficia tanto a los nifios como a las madres. ¢ Protege del malhumor de otros 0 de ataques envidiosos de los de- mas hacia los logros de uno. ¢ Ayuda a cortar con ataques de asma (como parte de una formula). ¢ En tratamientos de adicciones, a la nicotina en fumadores, a la comida en obesos, a la droga en drogadictos, al alcohol en alco- hdlicos. (Junto con Crab Apple para desintoxicar, el Walnut corta con la dependencia.} Frecuentes verbalizaciones * “Siento como algo cambiado, distinto, dentro de mi, pero todavia no me doy cuenta de qué es .” e “Si bien yo ahora estoy divorciada, atin me siento atada a mi re- lacién anterior.” * “Ya tomé la decisién, pero todavia no la puedo ejecutar.” ¢ “Yo pienso en forma mas evolucionada que mi familia, pero siem- pre me dejo convencer por ellos en vez de serme fiel a mi mismo.” ° “Estoy pensando en un cambio radical en mi vida. Sé lo que quiero pero no puedo terminar de decidirme a hacerlo.” ¢ “Me pone mal escuchar radio o ver televisién, con todas las ma- las noticias que hay hoy en dia.” Tomando Walnut Actda sobre la independencia y el deseo de autonomia. Permite que surja la natural seguridad en si mismo y la fuerte carga energética para convertir las ambiciones en realidad. 34, WATER VIOLET (REMEDIO C) Caracteristicas positivas Las personalidades Water Violet poseen las cualidades de humil- 108 dad, amor y sabiduria. Suelen ser elegantes, sin miedo. Presentan una imagen de discrecién, modestia y calma soberana. Prefieren las cosas tranquilas y por eso se mantienen reservados. Son felices estando solos porque poseen paz interior y serenidad. Cargan en silencio con sus dificultades y cuando se encuentran en- fermos prefieren que no los perturben. Suelen ser altruistas y estén siempre disponibles para prestar servicios a la humanidad sin hacer ostentacion de ello. Son respe- tuosos de los demas en el sentido de entender que cada uno tiene derecho a desarrollarse a su propio ritmo y encontrar su propio ca- mino. Despliegan dignidad, serenidad, aplomo, sosiego € influencia tranquilizadora sobre su entorno. Son un balsamo de paz, calma y confianza para quienes los rodean, dandoles fuerza y coraje. Tienen claro que ellos necesitan tanto al mundo como el mundo los necesita a ellos. Son excelentes en cualquier emergencia, manteniéndose calmos y muy capaces. Suele haber maestros y personas que trabajan en el area de la salud entre los tipos Water Violet. Son muy buscados para dar con- sejos. Cuando sus emociones estan bloqueadas * Personas que no se comportan tan sabiamente como podrian, manteniéndose apartadas con una reserva orgullosa. ¢ Para los que aparentan ser inabordables e inalcanzables para los demas. © Para quienes se repliegan dentro de una caparazén, como refugio donde se sienten seguros de no ser molestados. * Aquellos que nunca se meten en los asuntos de los otros y tam- poco dan lugar a que los demas interfieran en los suyos, aun cuando lo necesiten. Prefieren arreglarselas solos, tomando dis- tancia de su entorno. ° Para aquellos que por su inflexibilidad y tensién, tanto fisica como. mental, sufren de enfermedades de tipo reumatico, problemas en las rodillas, dolores y rigidez en la columna, en las articulacio- nes. También suelen verse eczemas en las manos en este tipo de personalidades. 109 110 Personalidades como “retenidas”, sin angustia, que no se dan cuenta de su aislamiento (egosintonia). Sujetos suaves, tranquilos, nada ruidosos, hablan poco y suave- mente. Son independientes, capaces, confian en si mismos. No bus- can dominar a otros. Sufren de insomnio por no poder aflojar la ten- sion. Muestran un retraimiento interno con apariencia aristocratica. Aquellos que dan Ja impresién de mantener la compostura pase lo que pase. Se muestran orgullosos, élitistas, tipo “caballero inglés”. Esa es Ja apariencia que dan porque ponen mucha distancia en lo afec- tivo. Tienen poca carga afectiva. Pueden ser desdefiosos, superiores y condescendientes con los demas pero actuando con gran aplomo. Dan la sensacién de que viven en una torre de marfil, centrados en si mismos, Temen al compromiso y prefieren manejarse independientemente y en forma individualista. No permiten que nadie interfiera en sus vidas y tampoco se me- ten en la vida de los demas. A diferencia de Vine un jefe Water Violet jamas va a forzar a un empleado a hacer algo, pero si no cumple con sus expectativas se va a alejar de él, ignorandolo. Pocas veces lloran y en el esfuerzo por controlarse ponen rigido el labio superior. Les cuesta dirigirse facilmente a los demas. Se mantienen silencio- sos en las conversaciones cuando hay un grupo de personas. Se arreglan solos y no cargan a los demas con sus preocupaciones. A los otros les cuesta atravesar esa barrera interpuesta para ha- cer un contacto mas personal. A veces sienten que hacen cosas demasiado importantes como para “descender” a lo cotidiano. Personas con poco compromiso emocional con sus congéneres, Como si los demas fueran inferiores. Nunca van a decir la opinién que les merecen los demas, se la reservan. Segiin B. Espeche Water Violet es efectivo en enfermedades de los huesos y de la sangre por el profundo repliegue interior y la dificultad de expresarse que tienen estas personas. Para los que sienten que temporariamente no pueden contactarse bien con sus pacientes 0 alumnos, o que necesitan alejarse dela gente. Frecuentes verbalizaciones “A veces me siento aislado de los demas.” “Siento que logro que mis alumnos me pongan en un pedestal del cual luego me cuesta descender para conectarme mejor con ellos.” “Prefiero mantenerme reservado. No me gusta demasiado esa cosa de amiguismo tan cercano.” “Cuando me piden un consejo, prefiero mantenerme a cierta dis- tancia.” “Me dicen que ando con una coraza a cuestas. Yo no lo siento.” “Mi esposa se queja de que yo me la paso trabajando y estudian- do y no la ayudo en nada con los chicos.” “Soy de hablar poco, también con mi familia.” “Mi entretenimiento favorito es jugar al ajedrez.” “Casi siempre trato de arreglarmelas solo en vez de pedir ayuda.” “Me dicen que soy arrogante, pero en realidad soy retraida.” “Me cuesta relacionarme, sin perturbarme, con los demas.” “Me dicen que soy diplomatico cuando tengo que decir la opinion que me merecen los demas. La verdad es que me cuesta mucho decirla.” “Esta mal que lo diga, pero me siento superior a muchos de los que conozco.” “Yo no me meto en la vida de nadie, pero que nadie se meta en la mia.” “Me siento cémodo conmigo mismo, me gusta estar solo.” “Prefiero ser cabeza de raton que cola de leén.” 35, WHITE CHESTNUT (REMEDIO T) Aspectos positivos Personas capaces de hacer un uso constructivo de su poderoso plano mental, que controlan su pensamiento con una mente calma. 1 Quienes pueden deshacerse de sus pensamientos improductivos, para no perturbar la armonia, la calma y la paz de su mente. Tienen la cualidad de que las respuestas y soluciones buscadas para ciertos problemas circunstanciales emerjan espontaéneamente. Aspectos en desequilibrio * Aquellos que aunque desean relajarse, repiten mentalmente los problemas y discusiones que tuvieron a la mariana. ¢ Aquellos que desean dormir pero que al apoyar la cabeza sobre la almohada no pueden impedir que sus pensamientos vaguen por todos lados sin poder desconectarlos, * Aquellos que se quejan de tener didlogos internos que los tortu- be * . Aquellos que a pesar de sus deseos no pueden frenar los argu- mentos y contraargumentos que se les imponen mentalmente. ° Personas que experimentan a su cabeza como un ente energético completamente independiente mientras meditan. ° Para quienes sufren de dolores de cabeza en la zona de la frente, Justo arriba de los ojos. * Para problemas de insomnio, al irse a dormir, o de despertarse por los pensamientos que rondan la cabeza en medio de la no- che. * Para todo tipo de pensamientos persistentes e indeseados que inoculan a la persona. ¢ En personas con fallas en la seleccién de ]o que desean pensar; no hay discriminaciones entre pensamientos e ideas que debie- ran ser aceptados por el sistema mental y aquellos que debieran ser rechazados. Absorben todo y después no lo pueden integrar. * Personas cuyas ideas vagan desordenada y fragmentariamente como perdidas en el psiquismo, sin orden de prioridades entre las que son importantes y las que son banales. * Pensamientos indeseados que dan vueltas y vueltas en la cabeza y que no se pueden frenar. ¢ Didlogos y argumentos mentales. * Preocupaciones 0 vivencias que vuelven una y otra vez al plano mental, independientemente de los deseos. 112 Los que no pueden evitar rumiar una y otra vez los mismos pro- blemas o pensamientos. Personas que debido a la hiperactividad mental ponen escasa atencién a lo cotidiano. Por ejemplo, no escuchan cuando se di- rigen a ellas. En la psiquiatria: rumiacién obsedente en las neurosis obsesivas y en las melancolias, Personas cansadas, deprimidas durante el dia, que de noche se sienten acosadas por un dialogo interior o con Ja cabeza lena de pensamientos que las torturan y que no pueden cortar. Seguin Chancellor, aquellos que sienten como un disco rayado en la cabeza. Didlogos y conversaciones internas frecuentes en la adolescencia. Personas que inconscientemente aprietan sus mandibulas infe- riores o rechinan sus dientes. Aquellos que se quejan de fallas en la concentracién. Los que sufren de trastornos en el suefio. Segun M. Scheffer, estos sintomas se encuentran frecuentemente entre personas que tuvieron meningitis. A diferencia de Clematis que usa sus pensamientos para escapar del mundo, White Chestnut daria cualquier cosa por escapar de sus pensamientos al mundo. El pensamiento de White Chesnut es penoso, el de Clematis no. Frecuentes verbalizaciones “En mis pensamientos parezco un hamster en su rueda, siempre girando en redondo, sin avanzar un solo paso.” “Mis pensamientos me dominan y no los puedo apartar de mi ca- beza.” “Cuando estoy muy ocupado con mis pensamientos a veces ni me fijo en los semaforos al manejar.” “Mi cabeza esta tan Ilena de cosas que no puedo pensar una idea coherente y clara cuando estoy trabajando.” “Cada vez que me quiero sentar a estudiar en mi cabeza apare- cen todo tipo de pensamientos bullendo y no me puedo concen- trar en lo que quiero hacer.” 113 ¢ ‘No sé qué daria por tener mi mente fresca y clara.” « ‘Me siento prisionero de mis propios pensamientos.” * “No puedo sacarme de la cabeza que en la discusién con mi jefe yo deberia haberle dicho... mariana voy y le digo... porque no le dije... si le dije... me dij « ‘Me retumba la cabeza como con ecos.” « “Lo tmico que me falta es que me cuelguen un cartelito que diga ‘Ocupado pensando’.” * ‘Me despierto a las 3 de la mariana pensando y con imagenes y no puedo desenchufarme.” Tomando White Chestnut Entre otros beneficios, facilita la concentracién y el desarrollo de facultades creativas e intuitivas. 36. WILD OAT (REMEDIO T) Caracteristicas positivas Personas con metas claras y constancia para lograrlas. Tienen el talento de actuar intuitivamente —no impulsivamente—, poniendo su capacidad al servicio de las metas que se han trazado, atrayendo nuevas oportunidades dentro de esa linea, situacién que los hace muy felices. Personas con habilidad para reconocer sus propios potenciales y desarrollarlos al maximo. Capaces para hacer muchas cosas bien, lo- gran hacer mas de un trabajo al mismo tiempo y con éxito. Wild Oat como catalizador (véase pag. 63) En estado de desequilibrio * Personas con poca claridad en sus metas, internamente descon- formes porque no encuentran su camino en la vida. 114 Personalidades muy capaces y multifacéticas, que por eso no sa- ben hacia dénde canalizar sus aptitudes. Personalidades poco convencionales que visten de manera poco usual. Pacientes que se quejan de trastornos en su sexualidad. Personas que se inclinan a comer demasiado, Personas que no viven en su nivel ni laboral ni socialmente. Estudiantes que tienen que decidir qué carrera van a seguir. Aquellos que no hacen nada porque no saben qué hacer. Sin de- presion. Para los que necesitan una orientacién vocacional o laboral. Personas que siempre buscan y cambian una y otra vez de acti- vidad sin encontrar ninguna que les satisfaga. Para aquellos que no logran echar raices. Personas que sienten que su vocacién es clara pero dentro de lo que hacen no terminan de estar conformes. Personas con conductas temerarias o sedientas de aventuras, Para aquellas personas bien dotadas que no necesitan realmente hacer grandes esfuerzos para sus logros, pero que no saben ha- cia donde dirigir esos esfuerzos, 0 sdlo tienen una vaga nocién del Jugar hacia donde enfilar. Aquellos a quienes les cuesta integrarse a la sociedad porque por un lado no les gusta ir en contra de la corriente y por el otro no saben hacia donde remar. Personas con talentos y habilidades no bien encauzados. Para el momento de la crisis de mitad de la vida, mas frecuente- mente en hombres. Para aquellos padres que fueron muy dominantes y nunca per- mitieron al nifio decidir por si mismo, debilitando el desarrollo de su personalidad. (En este caso dar a los padres y al nifio). Para aquellas personas que nunca forman parte de algo, que es- tan en todos lados pero finalmente no estan en ninguno. A veces por la dificultad que tienen en definirse y, concomitante- mente con eso, comprometerse, llegan a formar parte de grupos que se encuentran por debajo de sus condiciones intelectuales y sociales, terminando frustrados y aburridos. 115 * Aquellos que sienten que la vida sigue transcurriendo y que a pe- sar de sus talentos no logran incluirse en actividades que les per- mitan disfrutar y sentirse realizados. ¢ Personalidades obstinadas, tercas, centradas en si mismas, que en el afan de buscar objetivos y tomar decisiones no escuchan su voz interior para descubrir lo que ya existe dentro de ellas. « La personalidad Wild Oat es como la de aquellos solterones em- pedernidos que siempre estan a la busqueda pero jamas alcan- zan su meta. Frecuentes verbalizaciones * “Veo tantas posibilidades frente a mi que no me puedo decidir por ninguna. Eso me pone muy mal conmigo mismo.” * “Sigo soltero porque internamente siento que no me quiero atar, creo que nunca dejé atras del todo mi adolescencia.” * “Quisiera hacer algo especial pero no sé bien qué.” * “Laboralmente probé muchas cosas y obtuve éxito, pero a la lar- ga nada me satisfizo verdaderamente.” * “Apenas manejo la situacién, ya me aburro." * “Me siento insatisfecho y frustrado porque no tengo una vocacién definida que me atraiga por encima de las demas.” ¢ “Ya probé estudiando derecho. No me gust6, Después quise estu- diar decoracién de interiores pero no me decido. No sé qué quie- ro. No sé qué hacer con mi vida.” * “Estoy ganando bien con mi trabajo de contador, pero no estoy contento con esta manera de desarrollar la profesion.” * “Me siento como en una encrucijada y no sé cual camino seguir.” * “Me siento siempre en el aire con respecto a lo que quiero hacer o ser profesionalmente y eso me hace sentir abatido e insatisfe- cho permanentemente.” Cuando se toma Wild Oat Al igual que Holly, Wild Oat es una flor que abre el curso de un tratamiento cuando la combinacién de remedios florales no trajo res- puesta o cuando parecieran tener que indicarse demasiadas flores 116 por vez, Asi como Holly actuia de catalizador para personas activas, Wild Oat actiia de catalizador en personas mas pasivas, tranquilas. Es una flor relacionada con el quehacer, no con los afectos. Salvo en relacién con la actividad, son personas decididas y cla- ras en sus pensamientos a las que eventualmente se les indica esta esencia. La energia Wild Oat permite encontrar el hilo conductor, la direc- cién, para llegar a las metas y no equivocar el camino. 37. WILD ROSE (REMEDIO T Y A VECES C) Caracteristicas positivas Personalidades que diariamente encuentran nuevos intereses en la vida. No se dejan paralizar por la rutina, siguiendo sus inquietu- des interiores con dedicacién y logrando que sus motivaciones inter- nas e interés en las cosas les produzcan gran capacidad de goce. Poseen libertad y flexibilidad para recrear lo cotidiano, disfrutan- do de lo interesante y hermosa que es la vida. Sienten que tienen derecho a todo lo que desean que la vida les brinde. En estado de desequilibrio ¢ Personalidades muy pesimistas. Fijadas a expectativas negativas. e Personas sin iniciativa personal. Con apatia y resignacion tanto hacia la vida interior como exterior. ® Criaturas que pidiendo atencién de sus mamas y no habiéndola recibido abandonaron la esperanza de ser tomadas en cuenta, re- signandose a la concomitante sensacién de vacio. e Personas con muy poco interés en la vida, que vegetan en lugar de vivir, sin energia. A veces parecen medio muertas (desde un punto de vista psiquico, no fisico). Va mas alla de la depresién. ¢ Personas en las que aparece una especie de capitulacién, como si estuvieran sentenciadas y aceptaran opacamente su destino. e Aquellos que piensan que sus circunstancias no pueden ser mo- dificadas: sea su enfermedad crénica, su matrimonio atascado y sin esperanza 0 su trabajo poco satisfactorio. 117 18 A quienes no se les ocurre que las cosas puedan ser diferentes. Personas con cara inexpresiva, con voz monétona. Personas que son aburridas como compariia y por eso cansan a los demas. Su apatia y falta de interés deprimen todo su entorno. Personas que aparecen como desvitalizadas, mentalmente poco activas, abUlicas. Puede interpretarse este estado como una forma de depresién. Personas “que no tienen ganas”. Aplastadas. A nivel energético pareciera que les es imposible a este tipo de personalidades tomar las energias césmicas en sus cualidades positivas y transformarlas dentro de si. (segtin. M. Scheffer.) A veces el estado Wild Rose aparece sobrecompensado por hipe- ractividad, como en el caso de ejecutivos exitosos, que sin embar- go se quejan de que no le encuentran el gusto a la vida. Segan R. Demarchi, en estos pacientes, por estar encerrada la energia suelen presentarse dificultades de elongacién y en las ar- ticulaciones. Personas que asi como son espectadoras de la vida, sin participar en ella, asi también se quedan sentadas frente al televisor. En vivencias que lo dejan a uno aplastado, como por ejemplo abortos. Personalidades muy pasivas, en estado de apatia casi paralizan- te. Faltos de interés y ambicién. Resignados, con chatura emo- cional. Ni felices ni tristes. Bloqueo tal de energia que hace que la persona renuncie aunque las circunstancias no sean tan negativas y sin esperanza. Personas que no hacen ningtin esfuerzo para producir cambios positivos en sus vidas. Crénicamente aburridos, rendidos, descoloridos, indiferentes, va- cios, desinteresados, aletargados, hipoténicos. Poco 0 ningun registro emocional, tanto interno como externo. Nada lo estimula. Le da igual. Poco vital, desinteresado, abuilico, cansado. No se queja ni se desespera. Voz monotona y fatalista que abruma y aburre a los demas. ¢ No buscan cambios, por eso dejan pasar las oportunidades. Es demasiado esfuerzo para ellos. Frecuentes verbalizaciones ¢ “Esto es asi, qué voy a hacer?” ¢ “Esto me viene de familia. Uno tiene que aprender a convivir con lo que es. Ya esta jugado en lo que a mi concierne, de todas ma- neras.” * “Yo me resigno a la fatalidad. Que sea lo que debe ser.” * “Yo soy un fracasado, eso es asi.” * “Yo no me quejo de mi situacién, es como es.” « “Siempre estoy cansado, tengo poca energia, no estoy motivado para hacer gran cosa.” * “Mi sefiora dice que mi vida transcurre frente al televisor. Tal vez sea asi.” « “Asi es la vida.” (Frente a alguna adversidad.) * “Yo estoy bien como estoy.” ¢ “Me preguntan si estoy vivo o sdlo vegeto.” * “Me siento siempre como opaco. Nada me hace feliz. En realidad, nada en la vida me entusiasm6 nunca.” « “Cuando yo hablo nadie me presta atenci6n.” ¢ “Me siento con poca fuerza, poca vitalidad comu para emprender algo.” ¢ “No lo hago ni lo hice nunca, pero tal vez si me drogara...” Tomando Wild Rose El individuo gradualmente se pone mas vivaz, més Ileno de vida y energia vital. Liberado, con fuerzas para participar activamente de la vida. Es un remedio que hay que tomar durante mucho tiempo y repo- ne energia en todos los niveles, hasta en el de la sexualidad para aquellos con apatia sexual. A veces es un estado dificil de diagnosticar, especialmente si es crénico. 119 38, WILLOW (REMEDIO C Y T) Caracteristicas positivas Personas con pensamiento constructivo y responsabilidad por lo que les ocurre, que pueden tolerar las adversidades y evaluar su par- ticipacién en ellas en lugar de buscar la culpa en los demas. Aquellos que en vez de sentirse victimas, se sienten los arquitec- tos de su propio destino. Los que son conscientes de que la mente humana tiene innumerables posibilidades de construirse un futuro positivo y promisorio, y sabiendo eso irradian fe, calma y optimismo. Aspectos negativos e Personas amargadas, rencorosas, que enfrentan la vida con en- cono, se sienten como las victimas del destino. ¢ Postura exigente muchas veces mezclada con rasgos masoquistas. ¢ Pacientes que se quejan detallando sus desgracias, pero no cues- tionandose cambiar su manera de pensar. * Personas con problemas de tipo reumatico u otros dolores in- tensos. ¢ Personas que han pasado por muchas operaciones y/o accidentes. ¢ Aquellos que son quejosos, resentidos, protestones, y por eso son aislados por las demas personas. * Para los que juzgan la vida en relacion con el éxito que les aporta. * Personas que andan con cara de enojo permanentemente. Agrios, avinagrados, prejuiciosos, echan la culpa a los demas de sus desgracias. * En algunos casos se puede observar una mezcla de depresién con rabia. ¢ Personas quejosas de malestares estomacales, intestinales, gases. ¢ Quienes irradian tristeza, negatividad. Nada les viene bien y tam- poco aceptan que algo mejore. Suelen ser los tipicos aguafiestas. ¢ Son los que toman sin dar, porque de todas maneras el mundo “les debe”. ¢ Sumamente criticones pero sin tomar conciencia de ello. Es su actitud frente a la vida. 120 Sienten compasi6n hacia si mismos, con quejas, lamentos y mal- humor cuando las cosas van mal. No pueden ver el lado positivo de los sucesos ni perdonar u olvidar. Personas que viven automortificandose y también mortificando a quienes tienen cerca. Por el resentimiento que tienen, no aceptan jamas que sus des- gracias personales pueden ser el resultado de sus propias actitu- des y toman a mal la felicidad y el éxito de los demas. Actitud envidiosa y destructiva hacia el mundo. Son sumamente desagradecidos y estan convencidos de que es una obligacién de los demas hacerles favores. Envidian a los otros por su buena fortuna y se sienten tentados de arruinarles el dia. No se sienten cémodos ni consigo mismos. Se irritan facilmente. Son dificiles de tratar, pero no son explosivos. Suelen sentirse humillados e insatisfechos. Si es un estado que se prolonga por mucho tiempo puede tener un efecto muy destructor sobre la persona y su entorno. Personas que después de la mitad de la vida se dan cuenta de que han cumplido muy pocos de sus ideales y esperanzas y pro- yectan su resentimiento y desilusion a su alrededor. Rencorosos que buscan revancha, a veces en forma solapada y después de afios. Parecen amables pero debajo de esa mascara hay como un volcan en permanente peligro de erupcién. Personas que intentan abortar cualquier sentimiento positivo que pudiera aparecer en sus vidas. Niegan su negativismo; esto hace que nada pueda cambiar. Son susceptibles, malhumorados, agrios, cara larga. Disfrutan con las discusiones, pero mAs disfrutan cuando logran amargarle el dia a los demas. Sienten lastima de si mismos y estan amargados porque la vida ha sido tan injusta con ellos. Frecuentes verbalizaciones: “Me parece injusto que la vida me haya privado de tantas cosas.” 121 e “La culpa de mi miseria es de los médicos. Para ellos yo soy sélo alguien que puede pagar.” « “El destino me jugo una mala pasada, eso me amarga.” « “Como yo no me divierto, que no se divierta nadie.” e “gPor qué a los demas les tiene que ir mejor que a mi? A mi la vida tampoco me regalé nada.” e “Parece que yo atrajera la desgracia.” ¢ “A nadie le importa nada de mi.” ¢ “No sé de qué se puede alegrar uno.” ¢ “gPor qué todo lo negativo a mi y a los demas todo lo bueno?” ¢ “No es culpa mia si las cosas siempre nos salen mal.” ° “gPor qué voy a agradecer? Ya era hora de que me tocara algo a mi.” * “jYo no creo merecer esto!” « "“iQué injusta es la vida!” * “Todo lo que nos pasa es culpa de que en su trabajo a mi marido no le reconocen todo Io que vale.” Tomando Willow El paciente dira: “Si, tal vez me sienta un poco mejor, pero no tanto como usted pudiera creer’. Por eso es una flor que requiere mucho tiempo para poder modificar el estado negativo. Es importante tener en cuenta que muchas veces el sintoma es egosintonico, es decir, que el paciente no tiene conciencia de lo que le pasa. No le molesta. 122 Capitulo III Diferenciar para diagnosticar con acierto Hay oportunidades en que la eleccién entre un remedio y otro se hace dificil, ya que la linea divisoria entre determinadas flores es muy tenue. “Si” al pasado, “no” al presente WHITE CHESTNUT: Quiere volver una y otra vez a lo pasado y rectificarlo. HONEYSUCKLE: Quiere volver al pasado porque piensa que fue mejor. No desea rectificarlo, HONEYSUCELE: Reflota el pasado. CHESTNUT BUD: Olvida el pasado. HONEYSUCKLE: Atrapado en el pasado, no espera nada positivo ni del presente ni del futuro. CLEMATIS: Escapa del presente a una vida de fantasia. Ensue- fos respecto del futuro. HONEYSUCKLE: Desea vivir en el pasado, extrafia, siente nostal- gia. También puede sentirse esclavo del pasado por vivencias desa- gradables. WALNUT: Necesita romper con influencias del pasado y le cuesta acostumbrarse a nuevas condiciones de vida. Desesperanza - resignacién - poca participacién WILD ROSE: Esta pasivo y apatico, Ya no prueba mas nada nue- vo. Pereza. Mira television. GORSE: Desesperanzado. Es algo mas activo que Wild Rose. Pue- de ser persuadido de probar algo diferente. SWEET CHESTNUT: Cree haber alcanzado los limites de aguante, ahi donde aparece la resignacién, sin embargo no renuncia. WILD ROSE: Acepta que ese limite ha sido atravesado y ha re- nunciado internamente parcial o totalmente. Mas pasivo que Sweet Chestnut. 123 WILD ROSE: Acepta su destino, apatico, sin ambicién, “lo que tenga que suceder va a suceder”. CLEMATIS: Parece, pero no es apatico, es soriador y se nutre de sus fantasias, escapando de la realidad. No le es facil estar con sus dos pies sobre la tierra. Pensamientos que impiden descansar WHITE CHESTNUT: No puede parar sus pensamientos. VERVAIN: Al acostarse empieza a planificar el préximo dia. Am- bos sufren de cansancio, fatiga, insomnio, tension, dolor de cabeza. HORNBEAM: Cabeza pesada, mentalmente sobrecargado, predo- mina el cansancio. SCLERANTHUS: Mentalmente vacila entre 2 opciones. Este movi- miento pendular termina agotandolo. WHITE CHESTNUT: Constantes pensamientos rondando en la ca- beza. Prisionero de sus propios pensamientos. Distraccién WHITE CHESTNUT: Distraido por estar torturado con hiperactivi- dad ideatoria. CLEMATIS: Distraido, con suerio. No se tortura, Cuando trabaja no piensa. Enojo HOLLY: Enojo con los demas. CRAB APPLE: Enojo consigo mismo. Influenciabilidad e indecisién CENTAURY: Facilmente influido porque su propia voluntad es débil. 124 CERATO: Facilmente influido porque no confia en su propio jui- cio. SCLERANTHUS: Facilmente influido porque no enfoca el proble- ma, es tironeado hacia un lado y otro por su propia indecisién. WILD OAT: Indeciso por no tener definidas sus ambiciones. HONEYSUCKLE: Indeciso e influible porque esta con la mente puesta en el pasado y no en el presente. CLEMATIS: Indeciso porque su mente habita un mundo de sue- fos y fantasias. WALNUT: Indeciso por aumento en la sensibilidad e inestabilidad durante fases importantes de cambios en la vida. Duda e inseguridad CERATO: Duda de si mismo, entonces pregunta a todo el mundo. SCLERANTHUS: Duda entre dos. No consulta. LARCH: Inseguro, pero no de ideas, sino de su propio valer. Por eso no se anima. CENTAURY: Actita segtin ideas de otro, no por duda, sino por so- metimiento y necesidad de ser aceptado. Inseguridad reflejada en el “hacer” LARCH: Falta de confianza en su habilidad para hacer cosas. Es- pera el fracaso, entonces ni lo intenta. SCLERANTHUS: No hace por falta de decision entre dos posibili- dades. CERATO: Puede tomar decisiones pero luego no confia en ellas, buscando respaldo en otros, por eso demora la accién. Cansancio reflejado en el “hacer” HORNBEAM: Hace aunque esté cansado. Relacionado con la mo- notonia, especialmente en el plano mental. OLIVE: No hace porque no tiene ni fuerza ni energia. Exhausto. ELM: Hace pero se siente abrumado. No sabe por donde empezar. 125 Cansancio reflejado en el trabajo ELM: El trabajo es tomado como vocaci6n, El estado de estar ago- biado es temporario. OAK: El trabajo es visto como deber, como un compromiso. El es- tado de agotamiento puede ser cronico. Nunca renuncia. GORSE: Es absolutamente Jo contrario, Renuncia a la luz de las dificultades. Cansancio HORNBEAM: Cansancio, fundamentalmente mental. A la mafiana siente que no va a poder con el dia, pero luego a medida que trans- curre se da cuenta de que, no obstante, puede. Le cuesta comenzar, luego hace. OLIVE: Mente y cuerpo exhaustos, sin vitalidad después de un dia agotador 0 después de un largo periodo de dificultades, preocu- paciones, responsabilidades o enfermedades. OLIVE: Cansado por sufrimiento. OAK: Cansado por autoexigencia. VERVAIN: Cansado por hiperactividad. Miedos ASPEN: Tiene miedos.vagos e indefinidos, por eso dificiles de co- municar a otros. Aprensién, Premoniciones. Presagios. MIMULUS: Sus miedos son claramente definidos y conversados con los demas. Timidez. ROCK ROSE: Temores muy intensos, bordeando con el terror 0 panico. ROCK ROSE: Estado de extremo terror vivido proveniendo del ex- terior. CHERRY PLUM: Temor de que los conflictos internos le hagan perder el control. LARCH: Inseguridad, minusvalia, “no voy a poder”. MIMULUS: Miedo, timidez, inhibicién. CRAB APPLE: Vergtienza. 126 GENTIAN: Empieza y le falta empuje o energia para seguir ade- lante, “no me animo”. Depresién. MUSTARD: Depresion profunda que puede ir acompariada de de- sesperacién. Jgnora los motivos. GORSE: Depresién mas leve que no es registrada como tal. Mas bien desesperanza. Carga emocional. SCLERANTHUS: Alternancia entre depresicn y euforia. GENTIAN: Depresién por un motivo conocido. STAR OF BETHLEHEM: Depresion por duelo, por una pérdida afectiva importante y real. CHICORY: Depresién por falta de la respuesta esperada de Ja fi- gura amada. VERVAIN: Depresién por fracaso en algin proyecto. SWEET CHESTNUT: Desesperacién, angustia, estado de emer- gencia. Suele durar poco tiempo porque es un estado insoportable. Soledad WATER VIOLET: : IMPATIENS: } Ambos eligen estar solos. HEATHER: Lo dejan solo los demas. No lo tolera. Amor HOLLY: Se refiere al amor universal. Sentimiento profundo rela- cionado no sélo con personas sino también con ideas. CHICORY: Se refiere a un aspecto particular del amor, el de dar y recibir. Predomina una actitud posesiva, demandante hacia otros. Odio HOLLY: Rabia mas abierta y activa. Odio, desconfianza, sentidos y expresados inmediatamente. WILLOW: Mas pasivo, con los sentimientos encerrados. Amarga- do, y con el sentimiento de ser victima. Lleva el enojo bullendo den- tro de si. 127 Dominio VERVAIN: Quieren entusiasmar a otros con sus ideas y en su ex- cesivo entusiasmo presionan demasiado. Ideas fijas que también do- minan su propia mente. Hablan mucho. Muy tensos e hiperactivos. Empujan a los demas. VINE: De caracter fuerte, creen saber lo que les conviene a los demas. Dictan la ley para que otros la obedezcan. Seguros de si mis- mos, quieren que las cosas se hagan a su manera. No les importa que el otro piense como ellos. CHICORY: Dominio por necesidad de ser querido. Ofensa y dolor si se lo excluye. Eleccién discriminada en su apego a las personas. VINE: Dominio por necesidad de poder. Omnipotencia. Enojo cuando no lo logra. HEATHER: Apego excesivo e indiscriminado a cualquier persona que le preste algo de atencién. VERVAIN: Apego a ideas, no a personas. Intenta convencer. Posesividad CHICORY: “La madre necesitada.” Se agarra de las relaciones. Da para recibir. Siempre se siente victima. HEATHER: “El nifio necesitado.” Se agarra de los que estan a su alrededor para tener alguien que le devuelva su imagen. No da nada. Rigidez VERVAIN: Rigidez de ideas, intenta convencer a otros. VINE: Rigidez por autoritarismo, desea dominar. ROCK WATER: Rigidez, se autoimpone renuncias. BEECH: Rigidez, no entiende que otros sean distintos en capaci- dad, necesidades, etc. Ordenado. Atado a normas. Tension IMPATIENS: Tensi6n interna porque las cosas no se mueven con la suficiente rapidez. No lo impone a los demas si lo dejan trabajar sin molestarlo. Inquieto a nivel muscular, fisico, en todo el cuerpo. VERVAIN: Tensién interna debido a excesivo entusiasmo e idea- cién. Siempre intenta alentar, convencer, animar a otros. Inquietud a nivel mental, de ideas, abarca de la cintura para arriba. 128 Impaciencia CHESTNUT BUD: Impaciencia a nivel mental. Salta de una cosa a otra. IMPATIENS: Impaciencia en el cuerpo. Urge a los demas. VERVAIN: No es impaciente, es hiperactivo. Irritabilidad e intolerancia BEECH: Juzga a los demas segtin sus propias posibilidades sin fijarse en las de los otros. Sélo ve lo peor, no se va a fijar en lo que est4 bien a su alrededor. Intolerante. IMPATIENS: Tan rapido en pensamiento y accién que se impa- cienta e irrita con los demas porque son mas lentos. Es impaciente pero no intolerante ni critico. Se irrita con rapidez y también se le pasa con la misma velocidad. Arrogancia VINE: Es dominante, arrogante y tiene fuerza. Comanda a los de- mas. BEECH: También es arrogante, juzga y quiere tener raz6n. Es in- tolerante. No comanda a los demas. ROCK WATER: Se guarda las cosas. Parece arrogante pero es or- gulloso y posee un autocontrol rigido, No se mete con los demas sal- vo para que lo tomen como ejemplo. WATER VIOLET: Se vale del orgullo para permanecer aislado. Pa- rece arrogante porque no quiere que se metan con él ni él meterse con los demas. Autoexigencia VERVAIN: Quiere ser perfecto, autoexigente, su poder esta en el hablar. OAK: Quiere ser imprescindible, autoexigente, su poder esta en el hacer. Enojo VERVAIN: Enojo por frustracién. 129 VINE: Enojo con agresién. BEECH: Enojo con intolerancia. IMPATIENS: Enojo con impaciencia e irritabilidad. Autocritica CRAB APPLE: Se condena porque se ve feo, gordo, tonto, con ma- los habitos. Quiere deshacerse de ese estado. No se reprocha. PINE: Se siente culpable no sdlo por los errores propios, sino también por los ajenos. Se disculpa. Se siente poco valioso. Se aferra a sus sentimientos de culpa como si fueran parte de él. Frente a la adversidad OAK: Va a decir “no importa”, “no voy a dejar que los problemas me venzan”, con caracter fuerte y valentia seguira luchando. AGRIMONY: Dirdé lo mismo pero sin la fuerza ni el caracter para luchar. Terminara pretendiendo que no tiene ningun problema, rién- dose de la situacién y buscando paz a cualquier precio. Sobreproteccién RED CHESTNUT: Generoso en su preocupacién, que es sélo so- bre peligros que pudieran acontecer a sus seres queridos. CHICORY: Egoista y posesivo en su preocupaci6n por sus seres queridos. WALNUT: Es una flor que nos protege de las influencias y actitu- des de otros. RED CHESTNUT: Es una flor que protege a otros de nuestra pre- ocupacién excesiva hacia ellos. Negaci6n - repeticion AGRIMONY: Es una flor que no nos permite negar mas. CHESTNUT BUD: Es una flor que no nos permite repetir mas. 130 Capitulo IV Rescue Remedy Es un compuesto de 5 flores que tiene efecto como formula inte- gral y no tanto por la suma de cada una de las esencias que lo com- ponen. E] RESCUE REMEDY es la formula que previene la desorganizacién del sistema energético de la persona en estados de crisis como, por ejemplo, un gran susto, un accidente, malas noticias o cualquier si- tuacion desequilibrante (aguda o crénica) que pueda disminuir las defensas de un ser humano. Lo que se logra tomando este remedio es que se reinicie el proce- so de estabilizacién de las emociones, que a la vez es de curacién. Esta formula, que ya viene preparada en las esencias originales, esta compuesta por: ¢ IMPATIENS: Para la tension fisica y mental. Para la dificultad en relajarse. Para el deseo de huida. Para el estado mental agitado, la impaciencia, la irritabilidad que surge en una situacién que causa stress y que al producir tensién muscular trae dolor. ¢ CLEMATIS: Para la tendencia a desmayarse, 0 para la obnubila- cién, sentimiento de estar “lejos”, que muchas veces precede a la pérdida de conciencia. Para que la persona pueda focalizar todos los sentidos hacia la situacion de crisis sin dispersién. ¢ ROCK ROSE: Para el panico y terror que son paralizantes. Para siluaciones en que la persona se pone “histérica”. Situaciones de mucho miedo, * CHERRY PLUM: Miedo a perder el control emocional, miedo a gritar, quejarse, temor a perder el control sobre el propio cuerpo. ¢ STAR OF BETHLEHEM: Para situaciones traumaticas, fisicas y psiquicas, Para situaciones de shock. Condiciones en que hay pérdida de la conciencia. Segiin la situacién en que se indique, esta formula puede tomar- se sola 0 combinarse con otras flores. En el caso de incluirse dentro de una formula mas amplia (con mas flores), se cuenta al RESCUE REMEDY como | aunque sean 5 flores, 131 siempre y cuando se usen las esencias que ya vienen preparadas en la stock bottle de Inglaterra. En caso de prepararlo uno mismo, con las esencias N° 6, 9, 18, 26 y 29, debera contarlas como 5. Es un equilibrador de emociones que puede ayudar tanto a la persona que esta pasando por algiin trance dificil como a aquellas que la rodean, permitiendo una recuperacion mas rapida. No se deberia usar como una medicaci6n de rutina, ya que nadie puede vivir en estado de emergencia permanente. Sélo es para situa- ciones de primeros auxilios, emergencias emocionales 0 al inicio del tratamiento si fuera necesario. Debe tenerse en cuenta que de ninguna manera reemplaza la atencién médica, como tampoco lo hacen ninguna de las 38 flores, pero al ayudar a aliviar el estado de angustia permite al cuerpo 0 a la mente comenzar con su propio proceso de curacién. En el sistema baci no es posible hablar de formulas iguales para todo el mundo, ya que cada individuo es unico y las emociones que despiertan en él sus problemas son diferentes de las de otro indivi- duo, aun con los mismos problemas. Esto quiere decir que la indica- cién de flores para uno sera distinta que para otro. Hay algunas excepciones a esta situacién, y una de ellas es la del RESCUE REMEDY, que acttia en todos los casos, cuando esta bien indi- cado y ha salvado, indirectamente, la vida de mas de una persona. A pesar de ser siempre el mismo compuesto actia en forma sin- gular sobre cada individuo, Estabiliza el sistema psicoenergético y frena la reaccién en cadena que se pudiera generar internamente a partir de una situacién violenta o traumatica. El efecto se puede observar rapidamente y es increible ver cémo acelera el proceso de compensacién y curacién después de una ope- racion, por ejemplo, y la sensacién de bienestar que refieren los pa- cientes que lo han tomado. (Los médicos se asustan por lo rapido y bien que se reponen los pacientes de cirugia en todos los casos.) Una vez restablecido el equilibrio emocional el remedio ya no pro- duce mas efecto. Esto es importante tenerlo en cuenta. Situaciones en las que esta indicado tomar Rescue Remedy ¢ Puede formar parte de cualquier formula las primeras veces que se toman los remedios, si la indicacién incluye dos o mas de las flores que se encuentran dentro del R.R. * Avveces, si sucede algo imprevisto y desequilibrante, se puede in- terrumpir la formula que se esta tomando y tomar R.R. como 132 equilibrador energético para volver a un estado de tranquilidad. Una vez logrado esto se vuelve a la formula personal. Hay situaciones en las que la toma de las flores ha actuado con gran intensidad, o ha producido cambios demasiado rapido. En esos casos se puede interrumpir la formula personal y tomar R.R. por una semana para lograr una estabilizacién, y luego volver a la formula personal con una frecuencia menor para que los efec- tos sean mas lentos y tolerables para ese paciente en particular. En momentos de desorden o agitacién mental después de una pelea familiar, o cuando se recibié alguna noticia desagradable, 0 después de ver una pelicula de terror y sentirse nervioso y con temor a tener pesadillas. Antes de ir al dentista 0 a una entrevista laboral o a sacar el re- gistro de conductor. En situaciones pre y postquirargicas. Pre y postparto. En trabajos muy estresantes como guardias hospitalarias, por ejemplo. Frente al stress que implica dar un recital, un concierto, una conferencia 0 una clase magistral. Cuando alguien se desmay6 o esta por desmayarse. En quemaduras, torceduras, esguinces, picaduras, mordeduras, golpes. En este caso en combinacién con la crema 0, si no se tie- ne a mano ésta, se puede aplicar el liquido localmente, en forma de compresas. Disminuye el dolor, la rigidez, la inflamacién, las molestias y la hinchazén. Cualquier situacién de mucho miedo, susto 0 shock, Situaciones que involucran Jo fisico 0 lo psiquico. En hipotensién o hipertensién, por su cualidad equilibradora. En emergencias 0 situaciones de crisis. En entrevistas de trabajo importantes. En gerontes artericescleréticos con ataques de inquietud 0 agi- tacion. En resfrios, ademas de tomar la formula indicada, humedecer las fosas nasales con gotas de R.R. Como colirio junto con craB APPLE y preparado sin alcohol. En deportistas el R.R. permite mantener la energia y aliviar el cansancio durante los entrenamientos y los torneos. 