Está en la página 1de 418

3

S E G U N D O I N F O R M E D E G O B I E R N O

2017 - 2023
CON LA
UNIÓN
DE TODOS
4
Legal
Gabinete

DE GOBIERNO segundo INFORME DE GOBIERNO SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO segundo INFOR

b i nete L egal G a b i nete L egal G a b i nete L egal G a b i nete L


José María Fraustro Siller
Secretario de Gobierno

Blas José Flores Dávila


Secretario de Finanzas

José Luis Pliego Corona


Secretario de Seguridad Pública

Jaime Guerra Pérez


Secretario de Economía y Turismo

Higinio González Calderón


Secretario de Educación

Roberto Bernal Gómez


Secretario de Salud

José Luis Flores Méndez

Miguel Ángel Secretario de Desarrollo Rural

Riquelme Solís Francisco Saracho Navarro


Secretario de Inclusión y Desarrollo Social

Gerardo Alberto Berlanga Gotés


Gobernador Constitucional Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad
del Estado de Coahuila
de Zaragoza Eglantina Canales Gutiérrez
Secretaria de Medio Ambiente

Teresa Guajardo Berlanga


Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas

Ana Sofía García Camil


Secretaria de Cultura

Román Alberto Cepeda González


Secretario del Trabajo

Yericó Abramo Masso


Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial

María Guadalupe Oyervides Valdez


Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos

José Lauro Villarreal Navarro


Jefe de la Oficina del Ejecutivo
© Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza

La Jefatura de la Oficina del Ejecutivo coordinó la integración,


edición, diseño e impresión de este documento.

Notas de la redacción

1) Las cifras de inversión 2) Si por exigencias de construcción gramatical,


contenidas en este enumeración, orden u otra circunstancia, el
documento, a menos que texto de este documento emplea el género
se especifique de otra masculino, deberá interpretarse ello en sentido
forma, corresponden a igualitario para hombres y mujeres, de modo
montos autorizados. que prevalezca la equidad entre géneros.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México


Noviembre de 2019

w w w.coa h u i l a .g o b. m x
8
ÍNDICE

DE GOBIERNO segundo INFORME DE GOBIERNO SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO segundo INFOR

i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í nd i ce í
Integridad y Buen Gobierno
25 Planeación estratégica y evaluación de resultados
26 Manejo de los recursos públicos y prevención de la corrupción
34 Coordinación interinstitucional para el combate a la corrupción

eje
rector
36
43
Estructura del gasto público e ingresos gubernamentales
Perspectiva de igualdad de género
45 Coahuila Digital

uno
46 Mejora regulatoria y eficiencia en los servicios
48 Servicios registrales
54 Profesionalización del servicio público
56 Modernización del marco jurídico
60 Derechos humanos
67 Atención a víctimas de desaparición
70 Participación ciudadana y relación con la sociedad
71 Fortalecimiento municipal
72 Relaciones institucionales

Seguridad y Justicia
89 Transformación institucional

eje
rector
91
92
94
Integridad física y patrimonial de los ciudadanos
Profesionalización y dignificación de los cuerpos policiales
Prevención del delito

11 dos
100 Servicios de seguridad pública
Fundamento 102 Sistema penitenciario
legal 107 Procuración de justicia
107 Nuevo Sistema de Justicia Penal
110 Atención a víctimas del delito
113 Garantía y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes
117 Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
125 Protección civil

Desarrollo Económico Sustentable


140 Panorama económico

eje
rector
141
145
Fomento económico, promoción e inversión
Vinculación, competitividad y mejora regulatoria
146 Gestión empresarial y apoyo a las MiPyMEs

Mensaje del
Gobernador
13 tres 150
160
185
187
Empleo y derechos laborales
Infraestructura estratégica
Industria energética y minería
Turismo
202 Desarrollo agropecuario y silvícola
214 Ciudades de calidad
219 Medio ambiente

