Está en la página 1de 124

Plan Estratégico

“Hacia el fin de la
Tuberculosis”
Colombia 2016-2025

Herramientas de adaptación del


Plan Estratégico Colombia Libre de
Tuberculosis post 2015

Convenio 519 de 2015


Colombia, septiembre de 2016
2
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GÓMEZ


Viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios

CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO


Viceministra de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNAL


Secretario General

ELKIN DE JESÚS OSORIO S.


Director de Promoción y Prevención

DIEGO GARCÍA LONDOÑO


Subdirector de Enfermedades
Transmisibles (E)

3
GINA WATSON LEWIS
Representante OPS/OMS Colombia

WILMER MARQUIÑO
Asesor Control de Enfermedades y
Análisis en Salud – OPS/OMS
Colombia

ANDRES SUANCA SIERRA


Administrador Representación
OPS/OMS Colombia

LUCY ARCINIEGAS MILLÁN


Oficial de Programas y Gestión de
Proyectos

4
REFERENTES TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS DEL CONVENIO

ERNESTO MORENO N. FRANKLYN PRIETO


NESTOR VERA NIETO Consultor Nacional
MARCELA PILAR ROJAS OPS / OMS
Profesionales a cargo MSPS

ANA MARÌA PEÑUELA PATRICIA VEGA MORENO


Supervisión MSPS Administradora Convenios
OPS / OMS
DIANA MARCELA PLAZAS
Seguimiento MSPS

MARÌA DEL PILAR DUARTE


Seguimiento MSPS

JAIRO ACOSTA RODRIGUEZ


Seguimiento MSPS

CONSULTORÍA

FUNDACIÓN NEUMOLÓGICA COLOMBIANA

Equipo técnico del proceso

CARLOS A. TORRES DUQUE


INGRID GARCÍA VELÁSQUEZ
SANDRA ARIZA MATIZ
CARLOS E. AWAD GARCÍA

Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 519 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud
y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud.

Los productos resultantes del Convenio son propiedad de las partes. No podrán ser cedidos a ninguna persona
natural o jurídica sin el consentimiento previo, expreso y escrito de la otra parte.

5
COLABORADORES

Comité Nacional Asesor de Tuberculosis

Instituto Nacional de Salud INS

Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE

Organización Internacional para las Migraciones OIM

Liga Antituberculosa Colombiana y de Enfermedades Respiratorias

ONUSIDA

Entidades Territoriales

COLABORADORES DIAGRAMACIÒN

CAROLINA CASTELBLANCO MARTÍNEZ


Comunicaciones ONUSIDA

MIGUEL ÁNGEL SUÁREZ


Diseñador Gráfico

6
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 13
2. ALCANCE DEL PLAN ESTRATÉGICO................................................................. 14
3. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ................................................... 15
4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ........................................................................ 18
4.1. Situación Mundial ......................................................................... 18
4.2. Situación Regional ........................................................................ 19
4.3. Situación en Colombia ................................................................... 20
4.3.1.Características generales y situación en salud .............................. 20
4.3.2.Análisis de carga de la tuberculosis ............................................. 21
4.3.3.Situación de la coinfección tuberculosis/VIH ................................. 25
4.3.4.Situación de la tuberculosis en poblaciones vulnerables y de riesgo 27
4.3.5.Situación de la tuberculosis resistente ......................................... 34
4.3.6.Organización del programa de tuberculosis .................................. 35
4.3.7.Organización de la Red Nacional de Laboratorios .......................... 36
5. AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA LIBRE DE
TUBERCULOSIS 2006-2015 ............................................................................ 38
6. ANÁLISIS DE BRECHAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE
TUBERCULOSIS ............................................................................................ 42
7. VISIÓN, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA HACIA EL FIN DE LA
TUBERCULOSIS, 2016–2025 .......................................................................... 48
7.1. Visión.......................................................................................... 48
7.2. Objetivo general, metas y principios del Plan ................................... 48
7.3. Objetivos ..................................................................................... 50
7.4. Metas .......................................................................................... 53
8. INTERVENCIONES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA HACIA EL
FIN DE LA TUBERCULOSIS, 2016-2025 .............................................................. 55
8.1. Principios rectores y enfoques del Plan ............................................ 55
8.2. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Prevención y atención integral centradas en los
afectados por tuberculosis. ................................................................... 59
8.3. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 2. Compromiso político, protección
social y sistemas de apoyo en Colombia. ................................................ 67
8.4. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 3. Investigación operativa e
implementación de iniciativas y herramientas innovadoras para el control de
la tuberculosis en Colombia 12-13 ............................................................ 75
9. COMPETENCIAS POR ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD ........................................ 81
9.1. Competencias Línea Estratégica 1: Prevención y atención integral
centradas en los afectados por tuberculosis en Colombia .......................... 82

7
9.2. Competencias de la línea estratégica de acción 2: Compromiso político,
protección social y sistemas de apoyo en Colombia. ................................. 86
9.3. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 3. Investigación operativa e
implementación de iniciativas y herramientas innovadoras para el control de
la tuberculosis en Colombia .................................................................. 91
10. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO .................................... 95
11. PLAN DE TUBERCULOSIS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIAS .................................... 98
11.1 Conceptos generales y cifras .......................................................... 98
11.2.Coordinación del programa de respuesta en emergencias
complejas.(42). ................................................................................. 100
11.3.Plan de contingencia ................................................................... 101
11.4.Plan de preparación .................................................................... 102
11.5.Las principales intervenciones en la Fase aguda (primeros 3 meses) 102
11.6.Las principales intervenciones en la Fase Post-aguda/recuperación
(después de 3 meses) ........................................................................ 103
11.7.Las principales intervenciones en emergencias prolongadas ............. 104
11.8.Funciones para el control de la tuberculosis ................................... 104
11.8.1. Componente de Laboratorio .................................................. 104
11.8.2. Investigación de Contactos ................................................... 104
11.9.Acciones de prevención ............................................................... 106
11.10.Control de Infecciones............................................................... 106
11.11.Suministro de medicamentos antituberculosos durante emergencias107
11.12.Herramientas de seguimiento y evaluación .................................. 107
11.12.1.Herramientas adicionales o adaptadas a cada emergencia
compleja107
11.12.2. Variables esenciales mínimos y otras características del sistema de
vigilancia en cada uno de los programas nacionales de control de la TB 108
11.12.3.El flujo de datos y frecuencia de los informes ......................... 109
11.12.4. Recursos humanos y financieros para el monitoreo y la evaluación/
vigilancia ....................................................................................... 109
11.12.5. Modificaciones y ajustes en los procesos de monitoreo y evaluación
en una emergencia compleja ............................................................ 110
11.12.6.Indicadores adicionales o adaptados en el marco del Monitoreo y
evaluación ..................................................................................... 110
11.12.7.Principios rectores en el manejo de casos de TB...................... 112
11.13.Financiación ............................................................................. 113
12. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 115

8
Listado de Tablas
Tabla 1. Tuberculosis en poblaciones vulnerables reportadas al SIVIGILA.
Colombia 2013 - 2015 ............................................................................... 28

Tabla 2. Tuberculosis en población menor de quince años, Colombia, 2013-2015


.............................................................................................................. 29

Tabla 3. Tuberculosis en población indígena. Colombia, 2013-2015.


Comportamiento demográfico y tipo de régimen ........................................... 30

Tabla 4. Tuberculosis en población privada de la libertad. Comportamiento.


Colombia, 2013-2015 ................................................................................ 31

Tabla 5. Tuberculosis en población habitante de calle. Distribución por sexo y


tipo. Colombia, 2014-2015* ....................................................................... 31

Tabla 6. Tuberculosis en población habitante de calle. Distribución por grupos de


edad. Colombia, 2015 ................................................................................ 32

Tabla 7. Tuberculosis en población afrodescendiente. Distribución por sexo y tipo.


Colombia, 2013-2015 ................................................................................ 32

Tabla 8. Tuberculosis en población afrodescendiente en 2015. Distribución por


grupos de edad ......................................................................................... 33

Tabla 9. Tuberculosis en trabajadores de la salud. Distribución por sexo y tipo.


Colombia, 2013-2015 ................................................................................ 34

Tabla 10. Cobertura poblacional de la red de laboratorios, 2015 ...................... 37

Tabla 11. Porcentaje de pruebas de sensibilidad hechas a poblaciones


vulnerables/en riesgo, 2013-2014 ............................................................... 44

Tabla 12. Visión, objetivo general, metas y principios del Plan ........................ 49

Tabla 13. Objetivos general y específicos del Plan ......................................... 50

Tabla 14. Proyecciones de la incidencia y mortalidad por tuberculosis, 2015-2025


.............................................................................................................. 53

Tabla 15. Hitos para la Línea Estratégica 3, a 2020 y a 2025 .......................... 76

9
Listado de Figuras
Figura 1. Reuniones Regionales. Metodología de Taller ................................... 17

Figura 2. Pirámide poblacional de Colombia, 2005-2015-2020 ........................ 21

Figura 3. Incidencia de tuberculosis en Colombia, 2000-2015 ......................... 22

Figura 4. Distribución de los casos de TB en Colombia 2015 ........................... 23

Figura 5. Resultados del tratamiento de la tuberculosis. Colombia 2001-2014 ... 24

Figura 6. Mortalidad por tuberculosis. Colombia 1990 -2015 ........................... 25

Figura 7. Estado de la serología de VIH en pacientes con tuberculosis. Colombia


2010-2015 ............................................................................................... 26

Figura 8. Resultados de seguimiento al tratamiento en pacientes con coinfección


TB/VIH. Colombia 2014 ............................................................................. 27

Figura 9. Recursos financieros del programa de Tuberculosis. Colombia 2012-


2015 ....................................................................................................... 36

Figura 10. Resumen de la evaluación del Plan Estratégico Colombia Libre de


Tuberculosis 2006–2015, por entidad territorial y por línea estratégica ............ 41

Figura 11. Tendencia proyectada de la incidencia de tuberculosis en Colombia,


2015–2025............................................................................................... 54

Figura 12. Tendencia proyectada de la mortalidad por tuberculosis en Colombia,


2015–2025............................................................................................... 54

10
Siglas y Acrónimos

ACMS Abogacía, comunicación y movilización social


AIEPI Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
CERCET Comité de Evaluación Regional de Casos Especiales de Tuberculosis
DOTS/TAES Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado
EAPB Empresa Administradora de Planes de Beneficios
INS Instituto Nacional de Salud
LPA Line Probe Assay
MDR Multidrogoresistente
MDR RR Resistente a Rifampicina
MGIT Mycobacteria Growth Indicator Tube
MIAS Modelo Integral de Atención en Salud
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia
PAIS Política de Atención Integral en Salud
PDSP Plan Decenal de Salud Pública
PNCT Programa Nacional para el Control de la Tuberculosis
PPL Población privada de la libertad
PSF Pruebas de sensibilidad a fármacos
RIAS Rutas integrales de atención en salud
SISPRO Sistema de Información en Salud y de la Protección Social
SIVIGILA Sistema de Vigilancia en Salud Pública
TB Tuberculosis
TB MDR Tuberculosis Multidrogoresistente
TB MDR RR Tuberculosis resistente a rifampicina
TB XDR Tuberculosis Extensamente resistente

11
VIH Virus de la inmunodeficiencia humana
XDR Extensamente resistente

12
1. Introducción

La Región de las Américas, incluida Colombia, fue la primera en cumplir las metas
definidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)(1) para el 2015, de
reducir en 50% la mortalidad y la incidencia de la tuberculosis en comparación
con 1990.

Entre 2000 y 2015 se ha presentado una desaceleración de estos dos indicadores


en Colombia: la disminución anual de la incidencia fue de 13,4% entre 2000 y
2007 y de 1,6% entre 2007 y 2015. Esto ha sido explicado por la persistencia de
poblaciones con problemáticas socioeconómicas complejas y el crecimiento de
grupos vulnerables al efecto de las enfermedades transmisibles que causan un
impacto en morbilidad, mortalidad y empobrecimiento (2). La tuberculosis se
mantiene como la segunda causa de mortalidad por un agente infeccioso en el
mundo (2, 3).

El país cuenta con logros en el manejo programático de la tuberculosis que son el


reflejo de las iniciativas y acciones lideradas desde el nivel nacional en el marco
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y del Plan Estratégico Colombia
Libre de Tuberculosis 2006 -2015 (4).

Colombia ha aprobado(5) y se ha comprometido a adaptar la Estrategia Mundial


post 2015 – Fin de la tuberculosis (6), desarrollada por la OMS así como sus
metas para la prevención, la atención y el control de la enfermedad. De igual
forma, se ha comprometido a adaptar el Plan de Acción para la Prevención y el
Control de la tuberculosis para la Región de las Américas 2016-2019 (7),
ratificando su interés en el control de la tuberculosis como una prioridad en el
Sistema General de Seguridad Social en Salud y su nueva Política de Atención
Integral en Salud (PAIS)(8).

Al cumplir el término del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2006 -


2015 (4) y ante la nueva Estrategia Mundial – Fin de la tuberculosis (6), el país
mediante la participación de todos los actores y el desarrollo de una metodología
orientada a la inclusión de las iniciativas constructivas y viables, ha elaborado el
Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016-2025 que
incorpora la Estrategia Mundial y el Plan de Acción Regional al contexto nacional.

13
2. Alcance del Plan estratégico

El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 – 2025


es un instrumento para la gestión de los programas en los niveles nacional y local
en su objetivo de responder a los compromisos adquiridos por los países (5),
para adoptar la Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis (6). La Estrategia se
suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (9), una de cuyas metas es
el fin de las epidemias de malaria, VIH y tuberculosis para el 2030 (ODS 3).

El Plan establece las metas a alcanzar por el Programa Nacional de Tuberculosis


en el periodo 2016-2025, los objetivos y actividades para lograrlo y la forma para
determinar que se ha logrado. El Plan permite guiar la toma de decisiones sobre
la asignación de recursos, el establecimiento de prioridades y la definición de
acciones. Para su elaboración se tomó como base la Estrategia Mundial Fin de la
Tuberculosis, de la OMS (6) y los componentes y procesos propuestos por la Guía
Metodológica para la Construcción de Planes Estratégicos de la OMS (10).

El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 – 2025


está alineado con el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021 (11) y se
articula con la reforma del sistema de salud definida por Ley Estatutaria como
Política de atención integral en salud (PAIS), el Modelo Integral de Atención en
Salud (MIAS) con todos sus componentes (8). Dado que esta reforma es reciente
y está en reglamentación e implementación, se entiende que la articulación del
Plan deberá ajustarse en la medida en que se establezcan nuevos avances en los
componentes del MIAS.

El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 – 2025


contempla que su implementación y ejecución se dará en un entorno marcado
por la negociación de la terminación del conflicto armado y por los grandes, y en
muchos casos impredecibles, ajustes sociales, políticos y económicos propios del
postconflicto. En este contexto, el Plan Estratégico incluye un plan de
emergencia para abordar las condiciones de vulnerabilidad que ocurrirán en un
período de reacomodación que se extenderá por varios años.

El documento que se presenta a continuación corresponde al Plan Básico, de


acuerdo con la terminología de la Guía de OMS (10) y, por tanto, se complementa
con el plan de monitoreo y evaluación desde el nivel nacional, y con el plan
operativo a nivel territorial que incluye mecanismos de implementación y
financiamiento según las características de cada territorio.

14
3. Metodología de construcción del Plan

La construcción del Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la


Tuberculosis, 2016 – 2025 siguió un proceso racional y ordenado, con la
participación y retroalimentación de los actores involucrados en el control de la
enfermedad y en la implementación del Plan, que permitió la definición
concertada de metas e indicadores, la orientación de prioridades y el
establecimiento de objetivos y actividades adaptables a las diferentes situaciones
de la enfermedad en el país.

Se utilizaron como elementos principales para el análisis: la situación actual, la


evaluación de la estrategia Colombia Libre de Tuberculosis 2006 - 2015 (4) y la
Estrategia Mundial después de 2015 Fin de la Tuberculosis de la OMS (6) que
tiene como visión un mundo libre de tuberculosis y define tres pilares: 1.
Atención y prevención integrales centradas en el paciente; 2. Políticas audaces y
sistemas de apoyo y 3. Intensificación de la investigación y la innovación

Paso 1. Análisis de situación: el Plan fundamenta sus propuestas en el


análisis de la información epidemiológica, el entendimiento de la situación actual
de control y el reconocimiento de la heterogeneidad nacional. Se acogieron los
indicadores suministrados por el Ministerio de Salud y Protección Social y el
Instituto Nacional de Salud (INS), además de la evaluación de la implementación
del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010 – 2015 en 34 entidades
territoriales, desarrollada por el Ministerio, la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS), con el apoyo de las entidades territoriales y el proyecto del
Fondo Mundial.

Paso 2. Análisis de brechas: se realizó el análisis crítico de la información con


la participación de los diferentes actores del Programa, el Comité Asesor Nacional
de tuberculosis y el Instituto Nacional de Salud. Se identificaron y cuantificaron
los logros, los avances y los aspectos en los que no se cumplieron las metas. De
acuerdo con esta información, la situación actual y los cambios del entorno, se
desarrolló un análisis de brechas y de los nuevos requerimientos para el Plan.

Paso 3. Reuniones de construcción: con los componentes de la guía de la


OMS y con un modelo participativo liderado por el Ministerio de Salud y
Protección Social (MSPS), la OPS/OMS, el Instituto Nacional de Salud y la
Fundación Neumológica Colombiana, con la participación de 400 personas, se
desarrollaron 5 reuniones regionales, 3 mesas temáticas, 3 reuniones del Comité

15
Asesor Nacional de Tuberculosis y equipo nacional de tuberculosis, una reunión
en entidad territorial con foco en población indígena dispersa y 5 Comités de
evaluación regional de casos especiales de tuberculosis (CERCET). En todos los
casos se utilizó una metodología tipo taller con participación de los asistentes
cuyo foco de discusión fue definido según el tipo de reunión y los actores (Figura
1). Se realizó registro electrónico, gráfico y de audio (grabaciones) que se
consolidó y se utilizó para la construcción del Plan.

Reuniones regionales: se realizaron cinco reuniones en las cuales participaron los


coordinadores del programa de tuberculosis de 31 departamentos y 5 distritos,
representantes de Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB),
Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y Organizaciones de la
Sociedad Civil. A partir del análisis crítico del Plan Colombia Libre de Tuberculosis
2006 – 2015 (4), los participantes identificaron brechas y plantearon objetivos y
actividades que se priorizaron en plenarias basadas en las propuestas del grupo
elaborador.

Tres mesas temáticas: se realizó una mesa sobre Protección social y dos mesas
sobre Investigación. En el caso de la Investigación, como una de las líneas menos
desarrolladas del anterior Plan, se discutieron brechas y se plantearon objetivos y
actividades con los principales actores.

Tres reuniones del Comité Asesor Nacional de Tuberculosis y del equipo nacional
para el control de la tuberculosis: con la identificación de brechas, los grupos
propusieron objetivos y metas que se analizaron en relación con la propuesta del
Grupo Desarrollador. Los documentos preliminares fueron circulados entre los
miembros del Comité y el equipo nacional y sus aportes y recomendaciones
fueron considerados.

Reunión en entidad territorial con población indígena dispersa: se identificó la


experiencia de Vaupés como relevante para la construcción del Plan y se realizó
una reunión en este territorio. Se trabajó en dos escenarios: el institucional y el
de autoridades indígenas; se enfocó en el abordaje diferencial de las poblaciones
indígenas con participación de las autoridades de salud del departamento y
municipio, las EAPB e IPS, las autoridades tradicionales representadas por el
Gobierno y líderes del departamento que trabajan con la Organización Nacional
Indígena de Colombia (ONIC). Se enfatizó en el entendimiento de la situación de
tuberculosis del departamento, la identificación de las brechas y en el
conocimiento de la construcción de la ruta de atención integral étnico-cultural
para tuberculosis, en esta población y sus avances en la implementación.

16
Cinco Comités de Evaluación Regional de Casos Especiales de Tuberculosis
(CERCET): se aplicó un instrumento de evaluación de funcionamiento de los
CERCET cuyo diligenciamiento se realizó como parte de sus reuniones. La
información consolidada y la retroalimentación se utilizaron para la construcción
de este Plan.

Paso 4. Síntesis y validación: posterior al ejercicio propositivo se generaron


espacios de síntesis y validación con los diferentes actores del ámbito nacional y
se concretó el Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016 –
2025.

Enlace del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2006 – 2015


y el Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016 –
2025. El nuevo Plan parte de los logros, las limitaciones y los faltantes del Plan
Colombia Libre de Tuberculosis, reconoce el nuevo entorno y las nuevas políticas,
mantiene las acciones productivas e introduce elementos innovadores para
acelerar el camino hacia la eliminación de la tuberculosis.

Figura 1. Reuniones Regionales. Metodología de Taller

17
4. Análisis de la situación

4.1. Situación Mundial

De acuerdo con el Reporte Anual de Tuberculosis del 2015 (3), la OMS estimó
que en 2014, a nivel mundial, 9,6 millones de personas enfermaron de
tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta enfermedad. El 10% de estos casos
y estas muertes sucedieron en niños. Más del 95% de las muertes se presentaron
en países de bajos y medianos ingresos. La multidrogoresistencia es creciente y
para el 2014, la OMS estimó 480.000 casos. Aunque es más frecuente en
hombres, es una de las cinco causas principales de muerte en las mujeres entre
los 15 y los 44 años.