133 ¢ En situaciones de insomnio circunstancial en nifios. ¢ En periodos de duelo con gran stress y desequilibrio emocional. * Para los bebés cuando sufren de cdlicos. « En accidentes automovilisticos, caidas, accidentes deportivos, contusiones, accidentes laborales 0 caseros, como por ejemplo agarrarse un dedo con la puerta, ataques asmatiformes, ahogos, ataques cardiacos (mientras se espera al médico). « En estudios médicos de cualquier indole que producen temor, ansiedad o molestias. « En manipulaciones quiropracticas (antes y después). « Frente a despedidas dolorosas. « En los que temen volar, 0 se descomponen (como parte de una formula mas amplia). * Bebés que gritan o Iloran en el avién. ¢ Nifios que temen inyecciones 0 extraccién de sangre para andlisis “clinicos, « Pacientes miedosos 0 inquietos frente a estudios de laboratorio, endoscopias por ejemplo. * En el caso de piojos, puede aplicarse el liquido directamente en la cabeza (en combinacién con CRAB APPLE). « La misma formula en casos de sinusitis, por via oral. « La misma formula en estados de constipacién. + En pacientes cancerosos que necesitan quimioterapia. En estos casos con una frecuencia mucho mayor que la normal. * Como cataLizapor hace emerger y aparecer los sintomas no visi- bles y las emociones tal cual son. Para la forma de preparacién ver pag.140 Para la administracién en los distintos casos, ver pags. 139-140 Tanto el R.R. como las 38 flores restantes no son tdxicos, no for- man habito y se encuentran libres de efectos colaterales, No obstante, este sistema floral no sustituye ningtin tratamiento médico ni de emergencia médica. Es “ademas de” y no “en vez de”. Muchas veces, sin embargo, durante emergencias, antes que apa- rezca la asistencia médica calificada, la persona sufre una variedad de perturbaciones emocionales y psicolégicas que pueden incluir te- mor, panico, tensién, stress. 134 Una vez que la persona volvié a alcanzar su equilibrio, la necesi- dad y el efecto del R.R. disminuye y no se notara ya ningun efecto cuando tome esta formula si no esta en situacién critica. Es interesante contar con el preparado o la esencia para hacer el preparado en el botiquin de la casa, de modo de tenerlo a mano cuando se necesite. Los casos clinicos que he usado para ejemplificar el uso del Res- CUE REMEDY y de las demas flores, sdlo son a efecto de referencia, no tienen absolutamente ninguna intencién sensacionalista ni impac- tante respecto de la eficacia del RR. En algunos casos transcribi testimonios directos de personas que administraron el R.R. y en otros informé de casos clinicos en que yo misma hice la indicaci6n. RESCUE REMEDY - CASOS CLINICOS Caso 1: Un accidente de auto en una nina de 8 afios. R.R. para la mama “Me encontré en el hospital con Silvia, 3 horas después de que su hijita de 3 arios fuera atropellada por un automévil en la via publica. Me impresioné su aspecto. Se veia demacrada, palida, ojerosa y angustiada. Su respiracion era entrecortada, y se resistia tanto a ale- jarse de la sala donde su hija estaba internada, como a comer 0 to- mar algo. Se la veia cansada, no obstante no podia estar quieta; ca- minaba por el hall de espera y no lograba permanecer sentada. Mien- tras tanto, su conversacién se alternaba con ideas agresivas hacia el conductor del automoévil, responsable del accidente. Al pedirle que tomara el R.R. se negé rotundamente, alegando que no queria que la doparan porque ella queria estar despejada cerca de su hija y saber qué pasaba. Tuve que insistirle mucho, aclarandole que no se trataba de un calmante y que precisamente le permitiria estar mejor junto a la nena. Finalmente, con mucha resistencia y desconfianza accedié y tomé las 4 gotitas. A los 15 minutos el efecto fue sorprendente y los cambios fueron visibles para todos los presentes tanto en el aspecto fisico como en sus actitudes y conversacién. EI semblante se le distendi6, mejillas y carrillos perdieron su as- 135 pecto demacrado, rellenandose y volviendo a su aspecto normal. El rostro recuperé6 el color y la mirada, la serenidad. La actitud en general también cambi6. Fue menos tensa, mas re- lajada y no sélo pudo sentarse sino que pudo prestar mas atencién a lo que pasaba a su alrededor, inclusive festejar los chistes que los presentes le hacian para distraerla. Sin embargo, lo que mas me Ilamé la atencién es que siendo Sil- via de por si absorbente en la relacién con su hija, y mas aun en circunstancias como ésta, me pidié que me quedara junto a la nena en la sala de terapia intensiva, mientras ella iba con su marido a tomar algo “para que se distendiera un poco, hacerle tomar el R.R. también a él y poder reponerse del susto los dos.” Marta B. Caso 2: Una nifia de 5 afios con pataletas y berrinches Me consulta la mama de una niria de 5 afios y refiere que su hi- jita tiene habitualmente pataletas, berrinches, ataques de furia y gri- ta en cualquier momento y situaci6n. Le indiqué R.R. para comenzar y con eso logramos que se calma- ra y se equilibrara paulatinamente. Los ataques comenzaron a durarle menos tiempo y luego fueron desapareciendo totalmente. Junto con esto, aunque no fuera intencional, se mitig6 su miedo a que le sacaran sangre, lo que sucedia con cierta regularidad por problemas de salud ya superados pero que habia que controlar. Luego lo comenzé a tomar la mama también y dejé la pastilla tranquilizante sin la cual creia que no podia vivir. Caso 3: Una anciana de 81 ajios que empezé a Ilenarse de manchas Una mujer de 81 afios, en muy buen estado fisico, de repente se dio cuenta de que los brazos se le llenaban de manchas que ella mis- ma reconocia como “de la vejez”. Esto la tenia muy conmovida y aba- tida porque le recordaba a su propia madre cuando ya era muy gran- de y a la que poco antes de fallecer le habia ocurrido lo mismo. La formula que le di fue R.R. y Honeysuckle. La tomé aproxima- damente durante 6 meses. Al cabo de este tiempo, un dia vino a ver- me y a mostrarme que frotandose un poco las manchas con la punta 136 de sus dedos, éstas se descamaban y desaparecian. Por supuesto que su estado de animo también mejoro. Siguié tomando la misma formula durante 3 0 4 meses mas y Co- menzo a sentir que ya no la necesitaba. Hace ya mas de un afio que no la toma y las manchas y su desa- liento no han reaparecido. Caso 4: Un ataque de asma En un ataque de asma el R.R. tranquilizo al paciente en muy poco tiempo y le permiti6 respirar casi normalmente otra vez. No se utiliz6 como tinico tratamiento, pero el panico y la situacion traumatica ce- dieron y dieron tiempo para tomar otro tipo de medidas. Caso 5: Un paciente con la mandibula desencajada Un paciente con la mandibula desencajada logré tranquilizarse y ya mas calmado, la misma se le fue reacomodando. Esta persona solia sufrir de este sintoma en momentos en que es- taba emocionalmente desequilibrado y con miedos de diversa indole. Solia tomar tranquilizantes en otras oportunidades y segun decia no Ilegaba a lograr resultados tan positivos y en tan poco tiempo. Caso 6: Un caso de lipotimia Un familiar mio con una lipotimia, a punto de desvanecerse, se puso palido, comenzé a temblar y a traspirar. Le eché 4 golitas del preparado de R.R. en la boca. Casi ensegui- da dejé de temblar, le volvid su color natural al rostro y abrié los ojos recuperado. Sdlo habia sido una caida de presi6n arterial y gracias al R.R. no Mego a perder el conocimiento. Caso 7: Practicando deportes “Jugando un partido de tenis en un dia de muchisimo calor, senti que me faltaban las fuerzas y el aire. Estaba muy cansado. No podia seguir jugando. Paré un momentito y me tomé un vaso de agua con 4 gotas de R.R. Al poquisimo tiempo me devolvié la energia y alivié mi cansancio y pude seguir jugando sin problemas.” 137 Caso 8: Una intervencién quirirgica A S., 36 afios, habia que hacerle una conificacién del cuello del utero por un cancer in situ recientemente descubierto. No estaba demasiado asustada por la operacién, pero igual tomé R.R. antes e inmediatamente después de la cirugia, como se lo habia indicado. Fue muy tranquila a la operacién y la recuperacién sorprendié al mécico por lo rapida e indolora. Todo fue bien hasta que S. volvié a su casa, de la clinica, pocos dias después. Ahi dejé de tomar el R.R. porque habia entendido que sdlo lo te- nia que tomar inmediatamente antes y después de la cirugia. Cuando la fui a ver me conté que estaba muy deprimida, débil, desganada y llorosa. Sorprendida por esa reacci6n, le pregunté si es- taba tomando el R.R. todavia. Al contestarme negativamente, le indi- qué que lo siguiera tomando por una semana o 10 dias mas. Al dia siguiente ya me hizo saber que estaba muy bien y otra vez equilibrada. Al terminar de tomar esta formula, volvié a su preparado perso- nal que habia sido suspendido temporariamente, y en ningtan mo- mento volvié a tener los sintomas anteriores. Caso 9: Miedo a subir a un avién Un hombre, 44 arios, me consulta una semana antes de empren- der un viaje a Europa con su familia. Se quejaba de que ya no podia dormir de noche por el miedo que le daba volar, Estaba muy angus- tiado y temia que a ultimo momento no subiria al avin. Ya habia pasado por situaciones similares con anterioridad, en vuelos cortos, y decia que el tinico lugar del avién donde sentia que podia controlar su panico era sentado en el bafio, lo cual obviamente era muy incomodo en un vuelo tan largo. Inclusive, decia que si tomaba algiin tranquilizante, éste no le ha- cia efecto en el avién, sino sélo recién cuando aterrizaba, asi que era inutil que lo tomara. Otro de los sintomas que tenia eran nauseas y sensacién de vér- tigo, Hegando a veces a vomitar. Le indiqué R.R. + Mimulus + Scleranthus (estos dos ultimos por Ja fobia y el mareo respectivamente) en una frecuencia mayor que la habitual porque faltaba muy poco tiempo hasta la fecha del viaje, y luego que interrumpiera hasta 10 dias antes del regreso, mas de un mes después. 138 Ahi debia volver a tomar la misma formula hasta llegar a Buenos Aires. A su regreso me Ilamé por teléfono y me conté que tanto de ida como de vuelta volé muy bien y pudo hasta relajarse lo suficiente como para comer y dormir. No se mare6 ni se descompuso. Sélo en. el momento de subir al avién, a la ida, sintié una sensacién de mie- do, localizada en el estémago, pero se le paso enseguida. Estaba muy agradecido al R.R. por haber podido disfrutar de su viaje. Caso 10: Una despedida dolorosa Una mama que tiene varios hijos en otro pais. Cada vez que va a visitarlos, al regresar le “pesa su corazén”, se pone muy mal y esto le suele durar varios meses después todavia. La ultima vez que viajé, 15 dias antes de regresar tomé R.R. + Honeysuckle (para desligarse del pasado) + Walnut (para poder cor- tar el lazo e irse sin sentirse influida), Al regresar, segiin sus palabras “esta formula ha hecho casi un milagro. Es la primera vez que me voy sintiéndome bien, sin llorar y pensando que dentro de un afio voy a volver a verlos”. Formas de administracién del Rescue Remedy En mi experiencia, la administracion de las Flores pe Bacx, in- Cluido él RESCUE REMEDY, es mas arte que Ciencia. Esto quiere decir que a partir de determinados patrones, cada usuario o terapeuta floral debera hacer su propia experiencia, tanto en la administracién como en la toma de estos remedios. Generalmente la forma en que suelo indicar el R.R. en caso de uma operacion es la siguiente: 1 frasco de 60 cm’ para tomar: 4 gotas cada hora y media el segundo dia antes de la operaci6n. 4 gotas cada media hora el dia anterior a la operacion (5 veces a la mafiana y 5 veces a la tarde). Luego: 4 gotas cada diez minutos el dia de la operacién (antes de ser lle- vado al quirdfano). Después de la operacién, mientras atin esta bajo los efectos de la anestesia, que alguna persona acompafiante le moje los labios con 4 gotas de R.R. cada diez minutos. 139 Al dia siguiente de la operacién: 4 gotas cada 30 minutos. Al segundo dia de la operacién: 4 gotas cada 60 minutos. Al tercer dia de la operacién: 4 gotas cada hora y media. Al cuarto dia de la operacién: 4 gotas 8 veces por dia. Luego: 4 gotas 6 veces por dia hasta terminar el frasco. Si la operacién es de poca envergadura (cirugia menor), puede disminuirse la frecuencia de las tomas. Si es de mayor envergadura puede aumentarse, si el paciente siente que lo necesita. AI RR. se le puede agregar crab appLe si hay riesgo o presencia de infeccién o si el paciente esta muy preocupado respecto de cémo va a quedar fisicamente (sea por la cicatriz, belleza o eventual mutila- cién), También se puede agregar mimuLus si hay miedo frente a la situa- cién. HOLLY si hay enojo. Genmian si hay depresién, sea antes o después de la cirugia. En situaciones agudas, shocks, accidentes, etc., se puede tomar © poner detras de las orejas, en las mumiecas 0 en la frente cada 5 minutos hasta ver que la persona se esta recuperando y luego ir es- paciando segiin como se vaya sintiendo. También se pueden poner 4 gotas de la esencia (stock bottle) u 8& a 10 gotas del preparado en un vaso con agua o cualquier otra bebi- da ¢ irlo tomando de a poco en pequerios sorbos. Si este primer vaso no produjo efecto, se puede preparar otro mas a continuacién. En compresas se ponen 4 gotas del concentrado (stock bottle) 0 10 gotas del preparado en un recipiente con aproximadamente de 1/2 a J litro de agua. Para preparar el Rescue Remedy Si no se tiene el que viene envasado de origen se prepara ponien- do en un frasco gotero de 30 cm’, 2 gotas de cada una de las flores que lo componen (ver pag. 131) y se llena con cofiac todo el frasco. Esta preparacién viene a constituir la esencia 0 concentrado R.R. 140 Capitulo V Crema Bach o Rescue Cream La Crema Bach original es para uso externo. Esta compuesta por una crema base hidrosoluble de tipo homeopatico, Rescue REMEDY y CRAB APPLE. Si uno la manda a preparar. puede agregar a estos elementos basicos cualquier otra flor que considere necesaria. Las aplicaciones. tal como en la forma liquida, son multiples. Por ejemplo: jastimaduras quemaduras picaduras mordeduras cortaduras torceduras esguinces hematomas golpes erupciones cutaneas irritaciones cutaneas escoriaciones calambres También como crema para masajes. En deportistas. calma el can- sancio muscular producido por el esfuerzo, sobre todo en piernas, rodillas, hombros y brazos. Para uso en cosmética en caso de arrugas 0 manchas por la edad. usar la Crema (R. R. + Crab Apple} y agregar 2 gotas de HONEYSUCKLE en un pote de 30 gramos. Aplicar varias veces en el dia. Para verrugas usar la crema basica varias veces por dia durante mucho tiempo. Se puede apoyar este tratamiento, tomando Cras APPLE por via oral simultaneamente. Para lograr una piel mas lozana. usar la crema basica + VINE y aplicar varias veces por dia en la cara Si la piel se encuentra ajada 0 cansada, crema Bach + CENTAURY Ja revitaliza, También el Pie se incluye en formulas dermatoldgicas. Para ufas quebradizas 0 que se escaman, 0 que se parten 0 agrie- tan, para cuticulas y pellejos, la Crema Bach hace muy buen efecto, e incluso endurece las ufias, que se ponen lindas, sanas. fuertes y largas. 141 En casos de acné, aplicar la Crema 3 a 4 veces por dia y tomar por via oral la misma formula, es decir R.R. + Crab Apple. En eczemas aplicar localmente 3 veces por dia. Hay que hacer la salvedad de que la Crema Bach no actia en todos los eczemas. Es cuestién de probar. Si a los pocos dias no se ven resultados, inte- rrumpir la aplicacién. En quemaduras de sol, aplicando la Crema por uno 0 dos dias, éstas desaparecen. En otro tipo de quemaduras, se acelera el proceso de curacién y se observa cémo el area quemada se va achicando del borde hacia el ceniro, no quedando ninguna marca ni cicatriz. Si se pone enseguida de producida la quemadura, tampoco se forma ampolla. En golpes, si se aplica enseguida después del golpe, si bien queda un poco hinchado por uno o dos dias, no aparece ningtin hematoma y tampoco hay dolor. Si uno se agarra un dedo con la puerta de un auto, por ejemplo, después de aplicar la Crema Bach, a los 5 minutos desaparece el do- lor. Sdlo late un poco y al dia siguiente apenas se ve el hematoma. Se logra que la uria se vaya renovando rapidamente, siempre y cuando se continue aplicando sistematicamente la Crema. Un caso “Jugando al voleibol mi hijo recibié un pelotazo que le dobl6 un dedo de la mano derecha. Con gran dolor, el dedo se puso azul y se hinché. Pensando que ese dedo habia recibido un shock le puse Cre- ma Bach, Al dia siguiente habia desaparecido la hinchazén y apenas se veia el hematoma. Solamente perduraba un ligero dolor. Durante 2 dias mas segui poniéndole la crema 2 a 8 veces por dia y quedé solucicnado el problema.” La Dra. M. Pastorino refiere haber tenido buena experiencia con una preparaci6n para pieles sensibles al sol, que se irritan 0 ponen rojas: WALNUT: para cortar con la sensiblidad. ELM: por el abrume de la piel. Poner varias veces al dia. En caso de aftas u otras lesiones en la boca, se puede usar tanto la Rescue Cream o el liquido RESCUE REMEDY + CRAB APPLE aplicado lo- calmente. 142 En el caso de psoriasis, aplicar la Crema localmente y tomar -por via oral una formula personal en la que también figuren el RESCUE REMEDY y el CRAB APPLE. La Crema Bach no acttia en paspadura de labios. Este es un caso €n que su utilizacién no se justifica, ya que no produce efecto cura- tivo. (Experiencia del Dr. H. Watman sobre una casuistica de alrede- dor de 110 nifios.) 143 Nombre de la flor en inglés (asi es como se conocen las esencias florales), nombre de la flor en castellano, nombre cientifico, familia a la que pertenece. 1. Agrimony. Agrimonia. Agrimonia Eupatoria, Familia de las rosaceas Aspen. Alamo temblon. Populus Tremula. Familia de las salicaceas. 3.Eeech. Haya. Fagus Sylvatica. Familia de las lagaceas. 4.Centaury. Centaura menor. Centaurium Erythaea, Familia de las gencianaceas. Cerato. Cerato. Ceratastigma Willmottiana. Familia de las plumbaginaceas. 6. Cherry Plum. Cerasifera. Prunus Cerasifera. Familia de las rosaceas 7 Chestnut Bud. Brote de castafo. Aesculus Hippocastanum. Familia de las fagaceas. 8. Chicory. Achicoria. Chicorium Intybus. Familia de las compuestas. 9, Clemaiis, Clematide. Clematis Vitalba. Familia de las ranunculaceas. 10, Crab Apple. Manzano silvestre. Malus Pumila. Familia de las rosaceas 11-Elm. Olmo. Ulmus Procera. Familia de las ulmaceaceas 12.Gentian. Genciana. Gentiana Amarella. Familia de las geneiandceas: 13. Gorse. Aulaga. Ulex Europaeus. Familia de las leguminosas. 14, Heather, Brezo. Calluna Vulgaris. Familia de las ericdceas. 15.Holly. Acebo. Hex Aquifolium. Familia de las aquifolaceas 16.Honeysuckle. Madreselva. Lonicera Caprifolium. Familia de las caprifolaceas. 17.Hornbeam, Hojarazo. Carpinus Betula. Familia de las carpinaceas (betulaceas) 18.Impatiens. Impatiens. Impatiens Glandulifera. Familia de las balsaminaceas. 19.Larch. Aleree. Larix Decidua. Familia de las pinaceas. 20. Mimulus. Mimulus. Mimulus Guttatus. Familia de las mimosaceas. 21. Mustard. Mostaza. Sinapis Arvensis. Familia de las cruciferas. 22. Oak. Roble. Quercus robur. Familia de las lagaceas. 23, Olive. Olivo. Olea Europaea. Familia de las oledceas. 24. Pine. Pino. Pinus Sylvestris. Familia de Jas pinaceas. 25.Red Chestnut, Castano rojo. Aesculus Carnea. Familia de las hipocastaneaceas. 26.Rock Rose. Heliantemo. Helianthemum Nummularium. Familia de las cista 27.Scleranthus. Scleranthus. Scleranthus Annus. Familia de las cariofilaceas. 28. Star of Bethlehem. Estrella de Belén, Ornitholagum Umbellatum. Familia de las lilaceas. 29,Sweet Chestnut. Castano dulce. Castanea Sativa. Familia de las fagiceas. 30. Vervain. Verbena. Verbena Officinalis. Familia de las verbenaceas 31.Vine. Vid. Vitis Vinifera. Familia de las vitidaceas. 32, Walmut. Nogal. Juglans Regia. Familia de las juglandaceas. 33,Water Violet. Violeta de agua. Hottonia Palustris. Familia de las primulaceas. 34. While Chestnut. Castafo blanco. Aesculus Hippocastanum. Familia de las fagaceas. 35. Wild Oat. Avena silvestre. Bromus Ramosus. Familia de las gramineas: 36. Wild Rose. Rosa silvestre. Rosa Canina. Familia de las rosaceas. 37. Willow. Sauce. Salix Vitellina. Familia de las salisaceas. 144 Capitulo VI Las flores de Bach en el embarazo, parto y recién nacidos Generalmente una mujer embarazada se pone regresiva, recurre a determinadas conductas que utilizara en épocas mas tempranas de su vida y que en un momento tan especial vuelven a aparecer. Busca acercarse o necesita mas a su madre, duerme mucho, a veces tiene nauseas y vomitos, esta ansiosa, inquieta. Sus miedos afloran con mayor intensidad, asi como también vivencias ambiva- lentes frente a ese embarazo, ese bebé que hace que su vientre se hinche de tal manera que se pregunta como quedara después —es- pecialmente en primerizas—. Aparecen los conocidos antojos. Necesi- ta tener pendiente de ella a toda la familia. Hay mujeres que tienen una excesiva necesidad de alimentarse (para engordar mucho y cer- ciorarse y reasegurarse del embarazo merced a un vientre muy volu- minoso), o sufren de calambres, impaciencia, riesgos de aborto, cam- bios stibitos de estado de animo, tensién, etcétera. Por otro lado, siendo ésta una época hermosa en la vida de cual- quier pareja y con necesidad de una mayor armonia, las FLORES DE BACH restauran un equilibrio que favorece tanto a la futura madre, como al bebé en gestacién y al comparfiero que esta en el mismo trance. Seguin cada caso y los factores intervinientes, sera la formula que se usara. Si lo que priva es el cambio de situacién, puede tratarse tomando RESCUE REMEDY + WALNUT Como compuesto basico. Como cada persona difiere en sus vivencias y actitud personal frente a una misma experiencia, se agregaran las flores que corres- pondan a las emociones en juego en cada caso. El tratamiento puede ser continuado durante el parto y por su- puesto también después. Una mama mas tranquila y equilibrada in- fluira mucho mas positivamente a su bebé y hara que éste pueda mantener su natural placidez. En el pre-parto una formula adecuada podria ser RESCUE REMEDY + VERVAIN (que permite una mayor relajacion y ablandamiento del cuello del tatero) + mimutus (si hay miedo o aprension frente a la situacién). 145 Otra formula posible para el trabajo de parto seria RESCUE REMEDY +EIM (para el agotamiento 0 cansancio que produce tanto estimulo) + HORNBEAM (para acrecentar fuerzas en lo mental y tener animo para seguir adelante) + watnur (para tolerar mejor la separaci6n, el corte). Administracién Al comenzar las contracciones tomar 4 gotas cada 30 minutos, ir aumentando la frecuencia a 4 gotas cada 10 minutos hasta haber pasado el parto, A partir de ese momento RESCUE REMEDY + CRAB APPLE cada hora por varios dias. Un ejemplo clinico Una paciente en su segundo mes de embarazo se quejaba de per- manente sensacién nauseosa. Comenz6 a tomar RESCUE REMEDY, 4 gotas 6 veces por dia. Enseguida empez6 a sentirse mejor, mas ani- mada, y mas estable en sus estados de animo. Cuando lleg6 el momento del parto incrementé la frecuencia (ver formas de administracién) y el parto result6 mas facil porque se sen- tia muy equilibrada en todo momento, lo que le permitié relajarse bien y tener contracciones mas regulares. Respecto al bebé recién nacido, para superar el trauma del naci- miento, se le pusieron unas gotitas del R.R. en algunas partes de su cuerpito (que pueden ser las mufiecas, los cachetes, alrededor del cor- dén umbilical o en Ja zona de la fontanela), por un par de semanas. Mas adelante cuando el bebé tenia cédlicos se le volvia a dar RR., 4 gotitas en una pequerfia mamadera con agua mineral) y se calmaba casi instantaneamente. En bebés alimentados a pecho exclusivamente, hay dos alternati- vas para que se beneficien con las FLORES DE BACH. Una es que la mama se ponga unas gotitas del preparado para el bebé alrededor del pezon, con lo cual al tomar el pecho tomara las flores, 0, que la mama tome la férmula indicada para su hijo y éste la absorbera a través de la leche materna, pero recién aproximada- mente 2 mamadas mas tarde. También en depresiones post-natales, tanto de la madre como del recién nacido son beneficiosas las FLORES DE BACH. Evaluar la formula segtin las emociones que se presenten. En el caso de los bebés 0 nifios muy pequerios, la preparacién puede hacerse sin alcohol y conservarse en lugar fresco. 146 Flores en familia Una familia tiene una interaccién tan intima que si uno de los miembros logra cambios o enfrenta situaciones criticas 0 traumati- cas, alguno 0 varios de los demas también reaccionan o responden a tal situacion, Especialmente los nifios que act@an como esponjas absorbentes de los cambios o problemas familiares, aun si no se les cuenta nada. Vulnerables, sensibles, muchas veces son los que delatan situa- ciones familiares relacionadas con los adultos. Esto hace que para indicar las Fores DE BACH y lograr que éstas sean efectivas, hay que evaluar si es conveniente indicarlas sdlo para el nifio o incluir a mas de un miembro de la familia en el tratamien- to. Cuando se refiere a algtin sintoma transitorio, esto no es necesa- rio, pero si cuando se trata de alguna situaci6n crénica en el nifio. Yo suelo emplear este criterio de dar “Flores en Familia” en mu- chos casos, aun cuando no haya nirios involucrados y he constatado que es mucho mas facil cambiar cuando los de alrededor también cambian o toleran la redistribucién de determinados roles. Bebés Los bebés también necesitan ser equilibrados a veces, para que su vida sea mas [facil y feliz en esa etapa. En Questions & Answers, editado por el Centro Bach, se hace una breve descripcién de distintas caracteristicas que pueden tener dife- rentes bebés. Por ejemplo: Un bebé contento, al que le gusta que lo dejen solo, que duerme pacificamente, que se entretiene emitiendo sonidos 0 jugando con sus pies, que sonrie a todo el mundo, llora muy poco y sélo por alguna buena raz6n, como cuando esta incémodo, mojado o no sintiéndose bien, que en algtin momento se pone inquieto pero no lo manifiesta demasiado aunque se lo ve ansioso, seria un bebé acrimony, siempre “contento y feliz” y jamas preocupando a otros con sus problemas. Otro bebé busca atencién todo el tiempo, Ilora mucho y sélo se calma si se lo tiene en brazos, se le da de comer, se lo hamaca o se lo entretiene. Muy quejoso si no se siente bien, es un bebé cHicory. Siempre demandando atencién sin ser feliz hasta que la consigue. Otros, pueden ser nerviosos, asustadizos por los ruidos, voces fuertes 0 movimientos rapidos. De noche con miedo a la oscuridad, por lo que hay que dejarles alguna luz encendida; serian mimuLus. 147 Esta el caso del bebé impaciente 0 muy temperamental: IMPaTIENs. El bebé muy dormilén, con poco interés en lo que sucede a su alrededor: CLEMATIS. Es bastante facil detectar en los nifios muy pequefios sus dificul- tades y las flores acttian muy rapido en ellos. Nifios Criar niios para que sean felices, saludables y seres humanos sensibles, es una tarea que todo padre sabe muy compleja. El proceso de crecimiento es arduo para algunos nifios. Aparente- mente los que mas ayuda necesitarian serian aquellos muy sensibles y tranquilos por su aparente “sufrimiento”. Esto puede ser cierto, pero no menos cierto es que aquellos que se muestran fuertes, segu- ros y peleadores también pueden necesitar aprender a usar su poder mental o fisico para algo mas que dominar. No hay que olvidarse del hijo del “medio”, quien muchas veces se siente excluido y puede compensar esto con diferentes reacciones, como ponerse celoso del mayor, por ser el “grande” o del menor por ser el “chiquito” sintiéndose él mismo “sin lugar”, Puede mostrarse resentido, tenerse lastima, aislarse, temer no ser amado, ser desobe- diente o tiranizar, o tener sintomas como enuresis nocturma, asma, constipacién, diarreas frecuentes, anginas a repeticion, dolores de barriga, vémitos, etc. (Esto por supuesto no sucede sdlo con los hijos del “medio”.) Ninos a los que se les permite tiranizar ]a casa, sea por sintomas psiquicos 0 fisicos, rara vez son felices, como tampoco lo son los ni- fos oprimidos o dominados en exceso. Los nirios, como ya quedé expresado, responden muy rapidamen- te al tratamiento floral, no estando tan estructurados como los adul- tos. Es interesante y deseable evitar en los nifios la instalacién de patrones de conducta que se puedan rigidizar y transformar luego en situaciones conflictivas mas abarcativas. Por ejemplo, un nifio muy caprichoso termina generando toda una respuesta familiar acorde con esto, que podria evitarse si dejara de encapricharse. Aquellos con sintomas agudos, como miedo a una determinada situacion circunstancial, celos por el nacimiento de un hermanito, etc., reaccionan a los remedios florales en no mas de 3 dias a partir del comienzo de tomar su férmula. En estos casos, la misma se pue- 148 de interrumpir luego de finalizado el primer frasco si la situacién se encuentra superada. En casos de situaciones crénicas como, por ejemplo, sintomas psicosomaticos, el tratamiento debe ser a mas largo plazo e incluir por lo menos a uno de los padres, para cortar con el circulo vicioso seguramente creado a partir de los sintomas durante un espacio de tiempo ya mas prolongado. Para indicar las flores en nifios pequefios hay que privilegiar la observacién de la conducta. Sea a través de la mama, de una perso- na que esta con él o del terapeuta. gCOomo juega? ¢Se fastidia cuando no puede armar un juego tal como lo desea? gPierde el interés con facilidad? gTira todo? gLlora y busca refugio con alguien? gPide ayuda para lograr lo que se propo- ne? ZEs paciente, cuidadoso? gEs muy sensible? gEs independiente o es muy dependiente? ,Es posesivo 0 comparte su juego? gBusca liderar, es ruidoso 0 avasallador? gEs tenso, llorén? ¢Llora cuando ve extrafios? Se calma sdlo en brazos? Todo esto permitira encontrar los remedios correctos. Un nifio hiperactivo, nunca quieto, siempre despierto se benefi- ciara con IMPATIENS + VERVAIN, Un nisio considerado obediente, facil de dirigir, le sacan un jugue- te y no protesta, tal vez esté necesitando CENTAURY. Un nitio timido, con miedo a la oscuridad, a que mama lo deje solo, a animales, etc., debera tomar MIMULUS 0 ASPEN. Si es mandon, dirige a los demas, es fuerte y exigente, VINE. Si es sofador, dormil6n, apatico, CLEMATIS. Si es malhumorado, witow. Si es caprichoso y con ataques temperamentales, IMPATIENS, HOLLY. Si es timido, retraido, agarrado a su madre, CHICORY, MIMULUS, LARCH. Si es peleador, fanfarr6n, BEECH, HOLLY, VINE. Si demanda atencién permanente y no se entretiene solo, citicory. Si pasé un gran susto, RESCUE REMEDY. Si se produjeron grandes cambios en poco tiempo, watnut (denti- cién, deambulacién, habla, control de esfinteres, jardin de infantes, escuela, pubertad). El primer afio, con la denticién, ademas del wauur (para ayudar durante la época de cambios), dar crap apPLe (como limpiador) e im PATIENS (por la impaciencia e irritabilidad). A los 2 atios aparecen las fobias: mimutus. A los 3, los ataques de enojo: HOLLY e intolerancia: BEECH. 149 Los primeros dias escolares: WALNUT + HONEYSUCKLE + MIMULUS + ouve (la mayoria de los nifios se sienten exhaustos en esa €poca). Finalmente, a la llegada de la adolescencia, para ajustarse y su- perar la perturbacién por los cambios fisicos, el acné, la piel grasosa, diferentes flores haran menos traumatico el pasaje de la infancia a la adultez. Basicamente wALNuT + CRAB APPLE, mas lo personal de cada uno, Para las mamdés AGRIMONY: Cuando desea desaparecer frente a los ruidos, char- las o tiene dolores o penas. IMPATIENS: Cuando hay poco tiempo y el nifio es lento. Para ayudar a resistir la tentacién de hacer todo por la criatura en vez de observar sus propios esfuerzos y avances de hacer las cosas por si mismo. Para la infinita paciencia que es necesaria siempre. HORNBEAM: Para aquellos momentos en que siente que no pue- de con tantas tareas y esta cansada con sdlo pensar en lo que tiene que hacer. CHERRY PLUM: Cuando siente ganas de “descargarse” con el nifio porque ha alcanzado el limite de lo soportable. Sensacién de la “gota que colma el vaso”. ELM: Para ayudarse cuando a pesar de tratar intensamente de ser una madre ideal, la tarea parece trascender sus posibilidades y duda de poder hacer el trabajo en forma adecuada. Al bebé al nacimiento: STAR OF BETHLEHEM O R.R. por el shock que todo nacimiento es para una criatura + WALNUT para ajustarse al cambio de vida + AGRIMONY para tranquilizar si es necesario. Fuente: Questions & Answers y The Bach Flower Remedies Step by Step. 150 Capitulo VIL Tratamientos en animales Los animales se merecen el mismo tratamiento que los seres hu- manos. La reaccién de un animal a la terapia floral generalmente es “espectacular” y muy rapida en aquellos casos en que se trata de una situacion aguda o sintomatica. En los estados crénicos, la experiencia ha sido que algunas veces en que se ha suspendido el tratamiento pensando que ya se habia logrado la erradicacién del problema, los sintomas han reaparecido. Es decir, que en algunos casos el beneficio del tratamiento se mantiene mientras se mantenga por tiempo prolongado la toma de Jas flores. Muchas veces al animal doméstico lo ayudan las mismas esen- cias que toma su duerio en ese momento. Mi experiencia en animales es muy limitada y se refiere solamen- te a algunos perros de familias amigas a los que les he indicado las esencias florales. También a un gato. No obstante tengo referencia de otras personas que las han estado indicando con resultados dptimos, Debe tenerse en cuenta que la administracién de las FLORES DE BACH es muy beneficiosa para los animales pero de ninguna manera obvia la visita al veterinario. Se usan en situaciones de shock, accidentes, lesiones, cirugias, extraccién de piezas dentales, etc. Disminuye el stress, los hace me- nos sensibles y suelen reaccionar mas equilibradamente. Dice el Dr. Pitcairn, autor de Dr. Pitcairn's Complete Guide to Na- tural Health for Dogs and Cats, “no hay que preocuparse como tra- bajan, lo que importa son los resultados, y ciertamente es una pena privarse de una herramienta tan efectiva”. La bibliografia consultada aporta datos como por ejemplo que el RESCUE REMEDY regulariza la respiracién del animal al salir de una anestesia. Algunos profesionales habituados a su uso proponen que seria excelente tener las FLORES DE BACH en los zoolégicos. Se ha descrito su uso por ejemplo con tortugas. La Crema Bach hace que las heridas se mantengan elasticas, disminuye el dolor y acelera el proceso de curacién. La base de la formula en animales es en todos los casos el RESCUE REMEDY porque se supone que siempre hubo alguna situacién de 151 shock o terror. A éste se agregaran luego las flores que hicieran falta segin el diagndstico que se haga. RR. +MIMULUS atentia el miedo que los perros tienen a los cohetes en las fiestas de fin de afio, 0 a los truenos y relampagos (cuando se los ve con panico, hiperventilacién, temblores, palpitaciones, se sa- cuden en todo el cuerpo, buscan esconderse). RR +HOLLY para disminuir los celos y la agresividad frente a otro perro que se adopta en la misma casa. Esta formula suele permitir- les relajarse. En animales atropellados por automéviles, el R.R. en intervalos breves de 10 minutos entre una toma y otra y directamente con el gotero sobre la lengua si es posible, hace “revivir” al animal. (Limpiar el gotero con agua caliente si entré en contacto con la saliva.) Sentimientos de soledad, ansiedad, miedo, no son privilegio de los seres humanos, también son frecuentes en los animales. Hacer una correcta evaluacién ayudara a tener mejores efectos. Por ejemplo: Un perro que ladra a todos los que pasan, puede tener: Miedo: Mimulus 0 Rock Rose, Desconfianza: Holly, Puede cuidar su territorio y mostrar su dominio: Vine. Si un perro se deja agredir por otro perro: Centaury 0 Mimulus. Cada animal es individual, aunque determinadas especies tienen tendencias similares. En animales que nacen por cesarea y sufren de depresién respi- ratoria debido a la anestesia administrada a su madre y que les llega a ellos. Dejar caer 2 6 3 gotas en sus lenguas y el R.R. les dara fuer- za para sobrevivir. También el R.R. puede ser administrado localmente en forma de compresas en caso de golpes o con vaporizador en eczemas en el lomo de los perros, por ejemplo. Aca la formula seria R.R. + CRAB APPLE y S€ pueden usar las esencias en agua corriente dentro del vaporizador (no hace falta poner agua mineral). La mejor forma de administrarlo oralmente en animales domésti- cos pequefios es poner 4 gotas en el agua que toman o en la leche. También pueden ser puestas sobre la comida. En animales mas grandes, 10 gotas en el recipiente en que toman el agua, o 4 gotas en un terrén de azticar si esto resulta mas sencillo. Al preparar la formula para animales puede omitirse el uso del cofiac, porque muchos de ellos lo rechazan. Ademas, si se ponen las flores en el agua que comparten varios animales, no hay ningun in- 152 conveniente, ya que al que no las necesita no le producen ningin efecto. Hay literatura que también describe las flores administradas a pajaros o mariposas, en algunas gotas mezcladas en miel. Asimismo caballos que se han recuperado incluso de cirugia, llamativamente rapido. En el libro Flowers to the Rescue de G. Viamis hay testimonios de diferentes personas que manifiestan que incluso en situaciones de paro respiratorio y cardiaco como una crisis aguda a la anestesia, el R.R. ha actuado rapidamente reviviendo al animal y luego estabili- zando su pulso y respiraci6n. Una estudiante de veterinaria me conto el caso de un pez, una carpa, que por un accidente al volcarse la pecera cay al piso y al advertirse esto, ya estaba muerto. Como se encontraba “en custodia”, lo pusieron sobre una bandeja en la heladera. Al dia siguiente cuan- do volvié su duefio le mostraron el pez muerto sacado de la heladera y éste advirtié un leve movimiento. Lo volvieron a poner en el agua pero se iba al fondo. Entonces, esta futura veterinaria lo sostuvo por la colay le eché 2 gotas de R.R. en la boca con intervalos de 5 minu- tos. Al cabo de una hora el pez nadaba normalmente. Este relato confirma lo que mucha gente cuenta: que muchos ani- males dados por muertos han revivido a través del RESCUE REMEDY. Si bien éste no debe ser considerado una panacea para los humanos, puede ser considerado el remedio basico para animales y plantas. Aun perro que se ponia muy nervioso y se descomponia en viajes largos en automévil, le hice dar RR. + acRMony (por la tortura que significaba viajar para el animal) y le permitio viajar sin problemas ni sufrimiento para si mismo y para sus duefos. En cierta oportunidad indiqué water vioter para un gato que no interactuaba con los duefios de casa. Siempre se mantenia apartado y solitario. Comia cuando no habia nadie alrededor. Después de una semana en que se le habia puesto el remedio sobre la comida, 4 go- tas, 4 veces por dia, el gato empez6 a “mimosear” con su duena. (WATER VIOLET es un remedio comun para este, a veces, orgulloso ani- mal.) He indicado star OF BETHLEHEM a un par de canarios que habian dejado de cantar por la muerte de su duefio 4 meses antes. A los 3 dias los canarios volvieron a cantar. En la bibliografia también he encontrado la descripcién del caso de un perro labrador “desconfiado de la gente, que inclusive a veces se abalanzaba sobre las personas y las mordia. Se le dieron galletitas 153 con R.R. cada 10 minutos; después de varios dias se hizo mas socia- ble. De a poco se dejaba frotar las orejas un segundo antes de saltar y salir corriendo, Después ya permitid que se lo acariciara. Hasta los nifios le podian tirar de la cola. Después de 3 semanas se estaba comportando casi normalmente, frotandose contra las piernas de la gente, husmeando y comiendo de la mano de sus amos”, Gregory Vlamis en su libro sobre el Rescue Remedy menciona un caso en que poniendo R.R. 2 6 3 veces sobre la garrapata de un gato y poniendo también R.R. en la leche que éste bebia, en 3 dias el pa- rasito se fue achicando tanto que desapareci6. La explicacién de esto parece que radica en que las garrapatas no soportan las altas fre- cuencias de vibraciones de los remedios florales. Perros u otros animales que necesitan ser entrenados, se benefi- cian con CHESTNUT BUD. La formula de FLORES DE BACH suele ser mas efectiva y menos da- fina que algiin sedante u otro farmaco. Ademas, no interfiere con ningun otro tratamiento. Una perra cocker de 3 anos de edad aproximadamente Dice la duefia: “La encontré perdida en la calle y me la Ilevé a casa. Nadie la reclam6, asi que me la quedé. Es muy celosa, peleado- ra, desafiante, competitiva. Tiene miedo a los chicos y ladra. Es pe- goteada y posesiva”. Formula: RESCUE REMEDY por el shock de haberse perdido y cambiado de hogar. VERVAIN por lo peleadora. CHICORY por lo posesiva y pegoteada. HOLLY por la desconfianza hacia los chicos. WALNUT por el cambio de duerios, transplante de una casa a otra. 10 gotas en el agua que bebe todos los dias. Segan su duefia “después del segundo frasco se transformé”. El tratamiento duré hasta que terminé el tercer frasco y la perra estaba bien. Gaby, una perra de 2 arios y medio El Dr. Horacio Watman solia encerrar a su perra en la cocina 154 mientras atendia su consultorio. La perra poco a poco fue comiendo la puerta hasta dejar un agujero. Cuando la perra quedaba en la te- rraza al lado del consultorio, directamente se tiraba contra el vidrio. Lo Ilamativo era que esto se daba mas con unos pacientes que con otros. Dado que asi no se podia seguir, decidié darle las flores. La formula fue la siguiente: VERVAIN por la excesiva exaltacién. IMPATIENS por la impaciencia e irritabilidad. CHICORY porque se ofendia cuando se la dejaba sola. HOLLY por lo celosa cuando él estaba con otras personas. HEATHER por no tolerar la soledad. 