Desarrollo Social Incluyente y Participativo


256 Desarrollo social

eje
rector
258
266
Inclusión e igualdad de oportunidades
Educación
303 Ciencia y tecnología

cuatro 311
315
340
373
Deporte
Cultura
Salud y seguridad social
Atención a personas en condiciones de vulnerabilidad
377 Atención a la juventud
379 Vivienda, servicios básicos y certeza patrimonial
384 Desarrollo integral de las familias
414 Agenda 2030
10
LEGAL
FUNDAMENTO

DE GOBIERNO segundo INFORME DE GOBIERNO SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO segundo INFOR

legal f u ndamento legal f u ndamento legal f u


El Segundo Informe de Gobierno se presenta para dar cumplimiento
a los artículos 49 y 84, fracción IV de la Constitución Política
del Estado de Coahuila de Zaragoza; 9 apartado A, fracción III
de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado
de Coahuila de Zaragoza, así como al artículo 6 de la Ley
de Planeación para el Desarrollo del Estado
de Coahuila de Zaragoza.

Este documento da a conocer la situación que guarda


la administración pública del Estado Independiente,
Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza durante
el periodo comprendido del 1.° de diciembre
de 2018 al 30 de noviembre de 2019.

11
12
GOBERNADOR
MENSAJE DEL

DE GOBIERNO segundo INFORME DE GOBIERNO SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO segundo INFOR

DOR MENSAJE DEL GOBERNADOR MENSAJE DEL GOBERNADOR MEN


D
esde el primer día nos propusimos ser un Gobierno cercano a la ciudadanía, honesto, responsable
y transparente. Estamos trabajando con orden y eficiencia para alcanzar los objetivos y metas que
nos trazamos, los cuales integramos en nuestro documento rector, el Plan Estatal de Desarrollo
2017-2023, así como en los programas sectoriales y especiales.
El Informe que ahora presentamos mantiene su estructura; de esta forma, damos continuidad a las
acciones que realizamos durante el primer año de Gobierno y facilitamos su seguimiento.
Con la mira puesta en lograr un desarrollo socioeconómico sustentable que genere mayores niveles de
bienestar, centramos nuestros esfuerzos en mantener y mejorar los niveles de paz y seguridad de los que
ahora gozamos. Además, mantenemos nuestro compromiso con la transparencia y el combate a la corrup-
ción, al tiempo que trabajamos para modernizar y hacer más eficiente el quehacer gubernamental.
También nos avocamos en seguir promoviendo las ventajas competitivas de nuestro estado para atraer
inversiones que generen los empleos productivos que demanda la población, lo cual, sumado a mejores
servicios educativos y de salud, son pilares fundamentales para erradicar la pobreza.
En este mismo sentido, diseñamos e implementamos nuevas estrategias que hacen más eficiente la
atención a personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de focalizar nuestros esfuerzos para ayudar-
los a superar sus carencias.
Estamos convencidos que trabajando unidos habremos de lograr mejores resultados; es así, que no solo
sumamos esfuerzos con el Gobierno de México, sino que a través del Convenio Marco Vamos a Michas esta-
blecimos mecanismos de coordinación y colaboración con los 38 municipios para realizar obras, programas
y servicios.
De esta forma, con la aportación bipartita de recursos económicos, en especie, servicios técnicos y
profesionales, multiplicamos el alcance de nuestras políticas en materia de infraestructura, vivienda, edu-
cación, salud, desarrollo social, medio ambiente, turismo, cultura y desarrollo rural.
Como damos cuenta en este documento, el compromiso y la responsabilidad de todos los actores polí-
ticos nos han permitido, en el alcance de las atribuciones que cada orden de gobierno tiene, trabajar de la
mano para lograr la meta común que tenemos: mejorar la calidad de vida de los coahuilenses.

Con la unión de todos,


¡Fuerte, Coahuila es!