Acorde con el informe de ODM 2015 (1), se estima que entre 2000 y 2013 se
salvaron 37 millones de vidas mediante intervenciones de prevención, diagnóstico
y tratamiento. La tasa mundial de mortalidad cayó en 45% y la prevalencia en
41%, entre 1990 y 2013.

En el marco de la Asamblea Mundial de la Naciones Unidas en 2015, se aprobaron


la agenda para el desarrollo después de 2015 y los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (9). El Objetivo 3 es garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades y el objetivo específico 3.3: Para 2030, poner fin
a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades
tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas
por el agua y otras enfermedades transmisibles. Este objetivo define poner fin a
la epidemia de la tuberculosis a 2030, al reducir en 90% las muertes y en 80% la
incidencia (<20/100.000 hab.), y llevar a cero, el número de familias afectadas
por costos catastróficos debidos a la tuberculosis.

Estas metas están alineadas con la estrategia Mundial de Tuberculosis de la OMS


que ha determinado tres pilares (6): 1. Atención y prevención integradas
centradas en el paciente; 2. Políticas audaces y sistemas de apoyo; y, 3.
Intensificación de la investigación y la innovación y con las seis acciones
prioritarias definidas por OMS: 1. Asegurar diagnóstico y atención de calidad para
los casos “perdidos” (cerca de 3,6 millones en el mundo); 2. Tratar la
tuberculosis multidrogoresistente (TB MDR) como una crisis o una emergencia; 3.
Acelerar la respuesta ante la coinfección tuberculosis/Virus de Inmunodeficiencia
en Humanos (TB/VIH); 4. Incluir la tuberculosis dentro de la cobertura universal

18
en salud y dentro de las agendas de protección social y atención a la pobreza; 5.
Intensificar la investigación e innovación, y 6. Intensificar la financiación para
cerrar brechas de recursos.

El cumplimiento de las metas requiere de alianzas estratégicas y el apoyo


fundamental de socios en la lucha contra la TB. La alianza Alto a la Tuberculosis,
que cuenta con más de 1.300 socios, apoya la iniciativa mundial y ha propuesto
un Plan Global 2016-2020 (12), en el que se plantean tres objetivos: 1. Alcanzar
al menos al 90% de las personas con tuberculosis; 2. Alcanzar al menos al 90%
de las poblaciones clave (vulnerables o de mayor riesgo), y 3. Lograr que por lo
menos el 90% de los tratamientos de tuberculosis sean exitosos.

4.2. Situación Regional

En la región de las Américas se reportaron 280.000 casos nuevos de tuberculosis


en 2014 (13); 27.000 casos en niños, 22.000 personas viviendo con VIH y
23.000 murieron por tuberculosis. Según estimaciones de OPS/OMS los servicios
de salud dejan de diagnosticar anualmente cerca de 65.000 enfermos. El 2,4%
de los casos nuevos y el 11% de los previamente tratados tienen tuberculosis
multidrogoresistente (13).

Como respuesta a la situación, los Ministros de Salud de la región aprobaron el


Plan de Acción para la Prevención y el Control 2016-2019, durante el 54º Consejo
Directivo de la OPS, en octubre de 2015 (7). Este Plan propone el fortalecimiento
de los programas de prevención y detección temprana, así como la
implementación de nuevas técnicas de diagnóstico e investigación. Su propósito
es acelerar la reducción de la incidencia y la mortalidad para avanzar hacia el fin
de la epidemia en la Región.

Como metas de impacto se proponen la reducción en al menos 24% de la


mortalidad en el 2019 (0,8 por 100.000 habitantes) en comparación con el 2014
(1,1 por 100.000 habitantes) (14). El Plan de Acción Regional (7) adopta los tres
pilares de la Estrategia Mundial bajo la denominación de líneas estratégicas: 1)
Prevención y atención integrada de la tuberculosis, centrada en las personas
afectadas por la enfermedad. 2) Compromiso político, protección social y
cobertura universal del diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis. 3)
Investigación operativa e implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras para el control de la tuberculosis.

19
4.3. Situación en Colombia

4.3.1. Características generales y situación en salud

Colombia tiene una población de 48.747.708 personas según las proyecciones del
DANE para 2016 (15). Entre 1985 y 2016, la población urbana se incrementó en
13%, que constituye el 76,6% (37.333.495) de la población; se proyecta que
esta proporción alcanzará el 84,3% en el 2050 (15).

Colombia experimenta la segunda fase de transición demográfica con tasas de


natalidad en descenso y mortalidad entre moderadas y bajas. En el 2015, la
población menor de 15 años correspondía al 26,7% (12.863.023) y se proyecta
que continúe descendiendo hasta el 25,4% en el 2020. La población mayor de 65
años representa el 7,49% de la población y se proyecta que para 2020 la
proporción aumente hasta el 8,5% (15).

La pirámide poblacional es regresiva, con una disminución de la fecundidad y la


natalidad que se refleja en un estrechamiento en su base para 2015, comparado
con 2005. Para 2020, se proyecta que la pirámide se siga estrechando en su
base y aumente la población de mayor edad (Figura 2)(15).

El informe de Análisis de Situación en Salud de 2015 (16) reporta una


disminución de 524,6 a 463,8 muertes por cada 100.000 habitantes entre 2005 y
2012. Como principal causa de muerte se reportaron las enfermedades del
sistema circulatorio con el 29,9% (529.190). Las enfermedades transmisibles
representaron el 6,8% (120.592); en este grupo, las enfermedades respiratorias
agudas constituyen la primera causa de muerte con el 49,3% (56.166) y en
segundo lugar, el VIH con el 17,8% (21.316).

En relación con el VIH, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud


Pública (Sivigila), desde 1983, la notificación de casos se ha venido
incrementando progresivamente cada año (17). Hasta diciembre de 2014 el
sistema ha registrado 101.158 casos, el 71% hombres. El 61,4% de los casos en
hombres que tienen sexo con hombres, seguido por parejas mujeres de hombres
que tienen relaciones sexuales con hombres (9,8%), personas que manifiestan
sexo heterosexual (9,6%) y mujeres transgénero (9,6%). La mortalidad por VIH
varía entre los departamentos.

20
Figura 2. Pirámide poblacional de Colombia, 2005-2015-2020

4.3.2. Análisis de carga de la tuberculosis

Incidencia. En Colombia, para el 2015, se reportaron al Programa Nacional para


el Control de la Tuberculosis (PNCT), 12.749 casos, 1.587 con co-infección
TB/VIH; el 43% tenía el diagnóstico de VIH conocido al desarrollar la
tuberculosis. El Programa reportó a la OMS, 194 casos con tuberculosis resistente
a Rifampicina (TB MDR-RR); aunque la OMS estimó 367 casos con tuberculosis
multidrogoresistente (TB MDR) (3). La incidencia notificada de todas las formas
de tuberculosis en 2015 fue de 26,4 casos por 100.000 habitantes que representa
una discreta disminución en relación con la tasa del año 2000, de 29,1 por
100.000 habitantes (Figura 3). Cada vez es menor la brecha entre lo registrado y
lo estimado. El PNCT detecta el 76% de los casos nuevos y recaídas estimados
por la OMS, es decir que cerca de 3.100 casos no son diagnosticados
anualmente.

21
Figura 3. Incidencia de tuberculosis en Colombia, 2000-2015

Fuente: Datos de Programa Nacional de Control de Tuberculosis


Ministerio de Salud y Protección Social. Elaboración propia

Distribución de casos. El 90,2% de los casos son nuevos y el 9,7%


previamente tratados. De acuerdo con el Sivigila, la proporción de casos de
tuberculosis pulmonar ha variado poco en los últimos años y fue de 82% en
2015. Entre las formas extrapulmonares, las tuberculosis pleural, meníngea y
ganglionar son las más frecuentes. El 50% de los casos nuevos y el 36% de los
previamente tratados fueron diagnosticados a nivel hospitalario (Figura 4).

La mayor proporción de casos son hombres (63,4% en 2015) entre los 15 y los
65 años. En el 2015, los menores de 15 años representaron el 3,3 % de los casos
reportados y los mayores de 65 años, el 20%. En relación al régimen de afiliación
al sistema de salud, la población subsidiada (sin capacidad de pago) representa el
56% de los casos.

Las entidades territoriales con mayor incidencia fueron Amazonas, Risaralda y


Chocó con 77,4; 54,4 y 49 casos por 100 000 habitantes, respectivamente (18).
La carga de la enfermedad se concentra en Antioquia (20%), Valle del Cauca
(11,7%), Santander (4,3%), Bogotá (9,8%) y Barranquilla (4,5%) (18).

22
Figura 4. Distribución de los casos de TB en Colombia 2015

Fuente: Datos reportados a OMS por Programa Nacional de Control de Tuberculosis


Ministerio de Salud y Protección Social. Elaboración propia

Detección y diagnóstico. La búsqueda de casos se hace mediante evaluación


de sintomáticos respiratorios en la consulta institucional y en búsquedas activas
para algunos departamentos, en especial en zonas dispersas de la Orinoquía y
Amazonía Colombiana. Según el último reporte a la OMS, se requiere examinar a
55 sintomáticos respiratorios para encontrar un caso de tuberculosis Pulmonar
BK+. A cada sintomático respiratorio se le realizan 2,5 baciloscopias en
promedio.

El diagnóstico de los casos se hace por confirmación de laboratorio (73,9% en


2015). El tiempo entre el inicio de síntomas y de tratamiento es variable. En un
estudio reciente, en las ocho principales ciudades, se encontró que fue de 51 días
en promedio (27–101 días),con tiempos mayores a 30 días en el 72% de los
casos (19).

Seguimiento al tratamiento: el éxito del tratamiento (casos curados y


tratamientos terminados) entre el total de casos nuevos y recaídas registrados en
2014, fue de 71% y entre los casos con baciloscopia positiva, de 78,2% (Figura
5), distante de la meta de 85% propuesta por la OMS.

23
Figura 5. Resultados del tratamiento de la tuberculosis. Colombia 2001-
2014

Fuente: Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Ministerio de Salud y Protección Social.

Mortalidad: ha disminuido de forma constante entre 2007 y 2015 (Figura 6). De


acuerdo con el DANE, en el 2013 se reportaron 1.006 muertes por tuberculosis,
69,6% en hombres (20). La mayor mortalidad ocurrió en personas del régimen
subsidiado (74,6%) y no aseguradas (13,2%). Los departamentos que aportaron
más a la mortalidad nacional fueron Antioquia (12%) y Valle del Cauca (13%). Se
observan diferencias entre los territorios de alta carga en relación con la
tendencia de las defunciones; al comparar el 2008 con el 2013, Valle del Cauca
disminuyó de 178 a 127, Atlántico aumentó de 76 a 84 y Antioquia tuvo un
cambio de 154 a 151 defunciones (20).

24
Figura 6. Mortalidad por tuberculosis. Colombia 1990 -2015p

Fuente: Estadísticas vitales DANE 1990 – 2015 (20)

4.3.3. Situación de la coinfección tuberculosis/VIH

Según el PNCT, para 2015, la prevalencia de infección VIH entre los pacientes con
tuberculosis (coinfección TB/VIH) fue de 14,3%; de los 1.587 casos, el 43%
conocía previamente su estado VIH, de los cuales, el 60% estaba en tratamiento
antirretroviral y con trimetoprim sulfa. De acuerdo con el SIVIGILA, para el 2015,
el 67,4% de los casos TB/VIH estaban hospitalizados y 14,4% fueron reportados
como fallecidos. De las muertes con coinfección, el 79% eran hombres y el 56%
procedían de Bogotá, Antioquia, Valle y Quindío.

La frecuencia de realización de la prueba serológica para VIH entre los casos de


tuberculosis ha mejorado, pasando de 50% en 2010 a 87% en el 2015 (Figura
7).

25
Figura 7. Estado de la serología de VIH en pacientes con tuberculosis.
Colombia 2010-2015

Fuente: Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Ministerio de Salud y Protección Social.

En relación con el seguimiento al tratamiento de los casos TB/VIH, para 2014 el


éxito fue de 54%, con el 21% de pérdida al seguimiento o no evaluados y el 24%
de fallecidos (Figura 8).

26
Figura 8. Resultados de seguimiento al tratamiento en pacientes con
coinfección TB/VIH. Colombia 2014

Fuente: Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Ministerio de Salud y Protección Social. Reporte a OMS
2015

4.3.4. Situación de la tuberculosis en poblaciones vulnerables y de


riesgo

La Tabla 1 presenta el consolidado de casos de tuberculosis en algunos grupos


poblacionales de alto riesgo y vulnerabilidad entre 2013 y 2015, de acuerdo con
el SIVIGILA y el PNCT. Entre estos grupos poblacionales vulnerables y de riesgo
se incluyen: la población infantil (menores de 15 años), los indígenas, población
privada de la libertad, habitantes de calle, afrodescendientes, migrantes,
trabajadores de la salud, población en situación de desplazamiento, personas en
condición de discapacidad y el grupo poblacional registrado en centros
psiquiátricos.

27
Tabla 1. Tuberculosis en poblaciones vulnerables reportadas al SIVIGILA.
Colombia 2013 - 2015

Casos de tuberculosis
Grupo poblacional
2013 2014 2015

Infantil (Menores de 15 años) 575 601 550

Indígena 703 735 689

Privados de la libertad 239 410 650

Habitantes de calle SD 378 495

Afrodescendientes 986 1.046 930

Migrantes 45 80 106

Trabajadores de la salud 148 160 193

Desplazados 55 127 129

Discapacitados 37 110 116

Registrados en centros psiquiátricos SD 28 82


Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud.
SD: sin dato

Contactos. Entre 2010 y 2015, la razón de contactos entre los casos notificados
se reportó entre 2,3 y 2,5. Entre los contactos de casos nuevos con baciloscopia
positiva se encontró una proporción de tuberculosis activa (enfermos) de 5% en
2010 y 3,2% en 2015.

Población infantil. Durante los últimos tres años se han notificado al SIVIGILA
un promedio de 575 casos en menores de 15 años (Tabla 2). En 2015 se
notificaron 550 casos que corresponden al 4,3% del total de casos, para una
incidencia de 4 por 100.000 menores de 15 años. La forma pulmonar fue la más
frecuente (75,4%). Las entidades territoriales con mayor carga de casos fueron
Antioquia, Valle del Cauca y Chocó y la mayor incidencia en Chocó, Arauca y
Amazonas con 20,6; 20,5 y 17,7 casos por 100.000 menores de 15 años,
respectivamente. En 2014, la curación fue de 84%; las defunciones, 4,3%; la
pérdida al seguimiento, 7,9%; no evaluados 3,4% y el fracaso al tratamiento,
0,2%.

28
Tabla 2. Tuberculosis en población menor de quince años, Colombia, 2013-
2015

Casos de Sexo Tipo de tuberculosis Casos


Incidencia por
tuberculosis nuevos
100.000
todas las en
Año Tuberculosis Tuberculosis habitantes
formas Femenino Masculino menores
pulmonar extrapulmonar menores de 15
menores de 15
años
de 15 años años

013 575 281 294 445 130 553 4,29

2014 601 289 312 459 142 583 4,53

2015 550 279 271 415 135 519 4,03


Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud.

La situación de la tuberculosis infantil es de importancia epidemiológica porque


resulta del contacto reciente, en los dos años anteriores, con un adulto bacilífero.
La enfermedad se desarrolla por progresión de la infección primaria y el
diagnóstico es difícil por la baja carga bacilar (21).

Población indígena. Por su vulnerabilidad, la tuberculosis en la población


indígena fue establecida como prioridad desde hace más de 10 años (22). En los
últimos tres años este grupo aporta el 5,3 % de los casos. Para el 2015, se
reportaron 689 casos, con una incidencia de 51,4 por 100.000 habitantes de
pueblos indígenas. El 97% de las entidades territoriales notificaron al menos un
caso; el mayor número se registró en La Guajira (21,3%), Chocó (13,2%), Cauca
(11,2%), Valle del Cauca (6,4%) y Amazonas (6,0%). El 88% correspondieron a
tuberculosis pulmonar y el 8,1% (56 casos) tenían coinfección TB/VIH; de estos,
el 82,1% conocían su condición de VIH. El 48,7% fueron hospitalizados y 4,5%
notificados al SIVIGILA como fallecidos (18).

Hay variación de acuerdo con las regiones y los pueblos; para 2013, los pueblos
Uwa tuvieron una incidencia de 390 casos, los Ticuna de 95,6 y los Awa de 54,5
por 100.000 habitantes. Para 2014 y 2015, los hombres representaron más del
50 % de los casos, siendo mayor en el grupo de 65 y más años. Los menores de
15 años aportaron el 12,3% de los casos. La distribución por sexo, edad y tipo de
régimen se presenta en la Tabla 3.

La mortalidad, en el 2013, fue de 59 defunciones, con una tasa de 4,4 por


100.000 habitantes de los pueblos indígenas (20).

29
Tabla 3. Tuberculosis en población indígena. Colombia, 2013-2015.
Comportamiento demográfico y tipo de régimen

2013 2014 2015


Variable Categoría
Casos de Casos de Casos de
% % %
Tuberculosis tuberculosis tuberculosis

Femenino 352 50,1 321 43,7 316 45,9


Sexo
Masculino 351 49,9 414 56,3 373 54,1
Contributivo 41 5,8 38 5,2 46 6,7
Subsidiado 585 83,2 602 81,9 567 82,3
Tipo de
Excepción 4 0,6 4 0,5 5 0,7
régimen
Especial 3 0,4 13 1,8 5 0,7
No asegurado 70 10 78 10,6 66 9,6
Menor de 1 año 20 2,8 20 2,7 16 2,3
1 a 4 años 23 3,3 43 5,9 24 3,5
5 a 9 años 26 3,7 13 1,8 25 3,6
10 a 14 años 25 3,6 26 3,5 17 2,5
15 a 19 años 51 7,3 42 5,7 63 9,1
20 a 24 años 59 8,4 65 8,8 61 8,9
25 a 29 años 71 10,1 67 9,1 77 11,2
Grupos de
30 a 34 años 57 8,1 62 8,4 47 6,8
edad
35 a 39 años 54 7,7 56 7,6 56 8,1
40 a 44 años 46 6,5 56 7,6 36 5,2
45 a 49 años 37 5,3 59 8 40 5,8
50 a 54 años 46 6,5 47 6,4 44 6,4
55 a 59 años 48 6,8 44 6 36 5,2
60 a 64 años 46 6,5 33 4,5 44 6,4
65 años y más 94 13,4 102 13,9 103 14,9
Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud.

Población Privada de la Libertad (PPL). Durante los últimos tres años el


número de casos de tuberculosis en PPL ha aumentado (Tabla 4). En 2015,
acorde con el SIVIGILA, se reportaron 650 casos, para una incidencia de 495,3
casos por 100.000 PPLl, usando como denominador la PPL reportada por el INPEC
para diciembre de 2015, y representan el 5% de los casos colombianos.

30
Tabla 4. Tuberculosis en población privada de la libertad.
Comportamiento. Colombia, 2013-2015

Casos de Tipo de tuberculosis


Casos nuevos de Incidencia por
tuberculosis
Año Tuberculosis tuberculosis 100 000
todas las Tuberculosis
todas las formas habitantes PPL
formas pulmonar extrapulmonar

2013 239 222 17 210 175,6

2014 410 368 42 382 335,6

2015 650 581 69 601 495,3


Fuente: SIVIGILA. Instituto Nacional de Salud. SISIPEC (Sistema Integral del Sistema Penitenciario y
Carcelario), Colombia, 2013-2015 (fecha corte 31/12/2016), Población intramural.

De los casos en PPL, el 96% son hombres, el 51,7% entre 20 y 29 años y el


89,6% pertenecen al régimen subsidiado. Por pertenencia étnica, el 14,9% son
afrodescendientes y el 80,1% (522 casos) se notificaron de otros grupos (18). La
mayor proporción se encuentra en los centros penitenciarios de Valle del Cauca
con 24,2 % (158 casos), Antioquia (13,7 %), Norte de Santander (6,7 %),
Cundinamarca (6,3 %) y Santander (5,8 %) (18).

Habitantes de la calle. En 2015 se notificaron 495 casos en la población


habitante de calle que significa un aumento significativo frente a los 378 casos de
2014. La Tablas 5 muestra el comportamiento por sexo y por tipo de
tuberculosis.

Tabla 5. Tuberculosis en población habitante de calle. Distribución por


sexo y tipo. Colombia, 2014-2015*

Casos de Sexo Tipo de tuberculosis


tuberculosis
Año Tuberculosis Tuberculosis
todas las Femenino Masculino
formas pulmonar extrapulmonar

2014 378 88 290 342 36

2015 495 102 393 456 39

Fuente: SIVIGILA. Instituto Nacional de Salud.


*Para el 2013 no se contaba con esta variable en el Sivigila

31
En el 2015, el 86,1% de las entidades territoriales notificaron casos en habitantes
de calle. Antioquía, Valle del Cauca y Bogotá aportaron el 70% de los casos. El
grupo de edad entre 25 y 39 años tiene el 39,1% de los casos (Tabla 6).

Tabla 6. Tuberculosis en población habitante de calle. Distribución por


grupos de edad. Colombia, 2015

Casos de
Variable Categoría %
tuberculosis

15 a 19 años 18 3,6
20 a 24 años 47 9,5
25 a 29 años 66 13,3
30 a 34 años 65 13,1
35 a 39 años 63 12,7
Grupos de edad
40 a 44 años 44 8,9
45 a 49 años 47 9,5
50 a 54 años 53 10,7
55 a 59 años 42 8,5
60 a 64 años 30 6,1
65 años y más 20 4,0
Total 495 100
Fuente: SIVIGILA. Instituto Nacional de Salud.