4 gotas 4 veces por dia sobre la lengua. Le gustaba tomarlas, ya que venia a pedir que se las dieran. Después del primer frasco no pasé nada. Sin modificaci6n. Des- pués del segundo frasco, lo que se notaba era menos violencia en la misma actitud. Raspaba pero sélo un poquito, por ejemplo. Después de dos meses de tratamiento la perra se quedaba senta- da mirando tranquilamente detras de la puerta. 155 Capitulo VIII Plantas* La mejor manera de probar que las FLORES DE BACH No son placebo ni acttian por sugestién es ver los resultados que producen en las plantas, que por ser seres vivos también sufren, igual que las perso- nas, diferentes avatares durante su vida. En este caso la naturaleza trabaja para ambos lados: las plantas nos dan y también pueden recibir. Formula tradicional para que las plantas crezcan bien ¢ HORNBEAM: aumenta la energia frente al esfuerzo de crecer. * OLIVE: permite vencer el cansancio frente a la germinacion y crecimiento. ° VINE: permite atravesar la corteza dura de la semilla. Combinacién para jardines ¢ CRAB APPLE: para cualquier tipo de pestes. ° WALNUT: para la transicién de una fase de crecimiento a otra. * RESCUE REMEDY: para los diferentes factores ambientales. Poner 10 gotas en un litro de agua. Si las plantas necesitan va- rias dosis en el dia, colocar la formula con un poco de agua en una cucharita y darlas asi a las plantas, porque si no se corre el riesgo de regarlas demasiado. Plantas “abichadas” * RESCUE REMEDY: Por su composicién, tiene accién amplia. * CRAB APPLE: actiia como limpiador, eliminando la “peste”. * Fuente: Bibliografia de Mechthild Scheffer. 157 * AGRIMONY: porque no pueden expresar su sufrimiento. La forma de riego es igual a la indicada en “Combinacién para jardines”. Vaporizar las hojas si éstas parecen enfermas, secas 0 “abicha- das”. Flores cortadas ¢ WALNUT: por el cambio de ambiente. * WILD ROSE: para que los capullos no cuelguen hacia abajo. * RESCUE REMEDY: para cualquier factor ambiental. Plantas que han sido cortadas hasta la raiz * GORSE: debe ser agregado a cualquiera de las otras formulas que fuera la indicada, para darles fuerzas para volver a crecer. Mudanza o trasplante ¢ WALNUT: por el cambio de lugar. ¢ HORNBEAM: recicla Ja energia. * WILD ROSE: porque no pueden quejarse y tienen que conformar- se con su destino. * RESCUE REMEDY o STAR OF BETHLEHEM: por la situacién traumatica. Plantas a punto de secarse, sin fuerza, cansadas, caidas, algo marchitas Agregar a la formula HORNBEAM y OLIVE, En la bibliografia de M. Scheffer se cuenta un caso en que una persona ubicé el recipiente con el agua de riego que sobré debajo de las hojas por marchitarse y después de un par de horas las hojas en cuestion habian vuelto a erguirse. Si las plantas se muestran muy avasalladoras y dominantes del entorno, lo adecuado es agregar vine al agua de riego. 158 Si son pequefias, delicadas, temblorosas, agregar ASPEN 0 MIMULUS. Rociar las semillas con RESCUE REMEDY + CRAB APPLE antes de plan- tarlas evita que se enfermen. Un caso descripto en la bibliografia era que una persona rego y moj6 las hojas de medio arbol con agua + RESCUE REMEDY y la otra mitad con agua sola, para probar. Lo que sucedié es que la mitad regada con R.R. empezé a tener brotecitos y la otra mitad no. Otro caso es el de una violeta africana que se cayé y dejé de ab- sorber agua. Las flores se secaron, las hojas se pusieron flaccidas, débiles, claritas, y comenzaron a colgar. Se le puso RESCUE REMEDY €n el agua de un recipiente en el que se colocé la maceta para regarla indirectamente. Revivié un mes después. El Dr. Martin Waissmann, relata en un articulo que escribe sobre las FLORES DE BACH: “...Yo acababa de sembrar semillas de pino en va- rias macetas, y por ese entonces ya estaban germinando. Decidi re- gar la mitad de las macetas con el agua de riego comun y la otra mitad con el mismo agua mas la combinacién de esencias recomen- dada en el libro,* pensando que si a lo largo del tiempo habia alguna diferencia, no podria pensarse en una accion sugestiva. Para mi asombro, vi que la diferencia a favor de los pinos regados con las flores era obvia. Diria que se equiparaba al riego con fertili- zantes dos veces por semana. Mi escepticismo se rindi poco a poco, y mi entusiasmo crecié paralelamente”. * Se refiere a la combinacién basica para plantas: HORNBEAM, OLE, VINE. 159 Capitulo IX Los 7 estados emocionales basicos El Dr. Edward Bach clasificé las flores, ademas, en 7 grupos, cada uno de los cuales se refiere a un estado emocional caracteristico, comprendiendo cada grupo tantas flores como variantes pueda pre- sentar dicho estado emocional. Si hiciera falta indicar mas de una flor de un mismo grupo, se podra observar una potenciacién del efecto. 1. Para aquellas personas que sienten TEMOR. ROCK ROSE MIMULUS CHERRY PLUM ASPEN RED CHESTNUT 2. Para los que se encuentran en estados de INDECISION E INSEGURIDAD. CERATO. SCLERANTHUS GENTIAN GORSE HORNBEAM WILD OAT 3. Para los que sienten INSUFICIENTE INTERES en el presente. CLEMATIS HONEYSUCKLE. WILD ROSE OLIVE WHITE CHESTNUT MUSTARD CHESTNUT BUD 161 cece an 2 7. Bi eeoeece y . Para aquellos cuyo denominador comun es la SOLEDAD. WATER VIOLET IMPATIENS HEATHER . Para los que son HIPERSENSIBLES A IDEAS E INFLUENCIAS. AGRIMONY CENTAURY WALNUT HOLLY . Para los que padecen de DESALIENTO Y DESESPERACION. LARCH PINE ELM SWEET CHESTNUT STAR OF BETHLEHEM WILLOW OAK CRAB APPLE . Para los que sienten EXCESIVA PREOCUPACION POR EL, IENESTAR DE OTROS. CHICORY VERVAIN VINE BEECH ROCK WATER Este séptimo grupo cubre personalidades con voluntad, caracter temperamento muy fuertes y con gran rigidez mental. Son flores fuertemente caracterolégicas, lo cual no impide, como ya se mencio- ni ‘a en otro punto, que también se pueda atravesar temporariamente esos estados emocionales. Estados agudos o transitorios y caracterolégicos 0 crénicos E Las flores equilibran estados que se encuentran desequilibrados. ‘s decir, que por mds que uno deseara algunas de las cualidades 162 positivas que éstas representan, esto no es posible si uno no respon- de caracterolégicamente a ese estado. Los aspectos positivos que buscamos alcanzar ya se encuentran dentro de nosotros, de modo que cuando se vuelven a despertar no nos convertimos en personas distintas, sino que somos nosotros mismos otra vez. También debe tenerse en cuenta que las flores no pueden tomar- se como medida preventiva, sino en situaciones en que las emocio- nes se encuentran presentes y conscientes o semi conscientes. Para Bach, cada flor descripta representa una cualidad del alma. Estado agudo o transitorio (figura como T en la descripcién de cada flor) Remedios que permiten re-armonizar estados mentales negativos que no son rasgos de cardcter sino desérdenes transitorios. Una con- dicién que aparece en determinado momento, de repente, pero no re- quiere asistencia de emergencia. En casos agudos, si Ja flor es bien elegida, el efecto se siente en pocas horas, 0 a lo sumo en pocos dias. Aunque la situacién haya sido superada con el primer frasco, tomar por lo menos un frasco mas para afianzar el cambio y ver si no aflora nada nuevo que pudie- ra haber estado encubierto. Ver también en “administracion” el método del vaso de agua para tomar en estos casos. Tres ejemplos de casos “agudos o transitorios”: 1) Una paciente que esta muy tensa, sobreexigida por exceso de trabajo, se queja de dolor de cabeza, falta de concentraci6n, vista irritada, cansancio general. Pone HORNBEAM y RESCUE REMEDY en un vaso con agua y lo toma a pequerios sorbos antes de irse a dormir. Se levanta al dia siguiente, fresca, sin dolor de cabeza, bien lucida, ya no le lagrimean mas los ojos. 2) Un ejecutivo vuelve muy cansado a su casa después de un via- je de negocios, pero tiene que concurrir a una reunién importante a la noche aun estando agotado y cargado de tensiones. Antes de salir pone 5 gotas de la esencia (0 aproximadamente 10 gotas del prepara- do) de CRaB APPLE, OLIVE y HORNBEAM en el agua de la bariera y toma un bario de inmersién. Renovado, tranquilo y con la sensaci6n de sentir- se él mismo otra vez, sale a cumplir con su compromiso. Fuente: Centro Bach, M. Scheffer, G. Vlamis y propio de la autora. 163 3) “Tengo que terminar una monografia que me cuesta mucho. Ademas odio escribir. Entonces, empiezo, me levanto, hablo por telé- fono, me distraigo pensando en otras cosas. La cuestién es que ese trabajo no se escribe. Pongo CLEMATIS € IMPATIENS €n uN vaso Con agua, 4 gotas del preparado, y voy tomando varios vasos, a intervalos du- rante el dia, de a sorbos. (Si es de la esencia, 2 gotas en un vaso con agua a lo largo del dia.) Al dia siguiente estoy conectada con lo que tengo que hacer y me puedo quedar sentada, quieta, trabajando.” Estado caracteroldégico, crénico o estructural (figura como C en cada flor) Remedio basico que corresponde a la estructura de cardcter de cada individuo. Es para personas que vivieron en esa condicién por periodos prolongados de tiempo. En los casos crénicos siempre hay tasgos de caracter que hay que tomar en cuenta. El tiempo que tarde en modificarse esa estructura depende de la edad y situacion del su- jeto. Esto siempre sucedera en fases, nunca abruptamente y puede desarrollarse en semanas, meses y hasta uno o dos afios. Como so- mos personalidades multifacéticas, por lo general se necesita una combinacién de varios remedios que en conjunto nos representaran. Puede suceder que las flores produzcan un efecto sorprendente- mente positivo e inmediato. Pero un par de semanas después pare- ciera que ese efecto hubiera disminuido notablemente. Luego puede volver a mejorar tanto mental como fisicamente en forma de ondas hacia arriba y hacia abajo, hasta que la persona se va estabilizando. Estas son las distintas fases o capas de las que se habla en el proceso de ruptura con Jo caracterolégico negativo, y es el momento donde empieza el proceso de crecimiento y equilibracién. Autorregulacién Sucede que algtn paciente que ha estado tomando regularmente las flores, de repente no quiera tomarlas mas. No lo atraen en abso- luto, o mas bien las rechaza, pierde el frasquito, 0 se le rompe, 0 se olvida. Si esto sucede, es serial de que hay que cambiarle la formula. Termino un ciclo y tendré que continuar con otra formula 0 in- clusive, suspender, porque quiza no las necesite mas por el momento. 164 Lo mismo sucede cuando uno siente que ya no le hacen efecto. Si esto produce desaliento e inseguridad, 0 lo deprime, se le puede dar RESCUE REMEDY y GENTIAN durante 15 dias y después volver a una fér- mula, diagnosticando su nuevo estado de animo. Sea en estado agudo 0 cr6nico, deben tomarse en cuenta: 1 - La voluntad de cambio del sujeto. 2 - Un diagnéstico acertado, 3 - El didlogo y empatia con el profesional tratante. Reacciones tipicas A veces cuando la gente se queja de que de golpe las flores han dejado de actuar, es porque, en primer lugar se olvidaron de cémo se sentian antes de tomarlas. Pero luego se quedan sentados sobre sus laureles, aflojando la colaboraci6n, sin preguntarse qué pas6 que pri- mero eran fantasticas y después ya no hacen nada. Dado que las flores provocan cambios continuamente en quienes las toman, es importante registrar esos cambios e ir modificando las formulas en concordancia, ademas de recapacitar sobre el bloqueo o estado mental negativo que se esta padeciendo y apuntar a transfor- marlo. Para eso es necesaria la CONSTANCIA Y CONTINUIDAD en la toma. Cuanto mas nos acercamos al equilibrio, a la resolucién del conflicto, tanto la necesidad como el efecto del remedio disminuyen. Una vez logrado ese equilibrio, no se necesita mas ni produce efecto alguno, Los cambios producidos son duraderos. Pueden aparecer nuevos desequilibrios con el iempo, sin que tengan que ver con aquellos que fueron superados. Tolerancia a los remedios Existe la posibilidad también, aunque es muy poco frecuente (1% de los casos) que determinados pacientes, enseguida de tomar los re- medios se quejen de una fuerte intensificacién de sus sintomas ne- gativos, al estilo de una reaccion homeopatica. Pareciera que cuanto mas se acercan al nudo, mayor angustia y mas riesgo de abandono hubiera. (gResistencia al proceso de cambio?) Este estado puede perdurar desde un par de dias hasta algunas semanas y luego mejorar abruptamente. Pero también puede tener 165 sus fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo e irse estabilizando len- tamente en un nivel superior. ciente suele decir “hace afios que no me siento tan mal como “me pasan cosas que ya no me pasaban hace mucho tiempo, cosas que crei totalmente superadas”. Ver caso citado en pags. 212 a 214, Luego vuelve a llamar para decir que de repente se siente franca- mente mejor. Hay dos caminos a seguir en estos casos: ¢ Uno es aumentar la frecuencia de las tomas para que Ilegue mas rapido a la ctspide de la situacién y luego empiece a sentirse mejor. * Otro es suspender la medicacién y dar RESCUE REMEDY por una semana para equilibrar y luego volver a su formula, reduciendo la frecuencia y/o en algunos casos, de ser necesario, hasta la cantidad de gotas, para que funcione al estilo de una vacuna. Lo que si es seguro es que esa formula es la correcta, si no no pro- duciria ese efecto. En mi experiencia he optado por este ultimo camino porque evita sufrimiento y llega al mismo punto. Es importante no olvidarse de que nada se agrega de afuera hacia adentro, sino que las flores limpian de adentro hacia afuera. Sin esto no se puede acceder a la verdadera curaci6n. Reacciones atipicas También pueden aparecer temporariamente salpullido, diarrea leve, estado de somnolencia o mucho suefio, cefaleas, pérdidas menstruales fuera de lo esperado, etcétera. El hecho de la aparente agravaci6n indica que la formula €ra co- rrecta y que ha despertado, sintonizando sus vibraciones con las vi- braciones del sujeto, aquello que se encontraba dormido dentro de él. Es una “crisis curativa”, ya que ese remedio esta des-cubriendo lo encubierto. Asi como las flores actiian suavemente para mejorar, también, en caso de reacciones adversas transitorias, éstas son ligeras. 166 Capitulo X Los remedios florales en la practica Los concentrados florales En los pétalos de las flores de determinadas plantas se encuen- tran energias curativas y equilibradoras. Si estos pétalos, selecciona- dos entre los mejores de su tipo, se dejan en un recipiente de vidrio con 1/2 litro de agua proveniente de un manantial cercano, al sol, por un periodo de 3 a 4 horas, esta energia se transmite al liquido en forma altamente concentrada. Esta es la llamada “tintura madre” que se conserva con la misma cantidad de alcohol al 39,5% (brandy) y mas tarde, en una segunda dilucién, en alcohol en una proporcién de 1 a 240, Esto es lo que contienen las Ilamadas stock bottles 0 esencias, las que luego se utilizaran para los preparados individuales, Este método solar se utiliza para las siguientes flores, por orden de florecimiento y preparacién: Oak, Gorse, White Chestnut, Water Violet, Mimulus, Agrimony, Rock Rose, Centaury, Scleranthus, Wild Oat, Impatiens, Chicory, Vervain, Clematis, Heather, Cerato, Gentian, Olive y Vine, estas dos ultimas actualmente vienen de Espasia y Cerato del norte de la India. En el método de coccién por el que se obtienen las restantes esencias, se utiliza una cacerola cnlozada de aproximadamente 3,5 litros. Se Henan la 3/4 partes con brotes, ramitas y hojitas del ar- busto o del arbol seleccionado. Se les agrega 1 litro de agua de un manantial cercano y se los deja hervir por media hora sobre el fuego. Una vez enfriado se filtra y se utiliza el mismo procedimiento que en el método solar. Este método se aplica con aquellas plantas que florecen en épo- cas tan tempranas que el sol atin no alcanzé toda su fuerza, y son: Cherry Plum, Elm, Aspen, Beech, Chestnut Bud, Hornbeam, Larch, Walnut, Star of Bethlehem, Holly, Crab Apple, Willow, Red Chestnut, Pine, Mustard, Honeysuckle, Sweet Chestnut, Wild Rose. Rock Water es agua de un manantial de la zona con piedras que poseen cualidades curativas. Su energia no proviene de una flor. Aun asi, también se deja al sol durante 2 horas. 167 ~éSi se da una flor equivocada? Las esencias, si no hacen bien, por lo menos no hacen mal, no hacen nada. Al mejor estilo de una radio, para ejemplificar. Si voy girando el sintonizador, la emision va a aparecer cuando sintonice la estacion adecuada. Si no, no aparece nada. sélo silencio. Con las flo- res es similar. Si doy la flor adecuada se sintonizara y armonizaré la emocion en desequilibrio. Si no encuentro “estacién”, la flor no pro- ducira efecto alguno. Forma de presentacién y rendimiento Las esencias BACH vienen en frascos de 10 ml. Ese frasco rinde aproximadamente 133 gotas. Esto quiere decir que del concentrado se pueden obtener 66 preparados de 30 cm*de cada una de las 38 flores. El Rescue Remedy actualmente viene en dos tamarios: de 10 ml y de 20 ml, lo que significa que del primero se podran obtener 33 preparados y del segundo 66, siempre hablando de diluciones en frascos de 30 cm’. Aplicacién Deben tomarse s6lo en forma liquida y oralmente. No existen ni glé- bulos ni pastillas. Tampoco son aptas para inyecciones. Pueden usarse en cremas, lociones, compresas 0 bafios de inmersién. Preparacion de las diluciones Se entiende por diluciones los frasquitos que se preparan con las formulas individuales a partir de los concentrados o stock bottles, que son las tinturas madres conservadas en brandy pero que necesitan una nueva diluci6n antes de ser consumidas. El ntmero ideal de flores para cada dilucién es hasta 6. No obs- tante se puede llegar hasta 8 6 9 y es mejor agregar una flor, si se con- sidera necesario, a que falte. Cuanto menor es el ntimero de flores de un preparado, mayor es el efecto. A veces también es mejor dar las flores de a una para ver cual es la que actta. El método de preparacion es el siguiente: En un frasquito de vidrio de color caramelo con gotero (de plasti- co no puede ser, porque éste es demasiado poroso y por lo tanto mas facilmente contaminante) de 30 cm® se pone agua mineral sin gas, 0 168 agua hervida si no se consigue el agua mineral, pero ésta se conser- va por mas tiempo. No debe utilizarse agua destilada porque es agua muerta y no es buen vehiculo para la energia de las flores. Aeste frasquito asi Ilenado con agua se agregan 2 golas de cada uno de los florales elegidos. Sélo en el caso del Rescur REMEDY, siendo ésta ya un compuesto de mas flores, se deben agregar 4 gotas. Entonces, las proporciones son las siguientes: Frasco de 30 cm?, agua mineral hasta casi Ilenarlo, 2 gotas de cada flor elegida, Si se elige el Rescue Remedy deben ponerse 4 gotas. Frasco de 45 cm*, agua mineral y 3 gotas de cada una de las flo- res. Si es Rescue Remedy, 6 gotas. Frasco de 60 cm®, agua mineral y 4 gotas de cada flor, 8 de Res- cue Remedy. El frasco de 30 cm? rinde 15 dias si se oman 6 veces por dia, y 3 semanas si la toma es de 4 veces por dia. El de 45 cm’ rinde 3 semanas a 6 tomas diarias y el de 60 cm* alcanza 4 semanas con esa frecuencia de tomas. éQué papel cumple el alcohol? El cofiac se agrega por distintos motivos. Uno de ellos es para que el Remedio tenga algun gusto y no parezca agua nada mas. Otro es que el cofiac hace de conservador del agua, que suele echarse a perder, no asi la energia contenida en el frasco. Aun con el agua turbia el remedio conserva su efecto, pero no es agradable tomarlo. Alo sumo se le puede dar a las plantas o poner en el agua del bafio de inmersi6n en ese caso. Sin alcohol el remedio se conserva sin problemas por lo menos 3 semanas. Debe guardarse en un lugar fresco. En climas muy calu- rosos puede ponerse en la heladera. Poniéndole conac o vinagre de manzana se conserva mas tiempo. Tener presente que se trata de conservar el agua, y no la energia de la esencia, que se conserva mucho mas que el vehiculo en que se transporta. La cantidad de cofiac no es demasiado importante. El Centro Bach habla de “una cucharita”. En nuestro medio la costumbre es poner aproximadamente 40 gotas en el frasco de 30 cm’, 60 gotas en el de 45 cm? y 80 en el de 60 cm’. En los ultimos tiempos y en base a mi experiencia personal, prac- ticamente no uso cofiac, 0 si lo incluyo, cuando hace mucho calor, es apenas unas golas. eee: Las esencias vienen diluidas en brandy y su tiempo de conserva- cion es indefinido. En el Centro Bach atin se conservan las original- mente preparadas por el doctor Bach y todavia son efectivas. La Crema Bach tampoco tiene fecha de vencimiento. Casos en los que no se puede ingerir alcohol Por ser ex alcohdlico en estado de abstinencia, por razones reli- giosas, etc. En estos casos hay dos posibilidades. Una es indicar una botellita de tratamiento sin alcohol (ni vinagre porque puede fermen- tar hacia el alcohol). Otra, dado que el concentrado viene conservado en alcohol, si se desea reducir aun mas la pequeria cantidad de brandy que pudiera haber en ese preparado ya diluido, en vez de to- mar las 4 gotas directamente en la boca, ponerlas en un vaso con agua o cualquier otro liquido y tomarlas asi las veces por dia que corresponda. De esta manera, el poco alcohol que atin quedaba des- aparecié completamente. Administracién La dosis habitual es de 4 gotas 6 veces por dia para los adultos. La primera toma enseguida al levantarse y la ultima antes de dormir, si esto es posible. No es necesario mirar el reloj para tomarlas ya que no se trata de un antibidtico. Sélo distribuir las tomas a lo largo del dia. Algunos dicen que deberian tomarse por lo menos 10 minutos antes de las comidas y conservarse un segundo en la boca antes de tragarlas. Si se desea aumentar el efecto, se debe incrementar la frecuencia, no la cantidad de gotas. Cada gota de mas que se tome, es una gota desperdiciada. Acttian por frecuencia, ya que esto tiene que ver con lo ritmico. Esta puede ser 8, 10, 12 veces por dia. Esto depende de cada caso individual y en algunos casos debe dejarse librado a la ne- cesidad e intuicién de quien las toma. En la practica, el paciente que espontaneamente aumenta la dosificacién, al cabo de una o dos se- manas se autorregula a las dosis habituales indicadas. La dosis para ancianos y nifios suele ser de 4 gotas, 4 veces por dia. Hay pacientes muy sensibles o que reaccionan desmedidamente a los remedios al principio y que tal vez para empezar necesiten una dosis menor para atenuar el efecto. Esto requiere una evaluacién in- dividual. 170 El RESCUE REMEDY, por tratarse de una formula para situaciones de emergencia, se puede tomar de diferentes maneras. Véase el capitulo correspondiente al Rescue Remedy. Respecto del caso de sobredosis, en mas de 50 arios de uso, no se ha comprobado ni un solo caso en este sentido, ya que las flores sil- vestres elegidas no son venenosas. Son de accion benigna y pueden ser tomadas por personas de cualquier edad sin ninguna prevencién ya que tampoco producen adiccién ni otros efectos nocivos. Formas de tomar las flores Las 4 gotas pueden ponerse sobre una cucharita, en un vaso con agua, té, alcohol o cualquier liquido, o directamente en la boca, tra- tando en este caso de que la pipeta no toque la saliva, primero por razones de higiene y segundo porque el resto del contenido del frasco puede ponerse amargo. Hay casos en que en lugar de hacer un “proceso de tratamiento” se busca aliviar una situacion absolutamente pasajera, como por ejemplo alguien que se levanta una mafiana con la premonicion de que algo va a pasar. En este caso, si posee el “set” de concentrados, puede poner 2 gotas de asPeN en un vaso con agua y lo toma de a sorbos ese dia solamente hasta que se disip6 su sentimiento. Si se desea que determinada flor acttie con mayor o menor inten- sidad, se puede separar la f6rmula en 2 frascos paralelos y tomarlos con diferente frecuencia uno y otro. Tener en cuenta que no superen en conjunto la cantidad aconsejable de flores. Aqui entra en juego la creatividad del terapeuta floral. En casos en que no se pueda preparar la botellita para tratamien- to, se puede tomar directamente del concentrado, pero esto solo debe hacerse cuando no haya otra posibilidad, como en alguna emergen- cia. Si no, es mejor diluirlo en agua, ya que vehiculizadas de esta manera las esencias producen mas efecto. Higiene de los frascos para volver a usarlos Los frascos de tratamiento son de vidrio marr6én con una pipeta de vidrio, un gotero de goma y una tapa a rosca de plastico. Una vez usados se pueden lavar con agua y jabon, enjuagar bien y poner en una cacerola con agua a hervir (todos los elementos des- armados), durante 15 minutos. Dejar enfriar y luego poner las piezas 171 de vidrio —frasco y pipeta— en el horno para secarlos, ya que si que- dan hiimedos hasta que se utilicen pueden formarse hongos. No es necesaria la esterilizacién. Sdlo una limpieza adecuada. Para transportar los preparados al viajar Para llevar la formula personal sin que se eche a perder el agua, si se va a usar mas adelante, o evitar que se derrame, etc., se pue- den poner en un frasquito gotero las esencias indicadas que sean ne- cesarias para esa formula personal y la cantidad de cofiac y agregar el agua mineral recién a partir del momento en que se va a usar. En otras palabras, Ilevarse la formula preparada y que el paciente mis- mo se agregue el agua mineral cuando comience a usarla. Reacciones adversas A veces aparece alguna respuesta no buscada y que puede atribuir- se alas flores. Si esto sucede, se debe tener en cuenta que al suspen- der la toma o cambiar la flor en cuesti6n, termina el efecto indeseado. Una alumna en uno de mis seminarios relaté que le dio CHESTNUT BUD a una paciente de edad avanzada para que disminuyera su ansiedad. En la supervision vimos que ésa no era la flor adecuada a las emocio- nes en desequilibrio de esa seriora y le cambiamos la formula. El efecto que el cuesTNur BuD le produjo a esa anciana fue el de constiparla, por- gue al ser una flor que tranquiliza, pero al no ser la indicada para ella, lo que hizo fue “tranquilizar” su intestino, lentificandolo. De ahi la constipacion. Cuando la suspendi6, pas6 ese efecto inmediatamente. Hay fenémenos que pueden aparecer, pero no necesariamente tie- nen que aparecer. Es necesario tener bien en claro que los remedios florales no crean emociones adversas. Si una persona desarrolla un salpullido, por ejemplo, a partir de tomar las flores, esto seria algo positivo visto desde el punto de vista de las FLORES DE BACH, ya que representaria una limpieza y expulsién de las toxinas del sistema. Lo mismo vale para aquellos estados mentales que pudieran sur- gir, ya que estos estados estaban relegados en el inconsciente del in- dividuo y seguramente eran los que producian los sintomas emocio- nales que lo aquejaban. Esto debe ser “limpiado” y eliminado hacia el exterior. El alivio, luego, bien justifica el proceso. Uno jamas puede producir lo que no esta en germen dentro de uno. 172 Estos no deben considerarse efectos colaterales sino efectos que el propio cuerpo o mente del individuo trata de corregir ayudado y apoyado por los remedios florales. Véase “Reacciones atipicas” en pag. 166. Rayos X o contaminacién ambiental El Centro Bach dice que teniendo en cuenta que las flores no son ingeridas de ninguna manera, sino que es la fuerza vital de la planta la que se extrae, ésta no puede ser ni incrementada ni disminuida por interferencia de ningtin método humano. Por lo tanto, al ser slo energia, ésta no es afectada ni por los rayos X en los aeropuertos ni por lo ambiental, sea lo que fuere. Es decir que no pierden eficacia. De todas maneras, si se puede evitar, gpor qué no hacerlo? aun- que no sea imprescindible en relacién con su efecto. gLos remedios opuestos se anulan? Dos remedios opuestos no se cancelan uno al otro. En Questions & Answers, se pone el ejemplo de vine y cenraury. El primero es dic- tatorial, el segundo sometido. Pero puede haber aspectos de some miento en un dictador también (a una mujer, esclavizado por algun habito, etc.). En este caso ambos remedios son validos para una mis- ma persona. ¢Deben suspenderse otras medicaciones? No. Esta es una medicina para agregar, no para reemplazar. Lo que se ha observado es que tomando los remedios florales los otros medicamentos que uno necesite tomar acttian con mayor rapi- dez, Es como si produjeran una apertura al camino de la curacién. La intencién de estos remedios no es tomar el lugar de la medi na tradicional, ni reemplazan la consulta médica. Deben ser conside~ rados como un apoyo no medicinal a diferentes formas de tratamien- to, incluido el alopatico. ‘Trabajan en un nivel mental 0 espiritual, sin interferir ni siquiera en tratamientos homeopaticos. Pueden acelerar el proceso de recupe- racién a través de mejorar el aspecto psicogénico de la enfermedad. 173 En el caso de la homeopatia, hay homeépatas que no quieren que sus pacientes tomen las flores porque sino no saben qué es lo que produjo el efecto: si éstas o la medicacién homeopatica. éQué sucede si se suspenden las flores? La suspensi6n de las flores no provoca ni sintomas de abstinen- cia ni descompensacién alguna, como sucede con algunos farmacos quimicos. ¢Al cabo de cudnto tiempo producen efecto? E] tiempo a partir del cual los remedios florales comienzan a pro- ducir efecto es variable. A mayor cronicidad de la condicién, mayor tiempo de tratamiento sera necesario. Los efectos en los casos agu- dos o transitorios se apreciaran entre las 3 horas y los 7 dias de co- menzar a tomar la formula. En los caracterologicos puede ser similar pero también puede tardar hasta 15 dias la verificacién de algin cambio. Si éste no se produce después de este tiempo, rever la {6r- mula. Pero si se produjo aun el minimo progreso, debe continuarse por un poco mas de tiempo para dar oportunidad de que actuen. éQué hacer si mientras se esta tomando determinada férmula surge un nuevo estado? Dado que este tratamiento trabaja por capas desde la superficie hacia la profundidad, es muy comin que al tomar una formula va- van desapareciendo ciertos estados y haciéndose visibles los que es- taban por debajo. Si la formula personal incluye pocas flores, se puede agregar sim- plemente al frasco en uso 1 6 2 gotas (segiin si esta por la mitad o auin Ileno) de aquella esencia necesaria para lo nuevo que emergié. Cuando esta botellita se hubiera terminado, al preparar una nueva, se descartaran aquellas flores que ya cumplieron con su cometido. Automedicacién Es mas dificil tratarse a si mismo que a los demas por eso de “es dificil ser juez y parte” o “es mas facil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio”. 174 Autocuracién no siempre significa automedicacién, sino disposicion a curarse. En los problemas cotidianos la autoindicacién de las flores es sencilla. No asi en lo concerniente a los problemas estructurales o caracterolégicos, que ademas requieren un proceso de tratamiento. Uno esta inserto en la situacién, entonces no observa su estado emocional, lo padece. En todos los casos, siempre es conveniente para indicar los reme- dios florales a los demés, primero tomarlos uno y hacer el proceso de experiencia propia. Esto incrementa Ja intuicién para indicarlos y per- mite saber desde la profundidad de uno mismo el modo en que actuan. Si uno, no obstante, insiste en autoadministrarse los remedios, debe tener en cuenta parametros similares a los que usaria para tra- tar a otros. En Free Thyself, Bach dice: “Si hay dificultad en encontrar o se- leccionar el remedio que uno debe tomar, tal vez le ayude preguntar- se cuales son las virtudes que mas admira en otra gente; 0 cual de las fallas es, en otros, la que le produce mayor desagrado, ya que cualquier defecto que aunque en pequeria medida padecemos y hace- mos esfuerzos por erradicar, es el que mas odiamos ver en otra gen- te. Ese sera el camino en que nos vamos a animar a reconocerlo en nosotros mismos. Todos somos curadores; con amor y comprensién de nuestra propia naturaleza también somos capaces de ayudar a cualquiera que real- mente desee salud. Sdlo hay que buscar el conflicto prevalente en el paciente, darle el remedio que lo auxiliaré para superar esa falla en particular, y darle todo el aliento y esperanza que se pueda, entonces la posibilidad curativa dentro de él hara el resto por si misma”.* No hay que avergonzarse de ser Vine, Beech, Chicory u otro. To- das las Flores corresponden a emociones humanas comunes en ma- yor 0 menor medida a todos nosotros. Elegir el remedio apropiado es haber iniciado la terapia. ~¢Cémo conducir una entrevista? Es conveniente sentarse de tal manera que el terapeuta pueda observar cémodamente al paciente. Ver la actitud, la expresion, los movimientos, si habla rapido, si es inquieto, apurado, si mira el reloj, si interrumpe con una respuesta antes de habérsele terminado de * Tradueeién libre de la autora. 175 formular la pregunta. Si discute y su voz se va elevando, etc. Tanto el lenguaje corporal como la interaccién nos van a dar las pautas para lograr una formula adecuada. Se le pide que cuente por qué consulta. A medida que lo hace es conveniente que el terapeuta vaya anotando lo fundamental e inter- calando las flores que se le vayan ocurriendo en primera instancia. Si el ntimero de flores es demasiado extenso, habra que ir jerarqui- zando las emociones en desequilibrio e ir trabajando por etapas. Si éste es minimo, habra que ir preguntando para lograr una mayor apertura. Hay determinadas expresiones del paciente que es mejor anotarlas textualmente para un momento posterior en que éste se hubiera olvidado de cémo se encontraba cuando vino la primera vez. Hay personas mas faciles de entrevistar, con 20 6 30 minutos uno ya sabe qué formula necesitan. Otras son mas dificiles. A veces hace falta una hora o algo mas inclusive en la primera entrevista. Las en- trevistas posteriores suelen demandar menos tiempo. En algunas oportunidades, conversando de temas aparentemente banales se obtiene mayor informacién de personas reticentes 0 con dificultades en comunicar qué les sucede. Es de fundamental importancia aprender cada uno de los reme- dios y sus descripciones especificas para saber cémo interrogar, ya que es necesario profundizar en el conocimiento de las causas que llevan a la persona al padecimiento que tiene y no quedarse en los sintomas superficiales. Si esto no es posible de entrada, se apuntara al estado de animo del momento y a medida que los remedios co- miencen a actuar, las capas superiores desapareceran y las emocio- nes subyacentes emergeran en la superficie hasta que finalmente la raiz causal pueda revelarse y tratarse. El terapeuta floral no puede privarse de preguntar determinadas cosas para tomar la decisién adecuada en la eleccién de los remedios. Por ejemplo: gCuando comenzé6 el problema? Esta relacionado con algan hecho de su vida? (Para ver si hubo alguna muerte u otra pérdi- da.) gComo duerme? Si dice “mal”, seguir profundizando. “Me cuesta” éPor qué? gqué lo despierta? Las emociones, sentimientos, ideas que rodean el sintoma van a permitir diferenciar el remedio a indicar. En el caso de INSoMNIO: Por inquietud. Se levanta, se acuesta, va y viene. IMPATIENS Se despierta y lee, o planifica para el dia siguiente, o hace proyectos. VERVAIN 176 Se duerme y se despierta pensando, sin poder parar los pensamientos, se tortura con ello. WHITE CHESTNUT Se despierta en mitad de la noche y se levanta a tomar alcohol o comer. AGRIMONY No sabe qué le pas6, una sensacién vaga, indefinida lo despert6, como una presencia en la habitacion... ASPEN No puede dormir por miedo a los ladrones, a la oscuridad. MIMULUS Teme dormirse porque suele tener pesadillas, ROCK ROSE Si es necesario, puede resultar util preguntar qué opinan sobre él las personas que lo rodean, suele ser muy informativo. “Me Iaman el paladin de la justicia, porque dicen que siempre ando defendiendo a alguien” (apuntaria a VeRVAIN). Alguien que se queja porque duerme demasiado, gesconderé una depresién por detras, sin saberlo? Hay que preguntar para saber. Un matrimonio, ambos se quejan de ansiedad. El hombre siente que tiene demasiada responsabilidad en su trabajo (eum), la mujer, porque se preocupa mucho por sus hijos adolescentes (RED CHESNUT). Una misma emoci6n no siempre indica el mismo remedio. Otro ejemplo. Un estado depresivo: por un duelo STAR OF BETHLEHEM porque perdié su trabajo GENTIAN no sabe por qué MUSTARD porque rompid su noviazgo CHICORY porque fracasaron sus proyectos VERVAIN porque ya nada ni nadie le interesa demasiado GORSE En lineas generales las personalidades abiertas, extravertidas, exuberantes, suelen apuntar a remedios tales como VERVAIN, IMPATIENS, VINE, CHICORY, OAK, Las personalidades mas tranquilas, introvertidas, a MIMULUS, CENTAURY, LARCH, WATER VIOLET. Es la reaccién a las situaciones la que nos va a dar la pista para el tipo de personalidad y nos va a guiar al remedio caracteroldgico apropiado. Las formulas deben tener en cuenta la perspectiva emo- cional, el estado de animo, el temperamento, ademas de la persona- lidad del individuo que las va a tomar. 177 En Step by Step leemos:* “Como ejemplo del modo, que diferentes tipos de personalidades res- ponden a determinadas situaciones, consideremos siete estudiantes a punto de dar un examen juntos. Ann (Rock Rose) esta absolutamente aterrorizada, enferma con nervio- sismo extremo y literalmente temblando. Catherine (Agrimony) siente lo mismo pero hace como si no. Todos sus amigos se maravillan frente a su aparente calma y actitud jovial. David (Wild Rose), a él no le importa si aprueba o no. No se preocupd por estudiar y se resigné a fracasar. Andrew (Impatiens) se muerde las ufas, mira el reloj y golpea el piso con el pie en su ansiedad e impaciencia por comenzar. Rosemary (Cerato) esta tan dudosa e insegura sobre como interpretar el tema que busca reaseguro en otros, comparando la comprensién de Jos demas con la propia. Jennifer (Scleranthus) gasta tiempo valioso tratando de decidir qué es- cribir y asi es como se encuentra atin escribiendo cuando el tiempo termind. Susan (Clematis), mientras tanto esta mirando por la ventana, sofian- do acerca de las vacaciones y ni se da cuenta de que el examen ya comenz6.” Una vez que el terapeuta tomé la decisién respecto de la formula que va a indicar, puede hacer una descripcién sucinta de como tra- bajan las flores, para ayudar al paciente a comprender los principios de esta terapia y qué puede esperar de ella. Si la persona se interesa se le puede decir para qué es cada una de las flores que se le indicaron, también el nombre de éstas, con el fin de que comprenda por qué las esta tomando, reconozca el proble- ma y desee solucionarlo. Este es un primer paso hacia la curaci6n. Si no Je interesa saberlo, no importa. Las flores actuaran igual. Se suele citar al paciente, segtin el caso, para una nueva visita, a los 15 dias 0 3 semanas. A medida que avanza el tratamiento y el paciente se encuentre mejor, se lo suele ver una vez por mes. En caso de tener que dar uno de los catalizadores para encontrar los remedios adecuados (HOLLY 0 WILD oat), citarlo a los 15 dias para ver qué surgié y si ya se esta en condiciones de dar la formula per- sonal. Si atin no, esperar 15 dias mas. Tener en cuenta que como los estados mentales cambian, hay que ir cambiando los remedios. * Traduccién libre de la autora. 178 También que las flores van disminuyendo su accién a medida que aumenta el equilibrio. Los remedios florales son un sistema de medicina simple. No lo es asi la naturaleza humana y la posibilidad del cambio est en el suje- to, no sdlo en el remedio. Fracasos Como en todas las terapéuticas también en ésta hay cierto nime- ro de fracasos, que segiin el Centro Bach seria del 25% de todos los casos, Estos pueden ser adjudicados a distintos motivos. A la poca ca- pacidad de quien prescribe los remedios florales para encontrar las verdaderas dificultades del paciente. A la falta de perseverancia por parte de quien los toma. En otros casos a la falta de un deseo verdadero de mejorar. Per- sonas que no quieren, no van a mejorar. Pero no es necesario “creer” en esta terapéutica. Acttia igual aunque no se crea, siempre que se tome. De esto da fe el hecho de que hay personas que toman los re- medios sin saberlo, como un acto de amor, de afecto de quien, a pe- sar del desinterés del sujeto en cuestién, desea que esté mejor. (Véase Caso N® 27, en pags. 229-230.) Hay personas que desean conservar su enfermedad porque les “sirve” a determinados fines, aunque éstos no sean conscientes, como por ejemplo tener cierto poder sobre quienes los rodean, evitar res- ponsabilidades, etcétera. Si bien una parte fundamental de la terapéutica son las FLORES DE BACH, otra es la entrevista con el paciente. El contacto personal, la posibilidad de sentirse escuchado, no sdlo “ido”, la posibilidad de descargar su “fardo”, no puede ser obviada. Diria que la mayoria de los pacientes salen del consultorio dicien- do “ya me siento mejor, aun antes de tomar las flores”. Algunas personas no se dan el tiempo suficiente para que las flo- res actuen. Al estilo de “tomo una aspirina - se me va el dolor de cabeza”, esperan resultados inmediatamente. Empiezan hoy y matia- fia ya Ilaman por teléfono diciendo que las flores no les hacen nada, quejandose del fracaso de esta terapia. Los remedios florales acttian lenta y gradualmente. El desequili- brio también se fue instalando de la misma manera sin que la perso- na lo hubiera notado. Aun cuando ya hay signos visibles, a veces tarda bastante en querer notarlos. 