Miguel Ángel Riquelme Solís


Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza
EJE RECTOR

UNO
Integridad
y Buen
Gobierno
15
16
transparente.
responsable y
cercano, honesto,
Tenemos un gobierno

MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

SEGUNDO INFORME INTEGRIDAD

17
DE GOBIERNO Y BUEN GOBIERNO
EJE RECTOR

UNO
integridad y
buen gobierno

INTRODUCCIÓN
Nos propusimos ser un Gobierno cercano
a la ciudadanía, honesto, responsable y
transparente; es por eso que trabajamos bajo
un esquema de orden y eficiencia, con objetivos
y metas cuantificables, las cuales integramos
en nuestro documento rector, el Plan Estatal de
Desarrollo 2017-2023 (PED), y en los programas
sectoriales y especiales.

18
D
ichos documentos de planeación, por su 2018 y 49 a la de 2017; a su vez, en estos dos
naturaleza misma, son susceptibles de años evaluamos 369 informes de avance de
actualizaciones. Este año, hicimos un ejer- gestión financiera.
cicio de revisión del PED que consideró las políti- Fortalecimos la capacidad fiscalizadora con
cas del Gobierno de México, plasmadas en el Plan la supervisión de 235 obras en lo que va de la
Nacional de Desarrollo 2019-2024, la evaluación de Administración; con esta acción nos enfocamos
nuestro propio desempeño, así como las deman- al cumplimiento normativo de los procesos de
das sociales más apremiantes que identificamos contratación y ejecución de estas; además, rea-
a través de diversos mecanismos de participación lizamos 58 auditorías directas a fondos y pro-
ciudadana. gramas federales administrados y ejecutados
Como resultado, enriquecimos dicho ins- por entidades estatales y municipales.
trumento de planeación con siete nuevos A partir de noviembre de este año, el Siste-
objetivos, 66 estrategias, 21 indicadores y dos ma de Registro de Proveedores y Contratistas
Programas Sectoriales adicionales a los ya exis- emite el certificado de aptitud, documento que
tentes. Así, el documento ahora se compone de cuenta con firma electrónica y se puede obte-
47 objetivos y 392 estrategias, ordenados en ner de forma digital; también, establecimos e
los cuatro ejes temáticos que lo conforman; así implementamos los Sistemas de Control Inter-
como 111 indicadores, que integran el Sistema no Institucional para generar orden y mejora
de Seguimiento y Evaluación de Indicadores continua al interior de nuestras instituciones.
del PED. Sus avances se pueden consultar en el El Sistema de Información y Transparencia
Anexo de Indicadores de este Informe, así como de Obras para el Desarrollo Metropolitano (SI-
en la página <indicadores.coahuila.gob.mx>. TODEM) ahora cuenta con 10,879 registros de
Respecto al ejercicio de los recursos públi- obras y acciones; el cual reportó más de 19 mil
cos y prevención de la corrupción, para estar consultas de ciudadanos, que les brindaron da-
a la vanguardia, en este periodo homologamos tos técnicos y económicos, así como imágenes
y aplicamos en nuestros procesos de fiscaliza- de obras y acciones ejecutadas en el estado.
ción las disposiciones derivadas de los sistemas En otro tema, evaluamos a las dependen-
nacionales de Anticorrupción y de Fiscalización. cias y entidades de la Administración Pública
Respecto al Programa Anual de Trabajo de Estatal, lo que derivó en ajustes en su estructu-
Auditoría Gubernamental, en 2019 realizamos ra administrativa, al tiempo que modernizamos
24 auditorías de cumplimiento, que suman 51 y eficientamos la recaudación de los ingresos
desde el inicio de la Gestión; de igual manera, estatales. Estas mejores prácticas nos permi-
mediante despachos externos llevamos a cabo tieron optimizar nuestro trabajo sin aumentar
53 revisiones a la cuenta pública del ejercicio la carga tributaria, en favor de los coahuilenses.
19
Agilizamos y Así, en materia de fiscalización, conforme A fin de incluir la perspectiva de igualdad
a los parámetros de medición derivados del de género en todas las políticas públicas del
simplificamos Convenio de Colaboración Administrativa en Gobierno, trabajamos de manera coordinada,
los trámites Materia Fiscal Federal, Coahuila destacó a nivel transversal y permanente con los otros órde-
nacional al ocupar el quinto lugar en el Tablero nes y poderes de gobierno, así como con las
administrativos de Alineación Estratégica, además, por segun- organizaciones de la sociedad civil, a través de
do año consecutivo, alcanzamos 100% en los mecanismos interinstitucionales que permitan
indicadores de eficiencia recaudatoria y cum- la articulación de las políticas públicas estata-
plimiento normativo. les en materia de igualdad sustantiva y de com-
Por lo que se refiere a la mejora adminis- bate a la violencia de género.
trativa en los procesos de recaudación, en 11 En tal sentido, celebramos la VIII Sesión Ordi-
administraciones locales implementamos el es- naria del Sistema Estatal para la Igualdad entre
quema de citas para la realización de trámites Mujeres y Hombres, y la XV del Sistema Estatal
de derechos de control vehicular y de alcoho- de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-
les, así como los referentes a impuestos sobre lencia; además, instalamos la Comisión Interins-
nóminas, hospedaje, automóviles nuevos, y los titucional encargada de las solicitudes de Decla-
relativos al régimen de incorporación fiscal. ratoria de Alerta de Violencia de Género contra