Población afrodescendiente. Durante los últimos tres años se han notificado al


SIVIGILA, 987 casos de tuberculosis en promedio anual, siendo más frecuentes
los casos pulmonares y en hombres (Tabla 7).

Tabla 7. Tuberculosis en población afrodescendiente. Distribución por


sexo y tipo. Colombia, 2013-2015

Casos de Sexo Tipo de tuberculosis


tuberculosis
Año Tuberculosis Tuberculosis
todas las Femenino Masculino
formas pulmonar extrapulmonar

2013 986 394 592 846 140

2014 1046 375 671 895 151

2015 930 346 584 813 117


Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud

32
Para el 2015, el 86,1% de las entidades territoriales notificaron casos en este
grupo poblacional, de los cuales el 67,9% se concentraron en Valle del Cauca,
Chocó y el Distrito de Cartagena. El 35,6% se notificaron en el grupo de edad de
20-34 años y 14% en el grupo de 65 años y más (Tabla 8).

Trabajadores de la salud. La tuberculosis es reconocida como una enfermedad


laboral en los trabajadores de la salud (23, 24). En los últimos tres años se han
notificado 501 casos, con un promedio anual de 167, con un aumento del 30% en
relación con 2014. El mayor número de casos son mujeres (Tabla 9).

Para el 2015, el 67% de los casos fueron pulmonares y el 57% en el grupo de 20


a 34 años. Antioquia, Valle del Cauca y el Distrito de Bogotá aportaron el 42,4%
de los casos.

Tabla 8. Tuberculosis en población afrodescendiente en 2015. Distribución


por grupos de edad

Casos de
Variable Categoría %
tuberculosis

Menor de un año 6 0,6


1a4 10 1,1
5a9 9 1,0
10 a 14 17 1,8
15 a 19 años 61 6,6
20 a 24 años 117 12,6
25 a 29 años 121 13,0
Grupos de
30 a 34 años 93 10,0
edad
35 a 39 años 73 7,8
40 a 44 años 54 5,8
45 a 49 años 59 6,3
50 a 54 años 56 6,0
55 a 59 años 58 6,2
60 a 64 años 66 7,1
65 años y más 130 14,0

Total 930 100

Fuente: SIVIGILA. Instituto Nacional de Salud.

33
Tabla 9. Tuberculosis en trabajadores de la salud. Distribución por sexo y
tipo. Colombia, 2013-2015

Casos de Sexo Tipo de tuberculosis


tuberculosis
Año Tuberculosis Tuberculosis
todas las Femenino Masculino
formas pulmonar extrapulmonar

2013 148 91 57 104 44

2014 160 107 53 102 58

2015 193 126 67 130 63

Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud

4.3.5. Situación de la tuberculosis resistente

En los últimos diez años se ha fortalecido la Red Nacional de Laboratorios y ha


mejorado el acceso a las pruebas de susceptibilidad a fármacos y al tratamiento
con medicamentos de segunda línea, que son adquiridos por compra centralizada
desde el 2013.

Para el 2015, el Programa reportó a la OMS, 194 casos con tuberculosis


resistente a rifampicina (MDR/RR); para ese año, la OMS estimaba 367 casos con
tuberculosis multidrogoresistente (TB MDR), lo que significaría una detección
menor del 60%. La tuberculosis MDR/RR fue el 1,8% de los casos nuevos de
tuberculosis pulmonar bacteriológicamente confirmada y 13% entre los
previamente tratados. Más del 60% procedían de Antioquia (34%), Valle del
Cauca (15%), Distrito de Bogotá (7%), Risaralda y Norte de Santander.

Se realizaron 3.156 pruebas de susceptibilidad a fármacos, con acceso al


diagnóstico de tuberculosis MDR/RR del 36% en los casos nuevos pulmonares
bacteriológicamente confirmados y del 37% en previamente tratados, frente a las
metas del 20% de los casos nuevos con factores de riesgo y el 100% en los casos
previamente tratados.

El 74% de los casos de tuberculosis MDR/RR, clasificados como elegibles,


iniciaron tratamiento. Entre los 152 casos que ingresaron a tratamiento en el
2013, el éxito fue del 62% (la meta global es ≥75%), con una reducción de casos
no evaluados de 3% frente al 2012 (15%); el porcentaje de fallecidos fue de
13% y las pérdidas al seguimiento, el 21%.

34
Se detectaron tres casos de tuberculosis XDR. La OMS estima que, en promedio,
el 9,7% (36) de los casos con MDR tiene tuberculosis XDR (3). Para el 2013, el
éxito del tratamiento fue inferior a 30% con 75% de defunciones.

4.3.6. Organización del programa de tuberculosis

El Gobierno y el MSPS han construido un marco legal que incluye la Política de


Atención Integral en Salud (PAIS) y el Modelo Integral de Atención en Salud
(MIAS) (8), así como el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (11) y el
desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta las circulares y lineamientos
vigentes (25-27). Con la Circular 058 de 2009 y la Resolución 5195 de 2010 (28)
se reestructuró el Comité Asesor Nacional de Tuberculosis que tiene funciones de
asesoría a nivel nacional y territorial para el desarrollo de acciones encaminadas
a prevenir, vigilar y controlar la tuberculosis, la coinfecciòn TB/VIH, la
tuberculosis MDR y XDR; y los Subcomités Nacionales cuya finalidad es evaluar
los casos especiales de tuberculosis. El suministro de medicamentos de primera y
segunda línea para el manejo de la tuberculosis se garantiza mediante compras
centralizadas o por la intervención del sistema de aseguramiento.

El recurso humano del PNCT se encuentran técnicamente fortalecidos y con alto


nivel de compromiso; sin embargo, se requiere personal adicional para garantizar
el seguimiento nominal de los casos TB MDR y de los indicadores. Desde el nivel
nacional se promueve que en los Departamentos y Distritos se cuente con una
persona responsable de la coordinación y gestión del programa, acorde con las
competencias territoriales y de tal forma que se facilite la comunicación entre el
nivel nacional y el local.

El MSPS garantiza el diagnóstico y tratamiento gratuitos en el marco del Sistema


General de Seguridad Social en Salud; sin embargo, no se cuenta con
mecanismos que integren a otros sectores para dar un soporte integral a los
pacientes y sus familias, que mejore los resultados que se han obtenido.

El desarrollo de las acciones enmarcadas en los Planes Estratégicos se garantiza a


través de recursos del sistema general de seguridad social y sus planes de
beneficios; además, se cuenta con recursos del sistema general de
participaciones, transferencias nacionales, recursos de inversión para la gestión
del programa, recursos para la adquisición centralizada de medicamentos para el
tratamiento de la TB, como principales fuentes de financiación.

35
Adicionalmente las entidades territoriales pueden incorporar recursos de otras
fuentes como regalías nacionales o recursos propios para el desarrollo de
acciones en el territorio y se ha contado con recursos del Fondo Mundial en una
ronda de vigencia 2012-2017. Acorde a las diferentes fuentes de financiación se
asegura el funcionamiento del programa en el país (Figura 9).

Figura 9. Recursos financieros del programa de Tuberculosis. Colombia


2012-2015

Fuente: Datos de Programa Nacional de Control de Tuberculosis


Ministerio de Salud y Protección Social. Elaboración propia

4.3.7. Organización de la Red Nacional de Laboratorios

Las actividades que realiza la Red Nacional de Laboratorios son coordinadas por
la Dirección Redes en Salud Pública del INS; reglamentadas por el Decreto 2323
de 2006 (26), en el cual se define la red como un sistema técnico gerencial cuyo
objeto es la integración funcional de los Laboratorios Nacionales de Referencia,
los Laboratorios de Salud Pública, laboratorios clínicos, otros laboratorios,
servicios de toma de muestras y microscopia, para el desarrollo de las actividades
de vigilancia en salud pública, prestación de servicios, gestión de la calidad e
investigación.

El grupo de Micobacterias como Laboratorio Nacional de Referencia, orienta,


fortalece y evalúa las acciones de vigilancia por el laboratorio, y se encarga de la
gestión de garantía de la calidad, capacitación, asesoría técnica e investigación

36
operativa. Para el cumplimiento de los estándares, recopila, analiza y evalúa
periódicamente los datos de la red y propone o realiza los ajustes pertinentes.
Todas las actividades que se desarrollan en la red se estructuran con el
Ministerio, lo que favorece estrategias para cumplir las metas nacionales. La
estructura y cobertura poblacional de la red de laboratorios de tuberculosis para
2015 se presenta en la Tabla 10.

Tabla 10. Cobertura poblacional de la red de laboratorios, 2015

Número de
Prueba Cobertura / Habitantes
Laboratorios

Baciloscopia 1964 4,22 Lab/100.000 Hab

Cultivo 210 4,34 Lab/1.000.000 Hab

Pruebas de Sensibilidad 34 3,5 Lab/ 5.000.000 Hab

Fuente: Instituto Nacional de Salud

Los laboratorios que realizan baciloscopia para diagnóstico utilizan la coloración


de Ziehl Nielsen, siendo pocos los que emplean auramina. El control de calidad se
realiza mediante muestreo de calidad de lotes, de acuerdo con la recomendación
de la OMS. Para el 2015, de los 1.964 laboratorios que hacen esta prueba, a
1.580 se les realizó control de calidad.

Para cultivo, la técnica definida para la red es la de Ogawa con descontaminación


de Kudoh. Existen 22 laboratorios que incorporaron el MGIT Mycobacteria Growth
Indicator Tube, como prueba de mayor sensibilidad.

En cuanto a las pruebas de sensibilidad, la técnica definida es el método de


proporciones en cultivos en medio sólido. Sin embargo, Colombia en los últimos
años ha incorporado técnicas de cultivo en medio líquido que acortan el tiempo
de emisión del resultado y técnicas de biología molecular como Xpert MTB/RIF
(27 laboratorios del país) y LPA – Line Probe Assay (22 laboratorios del país).

37
5. Avances en la implementación del Plan estratégico
Colombia libre de tuberculosis 2006-2015

Implementación y extensión de la estrategia DOTS. La implementación de


la estrategia DOTS fue la primer línea estratégica del Plan Estratégico Colombia
Libre de Tuberculosis 2006-2015 (4). En la mayoría de las entidades territoriales
se incluyó la tuberculosis en su Plan de Salud Pública; se realizaron
capacitaciones a las EAPB y asistencia técnica a los municipios. Se incluyó la
tuberculosis como un evento de importancia en salud pública en el Plan Decenal
de Salud Pública de Colombia 2012–2021 (11), se han actualizado los
lineamientos para el manejo programático de la enfermedad (circulares 058 de
2009 y 007 de 2015) (25, 27) y se ha garantizado la disponibilidad de
medicamentos por diferentes mecanismos dispuestos por el MSPS y su relación
con el aseguramiento.

Los resultados en detección y tratamiento mejoraron sin alcanzar las metas. La


detección se centró en la captación de sintomáticos respiratorios que acuden a los
servicios de salud y una menor proporción en búsquedas activas e población
dispersa, aunque se fortaleció la Red Nacional de Laboratorios con el
mejoramiento del control de calidad, la incorporación de nuevas tecnologías de
diagnóstico y la ampliación de la cobertura de las pruebas de sensibilidad a
fármacos –PSF– que dista de las metas para pacientes previamente tratados y
poblaciones en riesgo. El Fondo Mundial (2012-2016) apoyó y fortaleció este
componente en los municipios de la región pacífica y en las ocho grandes
ciudades con mayor carga de tuberculosis. En cuanto al monitoreo y evaluación,
hubo mejora en la calidad del dato reportado por las entidades territoriales, pero
persiste el envío inoportuno de los informes.

Durante la implementación del Plan 2006–2015, los recursos para las acciones
individuales se garantizaron mediante los planes de beneficios que fueron
homologados entre los regímenes contributivo y subsidiado; para las acciones
colectivas (Plan de Intervenciones Colectivas), mediante el Sistema General de
Participaciones y para las complementarias, mediante las transferencias
nacionales, que se incrementaron en este periodo.

Fortalecimiento del trabajo interprogramático. Hubo progreso en las


acciones colaborativas TB/VIH descritas en la Circular 007 del 2015 (27). La
inclusión de variables en los registros del Sivigila permitió el seguimiento de las
acciones clave. Se inició el desarrollo de un plan de acción, acorde con las

38
recomendaciones internacionales, que facilitó la incorporación de las acciones
TB/VIH en las guías clínicas de VIH. Estas acciones produjeron la mejoría de
indicadores como el diagnóstico de infección VIH en pacientes con tuberculosis y
el acceso a quimioprofilaxis con trimetropin sulfa a isoniazida. Persisten
limitaciones en el diagnóstico de tuberculosis en personas que viven con VIH,
control de infecciones, seguimiento al tratamiento e integración entre los dos
programas.

Se avanzó en las acciones inter-programáticas en tuberculosis infantil, mediante


el trabajo integrado con la estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia -AIEPI, en sus lineamientos clínico y comunitario. Se
promovió la atención diferencial a la población indígena, con la construcción de
rutas de atención intercultural, que han permitido visibilizar su problemática de
tuberculosis. Se han realizado acciones diferenciales en personas privadas de la
libertad, habitantes de la calle y otras poblaciones vulnerables, en el marco de
convenios de cooperación técnica y con el apoyo del Fondo Mundial.

Fortalecimiento de la vigilancia en salud pública de la tuberculosis y la


investigación operativa. El programa ha avanzado en el mejoramiento del
sistema de vigilancia, proceso liderado por el INS. Desde el 2014 se está
desarrollando un sistema de información desde el MSPS que permite obtener los
datos nominales y en tiempo real, y que supla el seguimiento trimestral que se
hace a través de los formatos establecidos por PNCT.

Se elaboró un inventario de las investigaciones operativas en tuberculosis


realizadas entre 2000 y 2010, en el cual se encontraron trabajos descriptivos
(29). La mayoría de las entidades territoriales evaluadas no tenía proyectos de
investigación incluidos en sus planes operativos.

Implementación y fortalecimiento del manejo programático de la


tuberculosis fármaco-resistente y vigilancia de la resistencia de M.
tuberculosis. Se fortaleció la respuesta del Programa a la fármaco-resistencia
mediante el acceso a las pruebas de sensibilidad, la estandarización y estrategia
de compra centralizada de tratamientos de segunda línea y los sistemas de
seguimiento a las personas en tratamiento. Hubo un incremento del número de
pruebas de sensibilidad a fármacos de primera y segunda línea y del éxito del
tratamiento de la tuberculosis MDR, que distan de las metas, con tasas altas de
mortalidad y de pérdida al seguimiento. El Fondo Mundial ha apoyado la
incorporación de nuevas tecnologías de diagnóstico, el seguimiento y

39
acompañamiento desde el área psicosocial a pacientes en tratamiento para TB
MDR.

Implementación de estrategias de abogacía, comunicación y movilización


social (ACMS) en acciones de control de la TB. Se desarrolló la estrategia de
ACMS “Vivamos sin Tuberculosis, Todos somos parte de la Solución” que
produjeron piezas comunicacionales adecuadas a la realidad de los territorios y
las poblaciones. Se trabajó en la incorporación del DOTS comunitario como
herramienta para la mejora en la detección y el seguimiento de casos en terreno,
motivando la participación de la comunidad. Esta estrategia se fomentó en las
ocho ciudades más grandes, con el apoyo del Fondo Mundial, enfatizando en el
soporte psicosocial a los afectados y sus familias.

Promoción de alianzas estratégicas. Se iniciaron procesos de socialización,


asistencia técnica y seguimiento y evaluación a las Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios (EAPB). Se identificaron barreras de acceso, frecuentemente
administrativas, relacionadas con los mecanismos de contratación y de referencia
y contra referencia.

Resumen de la evaluación de la implementación de la Estrategia


Colombia Libre de Tuberculosis 2006 – 2015.

La Figura 10 presenta un resumen de la evaluación de la Estrategia 2006 – 2015


realizada en 25 departamentos y 3 distritos, como parte del Convenio entre MSPS
y OPS/OMS de 2016. Se observan los avances significativos en verde, las
mejoras promedio en amarillo y los puntos críticos en rojo (metodología de
semaforización), así como la gran variabilidad regional y local.

40
Figura 10. Resumen de la evaluación del Plan Estratégico Colombia Libre
de Tuberculosis 2006–2015, por entidad territorial y por línea
estratégica
LINEAS ESTRATEGICAS DE TRABAJO

Implementación de estrategias de
Total Implemetacion Fortalecimiento de la Implementación y fortalecimiento
abogacía, Promoción de Evaluacion final Ent
y extension de la Fortalecimiento del trabajo vigilancia en salud del manejo programático de TB-FR
Departamento comunicación y movilización social alianzas territorial
estrategia Interprogramatico Publica y la investigacion y vigilancia de la resistencia de M.
(ACMS) en estratégicas
DOTS/TAES operativa Tuberculosis a los fármacos antiTB
acciones de control de la TB

Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlantico
Barranquilla
Bogota
Bolivar
Boyaca
Caldas
Cartagena
Cauca
Caqueta
Casanare
Cesar
Choco
Cordoba
Cundinamarca
Guajira
Guaviare
Guainia
Huila
Magdalena
Meta
Nariño
N Santander
Putumayo
Quindio
Risaralda
San Andres
Santa Marta
Santander
Sucre
Tolima
Vaupes
Vichada

EVALUACION TOTAL POR CADA LINEA ESTRATEGICA

41
6. Análisis de brechas para el cumplimiento de los
objetivos del programa de tuberculosis

En Colombia estamos ante un nuevo modelo de salud que cambia paradigmas


con el enfoque de los determinantes de las condiciones sanitarias y de los
servicios e intervenciones en salud, incluyendo a la tuberculosis. La Política de
Atención Integral en Salud (PAIS)(8) promueve un Modelo Integral de Atención
en Salud (MIAS) que cambia el enfoque de la atención centrada en la enfermedad
a uno que promueve a la persona y la comunidad como centro de las acciones.
Los pilares centrales del marco estratégico de la PAIS lo constituyen: 1. La
atención primaria en salud con enfoque de salud familiar y comunitaria, 2. El
autocuidado, 3. El enfoque diferencial, y 4. La gestión integral del riesgo en
salud.

Para asegurar la integralidad en la atención se han definido rutas integrales de


atención en salud (RIAS) para la promoción y mantenimiento de la salud, para la
atención de grupos de riesgo y para la atención específica (8).

Teniendo en cuenta que el Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la


Tuberculosis, 2016-2025 acoge los tres pilares de la Estrategia Fin de la TB de
la OMS (6), bajo la denominación de líneas estratégicas, el análisis de brechas se
presenta bajo esas tres líneas: 1) prevención y atención integral centrada en el
las personas afectadas por tuberculosis; 2) compromiso político, protección social
y sistemas de apoyo; y, 3) investigación operativa e implementación de
iniciativas y herramientas innovadoras.

Línea estratégica 1. Prevención y atención integral centrada en las


personas afectadas por tuberculosis

Diagnóstico. El diagnóstico tardío de tuberculosis se evidencia en la alta


proporción de diagnósticos realizados en pacientes hospitalizados (50%)
(SIVIGILA 2015) y de diagnósticos por baciloscopia (69%), y la baja proporción
de diagnóstico por cultivo o pruebas moleculares (9,6%).

Acciones de búsqueda. La captación de sintomáticos respiratorios y la


detección de casos estimados están por debajo de la meta nacional (42% y 30%,
respectivamente). La priorización y las acciones de búsqueda de casos en
poblaciones vulnerables, como indígenas, PPL y habitantes de la calle, son

42
insuficientes, así como el estudio de contactos de los casos detectados. Se
requieren intervenciones centradas en el paciente y la comunidad basados en la
gestión del riesgo.

Caracterización de las poblaciones más afectadas y uso de la


información. El sistema de vigilancia requiere ir más allá del seguimiento de los
indicadores macro del programa y profundizar, a nivel territorial, en la
caracterización de las poblaciones más afectadas por tuberculosis y conocer
quiénes son, dónde viven y cuáles son los determinantes de sus condiciones de
salud, lo cual permitirá el enfoque diferencial y calificar la prioridad de las
intervenciones.

Enfoque diferencial y de riesgo. Es necesaria la adecuación de las atenciones


de salud a las diferentes poblaciones, como estrategia de la PAIS y el MIAS,
enfatizando en la implementación de rutas integrales de atención en salud
diseñadas de manera diferencial y específica a poblaciones con mayor
vulnerabilidad y condiciones particulares.

Acceso a pruebas de diagnóstico y sensibilidad a los medicamentos. De


acuerdo con el INS, aunque hay una amplia variabilidad regional, las pruebas de
sensibilidad no se realizan según los lineamientos de la Circular 058/09 (25). La
proporción de casos de nuevos y previamente tratados con pruebas de
sensibilidad dista de las metas. Persisten brechas en la accesibilidad a las
pruebas convencionales y a las nuevas tecnologías que se están introduciendo en
el país para un diagnóstico más oportuno, especialmente en las poblaciones de
mayor riesgo y vulnerabilidad (Tabla 11). No se han implementado algoritmos
diagnósticos que orienten y faciliten un diagnóstico oportuno y confiable y el
acceso a las nuevas tecnologías.