179 El terapeuta no debe dejarse presionar por el apuro del paciente ya que dar los remedios con una frecuencia muy alta para que actien mas rapido fuerza los procesos evolutivos porque desbloquea de golpe. Hay que ser prudente, porque los cambios demasiado rapidos asustan y pueden producir una reaccién en relacién con su identidad. La combinaci6n de la terapia floral de Bach junto con la psicotera- pia produce resultados éptimos. Muchas veces los psicoterapeutas pre- guntan si las flores no “tapan” o “sellan” los sintomas. Otros me cuen- tan que desde que el paciente que estan tratando toma las flores, sus asociaciones son mucho mas fluidas y sus sesiones mds activas. Las flores van levantando la represién, no reforzandola, por eso la combinacién de las dos terapias es tan fructifera. Frecuentemente se escucha “desde que tomo las flores, hace 2 meses, empezaron a ‘salir’ mas cosas en mi terapia que en los ulti- mos 12 meses. He llegado a puntos a los que de otra manera me hubiera Hevado mucho mas tiempo llegar”. Los remedios también permiten superar “empantanamientos”, tanto en la terapia como en Ja vida, y no tienen contraindicaciones de ningtn tipo, aun en pacientes psiquiatricos en tratamiento con psicofarmacos 0 en tratamiento homeopatico tomando alias potencias, etcétera. El paciente no debe dejar el tratamiento habitual. Lo que sucede es que, a medida que mejora, va reduciendo otros tipos de medica- cién porque siente que no la necesita mas. Algunos terapeutas florales comentan, y también yo lo suelo ob- servar, que hay pacientes que toman las flores y obtienen excelentes resultados y de pronto “desaparecen”, es decir, suspenden y no to- man mas. Esto suele suceder al segundo o tercer mes. gSera porque se sienten bien? ¢Porque la crisis ya pasd? Ignoro a ciencia cierta a qué puede deberse, pero uniéndolo a mi experiencia psicoanalitica, puedo pensar que debe estar relacionado con que en algunas perso- nas las flores deben movilizar demasiado aquellos aspectos que la persona no desea o no se siente preparada atin para enfrentar. En otras palabras: 0 conscientiza lo que intenta acallar, aquellos sentimientos que intentd desalojar en vez de elaborar, produce un cambio, o deja de tomar las flores. Indicarlas es un arte. Por eso mismo es posible que dos personas distintas, igualmente capacitadas, puedan indicar diferentes formu- las al mismo tiempo a la misma persona. Ambas pueden ser correc- tas. Simplemente abordan diversos aspectos 0 visualizan 4ngulos distintos. Lo ideal es no pasar por esa situacién y consultar a una sola persona por vez ya que esto sdlo logra confundir. 180 Hay gente que se da cuenta y se atiene a que el tratamiento floral es un proceso, no un suceso aislado que involucra un frasco y “ya esta”. El tratamiento debe continuar hasta lograr el equilibrio y esta- bilidad del sujeto y éste realmente sienta que ya no lo necesita mas. Hay personas que prefieren ir tomando diariamente, a medida que les van pasando cosas, la flor que corresponde a ese estado circuns- tancial. Si bien hay terapeutas florales con mucha experiencia que dicen que eso esta {an bien como lo otro, mi cpinién es que el tratamiento debe ser mas integral y de ese modo armonizar la personalidad. Tengo Ja impresion de que la otra alternativa, si es tomada como algo habitual, es como ir “emparchando”, como ver el arbol en vez del bosque. Las flores como prevencién Si tenemos en cuenta, segtin las diferentes teorias psicoanaliti- cas, que los cinco primeros arios de vida del sujeto son los mas im- portantes, formadores de su personalidad y que diversas patologias psiquicas tienen su anclaje en épocas tan tempranas como el prime- ro, segundo, tercer afio de vida, podemos inferir que serios proble- mas que se pudieran manifestar en la acultez 0 en la adolescencia se podrian prevenir indicando rLores DE Bacu desde el nacimiento de una criatura si hiciera falta. Aun desde el embarazo de su mama, ya puede beneficiarse ese bebé con esta terapia para desarrollarse con mayor armonia. En rclacién con la prevencién, debe tenerse en cuenta que antes de la enfermedad fisica, muchas veces aparece un cambio de humor o de estado de animo, hecho que no siempre es detectado, salvo cuando la enfermedad ya irrumpio. 181 Capitulo XI Experiencias en el tratamiento con las flores de Bach “Muchas cosas hay admirables, pero ninguna es mas admirable que el hombre.” Antigona, 332 (Séfocles.) No hay dos terapias que transcurran igual, dado que no hay dos individuos iguales. Cada desarrollo es diferente porque la historia, el entorno, el tiempo de cada paciente es distinto y tiene un papel im- portante en los sintomas de cada uno. Por Io tanto, lo que se describe en este libro son solamente obser- vaciones respecto de como actian estos remedios florales. Se observa que: * Al poco tiempo de tomar su formula pareciera que la persona pu- diera respirar con mas profundidad. * Aparece una comprensién del sentido de lo que le ocurre. * Sensacién de bienestar y expresiones como “me siento tan bien como hace tiempo no me sentia”, “feliz, liviano, sereno, me rio facil”. * El rostro parece mas distendido, como rejuvenecido. Mas armo- nia en los rasgos, la mirada mas blanda, una sensacién de mayor armonia. * La reacomodaci6n de la energia hace, en algunos —no en todos los casos—, aumentar la necesidad de dormir 0 de descansar temporariamente. * Pueden resurgir sintomas de enfermedades hace largo tiempo ol- vidadas, como dolores reumaticos, con caracter transitorio. Eso significa que atin se encontraban en el organismo y que recién ahora van a ser expulsadas, * A veces, al principio aumenta la actividad onirica. Se recuerdan mas vividamente los suefios. Esto prueba cémo se van poniendo en movimiento positivamente las estructuras inconscientes con la disminucién de la represién. 183 ¢ Pueden aparecer sintomas de resfrio 0 gripe, sdlo por uno o dos dias como una fase de depuracién de adentro hacia afuera. * Aparece una sensacién de mas fuerza, vitalidad y agresividad en sentido positivo. * Pareciera que la persona se vuelve mas espiritual, mas buena, mas carifiosa, mds alegre, mas tranquila, mas contenta, com- prende mas a los demas, mas Ilena de amor hacia su entorno. e El entorno suele notar los cambios antes que el propio interesa- do, por ejemplo “te cambié la voz”, “estas mas tranquilo”, “podés escuchar con menos ansiedad lo que te digo”. e Uno se permite lorar. e Q Ilora menos si ése era el desequilibrio. ¢ Se adquiere una mayor capacidad de autoobservacién. Los acon- tecimientos que lo desequilibran a uno no son tomados con tanta intensidad. Los enojos duran menos, 0 uno ya no se enoja por cosas que no lo justifican. e Uno se anima a aclarar cosas que le molestan con menos temor. « Surge una mayor capacidad de escuchar, ver, oler. * Las personas se permiten liberar su potencial energético. e Se equilibran las funciones fisiolégicas: reduccién de peso, mejor digestion, mejor circulacién sanguinea en manos y pies, menos impurezas en la piel, desaparecen los dolores de cabeza. ¢ Hay mayor sensibilidad frente al alcohol. e Aumenta la sensibilidad a los remedios alopaticos. e La gente se vuelve mas sensible y busca lo verde, el campo, ma- yor tranquilidad. * Aumenta la tolerancia respecto de los demas y la posibilidad de aceptar a cada uno como es sin intentar reformarlo como uno quiere que sea. ¢ Mejoran los problemas fisicos. ¢ Se estimula el proceso de desarrollo, sin forzarlo, Esta en manos de cada uno la dimensién de los resultados. Es una ganancia in- terna. e Sensacién de mayor tranquilidad. * Los efectos suelen pasar inadvertidos para el paciente al principio. e Aun en enfermedades incurables, las flores traen alivio y permi- ten una “descarga psiquica” del peso de esa dolencia, generando 184 una actitud diferente frente a la situacién, tomandola con mayor tranquilidad de espiritu y energia positiva. e En enfermos terminales producen alivio en la tensién, aun en el dolor y permiten una transicién con mayor dignidad y armonia. e También a los familiares que rodean a estos enfermos les ayudan a vivir este trance con menor violencia. Dado que las esencias florales no acttan sobre el sintoma, sino a niveles de mayor profundidad y con mucha suavidad, sin violencia ni agresividad, permitiendo que el sujeto pueda ir “digiriendo” fisica y emocionalmente las modificaciones, sucede que al principio del tratamiento cuando uno le pregunta al paciente cémo se encuentra, éste diga “casi igual”, “quizds un poco mas tranquilo”, “no me doy cuenta”. Por esto es fundamental que el terapeuta registre por escrito las primeras entrevistas, porque ya a partir de la segunda entrevista después de preguntarle cémo se encuentra, si uno le lee lo que dijo la o las veces anteriores, invariablemente las respuestas son “no, esto ya no me ocurre”, “esto tampoco”, “ah, de esto me habia olvidado". Aun si los mismos problemas 0 reacciones siguen existiendo, lo que se observa es que su duracién y/o intensidad son mucho menores 0 menos severas, y el individuo sin darse cuenta se va equilibrando, hasta que ya no siente la necesidad de seguirlas tomando. Mas que un tratamiento pareciera que se fuera operando una transformacién. Los pacientes muy psicoanalizados, al explicar mas que contar, al ser mas intelectualizados y menos espontaneos en el relato, son mas complejos y dan mas trabajo hasta encontrar las flores. que deben tomar. Casos clinicos Los casos elegidos son ejemplos de tratamientos conducidos por mi para ilustrar, no para usar como regla o modelo ni para juzgar a través de ellos reacciones propias 0 ajenas. Tengamos en cuenta lo que dice Edward Bach en el capitulo Vil de Citrese usted mismo: “Cuando se descubre el defecto, el remedio no consiste en luchar denodadamente contra él con grandes dosis de voluntad y energia para suprimirlo, sino en desarrollar firmemente la virtud contraria, y asi automaticamente desaparecera de nuestra naturaleza todo rastro del mal... 185 Al combatir un defecto, se aumenta el poder de éste al mantener la atencién centrada en su presencia y se desencadena una verdade- ra batalla; el mayor éxito que cabe esperar en este caso es vencerlo, lo cual deja mucho que desear ya que el enemigo permanece dentro de nosotros mismos y en un momento de debilidad puede resurgir con renovados brios. Olvidar el error y tratar conscientemente de desarrollar la virtud que aniquile lo anterior, ésa es la verdadera victoria”. Caso N° 1: Una depresién crénica Paciente mujer, 60 afios, casada, una hija, empleada en un negocio. La paciente me consulta porque se encuentra deprimida. Desde hace 20 afios esta medicada por un psiquiatra. En algiin momento, en el transcurso de estos 20 arios se le administré electroshock, con resultados muy pobres. Al momento de la consulta estaba medicada con antidepresivos, ansicliticas y hormona tiroidea (por hipotiroidismo). Dice encontrarse en un pozo profundo. Relata cosas ce mucho sufrimiento a lo largo de su vida. Asimismo, dificultades afectivas con una pareja anterior que le produjeron “un gran derrumbe”. Actual- mente dice hallarse muy bien con su marido. Textualmente: “No hago nada util para mi. No estoy decidida qué hacer. No me gusta mi trabajo pero necesito el dinero y ese proble- ma, el dinero, me agobia. Es demasiada responsabilidad y encarar una discusién por ese tema no puedo. Soy muy permeable al entorno y me hacen mucho dario las discusiones. Mi hobby no lo puedo ha- cer porque no me sale, no tengo ganas, empiezo y no sigo. Tengo po- cas amigas. No me gusta que me usen. No estoy todo el tiempo tan deprimida, por momentos me pongo euférica, pero después vuelvo a deprimirme”. Tuvo un intento de suicidio hace 2 afios, “no para morir sino para descansar”. “Me da ganas de morirme. No sé qué método usar.” “Quisiera que mi vida termine. Las cosas no van a cambiar mas. No aspiro a nada especial, sdlo cosas bonitas y simples.” 18 Férmula: Star of Bethlehem por las situaciones traumaticas vividas a lo largo de su vida. 186 Gorse por la sensacién de que “nada va a cambiar”. Gentian por el estado depresivo y porque no tiene fuerzas para terminar lo que empieza. Walnut por la hipersensibilidad a las peleas y para que pueda darle un corte a esta situacién. Beech por la actitud critica (hacia las amigas) y porque obser- vo tensién en la mandibula (aprieta los dientes). Impatiens por el estado de inquietud corporal. 4 gotas 6 veces por dia. Continué con la misma formula, sin variantes, durante 3 meses. En las entrevistas periddicas (cada 3 semanas aproximadamente) era evidente su evolucién. Estaba mas tranquila y poco a poco iba ce- diendo la depresién. Después de 3 meses de tratamiento, manifiesta: “Estoy muy bien. Sélo constipada, cosa rara en mi. Trabajo ordenadamente porque me gusta que una cosa combine con la otra y gozo de mi orden. Me gus- taria que me crezcan las unas. No sé por qué no me crecen. Mi hija me llama muy poco. Sé que esta ocupada... si no puede... uno se preocupa, pero el’os...” 24 Formula: Igual a la anterior, salvo que reemplacé Gorse que ya no Jo nece- sita mas porque ya no habia desesperanza por: Chicory por lo que surge con la hija. Ademas es una flor que for- tifica las ufias. También en lo referente a la constipacion la puede ayudar a dejar de ser tan “posesiva - retentiva”. La paciente contintia concurriendo una vez por mes a la consulta, Se encuentra de muy buen animo. No volvié a deprimirse mas. Se queja de que tiene mala memoria, que esta muy distraida. “No le doy importancia a las cosas y las cosas se me escapan.” “Me siento cul- pable frente a mi hija de no haberle podido dar una vida mejor. Es- toy enojada conmigo misma. Culposa por no ser mejor madre. Reco- mencé con mi hobby otra vez.” 34 Formula: Walnut, Beech y Chicory se mantuvieron. Agregué: Rescue Remedy por contener 4 de los 5 remedios que consideré debia tomar: Star of Bethelhem, Impatiens, Clematis por la distrac- 187 cién y Cherry Plum por la sensacién de que se le escapan las cosas, no las puede controlar. Pine por culpabilidad y autorreproche. Mustard. El cambio de Gentian a Mustard fue mas por razona- miento que por lo que mostraba la paciente, ya que supuse que si hace tanto tiempo que esta tomando antidepresivos, debia haber un componente endégeno (bioldgico) en su depresién y entonces esta flor seria la indicada y tal vez permitiera en un lapso de tiempo pruden- cial ir reduciendo los psicofarmacos, Mi hipétesis fue errénea ya que la paciente me Ilamé 10 dias des- pués por teléfono pidiéndome volver a la formula anterior porque es- taba deprimida nuevamente. En la entrevista me dice: “Algo me cambio en la formula, porque no me senti igual. Me volvi a deprimir pero por momentos estaba euforica. Quiero volver a tomar la formula anterior. Esa me hacia mejor”. 4° Formula: Gentian para volver a ayudarla a salir de la depresién Gorse por la desesperanza de que esto no “va a ser para siempre”. Scleranthus por lo oscilante de sus estados de animo. Rescue Remedy para volver a equilibrarla. Chicory, que ya estaba en su formula anterior. La paciente se vuelve a sentir mejor y mas estable. A los dos meses dice: “Estoy nerviosa, un poco inquieta pero muy bien. Limpié y ordené mi casa, que hace muchisimo que no me inte- resaba. Estuve de vacaciones. Estoy muy bien con mi hija y mis nie- titos. Le di una mano porque tiene mucho trabajo con los chiquitos, Estoy muy bien con mi trabajo, no sé qué pasé, pero ya no me des- agrada como antes. A mi hobby ya no lo dejé mas. Y... por primera vez en afios me empezaron a crecer las ufas”. 5® Formula: Impatiens por la inquietud y los nervios. Gentian para afirmar el estado actual sin depresién. Gerse para potenciarse con Gentian. Chicory para que pueda desprenderse de los afectos que perdié 188 hace arios y a los que siguié adherida. Es el remedio caracterolégico de la paciente. 6? Formula: Impatiens Gentian Chicory Esta formula se la indico por bastante tiempo por tratarse de una situacién cronica. Continua con las consultas de control. La paciente no ha vuelto a deprimirse. Caso N? 2: Asma desde la infancia Paciente hombre, 38 afios, casado, empresario. Este paciente, encontrandose en terapia pide tomar las flores de Bach. Entre sus antecedentes, uno de los mas importantes es su inmi- gracién reciente a la Argentina de un pais latinoamericano. Otro, es su padecimiento de asma desde Ia infancia, con ataques periddicos. Su familia, con excepcion de su esposa, continta residiendo en su pais de origen. El paciente sdlo puede dormir si toma Insomnium. Se queja de sentir un nudo en la garganta. Tiene la premonicion de que algo malo le va a pasar a su madre. Sufre de ahogos relacionados con su asma. Leva permanentemente consigo un aerosol con la medicacién por si se “ahoga”. Se queja de dolor en las piernas y en la nuca. Ademas dice: “Me siento agobiado porque siempre vuelvo al mis- mo lugar, como en un circulo me siento. Trato de sacarme las ideas que se me ocurren, pero siempre me vuelven. Algo que siempre me pasa es que no puedo salir de mi casa sin bafiarme ni afeitarme. Lo mismo me pasa con mi auto, puede ser un modelo viejo, pero tiene que estar siempre brillante. No tolero que no esté limpio". 1 Formula: Jerarquizando las emociones, comencé por los siguientes reme- dios: 189 Star of Bethlehem por las situaciones traumaticas que vivid. Agrimony por la ansiedad, los ahogos asmaticos y el nudo en la garganta. Ademas, jamas va a mostrar a los demas que no esta bien. Crab Apple por su extrema limpieza, por las ideas que “ensucian” su mente, Impatiens por los dolores en piernas y nuca, que son dolores musculares por exceso de tensién. Aspen por sus premoniciones y para ver si logra dormir mejor. Al mes el paciente dice: “Me pongo de malhumor. Me Ilevo mal con todo el mundo. Lo que mas me importa es mi relacién familiar. Me engancho con pequerias cosas y hago un drama. Me pongo celoso de mi mujer, Estoy podrido de... jqué mal hablo!, es porque estuve con unos tipos que hablan asi, hoy. Sigo estando tenso, se me duer- men las piernas. Estoy muy sensible, me emociono facil”. “¢Lo de las premoniciones con mi madre? No, eso se me paso.” Respecto del dormir dice que duerme, tenso, pero sin pastillas. El nudc en la garganta también desaparecié y tampoco tuvo ahogos en este periodo. 24 Formula: Agrimony por considerarse el remedio caracteroldgico de este tipo de personalidad. Ademas esta flor ha destapado las nuevas emocio- nes que surgieron. Holly por los celos, los enojos, el malhumor que aparecieron. Impatiens por la tensién muscular, para tranquilizarlo. Walnut por la hipersensibilidad. Después de 4 meses dice: “Me pone mal no poder poner cada cosa en un cajoncito y que se me entrevere y mezcle todo. Se me confunden las cosas’. BEECH. “Estoy deprimido y contracturado. La vi viejita, palida a mi mama. Tengo miedo de no verla mas. Voy a misa los domingos como una ofrenda a ella.". ASPEN. “Con mi esposa, necesito que cuando llego a casa, se ocupe de mi. Si no, siento que no me quiere.” CHICORY. Continua con tensién e intranquilidad. IMPATIENS. Su remedio caracterolégico y ademas por el asma. AGRIMONY. Para limpiar de ideas “sucias” su mente. CRAB APPLE. 190 Probablemente Ilame la atencién del lector que esta parte esté diagramada en forma diferente de las anteriores. Esto se debe a un intento de demostrar, a quien pudiera interesarle, como suelo regis- trar en las entrevistas las palabras de los pacientes del lado izquier- do de la hoja, dejando lugar a la derecha para ir agregando la flor correspondiente que esas palabras van despertando en mi. Dos meses después: El paciente se siente menos tenso. Dice que ya no le importa que “en la alacena las latas no estén acomodadas con la etiqueta para adelante todas parejas”. Dice que duerme mejor. Ya no siente celos. Esta un poco deprimido debido a que siente que si bien en los tltimos arios gané cosas, perdié otras. “Yo hacia como que no me importaba pero...” Ya no se preocupa tanto por la madre. Disminuy6 su hipersensibilidad. Duerme bien sin ninguna pastilla. No siente angustia. “El otro dia me olvidé el aerosol con el remedio para el asma. En otro momento hubiera vuelto a casa a buscarlo, pero no lo hice, ni me aterré de estar sin él. Hace 6 meses que no tengo mas un ahogo del asma”. En la siguiente formula se ha conservado el Impatiens, Beech, Chi- cory y Agrimony. El Aspen y el Crab Apple se han reemplazado por: Gentian debido a que se encuentra deprimido. Su ultima formula ha sido: Beech, Chicory, Impatiens. El paciente se encuentra bien. No ha vuelto a tener crisis asmaticas. Caso N? 3: Imposibilidad de progreso laboral Paciente hombre, 50 afios, casado, empleado. El paciente concurre a la consulta “mandado” por su esposa por- que a ella le sorprende que siendo él un hombre inteligente, hace 18 afios que trabaja en el mismo lugar, lo llaman “el hombre de confian- za”, pero no progresa econémicamente. Su sueldo es insuficiente para mantener a su familia. Pareciera no molestarle. Dice que no sabria qué otra cosa hacer. Ademas, el negocio donde trabaja depende de él, ya que el duefio a veces se ausenta para viajar y él es la unica persona de confianza que queda. 1* Formula: Centaury por sus sometimientos laborales, familiares, a la situa- cién de pobreza en la que se encuentra, etcétera. 191 Mimulus por su temor a enfrentar situaciones. Chicory por su gran apego al mismo lugar de trabajo por tanto tiempo. El paciente vuelve al mes. Manifiesta que se siente con mas ener- gia (ése también es un efecto del Centaury). Su problema laboral si- gue igual, Lo unico diferente es que por primera vez se enojé con el cadete del negocio “porque no hizo lo que yo le habia dicho que hicie- ra”, Esto lo hizo sentir bien porque “ya estoy cansado de tener que ocuparme de todo yo”. Se impacienta con sus hijos, “antes les tenia mas paciencia”. 2* Formula: Se dejaron Centaury, Mimulus y Chicory. Se agreg6: Walnut para que pueda cortar con la situacion y enfrentar otra nueva si eso es lo que desea. Ademas, como cumple 50 arios lo va a ayudar en el cambio de década. Impatiens por su impaciencia. Chestnut Bud para que aprenda de sus errores y no los siga re- pitiendo. Tom6 la misma formula durante 3 meses, con controles periddicos. Al cuarto mes, al venir a la consulta, comenta que le ofrecieron un empleo en otro negocio de un ramo similar como encargado, con mucho mas sueldo. No sabe qué hacer. Oscila entre quedarse porque est4 acostumbrado, ya lo conocen bien alli, 0 irse porque ganaria mucho mas. 3% Formula: Siguié con Centaury, Mimulus, Chicory y Walnut. El Impatiens y el Chestnut Bud se cambiaron por: Honeysuckle para que no extrafie lo pasado y en vez de aferrarse al mismo pueda apuntar al futuro. Scleranthus porque esta entre si y no. Para que pueda decidir. Al mes, 4% Férmula: No se modificé Honeysuckle, Walnut y Chicory y se cambiaron los otros por: 192 Gentian para que tome fuerza y lleve a cabo el cambio de trabajo por el que finalmente se decidid. Larch para que se sienta mas seguro y merecedor del nuevo car- go y sueldo. El paciente cambi6 de empleo y esta muy contento con el cambio. Dice que su esposa se queja porque ya no es tan “décil”. También a ella le dice que “no” de vez en cuando. Caso 4: Divorcio Paciente mujer, 56 afios. La paciente consulta para comenzar un tratamiento simultaneo de terapia floral y psicoterapia. Es una mujer que esta a punto de divorciarse de su marido, después de 30 afios de matrimonio. Es as- matica relativamente reciente, a veces la fatiga apenas le permite ha- blar. Esta en tratamiento con corticoides en el momento de la con- sulta. Se queja del asma, siente un peso en el pecho. Esta deprimida por su separacion. Es muy miedosa, a varias cosas concretas. Tiene pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo. Teme que la entie- tren viva, que la den por muerta sin estarlo. 1 Formula: Rescue Remedy para estabilizarla en la situacién traumatica en la que se encuentra. El Rock Rose dentro de la formula Ja va a ayu- dar respecto de las pesadillas. El Impatiens en su intranquilidad. El Star of Bethlehem por lo traumatico y shockeante de sus experien- cias (asma-divorcio). Agrimony por la angustia localizada en el pecho, la ansiedad, el peso en el pecho. Gentian por la depresién con respecto a su situacién matrimonial. Mimulus por sus miedos. Aspen porque habla de su muerte. En la siguiente evaluacién floral, 3 semanas después se encuen- tra menos angustiada y con menos peso en el pecho. Esto puede ser porque se volvié a aplicar el corticoide, dice. Manifiesta que esta con mucho odio, mucha rabia a su marido y que quiere que desaparezca de la casa de una vez por todas. 193 2* Férmula: EI R.R., el Gentian y el Agrimony continuan en su formula. Las otras flores se reemplazan por: Walnut para que pueda cortar con la situacién y no esté tan sen- sible. Holly por el odio y la rabia que surgieron a la superficie. La vez siguiente la paciente se encuentra sin fatiga, pero con bronquitis. Tiene tos, Esta mucho mas tranquila. Duerme y descan- sa bien. Su marido no se quiere ir de la casa. 3% Formula: Igual a la anterior, pero en vez de Gentian, porque ya no esta de- primida, le agregué: Crab Apple por la infeccién bronquial. Luego de esta formula la paciente se encuentra mejor. Su trastor- no respiratorio esta controlado, De vez en cuando aparece una fatiga leve, Ella lo relaciona con algiin disgusto. Comienza a hablar del hijo. Teme perderlo si se separa, porque cree que éste va a tomar partido por el padre. Discute todas las interpretaciones que le hago en sus sesiones. Ella quiere que piensen como ella. No acepta el punto de vista de otros. 4° Formula: Chicory para poder “soltar” al hijo. Walnut para que la siga apoyando en el momento de transicién en el que esta. Vervain por el aferramiento a sus ideas y el querer que los demas piensen igual. Crab Apple porque se mira al espejo y se ve “fea, gorda y vieja”. Willow porque se siente victima de la situacién y por la amargura de pensar que “seguro mi marido ya tiene otra’ La paciente continia en psicoterapia. También sigue tomando flo- res de Bach. Esta mas equilibrada y comenzando a resolver su situa- cién. No ha vuelto a tener trastornos respiratorios serios. 194 Caso N° 5: Ruptura de un noviazgo de muchos ajios Paciente mujer, 27 afios, soltera, estudiante. La paciente hace 4 afios que se encuentra en psicoanilisis con un terapeuta que desconoce el tema de las flores de Bach. Relata que adelgaz6 30 kg en 7 meses. De 83,1 kg bajé a 47 6 46 kg. No menstrué por un ajio. “Mi peso ideal es 53 kg. Cuando au- menté volvi a menstruar. En este momento me siento gorda (55 kg).” Rompié un noviazgo de muchos arios 8 meses antes de la fecha en que consulta. Cambié de trabajo y ademas una amiga se iba del pais. “Me paso de todo este ario, siento mucha angustia —muestra el pecho— y no me gusta mi cuerpo.” Liora todo el tiempo. Dice que cuando come, come sin seleccionar, lo que venga. Se queja de un sentimiento de vacio, miedo a la soledad y a la muerte. Se reconoce como sumamente sensible. De noche no quiere estar en la casa porque se deprime. “Estoy enojada conmigo misma, no puedo estudiar y estoy en época de examenes.” 1 Formula: Rescue Remedy para rescatarla de todas las situaciones estresantes que vivid en el afio. Crab Apple por la vergtienza que siente respecto de su cuerpo y la distorsian de su imagen. Holly por lo persecutorio con respecto al peso, a Ja comida, al noviazgo roto. Walnut para que pueda cortar el lazo con Ja comida, con su ex novio, con su anterior trabajo. Para equilibrarse en relacién con su sensibilidad. Chicory porque a pesar de que corté con el novio no lo puede “soltar”. White Chestnut para que se pueda concentrar en sus estudios en vez de pensar y pensar siempre en lo mismo. Podria haber pensado en Gentian por lo deprimida que se encon- traba, pero consideré que mejor seria Chicory por lo llorosa y apega- da (también a la comida). Si bien la persona Chicory discrimina lo que come, y la paciente no discrimina en este sentido, aun asi la de- cision fue hacia esa flor. En la siguiente entrevista la paciente esta cambiadisima. Arregla- da y maquillada, refiere sentirse muchisimo mejor. Se dio cuenta de su idealizacion del ex novio. No sabe si querria o no volver con él. 195 Sus estados de animo son fluctuantes, a veces bien, a veces no. Ya no llora, Esta saliendo con dos jévenes al mismo tiempo. No sabe por cual decidirse. Reconoce que las flores le hicieron muy bien. Quisiera dejar de comerse las ufias. 2% Formula: De la formula anterior siguid con Rescue Remedy, Walnut y Chicory. Agregué: Scleranthus por sus indecisiones entre dos polos. Agrimony, Vine y Pine como formula para dejar de comerse las uias. A la siguiente entrevista habia mejorado mas aun, Le repeti la formula 2 meses mas y me propuse evaluar el alta. Se despide diciendo: “Mi terapeuta dice que es increible como es- toy asociando. Dice que me destapé de golpe. ,Podran ser las flores? Trabajé en mi terapia mas en estos Ultimos meses que casi todo el afio pasado”. Caso N® 6: Problemas de aprendizaje Paciente varén, 14 arios, Estudiante, hijo unico. El motivo de consulta de los padres del paciente es para que el hijo inicie una psicoterapia porque anda mal en el colegio. Ya repitio un grado y temen que le vuelva a suceder en el grado que esta cur- sando, séptimo. En la entrevista con el paciente, la impresion que produce es la de un joven muy grande fisicamente, muy infantil e inmaduro psi- quicamente. Pareciera estar “siempre enchufado”, maniaco, denigra- dor, proyectando todo al exterior. Esta en permanente movimiento, aun sentado esta como a los saltitos, tamborileando con los dedos sobre el escritorio. “4A mi? A mi no me pasa nada. Lo que pasa es que la maestra es...” La indicacién es comenzar con psicoterapia dos veces por semana y alternar quincenalmente una entrevista familiar y una de orienta- cién a los padres. Para acelerar una modificacién ya que si no va a perder el aio, comenz6 simultaneamente con la terapia floral. 196 1 Formula: Agrimony por todo lo que tapa, ya que no le pasa nada, pero las cosas le van mal. Por la ansiedad de Ia que es victima, por la exterio- rizacién de amabilidad. En la siguiente entrevista, los padres comentan que no tomé su formula, sino que eché el contenido del frasco a las plantas. Consultado el paciente dice que no sabe por qué hizo eso. Que si, que las quiere tomar, si no le van a hacer mal. Le doy un nuevo frasquito, pero con Holly por la situacién de desconfianza. 4 gotas, 6 veces por dia. Esta vez lo tomé, en vez de quince dias le alcanz6 para una sema- na, asi que le repeti la misma formula otra vez. Después del Holly, le volvi a dar Agrimony, en la misma dosis. Como siguiente preparado inclui Agrimony en una formula mas amplia: Cerato para que no siga pasando de una cosa a otra rapidamente y se conecte con lo que esta haciendo. Ademas es una flor para la identidad en los adolescentes. Chestnut Bud como tranquilizante, para que pueda aprender de sus errores y se permita profundizar en vez de repetir siempre el mismo patron de conducta. Impatiens por su impaciencia y su inquietud motriz. Clematis para que se concentre y deje de “volar”. Holly por si todavia quedara desconfianza. En la formula siguiente sustitui el Holly, quedando compuesta por Cerato, Chestnut Bud, Impatiens, Clematis, Agrimony y Vervain por la hiperactividad y la fijeza en las ideas y su imposi- pbilidad de reconsiderarlas. “Cuando yo digo algo es asi”. Esta formula permaneci6 invariable durante 4 meses. El paciente terminé el afio escolar sin mayores tropiezos, con bas- tante buenas calificaciones, y concluyé la primaria. Esta mucho mas tranquilo, menos ansioso e inquieto. 197 Comenzé6 a ponerse agresivo y pelearse con la mama. Si bien esto esta relacionado con su momento evolutivo, le modifiqué la formula levemente para ayudarlo a pasar por esta etapa lo menos traumali- camente posible. Al Chestnut Bud, Cerato, Impatiens y Vervain le agregué: Chicory para que pudiera empezar a despegarse, sin pelearse de- masiado, del vinculo tan estrecho con su mama. Walnut para fortalecerlo en los cambios: de la primaria a la se- cundaria, de la nifiez a la adolescencia (psiquicamente esta en esa transicion). Siguid con la misma formula hasta mediados del ano siguiente. En determinado momento manifesté: “Estoy cansado. Sin ganas de hacer nada. Triste pero no lloro, Empiezo algo y me falta fuerza para terminarlo”. Le agregué Gentian a la formula anterior. Junto con el primer afio de la secundaria terminé6 su terapia flo- ral, con la salvedad de retomarla cuando fuera necesario. El pacien- te contintia con su psicoterapia y los padres con las entrevistas de orientaci6n. La evolucién ha sido notable. Caso N° 7: Dificultades en la relacién de pareja Paciente mujer, 26 afios, soltera, trabaja y estudia. La paciente consulta porque vive con su madre, quien se esta por mudar a una provincia. Ella se va a quedar sola en el departamento donde vive, Su padre fallecié hace 12 afios, antes de que ella cum- pliera 15, en plena juventud. Hace 5 afios tuvo un accidente auto- movilistico bastante serio que la inmovilizé durante un afio. “Casi me muero.” “Tengo muchos problemas con mi novio. Quiero dejarlo pero no puedo.” “No podemos armar un futuro porque cuando estamos muy bien, él trata de poner distancia. Me molesta no tener un futuro ar- mado. Estoy como paralizada. Nada me interesa. Con mi novio pa- recemos la pareja ideal. Jamas mostramos cuando hay un proble- ma, ante los demas. No puedo dormir, pienso y pienso. Cuando me peleo con él, me siento tan impotente que tengo que romper cosas. Creo que es porque no lo puedo matiar a él." Se queja de angustia, dolcr en la boca del est6mago, tensién en cuello, columna y hom- bros. Llora. Dice que para dormir tiene que tomar Lexotanil. 198 1 Formula: Rescue Remedy para que pueda superar las distintas situaciones traumaticas que vivid. Para equilibrarla y que no pierda el control. Agrimony para permitirse mostrar cuando las cosas no andan bien. Para la angustia localizada en la boca del estomago. Gentian para la tristeza, depresién y poca fuerza en llevar algo hasta el final. Walnut para ayudarla a cortar con la situacién, si eso es lo que desea. Chicory por el excesivo apego a los objetos de su amor y los eno- jos cuando no responden a sus expectativas. White Chestnut para frenar la excesiva ideacién y permitirle dormir. Quedé en suspenso Vervain para otro momento, que también se- ria una flor para indicar. 28 Formula: Vino mejor. Piensa menos, No tomé ni una pastilla tranquilizante en el interin. Sigue con tensién y dolor en la espalda y los hombros. Le indico la misma formula que anteriormente, reemplazando White Chestnut por Vervain por tensién en la mitad superior del cuerpo y ansiedad. La paciente decide comenzar una psicoterapia. Dice sentirse mu- cho mejor desde que toma los remedios florales. “No tengo mas la tensi6n en la espalda. Duermo bien. Nunca mas tomé el Lexotanil, ya no tengo mas angustia. Le puse un ultimatum a mi novio. Si no quiere, o no puede comprometerse conmigo después de estar 6 afios en pareja, no me interesa seguir. Necesito hacer mi vida sin tanta dependencia. Me gustaria tomar algo para no echarme atras y poder mantener mi “no” a seguir como hasta ahora.” Reemplacé el Gentian por Centaury, de acuerdo con el deseo de Ja paciente. El resto de la formula no se modificé. La paciente produjo la ruptura. Siguid tomando la misma férmu- la. En frasco aparte le indiqué Gentian, para tomar en caso de sen- tirse deprimida. Hasta el momento se encuentra muy bien. Caso N° 8: Enuresis primaria Paciente var6n, 7 afios, con enuresis primaria. 199 Consulta Ja mama diciendo que ya hicieron de todo, pero el nifio sigue mojando la cama todas las noches. A veces también de dia moja sus pantalones. Se descarté organicidad. Hace un afio esta en tera- pia, sin modificaciones en cuanto a la enuresis, aunque en general esté cambiado. Tiene un hermano mayor y una hermana menor. Al entrevistar al nifio, le di: 18 Férmula: Cherry Plum para que pueda controlar mejor y no “se le escape”. Walnut para que pueda crecer y terminar con una etapa evoluti- va anterior. 4 gotas, 4 veces por dia. 2 frasquitos. A la siguiente entrevista, un mes después, el cuadro seguia sin modificacion. 24 Formula: Al Cherry Plum y Walnut agregué Holly, “todos me tienen envidia”. Interpreté que él tiene envidia de todos. Vervain por la fijeza de ideas y la terquedad. 4 gotas, 4 veces por dia, 2 frasquitos. A partir de esta formula, en vez de mojar la cama 7 dias a la se- mana, salteaba algtin dia de vez en cuando. Dejé de orinarse de dia. 3* Formula: Cuando viene pregunta para qué tiene que venir, si “a mi no me pasa nada”. Esto definié el remedio “tipo”. Agrimony, por la negacion de la situacién. Vine por la necesidad de destacarse y dominar a través de la enuresis, Chicory por lo apegado al sintoma. Cherry Plum y Walnut siguieron componiendo esta formula también. Ocho dias después de tomar esta formula comenzé a notarse un cambio importante. A él se lo veia mas distendido, mas abierto, mas comunicativo. La enuresis diurna no se volvié a repetir. De noche, al 200 principio mojaba la cama salteado, un dia si, dos dias no. Poco a poco eran mas los dias que no mojaba, hasta que un mes después practicamente dejé de orinarse en la cama, salvo alguna vez, muy espaciadamente, y por lo general cuando estaba nervioso por algo que le habia pasado. 4° Formula (y ultima): Igual, con el agregado de: Willow, ya que surgieron todo el resentimiento y amargura encu- biertos, por la discriminacién a favor del hermano mayor que él sen- tia a nivel familiar, asi como Jos mimos hacia la hermanita menor, muy pequefia y graciosa. Caso N° 9; Lumbalgias - rigidez Paciente hombre, 59 afios, casado, comerciante. Consulta porque le dijeron que tal vez las flores de Bach le harian bien a un problema que lo molesta mucho, sus frecuentes y doloro- sas lumbalgias. Por lo demas “no tengo de qué quejarme”. “En mi casa cada uno hace lo que tiene que hacer. Yo no me meto, porque son todos grandes.” “Lo tmico que cuando yo digo algo, no me toman en cuenta, entonces para qué voy a decir nada.” Habla con orgullo de su esposa, que es una profesional exitosa, y de sus hijos, también profesionales que “andan muy bien en Jo suyo”. 1* Formula: Water Violet por Jo aislado, retraido, porque le cuesta mucho conversar. Por la sensacién de no ser tomado en cuenta, que en rea- lidad debe estar relacionada con que no interviene. Por la tension en su columna. (Se lo ve muy duro y rigido corporalmente.) Impatiens para que trabaje en conjunto con el Water Violet en la tension muscular y alivie la lumbalgia. Ademas, si bien no se lo veia inquieto ni movedizo, toda la entrevista estuvo con su mano “acari- ciando” el apoyabrazos del sillon en que estaba sentado. 4 gotas, 6 veces por dia durante 15 dias. Luego 4 gotas, 8 veces por dia durante 15 dias mas. 201 2¢ Formula: Water Violet porque se considera el remedio “tipo” de este pa- ciente. Ademas, por lo orgulloso de sus “pertenencias”: mujer e€ hijos. Por Ja coraza “autistica”, por lo distante y controlado frente al mun- do, por lo silencioso. Impatiens por la misma raz6n que en la 1* formula. Rock Water por lo rigido y austero. “Yo no necesito mucho.” “Yo como lo necesario, nunca de mas.” Olive, “Sufro de cansancio crénico. Siento que las piernas no me sostienen y me tengo que sentar”. Clematis, “Me distraigo pensando... no sé cémo explicarlo... como pensando en otra cosa cuando me hablan...”. 4 gotas, 8 veces por dia. 39 Formula: “Mi sefiora dice que me dé algo para los olvidos.” “Ella me pide que traiga algo, pero me olvido, me acuerdo cuando lego a casa, pero ya es tarde.” Repeti la misma formula, considerando que los olvidos son como un “residuo” del aislamiento, por no tomar en cuenta el mundo y los que lo habitan. Agregué: Gentian por la dificultad de arrancar para hacer algo, y una vez que lo comenzé, la falta de fuerzas para terminarlo. En la siguiente entrevista, aproximadamente 2 meses después durante los que tomé la misma formula a razén de 4 gotas 8 veces por dia, el cambio era muy visible. Se lo veia mas despierto, mas sonriente y conversador. El mismo no se daba cuenta de sus cam- bios, salvo que no le dolia mas la cintura y que andaba mejor de la espalda, pero trajo como mensaje el agradecimiento de su familia. Caso N* 10: Depresién - Mania Una paciente mujer, 62 afios, casada, ama de casa. Hace 5 arios, casi 6, cayé en una depresién muy profunda, apa- rentemente después de tomar anorexigenos recetados por un médico para bajar de peso. “Mi metabolismo no estaba bien.” Bajé 6 kgs. “Cuando dejé de tomarlos me di cuenta de que me habian dado dro- gas.” Comienza a llorar. 