Este sistema reduce el tiempo de espera de los las Mujeres en el Estado de Coahuila de Zaragoza,
contribuyentes y evita que hagan largas filas. así como el Comité Estatal para el Seguimiento,
Además, simplificamos el uso del sistema Evaluación y Medición del Impacto de la Capaci-
Paga Fácil, para lo cual emigramos la plataforma tación en Género y la Aplicación de Protocolos en
tradicional al sistema aplicación web; así incre- Tema de Violencia contra las Mujeres.
mentamos su accesibilidad a través de disposi- Por otro parte, pusimos en marcha la estrate-
tivos móviles. También habilitamos opción de gia Coahuila Digital, para agilizar los trámites que
pago de derechos de control vehicular y licencias realiza la población, con la opción de imprimir do-
de conducir a través de Messenger Facebook. cumentos o almacenar los mismos. En este senti-
En lo que concierne al gasto púbico, man- do, realizamos la presentación de la Plataforma de
tuvimos el enfoque de la mejora continua de Firma Electrónica y ya contamos con 13 trámites
los procesos institucionales y continuamos con que pueden concluirse de manera digital.
nuestro compromiso de mantener la eficiencia, Como parte de nuestras políticas públicas
transparencia y la rendición de cuentas como en materia de simplificación administrativa,
principios rectores de nuestro trabajo. mediante la plataforma Registro Único de Trá-
En la evaluación 2018 realizada por el Con- mites Administrativos (RUTA) brindamos in-
sejo Nacional de Armonización Contable logra- formación de 3,170 trámites y servicios, de los
mos un cumplimiento de 97%; en el Índice de cuales 854 son estatales y 2,316 municipales. En
Calidad en la Información, evaluado por la SHCP, dos años registramos poco más de 1.8 millones
obtuvimos 92.9%, y en el Índice de Información de visitas y atendimos 6,487 consultas de los
Presupuestal Estatal, elaborado por el Instituto ciudadanos.
Mexicano de Competitividad, nos posicionamos Este año, mediante la Oficina Estatal de En-
entre los primeros 10 lugares. lace con la Secretaría de Relaciones Exteriores
20
21
tramitamos más de 11 mil pasaportes y atendi- la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
mos a 36 mil personas, en temas como pasa- y Urbano (SEDATU). Para este proyecto de
porte, protección consular, pensiones alimen- modernización destinamos cerca de 260 mi-
ticias, representación legal para repatriados y llones de pesos de recursos 100% estatales,
connacionales en el extranjero, entre otros. los cuales fueron concursados en un proceso
En este periodo, para mejorar los servicios de licitación pública nacional durante mayo,
registrales y consolidarnos como uno de los a ejercerse mediante contrato multianual de
mejores estados en este tema, digitalizamos dos años.
más de 361 mil actos civiles de 1930 a 2019; Para nuestra Administración, la capacita-
efectuamos el equipamiento de 20 oficialías; ción es la herramienta que fortalece y mejora
implementamos una campaña especial para la el quehacer diario de nuestras dependencias.
promoción del registro de nacimiento oportuno En lo que va de la Administración capacitamos
y otra para la expedición del formato único de a 9,462 servidores públicos en temas como, in-
las actas de nacimiento en el sistema braille. Lo ducción, archivística gubernamental, derechos
anterior con una inversión de cuatro millones humanos de los niños, niñas y adolescentes,
de pesos. control interno, manual de procedimientos,
En este periodo también pusimos en opera- administración de riesgos, integridad y trans-
ción el Sistema Integral de Impresión de Actas, parencia. Asimismo, mediante la plataforma
que brinda certeza jurídica a coahuilenses radi- e-Learning registramos a 3,447 usuarios de las
cados en otros estados. Además, emprendimos dependencias y entidades en diferentes cursos
el reconocimiento de la identidad de género sin en línea.
necesidad de realizar un juicio ante un Juez de En este periodo promovimos iniciativas
lo Familiar. que consolidan y perfeccionan nuestro acervo
La dinámica de crecimiento inmobiliario legislativo, para establecer bases normativas
e industrial en la que se encuentra inmerso el que se rijan por los principios de igualdad, no
Estado de Coahuila nos exige trabajar por la discriminación, respeto y protección de los de-
certeza y seguridad jurídica del patrimonio de rechos humanos.
los coahuilenses, ante esta situación, y en res- Para consolidar a Coahuila como un
puesta a las demandas ciudadanas, realizamos estado garante y protector de los mismos,
un diagnóstico integral del desempeño del Ins- decretamos el 2019, como Año del Respeto
tituto Registral y Catastral. y Protección de los Derechos Humanos en
Este diagnóstico nos arrojó indicadores el Estado de Coahuila de Zaragoza. En esa
relacionados con los altos tiempos de res- misma ruta, conformamos el Grupo de Tra-
puesta y vulnerabilidad en la información al- bajo para el Seguimiento de la Situación de
macenada en los sistemas informáticos con Defensores de Derechos Humanos y Perio-
que se cuenta; es por eso que diseñamos un distas, pionero en su tipo a nivel nacional.
proyecto integral de modernización, acorde a En un trabajo coordinado con los colectivos
lo establecido por la Organización para la Coo- de las familias de personas desaparecidas, au-
peración y el Desarrollo Económicos (OCDE) y toridades del Comité Internacional de la Cruz