Seguimiento al tratamiento. El éxito del tratamiento se mantiene por debajo


del 80%, distante de la meta de 85%, por la persistencia de pérdida al
seguimiento y alta mortalidad. Las barreras para una adherencia completa
incluyen la dificultad para el acceso (distancia y costo) a los sitios de
administración del tratamiento y las condiciones psicosociales complejas. La
implementación del DOTS comunitario y las intervenciones de protección social,
centradas en el afectado y su familia, es parcial y con amplia variación regional.

43
Tabla 11. Porcentaje de pruebas de sensibilidad hechas a poblaciones
vulnerables/en riesgo, 2013-2014

Porcentaje de pruebas de sensibilidad


2013 2014
hechas a poblaciones vulnerables/en riesgo
Coinfección 25,1% 18,3%
Menores de 15 años 18,0% 18,3%
PPL 37,2% 27,3%
Profesionales de la salud 31,0% 33,1%
Habitantes de calle 109,0% 101,0%
Población indígena 18,3% 20,4%
Fuente: Instituto Nacional de Salud

Eficacia de las estrategias promovidas por el programa nacional. La


evaluación del Plan 2006 -2015 se resume en el capítulo 5 y la Figura 10 de este
documento. Se destacan problemas de detección y tratamiento en poblaciones
vulnerables y de oportunidad en la prestación de los servicios por debilidad en los
sistemas de referencia y contra-referencia. En la detección, diagnóstico y
tratamiento persisten problemas administrativos de contratación y prestación de
los servicios.

Guías de Práctica Clínica y uso de nuevos medicamentos. Teniendo en


cuenta la incorporación de la PAIS y el MIAS, así como el desarrollo de nuevos
métodos diagnósticos y medicamentos, con evidencia científica creciente, es
necesario actualizar las guías nacionales de práctica clínica para tuberculosis
sensible y resistente con énfasis en la tuberculosis infantil y en poblaciones
vulnerables y de riesgo.

Actividades de colaboración TB/VIH. Aunque la integración de los programas


de tuberculosis y VIH se ha fortalecido, aún es limitada. Se mantiene una
utilización insuficiente de los nuevos métodos diagnósticos y las pruebas de
susceptibilidad a fármacos anti-tuberculosis en las personas viviendo con VIH, así
como bajo éxito del tratamiento y alta mortalidad. Aunque ha mejorado la oferta
de prueba de VIH y el acceso a terapia preventiva con isoniazida, no se ha
consolidado una colaboración efectiva entre los programas para brindar atención
diferencial a esta población, y seguimiento de pacientes, ni se han fortalecido

44
acciones colaborativas sistemáticas para el diagnóstico, manejo, seguimiento y
registro conjunto de las dos enfermedades.

Tratamiento de la tuberculosis latente. Aunque se han definido las


poblaciones prioritarias y los criterios para el diagnóstico y el tratamiento de la
tuberculosis latente (27), se percibe una menor apropiación del conocimiento por
el personal de salud, que para el caso de la enfermedad activa. Hay amplia
variabilidad territorial en cuanto al uso, seguimiento y registro del tratamiento
para tuberculosis latente, lo que dificulta las proyecciones anuales de adquisición
de isoniazida.

Línea estratégica 2. Compromiso político, protección social y sistemas de


apoyo

Implementación del plan estratégico 2006 – 2015. Hubo una variación


territorial significativa (Numeral 5, Figura 9) en la implementación de acciones y
en su adecuación a las condiciones locales con lo cual se mantuvo, en varias
entidades territoriales, un predominio de la aplicación de intervenciones
universales sobre las centradas en las personas y las poblaciones. La
implementación y adecuación de estas acciones se vio afectada por el
funcionamiento de las redes de prestación de servicios y el desempeño de las
EAPB. El insuficiente control y seguimiento al desempeño de estas entidades por
el sistema de salud se identifica como una de las principales brechas para la
implementación del nuevo Plan.

Las actividades de monitoreo y evaluación no se aplican de manera uniforme en


todas las entidades territoriales. No se contó con información completa
proveniente de IPS y EAPB, lo que limita el análisis de la información, la
orientación de la gestión programática y la toma de decisiones. Hay problemas de
baja ejecución de los recursos y necesidad de fortalecer la capacidad de
respuesta en el nivel local. Se requieren directrices de las entidades de control
sobre los mecanismos, porcentajes y montos mínimos para financiar la gestión de
los programas departamentales y municipales.

Aunque la estrategia de Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACMS) fue


elaborada y socializada, la implementación de actividades no ha sido uniforme en
las entidades territoriales y se ha enfocado a la divulgación de la información y la

45
comunicación. Se identifica la necesidad de una guía operativa que oriente las
acciones de ACMS a nivel local.

Rol de la sociedad civil. Se han creado algunas asociaciones de pacientes y


personas tratadas, pero ellos, sus familias y la comunidad no identifican el rol que
pueden cumplir en la gestión, la administración y las acciones del programa y
sobre los mecanismos para incentivar y organizar esta participación. Se identifica
su papel en la garantía de los derechos del paciente y su familia, y en la
identificación de barreras de acceso a los servicios, condiciones de riesgo y
factores de vulnerabilidad.

Se requiere el desarrollo y fortalecimiento de estrategias de comunicación,


masivas y comunitarias, para informar y educar a la población y gestión del
trabajo colaborativo intersectorial, especialmente con el sector educativo, en los
niveles nacional, departamental, distrital y local.

Sistema de vigilancia. Se ha limitado a la notificación de casos y se identifican


debilidades en el seguimiento de la calidad de los datos y su análisis a nivel local.
Se requiere un sistema de información que facilite la captura, procesamiento,
depuración y análisis, en tiempo real, de información e indicadores
epidemiológicos y programáticos que permita tanto la toma rápida de decisiones
como la gestión del programa. Hay limitación en la calidad y análisis de la
información de las estadísticas vitales.

Control de infecciones. Aunque el Sistema Único de Habilitación y Acreditación


en Salud define normas para el control de infecciones, hay poco seguimiento en
los casos de riesgo de transmisión de infecciones por vía aérea, en los servicios
de urgencias y en atención primaria. Hay pocas directrices y no se implementan
acciones específicas para la transmisión de tuberculosis.

Protección social. La mayor proporción de casos de tuberculosis ocurren entre


la población pobre, sin capacidad de pago, del régimen subsidiado y los no
afiliados al sistema de salud. Aunque el sistema cubre el diagnóstico y el
tratamiento, los pacientes incurren en gastos como el transporte para acudir a los
puntos de atención de la red de prestación y en costos relacionados con el tiempo
invertido en el diagnóstico y tratamiento. Una proporción de estos enfermos
trabajan y son cabeza de familia, y dejan de generar ingresos para su familia.

No hay registro de los costos derivados de padecer la enfermedad ni mediciones


de los costos catastróficos en que incurren los enfermos y sus familias, así como

46
tampoco con mecanismos para identificar quiénes requieren intervenciones de
protección social. No existe una identificación de las competencias de las
instituciones de sectores diferentes a salud en el apoyo a las intervenciones
orientadas a modificar los determinantes de la enfermedad.

Línea Estratégica 3. Investigación operativa e implementación de


iniciativas y herramientas innovadoras para el control de la tuberculosis.

El Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2006–2015 (4) unificó las


actividades de vigilancia de salud pública y la investigación operativa, lo que
restó visibilidad a la investigación y dificultó su evaluación (Capítulo 5, Figura
10). Basados en esta evaluación (convenio MSPS - OPS/OMS) y en las visitas de
asistencia técnica a los territorios durante el 2016, hay debilidades en la
implementación de la investigación operativa en tuberculosis.

En 2012 se realizó una recopilación y análisis de la investigación realizada en los


diez años anteriores (29). Aunque el número de trabajos no es insignificante, la
mayor parte son esfuerzos aislados con poco impacto en la operatividad de los
programas. El Centro Colombiano de Investigación en tuberculosis, apoyado por
COLCIENCIAS, generó varias publicaciones de importancia (30-32) a las que no
se les dio continuidad.

Se requiere retomar y fortalecer el trabajo colaborativo que integre los grupos de


investigación, las instituciones académicas y científicas interesadas en
tuberculosis y las entidades territoriales, la creación de una red nacional de
investigación, la definición de prioridades y la construcción, implementación y
desarrollo de un plan de investigación operativa a niveles nacional y territorial.

La investigación operativa debe abordarse teniendo en cuenta el potencial de la


comunidad científica que está organizada en grupos de investigación, adscritos o
no a COLCIENCIAS, y que tradicionalmente ha orientado sus esfuerzos a la
investigación básica o fundamental, mediante los Programas de Tecnología e
Innovación en Salud y Ciencias Básicas, en el marco del Programa Nacional de
Ciencia y Tecnología de la Salud. Este potencial debe aprovecharse para el
desarrollo de capacidades de investigación operativa a nivel territorial con
articulación nacional.

En Colombia no existe una agenda de investigación en tuberculosis y los


mecanismos de financiación son limitados y no fácilmente asequibles. Se requiere

47
generar capacidad de investigación sostenible, a niveles nacional y territorial, y
su articulación mediante una Red Nacional de Investigación en Tuberculosis, para
optimizar recursos y desarrollar un plan de investigación operativa en el marco de
la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) y el Modelo de Atención Integral
en Salud (MIAS).

7. Visión, objetivos y metas del Plan Estratégico


Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016–2025
7.1. Visión

Colombia es declarada país de baja incidencia de tuberculosis (menos de 10


casos por 100.000 habitantes) y sin costos catastróficos por tuberculosis para
los pacientes y sus familias en el 2030.

7.2. Objetivo general, metas y principios del Plan

Reducir el 50% de la incidencia, el 75% de la mortalidad y el 60% de los


costos catastróficos causados a los afectados y a sus familias por la
tuberculosis en Colombia a 2025, comparadas con el 2015. La Tabla 12
resume las metas y principios del Plan.

48
Tabla 12. Visión, objetivo general, metas y principios del Plan

Colombia declarada país de baja incidencia de tuberculosis


(menos de 10 casos por 100.000 habitantes de habitantes) y sin
VISIÓN
costos catastróficos por tuberculosis para los pacientes y sus familias
en 2030
Reducir el 50% de la incidencia, el 75% de la mortalidad y el 60% de
OBJETIVO
los costos catastróficos causados por la tuberculosis en Colombia a
GENERAL
2025, comparadas con el 2015.
 Reducir en 50% la incidencia, respecto al 2015
 Reducir en 75% la mortalidad por tuberculosis, respecto al 2015

METAS AL 2025  Reducir a menos del 5% la letalidad por tuberculosis en el 2025


 Reducir en 60% los costos catastróficos causados por la
tuberculosis a los afectados y sus familias, respecto a la línea de
base.
 Reducir en 25% la incidencia, respecto al 2015
 Reducir en 35% la mortalidad por tuberculosis, respecto al 2015
METAS AL 2020
 Reducir en 30% los costos catastróficos causados por la
tuberculosis a los afectados y sus familias respecto a la línea de
base.
PRINCIPIOS DEL PLAN ESTRATÉGICO
HACIA EL FIN DE LA TUBERCULOSIS EN COLOMBIA
1. Protección de los derechos humanos
2. La salud como un derecho
3. Equidad
4. Enfoque diferencial
5. Participación social
6. Rectoría y corresponsabilidad

49
7.3. Objetivos

Tabla 13. Objetivos generales y específicos del Plan

Líneas estratégicas y objetivos del Plan Estratégico Nacional


Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016-2025
Objetivo General Líneas estratégicas
1. Prevención y atención integral centradas en las
Reducir el 50% de la incidencia, personas afectadas por tuberculosis
el 75% de la mortalidad y el
2. Compromiso político, protección social y
60% de los costos catastróficos
sistemas de apoyo
causados por la tuberculosis en
Colombia a 2025 comparadas 3. Investigación operativa e implementación de
con 2015 iniciativas y herramientas innovadoras para el
control de la tuberculosis.
Línea estratégica 1.
Prevención y atención integral centrada en las personas afectadas por
tuberculosis
Objetivo específico 1.1: Detectar más del 90%
de los casos de tuberculosis sensible o resistente
en Colombia, a 2025.
Objetivo específico 1.2: Tratar exitosamente
90% o más de los casos detectados de
Diagnosticar y tratar tuberculosis sensible y resistente en Colombia, a
exitosamente más del 90% de 2025.
los casos de tuberculosis Objetivo específico 1.3: Diagnosticar y tratar
sensible y resistente, a 2025. exitosamente más del 90% de los casos de
tuberculosis infantil en Colombia, a 2025.
Identificar el 90% o más de la Objetivo específico 1.4: Diagnosticar y tratar
población en condiciones de exitosamente 90% o más de los casos de
vulnerabilidad y riesgo para coinfección TB/VIH en Colombia, a 2025.
enfermar por tuberculosis en el Objetivo específico 1.5: Implementar el manejo
territorio nacional, a 2025. integral de las comorbilidades priorizadas en el
100% de las entidades territoriales, a 2025.
Objetivo específico 1.6: Administrar tratamiento
completo para tuberculosis latente al 90% o más
de los casos elegibles según los lineamientos
nacionales, a 2025.

50
Línea estratégica 2.
Compromiso político, protección social y sistemas de apoyo
Objetivo específico 2.1: Implementar planes
estratégicos departamentales y distritales de
tuberculosis en el 100% de las entidades
territoriales, a 2018.
Objetivo específico 2.2:
Implementar planes de gestión técnica y
Implementar los planes administrativa del programa de tuberculosis
estratégicos articulados con el articulados con las EAPB en el 100% de las
modelo integral de atención en entidades territoriales de los niveles
salud en el 100% de las departamental y distrital, a 2018.
entidades territoriales del nivel
Objetivo específico 2.3: Promover la
departamental y distrital, a
participación de al menos una organización de la
2025.
sociedad civil en los espacios de decisión en
tuberculosis en el 90% de las entidades
Asegurar el acceso a los territoriales de los niveles departamental y
programas de protección social distrital, a 2018.
para al menos el 60% de las
Objetivo específico 2.4.:
personas afectadas por
tuberculosis con costos Asegurar el acceso a las estrategias de protección
catastróficos, a 2025 social del 90% de los pacientes con tuberculosis
que lo requieran, a 2025.
Objetivo específico 2.5.
Asegurar el funcionamiento de los sistemas de
información, control de infecciones y uso racional
de medicamentos anti-tuberculosis en el 100% de
las entidades territoriales , a 2025

51
Línea estratégica 3.
Investigación operativa e implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras para el control de la tuberculosis.
Objetivo específico 3.1:
Implementar un plan de acción de investigación
Implementar el plan de operativa en tuberculosis en 100% de las
investigación operativa en el entidades territoriales, a 2025.
100% de las entidades Objetivo específico 3.2:
territoriales, a 2025 Asegurar que al menos el 80% de las entidades
territoriales de los niveles departamental y distrital
Asegurar que el 100% de las sea partícipe de la red nacional de investigación
entidades territoriales sean operativa, a 2020.
partícipes de la red nacional de Objetivo específico 3.3:
investigación, a 2025 Implementar mecanismos de sostenibilidad de la
investigación operativa en el 80% de las entidades
Incorporar iniciativas y territoriales del nivel departamental y distrital, a
herramientas innovadoras en el 2020.
100% de los programas Objetivo específico 3.4:
territoriales departamentales y
Implementar mecanismos para la incorporación de
distritales, a 2025
iniciativas y herramientas innovadoras para
mejorar el desempeño del 80% de los programas
territoriales departamentales y distritales, a 2020.

52
7.4. Metas

Las metas están dirigidas al cumplimiento de las definidas por los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (9) de poner fin a la tuberculosis a 2030. Como meta de
impacto se propone la reducción de al menos el 35% de las muertes por
tuberculosis (letalidad) a 2025 (247 muertes), en comparación con el 2015
(987 muertes) (Tabla 14 – Figura 11).

Tabla 14. Proyecciones de la incidencia y mortalidad por tuberculosis,


2015-2025

% cambio % cambio
años Pob Miles Incidencia Mortalidad incidencia mortalidad casos TB muertes TB Letalidad
anual anual
2015 48.203.405 26,4 2,0 0 0 12.749 987 7,7
2016 48.747.708 25,4 1,9 4,0 7,0 12.377 928 7,5
2017 49.291.609 24,3 1,8 4,2 7,5 11.994 868 7,2
2018 49.834.240 23,3 1,6 4,3 8,1 11.599 806 7,0
2019 50.374.478 22,2 1,5 4,5 8,9 11.191 743 6,6
2020 50.911.747 21,2 1,3 4,8 9,7 10.772 678 6,3
2021 50 551 216 19,6 1,2 7,5 12,3 9.894 590 6,0
2022 50 886 122 18,0 1,0 8,1 14,0 9.152 511 5,6
2023 51 207 119 16,4 0,8 8,8 16,3 8.397 430 5,1
2024 51 515 679 14,8 0,7 9,7 19,5 7.630 348 4,6
2025 51 813 271 13,2 0,5 10,7 24,2 6.852 265 3,9

53
Figura 11. Tendencia proyectada de la incidencia de tuberculosis en
Colombia, 2015–2025

Figura 12. Tendencia proyectada de la mortalidad por tuberculosis en


Colombia, 2015–2025

54
8. Intervenciones y Líneas Estratégicas del Plan
Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis,
2016-2025

El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016–2025


considera las experiencias exitosas en la Región y se constituye en plataforma
para la implementación de la estrategia mundial (6) con las siguientes líneas
estratégicas:

a. Prevención y atención integral, centrada en las personas afectados por


tuberculosis
b. Compromiso político, protección social y sistemas de apoyo.
c. Investigación operativa e implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras para el control de la tuberculosis.

8.1. Principios rectores y enfoques del Plan

El Plan está armonizado con la Ley 1438 de 2011 (33), como con los principios
del Derecho fundamental a la salud de la Ley Estatutaria 1751 de 2015 (34).

Protección de los derechos humanos: El Plan parte de la protección de los


derechos humanos definidos por la ONU como las “garantías esenciales para que
podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer
plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad”
(35).

La salud como un derecho: El derecho fundamental a la salud es autónomo e


irrenunciable en lo individual y en lo colectivo. Comprende el acceso a los
servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación,
el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para
asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y tratamiento
paliativo para todas las personas (8). De conformidad con el artículo 49 de la
Constitución Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio, se
ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, regulación,
coordinación y control del Estado.

Equidad: La equidad implica la abolición de las diferencias evitables e injustas,


ofreciendo a cada cual lo que le corresponde, en función de sus necesidades,

55
independiente de su condición étnica, de género, religión, económica, social y
cultural.

Enfoque diferencial: Este principio reconoce que “hay poblaciones con


características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de
discapacidad y víctimas de la violencia para las cuales el Sistema General de
Seguridad Social en salud ofrecerá especiales garantías y esfuerzos encaminados
a la eliminación de las situaciones de discriminación y marginación” (33).

Participación social: “La participación social en la cogestión de la salud, se


entiende como la acción de actores sociales con capacidad, habilidad y
oportunidad para identificar problemas, necesidades, definir prioridades, y
formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud”
(36).

Rectoría y corresponsabilidad: Rectoría de los gobiernos en sus niveles


nacional, regional y local y corresponsabilidad entendida como el deber de cada
persona por su autocuidado, por el cuidado de la salud de su familia y de la
comunidad, por procurarse un ambiente sano, hacer uso racional y adecuado de
los recursos el Sistema General de Seguridad Social en Salud y cumplir con los
deberes de solidaridad, participación y colaboración (33).

56
57
LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 1.
Prevención y atención integral centrada en las
personas afectadas por tuberculosis en Colombia

©OPS/OMS - Joshua E. Coga

58
8.2. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Prevención y atención integral
centrada en las personas afectadas por tuberculosis.

El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016–2025


establece un cambio de paradigma en prevención y atención, de un enfoque
homogéneo centrado en la enfermedad incursiona en un enfoque diferencial
centrado en las personas, tanto de los afectados por la enfermedad como de los
sanos en riesgo de padecerla, y en las poblaciones. Bajo este enfoque se dirige a
la personalización de la atención, el reconocimiento de las diferencias entre
poblaciones y la identificación de factores de vulnerabilidad y riesgo, así como sus
determinantes. Con el paradigma anterior se tuvieron resultados positivos pero
su impacto se redujo con el tiempo. El nuevo paradigma busca la aceleración de
los resultados positivos.

La estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis (6) y las nuevas políticas de salud a


nivel mundial y en Colombia (8) progresan de actividades para la detección y la
eliminación del Mycobacterium tuberculosis, a acciones que parten de la persona
y la comunidad, y la identificación de su vulnerabilidad y riesgos, como mejor
opción hacia un mundo sin tuberculosis. Así lo abordan, bajo el enfoque de la
Gestión Integral del Riesgo en Salud, el Plan Decenal de Salud Pública (11) y la
Ley Estatutaria de 2015 (34), con la nueva Política de Atención Integral en Salud
–PAIS- y el Modelo de Atención Integral en Salud -MIAS- (8), en las cuales se
plantea como centro y eje de las acciones a las personas, la comunidad y las
poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo, buscando minimizar el riesgo de
enfermedad y la gravedad de las consecuencias, y promover la atención con un
enfoque diferencial y con acceso a servicios de calidad.