202 Tuvo una operacién de tiroides hace 20 arios. “Aparentemente un cancer.” “Hace 3 afios estoy tomando antidepresivos y tratamiento psiquiatrico una vez por semana. Durante 7 - 8 meses me senti bar- baro, pero después me volvid a agarrar tristeza, pero un poquito de mariana. No podia hacer nada. Me ahogaba. Ahora hago las cosas, pero me cuesta. No puedo ni mirar television ni escuchar radio por- que tengo que llorar, todo me afecta. Mi marido me ignoraba, no me consultaba nada.” “En verano me siento mejor. En invierno estoy mas deprimida. Dormir, duermo bastante bien, con pastillas. No aguanto personas nerviosas a mi lado. Lo peor es esta tristeza. Quisiera cambiar algo pero no sé qué.” Al interrogarla sobre otros aspectos de su vida dice que todo lo demas esta bien. “No tengo nada mas que contar. Yo soy abierta y transparente como un vidrio.” Produce la sensacién de no escuchar lo que uno le dice y habla con mucha lentitud. 18 Formula: Agrimony por la distancia que pone, por encubridora, tapa, tengo la impresién de que es lenta y opaca para que no se metan con ella. Walnut para la hipersensibilidad. Mustard por la depresién, ciclica, sin causa conocida. Un mes después, cuando viene a la consulta, dice: “Me rio de todo. Para mi ahora todo es chistoso. Cuento chistes”. Se la ve muy move- diza. “Me acuesto a las 22 0 a Jas 23 hs, miro televisién. Me despierto a las 6.” 28 Formula: Contintio con Agrimony y Mustard. Agrego: Vervain para disminuir el cuadro maniaco. Impatiens por la inquietud. Star of Bethlehem por los aspectos psicéticos que ahora se muestran con mayor claridad. En la siguiente entrevista, aproximadamente un mes y medio después, dice: “Estoy mas impaciente, mas intolerante, pero no de- primida”. Se levanta y comienza a inspeccionar todo el consultorio. Luego toma su ficha que estaba sobre el escritorio y comienza a leerla. 203 34 Formula: A la anterior, sdlo agregué: Holly por la actitud de “husmear” con desconfianza alrededor. 4° Formula: “Yo siempre pienso en positivo y si no puedo, mala suerte.” “Hace afios que no me siento asi.” Se Ja ve tranquila, de buen humor. No esta excitada. Se arregla mejor en cuanto a su aspecto. Continiio con Mustard, Vervain, Impatiens y Star of Bethle- hem para que pueda elaborar la situacién depresiva por la que atra- vesé (equivalente a una situacién traumatica). La paciente no concurre mas. Llamé6 por teléfono en dos oportuni- dades para preguntar si podia repetir la formula. Se encontraba bien, sin depresién y tranquila. Supe por la persona que la habia derivado que seguia bien aun después de un tiempo. Caso N* 11: Indecisién - “vacio en la cabeza” Paciente mujer, 32 afios, casada, profesional. La paciente se encuentra en tratamiento psicoanalitico conmigo. Se queja de estar muy contracturada. “Me siento atada como un ma- tambre.” Se encuentra angustiada por tener que tomar decisiones muy importantes. Llora. “Estoy muy sensible. No quiero que me in- fluayan en mis decisiones. Tengo Jos pies siempre frios. Me mata no poder tomar decisiones. Me siento impotente para resolver cosas tranquila. Estoy como desordenada. Tengo miedo a enfermarme, como lo que le pasé a mi papa, una hemiplejia. Mejor morirme a los 40 arios.” “Entre mi mama y mi marido me dirigen la vida.” “Siento un vacio en la cabeza. El neurdlogo no me encuentra nada. Es una secuela que me quedé de una enfermedad que tuve hace 10 afios. Estuve muy mal.” 1® Formula: Rescue Remedy para que se organice, especialmente por el Star of Bethlehem por las situaciones de shock que vivid, el Clematis por 204 el vacio del que se queja en su cabeza, el Cherry Plum porque pare- ciera que el tener que decidir “la va a volver loca”. 4 gotas, 6 veces por dia durante 15 dias. 29 Formula: Le dejo el Rescue Remedy, y agrego Walnut por la hipersensibilidad y la influenciabilidad. Centaury por el sometimiento a la madre y al marido. Scleranthus para que se pueda decidir. Queda la duda si darle Cerato en la préxima vez, para disminuir la disgregacién, esa sensacién de “desorden” de la que se queja. Al comenzar a tomar esta formula, la paciente dice que le da mu- cho suerio. “Me duerme.” Debido a su sensibilidad, dosifiqué 4 gotas 2 veces por dia durante 15 dias, luego 3 veces por dia otros 15 dias y luego 4 veces por dia como dosis habitual, pero le daba suefio igual, asi que siguié tomando 4 gotas 3 veces por dia. 34 Formula: “El vacio se me fue.” “Por lo demas no siento demasiados cam- bios.” Sigue con la misma formula durante 2 meses mas. 4° Formula: “Duermo mucho. Me puedo aflojar ahora. Quisiera estar mas de- senvuelta, El vacio se me fue completamente. Parece increible, 10 afios lo tuve, Sigo insegura. Ahora me empiezo a reprochar, a ver si yo tuve la culpa de Ja enfermedad de mi papa. El se disgust6 conmi- go y creo que por eso le agarré la trombosis, Me da culpa. A ver si a mi también me pasa algo asi. Engordé porque estoy mas tranquila. Antes era gordita. Después del problema que tuve adelgacé y durante 10 afios no podia engordar. Es increible. Sigo con los pies frios.” Scleranthus por sus indecisiones, tiene frio no tiene frio (descartando la hipétesis de Cerato), obedece a la madre o al marido, ademas de la variabilidad en sus conductas. Chicory reemplazando Centaury, para que pueda ser mas ella y no estar tan adherida a sus afectos. 205 Holly por pensar que se va a enfermar como el papa, y que tiene algo que ver con la enfermedad de éste. Pine por el autorreproche. Star of Bethlehem por la idea errénea de haber enfermado al papa y para poder elaborar ese duelo. Gentian para darle un “empujén” a que pueda arrancar y hacer algo ella sola. Walnut para que corte con lo anterior y se permita hacer nuevas experiencias. 5® Formula: Anda mejor, aunque le cuesta reconocerlo. En el interrogatorio es evidente que desaparecieron muchas cosas de las que se quejaba. En esta oportunidad se queja de que el marido le arruin6 la vida... eso la amarga y, por qué no reconocerlo, le hace sentir mucho rencor. Sigue con Scleranthus, Chicory, Star of Bethlehem y Walnut. El Gentian y el Pine se reemplazaron por Willow por la amargura y el rencor que ahora puede exteriorizar. La paciente se encuentra mejor. Comenzo a trabajar en su profe- sion. Decide no tomar mas las flores. Continta con las sesiones psi- coanaliticas, Uno se pregunta en un caso aparentemertte exitoso como éste, por qué interrumpe el tratamiento floral. La paciente no puede dar cuen- ta de esto. Probablemente se asusté de cambiar en forma tan rapida, con e] consiguiente riesgo de producirle una crisis de identidad. Caso N® 12: Stress Paciente hombre, 42 afios, casado, ejecutivo. El paciente se queja de mucho stress mental. Tiene un cargo de mucha responsabilidad en una empresa y suele viajar frecuentemente por trabajo. Se siente muy presionado por sus superiores y debe, por la indole de su especialidad, estar en tratativas y negociaciones per- manentemente. Hace unos afios estuvo muy enfermo, pero se repuso bien. Ac- tualmente se queja de taquicardia y angustia cuando tiene que ha- blar en ptiblico. Toma alcohol para animarse. Teme equivocarse y de- cir algo que no corresponda. También teme no ser aceptado por el auditorio 0 que le hagan ver que lo que dice no es importante. “Me 206 afecta ser rechazado por la otra persona.” “Siento que no tengo quien me proteja ni me ayude a tranquilizarme para poder resolver las co- sas correctamente.” No duerme, porque a las 2 de la mariana empieza a maquinar una rutina. “Estoy todo el tiempo discutiendo conmigo mismo. Soy muy eficiente y me exijo mucho, Maquino y me pincho, asi estoy con mis ideas todo el tiempo.” 1* Formula: Rescue Remedy como equilibrador y para estabilizarlo. Mimulus por sus miedos a hablar en publico, a decir algo que no corresponda. Larch para que se sienta mas seguro de si mismo y se tenga mas confianza. White Chestnut por las ideas que lo despiertan y que no puede desalojar de su mente. Chicory por sentir que no tiene en quien apoyarse, por temer ser rechazado afectivamente. Vervain por la permanente planificacién y por el stress mental al que se encuentra sometido. 24 Férmula: Sigue con Vervain, Chicory y Rescue Remedy. El Larch y el Mimulus se reemplazan por Agrimony, “se me cierra la garganta por angustia, necesito mas aire para respirar”. Oak, “estoy cada vez mas encorvado cuando estoy sentado”. “Car- go todo sobre mis hombros.” Elm, “en mi trabajo me siento delante de lo que tengo que hacer y no sé por dénde empezar.” 39 Formula: Ahora estoy concluyendo con una serie de cosas que no podia ter- minar. Me siento mas tranquilo, con menos miedo. Todavia siento los hombros y el cuello trabados. (Cuando le leo lo que dijo en entrevistas anteriores, dice: “zYo dije eso?, entonces estoy mejor, ya no me pasa”.) 207 Oak, por su autoexigencia en cuanto al trabajo y no poder estar tranquilo en momentos en que tendria que descansar y disfrutar con su familia, Después de 4 meses de tratamiento con las flores de Bach, coincidimos en considerar que esta lo suficientemente equilibrado como para no necesitar tomarlas mas por el momento. Caso N® 13: Convalecencia dificil Paciente mujer, 57 afios, profesional, divorciada 2 veces, 4 hijos. Viene a la consulta porque no se puede reponer de una traqueo- faringitis. Tiene problemas de columna. Dice que le falta energia. Se cansa. Esta triste. Tiene una relacién conflictiva con Ja hija mayor: no se llevan bien. Tiene ganas de Ilorar pero no Iora. Come y fuma en ex- ceso. Se despierta de noche, se levanta y ataca la heladera. A la ma- fiana le cuesta levantarse. Esta “suspirosa”. 1 Formula: Hornbeam para que pueda superar el cansancio a la mafiana. Olive por el cansancio y agotamiento que le produjo la enfer- medad. Agrimony por Jo suspirosa (angustia), porque se despierta de no- che y necesita gratificarse comiendo, porque teniendo ganas de Ilo- rar, no llora. Chicory por desesperarse al no conseguir que su hija se ocupe de ella. Oak porque no puede parar de trabajar. Termina en la oficina y se lleva trabajo a la casa. No puede descansar. Rescue Remedy para poder terminar de reponerse de la traqueo- faringitis, que seguramente ya la agarré con las defensas bajas por otras situaciones problematicas previas. Ademas de ser un soporte para el comienzo de la terapia floral. En la siguiente entrevista manifiesta estar sin angustia, Duerme bien y mucho. “Me sigo llevando trabajo a casa, pero a las 22:30 hs corto. Miro un rato television y pienso, lo que no hago hoy lo voy a hacer mariana.” “El cansancio se me fue.” “Eso si, estoy con mucha rabia, no sé qué me pasa, pero tengo rabia.” 208 24 Formula: Le suspendi las 2 flores del cansancio (Hornbeam y Olive). El res- to de la formula se conservé, agregando Holly por la rabia que aparecié. 3¢ Formula (y ultima): “Estoy muy bien. Con mi hija me di cuenta de que ella tiene que vivir su vida y yo tampoco soy una persona facil, asi que estoy tratando de no meterme mucho con ella, De salud me compuse totalmente.” Continué con Rescue Remedy, Chicory y Holly, que fueron parte de la formula anterior. Caso N* 14: Tricotilomania Paciente mujer, 23 afios, soltera, estudiante. La paciente consulta por un sintoma: tricotilomania (impulso a arrancarse el propio pelo dando lugar a su pérdida en proporciones notables). Segtin el DSM Ill R, “la tricotilomania es un sintoma en que se produce un aumento de tensién inmediatamente antes de arrancarse el pelo y una sensacién de alivio después de arrancarlo. No existe asociacién con una inflamacién preexistente de la piel ni tampoco se trata de una respuesta a una idea delirante o alucina- toria”. 14 Formula: Crab Apple por la vergtienza que siente frente a los sectores sin cabello en su cabeza, que hace que no quiera salir de la casa. Cherry Plum por no poder controlar sus impulsos a tironearse el pelo. Holly por la facilidad con la que se enoja. Por los celos que siente de sus hermanos. Chicory porque se ofende con mucha frecuencia, en especial con la mama. “Quiero que ella haga lo que yo quiero, si no me enojo.” Scleranthus por la periodicidad del sintoma. En periodos pre- menstruales se agrava. Luego vuelve a ceder. 209 29 Formula: A Ja formula anterior de Crab Apple, Cherry Plum, Holly, Chi- cory y Scleranthus agregué: Walnut para que pueda romper con el circulo dentro del cual se encuentra: la tension la hace tironearse el pelo, luego esto le produce tensién. Beech por ser muy critica e intolerante. 34 Formula: De su férmula anterior quedan Holly, Chicory y Cherry Plum. Agrego Mimulus porque comenzaron a aparecer determinados mie- dos que se encontraban encubiertos por el sintoma. Vervain por exceso de tensién en la parte superior del cuerpo. Impatiens por tener poca paciencia y ser facilmente irritable. El tratamiento floral continda, con cambios en la formula confor- me vayan surgiendo nuevas emociones. Ha habido algunas “recaidas” en el sintoma, pero por breve lapso de tiempo y mucho menos inten- sas. A la fecha no ha vuelto a tironearse. Esto no significa que esté curada, ya que por las caracteristicas de periodicidad, el sintoma puede volver. La paciente refiere que se siente mucho mas tranquila, mas comunicativa. Continua con su tratamiento psicoanalitico. Caso N® 15: Dos operaciones de mamas. Marido muy dominante Paciente mujer, 38 anos, casada. La paciente consulta por dolor de estémago y molestias intestina- les. Tuvo dos operaciones de mama. Mastectomia radical hace 15 afios en una y parcial en Ja otra hace 5, con remocién de ganglios axilares. Respecto de sus emociones refiere que no esta deprimida, pero que le da mucha vergtienza contar de sus operaciones, por lo que diria la gente. Se siente angustiada y se queja de su marido, que es muy autoritario y omnipotente, a pesar de tener problemas de di- versa indole: econdémicos, sexuales, vinculares, etcétera. 210 1° Formula: Agrimony por el estado de angustia, localizada en el estomago, por no poder hablar de sus preocupaciones con nadie. Si bien la pa- ciente habla de “vergiienza” que aludiria a Crab Apple, privilegié Agrimony para esta etapa del tratamiento. Star of Bethlehem por el shock no elaborado con respecto a sus operaciones. 15 dias después lama por teléfono pidiendo una nueva entrevis- ta. En ésta manifiesta: “Tengo un bajén brutal. Me quedaria en la cama sin hacer nada. Me duelen la cintura y las piernas”. ‘érmula: Continua con el Agrimony (que aciué rapidamente) y el Star of Bethlehem. Se agregan Gentian por la depresién descubierta por la formula anterior. Centaury por el sometimiento expresado hacia el marido. Mimulus, “tengo miedo de perder esta familia como antes perdi la mia”. Lo dice cuando comienza a ver como se somete totalmente a las arbitrariedades del marido, Al mes: “Ya no estoy bajoneada. Me doy cuenta de que mi marido crea tensi6n en la casa y yo no sé qué me pasa, pero no quiero mas agachar la cabeza.” “El dice si no me puede dar unas flores para él, venir no va a venir, pero las tomaria.” 3? Formula: Se repitié la misma. Al marido le di una formula segtin el relato de la esposa e inclui Vine en la misma. En la entrevista siguiente la paciente manifiesta: “Yo estoy muy bien, mucho mejor. El clima en mi casa es increible como cambid. Mi marido esta mas tranquilo. Acepté hacer una consulta por los otros problemas que tiene. Y yo... yo siento que estoy recomponiendo mi vida...” Se continuaron cambiando las flores a medida que fue necesario, hasta que no las necesité mas. El marido siguié tomando su propia formula “a distancia”, asimismo con buen resultado. eee Caso N® 16, Fobias severas. Fuerte reaccién al tratamiento Paciente hombre, 48 afios, soltero, profesional. El paciente es derivado a tratamiento con las flores de Bach por- que se encuentra muy ansioso y con muchos problemas que no pue- de resolver, Solia vivir con Lexotanil (ansiolitico) y Rohipnol (hipndtico). Los tltimos 17 arios ha tenido una seguidilla de muertes muy cercanas a él, y una quiebra econdémica que levé a la familia al bor- de de la ruina. “No puedo salir de las pérdidas. Estuve tomando antidepresivos, pero sigo triste, no ya tan deprimido, Cuando tengo que dormir, me pongo a pensar y no puedo cortarla. Siento angustia, taquicardia, Y tengo muchos miedos: al encierro, no puedo viajar en subterraneo por ejemplo. Me agarra diarrea. Cuando me agarra angustia a lo des- conocido tengo que huir a lugares conocidos. Tengo fobias a los luga- res cerrados... pero también a los lugares abiertos.” Tiene mucha facilidad para hacer amigos, no suele mostrar lo que le pasa. Tampoco llorar. “La energia no me alcanza para nada. No tengo ni pareja ni estabilidad econdmica.” Esta muy desesperanzado. Se define sensible y malhumorado. 1* Formula: Rescue Remedy para que lo “rescate” del estado en que se en- cuentra, como formula y por cada uno de los remedios que incluye: Star of Bethlehem para que pueda comenzar a elaborar los duelos, Rock Rose e Impatiens para ayudarlo a dormir, cubrir sus miedos mas intensos, Cherry Plum para que no tema perder el control. Mimulus para las intensas fobias y miedos conocidos. White Chestnut para que cuando quiera dormir pueda dormir en vez de pensar. Considero a Agrimony como su remedio “tipo”. Cubre la angustia localizada como taquicardia. Le va a permitir mostrar lo que le pasa y aliviar la carga que lleva. Gorse por la desesperanza y estado de tristeza. 1 frasco de 30 cm’, 4 gotas, 6 veces por dia. Llama a los 3 dias por teléfono diciendo que se intensificaron to- dos sus sintomas. Que esta mucho peor. Le propongo que aumente ligeramente la frecuencia de las tomas, por ejemplo a 8 veces por dia, durante 3 dias para ver si puede superar la exacerbacién de los sin- 212 tomas. 3 dias mas tarde vuelve a llamar para manifestar que es im- posible continuar asi. Que esta muy, muy mal. Que hace muchisimo que no esta asi. Que le volvieron sintomas que hace afios que creia desaparecidos y superados. Le digo que suspenda esta formula (para no tirarla le sugiero que se la dé a sus plantas. que parecieron beneficiarse mucho mas que él ya que, segtin dijo, se pusieron muy lindas). Le indico Rescue Remedy solo para estabilizarlo por dos sema- nas y luego le modifiqué la formula, no porque estuviera incorrecta, ya que al producirle ese efecto, evidentemente era la acertada, sino porque el paciente no quiso volver a tomarla —por ahora—. La reac- cién fue al Agrimony, la flor caracteroldgica de este paciente, pero que é] por ahora no quiere tomar. Nueva formula: Rescue Remedy y Mimulus se conservan de la formula anterior. Se agrega Sweet Chestnut por el estado de extrema angustia y para tratar de cubrir lo que cubriria el Agrimony en parte. Larch para que se pueda sentir mas seguro de si mismo y enca- rar mejor el desarrollo de su profesién. Walnut para disminuir su excesiva sensibilidad y autoobservacion frente a cada sintoma. Holly para trabajar en conjunto con la anterior y que no se per- siga tanto y no esté tan atento a lo que pasa con su cuerpo, Después de un mes de tomar 4 gotas, primero a 2, luego a 3 y finalmente a 4 veces por dia, el paciente manifiesta que sus fobias estan peor. “Voy cada vez menos en colectivo. Mis miedos se van ex- tendiendo. Angustiado de estar solo, hipersensible a juicios, a criti- cas. Mido mis sensaciones, si ayer estuve mejor 0 peor que hoy. Aba- tido, con suerio y cansancio.” “Pero en eso estoy mejor. Eso se me fue bastante. También la sensacién de desesperanza se me fue.” Siguiente formula: Continva con el Rescue Remedy y con el Larch. Crab Apple para que corte con medirse si esta mejor 0 peor, mas lindo o mAs feo que el dia anterior. Para despejarse mentalmente de las ideas que lo invaden. 213 Gentian por el abatimiento y cansancio, que aunque siente que esta mejor, daria la impresion de que atin le faltan fuerzas para hacer. Aspen reemplazando Mimulus, ya que éste no actud en las fo- bias. Aspen es una flor que también actia en fobias (cuando éstas estan relacionadas con los “fantasmas” que reaparecen proyectados en situaciones aparentemente concretas). Al mes, sigue con Rescue Remedy, Crab Apple, Aspen y agrego: Chicory por quejoso, porque nada lo ayuda (a pesar de que se lo ve mejor), por aferrado a sus sintomas. Mimulus para apoyar a Aspen con respecto a los miedos. En frasco aparte: Gentian, que ya venia tomando. Chestnut Bud para que pueda dejar de repetir situaciones y co- mience a darse cuenta de qué le esta pasando. Se lo doy en frasco aparte, porque siente que el Gentian lo acelera y en esta forma puede regular la frecuencia de las tomas. En la siguiente entrevista el paciente habla de recomenzar una psicoterapia. Le cuesta reconocer que esta mas tranquilo y que sus fobias han mejorado. Dice que se siente mas seguro de si mismo y que cuando tiene alguna preocupacién le dura menos tiempo, y se preocupa menos. Duerme bien. Casi no toma mas el ansiolitico. No volvid a tomar el hipnético, Contintia el tratamiento y le voy modificando las flores de acuerdo con las emociones que van surgiendo. Caso N® 17. Retardo mental Paciente varén, 15 afios, estudiante, hijo unico. El paciente, con diagnéstico de retardo mental leve, esta termi- nando la primaria-en una escuela de recuperacion. Hace 7 afios que esta en terapia individual y familiar con una evolucién muy lenta. Le indico las flores de Bach para ayudarlo en sus problemas de aprendizaje. 1 Formula: Rescue Remedy y Chestnut Bud, como formula para facilitar el aprendizaje. 4 gotas 6 veces por dia, durante 3 meses. 214 2° Formula: Se agrega a la formula anterior: Vervain por la rigidez de ideas, (Verbalizaciones tales como “yo quiero, pero mi cerebro se traba... se seca. Yo quiero sacarme 8,50 pero me saco un 4”, Llora y sufre. No puede aceptar su situacién. Habla siempre del mismo tema.) 4 meses después: “Me siento mal en la vida. Nunca puedo Ilegar a la meta. Quiero ser alguien. Siempre quise tener un diploma. Ser como los otros chicos. No sé quién soy, Yo quiero una cosa que no puedo. Ese 10 que nunca puedo tener en mis manos”. 3* Formula: Star of Bethlehem por la ideacién delirante. (Interpreta distor- sionadamente la realidad. Por la herida narcisistica.) Vervain por la rigidez de ideas. Es monotematico y quiere con- vencer a los demas. Impatiens por impaciente, inquieto y un ligero temblor en las manos. Crab Apple por la idea fija de no ser lo que quiere ser, que “ensu- cia” su pensamiento. Se avergiienza. No quiere ser “un humilde tra- bajador”. Chestnut Bud porque no saca conclusiones, no puede relacionar, pasa de una cosa a otra. Cerato para conectarse y concretar en vez de dispersarse. Esta formula la tom6é 4 meses. 4° Formula: Aproximadamente al ario de haber iniciado el tratamiento con las flores de Bach, dice: “Siento que estas gotitas me hacen bien al cere- bro”. Se lo nota menos monotematico. En la escuela saca mejores calificaciones. Habla de salir con algtin amigo de la escuela. “Solo no me animo y con otro tengo miedo al rechazo.” “jSoy muy apurado, quiero todo yal” Mantuve la misma formula con el agregado de: Centaury para salir del sometimiento a no poder. 215 5? Formula: “Me di cuenta de que vivo quejandome. También me di cuenta de que estoy celoso de mis primos y que tengo mucha rabia adentro. gPor qué yo tengo este problema y ellos no? Me es muy dificil aceptar mi problema. Me siento inferior a los demas. Ya sé que yo también tengo cosas positivas, pero no Jas puedo aprovechar.” Willow por sentirse victima de la situacién, por la amargura y el resentimiento que le despierta. Holly por los celos y el enojo. Larch para que, a pesar de su estado, sienta que es valioso y no desvalorice lo que puede hacer, En frasco paralelo: Rescue Remedy, Chestnut Bud, Cerato, Centaury, que ya estaban en su formula anterior y que son para au- mentar su posibilidad de atencién, concentracién, aprendizaje y de- dicacién. El cambio que se fue operando fue excelente. Terminé su prima- ria de recuperacién sin mayores dificultades y comenz6 una secun- daria de oficios, en la que se desemperia adecuadamente. Caso N? 18: Un nijio con problemas de relacién. Una mama muy permisiva Paciente varén, 9 afios, tiene una hermana, padres separados. El paciente tiene muy mala relacién con la hermana 3 anos ma- yor que él. En la escuela anda muy bien, aunque se queja de que los maestros son injustos. Se ofende muy facilmente y se enoja y patea las puertas, Esto ultimo io cuenta la mama. El paciente lo niega en- faticamente. Lo Unico que parece que registrara es que siente angustia y ganas de llorar, sin razon. Se came las ufias. Reconoce que es exigente con su maméa y que busca que las maestras lo quieran para sacarse bue- nas notas, 14 Formula: Agrimony por la superficial capa de amabilidad, con tristeza por detras. Por la angustia, expresada en lo verbal por un lado y en comerse las urias por el otro. 216 Vervain por el grado de exigencia con los demas, quiere que pien- sen como él. Formula repetida durante un mes y medio, 4 gotas 4 veces por dia. En la siguiente consulta el paciente pide algo para dejar de co- merse las uiias. Asimismo dice que reconoce que se enoja muy facil- mente cuando no le dan la raz6n o no lo complacen en lo que quiere. Ademas dice que es intolerante. Se queja de cefaleas frecuentes y be- rrinches. Se queja de que hacen “complots” contra él (se refiere a alianzas del papa con la hermana). Aprieta los dientes cuando duer- me. Dice que es mimoso y que quiere que se ocupen de él, por eso cuando se cae hace como que le duele. Tiene muchos amigos y es muy querido por ellos. 28 Formula: Al Agrimony y Vervain agregué: Impatiens por lo irritable, por lo inquieto, para ayudarlo a no ne- cesitar comerse las urias. Holly por sentir que hay complots contra él, por los celos encu- biertos hacia su hermana. Vine por querer dirigir a su grupo familiar, por la necesidad de dominio que manifiesta. Beech por tensién en la mandibula, por la intolerancia. A la mama le indiqué: Centaury para que pudiera poner limites cuando fuera necesario. Caso N® 19: Un duelo patolégico Paciente mujer, 19 afios, estudiante. La paciente se queja de dolor en la boca del estémago, dolor de nuca y cuello. Hipotensién. Dolor de cabeza, mareos, inapetencia. Asco a la comida. No tiene ganas de levantarse. Preferiria quedarse todo el dia en la cama. Suele tener ganas de llorar, pero no sabe por- qué. Sin ganas de hacer nada, ni escuchar misica, sélo quedarse en la oscuridad. Entre los antecedentes de esta joven hay una hermana muerta hace 3 afios, a los 14 afios, de un accidente cerebrovascular, y un perrito atropellado por un auto hace 1 afio. 217 1* Férmula: Rescue Remedy para comenzar el tratamiento intentando una equilibracién y estabilizacion psiquica. Agrimony por el tormento mental, la angustia sentida corporal- mente. Gentian por el estado depresivo. Crab Apple para quitarle el asco a la comida y que pueda ali- mentarse. 2° Formula: Ya se encuentra mejor de animo (un mes después). La angustia desaparecié. Suspendo el Rescue Remedy y el Gentian. White Chestnut porque se despierta de noche pensando. Gorse porque no tiene motivacién en la vida. Holly porque dice tener mucha rabia consigo misma y con los demas. 34 Formula: Agrego a la formula anterior: Scleranthus, dice estar inestable, entre estar bien y estar mal. Willow, “me siento amargada, siento que lo que nos pas6 fue in- justo, no lo mereciamos”. Mimulus, “me vuelven los pensamientos de mi hermana (cubierto por el White Chestnut), tengo proyectos, pero no los realizo, tengo miedo de morirme como ella”. 4° Formula: A los dos meses de la anterior. “Me siento bien. Siento como que me saqué un peso de encima. Me di cuenta de que la muerta fue mi hermana... pobre. Pero no yo. Me anoté en un curso para el afio que viene, algo que siempre quise hacer. Estoy como liviana.” Star of Bethlehem en vez del Rescue Remedy, para que termine de elaborar el duelo por la muerte de la hermana. 218 Walnut para que el corte y el cambio perduren, Bastante tiempo después me Ilegé informacién de que la paciente contintia bien. No ha tenido recaidas. Esta en actividad y no se volvié a deprimir. Caso N° 20: Agotamiento en una paciente anciana Paciente mujer, 81 afios, viuda. La paciente consulta porque se cansa muy facilmente, “Estoy 10 minutos parada y se me terminan las pilas. Me tengo que sentar o acostar para reponerme. No puedo ni cocinar. Antes, cuando yo era joven hacia tantas cosas... ahora quisiera, pero no puedo mas.” 1 Formula: Rescue Remedy como equilibrador. Honeysuckle para energizarla y arrancarla del pasado “que fue mejor”. Olive por el agotamiento fisico que Ja hace sufrir mentalmente también. Vervain porque quiere, se entusiasma, es activa mentalmente pero no la acomparia el fisico, no puede. Gentian por la depresién que le causa envejecer. 4 gotas, 4 veces por dia, durante 3 meses. En la siguiente entrevista la paciente se queja de los temblores que padece. Tiene un parkinsonismo, toma medicacién y para los temblores un tranquilizante, pero no le hace efecto. Por lo demas, tal vez esté menos deprimida, si no, no siente grandes cambios. 2% Formula: Contintia con Honeysuckie, Olive, Gentian, y agrego: Impatiens y Scleranthus para los temblores. 6 meses después la paciente esta contenta, bien de animo, con mayor energia. Sus temblores estan en un nivel minimo, Dejé de to- mar el tranquilizante. Le sugiero que siga tomando la misma formula hasta que sienta que no necesita tomarla mas. Si surge algo nuevo 0 diferente, que vuelva a la consulta. Si no, no hace falta. eee Caso N® 21: jDesesperacién! Paciente mujer, 45 arios, casada, docente. Viene desesperada y angustiada. Un amigo al que le salié de ga- rante en un departamento, no paga el alquiler y le quieren ejecutar la garantia. Ella le pidié a su amigo que rescinda el contrato pero él dice que no, no quiere ni le importa. “Me voy a matar, o mejor, lo voy a matar a él. Me voy a volver loca, loca, me salgo de cauce. Siento que voy a estallar.” Cherry Plum por una semana, 4 gotas 8 veces por dia. La siguiente entrevista, manifiesta: “Estoy mucho mas tranquila. No sé qué me pasé. Se me debe haber juntado con otras cosas. Mi mama se volvié loca con la menopausia y ése es mi miedo. A los 45. Y yo que soy medio violenta, agresiva, gritona...”. 2¢ Férmula: Rescue Remedy por la situacién que acaba de vivir. . Mimulus por el miedo de seguir los pasos de la mama a la misma edad. Walnut por la etapa transicional en la que se encuentra, relacio- nada con sus propios sintomas menopausicos. Holly por sus enojos, agresividad, ira que la descontrolan. En la siguiente entrevista dice que se tiene que operar de un fi- broma en el titero. Tiene miedo de morirse en la operacién, rabia y miedo a perder su ttero. Para antes de la operacion le indiqué: Rescue Remedy y Mimu- lus con la frecuencia habitual para antes de una cirugia. Después de la operacién tomé: Rescue Remedy, Crab Apple, Gentian (ver administracién en capitulo correspondiente). El pre y post-operatorio transcurrieron en condiciones dptimas. Posteriormente volvié a su formula personal de Rescue Remedy, Walnut, Mimulus, Holly. La vez siguiente la paciente dice sentirse “barbara”. “De la opera- cién me repuse muy bien y rapido, Estoy segura de que fue por las flores. Hasta la doctora se sorprendié.” Considero que ya no necesita tomar los remedios florales por el momento y la doy de alta. 220 Caso N° 22: Experiencias traumdticas reprimidas. Paciente mujer, 52 afios, casada. Se define a si misma como bastante equilibrada, muy estable, “No tolero las peleas. Me asustan. Prefiero callarme. Necesito tener tran- quilidad a mi alrededor. No muestro lo que me pasa.” “Tengo miedo a los asaltos porque yo ya vivi uno, Me trago las cosas. Cuando me pongo nerviosa empiezo a comer y soy insaciable, ni siquiera me doy cuenta.” “Me siento cansada mentalmente. No me cuesta Jevantarme pero si estar despierta a la noche.” Se queja de dolor en la espalda a ambos lados del cuello. “Siento como pellizcos 0 urias que se me clavan.” “Me interesa mas el bienestar de los demas que el mio propio. To- dos me reclaman y no me da el tiempo para mi. Me contagio con mucha facilidad de gripes, resfrios y bronquitis. “Tengo que tener la casa ordenada y los platos lavados a la noche antes de irme a dormir.” “Me afecta cuando a alguien le pasa algo. Me cuesta discrimi- narme.” “La soledad no me gusta. No la disfruto. Me gusta mas estar en grata compariia.” “Tengo miedo a las reacciones de los demas.” Formula indicada: Agrimony Beech Crema Bach para los masajes que le hace su masajista en el cuello y hombros, Las razones para indicar la férmula que le di son porque no le gusta la soledad. Habla con la gente pero se guarda, no muestra lo que le pasa. A pesar de que come mucho v sin darse cuenta {sin discriminar tampoco) no es Heather, porque éste no se traga ni se guarda nada. Hace cosas porque “asi le ensefiaron, asi tiene que ser”, por jo cual no se conecta con Io que ella realmente desea. Esta menos conectada consigo misma que con los demas. Podria decirse que no escucha su voz interior, pero al ser mas un problema estructural que transitorio, en vez de Cerato, la flor adecuada es Agrimony. Esta con los demas para tener compafiia, sin incluirse demasiado. No tolera la soledad ni las peleas, prefiriendo renunciar a lo que ella quiere con tal que haya paz. Esto es tipico de esta flor. 221 Las contracturas, las normas (lavar los platos, etcétera.), el hacer lo que se “debe” hacer es de Beech, a quien también molestan las peleas como equivalentes a “ruidos”. En la segunda entrevista dice que puede decir que no ahora de mejor manera. Antes le era imposible. “Tengo menos paciencia. Me irrito con mas facilidad. Todavia siento tension en el cuello.” Cuando Agrimony esta bien indicada, los pacientes comienzan a traer a la superficie situaciones conflictivas que si bien bombardea- ban desde lo profundo, trataban de ignorar, invirtiendo y malgastan- do mucha energia en ello y a costa de sintomas como transaccién. La paciente comienza a contar cosas de su marido, de la relacién de pareja, de otros vinculos afectivos y de una violacion que tuvo hace 20 afios y que nunca jamas habia contado a nadie. Fue un peso que guard6 en soledad. 2% Formula: Le segui dando: Agrimony y Beech y agregué Star of Bethlehem por la situacién traumatica que vivid. Walnut para acompafiarla en el corte con lo anterior y comenzar una nueva etapa en su vida. En la vez siguiente comenta que tiene poca iniciativa, pocas ga- nas, no hace cosas. “Quisiera tomar algo para animarme a manejar.” 3% Formula: Al Agrimony, Beech, Star of Bethlehem y Walnut agrego: Larch para darle mas seguridad en si misma y que pueda mane- jar tanto un automévil, como manejarse en la vida. Gentian por la falta de iniciativa, las pocas ganas, el estado de- presivo que surgi La paciente sigue en contacto, pero continia automedicandose con las flores, a partir de distintos cursos sobre terapia floral que realizé. Esta muy conforme con los resultados. Caso N* 23: Infarto - lagunas mentales - impotencia sexual Paciente hombre, 69 afios, casado, profesién independiente. E] paciente tuvo un infarto un ajo antes de consultar. A partir de 222 ahi dice que perdié la memoria. Tiene lagunas mentales. Siente an- gustia con opresién en el pecho. Dice que no pudo aceptar el infarto. Pens6 que se moria. No duerme porque no puede parar de pensar. Muy preocupado por el bienestar de su esposa e hijo. Desde un aio antes del infarto comenzé con dificultades sexuales que derivaron en impotencia sexual. Tuvo reveses economicos importantes hace unos 15 afios que hicieron que de propietario pasara a trabajar en relacion de dependencia en ese momento. Se lo ve muy sensibilizado. Llora al hablar de su familia. Mani- fiesta sentir temor a perder y abandonar todo. Dice que desde el in- farto le cambié el caracter. Esta intolerante y agresivo. En este caso, como habia muchas emociones en desequilibrio, tuve que privilegiar lo que consideraba mas importante y dejar lo de- mas para mas adelante. Indiqué: Star of Bethlehem por el shock que significé el infarto, por si- tuaciones traumaticas previas, por el temor a la muerte concomitan- te al problema cardiaco. Agrimony por el estado de angustia localizado en el pecho. White Chestnut por los pensamientos que lo torturaban y no lo dejaban dormir. Red Chestnut por la preocupacién excesiva con respecto a su mujer y a su hijo (casado y con hijos). Walnut por la hipersensibilidad, por encontrarse en una edad a punto de cambiar de década. Mimulus por sus miedos relacionados con su salud y la muerte. Vuelve al mes. Parecia otra persona. Sonriente, distendido, mu- cho menos sensibilizado. Ya no Mora. Se sicnte bien. Casi todos los sintomas habian desaparecido. Se centraba en dos puntos importan- tes ahora: su memoria y su impotencia sexual. Volvi a hacer una se- leccién y privilegié el tema de la impotencia (“deseo hay, pero no ereccién"}. Se descarté organicidad. Rescue Remedy por ser una formula mas abarcativa que incluye el Star of Bethlehem, pero otras flores adecuadas para este mo- mento también. White Chestnut para continuar respaldando el efecto de la for- mula anterior. Mimulus, “tengo miedo de entusiasmar a mi mujer y después no va a pasar nada”. Crab Apple, “me da vergtienza de que no suceda”. Larch, “no voy a poder, entonces ni lo pruebo”. 223 Dos meses después, cuando pide hora por teléfono y Ie pregunto como esta, contesta enfaticamente jmuy bien! Supuse que estaba re- lacionado con una mejoria en su performance sexual, lo que luego confirm6é personalmente. Luego nos concentramos en el tema de su memoria, que por otra parte ya habia mejorado. Las lagunas se habian “achicado”. La si- guiente formula fue: Rescue Remedy, White Chestnut, Larch, Mimulus como antes y Chestnut Bud para agilizar su capacidad de aprendizaje y que no repita el mismo patrén de conducta. Cerato para que se concentre mejor y no se disperse en cosas colaterales, La siguiente entrevista fue para el alta. Caso N® 24; Amargura, resentimiento, dolor frente a una pérdida iente mujer, 55 arios, viuda. ‘Estoy a la miseria, siento incertidumbre frente al futuro, temo- res, angustias. Me persigo. Finalmente me suicido y ya esta. Si me pasa algo, como por ejemplo quedarme sin vivienda o que me persiga tanto que no pueda mas. O que todo lo que yo crea se haga realidad. Tengo miedo de que eso me suceda. Busco proteccién para que no me suceda nada de lo que pienso. Cuando estoy con gente me olvido de estas cosas, pero no hago nada para estar con gente. Por otro lado tampoco hago nada para cuidarme. No puedo.” “Cuando voy a algtin lado me pongo contenta de volvér a casa. Me siento la quinta rueda de! carro desde que mi marido murié hace 4 afios, Tengo rabia cada mariana que amanece por tener que levan- tarme, Ir a trabajar no me gusta. No ir, es peor. Por lo menos un trabajo que me diera placer. Estoy gorda, aumenté 20 kg, sdlo como dulces que me hacen mal porque me agarra una acidez que parece fuego, hasta me hace toser el reflujo gastrico que tengo.” “Desde que empecé con la menopausia estoy descuidada y sélo me asaltan pensamientos de que me tengo que morir, estar en paz. Pero mis hijos van a sufrir si no me tienen. Pienso que quiza puedan rehacer sus vidas otra vez, por eso estoy aca todavia. Vivo por pensar que tengo que vivir obligatoriamente por ellos. No deseo vivir por otra cosa.” 224 “No puedo mirar television, el noticiero, ni leer el diario, desde la muerte de mi marido, no puedo concentrarme, tengo la cabeza en otra cosa”. 14 Formula: Star of Bethlehem para elaborar el duelo por la muerte de su marido y el de la menopausia. Willow por sentirse una victima de la situacién, por la amargura y acidez. Holly por los ataques de ira, el descontrol, los celos. Crab Apple por las ideas negras que le ocupan la cabeza. White Chestnut por la rumiacion odsesiva. Impatiens por el estado de inquietud. No puede estar en ninguna parte tranquila. Cuando esta en un lado ya desea estar en otro. Y por la acidez y el reflujo. Vine por el aspecto tirano, de dominio que aparece en todo el re- lato. Walnut para la etapa de transicién y cambio relacionada con la menopausia. Pensé en Agrimony por el nivel de angustia, pero no le indiqué porque la noté demasiado descontrolada, ademas porque podia mos- trar abiertamente su rabia y sus celos. Cuando esté un poco mas compensada, tal vez Heather 0 Chicory seran una posibilidad por su necesidad de proteccién, para poder se- pararse del marido que murié y de la comida. Ademas esta enojada y ofendida, lo que apunta a Chicory. Star of Bethlehem Je permitira reacomodar su vida, superar el duelo, levantarse mas temprano y no permitir que el marido muerto la arrastre. Vine también va a actuar en la depresion. Ademds la va a ayudar ano estar tan tensa pensando que tiene que dirigir todo, en su tra- bajo, a sus hijos, su tratamiento. Si bien dice que esta aburrida, sin futuro, que nada le divierte, y eso haria pensar en Gentian, es probable que el Star of Bethlehem cubra ese aspecto. El no poder quedarse con la gente, la ansiedad inespecifica, el pensar en la muerte seria Aspen, pero ya serian demasiadas flores. Habra que esperar y ver como actia esta formula y eventualmente dejarla para una proxima. 