22
Roja, representantes de la Oficina en México del que contemple los componentes necesarios
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para para permitir una búsqueda efectiva, conforme
los Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo a lo solicitado por las familias. Posteriormente,
para el Seguimiento a la Situación de las Per- conformamos el Mecanismo Estatal de Búsque-
sonas Defensoras de los Derechos Humanos y da y el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda.
Periodistas en el Estado de Coahuila de Zarago- En atención a la recomendación hecha por
za, logramos conformar y publicar las leyes es- la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
tatales en Materia de Desaparición de Personas ofrecimos una disculpa pública en la plaza prin-
y la de Declaración Especial de Ausencia para cipal de Allende, en la que estuvieron presentes
Personas Desaparecidas. autoridades de los tres órdenes de gobierno,
Además, en coordinación con la Academia defensores de derechos humanos, organizacio-
Interamericana de Derechos Humanos de la nes sociales y ciudadanos.
Universidad Autónoma de Coahuila, este año Es importante señalar que suscribimos un
elaboramos el Programa Estatal de Derechos convenio de colaboración y adhesión que tiene
Humanos 2019-2023. por objeto la construcción y equipamiento del
Asimismo, recibimos en Coahuila a la Ca- Centro Regional de Identificación Humana, el
ravana Migrante, integrada por más de dos cual agilizará, dignificará y humanizará los tra-
mil personas procedentes de El Salvador, bajos de identificación forense, para lo cual se
Guatemala y Honduras, principalmente. En destinarán recursos federales por 90 millones
coordinación con autoridades municipales de pesos. Asimismo, con una inversión de 14.2
de Piedras Negras y Saltillo, instalamos dos millones de pesos, iniciamos la construcción del
albergues, para atender las necesidades de Centro de Identificación Humana de Saltillo.
la población migrante durante 16 días. La en- En otra temática, con el propósito de conti-
tidad fue reconocida por sus buenas prácticas nuar con la integración de más ciudadanos en
por instituciones defensoras de los derechos la observancia del quehacer público, signamos
humanos nacionales e internacionales, al no un convenio de colaboración con el Instituto
realizarse en la entidad señalamientos o reco- Coahuilense de Acceso a la Información y 42
mendaciones en la materia. instituciones educativas públicas y privadas de
Desde el inicio de este Gobierno nos com- nivel superior. De igual forma, para incentivar la
prometimos a trabajar para garantizar el dere- participación de los jóvenes en la cultura de la
cho a la búsqueda de los desaparecidos, por eso transparencia y la rendición de cuentas, lleva-
creamos la Comisión de Búsqueda del Estado mos a cabo el 7.° Concurso Estatal de Transpa-
de Coahuila de Zaragoza; para la designación rencia en Corto 2019.
de su titular e integrantes realizamos un pro- Por lo anterior, impartimos el taller Cine
ceso de convocatoria transparente y abierto, Minuto Digital en todas las regiones del estado,
además, mediante un ejercicio de trabajo con- con una asistencia de 746 estudiantes de nivel
junto entre la sociedad civil y académicos, ela- medio y superior. Como resultado de la promo-
boramos el reglamento interior de la comisión, ción y las capacitaciones ofrecidas logramos la
a efecto de establecer una estructura orgánica participación de 65 cortometrajes en la etapa