La atención integral centrada en el paciente implica promover servicios de


salud que respondan a sus necesidades y preferencias y que sean continuos,
seguros, eficaces, oportunos, eficientes y de alta calidad (37). Este enfoque
también implica brindar servicios integrados en salud, entendidos como “la
gestión y prestación de los servicios de salud de tal manera que las personas
reciban un continuo de promoción de la salud, prevención de enfermedades,
diagnóstico, tratamiento, manejo de enfermedades, rehabilitación y cuidados
paliativos, a través de los diferentes niveles y lugares de atención del sistema de
salud, y de acuerdo a sus necesidades a lo largo del curso de la vida” (37).

59
Este enfoque resalta la importancia conceptual y operativa de las Rutas
Integrales de Atención en Salud (RIAS) (8) que se han definido para las
principales condicionantes de carga de enfermedad, como la tuberculosis, con un
enfoque diferencial. Esta línea estratégica busca implementar la atención
integrada de la tuberculosis de manera articulada con la PAIS y sus modelos
(MIAS), redes y rutas integrales de atención en salud que incluyen:

 Ruta de promoción y mantenimiento de la salud: Desarrollando


acciones en los entornos donde transcurre la vida y se desarrollan las
personas.
 Ruta integral de atención para grupos de riesgo: Acciones dirigidas a
la identificación oportuna de factores de riesgo y su intervención
 Rutas integrales de atención específica: Acciones de recuperación,
rehabilitación y paliación (Riesgo /evento)

Las acciones de detección, diagnóstico y tratamiento se realizarán bajo principios


éticos de protección de los derechos humanos, promoviendo la inclusión, la
atención con enfoque diferencial y la lucha contra el estigma y la discriminación.

Para implementar el nuevo Plan, además de las capacidades gerenciales, se


requiere fortalecer y mantener actualizadas las capacidades técnicas y
programáticas de quienes conforman el Programa. Esto permite normar,
planificar, orientar, adelantar, monitorear y supervisar las acciones para la
prevención, detección activa, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno e
integral. Además, proporciona herramientas para el abordaje coordinado con
otros programas de salud pública, de la coinfección TB/VIH y de otras
comorbilidades como la diabetes, los trastornos mentales y las adicciones.

Objetivos generales Línea estratégica 1:

Diagnosticar y tratar exitosamente más del 90% de los casos de TB


sensible y resistente.

Identificar el 90% o más de la población en condiciones de


vulnerabilidad y riesgo de enfermar por tuberculosis en el territorio
nacional a 2025.

Esta línea estratégica contempla los siguientes objetivos específicos:

60
1.1. Detectar más del 90% de los casos de tuberculosis sensible o resistente en
Colombia a 2025.
1.2. Tratar exitosamente 90% o más de los casos detectados de tuberculosis
sensible y resistente en Colombia a 2025.
1.3. Diagnosticar y tratar exitosamente más del 90% de los casos de
tuberculosis infantil en Colombia a 2025.
1.4. Diagnosticar y tratar exitosamente 90% o más de los casos de coinfección
TB/VIH en Colombia a 2025.
1.5. Implementar el manejo integral de las comorbilidades priorizadas en el
100% de las entidades territoriales, a 2025.
1.6. Administrar tratamiento completo de tuberculosis latente al 90% o más de
los casos elegibles según lineamientos nacionales a 2025.

Actividades por objetivos específicos

Objetivo específico 1.1. Detectar más del 90% de los casos de


tuberculosis sensible o resistente en Colombia a 2025.

Acciones para la prevención

 Desarrollar actividades educativas masivas y con enfoque diferencial


orientadas al reconocimiento temprano de la enfermedad, la búsqueda de
atención oportuna y el cumplimiento del tratamiento por las personas
afectadas, las familias y la comunidad.
 Desarrollar acciones de prevención con enfoque diferencial, para los grupos de
riesgo y vulnerabilidad identificados en cada territorio y de acuerdo con la
PAIS (8).
 Definir y adecuar las rutas de promoción y mantenimiento de la salud con
enfoque diferencial en los territorios.

Acciones para la detección de casos presuntivos

 Caracterizar la población afectada por tuberculosis en los niveles


departamentales, distritales y municipales y en las EAPB para orientar las
estrategias y las acciones de detección en cada nivel.
 Implementar estrategias de búsqueda activa de casos de acuerdo con los
algoritmos nacionales, con adaptación local, con énfasis en las poblaciones de

61
riesgo identificadas y bajo el marco de las acciones del plan de gestión de
riesgo, con enfoque interprogramático e intersectorial.

Acciones para el diagnóstico

 Asegurar la valoración clínica integral para el diagnóstico temprano de la


tuberculosis.
 Asegurar el cumplimiento del algoritmo diagnóstico nacional y mecanismos de
referencia y contrarreferencia en la red integrada de servicios.
 Desarrollar un plan nacional de fortalecimiento de la red de laboratorios que
incorpore los niveles nacional, departamental, municipal y de las EAPB.
 Implementar estrategias para mejorar el acceso a nuevos métodos de
diagnóstico rápido, acorde con los algoritmos de diagnóstico nacionales.

Objetivo específico 1.2. Tratar exitosamente 90% o más de los casos


detectados de tuberculosis sensible y resistente en Colombia a 2025.

Actividades propuestas:

 Asegurar el cumplimiento del manejo integral supervisado de la tuberculosis


sensible y resistente en la red integrada de servicios de acuerdo con las
normas y guías nacionales.
 Implementar estrategias innovadoras de supervisión del tratamiento con
enfoque diferencial, interprogramático e intersectorial, a través de la
articulación con las EAPB y participación de las familias y la comunidad.
 Incorporar herramientas que puedan identificar de manera temprana factores
que limitan la adherencia al tratamiento.
 Asegurar que los casos especiales de tuberculosis, incluyendo MDR y XDR,
sean evaluados por los Comités de Evaluación de Casos Especiales de
Tuberculosis (CERCET).

62
Objetivo específico 1.3. Diagnosticar y tratar exitosamente más del 90%
de los casos de tuberculosis infantil en Colombia a 2025.

Actividades propuestas:

 Realizar análisis de la situación de la tuberculosis infantil en los niveles


nacional, departamental, distrital y de las EAPB.
 Mantener coberturas de vacunación BCG óptimas.
 Realizar estudio y manejo de los niños contacto de personas con tuberculosis.
 Asegurar el cumplimiento del algoritmo diagnóstico nacional para tuberculosis
en la red integrada de servicios en lo relacionado a población infantil.
 Asegurar el cumplimiento del manejo integral supervisado de la tuberculosis
infantil sensible y resistente en la red integrada de servicios de acuerdo con
las normas y guías nacionales.
 Crear grupos o mesas de trabajo clínico y programático para el abordaje de la
tuberculosis infantil.
 Implementar estrategias para disminuir las oportunidades perdidas de
detección, tratamiento y seguimiento en el marco de las rutas de atención
integral a la primera infancia.

Objetivo específico 1.4. Diagnosticar y tratar exitosamente 90% o más


de los casos de coinfección TB/VIH en Colombia a 2025.

Actividades propuestas:

Acciones colaborativas TB/VIH

 Desarrollar mecanismos de coordinación entre los programas de tuberculosis,


VIH y de SSR para un abordaje integral sin barreras de los pacientes con
coinfección TB/VIH, acorde con las políticas y estrategias adoptadas y
adaptadas por el país en estos temas.
 Desarrollar estrategias para eliminar el estigma y la discriminación entre las
poblaciones afectadas por la coinfección TB/VIH.
 Implementar estrategias con enfoque diferencial para la detección y
tratamiento de tuberculosis en las poblaciones clave viviendo con VIH.
 Aumentar el acceso a diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis latente en
personas viviendo con VIH.

63
 Aumentar el acceso a diagnóstico y tratamiento del VIH en personas con
tuberculosis, en especial de grupos de riesgo, acorde con el plan nacional de
respuesta ante las ITS-VIH/SIDA Colombia 2014-2017 y la RIAS específica para
VIH.
 Realizar supervisión de la administración de los tratamientos para tuberculosis
y VIH, con la participación de las comunidades de afectados y la sociedad civil
organizada.

Acciones colaborativas TB/VIH en usuarios de drogas intravenosas (38)

 Implementar servicios integrales de tuberculosis, VIH, hepatitis viral y otras


comorbilidades para las personas que se inyectan drogas.
 Desarrollar estrategias que armonicen las intervenciones y la vinculación con
los diferentes servicios en la comunidad dirigidos a personas que se inyectan
drogas y los afectados por VIH, con enfoques diferencial, interprogramático e
intersectorial.

Objetivo Específico 1.5. Implementar el manejo integral de las


comorbilidades priorizadas en el 100% de las entidades territoriales
departamentales o distritales, a 2025.

Actividades propuestas:

 Implementar la búsqueda activa de tuberculosis en las rutas integrales de


atención de personas con condiciones no transmisibles.
 Coordinar con los programas de salud mental el diagnóstico temprano de los
trastornos mentales y adicciones al alcohol y sustancias psicoactivas entre las
personas con tuberculosis.
 Implementar estrategias con enfoque diferencial para la detección y
tratamiento de tuberculosis en las personas con comorbilidades priorizadas,
con enfoques diferencial, interprogramático e intersectorial.

64
Objetivo Específico 1.6. Administrar tratamiento completo para
tuberculosis latente al 90% o más de los casos elegibles según los
lineamientos nacionales a 2025.

Actividades Propuestas:

 Asegurar el cumplimiento de las recomendaciones del Comité Nacional Asesor


de Tuberculosis para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis latente.
 Implementar estrategias para aumentar la cobertura de la terapia preventiva.
 Desarrollar procedimientos operativos estándar en el nivel nacional y local
para la adquisición y gestión de suministros de medicamentos y herramientas
de diagnóstico de la tuberculosis latente.

65
LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 2.

Compromiso político, protección social y sistemas de


apoyo en Colombia

66
8.3. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 2. Compromiso político,
protección social y sistemas de apoyo en Colombia.

La lucha contra la tuberculosis no es sólo tarea del sector salud, implica una
intervención más amplia en la cual se debe abordar a la persona afectada como
un ser integral, lo que va más allá de diagnosticar y tratar e invita a ver al
afectado a partir de los determinantes sociales de su salud. Esta visión requiere
una respuesta inter-programática e intersectorial.

En esta línea estratégica se aboga por el compromiso político de alto nivel, con la
asignación de recursos económicos y humanos, para incluir la tuberculosis en la
agenda de los programas de protección social.

Se propone trabajar en programas de desarrollo humano, en estrategias que


disminuyan la inequidad en salud como el acceso universal y la cobertura
universal de salud; y en el empoderamiento y la participación de la comunidad,
para actuar sobre los determinantes sociales de la salud con participación de las
comunidades.

Objetivos generales Línea estratégica 2:

Implementar los planes estratégicos articulados con el modelo integral


de atención en salud en el 100% de las entidades territoriales de los
niveles departamentales y distritales, a 2025.

Asegurar el acceso a los programas de protección social para al menos el


60% de los pacientes afectados por tuberculosis con costos
catastróficos, a 2025.

En esta línea estratégica se proponen los siguientes objetivos específicos:

2.1. Implementar planes estratégicos departamentales y distritales de


tuberculosis en el 100% de las entidades territoriales a 2018.
2.2. Implementar planes de gestión técnico administrativas del programa de
tuberculosis articulados con las EAPB en el 100% de las entidades
territoriales de los niveles departamental y distrital a 2018.

67
2.3. Promover la participación de al menos una organización de la sociedad civil
en los espacios de decisión en tuberculosis en el 90% de las entidades
territoriales de los niveles departamental y distrital a 2018.
2.4. Asegurar el acceso a las estrategias de protección social del 90% de los
pacientes con tuberculosis que lo requieran, a 2025.
2.5. Asegurar el funcionamiento de los sistemas de información, control de
infecciones y uso racional de medicamentos anti-tuberculosis en el 100%
de las entidades territoriales, a 2025

Actividades por objetivos específicos

Objetivo específico 2.1: Implementar planes estratégicos


departamentales y distritales de tuberculosis en el 100% de las
entidades territoriales a 2018.

Actividades propuestas:

 Realizar los análisis de situación en tuberculosis en los departamentos,


distritos y municipios de categoría 1, así como en las EAPB.
 Formular los planes estratégicos departamentales, distritales y municipales de
tuberculosis con participación intra e intersectorial y de la sociedad civil.
Implementar el plan estratégico territorial, a nivel de los departamentos,
distritos y municipios de categoría 1.
 Gestionar la incorporación del plan estratégico en los documentos de
planeación territorial, planes locales de salud y planes de acción en salud
 Fortalecer el Comité Asesor Nacional de Tuberculosis como agente de soporte
para la implementación del Plan Estratégico Nacional.
 Realizar las acciones en el nivel nacional y territorial de difusión del Plan
estratégico a los niveles correspondientes para su implementación.

68
Objetivo Específico 2.2: Implementar planes de gestión técnica y
administrativa del programa de tuberculosis articulados con las EAPB en
el 100% de las entidades territoriales de los niveles departamental y
distrital a 2018

Actividades propuestas:

Fortalecimiento de la gestión y normatividad:

 Implementar guías de gestión técnica y administrativa de las acciones del


programa de tuberculosis en el nivel territorial y en las redes integrales de
prestadores de servicios de salud.
 Actualizar las normas y documentos técnicos de atención integral de la
tuberculosis en todas sus formas con énfasis en poblaciones especiales y en el
marco de las rutas integrales de atención en salud y el MIAS.

Fortalecimiento de capacidades del talento humano

 Implementar los planes de fortalecimiento del talento humano en salud para


la gestión del programa de tuberculosis a niveles nacional y territorial.
 Desarrollar los planes de capacitación del talento humano en salud en
diagnóstico, manejo clínico y atención integral centrada en las personas
afectadas por tuberculosis.

Fortalecimiento de la capacidad institucional y organizacional

 Realizar análisis anuales de la capacidad de respuesta en tuberculosis de las


redes integrales de prestadores de servicios de salud.
 Implementar el plan de asistencia técnica a los programas territoriales, EAPB
e IPS.
 Desarrollar el plan de asistencia técnica para el fortalecimiento de las
capacidades del talento humano de las redes de laboratorio.

69
Objetivo específico 2.3. Promover la participación de al menos una
organización de la sociedad civil en los escenarios para la toma de
decisiones en tuberculosis en el 90% de las entidades territoriales
de los niveles departamental y distrital a 2018.

Actividades propuestas:

 Promover la conformación y mantenimiento de organizaciones de base


comunitaria que trabajen en la prevención y control de la tuberculosis.
 Generar estrategias para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
del nivel nacional y local participen activamente en la difusión, la planeación
local, ejecución y evaluación del plan estratégico hacía el Fin de la tuberculosis
en el país.
 Implementar acciones de movilización social en favor de los derechos de los
afectados y sus familias.
 Implementar estrategias sociales y psicosociales basadas en la comunidad
para generar cumplimiento de los tratamientos.
 Implementar acciones de Abogacía, Comunicación y Movilización Social
(ACMS) con enfoque diferencial y acorde al nuevo plan estratégico hacia el fin
de la tuberculosis.
 Implementar los comités de vigilancia epidemiológica comunitaria.

Objetivo específico 2.4. Asegurar el acceso a las estrategias de


protección social del 90% de los pacientes con tuberculosis que lo
requieran, a 2025.

Actividades propuestas:

 Realizar un diagnóstico de la oferta de programas gubernamentales y no


gubernamentales de protección social.
 Implementar estrategias para incidir en los programas de protección social
para la inclusión de la tuberculosis en su agenda y planes de trabajo y generar
herramientas o instrumentos para la identificación de programas y
beneficiarios afectados por tuberculosis que lo requieran.

70
 Incorporar las personas con tuberculosis que lo requieran en un programa de
protección social.
 Establecer los costos catastróficos de las familias afectadas por tuberculosis
mediante estudios comparables (estudio de medición acorde a los protocolos
de la OMS).
 Incorporar los servicios de protección social en las rutas integrales de atención
de la tuberculosis y de las comorbilidades.

Objetivo específico 2.5. Asegurar el funcionamiento de los


sistemas de información, control de infecciones y uso racional de
medicamentos anti-tuberculosis en el 100% de las entidades
territoriales, a 2025

Actividades propuestas:

Calidad de los medicamentos y su uso racional

 Asegurar el cumplimiento de la legislación para la gestión de medicamentos


anti-tuberculosis.
 Implementar las acciones de fármaco-vigilancia del uso de medicamentos
anti-tuberculosis.
 Mantener la compra centralizada de medicamentos anti-tuberculosis de
primera y segunda línea.
 Definir estrategias que garanticen el suministro de los medicamentos, con
respaldo de las EAPB, para los casos que se requieran.
 Implementar procedimientos operativos estándar para la gestión de
suministros de diagnóstico y tratamiento de tuberculosis latente.

Sistemas de información y vigilancia en salud pública

 Realizar evaluación de la capacidad del sistema de vigilancia de tuberculosis y


tuberculosis FR, acorde con la lista de verificación incluida en las “normas y
referencias para la vigilancia de la tuberculosis y los sistemas de registro civil”
de la OMS y generar planes de mejora y seguimiento.
 Implementar el sistema nominal de información en todo el territorio nacional y
en todos los niveles de atención.

71
 Implementar mecanismos para el análisis y la divulgación de la información
del programa a nivel nacional y local con énfasis en los grupos de mayor
vulnerabilidad y riesgo.
 Desarrollar el plan nacional para la vigilancia rutinaria de la tuberculosis
resistente.
 Realizar el análisis a profundidad de la situación de tuberculosis mediante el
uso de fuentes de información integradas (SISPRO).

Sistemas de control de infecciones:

 Implementar las acciones de control de infecciones que incorporen acciones


clave en la prevención de la transmisión de la tuberculosis, en la red integral
de prestadores de servicios de salud.
 Promover el funcionamiento permanente de los comités de control de
infecciones en la red integral de prestadores de servicios de salud, que
incorporen la prevención de la transmisión de la tuberculosis.
 Implementar protocolos de bioseguridad en la red de laboratorios de
tuberculosis y de transporte de muestras en la red integral de prestadores de
servicios de salud.

72
73
LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 3.
Investigación operativa e implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras para el control de la tuberculosis en Colombia

74
8.4. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 3. Investigación
operativa e implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras para el control de la tuberculosis en Colombia
12-13

La eliminación de la tuberculosis como visión de la estrategia mundial Fin de la


TB y del Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis requiere
la introducción de nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención; el
estudio y validación de estrategias novedosas de detección, notificación y análisis
de información, y la evaluación e implementación de enfoques nuevos, creativos,
en rectoría y gestión de los PNT, financiación de las acciones en tuberculosis,
calidad de los servicios de salud y gestión y capacitación del talento humano.
Todo esto implica generación, transferencia, apropiación y utilización práctica de
nuevos conocimientos: investigación e innovación.

El modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) define seis retos para la


investigación y la innovación en salud que aplican a la solución de la problemática
por la tuberculosis: 1) fortalecimiento de la rectoría del sistema de salud; 2)
garantía de la sostenibilidad financiera; 3) gestión eficiente de los recursos
humanos en salud; 4) fortalecimiento de los sistema de información; 5)
mecanismos efectivos de transferencia de conocimiento en políticas públicas; y,
6) accesibilidad, utilización y garantía de la calidad de la prestación de servicios
de salud.

La planeación estratégica para la investigación operativa en salud debe estar


orientada a los lineamientos de la política, pero fundamentalmente priorizada
teniendo en cuenta el análisis crítico y real de la situación de salud de la
población en los territorios, así como la diferenciación de grupos poblacionales,
generando el reto de nuevo conocimiento y herramientas que permitan contribuir
y dar respuesta a las necesidades, mejorando la calidad de vida de las
comunidades, con compromiso ético-moral, con equidad y justicia social.

La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) plantea que la investigación en


salud debe orientarse a solucionar las necesidades en salud de las poblaciones,
definir los determinantes de la problemática y evaluar y validar modelos de
atención que aborden integralmente las necesidades en salud de las poblaciones

75
y sus soluciones como estrategia para garantizar el derecho a la salud de los
individuos.

Aunque el país y sus entidades territoriales deben incentivar la investigación para


la búsqueda de nuevos medicamentos que sean más efectivos y que acorten la
duración del tratamiento, de nuevos métodos diagnósticos, asequibles y de bajo
costo, y nuevas vacunas, la prioridad de la investigación es aportar conocimiento
sobre las causas de las brechas en tuberculosis y sus soluciones, como apoyo a
los tomadores de decisiones y a los actores para el mejoramiento de sus
acciones, el uso eficiente de los recursos y la validación de estrategias para
acelerar el control y la eliminación de la enfermedad. Este tipo de investigación,
definida como investigación operativa, es la prioridad dentro del Plan
Estratégico Nacional hacia el fin de la TB.

La investigación operativa debe ser dinámica, dar respuesta a las necesidades


propias, con el enfoque de poblaciones diferenciales en riesgo y vulnerabilidad, y
dar prioridad a la identificación oportuna de riesgos y determinantes de brechas
programáticas y la contribución de estrategias, iniciativas, intervenciones y
tecnologías implementadas en la disminución de la incidencia y la mortalidad y en
el mejoramiento de otros indicadores en tuberculosis que permitan replantear u
optimizar las actividades en curso (39).

La innovación, entendida como la introducción de nuevos conocimientos a la


práctica cotidiana, debe articularse con la investigación operativa para mejorar su
alcance y su impacto. De esta forma, el Plan Estratégico Nacional da prioridad a
la implementación de iniciativas y herramientas innovadoras.