225 2¢ Formula: Se repitié la anterior salvo por White Chestnut y Crab Apple, por- que esas emociones ya se habian equilibrado. 34 Formula: Al mes siguiente, Impatiens y Walnut igual que en la formula anterior. Aspen por lo dicho antes. Gentian para que pueda tener iniciativa y salga de la depresién, reemplazando al Star of Bethlehem. Chicory en vez del Willow, por lo expresado en el punto anterior. Holly también continua, ademas para equilibrar la hipertensién que la aqueja. La paciente expresa estar mas tranquila, mejor. Sigue pensando en la muerte, pero tiene rabia de que el marido la hubiera abandona- do, dejado sola. Sigue algo inquieta, pero esta sorprendida de encon- trarse sin acidez “por primera vez en 30 arios.” Me di cuenta de re- pente, como que algo me faltaba”. Su relacién con los hijos mejoré al ser ella menos demandante. Continua con la terapia floral, con los cambios de formula que va necesitando. Caso N° 25: Posibilidad de aprendizaje en un nijio psicético Paciente varon, 11 arios, 2 hermanas y | hermano. El paciente es un nirio psicdtico. No aprende, por lo tanto sigue concurriendo a un jardin de infantes diferencial. Habla con frases mal estructuradas y a veces incluye palabras bizarras en su discurso. Suele tener risas inmotivadas. Manifiesta temor a crecer. Quiere se- guir siendo chiquito, grande no. Relatan los padres que cuando el papa besa a la mama, por ejemplo, él demuestra celos. En cuanto a la alimentacién, no come lo que es verde. Si mucha came y dulces. No quiere almorzar. 1* Formula: Star of Bethlehem para restaurar el sentido de la proporcién dentro del desorden psicético. 226 Chestnut Bud para que pueda aprender, para que logre hablar sin los esquemas repetitivos. Holly por lo restringido y arbitrario que es con la comida. Por los celos. Elm para frenar el material psicético que lo invade y agobia. 2% Formula: 3 meses después. Contintan el Star of Bethlehem y el Chestnut Bud. Crab Apple por las risas inmotivadas, la repeticién de palabras, el material psicético que lo sigue invadiendo y que no se modificd con Elm. Vervain para cortar con el “fanatismo” respecto de sus arbitrarie- dades. Chicory para que pueda armar mentalmente las palabras. Le va a permitir relacionar mejor dado que en vez de unién su modelo es de separacion. Para que permita que le cambien la ropa. Walnut porque esta muy sensible. Llora por cualquier cosa. 34 Formula: Otros 3 meses después. Siempre rechazé las caricias, no quiere que lo toquen ni que le cambien la ropa. Al momento de esta entrevista, después de tomar las flores por 6 meses, se muestra mas carifioso, busca ser tocado. Busca mimos. Dice que quiere ser grande, qutere que lo dejen ir solo a diferentes lugares cerca de la casa. Comenzé a concurrir a una es- cuela primaria diferencial. Sigue con Star of Bethlehem, Walnut, Chicory y Chestnut Bud. Ademas Cerato para evitar la dispersién. Clematis para que pueda prestar atencién y no se vaya al mundo de fantasias. Aspen para sus aprensiones y miedos difusos. El paciente habla de las flores como “las gotitas que me hacen pensar”, Jamas nadie le dijo que eran para eso. Un ejemplo del cambio, ademas de que comenzé a hablar con oraciones completas, fue un episodio que ocurrié en el consultorio. Estabamos jugando con un autito a que ibamos de vacaciones, de 227 pronto el autito se rompié y yo le pregunto gy ahora qué hacemos? y él contesta, jy... tomamos el émnibus! EstA aprendiendo a leer y escribir, en forma lenta y esforzada. Paralelamente esta en psicoterapia individual y familiar. Caso N® 26: Una terapia familiar Paciente mujer, 70 afios, casada. 19 Formula: Agrimony, la paciente siempre esta bien. Ella dice que “siempre hay que mandar ondas positivas y no ver lo malo”. Esta ansiosa. Esto es observable, pero la paciente no lo registra. Honeysuckle, por estar muy preocupada por sus arrugas. Muy ligada a la época en que sus padres atin vivian y a su relacién con elles y a la casa que habitaban. Le indico 1 frasco sin coriac ya que hace atios fue bebedora y a veces teme volver a recaer (también el Agrimony esta indicado en este caso). 4 gotas, 4 veces por dia. 2% Férmula: Agrimony y Honeysuckle como en la 1°. Chestnut Bud para que pueda prestar mas atencién (se queja que no puede prestar atencién en diversos cursos que hace), para que reflexione y aprenda de sus errores. Clematis para que sea menos distraida y no haga tantas cosas al mismo tiempo. Impatiens por lo movediza e inquieta. 34 Formula: A la anterior agregué: Holly por sus enojos con el marido, rabia y “ganas de matarlo tengo a veces”. La paciente consulta si le podria dar flores también al marido, pero éste se niega a venir y tampoco esta demasiado interesado en 228 tomarlas. Sin embargo, ella quisiera ayudarlo porque lo ve muy apa- tico, desinteresado, deteriorandose. Se sienta en pijama en el sillon y se adormila. Conversa poco. Pregunta cosas repetitivamente. Convenimos en que le voy a indicar una formula de acuerdo con lo que ella me cuente de él. Ella a su vez le va poner 4 gotitas en cada bebida que él tome, las veces por dia que pueda, hasta 4. Caso N® 27: El marido es un hombre de 75 arios. Muy encerrado en si mismo. Muy impaciente e irritable. Por ejemplo, cada vez que viene una cuenta se desespera porque sea pagada enseguida. No habla con na- die, ni se mete con nadie. Se aisla. Habla de cosas de antes. 14 Formula: Honeysuckle, Impatiens, Water Violet (el remedio “tipo” sin lu- gar a dudas). 2° Formula: Impatiens, Water Violet y agrego Vine por lo dominante y autoritario, ahora que empezé a hablar mas (también antes era asi). Aspen porque empieza a hablar de la muerte, tanto propia como en general. Crab Apple por una inflamacion en la préstata que surgid. La paciente dice que es increible que en 2 meses su marido hu- biera cambiado lo que cambié. Esta mis activo y se comunica mas con la familia. Se enoja muy facilmente, le dan ataques de ira. Quie- re que todos marchen al son de su tambor. Comenzé a contar “chis- tes verdes” y a decir cosas fuera de lugar, inclusive a su nicto de 6 afios. Contintia hablando de la muerte y de su temor a morir pronto. Repito la misma formula, ya que cubre lo que surgid. El Crab Apple para los chistes “sucios” y las cosas “fuera de lu- gar” que dice. El Aspen para los temores a la muerte. El Holly para sus enojos. EI Vine para su autoritarismo. eos | 3% Formula: Continua con Impatiens, Water Violet, Holly, Aspen, Crab Ap- ple y Vine. Agregué Beech porque rechina los dientes, a punto tal que ha te- nido problemas con su dentadura. Le dejo esta formula por bastante tiempo ya que los datos que aporta la esposa estan cubiertos por estas flores. Por ejemplo, dice de él que se cree muy macho. Desvaloriza a las mujeres. Autosufi- ciente, orgulloso, jamas pide ayuda, Rechaza compariia. Es ansioso, impaciente, en 5 minutos come la comida. Le decian “el pequerio Fuhrer’, y ahora que esta mejor, ha vuelto a serlo. Es intolerante, critico. No tiene voluntad de superacién. A partir de las 16 horas se pone el pijama. Es minucioso. Rigido en sus ideas. Se enoja cuando le piden algo. Siente que lo mandonean. Estalla con facilidad aunque ahora le dura menos. Ya no habla de la muerte. 4° Formula: Water Violet, Vine, Beech, Holly, Crab Apple como en la ante- rior y Gentian, para que esté mas activo, pueda hacer mas cosas. Dice la esposa: “todos me preguntan por qué esta tan cambiado”. “Casi me desmayo el otro dia cuando escucho en el contestador un mensaje de él y al final ‘hasta lueguito’, jél! jque jamds saludal o el jueves que me pregunta, ga donde vamos a comer el sébado?”. En vista del magnifico resultado que le hicieron las flores al ma- rido, esta paciente me pide una formula para su hija, que la tomaria pero no quiere venir a la consulta. Acepto. Caso N° 28: La hija tiene 48 afios, es separada, sin hijos, profesional Me la describié como una persona con tensién en la espalda, mu- cho miedo a las enfermedades. También excesivo miedo por el bien- estar de los demas, en especial de su madre a quien Ilama por telé- fono a ver si volvié bien, si esta bien, cuando va a ir al doctor, etcétera. Ordenada, acomoda todo. Muy formal y cumplidora de las normas. Gesticulante. La formula que pensé para ella: 230 Red Chestnut por su preocupacién excesiva por el bienestar de los demas. Beech por estar tan atada a normas y convencionalismos, excesi- vo orden, tensién. Impatiens por la tensi6n, la inquietud y la gesticulacién. Holly por lo persecutorio puesto en su cuerpo, sintomas hipocon- driacos. Mimulus por sus miedos a las enfermedades, etcétera. Toda la familia continta en tratamiento, con gran entusiasmo por las flores, de parte de la paciente que consulté originalmente. Caso N? 29. Reduccién de dos fibromas contrarios a la ldgica médica Paciente mujer, 48 afios, casada, profesional. Mas que detallar el caso en extensién, solo me limitaré a un re- corte del mismo. En la formula floral de esta paciente estan Chicory y Vervain, indicadas por las caracteristicas de personalidad de la misma. Al cabo de aproximadamente 8 6 9 meses de tratamiento floral, la paciente me pregunta si las flores podrian tener algo que ver con la reduccién de dos fibromas, ya que en su ultima revisacién ginecold- gica y ecografia sus fibromas estaban mas reducidos de tamafio. Su ginecdloga le hizo repetir la ecografia pensando que habria algan error, ya que la paciente al no haber dejado de menstruar atin, esta- ria mas proclive a que éstos aumentaran de tamafio. En la segunda ecografia se confirmé que ambos fibromas median casi la mitad del tamario que tenian un ano antes, Efectivamente, tanto Chicory como Vervain producen este tipo de sorpresas sobre el cuerpo, reduciendo fibromas. Caso N° 30: Remocién de un dispositivo intrauterino Este caso esta tomado de la transcripcién de un seminario dicta- do por la doctora M. L. Pastorino en el que ésta relata la situacion de una paciente a la que se le clav6 un dispositivo intrauterino. El mé- dico aconsejé la remocién de éste con anestesia general, para que hubiera relajacién. Si no, no se puede sacar, 231 La doctora Pastorino le indicé: Rescue Remedy como equilibra- dor para el estado general. Vervain (como relajante de la musculatura uterina). Crab Apple (como limpiador que ayuda a expulsar lo “sucio” de dentro hacia afuera). 4 gotas cada hora. A los 4 dias la paciente expulsé el DIU. Segtin expresa la doctora el ginecélogo no habia visto algo asi en toda su carrera. Como la paciente no estaba menstruando, se lo pudo extraer con una pinza porque se habia soltado de la musculatura del utero. Sin anestesia y sin dolor. 232 Capitulo XI Remedios combinados Salvo el RESCUE REMEDY, no hay ninguna “formula” prestablecida en este sistema, ya que las mismas dificultades pueden despertar dife- rentes emociones en distintas personas. Esto hace que cada persona necesite su propia combinacién de flores que es personal e intransfe- rible a otros. No obstante, a lo largo del tiempo y de Ja experiencia, hay algunas formulas que se han popularizado porque han tenido éxito en un nu- mero bastante vasto de casos, lo que no quiere decir, bajo ningan con- cepto, que funcionan en todos, ya que, vuelvo a repetir, los estados mentales, emocionales, de los individuos son absolutamente tnicos. Para los que se comen las ufas. (Formula de M. Scheffer.) ¢ Agrimony por temores internos reprimidos, ansiedad, necesidad de movimiento. e Vine por querer imponer su voluntad a toda costa. Por autoagre- sividad. * Pine por sentimientos de culpabilidad que aparecen simultanea- mente con el deseo de imponer su voluntad. Conducta autoagresiva. Formula de examen (del doctor Bamard), Comenzar a tomar una semana antes del examen. (Esta es la formula més conocida y popu- lar, sin embargo no funciona en todos los casos.) e Gentian para contrarrestar dudas y desaliento. Da coraje para enfrentar la situacién. * Elm para el sentimiento pasajero de no estar a Ja altura de las circunstancias. e Clematis para estar atento y presente. Larch para la falta de seguridad en uno mismo. Da ms seguridad. ¢ White Chestnut para una mejor concentracién. Suspender la formula cuando se terminé de rendir el examen. Férmula de examen (alternativa propuesta por la doctora Pasto- rino). e Rescue Remedy e Larch ° Gentian 233 ° White Chestnut ° Elm ¢ Chestnut Bud ¢ Mimulus 4 gotas cada 2 horas. Otra alternativa. e Rescue Remedy ¢ Formula de examen del doctor Barnard menos ¢ Clematis, Alternativa propuesta por R. Demarchi. Larch Clematis Elm Crab Apple Chestnut Bud. Para aquellos que se sienten agotados o agobiados por el DOLOR. e Rescue Remedy ¢ Elm. Para la caida del pelo (debe ser tomada via oral y aplicada lo- calmente). Rescue Remedy Hornbeam Olive Vine. Para extremo cansancio o agotamiento, ¢ Rescue Remedy * Hornbeam © Olive, Alternativa a esta formula (doctora Pastorino). ° Elm ° Hornbeam ° Olive. 234 Otra alternativa. * Oak e Vervain e Centaury. Hipocondria. ° Holly porque en estos casos siempre hay algo persecutorio puesto en el cuerpo. ¢ Crab Apple para limpiar la mente de estas ideas. * Gentian porque da coraje o Mimulus porque quita el miedo. En dificultades para el aprendizaje. ¢ Rescue Remedy ° Cerato porque disminuye la dispersién. e Chestnut Bud ayuda a no repetir siempre los mismos errores. Una alternativa a la formula anterior. e Rescue Remedy ¢ Chestnut Bud para profundizar ¢ Clematis disminuye la distraccién. Al resultar mas facil se suele aprender con mas ganas. En retrasos mentales. En el sindrome de Down. Descripta en el libro de la doctora Pastorino. « Rescue Remedy ° Chestnut Bud Ayuda a aprender, entre otras cosas, a controlar esfinteres. Logica- mente hasta donde los limites lo permitan en cada caso. Formula para aquellos en quienes han fracasado otras formu- las. No se encuentran bien pero no saben qué les pasa. (B. Espeche.) e Chestnut Bud * Cerato e Wild Oat. En la impotencia sexual. Evaluar en primer lugar qué sentimientos despierta esta disfuncién en el sujeto y de acuerdo con eso armar la formula, con una, varias 0 todas estas flores: ¢ Larch si lo que priva es “ni vuelvo a probar porque igual no va a resultar”. 235 ¢ Mimulus si lo que priva es el temor a fracasar. ° Gentian si lo que priva es la incertidumbre respecto de poder lo- grarlo. ° Crab Apple si lo que priva es la vergitienza. En caso de infecundidad. (B. Espeche) ° Clematis Da mayor posibilidad de embarazo, Aumenta la creatividad. Férmula para enfermos terminales (doctora Pastorino) ® Walnut ° Oak e Elm. Para quienes se encuentran entre la vida y la muerte. Rescue Remedy para estabilizar. Walnut para permitir un corte a la situacién. Scleranthus para decidir por el bien vivir o el bien morir. El mismo remedio que ayuda a uno a morir, ayuda al otro a vivir”. En mudanzas. ° Rescue Remedy para estabilizarse y equilibrarse psiquicamente. ¢ Honeysuckle para no extrafiar. ¢ Walnut para hacer un corte y lograr el cambio con mas facilidad. Férmula para la mania o euforia después de un cuadro de- presivo medicado con Mustard. ° Mustard continuar dandolo. e Impatiens para la inquietud motriz. ° Star of Bethlehem para restaurar el sentido de la proporcién. ° Vervain para equilibrar el exceso de entusiasmo. Formula para que afloren situaciones inconscientes. (B. Es- peche.) ° Holly ° Wild Oat ¢ Star of Bethlehem Remedios que ayudan en una dieta para adelgazar. (Ellon Bach, USA.) * Agrimony para los que comen por ansiedad o estados emocionales. 236 ee ee Cherry Plum para los que no se pueden controlar a la hora de comer. Crab Apple para aquellos con baja estima e imagen corporal pobre. Gentian para los que se descorazonan facilmente y dejan la dieta. Walnut para cortar con el habito de comer demasiado y proteger de influencias para romper el régimen. Para Ia bulimia. Cherry Plum para poder frenar la compulsién y no perder el con- trol. Crab Apple para la distorsién de la imagen corporal. Walnut para cortar los lazos con la comida, Para la anorexia. Crab Apple por la distorsién de su imagen en el espejo. Centaury por el sometimiento a estar extremadamente delgada. Vervain para disminuir la hiperactividad. Impatiens para disminuir la hipermotilidad. Antes de una intervencién quirtrgica. Rescue Remedy Mimulus si hay miedo. Después de una intervencién quirirgica. Rescue Remedy Crab Apple para limpiar cualquier impureza que pudiera haber. Gentian si hay depresién y/o decaimiento. Compresas para ojos cansados a irritados. (sin alcohol). Hornbeam. Colirio (sin alcohol). Rescue Remedy Crab Apple Hornbeam. Problemas dermatolégicos Psoriasis. (M. Scheffer.} Aspen Rock Rose. 237 Urticaria (aguda o crénica) Considerando que la piel es un reflejo de lo interno, siempre evaluar la situacion antes de indicar las flores. Lo que ha dado buen resulta- do cuando la picaz6n es intensa y el paciente siente que se sale de la vaina es: e Cherry Plum por via oral y local. Erupcién, salpullido, irritacién cutdnea de origen nervioso. Agregar a la formula personal. e Impatiens Acné, e Rescue Remedy * Crab Apple. Tomar en forma oral y aplicar la Crema Bach localmente. Herpes. (doctora Pastorino.) e Rescue Remedy ¢ Crab Apple e Vine ¢ Elm Tomar cada media hora. Compresas para varices, * Rescue Remedy ° Hornbeam Para el momento de balance o depresién en la mitad de la vida, alrededor de los 30 ajios. (M. Scheffer.) * Wild Oat porque se hace mas consciente lo realizado y lo que no se ha hecho aun, y permite orientarse. * Vervain porque da fuerzas para empujar hacia adelante. ¢ Walnut para permitir un cambio, un viraje en la vida. Para tomar frente a la enfermedad de un hijo, para la madre y el hijo durante varias semanas antes y durante algitn tratamiento, intemacién o cirugia. * Aspen e Mimulus * Rock Rose. Debido a que la conducta del hijo es un espejo de la conducta de sus padres. 238 Férmula para personalidades que son “victimas” del tipo Heather. e Centaury porque no poseen la fuerza de voluntad de apartarse de la influencia dominante. ¢ Mimulus porque no tienen el coraje de levantarse e irse. Para desintoxicarse de los efectos colaterales de antibiéti- cos 0 anestesias, ¢ Rescue Remedy ¢ Crab Apple. Férmula antirradiaciones. Para aquellas personas que reciben tratamiento de rayos, de Au- brey Westlake, presidente de The Psionic Medicine Society, autor de The Pattern of Health, London, Shambhala Press. El Centro Bach no la considera propiamente como un remedio floral de Bach ya que apunta directamente a lo fisico, Esto es reconocido por el doctor Westlake que dice que en este caso se aparté del uso simple de los remedios del doctor Bach e introdujo un concepto mas complicado para usarlos. Esta combinacién intenta aliviar un estado creado por fuerzas ex- ternas (originalmente el desastre de Chernobyl), y no las emociones individuales en juego. En 100 ml de agua mineral sin gas y 3,5 grs. de sal marina Cherry Plum Star of Bethlehem Rock Rose Gentian Vine Walnut ¢ Wild Oat 2 gotas de cada una de las esencias en esta base salada. Tomar 4 gotas del preparado cada 30 minutos. Espaciar cuando hay mejoria. No apurarse a cambiar las flores ya que pueden tardar un poco en actuar. Combinacién para viajar en auto, barco, avidn. * Rescue Remedy porque estabiliza y equilibra los nervios que im- plica el viajar. ° Scleranthus porque ayuda a no marearse, sentir vértigo o des- componerse. 239 e Mimulus agregarlo sélo si hay miedo. ° Agrimony agregarlo sdlo si hay exceso de ansiedad y tormento psiquico. Para nifios que concurren a su primer dia de clase. (M. Scheffer.) e Honeysuckle para que no afioren estar en casa. ° Mimulus para que no sientan temor en una situacién nueva y se sientan mas seguros. e Walnut para el paso evolutive y corte con la etapa anterior. * Olive porque suelen quedar exhaustos y con gran desgaste psi- quico de energia por la nueva situacién. Comenzar a dar una semana antes del comienzo de las clases. En accidentes cerebrovasculares. * Crab Apple « Elm. Para quienes trabajan en salud mental y necesitan mante- ner al minimo el absorber lo que los pacientes depositan en ellos. (M. Scheffer.) ® Crab Apple e° Walnut. Férmula en tres pasos para el asma BronguraL. (M. Scheffer). Primer momento: e Impatiens por inquietud general e irritacién. e Olive por el agotamiento que produce toda enfermedad crénica. * Rock Water por lo inflexible y exigente consigo mismo de todo as- matico. « Sweet Chestnut por la desesperacién ante la imposibilidad de respirar en los ataques. Segundo momento: ° Agrimony para distender el pecho y ademas enfrentarse mejor con las situaciones en la vida. * Centaury por el sometimiento a la enfermedad. * Chestnut Bud por la repeticién de la misma situacién en los ata- ques. e Water Violet porque se encierra como encierra el aire. e Wild Oat para poder cambiar de vida. 240 Tercer momento: Walnut para cortar con lo anterior y empezar una nueva vida. En la constipacién Crab Apple. Para agregar a la formula personal en pacientes hiperqui- néticos. Scleranthus. Idem en pacientes con temblores. Scleranthus. Férmuta para el puerperio. Rescue Remedy Chicory para no retener al bebé. Para agregar a la formula personal en caso de gastritis o ulcera, Impatiens. Férmula para sellar las fugas de energia o duricas. Star of Bethlehem. En resfrios o gripes. Rescue Remedy para mejorar el estado general. Crab Apple para eliminar los microbios. Gentian para levantar el estado general. Elm para descongestionar. Contra el stress. Hornbeam Elm Holly Para victimas de chantaje o que son presionadas por anéni- mos. (Doctora Pastorino). Rescue Remedy Holly Aspen Walnut. 241 Adicciones a drogas, alcohol, comida, tabaco. Agrimony como flor basica. Chicory para que “suelte” y ademas si esta quejoso. Willow si sus quejas son hacia afuera, si no, no indicar esta flor. Vine por la destruccién autoagresiva. Ademas evaluar el porqué de la adiccién. Si es por aburrimiento, por imposibilidad de enfrentarse con responsabilidades, miedo, influen- cias del entorno, etcétera. Como era su temperamento antes de to- mar o drogarse, por ejemplo. Como reacciona ante situaciones de stress, preocupacién, miedo, frustracién 0 lo que fuera que creara ese habito. En la formula para rehabilitacién de drogas incluir: e Hornbeam. 242 Capitulo XII Abordaje floral de la psicosis Dr. HORACIO WATMAN Entré lentamente en mi consultorio, se sent6, encendié un cigarri- llo, me miré fijamente a los ojos y me pregunto: “;Qué es la locura?” Continué: “Desperté esta magiana sin poder darme cuenta si habia soriado ser un pajaro o si realmente era un pajaro que ahora sofiaba ser un hombre que entraba en un consultorio”. Hizo una pausa y luego agreg6: “Doctor, estoy loco?” Me senté, encendi un cigarrillo, lo miré a los ojos y no pude con- testarle. El paciente habla, el terapeuta escucha; pero... gqué escucha? Le produce la misma sensacién la palabra “Trapax” que “Halopidol”; “mi analista” que “mi psiquiatra del Borda en mi ultima internaci6n?” éQuién confirma y sella nuestros diagnésticos? gEl muro de un hospicio?, guna caja de antipsicoticos?, gel nombre de un hospital? No es tarea facil desprejuiciarnos y tomarnos nuestro tiempo, pe- ro lo que si es muy sencillo es darse cuenta de que siempre habra algo que hacer por nuestros pacientes. Muchas veces los diagnésticos psiquiatricos son dificiles y no nos son suficientes una serie de entrevistas, el relato de los familiares o amigos del paciente, resimenes de historias clinicas aportadas por otros terapeutas, bolsas con cantidades de medicamentos (varias ve- ces recetados por facultativos extremadamente alejados del area de la salud mental}, tomografias computadas, electroencefalogramas u otros métodos de estudio complementarios, nuestro conocimiento € incluso nuestra intuicién para obtener la certeza acerca del trastorno frente al cual nos encontramos. Esta situacion puede generar un gran caudal de angustia e incer- tidumbre para el terapeuta, muchas veces incrementado por la pre- sién y ansiedad de los familiares 0 situaciones extremas tales como un alto riesgo de suicidio u homicidio por parte del paciente. Para realizar una practica certera, eficiente y libre de influencias —seamos nosotros psiquiatras, psicélogos, parapsicdlogos, asisten- tes sociales, psicopedagogos, terapeutas florales, homedpatas, et- cétera—, debemos tener siempre en cuenta los siguientes factores: 1) El cuidado del paciente. 2) Nuestro cuidado personal. 3) El cuidado de la familia del paciente. 1) Desde nuestra posicién de terapeutas florales sabemos muy bien que al hablar de cuidar al paciente no nos referimos sdlo al he- cho de indicarle cuantas veces por dia debera tomar cuatro gotas del preparado, sino a todo un proceso que se inicia en el mismo instante en que nos solicita el turno para ser atendido. No debemos ocuparnos sélo de un conjunto de sintomas acompa- fiados de ciertas emociones en desequilibrio sino de un ser humano con nombre y apellido, con una historia personal, quien se ha ido desarrollando y creciendo en una cultura y un momento histérico determinado, que esta sufriendo y que ha depositado con gran ex- pectativa toda su confianza en nosotros, Poder comprender esto implica tomar conciencia de que no todos los miedos, odios, depresiones, dudas, duelos, son iguales y que ca- da situacién requerira un acompafiamiento diferente por parte del terapeuta permitiendo que el paciente pueda vivenciar profundamen- te sus emociones, ser consciente de su responsabilidad en lo que le 244 esta sucediendo para poder comprender el significado de su enferme- dad y facilitarle el camino para que él mismo pueda encontrar mej res opciones para algo que tal vez, en algin momento, se le presenté como inmodificable. Pero la perspectiva de trabajo muchas veces se nos presentara muy diferente en los pacientes psicdticos, sobre todo en momentos de crisis, ya que por lo general: —No tienen conciencia de su enfermedad, no piden ayuda, viven inmersos en su delirio y lo defienden con total convencimiento de que es la realidad (conviccién delirante), realizando todo lo posible por sostenerla, pudiendo alcanzar un alto grado de agresividad si se los contradice. No consultan por su cuenta; los traen sus familiares, amigos, la policia, etcétera. —Podemos encontrar contenidos persecutorios en los delirios que pueden incluir al terapeuta, por esta raz6n muchas veces se niegan a hablar o a tomar la medicaci6n. (“Mi familia esta realizando un com- plot con el psiquiatra para matarme y por eso me quieren envenenar con estas pastillas; sera mejor que no hable y que no las tome, ade- mas yo estoy sano y para qué puedo necesitar medicacién”} Estas son algunas de las razones por las cuales en algunos casos debemos conformarnos solamente con el relato de los familiares y entregarles el frasco con las esencias florales y las indicaciones. Si el paciente accede a las entrevistas, en especial las primeras, deberan ser muy breves intentando crear, si la siluacion lo requiere, una fuerte alianza terapéutica para incrementar la confianza en el tratamiento. (El paciente citado anteriormente se negaba a tomar las flores de Bach, en una entrevista le comenté: “Sé que alguien quiere envenenarlo, le ofrezco estas golas que son un antidoto para todo ve- neno, pero para lograr el efecto debe tomar cuatro gotas seis veces por dia”, Esta maniobra permitid no sdlo que él pudiera realizar un tratamiento floral, sino también continuar con la administracién de psicofarmacos, asi como producir un gran acercamiento que me per- milié en un momento de mayor estabilidad de su enfermedad, incor- porar nuevos elementos terapéuticos.) Cuidar al paciente implica tener en cuenta todas estas cuestiones. 2) Cuidarnos como terapeutas y como seres humanos. Esto impli- ca tomar conciencia de nuestras limitaciones, saber hasta donde po- demos llegar, qué tipo de pacientes podemos tratar, trabajar siempre en conjunto con un psiquiatra o con un psicélogo que conozca a fon- do la historia y la patologia del paciente, que sea el responsable de la 245 administracién de psicofarmacos en caso de que fuera necesario y con quien pudiéramos realizar interconsultas periédicamente. Dentro de la misma patologia no todos los pacientes van a res- ponder a la terapia floral de igual manera. Como veremos mas adelante, es de vital importancia el momento evelutivo de la enfermedad. No es lo mismo tratar a un paciente es- quizofrénico luego de un primer brote controlado estrictamente por un psiquiatra, realizando tratamiento psicolégico y psicofarmacolégi- co, que a otro con igual patologia pero que sulrié seis brotes, que nunca recibié tratamiento alguno y se halla totalmente deteriorado. En el caso de emergencias psiquiatricas, si el terapeuta floral no fuera un especialista en el area de Ja salud mental, seria conveniente que su tarea estuviera supervisada personalmente en el momento de Jas entrevistas. El conocimiento profundo de la patologia y la forma de accion de las esencias florales evitaran falsas expectativas y grandes frustra- ciones a la hora de realizar la evaluacién de nuestra tarea. Tengo la costumbre en mi consultorio de ubicarme del lado de la puerta y no conservar elementos cortantes a la vista, tales como cor- tapapeles 0 adornos en las paredes. Son detalles que pueden resultar graciosos pero la fuerza de un psicdtico descompensado y agresivo es irrefrenable. Nunca existieron flores de Bach inyectables, ya que esto iria en contra de la filosofia subyacente y pedirle al paciente en estas circunstancias que cada tres minutos abra la boca para que depositemos bajo su lengua cuatro gotas de Rescue Remedy o Cherry Plum seria de graves consecuen- cias, en este caso seria conveniente no utilizarlas y solicitar ayuda. Recordemos que muchos terapeutas han muerto.en manos de sus pacientes y que nosotros somos curadores, lo hacemos con gran amor y entusiasmo, pero no somos boxeadores. 3) Escuchando detenidamente el relato de los familiares e inclusi- ve prestando atencién a la expresién de la cara y a sus gestos al ha- blar, es facil descubrir que estan sufriendo y, aunque no lo expresen directamente, sabemos que necesitan ayuda. Acostumbro trabajar paralelamente con la familia. Para elegir las esencias florales apunto a los estados emocionales que les produce la enfermedad del paciente, sugiriéndoles en ciertos casos realizar te- rapia individual con otro terapeuta, pudiendo incluirlos en algun momento de mayor estabilidad en un tratamiento de terapia familiar. 246 Los familiares deben recibir pautas muy claras y concretas en re- lacién con el trato con el paciente, administracién de las flores, psi- cofarmacos, horarios de las siguientes entrevistas y de alguna mane- ra sentirse también contenidos. Desde el punto de vista floral, los estados en desequilibrio pueden ser de los mas diversos. —Miedo excesivo por lo que pudiera pasarle al paciente (RED CHESTNUT) Esto puede incrementar ansiedades y temores en el paciente, di- ficultando la buena evolucién de su enfermedad. Hay cierto grado de percepcién energética, lo cual se ve reflejado en que muchas veces no quieren ser cuidados o visitados por determinadas personas. A través de Red Chestnut podran canalizar todas sus energias en ocuparse debidamente mas que preocuparse. —Miedo al paciente (MIMULUS) Generalmente este miedo lleva a conductas evitativas como no querer dormir en la misma habitacion o no quedarse a solas; es el miedo a la locura o a lo que no comprendemos. Mimulus da coraje y comprensién, permitiendo utilizar el miedo como protector frente al peligro, y para que podamos actuar en el momento indicado mas que evitar. —Panico frente a la agresividad y amenaza del paciente (ROCK ROSE) Rock Rose permite que frente a una situaci6n limite no nos para- licemos y entremos en panico, sino que podamos actuar positiva- mente. —Culpa y autorreproche (PINE) “Se volvié loco porque no hicimos lo suficiente por él; nos dijo un terapeuta que lo sobreprotegimos en su infancia.” Pine permite dejar de lado culpas irreales y mirar hacia nuestro interior con una actitud justa y objetiva. —Bronca e intolerancia (HOLLY-BEECH), no pudiendo com- prender las actitudes del paciente. Holly da proteccién contra los sentimientos negativos hacia el pa- ciente y permite un acercamiento diferente. Beech dara comprensién y tolerancia. 247 —Desesperanza (GORSE). “Ya no va a salir adelante, ya nadie puede ayudarnos.” Gorse restablece la voluntad de lucha y el conocimiento de que siempre hay una esperanza cuando se esta en movimiento. Es importante darlo al inicio de tratamientos largos, ya que da constancia y fuerzas para seguir adelante. —Depresién (GENTIAN) Suele aparecer este estado mental cuando no se cumplen las ex- pectativas puestas en el tratamiento; los familiares se descorazona- ron facilmente, interrumpiéndolo y buscando otras alternativas a ve- ces inadecuadas. Gentian da coraje y optimismo permitiendo comprender que no hay fracaso cuando uno ha puesto todo de si. —Miedo a volverse locos (CHERRY PLUM) 0 a que les pase lo mismo que al paciente; a perder el control. Cherry Plum nos da la certeza de que podemos mantenernos cal- mos tanto fisica como mentalmente. —Agetamiento fisico y mental (OLIVE). “Estoy exhausta, ya no doy mas, mi cuerpo ya no me responde.” Se llega a veces a este estado después de un largo sufrimiento a través de crisis, internaciones, intervenciones policiales, pasar noches en vela cuidando al paciente, etcétera. El cansancio es tan grande que ya no puede cumplir con la tarea. Olive restablece la vitalidad y el interés permitiendo en este caso continuar con el cuidado de quien lo necesita. —Sentirse abrumado por la situacién y la responsabilidad (ELM). “Esto es demasiado para mi, no me siento capacitado para asumir tanta responsabilidad.” En el estado ELM no importa si existe 0 no sobrecarga 0 respon- sabilidades reales sino como lo vive y lo expresa el paciente. Recuerdo a un paciente que trabajaba de cafetero en el Ministerio de Defensa y, ademas, debia llevar papeles de un sector a otro. Sentia que este trabajo era demasiado para él, y lo vivia como una carga y un exceso de responsabilidad. ELM permitira en estos casos mantener el orden mental y poder enfrentar las responsabilidades que nos competen con tranquilidad. Generalmente, el estado ELM se asocia a sintomas de cansancio 248 por eso es de utilidad asociarlo con OLIVE 0 HORNBEAM segiin co- tresponda. En situaciones muy shockeantes, por lo menos durante los dos primeros dias, suelo administrar Rescue Remedy a los familiares y personas que estén al cuidado del paciente, con frecuencias varia- bles de cuatro gotas cada cinco, veinte y sesenta minutos en las tres primeras horas, para continuar con la frecuencia habitual. Rescue Remedy restablece el equilibrio energético, permitiendo salir del shock y lograr estabilizacién emocional. La psiquiatria es la rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades mentales y a través de la clinica psiquiatrica realizamos el estudio de los pacientes mediante un exhaustivo inte- rrogatorio, confeccionando una historia clinica, formulando algan posible diagnéstico, pronéstico y tratamiento adecuado. A los fines de nuestra practica floral debemos estar capacitados para poder diferenciar dos grupos de pacientes con caracteristicas y abordaje muy diferentes: a) Pacientes neurdticos b) Pacientes psicdticos. Las neurosis son desestructuraciones menores 0 parciales de la personalidad, caracterizadas por conflictos intrapsiquicos que difi- cultan la vida de relacién del paciente asi como su equilibrio interior, donde el sintoma caracteristico es la angustia, poniéndose en juego una serie de complicados mecanismos inconscientes de defensa para evitarla, Caracteristicas comunes a las neurosis 1) Existe conciencia de la enfermedad: los pacientes son cons- cientes de su malestar, de que no pueden hallar nuevas opciones pa- ra desterrar su sufrimiento, de que les suceden cosas extrafias que no pueden controlar. 2) Prevalece la angustia ante la situacién que estan viviendo. 3) El pedido de ayuda es espontaneo, consultan por su cuenta, no los traen. 4) La conexi6n con la realidad esta conservada a pesar de sus padecimientos. 249 Las psicosis son desestructuraciones mayores de la personalidad. Caracteristicas comunes a las psicosis J) No existe conciencia de la enfermedad, un paciente puede decir que esta molesto porque la radio que tiene dentro de su cabeza transmite dia y noche, pero no toma conciencia de lo irreal de su relato. 2) Los grados de angustia son muy diferentes a los de las neu- rosis. Este paciente se angustia porque la radio lo molesta y no lo deja dormir. En ningun momento cuestiona la idea delirante de tener una radio dentro de la cabeza. Otro paciente oia voces que le decian homosexual, a lo que me comentaba: “Doctor, cémo voy a ser ho- mosexual si estoy casado y tengo hijos”, Un paciente neurético hu- biera cuestionado el hecho anormal de oir voces. 3) No hay pedido espontdneo de ayuda. 4) Se pierde conexi6n con la realidad a través del delirio. Estas paginas estaran dedicadas exclusivamente al estudio de las psicosis. La desestructuracién psicética tiene su perfecto correlato cuando nos referimos al tema en términos energéticos. Se han realizado fotografias en camara Kirlian de pacientes psicé- ticos, poniéndose en evidencia las caracteristicas del aura que los ro- deaba (las siete capas energéticas que rodean nuestro cuerpo mate- rial o denso). Este presentaba un contorno muy irregular con marca- das fugas energéticas. Se realizaron observaciones en los mismos pacientes luego de lar- gos tratamientos con Star of Bethlehem donde los contornos habian recobrado su forma habitual sin registrarse dichos escapes. Por esta razon decimos que Star of Bethlehem es un sellador psiquico y durico, debiéndolo administrar durante extensos periodos en todas las psicosis sea cual fuere el tipo. Los cambios auricos registrados a través de la camara Kirlian tenian también su correlato clinico correspondiéndose con grandes mejorias en la sintomatologia que presentaban los pacientes. Se ha observado con frecuencia, luego de la administracién de Star of Bethlehem durante un periodo superior a dos meses, signos de concentracién energética producidos por este mecanismo sellador, evidenciados a través de irritabilidad, insomnio, corrientes eléctricas, pinchazos en el cuerpo y ojos vidriosos, los cuales desaparecian al combinar esta flor con Impatiens. 250 En las diferentes patologias haré una breve descripcién de la enfermedad desde la clinica psiquidtrica, para luego poder com- prender el abordaje floral en estos pacientes y cuales deben ser nuestras expectativas al iniciar un tratamiento. ESQUIZOFRENIA La esquizofrenia pertenece al grupo de las psicosis. Es una enfermedad crénica de mayor incidencia entre los 14 y 30 afios, que evoluciona en brotes, cursa con deterioro, caracterizada por el autismo, la ambivalencia afectiva. Presenta generalmente aluci- naciones, siendo las mas frecuentes las auditivas, de buena res- puesta a los psicofarmacos, y si bien no es hereditaria habria cierta predisposicién familiar. Aclararé un poco estos términos: CRONICA: Ya que presenta un periodo de comienzo y un desarrollo durante toda la vida, no es una enfermedad como una angina o el sarampion, que aparecen, siguen su curso y desaparecen. El paciente esquizofrénico puede estar mas o menos estabilizado, a veces con grandes posibilidades de adaptacién psicosocial, con un ritmo de vida relativamente normal, pero no desaparece nunca y puede recrudecer en cualquier momento, por eso es importante el control periédico aunque el paciente se sienta bien. BROTES: Periédicamente el paciente sufre episodios de gran desestructuracion, con contenidos delirantes que pueden estar acompaiiados de excitacién psicomotriz (psiquica y motora), con gran agresividad. Cuanto mayor es el ntimero de brotes, peor es el pro- ndstico de la enfermedad debido al deterioro que sufre pasado el mismo, DETERIORO: Es la declinacién global de las funciones psiquicas (atencién, sensopercepcién, memoria, elaboracién del pensamiento, conciencia, afectividad, inteligencia, lenguaje) y motoras, observan- dose especialmente gran rigidez que dificulta la marcha, inexpresivi- dad de la cara, movimientos lentos y estereotipados. Con respecto a la esfera psiquica, es marcado el deterioro en cuanto a lo afectivo y lo volitivo (esto lo aclararé mas adelante). 