23
estatal, los cuales a su vez representarán a Destacan las cinco visitas que el Presi-
Coahuila en el 14.° Concurso Nacional de Trans- dente de México, Andrés Manuel López Obra-
parencia en Corto. dor, realizó a Coahuila, en las que presidió
Vale la pena destacar que para impulsar la ceremonias protocolarias para conmemorar
participación ciudadana en la evaluación del el Día del Ejército y el 157 aniversario de la
trabajo de las dependencias de Gobierno que Batalla de Puebla, arrancó la entrega de be-
prestan un servicio al público implementamos neficios de programas sociales y recorrió
tres Observatorios Ciudadanos: el Observatorio diversos hospitales.
Ciudadano en Salud en el Hospital General de Este año, con el objetivo de reforzar los
Saltillo, el Observatorio Universitario en Veri- mecanismos de colaboración para la realiza-
ficación Sanitaria y el Observatorio Pequeños ción de obras, acciones y servicios, firmamos
Agentes por la Transparencia. el Convenio Marco de Coordinación Interins-
A su vez, durante este segundo año de titucional Estado-Municipios Vamos a Michas.
Gestión fortalecimos las acciones para im- Con este acuerdo sumamos esfuerzos y recur-
pulsar el desarrollo institucional y la for- sos para realizar obras prioritarias de infraes-
mación de capacidades de los gobiernos tructura, así como acciones y servicios en ma-
municipales. Por lo señalado, ofrecimos el teria de vivienda, educación, salud, desarrollo
Taller para la Elaboración del Plan Municipal social, medio ambiente, turismo, cultura y de-
de Desarrollo, en el que participaron 129 fun- sarrollo rural, las cuales tienen el firme propó-
cionarios municipales, esto permitió que los sito de garantizar el crecimiento equitativo e
38 municipios cuenten con esta herramienta incluyente de las regiones del estado. Así, tra-
básica de trabajo. bajamos en unión con los 38 municipios para
Aunado a esto, con el apoyo del Instituto Na- lograr un mayor nivel de bienestar para todos
cional para el Federalismo y el Desarrollo Muni- los coahuilenses.
cipal evaluamos los 38 planes y propusimos que Por otro lado, asistimos a 34 reuniones de la
integraran acciones que impactaran desde lo local CONAGO, en las que deliberamos, acordamos y
en el cumplimiento de los ODS. Con este pronun- propusimos acciones, estrategias y soluciones
ciamiento a favor de la Agenda 2030, Coahuila se sobre asuntos de desarrollo social; educación;
constituyó en el primer estado en el que todos sus seguridad pública; inversión pública; preserva-
ayuntamientos conducirán sus acciones de acuer- ción y cuidado del medio ambiente, turismo,
do con el principio de mejorar la vida de todas las fortalecimiento a los gobiernos locales y rela-
personas, sin dejar a nadie atrás. ciones intergubernamentales, a fin de lograr el
Asimismo, sabemos la importancia de fortalecimiento del federalismo mexicano y el
fortalecer las relaciones con instituciones y desarrollo de nuestro país.
organismos públicos y privados, nacionales En este segundo año de la Administración
e internacionales, por lo que realizamos di- Pública Estatal seguimos convencidos que
ferentes encuentros visitas y reuniones, no vamos por el camino correcto para alcanzar
solo para proyectar a nuestra entidad, sino nuestros objetivos y cumplir con el compromi-
también porque la cooperación es impres- so hecho a los coahuilenses de ser un Gobierno
cindible para el desarrollo armónico de cual- cercano a la ciudadanía, honesto, responsable
quier pueblo. y eficiente.
24
Planeación estratégica
Y evaluación
de resultados