Tabla 15. Hitos para la Línea Estratégica 3, a 2020 y a 2025

Hitos a 2020 Hitos a 2025


Contar con la red nacional de investigación en Desarrollar e implementar un plan nacional de
TB establecida y funcionando investigación en TB
Integrar la investigación en TB en el plan Mecanismos sostenibles establecidos de los
estratégico nacional fondos para investigación nacional en TB
Contar con una lista de prioridades de Crear una fuerte capacidad de investigación
investigación en TB sobre TB
Iniciación de procesos de entrenamiento en Comunidad de investigación fuerte y auto
investigación sostenibles

76
Objetivos generales Línea estratégica 3:

Implementar el plan de investigación operativa en el 100% de las


entidades territoriales, a 2025.

Asegurar que el 100% de las entidades territoriales y distritales sean


partícipes de la red nacional de investigación, a 2025.

Incorporar iniciativas y herramientas innovadoras en el 100% de los


programas territoriales departamentales y distritales, a 2025.

Para el desarrollo de esta línea se proyectan los siguientes objetivos específicos:

3.1. Implementar un plan de acción de investigación operativa en tuberculosis


en 100% de las entidades territoriales, a 2025.
3.2. Asegurar que al menos el 80% de las entidades territoriales de los niveles
departamental y distrital sea partícipe de la red nacional de investigación
operativa, a 2020
3.3. Implementar mecanismos de sostenibilidad de la investigación operativa en
el 80% de las entidades territoriales del nivel departamental y distrital, a
2020.
3.4. Implementar mecanismos para la incorporación de iniciativas y
herramientas innovadoras para mejorar el desempeño del 80% de los
programas territoriales departamentales y distritales, a 2020.

Actividades por objetivos específicos

Objetivo específico 3.1: Implementar un plan de acción de investigación


operativa en tuberculosis en 100% de las entidades territoriales de los
niveles departamental y distrital a 2025.

Actividades propuestas:

 Identificar las prioridades en investigación operativa en los niveles nacional,


departamental, distrital y en las EAPB.
 Establecer un plan de acción de investigación operativa en los niveles
nacional, departamental, distrital y en las EAPB.

77
 Desarrollar estrategias para promover la participación comunitaria en la
investigación operativa.
 Implementar un registro de investigación operativa en los niveles nacional,
departamental, distrital y local.
 Desarrollar mecanismos de articulación con los sistemas de información para
divulgar el conocimiento.

Objetivo específico 3.2: Asegurar que al menos el 80% de las entidades


territoriales de los niveles departamental y distrital sea partícipe de la
red nacional de investigación operativa, a 2020

Actividades propuestas:

 Conformar una red nacional de investigación en tuberculosis que incluya todas


las entidades territoriales.
 Involucrar a personas afectadas por tuberculosis y actores sociales en la
conformación de la red de investigación.
 Articular la red nacional de investigación con el funcionamiento del Comité
Nacional Asesor de Tuberculosis.
 Fomentar la creación de grupos de investigación en tuberculosis en
instituciones educativas y científicas.
 Desarrollar un plan de entrenamiento en investigación operativa en salud.

Objetivo específico 3.3: Implementar mecanismos de sostenibilidad de la


investigación operativa en el 80% de las entidades territoriales del nivel
departamental y distrital, a 2020.

Actividades propuestas:

 Desarrollar estrategias a niveles nacional, departamental y local para


gestionar recursos y garantizar la financiación del Plan de Acción de la
Investigación Operativa, con enfoques diferencial, interprogramático e
intersectorial.
 Abogar por la inclusión en los diferentes fondos de investigación del tema de
tuberculosis en los eventos de interés para la salud pública y el desarrollo de
investigación.
 Incluir las actividades de investigación operativa en tuberculosis en los planes
operativos anuales.

78
Objetivo específico 3.4.: Implementar mecanismos para la incorporación
de iniciativas y herramientas innovadoras para mejorar el desempeño del
80% de los programas territoriales departamentales y distritales, a
2020.

Actividades propuestas:

 Identificar iniciativas y herramientas innovadoras, multisectoriales e


integradas del nivel internacional o nacional que puedan ser incorporadas para
el mejoramiento de la respuesta a la tuberculosis.
 Implementar de manera coordinada con el PNTB iniciativas y herramientas
innovadoras, en los niveles nacional, departamental y local, para el
mejoramiento de la respuesta a la tuberculosis.
 Incorporar la evaluación de la implementación de iniciativas y herramientas
innovadoras en los planes de investigación operativa.
 Establecer mecanismos para la incorporación de iniciativas y herramientas
innovadoras resultantes de la investigación operativa.
 Promover la participación comunitaria en la adopción de innovaciones
exitosas.

79
COMPETENCIAS POR ACTORES

80
9. Competencias por actores del sistema de salud

En relación al cumplimiento de las acciones estipuladas para tuberculosis en el


país, las competencias deben ser asumidas por cada uno de los actores del
sistema, conforme lo estipula la normatividad relacionada con el SGSSS, y las
competencias en salud pública de la Ley 715 y los ajustes que por razón de la
implementación del modelo de atención integral en salud (MIAS) en cumplimiento
de la PAIS se establezcan.

Para efecto de las actividades específicas propuestas en este plan, se relacionan a


continuación cada una de ellas en los diferentes componentes, líneas
estratégicas, objetivos específicos, actividades definidas y actores claves.

A pesar de ser este plan diseñado con el llamado a un trabajo intersectorial, las
competencias aquí relacionadas son las específicas del sector salud.

81
9.1. Competencias Línea Estratégica 1: Prevención y atención
integral centrada en la persona afectada por tuberculosis.

Objetivo específico 1.1. Detectar más del 90% de los casos de tuberculosis
sensible o resistente en Colombia a 2025.
Acciones para la prevención Componente
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Desarrollar actividades educativas masivas y con enfoque diferencial orientadas al


reconocimiento temprano de la enfermedad, la búsqueda de atención oportuna y el
cumplimiento del tratamiento por las personas afectadas, las familias y la
comunidad.

Desarrollar acciones de prevención con enfoque diferencial, para los grupos de


Org. Sociedad
riesgo y vulnerabilidad identificados en cada territorio y de acuerdo con la PAIS
Civil.
Prevencion y Deteccion Temprana

Actores Sociales
Definir y adecuar las rutas de promoción y mantenimiento de la salud con enfoque Personas
diferencial en los territorios. afectadas por
TB
Caracterizar la población afectada por tuberculosis en los niveles departamentales,
detección de casos
Acciones para la

distritales y municipales y en las EAPB para orientar las estrategias y las acciones de
presuntivos

detección en cada nivel.


Org. Sociedad
Implementar estrategias de búsqueda activa de casos de acuerdo con los algoritmos Civil.
nacionales, con adaptación local, con énfasis en las poblaciones de riesgo Actores Sociales
identificadas y bajo el marco de las acciones del plan de gestión de riesgo, con Personas
afectadas por
enfoque interprogramático e intersectorial.
TB

Asegurar la valoración clínica integral para el diagnóstico temprano de la


tuberculosis.
Acciones para el
diagnóstico

Asegurar el cumplimiento del algoritmo diagnóstico nacional y mecanismos de


referencia y contrarreferencia en la red integrada de servicios.
Desarrollar un plan nacional de fortalecimiento de la red de laboratorios que
incorpore los niveles nacional, departamental, municipal y de las EAPB.
Implementar estrategias para mejorar el acceso a nuevos métodos de diagnóstico
rápido, acorde con los algoritmos de diagnóstico nacionales.

82
Objetivo específico 1.2. Tratar exitosamente 90% o más de los casos
detectados de tuberculosis sensible y resistente en Colombia a 2025.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Asegurar el cumplimiento del manejo integral supervisado de la tuberculosis sensible


y resistente en la red integrada de servicios de acuerdo con las normas y guías
Tratamiento Exitoso

nacionales.
Implementar estrategias innovadoras de supervisión del tratamiento con enfoque Org. Sociedad
diferencial, interprogramático e intersectorial, a través de la articulación con las Civil.
Actores Sociales
EAPB y participación de las familias y la comunidad. Personas
Incorporar herramientas que puedan Identificar de manera temprana factores que afectadas por
limitan la adherencia al tratamiento. TB
Asegurar que los casos especiales de tuberculosis, incluyendo MDR y XDR, sean
evaluados por los Comités de Evaluación de Casos Especiales de Tuberculosis
(CERCET).

Objetivo específico 1.3. Diagnosticar y tratar exitosamente más del 90% de


los casos de tuberculosis infantil en Colombia a 2025.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Realizar análisis de la situación de la tuberculosis infantil en los niveles nacional,


departamental, distrital y de las EAPB.
Mantener coberturas de vacunación BCG óptimas.
Realizar estudio y manejo de los niños contacto de personas con tuberculosis.
Tratamiento Infantil

Asegurar el cumplimiento del algoritmo diagnóstico nacional para tuberculosis en la


red integrada de servicios en lo relacionado a población infantil.
Asegurar el cumplimiento del manejo integral supervisado de la tuberculosis infantil
sensible y resistente en la red integrada de servicios de acuerdo con las normas y
guías nacionales.
Crear grupos o mesas de trabajo clínico y programático para el abordaje de la
tuberculosis infantil.

Implementar estrategias para disminuir las oportunidades perdidas de detección, Org. Sociedad
tratamiento y seguimiento en el marco de las rutas de atención integral a la primera Civil.
infancia. Actores
Sociales

83
Objetivo específico 1.4. Diagnosticar y tratar exitosamente 90% o más de los
casos de coinfección TB/VIH en Colombia a 2025.
Componente
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Desarrollar mecanismos de coordinación entre los programas de tuberculosis, VIH y


de SSR para un abordaje integral sin barreras de los pacientes con coinfección
TB/VIH, acorde con las políticas y estrategias adoptadas y adaptadas por el país en
estos temas.
Desarrollar estrategias para eliminar el estigma y la discriminación entre las
Confecciòn TB/VIH

poblaciones afectadas por la coinfección TB/VIH.


Acciones colaborativas TB/VIH

Implementar estrategias con enfoque diferencial para la detección y tratamiento de


tuberculosis en las poblaciones clave viviendo con VIH.
Aumentar el acceso a diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis latente en
INVIMA
personas viviendo con VIH.
Aumentar el acceso a diagnóstico y tratamiento del VIH en personas con
tuberculosis, en especial de grupos de riesgo, acorde con el plan nacional de
respuesta ante las ITS-VIH/SIDA Colombia 2014-2017 y la RIAS específica para VIH. Org. Sociedad
Civil.
Realizar supervisión de la administración de los tratamientos para tuberculosis y VIH,
con la participación de las comunidades de afectados y la sociedad civil organizada.

Implementar servicios integrales de tuberculosis, VIH, hepatitis viral y otras


Intravenosas

comorbilidades para las personas que se inyectan drogas.


Usuarios
Drogas

Desarrollar estrategias que armonicen las intervenciones y la vinculación con los


Org. Sociedad
diferentes servicios en la comunidad dirigidos a personas que se inyectan drogas y
Civil.
los afectados por VIH, con enfoques diferencial, interprogramático e intersectorial.

84
Objetivo Específico 1.5. Implementar el manejo integral de las
comorbilidades priorizadas en el 100% de las entidades territoriales
departamentales o distritales, a 2025.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Implementar la búsqueda activa de tuberculosis en las rutas integrales de atención


TB-Otras Comorbildiades

de personas con condiciones no transmisibles.


Coordinar con los programas de salud mental el diagnóstico temprano de los
trastornos mentales y adicciones al alcohol y sustancias psicoactivas entre las
personas con tuberculosis.

Org. Sociedad
Implementar estrategias con enfoque diferencial para la detección y tratamiento de Civil.
tuberculosis en las personas con comorbilidades priorizadas, con enfoques Actores Sociales
diferencial, interprogramático e intersectorial. Personas
afectadas por
TB

Objetivo Específico 1.6. Administrar tratamiento completo para tuberculosis


latente al 90% o más de los casos elegibles según los lineamientos
nacionales a 2025.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Asegurar el cumplimiento de las recomendaciones del Comité Nacional Asesor de


TB Latente

Tuberculosis para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis latente.


Implementar estrategias para aumentar la cobertura de la terapia preventiva.
Desarrollar procedimientos operativos estándar en el nivel nacional y local para la
adquisición y gestión de suministros de medicamentos y herramientas de diagnóstico INVIMA
de la tuberculosis latente.

85
9.2. Competencias de la línea estratégica de acción 2: Compromiso
político, protección social y sistemas de apoyo en Colombia.

Objetivo específico 2.1: Implementar planes estratégicos


departamentales y distritales de tuberculosis en el 100% de las
entidades territoriales a 2018.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Realizar los análisis de situación en tuberculosis en los departamentos, distritos y


municipios de categoría 1, así como en las EAPB.

Org. Sociedad
Civil.
Formular los planes estratégicos departamentales, distritales y municipales de
Actores Sociales
tuberculosis con participación intra e intersectorial y de la sociedad civil. Personas
Compromiso Político

afectadas por
TB
Implementar el plan estratégico territorial, a nivel de los departamentos, distritos y
municipios de categoría 1.
Gestionar la incorporación del plan estratégico en los documentos de planeación
territorial, planes locales de salud y planes de acción en salud
Fortalecer el Comité Asesor Nacional de Tuberculosis como agente de soporte para
la implementación del Plan Estratégico Nacional.

Org. Sociedad
Civil.
Realizar las acciones en el nivel nacional y territorial de difusión del Plan estratégico
Actores Sociales
a los niveles correspondientes para su implementación. Personas
afectadas por
TB

86
Objetivo Específico 2.2: Implementar planes de gestión técnica y
administrativa del programa de tuberculosis articulados con las EAPB en el
100% de las entidades territoriales de los niveles departamental y distrital a
2018
Componente

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario
Fortalecer la gestión y

Implementar guías de gestión técnica y administrativa de las acciones del programa


de tuberculosis en el nivel territorial y en las redes integrales de prestadores de
normatividad:

servicios de salud.

Actualizar las normas y documentos técnicos de atención integral de la tuberculosis


en todas sus formas con énfasis en poblaciones especiales y en el marco de las
rutas integrales de atención en salud y el MIAS.
talento humano

Implementar los planes de fortalecimiento del talento humano en salud para la


Fortalecer el

gestión del programa de tuberculosis a niveles nacional y territorial.

Desarrollar los planes de capacitación del talento humano en salud en diagnóstico,


manejo clínico y atención integral centrada en las personas afectadas por
tuberculosis.
institucional y organizacional

Realizar análisis anuales de la capacidad de respuesta en tuberculosis de las redes


Fortalecer la capacidad

integrales de prestadores de servicios de salud.

Implementar el plan de asistencia técnica a los programas territoriales, EAPB e IPS.

Desarrollar el plan de asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades


del talento humano de las redes de laboratorio.

87
Objetivo específico 2.3. Promover la participación de al menos una
organización de la sociedad civil en los escenarios para la toma de decisiones
en tuberculosis en el 90% de las entidades territoriales de los niveles
departamental y distrital a 2018.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Promover la conformación y mantenimiento de organizaciones de base comunitaria


que trabajen en la prevención y control de la tuberculosis.
Participación de la sociedad civil

Generar estrategias para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) del nivel Org. Sociedad
nacional y local participen activamente en la difusión, la planeación local, ejecución Civil.
y evaluación del plan estratégico hacía el Fin de la tuberculosis en el país. Actores
Sociales
Implementar acciones de movilización social en favor de los derechos de los Personas
afectados y sus familias. afectadas por
Implementar estrategias sociales y psicosociales basadas en la comunidad para TB
generar cumplimiento de los tratamientos.
Implementar acciones de Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACMS) con
enfoque diferencial y acorde al nuevo plan estratégico hacia el fin de la tuberculosis.

Implementar los comités de vigilancia epidemiológica comunitaria.

88
Objetivo específico 2.4. Asegurar el acceso a las estrategias de
protección social del 90% de los pacientes con tuberculosis que lo
requieran, a 2025.
Componente

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Realizar un diagnóstico de la oferta de programas gubernamentales y no


gubernamentales de protección social.
Implementar estrategias para incidir en los programas de protección social para la
inclusión de la tuberculosis en su agenda y planes de trabajo y generar herramientas
Protecciòn Social

o instrumentos para la identificación de programas y beneficiarios afectados por


tuberculosis que lo requieran.
Org. Sociedad
Incorporar las personas con tuberculosis que lo requieran en un programa de
Civil.
protección social. Actores Sociales

Establecer los costos catastróficos de las familias afectadas por tuberculosis


mediante estudios comparables (estudio de medición acorde a los protocolos de la
OMS).
Incorporar los servicios de protección social en las rutas integrales de atención de la
tuberculosis y de las comorbilidades.

89
Objetivo específico 2.5. Asegurar el funcionamiento de los sistemas de
información, control de infecciones y uso racional de medicamentos
anti-tuberculosis en el 100% de las entidades territoriales de los
niveles departamental y distrital a 2025
Componente
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Asegurar el cumplimiento de la legislación para la gestión de medicamentos anti-


INVIMA
tuberculosis.
Calidad de los medicamentos

Implementar las acciones de fármaco-vigilancia del uso de medicamentos anti-


INVIMA
y su uso racional

tuberculosis.

Mantener la compra centralizada de medicamentos anti-tuberculosis de primera y


INVIMA
segunda línea.

Definir estrategias que garanticen el suministro de los medicamentos, con respaldo


INVIMA
de las EAPB, para los casos que se requieran.

Implementar procedimientos operativos estándar para la gestión de suministros de


INVIMA
diagnóstico y tratamiento de tuberculosis latente.

Realizar evaluación de la capacidad del sistema de vigilancia de tuberculosis y


tuberculosis FR, acorde con la lista de verificación incluida en las “normas y
Sistemas de información y vigilancia

referencias para la vigilancia de la tuberculosis y los sistemas de registro civil” de la


OMS y generar planes de mejora y seguimiento.
Sistemas de soporte

Implementar el sistema nominal de información en todo el territorio nacional y en


todos los niveles de atención.
en salud pública

Org. Sociedad
Implementar mecanismos para el análisis y la divulgación de la información del C ivil.
programa a nivel nacional y local con énfasis en los grupos de mayor vulnerabilidad y Actores Sociales
riesgo. Personas
afectadas por
TB

Desarrollar el plan nacional para la vigilancia rutinaria de la tuberculosis resistente.

Realizar el análisis a profundidad de la situación de tuberculosis mediante el uso de


fuentes de información integradas (SISPRO).
Sistemas de control de

Implementar las acciones de control de infecciones que incorporen acciones clave


en la prevención de la transmisión de la tuberculosis, en la red integral de
infecciones

prestadores de servicios de salud.

Promover el funcionamiento permanente de los comités de control de infecciones en


la red integral de prestadores de servicios de salud, que incorporen la prevención de
la transmisión de la tuberculosis
Implementar protocolos de bioseguridad en la red de laboratorios de tuberculosis y
de transporte de muestras en la red integral de prestadores de servicios de salud.

90
9.3. LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN 3. Investigación operativa e
implementación de iniciativas y herramientas innovadoras
para el control de la tuberculosis en Colombia

Objetivo específico 3.1: Implementar un plan de acción de investigación


operativa en tuberculosis en 100% de las entidades territoriales de los
niveles departamental y distrital a 2025.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Identificar las prioridades en investigación operativa en los niveles nacional,


INVIMA
Plan de acción de Investigación Operativa

departamental, distrital y en las EAPB.


Establecer un plan de acción de investigación operativa en los niveles nacional,
departamental, distrital y en las EAPB.

Org. Sociedad
C ivil.
Desarrollar estrategias para promover la participación comunitaria en la investigación
Actores Sociales
operativa. Personas
afectadas por
TB
Implementar un registro de investigación operativa en los niveles nacional,
departamental, distrital y local.

Org. Sociedad
C ivil.
Desarrollar mecanismos de articulación con los sistemas de información para divulgar
Actores Sociales
el conocimiento. Personas
afectadas por
TB

Objetivo específico 3.2: Asegurar que al menos el 80% de las entidades


territoriales de los niveles departamental y distrital sea partícipe de la red
nacional de investigación operativa, a 2020
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Conformar una red nacional de investigación en tuberculosis que incluya todas las
entidades territoriales. Otras
Red Nacional de
Investigaciòn

Involucrar a personas afectadas por tuberculosis y actores sociales en la organizacione


Operativa

conformación de la red de investigación. sde la


Articular la red nacional de investigación con el funcionamiento del Comité Nacional academia,
Asesor de Tuberculosis. redes de
Fomentar la creación de grupos de investigación en tuberculosis en instituciones investigaciòn,
educativas y científicas. COLCIENCIAS
Desarrollar un plan de entrenamiento en investigación operativa en salud.

91
Objetivo específico 3.3: Implementar mecanismos de sostenibilidad de la
investigación operativa en el 80% de las entidades territoriales del nivel
departamental y distrital, a 2020.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Desarrollar estrategias a niveles nacional, departamental y local para gestionar


Sostenibilidad de la

recursos y garantizar la financiación del Plan de Acción de la Investigación Otras


organizaciones
Investigacón

Operativa, con enfoques diferencial, interprogramático e intersectorial.


de la
Abogar por la inclusión en los diferentes fondos de investigación del tema de
academia,
tuberculosis en los eventos de interés para la salud pública y el desarrollo de
redes de
investigación.
investigaciòn,
Incluir las actividades de investigación operativa en tuberculosis en los planes
COLCIENCIAS
operativos anuales.