251 AUTISMO: Un paciente que en otro momento fue estudioso o trabajador abandona paulatinamente sus tareas, perdiendo el interés por cosas que en otro momento Ilamaron su atencién (anedonia), tor- nandose hurafio, rehuyendo la compariia de sus amigos, comparieros y hasta de su familia, produciendo una escisién con el mundo y recluyéndose en su mundo interior. AMBIVALENCIA AFECTIVA: Existencia de dos sentimientos opuestos a la vez {por ej. amor y odio simultaneamente). ALUCINACIONES: Percepcién sin objeto, puede ver objetos 0 per- sonas, oir voces, percibir olores, sensaciones tactiles o sentir gustos inexistentes. Se diferencian de las ilusiones, que son percepciones deformadas de los objetos, que pueden aparecer en personas normales. Alucinaci6n: “Vi un monstruo con tres ojos en mi habitacién que me amenazaba”. Tlusion: “Me desperté y vi una persona sentada sobre la silla, prendi la luz y comprobé que era un montén de ropa”. BUENA RESPUESTA A LOS PSICOFARMACOS; A través de los antipsicoticos los delirios suelen atenuarse o incluso desaparecer. PREDISPOSICION FAMILIAR: No es raro encontrar antecedentes de psicosis en las familias de estos pacientes. En cuanto al origen de esta enfermedad, las teorias son contro- vertidas; si bien hay una mayor incidencia de enfermos en familias con antecedentes de psicosis, no se han hallado genes responsables de la transmisi6n, por lo tanto no podemos decir que sea hereditaria, de hecho existen hijos y nietos de psic6ticos, sanos e hijos y nietos de personas sanas que padecen la enfermedad. Es de vital importancia la historia y las circunstancias en que tuvo que vivir la persona que se psicotiza. Mi opinion personal es que habria una estructura psicdotica de base latente que, frente a determinadas circunstancias adversas, permite la irrupcion de la enfermedad “No se enferma el que quiere, sino el que puede.” Existen cuatro formas clinicas: * 1 Paranoide } 60% * 2 Hebefrénica * 3 Simple 40% * 4 Catatonica Esquizofrenia 252 1 - Es la forma clinica mas comtn (60%) y dentro de la gravedad propia de la enfermedad es la de mejor prondstico ya que en general tiene muy buena respuesta a la medicacién. Presenta las caracteristicas comunes a todas las esquizofrenias y toma el nombre de paranoide, por las caracteristicas del delirio. Delirio paranoide a) Es un delirio con ideas de contenido persecutorio y de perjuicio, “Escucho voces que me amenazan, me dicen que me van a matar, me quieren envenenar, me siguen por la calle, se burlan de mi los vecinos, ponen la musica alta para que yo no pueda dormir, la policia me mira con desconfianza”. Es polimorfo: abarca varios temas, el vecino, 1a policia, los fa- miliares que lo quieren envenenar, ©) Esta mal sistematizado:es decir que los contenidos no son or- denados, claros ni coherentes, por lo tanto... @) Es un delirio poco creible: es facil darse cuenta de que el pa- ciente esta delirando. b) Mas adelante veremos cuales son las diferencias entre el delirio pa- ranoide caracteristico de la esquizofrenia paranoide y el delirio paranoi- co de la paranoia, que también tiene contenidos persecutorios y de per- juicio pero con otras caracteristicas. Hablaremos sobre las formas de comienzo de la esquizofrenia pa- ranoide, las caracteristicas del brote esquizofrénico y del deterioro del paciente, pero ahora desde una perspectiva floral, para poder enten- der qué estados mentales se ponen en juego y qué podemos lograr a través de nuestro tratamiento. Aclaramos que los delirios més comunes en la esquizofrenia son los de tipo: a) Persecutorio, b) Mistico, c) Megalomaniaco o de grandeza. Expectativas de un tratamiento floral en un paciente esquizofrénico A través de las flores no vamos a curar la esquizofrenia, pero nuestros grandes logros consistiran en la posibilidad de: 253 1) Prevenir un brote o conseguir que éste sea de mucho menor intensidad y duracién, lo cual se vera reflejado en un menor grado de deterioro del paciente. 2) Ampliar el espacio interbrotes, lo cual ayudara a la reinsércién social del paciente. 3) Disminuir notablemente las dosis de psicofarmacos (Halopidol, Nozinan, Trapax, Artane, etcétera) evitando asi muchos de los efectos adversos producidos por éstos. 4) Poder revertir, aunque sea en forma parcial, algunos de los signos de deterioro psicomotor, lo cual con la medicacién alopatica es totalmente imposible, sobre todo en la esfera afectivo-volitiva. Ahora iré detallando cada uno de estos puntos. Una nueva lec- tura, al concluir la descripcién permitira conscientizar una vez mas cuales son nuestros alcances: S/_/\.. Curso de la esquizofrenia ho / \ Prevenir un brote Forma de comienzo de la esquizofrenia paranoide: a) Forma lenta e insidiosa: Simula un cuadro depresivo tipo Mustard. b) Forma brusca: Comienza de repente con un cuadro de excita- cién psicomotriz (brote). a) Es la forma de comienzo mas coman. No aparece de un dia para otro, sino que se va instaurando en forma lenta. Progresivamente, el paciente comienza a perder interés por las cosas de la vida cotidiana; no quiere verse con sus amigos, abandona el trabajo 0 los estudios, declinando su capacidad de concentracién, se retrae en su habitacién, donde puede estar horas encerrado acostado sin hacer nada, negandose a hablar, Ilegando a un estado como el que describimos al hablar de autismo, abandonando en al- gunos casos totalmente su cuidado personal; pueden pasar dias y meses sin bariarse ni arreglarse. Facilmente podriamos confundir este estado con Mustard, Water Violet 0 Wild Rose, pero en realidad estamos frente a los prodromos de la desestructuracién psicdtica. 254 Es muy dificil poder reconocer este estadio ya que por lo general se inicia en etapas tempranas de la vida. Los familiares lo interpretan como momentos dificiles, de crisis, de cambio, y suelen consultar cuando ya irrumpié el delirio. Es un retraimiento diferente al de Water Violet, ya que el mismo se aislaria en paz y serenidad, con independencia, seguridad y placer. Se diferencia de Mustard en que el paciente no esta deprimido. El estado al cual mas se asemeja es Wild Rose, pero sabemos que en éste el paciente no se ve impulsado a retraerse en forma tan mar- cada, simplemente es indiferente, lo mismo le da una cosa que otra, ve pasar la vida por delante sin producirle ninguna motivacion. Si pudiéramos detectar este estadio indicariamos Star of Be- thlehem y Elm, por ser el inicio de una psicosis, con lo cual podria- mos lograr un reordenamiento psiquico y evitar la desestructuraci6n. Puede durar varias semanas e incluso meses; en los ultimos dias, cuando ya se esta por instaurar el brote delirante, el paciente tiene miedos que no puede explicar, se siente despersonalizado, no puede reconocer partes de su cuerpo, ve desfigurado su rostro en el espejo, presiente que algo terrible va a suceder, tiene miedo a perder el control, tiene sensaciones raras, zumbidos en los cidos, escuchando algunas voces aisladas, llevandolo todo esto a un desgastante insomnio. El estado que describi en el parrafo anterior lo denominamos vivencia delirante primaria, es el momento en que se inicia la gran desestructuracién, es la lucha contra la psicosis, en que el paciente se ve invadido como por un alud con un material psicético que to- davia su juicio lo puede reconocer como extrafio y no lo puede comprender, presiente que algo terrible va a suceder, quiere evitarlo y esto lo leva al descontrol y la desesperacion. En esta etapa todavia ‘suelen pedir ayuda, siendo frecuentes los intentos de suicidio. Finalmente, queda ya estructurado su delirio y éste se apodera de todo su psiquismo; se inicia el brote psicdtico, quedando escindido de la realidad, creando un mundo de fantasias que ya no le es extra- fio y defendera hasta las tltimas consecuencias. b) La forma de comienzo brusca se inicia directamente en este punto con la vivencia delirante primaria o el brote psicdtico. Un paciente que atendi en los consultorios externos del hospital Piriero se comunicaba conmigo a través de sus cartas. Se presentaba muy desprolijo y abandonado, moviéndose constantemente de un lugar a otro; lo acompariaba su mujer, quien relat que hacia algunos meses lo notaba retraido y desinteresado, dejando su trabajo y des- cuidando a sus hijos. 255, Esta es una de sus cartas: DA Wet MAN UNA VEC MAS NE DIRNG A USTED PARA TRAT OR DE ExPucaeis tos sinIOMAS RORRIBES QUe SIEWO, SENT @ UN VACIO TREVEVDO BY MI 733629 ,ESIOY FOOD EL O45 cov WwW ADO PE NEWIOS Que Me EVedaur TENG? US ESTADO DE BVGuSIIA gue ME pve CAS FOOD EL DIA pocts® ESTO YA NOLES UND QNFSION UN ROEGO ;TENGS MuCcRO MIED Es = VOLVERME Loc NO PO ERO MAS LE sublicd BoE ME BYOOE A SAUK DE ESTO, LE JURE POR MY MADRE ECE ME SENTO MORIR NO SOPORTO MES. St AUMANAME ITE SE PED IWACER ALGO .NACSLO CUANDO Fay WING EL oTko DA YA MESERTA BS) POCTOR s\ PUEDE WXER BLG 0 POR Mi SE Le VOX RSBsPEale TNA LA Ul04 StNQ Gu ERO oUe MELor DEA [Pus Ac Byunems| 256 En este momento iniciaba su vivencia delirante primaria con un caracteristico estado Cherry Plum donde prevalecia el descontrol, miedo a hacer cosas terribles, a volverse loco. Un dia después el cuadro era el siguiente, por lo cual luego de hablar con la familia decido su internacién con un plan de medica- cién antipsicética a dosis altas, lo cual no evit6 un brote de gran intensidad. 2? carta OR PorFAVOR LE RVES6 at ME INTEAME PESOE auG wu A USTEDAWE 905 INTERN TOS MAS DE SUICIOIQ, 2 ES RORRIFL Es coho WA SES ROLLA UE NUS -TERMINA wo DY MAS FoR TaybR Ayu rE E Et ae pars Que USTEP Me ONO ME PRE MADE, ste CONTE Me ene , CONTIRUP: CRISIS oe Tec RO. Mh RNG LodeNo Teed phe fe cor — 257 El paciente combina su estado Cherry Plum con Sweet Chestnut, lo cual se eyidencia incluso hasta en el cambio de letra; para él no existe algo peor, luego esta la muerte, es una situacién extrema que no puede tolerarse mucho tiempo. Muchas son las flores que podemos utilizar en la Vivencia deli- rante primaria: —Star of Bethlehem: Como sellador psiquico y aurico. —Elm: Permite que el paciente pueda controlar en este caso mejor la afluencia de material psicético sobre su yo. —Cherry Plum: Para el descontrol, el miedo a volverse loco, a hacer cosas terribles, Para evitar la autoagresién, sobre todo si hay riesgo de suicidio, para que se controle y no lo lleve a cabo (en toda situacién en que haya autoagresi6n o riesgo de suicidio, debemos dar Cherry Plum), —Sweet Chestnut: Para la angustia extrema, la situaci6n limite, la desesperacion. Esta es una situacién que no es facil de soportar mucho tiempo, por eso es que el paciente rapidamente buscara una salida; por lo general es la violenta (Cherry Plum), terminar con su vida, matar, agredir, etcétera. Sweet Chestnut ayudara a que el paciente no pierda la fe y esté mejor predispuesto a recibir ayuda. —Impatiens: Permitira que el paciente se relaje. Si la situacién lo requiere, debemos cubrir los diferentes tipos de miedos: —Rock Rose: Si esta situacién lo lleva al panico y lo paraliza, —Aspen: Es una muy buena combinacién con Cherry Plum, para la situacién de presagio: “Algo terrible va a suceder, algo que no pue- do terminar de entender”; son miedos inentendibles, dificiles de ex- plicar en relacién con algo desconocido, algo que nunca fue viven- ciado por el paciente: “La locura”. Suelen tener suefios poco claros y angustiantes, acompariados de sintomas vegetativos como temblores y sudor, que suelen desaparecer luego de la administracién de Aspen. —Mimulus: Pueden aparecer miedos comunes de causa conocida, generados por esta situacién, como por ejemplo a quedarse solo, salir a la calle, a que lo internen. Es una situacién de crisis y emergencia, por lo cual debemos pensar en Rescue Remedy como alternativa, pero si es evidente el estado Cherry Plum, Impatiens, Rock Rose u otro de sus compo- nentes, es conveniente reforzarlo agregandolo en su formula. 258 Generalmente utilizo las frecuencias habituales y me ha sido muy util incorporar un frasco preparado sdélo con Rescue Remedy, el cual Jo administro en paralelo con frecuencias variables durante el curso del dia, que pueden ser cada minuto, cada cinco, diez, veinte minutos o cada hora. Si hubiera podido acceder, en el paciente citado anteriormente, a un tratamiento floral tal vez el brote habria sido de menor intensidad. ¢ Ejemplo para los primeros 15 dias: FRASCO 1 FRASCO 2 Star of Bethlehem Rescue Remedy 4 gotas Cherry Plum Cada 1’, 5’, 10’, Sweet Chestnut 20° 0 1 hora Aspen 4 gotas segiin el cuadro 6 veces x dia Durante el brote: a) Delirios persecutorios —Star of Bethlehem: Como sellador psiquico y aurico, actuando ademas sobre la disociacién (es él y su mundo de fantasias), Star reordena y unifica. —Elm: Durante el brote, el paciente esta abrumado por el ma- terial psicético, Elm levanta la confusién. —Crab Apple: Limpia el material psicético, sobre todo lo tortu- rante. —Clematis: El paciente se aleja de la realidad a través del delirio, para crear un mundo de fantasias. Clematis permite la reconexién con el mundo real. —Vervain: Para el exceso de entusiasmo con que defienden sus delirios sobre todo cuando se los contradice. —Impatiens: Permite que el paciente se relaje, debemos darlo ademas combinando Star of Bethlehem si notamos signos de con- centracién energética, tales como ojos vidriosos y excesiva acelera- cin. —Holly: Por el contenido persecutorio, la agresividad, el odio y la desconfianza que estos delirios paranoides (véase definicién) pueden generar. Esta atormentado dia y noche por las voces que escucha, lo ame- nazan, lo insultan, se burlan de él, lo persigue la policia, lo menos- precian. A través de Holly todas estas emociones se pueden atenuar. En referencia a esta flor, es mi opinion personal que tiene tres estados posibles: 259 ¢ 1) Su estado positivo 2) Un estado neurélico en desequilibrio, que es el que encon- tramos en las descripciones clasicas. ¢ 3) Un estado psicético en desequilibrio, que parte de un juicio desviado que esta totalmente alejado de la realidad y cuyo caso extremo lo hallaremos al hablar de paranoia. —Cherry Plum: Para el descontrol y el riesgo de autoagresion. Las voces pueden decirle que se mate: “Matate antes de que lo hagan los otros, es tu unica solucién”. Cherry Plum permite el control. —Vine y White Chestnut: Si la autoagresién esta expresada a través de tendencias masoquistas, como por ejemplo pincharse y cortarse la piel, debemos pensar en Vine. Interpretamos el masoquismo como tendencias sddicas volcadas hacia uno mismo. Si estos mecanismos se realizan con movimientos estereotipados y teiterativos a lo largo del dia, incorporaremos White Chestnut (pensemos en un paciente masoquista dafiandose; observando sus movimientos comprenderemos mejor el porqué de esta ultima flor). Esto es valido para cualquier otra patologia en que se observen estas conductas. —Centaury: Cuando hay sometimiento, por ejemplo a las érde- nes de las voces, sin posibilidad de rebelarse: “Quiero hacer lo con- trario pero siempre termino obedeciendo”. El poder escapar de este dominio permite al paciente convivir mucho mejor con su delirio, “ahora las voces me ordenan que salga a la calle, que no duerma en toda la noche, pero yo no les hago caso y estoy mucho mas tranquilo que antes”. Debemos acordarnos de que ademas de los contenidos persecuto- rios los delirios también tienen contenidos misticos y megaloma- niacos. b) Delirios misticos: Recuerdo el relato de un paciente; me decia que él era un enviado de Dios para salvar a la humanidad, que debia seguir fielmente las indicaciones que las voces le daban, ya que ésta era la palabra sa- grada. Se persignaba veinte veces por dia y me contestaba: “Asi debe ser, palabra sagrada”. Podriamos confundir este estado mental con Centaury, pero aqui no hay sometimiento sino sentido del deber, “debo hacer lo que las voces me dicen”, no se someten sufriendo por esto y no pudiendo 260 rebelarse, simplemente eso es lo que hay que hacer. Debemos admi- nistrar OAK. Otros delirios misticos tienen caracteristicas VINE: “Por momen- tos soy Dios, pero por momentos soy Satanas y debo destruir al hombre”, con actitudes sadicas hacia los demas. Estos delirios son defendidos con gran entusiasmo, por lo que de- bemos agregar VERVAIN. Aclaremos que en cualquier otra patologia donde hay sentido del deber, sadismo 0 exceso de entusiasmo dare- mos OAK, VINE 0 VERVAIN. c) Delirios megalomaniacos o de grandeza: Estructuran su delirio sobre la base deideas de grandezay omnipoten- cia, muchas veces representando personajes con caracteristicas de cierto pesoy relacién con la historia del paciente: "Yo soy Napoleén y todos deben obedecerme”, “Soy Hitler”, “Soy Supermany todo lo puedo”. Desafian y so- mieten asus semejantes con gran energia, exaltacion y entusiasmo, Las flores basicas en estos casos son VINE y VERVAIN. Pasado el brote: —Star of Bethlehem: Como en toda psicosis. —Scleranthus: La esquizofrenia es una enfermedad que evolu- ciona en brotes, es en realidad un proceso donde el paciente atravie- sa periodos de gran desestructuracién y otros de aparente calma. Los brotes aparecen y desaparecen, el paciente esta bien y esta mal, mejora y retrocede en su patologia. Scleranthus estabiliza y equilibra siempre que haya sintomas recurrentes que aparecen con cierta frecuencia. En relacién con el deterioro del paciente: Cuando hablamos sobre este punto aclaramos que pasado cada brote el paciente se ve afectado de cierto déficit en sus funciones psiquicas y motoras, siendo el mismo de peor pronéstico cuanto mas numerosos y de mayor duracién hayan sido dichos brotes. Deterioro: * Psiquico: Declinan globalmente todas sus funciones psiquicas, siendo la mas marcada la esfera afectivo-volitiva. * Motor: Cada vez camina mas lento y con mayor dificultad, pudiendo quedar- se horas inmévil. 261 Aclaremos un poco este concepto: El paciente entra en un estado de abulia, apatia e indiferencia, donde lo mismo le da una cosa que la otra, totalmente inexpresivo, no se emociona por nada, no se rie, no llora, pudiendo quedarse ho- ras sentado o acostado con la mirada perdida. Su voluntad desapa- rece, no tiene ganas de nada y no hace nada. Si camina lo hace len- tamente y con dificultad. El deterioro es irreversible y progresivo a medida que pasan los brotes, pero en tratamientos florales largos (mas de 1 afio), se han visto cambios sobre todo en la expresién del paciente y en su volun- tad para hacer cosas nuevas y hasta cambia la forma de caminar. Las flores que utilizamos son: WILD ROSE y WATER VIOLET. Efectos adversos de los antipsicéticos: Los antipsicéticos (Halopidol, Nozinan, Ampliactil) tienen efectos adversos que pueden aparecer o no en relacién con las dosis, ya que hay pacientes que aunque los tomen en bajas proporciones los pa- decen. Los mas importantes son: 1) TEMBLOR 2) RIGIDEZ 3) LENTITUD MOTORA O BRADIQUINESIA Muchos de los efectos adversos disminuyen en su intensidad, luego de tratamientos florales largos. 1) Temblor: Por los movimientos oscilatorios utilizamos Scleran- thus. 2) A veces es dificil evaluar si la rigidez es producto del deterioro del paciente o un efecto adverso de los antipsicéticos (sobre todo del Halopidol); se puede evaluar observando qué pasa al disminuir la medicacién. A veces incluso a dosis minimas observamos estos efec- tos: Utilizamos: * Impatiens: * Rock Water: Para la rigidez. Muchas veces tiene un correlato psicolégico. * Chestnut Bud: Para que el masculo “aprenda” a no contracturarse. 38) Con Impatiens, Rock Water y Chestnut Bud mejora también la lentitud motora o bradiquinesia. 262 2 - Esquizofrenia hebefrénica Aparece antes que la forma paranoide (aproximadamente a los 14 afios). Por lo general comienza con un cuadro de excitacién psicomotriz o un cuadro depresivo. Aparecen ideas delirantes acompariadas de euforia sin viveza ni picardia, chistes insulsos, puerilidad, lenguaje rebuscado, tendencia al llanto o risas inmotivados. La clinica psiquiatrica describe estas risas como inmotivadas; no comparto este concepto ya que algo escuchar o vivenciara el pacien- te que lo lleva a reir (sean alucinaciones auditivas, interpretaciones delirantes de la realidad, etc.). Preferiria incorporar el concepto de risas inmotivadas para el terapeuta. Es de muy mal pronéstico, causando gran deterioro. El enfoque del tratamiento es igual al de la forma anterior. 8 - Esquizofrenia simple Hay un debilitamiento global de las funciones psiquicas y moto- ras desde el comienzo y en forma rapida y progresiva (1 6 2 afios) puede llevar al paciente a la inercia, abulia, apatia total (Wild Rose). Existen ideas delirantes y alucinaciones, pero de contenidos muy po- bres, 4 - Esquizofrenia cataténica Hay un predominio del deterioro en la esfera motora, prevalece lo que se llama estupor cataténico. El enfermo esta inmévil durante ho- Tas y atin mAs. Presenta facies inexpresiva a menudo con rigidez ge- neralizada en todo el cuerpo, pudiendo permanecer en actitudes for- zadas a la manera de una estatua sin responder a estimulos doloro- sos (Water Violet, Wild Rose). De esta forma suele desinhibirse pasando a la furia cataténica con gran excitacién psicomotriz para entrar nuevamente en el estupor. Se hace hincapié en el tratamiento floral en relacién con la parte motora, por la contractura y la rigidez (Rock Water, Impatiens y Chestnut Bud). 263. PARANOIA La paranoia pertenece al grupo de las psicosis. Es una enfermedad crénica de mayor incidencia en el sexo mas- culino entre los 45-50 arfios, que no evoluciona en brotes, general- mente no presenta alucinaciones, no cursa con deterioro, no responde bien a los psicofarmacos, en la cual la predisposicion familiar no es de gran importancia. Una vez que el paciente estructuré su delirio, éste permanece in- modificable durante toda su vida, pudiendo tener momentos de ma- yor o menor estabilidad, pero con oscilaciones muy pequefias. Con la medicacién podemos lograr que esté mas tranquilo, menos agresivo, que duerma mejor, pero nunca que atente su delirio (como en el ca- so de la administracion de antipsicéticos en la esquizofrenia) ya que éste es irreductible, tanto a través de la palabra como de los psico- farmacos. La paranoia es de muy dificil tratamiento, con episodios de gran agresividad, pudiendo llegar el paciente al homicidio, arrastrado por sus interpretaciones delirantes. Toma el nombre de paranoia, por las caracteristicas del delirio. : DELIRIO PARANOICO a) Es un delirio con ideas de contenido persecutorio y de perjuicio (igual que en la esquizofrenia). b) Es monomorfo; abarca un solo tema o nucleo (la mujer lo engafia o los empleados hicieron un complot para Ilevarlo a la quiebra, los vecinos quieren envenenarlo) en torno al cual encara to- da la actividad delirante, que es invariable, in- conmovible, irreductible y que abarca toda la vi- da del enfermo, el cual se consagra por entero al problema que pasa a ser la raz6n de su existen- cia, con desentendimiento de todo lo demas, tanto en el orden familiar como social, abando- nando sus ocupaciones habituales. Esta bien sistematizado; los contenidos son or- denados, claros y coherentes, el paciente no se pierde cuando relata, no pierde la idea directriz, pudiendo pasar sesiones y sesiones o tal vez afios hasta que nos demos cuenta de lo irreal de su relato (ya veremos ejemplos). C) 264 d) Es un delirio creible; por lo dicho anteriormente es muy dificil darse cuenta de que el paciente esta delirando. Diferencias entre los delirios de la esquizofrenia y la paranoia: ESQUIZOFRENIA PARANOIA Delirio paranoide Delirio paranoico - Polimorfo - Monomorfo - Mal sistematizado - Bien sistematizado - Poco creible - Creible Se ha llamado a la paranoia locura razonante, por la exacerba- eién del razonamiento. El mecanismo que utiliza para organizar su delirio es el de tipo inter- pretativo. A partir de hechos reales, el paciente realiza interpretaciones falsas, las va razonando y arribando a conclusiones falsas que él toma como verdaderas, creando una historia en la cual finalmente siempre es él el perjudicado, defendiendo sus desdichas con gran exaltaci6n afecti- va y llegando a veces a episodios de gran descontrol y agresividad. FORMAS CLINICAS a) Delirio persecutorio puro. b) Delirios pasionales: Celotipia o delirio de celos. Ero- tomania, c) Delirios de reivindicacién: Querellantes. Invento- res, etcétera. a) Delirio persecutorio puro: La trama de este delirio gira en torno de los supuestos perjuicios y persecuciones de que se hace victima el enfermo. Desde la persecu- cion por parte de un solo enemigo, pasando a varios, que se conju- ran contra él, hasta la confabulacién de numerosas personas que forman verdaderas logias, con los que se complican hasta las autori- dades, desde las simples tentativas para molestarlo hasta los mas complicados planes de persecucién. b) Celotipia: Interpreta falsamente los detalles mas insignificantes relaciona- dos con su cényuge y por lo tanto con su problema, un gesto o una actitud, el estado de dnimo, la expresién del rostro, una palabra, to- do alude a su honor ultrajado legando a dudar hasta de la legitimi- dad de sus hijos. 265 Erotomania: El paciente describe uno o varios amores platénicos que por diversas causas no pueden llegar a buen término, tomando hasta el minimo detalle de la realidad para interpretarlo falsamente y poner en evidencia el deseo de sus pretendientes. ©) Querellante: Parte de la idea de haber sido perjudicado o de que se ha come- tido una injusticia que debe ser reparada. Son los enfermos mas tercos, empecinados y fanaticos, que llegan a sacrificarlo todo a sus creencias y a su sed de justicia y que bus- cando el castigo de los supuestos culpables se convierten de perse- guidos en perseguidores. El punto de partida del delirio puede ser ya un pleito perdido, una postergacién de cualquier indole o simplemente un fallo desfavorable de cualquier orden que el individuo considera injusto. Tanto en el caso de que exista una real injusticia 0 que ésta sea creada por el enfermo se exacerba en grado maximo la afectividad siendo las reac- ciones siempre intensas y desmedidas en relacién con la causa de- sencadenante. Como variantes de este delirio podemos nombrar los delirios de desposesi6n que buscan ser reivindicados por la expropiacién de sus bienes y la sinistrosis (en obreros que han sufrido accidentes de tra- bajo se creen mal indemnizados iniciando una inadecuada lucha). Inventores: Poseen inventos revolucionarios o férmulas secretas que alguien quiere sacarles 0 imitarles, iniciando una intensa lucha en su defensa. Para los franceses existe un caracter paranoico previo sobre la base del cual se puede desarrollar un delirio. 1) Desconfianza 2) Orgullo 3) Agresividad 4) Psicorigidez 5) Falsedad del juicio sin Iegar al delirio (existe autocritica, to- davia reconocen que estan exagerando). Suelen contarnos los familiares de los paranoicos: “Ya antes de enfermarse él era muy desconfiado, orgulloso, rigido, agresivo, pero podia reconocer cuando se equivocaba”. Ya a esta altura estamos en perfectas condiciones de poder dife- renciar los dos grandes cuadros psiquiatricos: esquizofrenia y para- noia. 266 ESQUIZOFRENIA Pacientes menores de 45 afios. Evoluciona en brotes. Produce deterioro. Buena respuesta a los psicofarmacos. Presenta alucinaciones (generalmente auditivas). El delirio es mal sistematizado, poco creible y polimorfo; por lo general se produce a partir de las alucinaciones. Hay alta predisposicién familiar. PARANOIA, Pacientes mayores de 45 afios. No evoluciona en brotes. No produce deterioro. Mala respuesta a los psicofarmacos. No presenta alucinaciones. El delirio es bien sistematizado, creible y monomorfo; se produce a partir de un mecanismo interpretativo. Es baja la predisposicién familiar. Expectativas de un tratamiento floral en un paciente paranoico Diferentes técnicas han sido utilizadas para el abordaje de estos pacientes desde la laborterapia (con el objetivo de que se despreocu- pen de su problema), tratamientos psicofarmacolégicos, psicoterapia individual y familiar cambiando constantemente de terapeutas para disipar de alguna manera los contenidos persecutorios que pueden ser proyectados en la figura de un tinico analista, aislamiento, Ile- gando incluso a la aplicacién del electroshock con muy escasos re- sultados, incrementandose a veces de esta manera la sintomatologia. A través de un tratamiento floral y sin esperar milagros podremos lograr que el paciente esté mucho mas tranquilo, se sienta menos perseguido y contrariado por su entorno y aunque la trama delirante persista, evitaremos que ésta sea defendida con la caracteristica exaltacién afectiva y persistencia, permitiendo que el paciente pueda ir canalizando su actividad psiquica hacia otros objetivos mas conec- tados con la realidad. Apuntaremos ademas a restablecer el equilibrio en cuanto a cier- tas emociones como inseguridad, miedo, panico o duda que pueden caer en desequilibrio como consecuencia de los contenidos persecu- torios. Las flores que podemos utilizar en la paranoia dependiendo de las diferentes formas clinicas son: Star of Bethlehem: Al igual que en otras psicosis como sellador psiquico y aurico. 267 Crab Apple: Limpia el material psicdtico, sobre todo el torturante. Holly: Por el contenido persecutorio que aparece en todas las for- mas Clinicas, manifestandose mas claramente en los delirios perse- cutorios puros y en la celotipia. Esta patologia conduce al paciente al estado negativo extremo de Holly, en el cual no existe la posibilidad de autocritica 0 sea de tomar conciencia de la posible falsedad de su juicio, aferrandose a sus fan- tasias con total convencimiento expresando sus argumentos con to- tal orden, claridad y coherencia, a diferencia del estado Holly de la esquizofrenia en el cual al estar el delirio poco sistematizado es facil darse cuenta de que el paciente esta delirando. Vervain: Describimos la gran exaltacién afectiva que acomparia a la defensa de sus ideas erréneas realizada con gran fanatismo y en- tusiasmo a la manera de un politico en su estrado. El caso mas caracteristico es el delirio de reivindicacién, por el que el paciente exasperado por las injusticias suele acompafiar sus relatos de grandes gesticulaciones. Tiene muy mala distribucién de la energia, padeciendo fuertes contracturas, sobre todo en el cuello, hombros y es- palda, llegando a veces al agotamiento y al insomnio por exceso de ten- sion, Suelen padecer ademas trastormos de columna y artrosis cervical. Rock Water: Por la rigidez con que defienden sus delirios, la cual aumenta cuando se intenta contradecirlos. La familia suele catalo- garlos de testarudos. Esta rigidez mental suele simbolizarse en el cuerpo a través de diversas contracturas, que al igual que en el caso de Vervain suelen aliviarse con la administracién de las esencias florales. White Chestnut: Por lo reiterativo: Es un pensamiento circular y torturante, a la manera de un disco rayado, el cual si es abandonado por un instante retornara mas adelante con mas fuerza impidiendo que el paciente pueda concentrarse en sus tareas habituales, abo- candose de lleno a estas ideas que pasan a ser Unico motivo de su existencia, las cuales suelen ocasionarle cefaleas y, como dijimos an- teriormente, insomnio, Suelen acompariar sus discursos con movimientos y gestos tipo White Chestnut, los cuales son estereotipados (siempre de Ja misma manera y con un ritmo constante), como golpecitos con los pies o senalamientos con el dedo indice en forma acusadora al hablar. Cherry Plum: Pues caen en situaciones de descontrol, llegando a veces, al no poder soportar tanto tormento, a la autoagresi6n. Impatiens: Son de gran rapidez mental y sus actos suelen ser ace- lerados. 268 Mimulus y Rock Rose: Alguien quiere perjudicarlos y esto suele acarrear desde vagos temores hasta situaciones de panico extremo que los paraliza. Recuerdo el caso de una paciente paranoica, quien relataba que su madre queria matarla y cortarla en pedacitos, para lo cual habia hecho un complot que incluia incluso hasta al terapeuta. Se encontraba in- ternada y cada vez que su madre venia a visitarla caia en un estado de panico, al igual que al evaluar la posibilidad de su externacién, Rock Rose y Mimulus, segiin el caso, permitiran que a pesar de la persistencia del delirio el paciente pueda convivir mejor con él, mas despreocupado y sin llegar a situaciones limites que puedan generar mas odio y agresividad. Gentian: La situacién delirante y su incapacidad para resolverla pueden deprimir al paciente. PARAFRENIA 1) Es una psicosis crénica caracterizada por el caracter fantastico de la tematica delirante. 2) La riqueza imaginativa. 3) La yuxtaposicién del mundo fantastico al mundo real, al que el enfermo contintia adaptandose bien. 4) Es poco sistematizado. 5) No produce deterioro. El mecanismo de produccién del delirio no es interpretativo como en la paranoia ni alucinatorio como en Ja esquizofrenia, sino imagi- nativo. A pesar de esto puede padecer alucinaciones o realizar inter- pretaciones falsas pero toma siempre el primer lugar la imaginacién fantastica. Como vemos, posee algunas caracteristicas de la esquizofrenia y otras de la paranoia. Un paciente fue citado para un examen psi- quiatrico solicitado por un juez, una entrevista fue suficiente para demostrar una total coherencia y su adaptacién social. El terapeuta le da la mano y el paciente le contesta “Indio Toro no dar la mano, esperar ai Llanero Solitario que viene a buscarme”; a partir de ese momento continué con una historia de caracter fantastico. Los estades florales variarén de acuerdo con los contenidos, pero no podremos obviar Star of Bethlehem. Como sellador psiquico y au- rico y por la gran disociacién entre su mundo real tan conservado y su nucleo psicético encapsulado. 269 Vervain: Por la gran exaltacién. Clematis: Por la gran fantasia y el enorme caudal imaginativo. MANIA La mania es un cuadro de excitacién psicomotriz (el paciente pre- senta una doble excitacién: psiquica por una parte y de la actividad motriz por la otra) de gran intensidad, donde existe una gran exalta- cién afectiva de caracter placentero que descontrola al enfermo y desvia la critica (capacidad de relacionar, ejemplificar, comparar y valorar). El paciente maniaco posee un humor placentero exaltado con alegria y euforia pero de gran labilidad, puede pasar ante la menor interferencia al colera y la ira. El paciente esta lticido y orientado, existe una aceleracién de su ritmo psiquico, lo que llamamos aceleracién del ritmo del pensa- miento (habla tan rapido que pierde la idea directriz, como si se le fugaran las ideas, salta de un tema a otro sin poder llevar adelante una conversacién légica.) En cuanto a la atencién, psiquiatricamente hablamos de paraprosexia, ya que la espontanea esta muy aumenta- da (hay un aumento de atencién a todo estimulo que naturalmente impresiona sobre su sensorio, por ejemplo una luz que se enciende, una voz que irrumpe en la habitacién, pasog que se acercan hacen reaccionar al paciente abruptamente), mientras que hay una gran disminucién de la voluntaria, necesaria para concentrarse o poder mantener una conversacion adecuada. Con tal aceleracién del ritmo e inestabilidad de la atencién, son frecuentes las ilusiones (percepciones deformadas de los objetos). Suelen aparecer ideas megalomaniacas (de grandeza) que no con- dicionan la conducta del paciente como en las psicosis anteriores. Con respecto a la memoria suelen tener dificultades en la fijacion de hechos actuales, pero esta exaltada la evocacién de recuerdos. Aclaremos que al hablar de mania nos referimos a un cuadro de excitacién psicomotriz per se correspondiente a una psicosis; es la mania esencial, genuina o endégena. Sin embargo, hay otros cuadros cuyas caracteristicas son simila- res a la mania esencial, pero por detras encontramos una estructura neurética (como en los alcohdlicos excitados, en la demencia senil 0 en una crisis epiléptica) u otra patologia psicética (como ser un pa- ciente esquizofrénico que realizé un cuadro maniaco); a esta clase le llamamos mania sintomdtica. 270 Por lo tanto reservamos el término de mania esencial a la psicosis que posee las caracteristicas citadas anteriormente, en la cual no po- demos hallar otra patologia (neurosis u otra psicosis) por detras. Es una patologia per se. Los episodios maniacos pueden repetirse en el tiempo con inter- valos de estabilidad (A) 0 alternar con episodios depresivos (B) con- formando lo que llamamos psicosis maniaco-depresiva, que veremos mas adelante. (A) f Vf Vf NV Abordaje floral de la mania Star of Bethlehem: Al igual que en otras psicosis como sellador psiquico y aurico. Crab Apple: Limpia el material psicotico, el cual recordamos que en este caso no es torturante. No utilizamos Elm en este caso ya que a pesar de que el paciente se ve invadido por el material psicdtico, éste no lo abruma con sen- sacion de agobio y exceso sino que por lo contrario le produce placer. Cherry Plum: Las ideas se fugan y emergen sin control. Heather: El paciente maniaco habla y habla, ha perdido la capacidad de escuchar, quiere ser centro, habla de si mismo y abruma a los demas contando sus experiencias, son indiscriminados en la busqueda de in- terlocutores a los cuales se adhieren en forma pegajosa 0 epileptoide. Agrimony: Hay una gran exaltacién afectica de cardcter placente- ro que no concuerda con la realidad que esta viviendo el paciente. No hay razones reales para expresar tanta euforia y alegria. Agrimony intentaria reconectarlo con la realidad (a pesar de que muchos autores no aconsejan su uso en el tratamiento de las psico- sis debido a que el delirio es la defensa que el paciente ha creado ante una realidad que se le presenta como intolerable). Su psiquismo ya esta totalmente desestructurado, practicamente sin posibilidades de retornar a su estado anterior. Si es aconsejable en casos de mania sintomatica en los cuales exista por detras una estructura neurética. Scleranthus: El paciente pierde la idea directriz, saltando de un tema a otro, lo que Ilamamos pensamiento de langosta; hay una dis- gregacién del curso del pensamiento. Scleranthus produciria un re- ordenamiento. 271 Las crisis maniacas aparecen y desaparecen con cierta periodici- dad: 0 repitiendo ciclos oscilatoriamente con episodios depresivos. Scleranthus intentara estabilizar tanto en uno como en otro caso. Vervain: Por la gran exaltacién afectiva, que al igual que en el ca- so de la paranoia puede ocasionar contracturas en hombros, cuello y espalda. El estado Vervain que presentan estos pacientes es el responsable de las fallas de memoria de fijacion, debido a la gran exaltacion afec- tiva que dificulta la atencién voluntaria sin poder lograr retener he- chos 0 datos recientes. Seria un error medicar a estos pacientes con Clematis ya que sus mentes no estan concentradas en fantasias ni futuros sucesos que pudieran dificultar la retencién de datos. Impatiens: El aceleramiento que padecen estos pacientes puede legar, igual que en el caso anterior, a fallas en la memoria de fija- cién. MELANCOLIA “No tengo ganas de ir a trabajar’, “Hoy estoy deprimido”, “Tengo un bajén que no me soporto”, “Yo siempre fui depresiva”, “Siempre para esta época del afio caigo en pozos depresivos’, “Lito es‘un melancélico, se fue del pais y vive hablando de Gardel y de la calle Corrientes”, “Co- mo no va a ser asi si en su familia son todos depresivos", “Es una de- presion reactiva”, “Es una depresién endégena”, “El cuadro se corres- ponde con el polo depresivo de la enfermedad maniaco-depresiva", “Es una depresién Gentian”, “Es una depresién Mustard”, “Esta deprimido porque no resolvié el complejo de Edipo”, etcétera. Cuantas veces hemos escuchado todas estas frases, pero en rea- lidad, gde qué estamos hablando al referirnos a cada uno de estos términos? Dejaremos de lado el folclore y nos remitiremos a la clinica psi- quiatrica para poder tener la certeza acerca de qué es la depresion y sus diferentes tipos para no equivocarnos al intentar abordar a nuesiros pacientes desde el sistema floral de Edward Bach. *DEPRESION 1) REACTIVA 0 ex6gena o de causa aparente (NEUROSIS). 2) ENDOGENA, melancolia 0 polo depresivo de la enfermedad maniaco-depresiva (PSICOSIS}. 272 3) SINTOMATICA de otra patologia o atipica. a) Forma de comienzo de la esquizofrenia. b) Sintomatica de afecciones organicas * Tumores cerebrales * Atrofias cerebrales * Cuadros infecciosos * Intoxicacién por alcohol * Hipotiroidismo * Enfermedad de Parkinson * Cancer de cabeza de pancreas * Paralisis general progresiva (sifilis terciaria). 4) INVOLUTIVA 0 involutiva de Kraepelin. Hablaremos primero de ciertas caracteristicas generales a todas las depresiones para luego describir una entidad (la melancolia) ,que si bien comparte estos rasgos comunes, los mismos toman carac- teristicas muy especiales, por lo cual hablamos de psicosis. Todas estas depresiones se expresan a través del llamado sindro- me depresivo, que es un conjunto de signos (lo que vemos) y sinto- mas (lo que siente el paciente) caracterizado por: a) Descenso del humor: Asi como el paciente maniaco estaba ale- gre y euforico, en este caso esta triste. La caracteristica es la tristeza. b) Inhibicién de las funciones psiquicas: El paciente esta desme- moriado, no puede prestar atencion, en realidad hay una gran intro- version y atiende a su mundo interior. ©) Dolor moral: Son sentimientos que pueden ir desde la desvalori- zacion y autoacusacién o autorreproche hasta el sentimiento de culpa. Esta culpa toma diferentes grados hasta liegar a ser el culpable de todo lo que pasa a su alrededor como en las melancolias delirantes. d) Trastornos somaticos: Se Ilaman equivalentes psicosomaticos de la depresién. Dolores difusos dificiles de explicar, cefaleas, trastor- nos digestivos, calambres, “no tomo leche porque me cae mal”, “los remedios me dan acidez”. O sea que un sindrome depresivo es un estado patolégico, produ- cido por una exaltacién afectiva de caracter displacentera triste (des- censo del humor) y angustioso que se acompajia de la inhibicién de las funciones psiquicas, dolor moral y trastornos somaticos. Ante cualquier paciente con esta sintomatologia, unos en mas, otros en menos, podemos decir que esta deprimido 0 que padece un sindrome depresivo. Ahora bien, ges éste reactivo, endégeno, sinto- matico o involutivo? gEs un paciente neurdtico o psicdtico? 