Trabajamos con una metodología que guía


nuestra gestión bajo un modelo ordenado y
eficiente, integrado por objetivos, estrategias,
acciones y metas, así como herramientas que
nos permiten cuantificar nuestros resultados.
Con esta metodología integramos nuestro do-
cumento rector, el Plan Estatal de Desarrollo
2017-2023 (PED), así como los Programas Sec-
toriales y Especiales, que marcan el rumbo por
el cual conduciremos el desarrollo de Coahuila.
En el presente año ocurrieron cambios sig-
nificativos en el contexto mundial, así como en
nuestro país, relacionados con aspectos socia-
les, políticos y económicos, que originaron es-
tar atentos y reforzar la política estatal frente
a la nueva ruta del desarrollo nacional, a fin de
enfrentar los retos diarios en todas las activida-
des del quehacer gubernamental.
El crecimiento y desarrollo social del estado
depende de la ejecución de los programas y el Pública Estatal, tomamos en consideración la
buen ejercicio de los recursos públicos, pero so- situación internacional, nacional y local, hici-
bre todo, de una eficiente planeación, por eso, mos un ejercicio de evaluación de nuestro des-
durante el segundo año de la Administración, empeño, el alcance de nuestras atribuciones y,
una de nuestras tareas fue dar seguimiento lo más importante, las demandas sociales que,
puntual a cada una de las acciones contempla- a través de diversos mecanismos de participa-
das en el PED. ción, logramos identificar y que serán atendi-
En congruencia, y con apego a lo dispues- das de manera prioritaria.
to por la Ley de Planeación para el Desarrollo Como resultado de la actualización, enri-
del Estado de Coahuila de Zaragoza, actualiza- quecimos dicho instrumento de planeación con
mos el PED, para alinearlo con el Plan Nacional siete nuevos objetivos, 66 estrategias, 21 indica-
de Desarrollo 2019-2024 (PND) y atender los dores y dos Programas Sectoriales adicionales
cambios que nos impactan para promover el a los ya existentes. Así, el documento ahora
desarrollo sustentable de la entidad, reducir se compone de 47 objetivos y 392 estrategias,
desigualdades y lograr el bienestar social. ordenados en los cuatro ejes temáticos que lo
Para realizar la actualización, participaron conforman.
todas las dependencias de la Administración Asimismo, con este trabajo reforzamos ac-
25
ciones en salud, educación, vivienda, igualdad Por lo señalado, mantenemos la supervisión
de género, derechos humanos de los niños y ni- y seguimiento de los indicadores de marginación
ñas, medio ambiente, desarrollo rural, deporte, y pobreza, así como de sus componentes en los
así como en seguridad, justicia para los niños, 38 municipios, lo anterior, con el fin de realizar los
niñas y la familia. ajustes necesarios en las políticas públicas corres-
Además, para evaluar nuestro avance y pondientes. Esta información se puede consultar
situación respecto a nuestros objetivos, incre- en el sitio <indicadores.coahuila.gob.mx>.
mentamos a 111 el número de mediciones que Conscientes de que el diálogo con los dis-
registra el Sistema de Seguimiento y Evaluación tintos sectores gubernamental, empresarial,
de Indicadores del PED, relacionados con diver- académico y social nos brinda una perspec-
sos aspectos del quehacer gubernamental. tiva objetiva para eficientar la Gestión públi-
En este mismo contexto, en el marco del ca, además que el trabajo coordinado entre
acuerdo sostenido en la Sede de las Naciones las diversas dependencias y organismos de
Unidas en septiembre de 2015, damos segui- la Administración Pública Estatal facilita la
miento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible implementación de políticas transversales y
(ODS) de la Agenda 2030, que tiene como fin la consecución de objetivos, trabajamos con
llevar a cabo un plan de acción en favor de las múltiples consejos, comités, comisiones, jun-
personas, el planeta y la prosperidad; cuyo de- tas, mesas, grupos y sistemas multidisciplina-
safío es la erradicación de la pobreza en todas rios, enfocados cada uno a una tarea específi-
sus formas y dimensiones. ca. (Cuadro 1.1)
En este análisis de la Agenda 2030 actua-
lizamos los 46 indicadores de alcance estatal,
los cuales están distribuidos en 17 categorías: Manejo de los recursos
1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 3. Salud y públicos y prevención
bienestar, 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de la corrupción
de género, 6. Agua limpia y saneamiento, 7.
Energía asequible y no contaminante, 8. Trabajo Continuamos con el quehacer de innovar y
decente y crecimiento económico, 9. Industria, estrechar lazos entre las instancias guberna-
innovación e infraestructura, 10. Reducción de mentales, a través de actividades que ayuden
las desigualdades, 11. Ciudades y comunidades a la concientización ante hechos de corrupción
sostenibles, 12. Producción y consumo respon- relacionados con el ejercicio de los recursos pú-
sable, 13. Acción por el clima, 14. Vida submarina, blicos, con el propósito de estar a la vanguardia
15. Vida de ecosistemas terrestres, 16. Paz, jus- frente a los cambios y actualizaciones que sur-
ticia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para jan del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
lograr los objetivos. Este año, fue trascendente homologar y
Para cumplir con las metas de los ODS, tra- aplicar en nuestros procesos de fiscalización
bajamos con las acciones correspondientes en las disposiciones derivadas del SNA y del Siste-
los rubros estratégicos de las 17 categorías, que ma Nacional de Fiscalización (SNF), ya que con
tienen incidencia en el estado. ello reflejamos nuestro trabajo en el cumpli-