Objetivo específico 3.4.: Implementar mecanismos para la incorporación de


iniciativas y herramientas innovadoras para mejorar el desempeño del 80%
de los programas territoriales departamentales y distritales, a 2020.
Objetivo

Prestador
ET- ET- Prestador
Actividades MSPS INS EAPB Complem Otro Actor
Dptal Mpal Primario
entario

Identificar iniciativas y herramientas innovadoras, multisectoriales e integradas del


nivel internacional o nacional que puedan ser incorporadas para el mejoramiento de
la respuesta a la tuberculosis.
Implementar de manera coordinada con el PNTB iniciativas y herramientas Otras
Iniciativa e Innovación

innovadoras, en los niveles nacional, departamental y local, para el mejoramiento de organizaciones


la respuesta a la tuberculosis. de la
academia,
Incorporar la evaluación de la implementación de iniciativas y herramientas redes de
innovadoras en los planes de investigación operativa. investigaciòn,
COLCIENCIAS

Establecer mecanismos para la incorporación de iniciativas y herramientas


innovadoras resultantes de la investigación operativa.

Org. Sociedad
Civil.
Promover la participación comunitaria en la adopción de innovaciones exitosas Actores Sociales
Personas
afectadas por TB

92
93
INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PLAN
ESTRATÉGICO

Prevención y atención integral centrada en los afectados


por Tuberculosis en Colombia

94
10. Indicadores de Seguimiento del Plan Estratégico

Componentes Indicadores Ilustrativos Línea De Base 2020 2025

Prevención y atención integral, centrada en las personas afectadas por tuberculosis


24,7 casos x 19,75 casos x 12,35 casos x
Incidencia TB todas las formas.
100.000 hab 100.000 hab 100.000 hab
Oportunidad de diagnóstico de TB
pulmonar bacteriológicamente 63 días <30 días <30 días
confirmada.
Porcentaje de diagnósticos de TB
A. Diagnóstico
pulmonar en el primer nivel de 43% 65% 80%
temprano
atención.
Porcentaje de casos de TB
pulmonar previamente tratados y 64,42% 100% 100%
evaluados con PSF.
Porcentaje de contactos enfermos
2,85% 6% 4%
entre casos BK(+).
Porcentaje de éxito de tratamiento
76,84% 85% 90%
en casos nuevos TB TF.
Porcentaje de casos TB TF con
diagnóstico RR que inician
tratamiento de segunda línea 74,74% 80% 90%
B. Tratamiento
según lineamientos nacionales
(primeros 35 días).
Porcentaje de éxito de tratamiento
en casos TB RR (incluye mono-R, 62,16% 75% 90%
poli-R, MDR).
% de pacientes con tuberculosis
en los que se estudia la presencia 93% 100% 100%
de VIH
C. TB/VIH y
Porcentaje de éxito de tratamiento
afecciones 53,88% 75% 85%
en casos de coinfección TB/VIH.
comórbidas
% de pacientes con tuberculosis
VIH positivos que reciben 60,5 100% 100%
tratamiento antirretroviral
Proporción de menores de 5 años
D. Tratamiento
con TPI que son contactos de No disponible 90%
preventivo
casos BK(+).

Compromiso político, protección social y sistemas de apoyo


Porcentaje de entidades
territoriales del nivel
departamental y distrital que
A. Compromiso tengan planes estratégicos de
No disponible 100% 100%
del gobierno tuberculosis que cuenten con
recursos y estén incorporados en
los planes de salud territorial y los
planes operativos anuales.
Porcentaje de entidades
territoriales del nivel
B. Participación
departamental y distrital que
de las
cuentan con una o más No disponible 85% 90%
comunidades y
organizaciones de la sociedad civil
los proveedores
participando en espacios de
decisión en tuberculosis.

95
Componentes Indicadores Ilustrativos Línea De Base 2020 2025
Porcentaje de entidades
territoriales del nivel
C. Sistemas de
departamental y distrital con un No disponible 85% 100%
soporte
sistema certificado de vigilancia
antituberculosa
Porcentaje de familias afectadas
que afrontan gastos catastróficos No disponible 0% 0%
D. Protección
por causa de la tuberculosis
social,
Porcentaje de los pacientes
determinantes
afectados por tuberculosis que lo
sociales No disponible 75% 90%
requieran accedan a mecanismos
de protección social

Investigación operativa e implementación de iniciativas y herramientas innovadoras para el control


de la tuberculosis en Colombia
Porcentaje de entidades
territoriales que hacen parte de la
No disponible 50% 80%
red nacional de investigación en
tuberculosis
Investigación
Porcentaje de entidades
operativa y
territoriales que cuentan con
herramientas
mecanismos para la identificación,
innovadoras
implementación y evaluación de No disponible 50% 80%
iniciativas y herramientas
innovadoras para mejorar
indicadores en TB

96
PLAN DE TUBERCULOSIS EN SITUACIÓN DE
EMERGENCIAS

Respuesta del programa en situaciones de emergencia


en Colombia

97
11. Plan de tuberculosis en situación de emergencias
11.1. Conceptos generales y cifras

Se contempla en este plan estratégico el manejo de tuberculosis en situación de


emergencias, a razón de los riesgos y necesidad de conocer el manejo
programático de la tuberculosis en situaciones de desastres naturales de gran
magnitud y las situaciones generadas por procesos de concentraciones de
población por conflictos sociales, que hacen necesario un plan para estas
condiciones y que apoye los procesos para poner fin a la epidemia de la
tuberculosis.

Las condiciones de emergencia son catalogadas acorde con la Ley 1523 de 2012
(40) 1 como aquellas situaciones que se caracterizan por la alteración o
interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u
operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia
del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de
las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en
general.

Las emergencias pueden darse como efecto de desastres como la sequía,


terremotos, inundaciones, deslaves, emisiones nucleares, tormentas, tsunamis,
plagas y enfermedades de las plantas, y enfermedades transfronterizas de los
animales. De igual forma pueden producirse las emergencias complejas que
son crisis humanitarias, generadas por la combinación de varios factores como la
inestabilidad política, los conflictos y la violencia, desigualdades sociales y una
pobreza subyacente, finalmente existen las crisis prolongadas que se
caracterizan por desastres naturales o conflictos recurrentes, una gobernanza
débil, crisis alimentarias continuas, el colapso de los medios de vida y escasa
capacidad institucional para reaccionar.

En Colombia, en el 2014, se presentaron de acuerdo al reporte de la Unidad


Nacional para la Gestión de Riesgo (UNGR) 3.663 eventos de emergencia, de los
cuales, el 57% fueron incendios forestales, vendavales 11%, inundaciones 7%, y
desplazamiento forzoso 5,4%.

1
Artículo 4. Definiciones. Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

98
El país vive situaciones de emergencia complejas como consecuencia del conflicto
armado. Desde 1997 al 1 de diciembre de 2013 han sido registradas oficialmente
5.185.406 personas desplazadas internas con una mayor afectación de la
población afrocolombiana y las comunidades indígenas. Mientras que en el 2007,
el 25% de la expulsión se concentraba en 17 municipios, en el 2013, 8
(Buenaventura, Medellín, Tierralta, Suárez, Ricaurte, Riosucio, López de Micay y
Puerto Asís) concentraron el 50%. Los 3 departamentos con la concentración más
alta de desplazamientos masivos (más de 50 personas) durante el 2013, fueron
Nariño, Antioquia y Chocó. La mayoría de los desplazados internos, son de zonas
rurales a centros urbanos, aunque los intra-urbanos también están en aumento
(41) 2 . De acuerdo a la unidad de victimas cerca de 133 mil personas fueron
desplazadas en 2015.

Actualmente el país está en un proceso de iniciar una etapa de postconflicto, que


abarcaría entre el momento en que finalice el conflicto armado interno y se
avance –si evoluciona favorablemente- hacia una etapa de “normalización” que
es medible a través de las transformaciones institucionales, desarrollo social,
inclusión, garantía para el ejercicio de los derechos, reconciliación y una nueva
cultura política democrática. Esto implica una serie de cambios y
transformaciones que deben ser manejados en el marco de las emergencias
complejas, en las que se generan situaciones que incrementan las problemáticas
que afectan la salud pública, que deben ser monitoreadas y controladas.

En condiciones de emergencia se puede perder el control de la tuberculosis en el


nivel de atención primaria, debido a que, las unidades de salud no son
funcionales, no existen en los campos de refugiados o desplazados y las personas
afectadas con tuberculosis emigran.

Las situaciones de emergencia pueden ocasionar la interrupción del suministro de


medicamentos y por tanto de su ingesta o toma irregular. Esto aumenta el
tiempo de tratamiento, disminuye la tasa de curación, incrementa los pacientes
con recaída, y genera un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis fármaco-
resistente.

2
Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro nacional de memoria
histórica. 2015

99
Tomando en consideración que la tuberculosis es una enfermedad crónica, las
principales recomendaciones van encaminadas a los sitios de concentración que
se mantienen activos por un tiempo considerable después de la situación de
emergencia, que hacen necesario tomar en cuenta los siguientes riesgos:

 En desastres naturales, la población se desplaza creando situaciones de


descontrol en el seguimiento al tratamiento de los enfermos,
 La migración determina relaciones de personas provenientes de zonas con
distinta prevalencia de tuberculosis,
 Las condiciones de los albergues favorecen el hacinamiento de la población
refugiada y un paciente bacilífero no controlado puede convertirse en un
foco activo de transmisión.

Es importante tener en cuenta que la tuberculosis no se considera prioritaria en la


respuesta a una emergencia y por tanto las intervenciones se deben dar cuando
la situación esté bajo condiciones de seguridad, estabilidad y disponibilidad de
recursos.

11.2. Coordinación del programa de respuesta en emergencias


complejas. (42).

El líder del proceso debe ser el coordinador del programa de tuberculosis del
territorio afectado, con el apoyo del MSPS. Entre las actividades a realizar de
manera prioritaria por el nivel de coordinación se encuentra:

a. Análisis de situación:
 Evaluar la situación de control de la tuberculosis;
 Identificar las áreas prioritarias de intervención para asegurar la
continuidad del Programa;

b. Mecanismos de coordinación:
 Asegurar los vínculos con el grupo coordinador de salud;
 Tomar las medidas para asegurar la continuidad de los tratamientos
durante la fase aguda;
 Desarrollar un plan de acción durante la fase aguda.
 Adaptar los lineamientos del Programa al contexto de la emergencia.
 Establecer mecanismos para coordinar las actividades con los diversos
actores involucrados en el control de la tuberculosis;

100
c. Diagnóstico y tratamiento
 Asegurar el funcionamiento del laboratorio de tuberculosis;
 Capacitar al personal de salud involucrado en la prestación de servicios de
atención y prevención;
 Garantizar la gestión de medicamentos durante la emergencia;
 Supervisar la ejecución de las actividades de atención y prevención;

d. Capacidad instalada y necesidades:


 Garantizar la financiación para el control de la tuberculosis en situación de
emergencias;
 Incluir el control de la tuberculosis en las iniciativas nacionales
emprendidas para rehabilitar los servicios de salud en las zonas afectadas
por la emergencia.

11.3. Plan de contingencia

Un plan de contingencia es una herramienta de gestión que se utiliza para


asegurar que se ejecutan las medidas para prevenir una crisis o el
empeoramiento de la situación. Esto se logra mediante un proceso de
planificación que incluye un plan de acción y seguimiento.

El plan de contingencia de control de tuberculosis debe incluir:

 Identificación y datos de contacto del punto focal del programa para el plan de
contingencia;
 Medidas para prevenir la pérdida de datos críticos;
 Identificar los diferentes niveles del programa que deben estar involucrados
en la respuesta;
 Proceso de planificación desde el nivel primario de atención hasta el
complementario, con funciones y responsabilidades; y
 Los procedimientos normalizados de la atención (diagnóstico y tratamiento) y
la prevención de la tuberculosis.

101
11.4. Plan de preparación

Es la definición de las acciones de los gobiernos, del equipo de respuesta, de las


organizaciones de apoyo, de las comunidades y las personas, a fin de prever,
responder y recuperarse del impacto de los eventos o las condiciones probables,
inminentes o actuales.

En situaciones de desastre o de crisis, la respuesta a la tuberculosis debe ser


incorporada en las iniciativas de clústeres de salud (a niveles nacional y regional).
Se debe definir por el nivel nacional, las formas de preservar el nivel mínimo
aceptable de los servicios de control de la tuberculosis, incluyendo el suministro
ininterrumpido de medicamentos, en caso de una emergencia que destruya la
infraestructura existente.

11.5. Las principales intervenciones en la Fase aguda (primeros


3 meses)

Durante los primeros días de la fase aguda de una emergencia se realiza una
evaluación rápida inicial que debe incluir a la tuberculosis. A partir de esta
evaluación, se deben realizar las siguientes intervenciones:

a. Análisis de situación:
 Evaluar el número estimado de pacientes que están en tratamiento, y
 Elaborar mapa de las instalaciones de salud donde se mantiene funcional el
diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.

b. Diagnóstico y tratamiento
 Establecer un mecanismo para la continuidad del tratamiento en los centros
de salud que prestan servicios de control de la tuberculosis.
 Asegurar que los lineamientos sobre el manejo de la tuberculosis estén
disponibles en todos los establecimientos de salud.
 Asegurar que los trabajadores de la salud estén plenamente informados de los
esquemas de tratamiento de la tuberculosis.

c. Mecanismos de coordinación
 Asegurar vínculos con otros programas de salud para las acciones
colaborativas, como los de vacunación, nutrición, VIH/sida y otras
enfermedades transmisibles.

102
 Asegurar la coordinación entre los actores del sistema de salud y otros actores
que acuden a la atención de la emergencia y las partes interesadas que se
ocupan de las acciones relacionadas con la salud en la zona afectada.

d. Recursos disponibles
 Asegurar que los fondos para el control de la tuberculosis durante la fase
aguda se incluyen en los planes nacionales de emergencia.
 Movilizar a expertos para ayudar en la evaluación de la situación de control de
la tuberculosis y la elaboración de propuestas de actividades específicas que
deben ponerse en práctica para la situación actual.

11.6. Las principales intervenciones en la Fase Post-


aguda/recuperación (después de 3 meses)

Las siguientes intervenciones son necesarias en la fase post-aguda de una


emergencia.

 Restauración de los servicios del programa nacional de control de la


tuberculosis, incluyendo el suministro y administración de medicamentos.
 Contar con personal capacitado en tuberculosis en los lugares afectados.
 Establecer (o restablecer) un mecanismo de seguimiento para recuperar los
datos de los pacientes con tuberculosis registrados.
 Rehabilitar la infraestructura de los sitios de atención del programa de control
de tuberculosis en las zonas afectadas por el desastre/crisis.
 Contar con registro de los casos de tuberculosis resistente (TB-FR) para
localizar a los pacientes con el tratamiento interrumpido y garantizar el control
de infecciones.
 Difundir mensajes clave a las personas que apoyan la respuesta y a las
comunidades, sobre sitios para acceder al diagnóstico y tratamiento de la
tuberculosis.
 Involucrar a la red de agentes de salud comunitarios en las acciones de
control de la tuberculosis.
 Asegurar que los fondos para el control de la tuberculosis en la fase post-
aguda se incluyan en las propuestas financieras de las entidades nacionales o
de los donantes.

103
11.7. Las principales intervenciones en emergencias
prolongadas

Las siguientes intervenciones son necesarias en situaciones de emergencia


prolongadas.

 Mantener el liderazgo del programa de control de la tuberculosis nacional.


 Incluir la tuberculosis en la evaluación rápida o cualquier análisis de situación
(por ejemplo, cartografía e identificación de socios locales).
 Fortalecer las capacidades de los programas de control a nivel nacional, así
como local.
 Evaluar la disponibilidad de recursos e identificar el déficit de financiación.
 Integrar la atención de la tuberculosis y de los servicios de prevención en la
atención primaria de salud y en las iniciativas de la comunidad para llegar a
las poblaciones afectadas, acordes con la PAIS y el MIAS.
 Asegurar el suministro ininterrumpido de fármacos contra la tuberculosis.
 Mejorar la detección de casos a través de diferentes mecanismos, tales como
búsquedas activas en los albergues o campamentos de desplazados internos
(IDP) o el uso de brigadas de salud en áreas sin instalaciones de salud fijas.
 Desarrollar o actualizar la planificación estratégica para el control de la
tuberculosis en la zona afectada.

11.8. Funciones para el control de la tuberculosis

11.8.1. Componente de Laboratorio

La dirección de salud territorial y la coordinación del programa de tuberculosis


deben trabajar con las partes interesadas en la obtención y disponibilidad de:

 Mecanismos de referencia para las pruebas de laboratorio


 La recolección de esputo y muestras de sangre, embalaje y envío
 Si el tratamiento es interrumpido y siempre que sea posible, debe
reanudarse, previo Xpert.

11.8.2. Investigación de Contactos

Los pacientes con tuberculosis pulmonar, especialmente aquellos cuyas muestras


de esputo son positivas, pueden transmitir la tuberculosis a otras personas. Las
personas que viven en la misma casa o que comparten el mismo espacio cerrado

104
durante largos períodos corren un gran riesgo de infectarse y desarrollar
tuberculosis activa. El riesgo de infección es mayor en niños <5 años y personas
que viven con el VIH contactos/convivientes.

En entornos de alta prevalencia del VIH, la investigación de contactos de


tuberculosis es una oportunidad para el diagnóstico de la enfermedad y la
detección de casos de VIH. Se debe desarrollar un sistema de referencia con el
programa de VIH.

Se recomienda la inclusión en los programas de VIH de las siguientes actividades:

 Asesoría y acceso a pruebas voluntarias para VIH en los pacientes con


tuberculosis, si es positivo, asegurar los servicios apropiados de tratamiento,
terapia antirretroviral y acciones de prevención apropiadas; y
 Profilaxis con cotrimoxazol para las personas elegibles que viven con el VIH
que tienen tuberculosis activa.

El diagnóstico precoz a través de la investigación de contactos y el tratamiento


adecuado de la tuberculosis, pueden prevenir el desarrollo de lesiones
pulmonares extensas y disminuir el riesgo de transmisión de Mycobacterium
tuberculosis. Todos los contactos, familiares de pacientes con tuberculosis
confirmada deben ser examinados rápidamente para la enfermedad.

Se recomienda que se realice la investigación de contactos para la casa y


contactos cercanos cuando el caso índice tiene alguna de las siguientes
características:

 Esputo positivo tuberculosis pulmonar;


 Confirmación clínica o radiológica de la enfermedad pulmonar extensa (es
decir, cavidades en la radiografía de tórax, o hemoptisis);
 Tuberculosis MDR o (XDR) (confirmada o se sospecha) extensivamente
resistente a los medicamentos.

Para llevar a cabo la investigación de contactos de casos de tuberculosis, se debe


desarrollar por el programa nacional de control de la tuberculosis del MSPS y el
INS, un algoritmo específico para detectar y evaluar dichos contactos, así como
seguir todas las actividades definidas por los protocolos de vigilancia para
tuberculosis del país.

105
11.9. Acciones de prevención

Las actividades de prevención de tuberculosis deben incluir elementos básicos de


la comunicación y la movilización social.

 Los miembros de las comunidades afectadas deben ser informados de los


síntomas de la tuberculosis y de la disponibilidad de diagnóstico y tratamiento
gratuito a través de la distribución de material impreso, como folletos y
pancartas, en lugares de reunión públicos, así como los centros de salud.
 Miembros de la comunidad y líderes deben ser identificados y equipados con la
información básica acerca de la disponibilidad de las instalaciones, para el
diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
 Las pruebas de tuberculosis deben estar disponibles para las personas que
viven con el VIH.
 La terapia preventiva con cotrimoxazol debe estar disponible para las
personas que viven con el VIH.

11.10. Control de Infecciones

El control de la infección debe aplicarse tanto a las instalaciones como a los


albergues y los hogares. Para garantizar la eficacia, el programa de control de la
tuberculosis nacional y organizaciones de apoyo, deben desarrollar los
lineamientos sobre el control de infecciones para los centros de salud y hogares,
así como generar los mecanismos para la formación de los trabajadores de salud
en el componente de control de infecciones.

El control de infecciones a nivel comunitario debe incluir procesos de


sensibilización a los pacientes, acciones de información, educación y
comunicación, acciones de control administrativo en los establecimientos de salud
y los albergues y sitios de concentración de desplazados internos, encaminados a
mantener en aislamiento a las personas con tos (hasta que se confirme la
tuberculosis y, si se confirma, hasta que la conversión del esputo de positivo a
negativo), y la preservación de la higiene de la tos.

Deben ser implementadas las medidas ambientales para asegurar una mejor
ventilación en las instalaciones y en los hogares, albergues o campamentos.
Provisión de medidas y materiales de protección (por ejemplo, respiradores N95)
para los proveedores de servicios y voluntarios, particularmente en relación con
el manejo de tuberculosis MDR o coinfección con el VIH.

106
11.11. Suministro de medicamentos antituberculosos durante
emergencias

La escasez de medicamentos para la tuberculosis puede ocurrir en las


emergencias e incluso pueden ser más frecuentes y graves en situaciones de
emergencia complejas.