273 Depresion reactiva: El paciente padece esta sintomatologia en re- lacién con una causa aparente o conocida. Debemos tener mucho cuidado con este concepto ya que en mu- chos casos las causas no son tan evidentes como en otros, debemos realizar un fino interrogatorio y tener mucha paciencia. “Todo empez6 desde que se cas6 mi tillimo hijo”, “desde que dejé la ciudad...” La flor elegida es Gentian, salvo en el caso de que la depre- sion sea de causa conocida, pero la pérdida del amor o del objeto o la persona amada con vivencia de abandono u ofensa, en el cual recurri- remos a Chicory. Asi como la depresién por duelo que corresponde a Star of Bethlehem o por agotamiento donde daremos Olive. Sintomatica: Al hablar de esquizofrenia paranoide vimos que en su forma de comienzo lenta e insidiosa el paciente entra en un esta- do que podriamos confundirnos con un cuadro depresivo, pero en. realidad no esta deprimido sino que se halla en los prédromos de la desestructuracion. Por eso hablamos de depresién sintomatica, ya que es un sintoma de su patologia de base, en este caso la esquizo- frenia paranoide. Si medicaramos al paciente con Gentian no lograriamos absolu- tamente nada. Igual que en el caso de afecciones organicas, Son cuadros que en algan momento nos daran un indicio de que existe una patologia por detras de esa aparente depresi6n. Debemos estar muy atentos para no perder tiempo y poder deri- var a nuestros pacientes a un médico clinico o neurdlogo que pue- dan orientar el verdadero diagnéstico. Recuerdo el caso de un paciente (ratado durante afios por depre- sion, finalmente sufrié un episodio convulsivo y la pardlisis de un miembro inferior. Derivado al neurdlogo y a través de una tomogra- fia computada se diagnosticé un tumor cerebral. Los cuadros de atrofia cerebral por envejecimiento suelen iniciar- se con un cuadro que simula un sindrome depresivo; mas adelante se acomparian de otros sintomas como fallas en la memoria, pérdi- da del control de esfinteres, enlentecimiento en la marcha. No deben ser tratados como pacientes depresivos (son los viejitos que pode- mos encontrar en las instituciones geriatricas). Se denomina a este cuadro demencia senil. Hay pacientes que sufren atrofia cerebral a una edad mucho mas temprana, entre los 40 y 50 arios. Las caracteristicas son similares al caso anterior y se denominan demencias preseniles 0 enfermeda- des de Alzheimer y de Pick. 274 Los pacientes alcohdlicos crénicos suelen padecer cuadros depre- sivos atipicos que remiten con la suspensién del alcohol. El paciente hipotiroideo tiene en su sangre un déficit de hormonas tiroideas, lo cual produce un sindrome caracteristico: enlentecimiento general, voz ronca y pausada, constipacién, piel seca, hipersensibilidad al frio, aumento de peso. He atendido en el hospital a una paciente que consultaba por depresién; luego de una serie de entrevistas me llamé la atencién su ronquera y lentitud al hablar como al movilizarse, habia aumentado notablemente de peso, se le cortajeaba la piel y suftia mu- cho el frio. Le sugeri una interconsulta con el servicio de endocrino- logia. El resultado: niveles bajos de hormona tiroidea en sangre, el diagndéstico: hipotiroidismo. El aparente cuadro depresivo remitid total- mente con la administracién de las correspondientes hormonas. Esta paciente podria haber realizado psicoterapia durante arios o terapia flo- ral (Gentian, Wild Rose, etc.) sin ningtin resultado positivo. Lo mismo ocurre con el cancer de cabeza de pancreas. Puede ini- ciarse con un aparente cuadro depresivo y un buen dia el paciente amanece amarillo, a través de una tomografia computada puede lle- garse al diagnéstico. Incorporo estos conceptos para que tomemos conciencia de la im- portancia del trabajo en equipo, donde la derivacién a tiempo puede salvar una vida. Esto no implica que todos los pacientes que consul- tan por cuadros depresivos que no respondan al tratamiento floral padezcan tumores cerebrales, demencias o hipotiroidismo, pero re- cordemos siempre que ante depresiones atipicas de escasa respuesta al tratamiento debemos hacer una interconsulta clinica. Involutiva: Es un cuadro depresivo que suele aparecer en las mu- jeres que entran en la etapa de la menopausia. Uno de los responsables de este cuadro son los desequilibrios hormonales que se producen, mientras que por otro lado son de gran importancia las connotaciones psicolégicas que adquiere esta situa- cién de cambio que implica la pérdida de la capacidad reproductiva. Desde este punto de vista puede incluirse a la depresién involutiva dentro del grupo de reactivas. En un tratamiento floral debemos pensar en Walnut por la si- tuacién de cambio, Scleranthus por los desequilibrios hormonales y Gentian por ser una depresién de causa conocida. Veremos ahora, a través de la descripcién del cuadro caracteristi- co de la melancolia, que comparte los cuatro puntos del sindrome depresivo, pero que éstos toman caracteristicas muy especiales que los diferencian plenamente y nos permiten hablar de psicosis. 275 Melancolia, depresién enddgena o quimica y polo depresivo de la enfermedad maniaco-depresiva son sindnimos y estamos hablando de una psicosis. Es una psicosis de mayor incidencia en el sexo femenino que suele aparecer con la involucién (alrededor de los 50 arios) caracteri- zada por un sindrome depresivo muy profundo y de caracteristicas especiales que aparece y desaparece sin causa aparente, que no pro- duce deterioro, en la cual la predisposicién familiar cobra una altisima importancia, de muy buena respuesta al tratamiento con antidepresi- vos y @ la terapéutica floral y en un primer momento de escasa 0 nula respuesta a la psicoterapia. De esta definicién nos surgiran varios interrogantes: ¢Por qué es un cuadro depresivo tan profundo? gPor qué aparece si no hay motivos aparentes para caer en tal estado? <¢Por qué son tan importantes los antecedentes familiares? <¢Por qué responden tan bien los pacientes al tratamiento con an- tidepresivos? ¢Por qué no es posible en un primer momento abordar a estos pacientes desde la palabra? Estas preguntas fueron un gran interrogatorio durante muchos afios hasta que se descubrié el verdadero origen de esta depresién que es de causa quimica, posibilitando de esta manera justificar al- gunas respuestas, Enumeraré en orden decreciente en importancia las alteraciones quimicas responsables de esta patologia: 1) Existen sustancias en el organismo Hamadas neurotransmiso- res que son los encargados del pasaje de los impulsos nerviosos de una neurona a otra. En estos pacientes hay una marcada disminu- cién de los mismos, sobre todo a nivel cerebral, por Jo tanto hay un déficit en la transmisién nerviosa que lo lleva a caer en ese estado. Los neurotransmisores que se hallan disminuidos son la noradre- nalina, serotonina y dopamina. Esto ha sido fehacientemente com- probado en los Estados Unidos, se detectan sus valores con exame- nes de rutina en pacientes con cuadros compatibles con esta pato- logia. Se denominan mapeos quimicos y se han encontrado familias de depresivos en cuyos miembros dichos valores eran muy bajos y desarrollaban la enfermedad. Los antidepresivos son medicamentos que Ilevarian los neuro- transmisores a sus valores normales, con la consiguiente desapari- cién de los sintomas. 276 Esta es la razon por la cual la psicoterapia no es efectiva hasta no llegar a valores cercanos a los normales. Librados a.su natural evolucién los neurotransmisores se estabi- lizan, pero demorando a veces mas de un afio, mientras que con la administracion de antidepresivos las mejorias se comprueban luego de uno a dos meses. 2) Hay un aumento de los corticoides, sobre todo a la majiana, momento en el cual los pacientes se sienten mas deprimidos. 3) Exisien cifras elevadas del magnesio y disminuidas del hierro del organismo. 4) Hay una disminucién de los liquidos extracelulares. Forma de comienzo El comienzo es lento € insidioso, con debilidad, falta de interés por cosas que en otro momento lamaron Ia atencién del paciente (anedonia), cefaleas, molestias indefinidas, preocupaci6n y tristeza que lo van Ilevando al insomnio. Periodo de estado Cuando estos sintomas se acenttian y cae en una profunda tristeza de la cual le es imposible recuperarse se inicia el periodo de estado. Suele estar desarreglado, mal vestido, sucio, sin afeitarse. Con una expresién triste y apatica, pueden estar tirados en la cama 0 generalmente inméviles, sentados con la cabeza inclinada hacia adelante, la mirada perdida o fija en el suelo, se quejan, sus- piran y lloran facilmente. Al interrogatorio estan licidos, a veces la orientaci6n se dificulta por el gran retraimiento a su mundo interior, donde la situacién externa pasa inadvertida, toda su atencién, que impresiona como disminuida, en realidad esta dirigida hacia sus interminables reflexiones. Estan entregados, no tienen confianza en el tratamiento, es muy dificil que consulten por su cuenta. Aparecen ideas de impotencia, culpa, ruina, autorreproche, in- dignidad; él es el culpable y es un peso para su familia. Sobre la base de estas ideas mas su exaltacién afectiva puede con- cluir en un delirio generalmente relacionado con ideas hipocondriacas, enfermedades incurables y contagiosas que teme transmitir. 277 En algunos casos aparecen ideas y delirios de negacién y ampu- tacion de 6rganos y partes del cuerpo, hasta negar su propia exis- tencia. “Estoy muerto”, o decir que “el mundo no existe”. A este Lipo de afirmaciones las denominamos delirio nihilista o de Cotard. Tienen miedos difusos dificiles de explicar. Las caracteristicas sobresalientes de este cuadro son: * El insomnio. * La anorexia; deja de comer aduciendo que todo le cae mal, sien- do una manera ésta de entregarse a la muerte. * El polo matinal de la depresién; se siente mucho peor a la ma- fiana (esto es debido al pico de corticoides elevados en su organis- mo). Son frecuentes los intentos de suicidio. Dos signos de mejoria en el tratamiento son que el paciente em- piece a comer y a dormir. Ante un paciente que duerme y come bien, dudemos que sea un cuadro de melancolia. Muchas veces los familiares insisten en que el paciente no pone voluntad para salir adelante. Justamente esto es lo que se pierde, la voluntad. Insistir sobre esto incrementa sus sensaciones de impo- tencia y culpa. Hay que explicarle a la familia que esta en juego una cueslién quimica que requiere un tratamiento adecuado y, por so- bre todas las cosas, mucha paciencia del entorno que rodea al pa- ciente. Formas clinicas 1) Depresién melancélica simple. 2) Melancolia ansiosa: Ademas de lo descripto anteriormente, el paciente padece un componente de exaltacién motora intensa. 3) Melancolia estuporosa: Posee como caracteristica saliente el maximo de inhibicién motora; se la puede confundir con la esquizo- frenia catatonica. 4) Melancolia delirante: Tiene todas las caracteristicas de la me- lancolia, incluyendo ademas delirios como los descriptos anteriormen- te, siempre en torno a la culpa, el autorreproche y la hipocondria. Abordaje floral de la melancolia Estos pacientes suelen entrar en nuestros consultorios arrastran- dose, en comparija de sus familiares, quienes inmediatamente des- 278 plegaran sobre nuestro escritorio cajas y cajas de medicamentos, lis- tas de médicos y psicdlogos que han fallado en sus tratamientos, fi- nalizando su relato con una serie de elogios hacia nuestra persona confiandonos que han depositado todas sus esperanzas en nosotros; “sabemos que usted la va a sacar adelante”. Para evitar pasar a ser uno mas en sus listas de difamados, debe- mos explicarles previamente en qué consiste un tratamiento floral, cuales son los tiempos y alcances de nuestra terapéutica, para evitar que acomparien al paciente sdlo una o dos semanas, buscando en adelante nuevas alternativas. Pondremos toda nuestra atencién en evaluar el riesgo suicida, trabajando siempre en conjunto con un psiquiatra. Star of Bethlehem: Como en toda psicosis, como sellador psiquico y durico, Mustard: Sumergido el paciente en una nube negra de tristeza, en un estado de depresién profunda de cuyas causas no tiene conoci- miento, vive pensando en la manera de acabar con su tormento. Recuerdo las palabras de un paciente que atendi en el hospital durante varios afios: “Cuando caigo en estos pozos depresivos me encierro en mi habitacién, no enciendo la luz, bajo las persianas, mi cama es mi atatid, mi dormitorio la béveda y asi vivo acostado espe- rando la llegada de mi tinica compariera, la muerte”. Pueden pasar varias semanas hasta que Mustard comience a evi- denciar sus efectos. Posee, al igual que el resto del sistema floral, un efecto residual. Atendi a un ciclista de 50 afios que pasaba gran parte del dia col- gado de los barrales de un gimnasio. Caia periédicamente en pozos de- presivos lipo Mustard, sin darse cuenta del porqué, con sentimientos de culpa, gran ansiedad y pensamientos torturantes en relacién con su muerte, que le producian insomnio; habia abandonado sus activida- des, no comia y habia descuidado totalmente su aspecto personal. Con un diagnéstico de melancolia ansiosa con alto riesgo suicida, intenté durante meses un tratamiento floral con Mustard, Impatiens, Pine y White Chestnut, con indicacién de internacién domiciliaria. Luego de un mes, al no evidenciar mejoria y dado el alto riesgo de suicidio, suspendi el tratamiento iniciando otro con medicacién anti- depresiva. Sin llegar a las dosis terapéuticas el paciente en muy poco tiempo superé el cuadro. gQué pas6? Las flores produjeron un reordena- miento energético, que, si bien no pudo evidenciarse en la clinica permitié superar la crisis con una dosis muy baja de psicofarmacos. 279 Pueden también intentarse tratamientos simultaneos, florales y psicofarmacolégicos. Pine; El estado Pine puede recorrer toda su gama: desde el auto- rreproche, pasando por la culpa, hasta organizar un delirio sintién- dose culpable de todo lo que sucede a su alrededor (melancolia deli- rante). Se autoacusan y se cargan de responsabilidades inexistentes; ser una carga para la familia, para el terapeuta, no haber dicho o hecho lo correcto. Estos sentimientos de culpa le impiden conciliar el suefio y pue- den Ilevarlo a desear su muerte como una forma de liberacion para sus seres queridos. White Chestnut: Dan vueltas y vueltas con sus ideas monétonas que se imponen en la mente involuntariamente, a la manera de un disco rayado que les produce una gran tortura mental, sufriendo ce- faleas e insomnio. Honeysuckle: Viven en el pasado, que quiz fue una época de gran felicidad, afiorando y comparando los momentos en que se encontra- ban bien. Una gran psiquiatra, la doctora Arditti Rocha, suele dec “Los melancdlicos se ocupan mas de los muertos que de los vivos, guardan todos los recuerdos pero no pueden ocuparse de leer el cua- demo del colegio de sus hijos”. Dice Joaquin Sabina: “No hay nostalgia peor que afiorar lo que nunca jamas sucedié”; viven atrapados en un pasado de fantasias. Como vemos, las ideas que transitan por las mentes de estos pa- cientes son una conjuncién de estos tres tltimos estados: * Pine en cuanto a su contenido culpdégeno. * White Chestnut en cuanto a su forma de irrumpir en la mente y su contenido torturante. * Honeysuckle en cuanto a su referencia en el tiempo. Walnut: Ayuda a cortar los lazos con el pasado. Cherry Plum: Por la autoagresién que implica el abandono perso- nal y el hecho de dejar de comer, que incluso puede ser interpretado como una fantasia de suicidio, y por el riesgo suicida en general. Impatiens: En los casos de melancolia ansiosa. Waiter Violet: Por el retraimiento y la escisién con el exterior, per- maneciendo recluido en su propio mundo. Wild Rose: Si el cuadro toma las caracteristicas de indiferencia y apatia. Vine: Llama la atencion hablar de Vine en estos casos, pero mu- chos pacientes mostraron gran mejoria con esta flor. 280 El paciente es “el tirano de la familia”, a la cual domina y pone a su disposicién continuamente; ésta pierde asi su libertad y sufre an- te las constantes amenazas. Las autoagresiones del paciente pueden ser interpretadas como tendencias sadicas volcadas hacia él mismo. Scleranthus: Por la periodicidad con que aparecen los cuadros de- presivos, Scleranthus estabiliza todo proceso oscilatorio, permitiendo extender el periodo de estabilidad entre los pozos depresivos. <> et Melancolia 1 afio 1 afio Sin tratamiento floral . Ee 7 3 afios etl Tratamiento con Scleranthus BIBLIOGRAFIA PASTORINO, MARIA LUISA, La medicina floral de Edward Bach. Editorial Club de Estudio, 1989, Buenos Aires. HYNE JONES, T. W., Dictionary of the Bach Flower Remedies, The C. W. Daniel Company, 1989. ESPECHE, BARBARA, Flores de Bach, Manual préctico y clinico. Ediciones Continente, 1951, Buenos Aires. BETTA, JUAN C., Manual de Psiquiatria, Editorial Albatros, 1991, Buenos Air EY, HENRI |, BERNARD,P., BRISSET, CH., Tratado de Psiquiatria. Masson S. 1980. Apéndice Cuestionario para facilitar el diagnéstico El presente cuestionario esta pensado como una ayuda para quienes recién comienzan a trabajar con las flores de Bach o para quienes desean indicarselas a si mismos. Es importante tener en cuenta por parte de los terapeutas flora- les que no todos los pacientes estan en condiciones de responder las preguntas, por diferentes motivos. Algunas personas prefieren ha- blar de su situacion teniendo a una persona y no un papel frente a si, Otras debido a su estado emocional no pueden concentrarse. De ninguna manera obvia una entrevista personal, pero tal vez al principio facilita un reconocimiento de las indicaciones de cada una de las 38 flores. A medida que uno va adquiriendo mayor expe- riencia, ya no hard falta su utilizaci6n. Las preguntas contemplan tanto situaciones transitorias actua- les como caracteristicas de personalidad 0 situaciones crénicas. Una vez marcadas las respuestas, se deberd recurrir a la tabla que figu- ra a continuacién del cuestionario para saber a qué flores corres- ponden los nimeros tildados. Corresponderan aquellas flores que se marcaron mas de una vez enel mismo grupo. Si salen mas de 6, habra que hacer una segunda seleccién tomando en cuenta aquellas esencias que fueron marca- das 2 6 3 veces en cada grupo. Es necesario volver a hacer el cues- tionario con cada nuevo frasco, por las nuevas emociones que van surgiendo. Por favor, lea y responda cada una de estas preguntas cuidado- samente, y resérvese entre 30 y 45 minutos para usted. Marque con x sélo las preguntas que puede responder con “SI”. No tilde ninguna pregunta si la respuesta es “no”, “a veces”, “creo”, “puede ser”. No hay respuestas correctas 0 err6neas, 283 RESPUESTA —_N? DE “Si” (= PREGUNTA. gSuele sentir miedo, terror o panico fren- te a determinadas situaciones? gTiene pesadillas con cierta regularidad? Cuando pasa por situaciones de panico ese le humedecen las manos, le cuesta respirar, tiene taquicardia o diarrea? (al- gunos de estos sintomas, no hace falta que estén todos) gCuando entra en panico siente como si le agarrara un ataque de nervios? gTiene miedos especificos y concretamen- te identificables que quisiera superar? éSe inhibe facilmente cuando tiene que hablar delante de gente que no conoce? Cuando se enfrenta con situaciones que lo atemorizan, se pone nervioso y prefiere evitarlas? dEs timido o asustadizo? 10 IL 12 gTiene miedo de perder el control y des- bordarse? gEs compulsivo o tiene impulsos a hacer cosas que reconoce que estan mal, pero le es dificil controlarse? éTeme hacerse dafio 0 agredir a otros? gTeme enloquecer o se asusta a veces de lo que piensa de usted mismo? 13 14 15 éTiene miedo de noche, con la luz apaga- da, sin saber realmente por qué? ¢Sin ser de noche, se siente inquieto por algun temor al que no le encuentra expli- cacién? Se despierta con la sensacién de que algo malo puede suceder, o tiene una sensa- cién de aprensién y presagio? gSiente a menudo, sin motivo real alguno, un vago 0 difuso sentimiento de temor, afliccién o peligro? 17 18 19 20 Cuando en su familia alguien se enferma, o tarda en volver a casa, gsiempre piensa en lo peor? Se siente tan ligado a sus seres queridos que lo que les pasa a ellos siente como que le pasara a usted? gTeme que algo malo pueda pasarle a aquellos cercanos a usted? eSe preocupa casi excesivamente por la salud y seguridad de amigos y familiares? 21 22 gSuele desconfiar muchas veces de su ca- pacidad de juicio, sobrevalorando la opi- nién de los demas? En algan examen, gsuele o solia tachar lo que escribié porque le parecia mas co- rrecto lo que escribié la persona de al lado? 285 23 24 Después de pedir y recibir consejos de los demas, gse siente confundido frente a una decision, modificandola segin la ul- tima recomendacién? Se siente inseguro frente a como piensa y revisa sus decisiones en relacién con los puntos de vista de otros? 25 26 27 28 ¢Suele oscilar entre dos posibilidades, pero trata de encontrar la soluci6n solo, sin que nadie lo influya? ¢Se desequilibria bastante rapido? gSus humores cambian més rapido que en las demas personas, asi como esta bien pasa a estar mal? eSufre de indecisién, incertidumbre 0 va- cilacion, y le es dificil elegir entre una cosa y otra? ¢Reacciona rapido a las provocaciones y enseguida pierde su equilibrio interior? 286 29 30 31 32 ¢Se desanima y deprime porque las cosas salieron diferentes de lo que usted espe- raba? En caso de estar deprimido, gsabria por qué? ¢Cuando realiza alguna tarea se vuelve hipersensible a pequefias demoras o difi- cultades que lo llevan a dudar de si mis- mo y a veces hasta a deprimirse? cEs muy duro para usted empezar nue- vamente cuando se le presentan dificul- tades? 33 34 35 36 Si bien esta trabajando en lo que eligié, gsiente que no termina de satisfacerlo? ¢Le gustaria encontrar un nuevo estilo de vida, carrera o cambiar la anterior, pero tiene dificultades en decidir qué deberia estar haciendo? ¢Se siente insatisfecho porque atin no pudo encontrar un lugar en la vida? ¢Ha tratado de buscar en muchas direc- ciones diferentes en la vida, pero nada parece satisfacerlo? 37 38 39 40 ¢Se encuentra desanimado y ya ni se ani- ma a esperar algin cambio en su situa- cién? ¢Le resulta dificil decir que no hay que perder la esperanza? gSiente que es inutil buscar ayuda para sus problemas? éPiensa que ya no se pueden cambiar las cosas para mejorar algunas circunstan- cias o situaciones de su vida? 41 42 Ala mafiana en la cama, duda de poder enfrentar el dia, pero cuando se pone en marcha mejora? ¢Cuando se despierta a la mariana se siente cansado y le cuesta mucho levan- tarse? 287 43 44 eEsta tan cansado a la mariana que sien- te que necesita fuerzas para empezar el dia, pero los domingos, por ejemplo, si lo invitan a una actividad que le interesa se levanta sin problemas? gSiempre siente que todo es demasiado pero después logra hacerlo igual? 45 46 47 48 gLo cotidiano no le interesa demasiado? ¢Le da mas lugar a la fantasia en su vida? gLe sucede que esta con sus pensamien- tos en todos lados menos donde tiene que estar? 2Esta distraido o su atencién vuela con facilidad, siéndole dificil concentrarse? gEn algtin momento de su vida fue so- nambulo de noche... y a veces también de dia...? 49 50 51 52 eTiende a quedarse pensando en tiempos pasados? ¢Muchas veces se pone a pensar qué lin- do seria poder hacer que determinadas cosas del pasado no hubieran ocurrido? éHay cosas que le hubiera gustado haber hecho con su vida pero nunca tuvo la oportunidad de hacer? ¢Se encuentra como atrapado entre vivir el presente y rememorando su pasado? 283 53 54 55 56 ¢Usted diria que la vida le ensefié que uno debe conformarse con su destino? gSiente que participa poco o nada de lo que sucede y como si luviera una sensa- cin de vacio interior? Si bien todo esta bien, gse siente desinfla- do, sin energia, indiferente, apatico hacia la vida? gEsta resignado a su situacién actual, haciendo muy poco esfuerzo para mejorar cosas 0 disfrutar? 57 58 59 60 ¢Se cansa mas facilmente que las demas personas a su alrededor? ¢Esta atravesando o ha pasado reciente- mente por alguna enfermedad o situacién personal que lo dejé agotado? gSu cansancio lo deja sin energia para completar sus ocupaciones o disfrutar del dia? ¢Siente un vacio de fuerza o falta de vita- lidad para hacer el minimo esfuerzo? 61 62 63 ¢Hay acontecimientos desagradables que se le repiten y repiten en sus pensamien- tos sin parar? éTiene dificultad para dormir a causa de pensamientos y preocupaciones que le dan vuelta una y otra vez por su cabeza? ¢Lo persiguen una y otra vez los mismos pensamientos e imagenes y no los puede frenar? 289 64 éTiene preocupaciones o argumentos mentales que van y vuelven dentro de su mente? 65 66 67 68 No sabe por qué, pero, gen los tltimos tiempos determinadas cosas siempre le vuelven a salir mal? éLe cuesta aprender? gRepite siempre los mismos errores? ¢Debido a falta de observacién tiene que volver sobre cosas ya hechas? ¢Hay alguna situacién particular, recu- rrente en su vida que le gustaria superar? 69 70 71 72 gSe encuentra con que esta triste y de- primido, aparentemente sin razon y que esto se va en algtin momento tan repenti- namente como vino? En su familia, ghay o hubo varios depre- sivos? gSu depresién lo envuelve como en una nube negra impidiéndole disfrutar de la vida? gEsta melancélico y aislado de la vida y de las sensaciones, sin ganas ni voluntad para hacer nada, pero no sabe por qué esta asi? 290 73 ¢Evita cargar a otros con sus problemas e intenta complacer a los demas con tal de evitar peleas 0 discusiones? 74 75 76 zEncubre sus temores, preocupaciones 0 problemas dentro de lo posible con una apariencia de alegria y despreocupacién? ¢Se encuentra angustiado y siente como una opresién en el pecho, nudo en la gar- ganta o dolor en la boca del est6mago? ¢Se despierta de noche y come o toma algo? Lo mismo de dia, cuando tiene pro- blemas, gtoma alcohol o alguna otra cosa para que lo ayude a sentirse mejor? 77 78 79 80 gSiente que no puede no hacer lo que los demas esperan de usted? ¢Siempre termina haciendo el trabajo que dejan los demas? gLe cuesta decir que no? gDiria que se somete en las relaciones? gEs facilmente “usado” por su disposicién de ayudar a los demas? 81 82 83, 84 gEs muy sensible y se siente herido con facilidad? gSe encuentra actualmente en alguna etapa de transicion o situacién de cambio (evolutivo, afectivo, laboral, etcétera.)? éLe gustaria liberarse de una situaci6n 0 relacién pero le es dificil cortar o dejar ataduras pasadas? Cuando intenta ser fiel a sus ideas, gle resulta dificil no dejarse influir por los de- mas 0 sentirse inseguro por lo que ellos dicen? 291 85 86 87 88 «Le suelen agarrar, a veces, arrebatos de célera y se pone muy furioso? gSiente celos, odio, rabia, envidia? ¢Desconfia de las motivaciones o inten- ciones de los demas? ¢Le cuesta sentir compasién hacia otros? 89 90 91 92 Le resulta dificil incluirse en las conver- saciones de los demas y por eso se retrae? ~Busca poner distancia entre la gente y usted? éPrefiere trabajar solo protegiéndose asi de que interfieran en sus cosas 0 interfe- rir en las cuestiones de otros? éTrata de arreglarselas solo en vez de pe- dir ayuda a los demas? 93 94 95 96 No puede quedarse demasiado tiempo sentado en una silla por ser demasiado inquieto? éPrefiere trabajar solo porque siente que los demas son demasiado !entos en rela- cién con su ritmo? gReacciona con irritacién e impaciencia saltando rapido frente a alguna situacién, pero asi de rapido desaparece también su enojo? Hace cosas apurado, corriendo de un lado a otro o de una situacién a otra rapida- mente? 292 97 98 99 100 ¢Muchas veces tiene el impulso interior de hablar con todo el mundo sobre usted? gLe desagrada estar solo y busca compa- fia, no importa quién sea a veces para poder contarle sus problemas? gSiempre tiene algo que decir, no importa si entiende algo o no del tema, lo impor- tante es participar? éNecesita conducir las conversaciones hacia sus propios asuntos o problemas y Je cuesta cortarlas aun cuando su interlo- cutor le diga que se tiene que ir? 101 102 103 104 cA veces se ha sentido un fracasado en comparacién con los demas? Como ya sabe por anticipado que no va a poder, ghay muchas cosas que ni las in- tenta? Se siente inferior, y que los demas son mas capaces y calificados que usted? gLe falta coufianza en usted mismo? 105 106 107 Cuando esta enfermo, deprimido 0 cansa- do, gtiene la sensacién de tener que dis- culparse con los que lo rodean? éEs duro con usted cuando se equivoca 0 no cumple con las metas que se ha fijado, reprochandoselo a si mismo? ¢Se siente culpable por errores de otros, sintiendo que de alguna manera usted era responsable por ellos? ishy 108 ¢Son pocas las veces que se pone conten- to con sus logros, sintiendo que lo podia haber hecho mejor? 109 110 lll 112 ¢se siente sobrepasado por las responsa- bilidades y no sabe ya por dénde empe- zar? gTiende a hacer demasiado por no dejar colgado a nadie? 2En su educaci6n la palabra “responsabi- lidad” ocupaba un lugar importante? gSe encuentra abrumado por su trabajo, y a pesar de ser capaz siente que tom6 mis obligaciones que las que puede cum- plir? 113 114 115 116 ¢Conoce la sensacién interna de estar con la espalda contra la pared pensando que ya no hay persona que lo pueda ayudar? éSiente que legé al limite de lo que puede soportar y que sdlo queda frente a usted Ja destruccion total? ¢Siente que su situacién no tiene salida, no sabe como continuar? ¢Suele caer mas que otras personas en situaciones limite con gran carga y tor- mento mental? 294 117 118 éTodavia suefia 0 recuerda hoy situaciones traumaticas que pasaron hace tiempo? 2Ha tenido una pérdida importante (de cualquier tipo) recientemente? 119 120 ¢Siente que alguna operacién o accidente pasados son responsables de alguna ma- nera de su situacién actual? ¢Ha pasado situaciones de trauma o shock en su vida o situaciones que lo im- pactaron mucho y que no ha podido dige- rir completamente todavia? 122 123 124 ¢Siente que es injusto todo de lo que la vida lo ha privado? ¢Se amarga cuando piensa que a pesar de todo lo que hizo, su esfuerzo no fue grati- ficado, mientras que otros que no lo me- recian tanto como usted han tenido mejor suerte? gSiente rencor o resentimiento por aque- llos que siente que lo dariaron? gSiente que el destino le jugé una mala pasada? 125 126 127 128 éEn su familia se daba por descontado que siempre hay que terminar lo que se empieza, cueste lo que cueste? éTiende a realizar sus proyectos no to- mando demasiado en cuenta sus propias necesidades 0 cansancio, asi como las ne- cesidades de los que estan cerca suyo? ¢Se dice frecuentemente: no vale aflojar? eTrabaja con tanta intensidad que recién cuando afloja un poco se da cuenta de que le duele el cuello o los hombros por lo contracturado que esta? 295 129 130 131 132 gEs compulsivo acerca de la limpieza, a veces en forma extrema? gAlrededor suyo tiene que estar pulcro y ordenado? ¢Se da cuenta de que en situaciones im- portantes se deja irritar o distraer por pe- querieces? gSe preocupa por pequerios problemas fi- sicos como granos, manchas y no tanto por algo mas importante? gEs de los que primero se ponen spray para el aliento y luego recién puede besar? 133 134 135 136 ¢Les hace notar a los que quiere todo lo que hace por ellos? ¢Siente que hay mucha gente que no hace nada sin pensar qué puede obtener a cambio? gEsta bastante encima de los que estén cerca de usted y sabe qué es lo mejor para ellos hasta el punto a veces de querer di- rigir o corregir hasta los pequenos deta- Iles de sus vidas? gDiria que es un poco manejador? Se ofende y le duele que no comprendan 0 correspondan los esfuerzos que usted hace queriendo lo mejor para todos? 296 137 138 gEs muy sensible a Jas injusticias luchan- do por los principios en los que usted cree? glntenta convencer a los demas de que sus ideas son las correctas, que usted tie- ne razon? 139 140 g8us amigos le dicen que en su entusias- mo por determinadas ideas reacciona con fanatismo? éA veces se pone terco en algunas cosas y le cuesta relajarse y aflojar? 141 142 143 144 eCuando trabaja con otra gente, siempre termina dirigiendo el equipo? ¢Le gusta imponer su opinién, compro- bando que tiene raz6n la mayor parte de las veces? éTiene dificultades con el mandar y el obedecer? zAlgunas personas son tan presumidas que le gustaria hacer justo lo contrario de lo que piensan o quieren, independiente- mente de si tienen raz6n 0 no? 145 146 147 148 Ve facilmente los errores de los demas, y a veces tiende a sefialarselos? gLe resulta dificil soportar la estupidez de la gente? A veces se descubre apretando los dien- tes, con tensién en la mandibula o cuan- do se despierta se da cuenta de que dur- mié apretando o rechinando los dientes? gLe dicen que es demasiado critico y de- biera ser mas tolerante? 149 éEs rigido y exigente consigo mismo y se priva o prohibe algunas cosas? 297 298 150 151 152 gEs estricto en su adherencia a alguna religi6n, disciplina social o a determinada forma de vida particular? ¢Sus amigos le dicen que usted es de principios muy estrictos 0 usted mismo se da cuenta de ello? gSuele tener dolores de columna o lum- balgias? Respuestas al cuestionario Grupo de preguntas Remedio que corresponde wopyeyen BOAT IBOMHY 49 101 al 104 105 al 108 ine 109 al 112 ‘im 113 al 116 weet Chestnut 117 al 120 tar of Bethlehem 121 al 124 ‘illow 125 al 128 ak 129 al 132 ‘rab Apple 133 al 136 Chicory 137 al 140 -Vervain 141 al 144 Vine 145 al 148 -Beech 149 al 152 -Rock Water Otras obras sobre el tema de la misma autora: REMEDIOS FLORALES DE CALIFORNIA Todo lo que usted necesita saber para usarlos y prescribirlos CLAUDIA STERN Una vistén integradora de las flores de California que compren- de desde su aspecta visual -fotografias~ hasta los diagnosticos [a.02 dilerenciales. incluyendo items como la importancia de los colo- (egg res en las flores. Escrito en un lenguaje sencillo es wiil tanto pa- ra los especialistas como para quienes se desenvuelven en el am- bito hogareno. Los easos clinieos nos proporeionan una idea practica de coma se desarrolla wna tevapia floral, que segiin la autora “es algo mas que dar flores” FLORES DE BACH NUEVOS AVANCES TECNICOS-CLINICOS Jessica BEAR, CARLOS RESUMIL, MECHTHILD SCHEFFER, CLAUDIA STERN. Este libra contiene dos eapitulos de cada uno de tos autores mencionados. con temas de interés en relacién con los tral mientos florales en enfermos reumaticos. dolores, cémo curan Jas (erapias con flores. Ja ineideneia del vinculo terapéutico en las prescripeiones, los tratamientos que utilizan el sistema de vapotizacion y lesteo muscular. Para obtener mas informacién: CENTRO DE Cursos regulares de formacién y entrenamiento en terapias florales: X f ESTUDIOS \ ee * para ser terapeuta floral Y NATURALE! * para master floral Lic Claudia Stern * practicas clinicas DIRECTORA ida laboral Asesoramiento tedrico y practico. Asistencia terapéutica al alcance de todos® * Conlerencias ¢ Seminarios ¢ Revista bien ESTAR bien VIVIR Injormes: Asociacion Italiana de Belgrano, Moldes 2153 (1428) Buenos, Aires - Argentina. Telefax: (0054-11) 4781-0371 - (0054-11) 4786-2362 Lic. CLaubia Stren. (0054-11) 4902-8785 — Fax: (0054-11) 4902-8873 E-mail: claudiastern@abaconet.com.ar / www.angellire.com/co/tlores BIBLIOGRAFIA ¥ FUENTES BACH, Edward, Heal Thyself, Essex, England, Daniel Co., Ltd. 1979. BACH, Edward, The Twelve Healers and Other Remedies, Essex, England, Daniel Co., Ltd., 1979. BACH, Edward, Ctirese Usted Mismo, en La Curactén por las Flores, Bditorial EDAF, Madrid, 1982. BARNARD, Julian, A Guide to the Bach Flower Remedies, Essex, England, Daniel Co., 1979. CHANCELLOR, Philip M., Handbook of the Bach Flower Remedies, Essex, England, C. W. Daniel Co., Ltd., 1980. DEMARCHI, Rogelio, Flores de Bach, Terapia Floral, C, S. Ediciones, Buenos Aires, 1991. ELLON BACH USA Inc., Bach Remedy News Letters, 1989, 1990, 1991. ESPECHE, Barbara, Flores de Bach, Manual practico y clinico, Ediciones Continente, Bue- nos Aires, 1990. ESPECHE, B. y GRECCO, B., Jung y Flores de Bach, Arqueiipos y Flores, Ediciones Con- tinente, Buenos Aires, 1991. EVANS, Jane, Introduction to the Benefits of the Bach Flower Remedies, Essex, England, Daniel Co., Ltd., 1974. : HOWARD, Judy, The Bach Flower Remedies, Step by Step, a Complete Guide to Prescribing, ‘The C. W. Daniel Co., England, 1990. HYNE JONES, T. W., Dictionary of the Bach Flower Remedies, Essex, England, The C. W. Daniel Company Lid., 1991. KASLOF, Leslie J., PhD, The Bach Remedies, A Self-Help Guide, Keats Publishing Inc., New Canaan, Conn., USA, 1988. ‘MARZANO, Perla B. M. de, Flores de Bach y del Mundo, Nuevas Esencias para la Nueva Era, Vadernecum, Ed. Celsius, Buenos Aires, 1991. PASTORINO, Matia Luisa, La medlicina floral de Edward Back, Editorial Club de Estudio, Buenos Aires, 1987. PASTORINO, Maria Luisa, Transcripcién de un seminario sobre medicina floral dictado en agosto y septiembre de 1990. RAMSELL, John, Questions & Answers, The Bach Centre, 9* Bdicin, 1990, Albry Printing Co., Ltd., Wallingford, Oxfordshire, U.K. RAMSELL, John, The Bach Remedy News Letter, Bach Flower Remedies, Mount Vernon, Sotwell, Wallingford, Oxon, U.K., 1989, 1990, 1991. SCHEFFER, Mechthild, Original Bach Blitentherapie, Lehrbuch far die Arzt und Naturhell- praxis, Jungjohann Verlagsgeselischaft, Stuttgart, 1991, Germany. SCHEFFER, Mechthild, Erfahrungen mit der Bach Blitentherapie, Heinrich Hugendubel Verlag, Manchen, 1991 SCHEFFER, Mechthild, Bach Flower Therapy, Theory and Practice, Thorsons Publishing Group Ltd., England, 1986. ‘SMALL WRIGHT, Machaelle, Flower Essences, Reordering Our Understanding and Approach to lines and Health, Published by Perclandra Ltd., U.S.A., 1988. VLAMIS, Gregory, Flowers to the Rescue, The Healing Vision of Dr. Edward Bach, Healing Arts Press, Rochester, Vermont, USA, 1988. : WEEKS, Nora, The Medical Discoveries of Edward Back, Physician, Essex, England, Daniel Co., Ltd., 1973. WHEELER, F. J., The Bach Remedies Repertory, C. W. Dan 4, Co. Ltd., England, 1989. 301 indice Introduccién .. 7 9 é i 7 - EDWAI BACH, SU POSTULADO FILOSOFICO, 15 + El cuerpo y su correlato psiquico... 17 - La accion de los remedios florales.. 18 + Energia y clencia... 19 Cartruto II LAS 38 FLORES QUE COMPONEN EL SISTEMA ae 1. Agrimony a7 + 2. Aspen 30 3. Beech 33 4, Centaury 35 5. Cerato. 38 « 6. Cherry Plum. 40 7s 42 8. Chicory 45 9. Clematis 48 10. Crab Apple Bi 11, Elm.... 54 12. Gentian oa 13. Gorse 59 14. Heather 61 15. Holly 63 16. 65 17. 67 18. 69 19. Larch.. iy | ¢ 20. Mimulus 74 21. Mustard 76 22. Oak 78 23. Olive 80 24, Pine 82 25. Red Chestnut 84 * 26. Rock Rose 87 27. Rock Water 8g . Scleranthus 35. White Chestnut 36. Wild Oat 37. Wild Rose 38. Willow... Capiruto III DIFERENCIAR PARA DIAGNOSTICAR CON ACIERTO... RESCUE REMEDY jones en las que esta indicado tomar Rescue Remedy Casos Clinicos + Formas de administracion del Rescue Remedy Para preparar el Rescue Remedy . CaptruLo V CREMA BACH O RESCUE CREAM . Esencias florales: nombre de Ja flor, nombre cientifico Captruto VI LAS FLORES DE BACH EN EL EMBARAZO, PARTO Y RECIEN NACIDOS . Administraci6 Un ejemplo clinico . Flores en familia .. Bebés Ninos Para las mamas Al bebé al nacimiento familia botanica. CartruLo VIL TRATAMIENTO EN ANIMALES....., Captruvo VIII PLANTAS .. Captruto 1X LOS 7 ESTADOS EMOCIONALES BASICOS. ESTADO AGUDO O TRANSITORIO .... ESTADO CARACTEROLOGICO, CRONICO 0 ESTRUCTURAL Autoregulacién . Reacclones tipicas Tolerancia a los remedios Reacciones atipicas.... e\CaPiTULO LOS MEDIOS FLORALES EN LA PRACTICA. Los concentrados florales 2Si se da una flor equivocada’ Forma de presentacién y rendimtento 111 114 117 120 131 132 135 139 140 141 144 145 146 146 147 147 148 150 150 eee 161 163 164 164 165 165 166 167 167 168 168 “CapENDICE . RESPUESTAS AL CUESTIONARIO ...... Aplicacién .. Preparacion de las diluciones 2Qué papel cumple el alcohol? €asos en los que no se puede ingerir alcohol . Administraci6n .. Formas de toma Higiene de los frascos para volver a usarlos Para transportar los preparados al viajar Reacciones advers: Rayos X 0 contaminacin ambiental . gLos Remedios opuestos se anulan? ZDeben suspenderse otras medicaciones? .. 2ZQué sucede si se suspenden las flores? ZAl cabo de cuanto tiempo producen efecto? 2Qué hacer si mientras se esta tomando determinada formula surge un nuevo estado? Automedicacién. 4Cémo conducir ur Fracasos ..... Las flores como prevencién IAS EN EL TRATAMIENTO CON LAS FLORES DE BACH .. Casos clinicos . Cariruto XII REMEDIOS COMBINADOS . CapiruLo XIII ABORDAJE FLORAL DE LA PSICOSIS... Dr. HORACIO WATMAN (O PARA FACILITAR EL DIAGNOSTICO. LAS FLORES DE BACH ORIGINALES ... BIBLIOGRAFIA Y FUENTES Este libro se terminé de imprimir en el mes de Febrero de 2000. IMPRESIONES SUD AMERICA Andres Ferreyra 3769 Capital Federal, 183 185 cas . 243 283 . 299 300 301 que ciertas flores silvestres ae pia ing > propiedades que le permiteron reformular su vis gue actia equilibrando emociones y sentimilentos, por los cuales el ser. anunciar su enfermedad. Lo esencial de : a es que es incrui _ muy efectiva y no tiene efectos nocivos ni contraindicaciones, Desde incorporada por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) al grupo de akermativas 4 & ga la terapia con esencias florales desde presentado trabajos en distintos, Simposios, Congresos, Jo Brasil, Chile, Uruguay, Espafia y los Estados Unidos. Ha sido doe Psicopatologia de fa Carrera de Psicologia en Ja Universidad de Bel Catedra de Psicosemilogia y Salud Mental y de la Céteda de Pag ; de asistencia psicologica; psicéloga de plant Hospital General de Agudos del Gobierno lg, Buenos Aires y fia organtzado y también dirigido el Deparcameng estigacién del que fu nen su momento el Centro Bach en. urate tel

También podría gustarte