Como acciones clave en la gestión de medicamentos se debe tener en cuenta:

 El cumplimiento de las políticas y lineamientos del país en relación a la


adquisición y uso de medicamentos (normatividad nacional que incluye el
registro de medicamentos);
 Adquisición (incluye la cuantificación de las necesidades);
 Distribución (incluye la distribución en el país);
 Uso (incluye la adherencia al medicamento por parte del paciente); y
 Apoyo a la gestión (incluye sistema de gestión de la información, control de
calidad, las necesidades de recursos humanos y el seguimiento y la
supervisión).
 Almacenamiento (incluye la conservación adecuada de los medicamentos, de
forma que no se altere el principio activo de los mismos)

Se sugiere tener disponibles kit del paciente de tratamiento de tuberculosis


(contiene medicamentos de 1ª línea por 6 meses) con el fin de contar con stock
de medicamentos en los que se puede asegurar su procedencia y disponibilidad
por parte del equipo de salud en situaciones de emergencia complejas.

11.12. Herramientas de seguimiento y evaluación

Deben realizarse todos los esfuerzos para mantener los registros y archivos
existentes hasta la fecha, incluyendo tarjetas de tratamiento del paciente.

11.12.1. Herramientas adicionales o adaptadas a cada


emergencia compleja

Se debe generar una lista breve de verificación para la evaluación de riesgos y


mapeo para ser usada en el análisis de la situación de tuberculosis, la cual debe

107
estar integrada a la herramienta de evaluación rápida de las enfermedades
transmisibles en situaciones de emergencia y debe ser incorporada en el plan de
contingencia.

Se debe contar con los siguientes datos mínimos:

 Número y ubicación de las poblaciones desplazadas (mapeo y seguimiento


del PDI/refugiados);
 Número y ubicación de los pacientes con tuberculosis dentro de las
poblaciones desplazadas;
 Número de casos de tuberculosis y tuberculosis -MDR en riesgo de
interrupción del tratamiento cuando se produjo la emergencia;
 Cantidad de recursos humanos, materiales de construcción, equipos e
infraestructura que espera sea afectada.
 Los datos de crisis (por ejemplo, tipo, duración, tasa de mortalidad, el
estado nutricional, los movimientos de población, la demografía, el
hacinamiento y la seguridad)
 Esta información proporcionará los datos de referencia para planificar y
supervisar las actividades y documentar el progreso de las actividades de
control de la tuberculosis en el futuro.

11.12.2. Variables esenciales mínimos y otras características del


sistema de vigilancia en cada uno de los programas
nacionales de control de la TB

Se proponen las siguientes variables para el uso durante la situación de


emergencia en diferentes ámbitos:

 Número de casos por categoría de tratamiento, incluyendo la tuberculosis


MDR,
 La proporción de pacientes que está en tratamiento, y la proporción de
pacientes que interrumpieron su tratamiento;
 Número e identificación de los centros que han informado
desabastecimiento de drogas.

108
11.12.3. El flujo de datos y frecuencia de los informes

En condiciones estables, el flujo de información y la frecuencia es tal y como se


ha reglamentado por el SIVIGILA. En los desastres naturales y las emergencias
agudas, se recomienda el siguiente flujo de datos y la frecuencia de los informes.

 Cambio de frecuencia de los informes a la semana hasta la situación se


estabilice.
 Centrarse en un número reducido de indicadores.
 Llevar a cabo una evaluación rápida de tuberculosis.
 Acceso directo del flujo de la rutina de la información (por ejemplo, ir
directamente al centro de atención de la tuberculosis nacional puede coordinar
directamente con las IPS, o con las organizaciones no gubernamentales).
 Asegúrese de que el grupo coordinador de salud, durante las reuniones del
clúster de salud o grupo de coordinación del sector salud (43) (por lo general
semanal), alerte a los funcionarios de salud de las regionales o locales sobre
los casos de tuberculosis que necesitan ser mantenidos en tratamiento.

11.12.4. Recursos humanos y financieros para el monitoreo y la


evaluación/ vigilancia

 Use los resultados del mapeo y análisis de la situación para identificar las
brechas en recursos humanos y las necesidades.
 Capacitar al personal de las organizaciones no gubernamentales y otros
recursos humanos que participan en las zonas afectadas de acuerdo con el
programa de entrenamiento establecido por la entidad de gestión.
 Llevar a cabo la movilización de recursos a nivel nacional e internacional
durante las fases aguda y post-aguda.
 Mediante la difusión de información a los clúster de salud sobre “Número de
pacientes con tuberculosis en tratamiento en esta área" y "Número de
pacientes con tuberculosis en riesgo de interrupción del tratamiento",
asegurar la inclusión de la tuberculosis en los planes de urgencia y de
movilización de recursos.
 En la evaluación inicial rápida (<72h) desarrollar un plan de acción a ser
incorporados en el plan de movilización de recursos del clúster de salud, que
incluya la financiación del monitoreo y evaluación.

109
11.12.5. Modificaciones y ajustes en los procesos de monitoreo y
evaluación en una emergencia compleja

En los desastres naturales y la fase aguda de las emergencias complejas, se


sugiere que las acciones de monitoreo y evaluación sean desarrolladas por la
coordinación del programa de tuberculosis.

Centrarse en las prioridades como: i) Recuperar información sobre datos de


pacientes de tuberculosis, medicamentos y reactivos, el estado funcional de las
unidades de gestión de la tuberculosis y la situación de los recursos humanos; y
ii) Asegurar la participación de todos los proveedores de atención incluidas las
organizaciones no gubernamentales y los que practican del sector privado de
salud.

Supervisión: realizar supervisiones más frecuente de las instalaciones y


laboratorios (por ejemplo, cada 2 semanas); Utilizar lista de chequeo estándar y
aplicar los mismos mecanismos de garantía de calidad de los datos como en
circunstancias normales;

Difundir y hacer hincapié en lo que debe hacer para diferentes períodos de


interrupción del tratamiento (por ejemplo, 1 semana, 1 mes); y hacer hincapié en
el uso de la tarjeta de identificación del paciente de TB.

Reuniones de revisión y misiones: realizar reuniones con mayor frecuencia del


clúster de salud e incluir los temas e tuberculosis

Análisis de datos y presentación de informes: Enfocarse en el número de casos de


tuberculosis en tratamiento, estratificada por categoría de la tuberculosis.

11.12.6. Indicadores adicionales o adaptados en el marco del


monitoreo y evaluación

Los indicadores de insumos

 Contar con el plan de preparación actualizado (una vez al principio)


 Contar con el plan estratégico adaptado (incluyendo plan de contingencia, una
vez en el principio y cada vez que hay un cambio en el plan estratégico)

110
Los indicadores de proceso

 Número de centros de diagnóstico que funcionan en las zonas afectadas por la


emergencia compleja (una vez al principio y cada vez que se cambia la
situación de emergencia)
 Número de centros de salud que ofrecen tratamiento de la tuberculosis en las
zonas afectadas por la emergencia compleja (una vez al principio y cada vez
que se cambia la situación de emergencia.
 El número de trabajadores de la salud de la comunidad involucrados en el
apoyo al tratamiento de la tuberculosis en las zonas afectadas (una vez al
principio y cada vez que se cambia la situación de emergencia).
 Número de laboratorios de diagnóstico de tuberculosis y de sus capacidades
(una vez al principio y cada vez que se cambia la situación de emergencia)

Los indicadores de producto

 Casos notificados en las zonas afectadas en número absoluto (semanales en


fase aguda y trimestral en fase de post-aguda)
 Casos que se encontraban en tratamiento entre los detectados antes de la
ocurrencia del evento de emergencia en las zonas afectadas (número, %)
(una vez al principio)
 Los casos perdidos durante el seguimiento (informes mensuales)
 El número de sintomáticos respiratorios examinados entre las Personas
Desplazadas Internas (PDI)/refugiados en las zonas afectadas (número)
(mensual sin embargo, en algunas situaciones este indicador se expresa por
semana)
 Número y porcentaje de unidades sin desabastecimiento de fármacos anti-
tuberculosis (número, %) (semanal)

Los indicadores de resultados

Se utilizarán los indicadores de resultados habituales (detección de casos, las


tasas de notificación de casos y los resultados del tratamiento). En caso de no
contar con un denominador preciso, debido al cambio constante de la situación y
movimientos de la población, utilizar números absolutos en lugar de las tasas.

Se debe usar con regularidad la comparación de los indicadores antes y durante


la situación de emergencia. Los resultados de dicha comparación se deben utilizar

111
como un indicador aproximado del efecto de la emergencia en el control de la
tuberculosis.

11.12.7. Principios rectores en el manejo de casos de


tuberculosis

Categorías de Tratamiento

Los tratamientos de los casos se deben realizar de acuerdo a los lineamientos y


esquemas determinados por el país y el programa nacional de TB tanto para los
pacientes nuevos, como para los previamente tratados. De igual forma deben
seguirse los criterios establecidos por el programa nacional para los pacientes
que interrumpieron el tratamiento.

Deben desarrollarse todos los procedimientos establecidos para el diagnóstico de


resistencia entre los pacientes previamente tratados antes de la iniciación de su
nuevo tratamiento, con el uso de las tecnologías existentes (Xpert MTB/RIF) de
acuerdo con las directrices nacionales.

Seguimiento y evaluación: elementos clave

Para el funcionamiento óptimo del programa de tuberculosis, los datos mínimos


recopilados deben incluir lo siguiente:

 Número y ubicación de las personas afectadas


 Número y ubicación de los pacientes con tuberculosis entre la población
afectada
 Número de casos de tuberculosis en riesgo de interrupción del tratamiento
 Información sobre los recursos humanos, materiales de construcción, equipos
e infraestructura en la zona afectada
 Datos de la situación epidemiológica y programática de la TB antes de la crisis
en desplazados y las poblaciones presentes (por ejemplo, prevalencia,
incidencia, la cobertura de la población DOTS, la tasa de éxito del
tratamiento)
 Los datos de la crisis (por ejemplo, la duración, la tasa de mortalidad, el
estado nutricional, los movimientos de población, demografía, el
hacinamiento, seguridad).

Otros indicadores, para comparar con el programa estándar, incluyen:

112
 Plan de contingencia disponibles; adaptación del plan estratégico que contiene
el plan de preparación.
 Número de centros de diagnóstico funcionando en las zonas afectadas
 Número de centros de salud que ofrecen tratamiento de la tuberculosis en las
zonas afectadas
 El número de pacientes que reciben tratamiento contra la tuberculosis con el
apoyo de la comunidad en las zonas afectadas.
 Los casos notificados en las zonas afectadas, por tipo, y por la forma -
pulmonar BK positivo o negativo, extrapulmonar, nuevos y de retratamiento
de los casos, el número y porcentaje de niños afectados
 Número de unidades sin drogas en las zonas afectadas.

Deben ser usadas los mismos indicadores reportados en el plan de monitoreo y


seguimiento del programa regular; los instrumentos de recolección deben estar
acorde con las definiciones de la OMS y el marco del programa nacional.

11.13. Financiación

Los fondos para el control de la TB deben incluirse en cualquier iniciativa puesta


en marcha para la rehabilitación de los servicios de salud en zonas de emergencia
compleja, a nivel nacional o internacional. La propuesta desarrollada debe estar
en consonancia con el plan estratégico nacional.

Los informes periódicos deben ser: i) desarrollados de acuerdo con los progresos
realizados en la aplicación de la atención de la tuberculosis y de las actividades
de prevención, y ii) remitidos a los donantes que están apoyando financieramente
el programa de prevención y control de la tuberculosis , si es el caso.

Las propuestas de tuberculosis deben estar incluidas en los planes nacionales o


locales de emergencias y en el plan estratégico de respuesta a emergencias. Un
plan estratégico de respuesta a emergencias está preparado para cualquier crisis
humanitaria que requiere el apoyo internacional de más de un organismo. El plan
incluye la visión o estrategia compartida para responder a las necesidades
evaluadas, y sirve como base para la realización y supervisión de la respuesta
colectiva.

El plan estratégico nacional se compone de dos partes: i) una estrategia de país,


con la narrativa, objetivos e indicadores estratégicos; y ii) el plan del clúster de
salud el acompañamiento con proyectos que detallan cómo se implementará la

113
estrategia y cuánto costará acompañarla. Deben realizarse todos los esfuerzos
necesarios para aprovechar los fondos apropiados para continuar los esfuerzos de
atención y prevención de tuberculosis, especialmente en una emergencia
compleja.

114
12. Bibliografía

1. Naciones Unidas. Declaración del milenio. Asamblea General, Quincuagésimo


quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Septiembre de 2000 a Septiembre de 2001.
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf (consultado marzo 30, 2016).
Available from: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.

2. Tanimura T, Jaramillo E, Weil D, Raviglione M, Lonnroth K. Financial burden for


tuberculosis patients in low- and middle-income countries: a systematic review.
The European respiratory journal. 2014 Jun;43(6):1763-75. PubMed PMID:
24525439. Pubmed Central PMCID: PMC4040181. Epub 2014/02/15. eng.

3. World Health Organization. Global tuberculosis report 2015. Geneva, World


Health Organization, 2015. [Consultado el 20 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.who.int/tb/publications/global_report/es.

4. Ministerio de la Protección Social. Plan estratégico “Colombia libre de


tuberculosis 2006-2015 para la expansión y fortalecimiento de la estrategia
DOTS/TAS”. Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social, Dirección General de
Salud; 2006. [Consultado el 20 de febrero de 2016]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/pla
n-estrategico-colombia-libre-tb-2010-15.pdf.

5. World Health Organization. 67ª Asamblea Mundial de la Salud. 2014. Proyecto


de estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y el control de la
tuberculosis después de 2015. [Consultado: 28 de marzo de 2016]. Disponible
en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67-REC1/A67_2014_REC1-
sp.pdf.

6. World Health Organization. The End TB Strategy. Global strategy and targets
for tuberculosis prevention, care and control after 2015.[consultado el 28 de
marzo de 2016] http://www.who.int/tb/post2015_strategy/en/ [28 de marzo de
2016]. Available from: http://www.who.int/tb/post2015_strategy/en/.

7. Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción para la prevención y el


control de la tuberculosis. 54º Consejo Directivo. 67ª Sesión del Comité Regional
de la OMS para las Américas, 2015. [Consultado el 30 de junio de 2016].
Disponible

115
en:http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid
=31244&Itemid=270&lang=es

8. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 429 por la cual se adopta la


Política de Atención Integral en Salud (Ley Estatutaria 1751 de 2015).
[consultado el 18 de marzo de 2016]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolu
cion-0429-2016.pdf

9. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2015. [consultado el 28


de marzo de 2016). Disponible en:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/. 2015.

10. World Health Organization. Toolkit to develop a national strategic plan for TB
prevention, care and control: methodology on how to develop a national strategic
plan. WHO/HTM/TB/2015.08. [consultado el 3 de febrero de 2016]. Disponible
en: http://www.who.int/tb/NSP_toolkit/en

11. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012 –
2021. [consultado el 3 de febrero de 2016]. Disponible en:
www.minsalud.gov.co.

12. Stop TB Partnership. Global Plan To End TB 2016 - 2020. Shift the paradigm.
2016. http://www.stoptb.org/assets/documents/global/plan/GlobalPlanToEndTB.

13. Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis in the Americas.


Regional Report 2014. Epidemiology, Control, and Financing. Washington, OPS,
2015. www.paho.org/tuberculosis (consultado el 19 de septiembre de 2015).

14. Organización Panamericana de la Salud. Plan estratégico de la OPS 2014 –


2019. Washington, OPS, 2014. www.paho.org/tuberculosis (Consultado el 12 de
febrero de 2016).

15.DANE. Proyecciones de población.


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/proyecciones-de-poblacion.

16. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situacion de Salud,


Colombia, 2015. Disponible en:

116
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/as
is-2015.pdf [consultado el 29 de enero de 2016].

17. Ministerio de Salud y Protección Social. Informe Nacional GARPR 2014.


Disponible en:
http://files.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreport
s/2014countries/COL_narrative_report_2014.pdf [consultado el 3 de abril de
2016].

18. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento de tuberculosis, Colombia,


2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-
Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/TUBERCULOSIS%20Perio
do%20XIII%202015.pdf [consultado el 2 de junio de 2016].

19. Rodriguez DA, Verdonck K, Bissell K, Victoria J, Khogali M, Marín D, et al.


Monitoring delays in diagnosis of pulmonary tuberculosis in eight cities in
Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2016;39(1):12-8.

20.DANE. Estadísticas vitales. Disponible en:


http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-
defunciones/118-demograficas/estadisticas-vitales/2877-defunciones-no-fetales
[Consultado el 18 d eabril de 2016].

21. Perez-Velez CM, Marais BJ. Tuberculosis in children. The New England journal
of medicine. 2012 Jul 26;367(4):348-61. PubMed PMID: 22830465. Epub
2012/07/27. eng.

22. Organización Panamericana de la Salud. Ministerio de la Protección Social.


Tuberculosis en los pueblos indígenas de Colombia: el reto de la prevención y el
control. Disponible en: http://www.col.ops-
oms.org/publicaciones/tuberculosis.pdf. [consultado el 20 de abril de 2016].

23. Ministerio de Trabajo. Tabla de Enfermedades Laborales. Decreto 1477 de


2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2014/3709-gobierno-
expide-nueva-tabla-de-enfermedades-laborales (Consultado el 1 de agosto de
2016].

24. Mendoza-Ticona A. [Tuberculosis as occupational disease]. Revista peruana


de medicina experimental y salud publica. 2012 Jun;29(2):232-6. PubMed PMID:
22858771. Pubmed Central PMCID: PMC4114320. Epub 2012/08/04. Tuberculosis
como enfermedad ocupacional. spa.

117
25. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para el manejo programático
de tuberculosis y lepra en Colombia. Circular 058 de 2009. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circula
r-058-2009.pdf.

26. Ministerio de Protección Social. Red Nacional de Laboratorios. Decreto 2323


de 2006. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/red-nal-
laboratorios/decretos/DECRETO_2323_DE_2006.pdf.

27. Ministerio de Salud y Protección Social. Actualización de los lineamientos para


el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia. Circular 007 de
2015. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circula
r-externa-0007-de-2015.pdf.

28. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 5195 por la cual se


reorganiza el Comité Asesor de Tuberculosis. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolu
cion-5195-2010.pdf.

29. Organización Panamericana de la Salud - Ministerio de Salud y Protección


Social. Informe de Recopilación y análisis de los estudios de investigación
operativa en tuberculosis realizados en Colombia en los últimos 10 años. 2012.
Contrato CO/CNT/No. CO-LOA 1100043.001. http://www.paho.org/col/

30. del Corral H, Paris SC, Marin ND, Marin DM, Lopez L, Henao HM, et al.
IFNgamma response to Mycobacterium tuberculosis, risk of infection and disease
in household contacts of tuberculosis patients in Colombia. PloS one.
2009;4(12):e8257. PubMed PMID: 20011589. Pubmed Central PMCID:
PMC2788133. Epub 2009/12/17. eng.

31. Rojas CM, Villegas SL, Piñeros HM, Chamorro EM, Durán CE, Hernández EL, et
al. Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de una cohorte de
pacientes con tuberculosis pulmonar en Cali, Colombia. Biomédica. 2010;30:478-
81.

32. Realpe T, Correa N, Rozo JC, Ferro BE, Gomez V, Zapata E, et al. Population
structure among mycobacterium tuberculosis isolates from pulmonary
tuberculosis patients in Colombia. PloS one. 2014;9(4):e93848. PubMed PMID:
24747767. Pubmed Central PMCID: PMC3991582. Epub 2014/04/22. eng.

118
33. Ministerio de Salud. Ley 1438 de 2011 por la cual se reforma el sistema de
seguridad social en Colombia. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%20201
1.pdf [consultado el 12 de agosto de 2016].

34. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley estatutaria 1751 por la cau lse
regula el derecho fundamental a la salud. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20201
5.pdf.

35. Organización de las Naciones Unidas. Declaración de los Derechos Humanos.


Disponible en: http://www.un.org/es/rights/overview/

36. Organización Panamericana de la Salud. Evaluación para el fortalecimiento de


procesos de participación social en la promoción y el desarrollo de la salud en los
sistemas locales de salud. 1994. .

37. World Health Organization. Global strategy on integrated people-centred


health services 2016-2026. Placing people and communities at the centred of
health services. http://www.who.int/servicedeliverysafety/areas/people-
centred-care/global-strategy/en/

38. World Health Organization. The EndTB Strategy. Integrating collaborative TB


and HIV services within a comprehensive package of care for people who inject
drugs. 2016.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204484/1/9789241510226_eng.pdf?ua
=1.

39. World Health Organization. A global action framework for TB research in


support of the third pillar of WHO´s END TB strategy. 2015. Disponible en:
http://www.who.int/tb/publications/global-framework-research/en/ [Consultado
el 4 de abril de 2016]

40. Congreso de Colombia Ley 1523 de 2012. por la cual se adopta la politica
nacional de gestiópn del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de
gestión del riesgo de desastres y se dictan otrs disposiciones. Publicado en el
Diario Oficial 48411 de abril 24 de 2012

41. Centro nacional de memoria histórica. Informe nacional del desplazamiento


forzado en Colombia. 2015.

119
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-
desplazada/una-nacion-desplazada.pdf.

42. World Health Organization. Tuberculosis control in complex emergencies/


World Health Organization. Regional Office for the Eastern Mediterranean. 2015.
http://applications.emro.who.int/dsaf/EMROPUB_2015_EN_1913.pdf

43. World Health Organization. Guía de cluster de salud. Una guía practica para la
implementación del sectorial de salud a nivel de país. 2011:

http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&task=doc_downl
oad&gid=1967&Itemid=

120
121
122

También podría gustarte