26
| cuadro 1.1 CONSEJOS, comités, comisiones y grupos de trabajo en funcionamiento, 2019

Consejo Ciudadano de Transparencia, Consejo Ciudadano Estatal para el


Consejo de Estado Consejo Ciudadano de Cultura Fiscalización y Rendición de Cuentas del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Estado de Coahuila de Zaragoza Ambiente de Coahuila

Consejo Consultivo de Desarrollo


Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano
Urbano de la Zona Metropolitana
Consejo Consultivo de Becas de la Zona Metropolitana de Monclova, de la Zona Metropolitana de Piedras
de Saltillo, Ramos Arizpe y
Frontera, Castaños y San Buenaventura Negras y Nava
Arteaga

Consejo Consultivo del Centro de Consejo Consultivo del Instituto Consejo Consultivo del Instituto
Consejo Consultivo de Vida Silvestre
Convenciones de Torreón Coahuilense de la Juventud Coahuilense de las Mujeres

Consejo Consultivo del Instituto de Becas y Consejo Consultivo del Órgano Consejo Consultivo Estatal de
Créditos Educativos del Estado de Coahuila Regulador del Transporte Masivo del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Consejo de Adopciones
de Zaragoza Estado de Coahuila Urbano

Consejo Estatal de Áreas


Consejo de Desarrollo Metropolitano de La Consejo Estatal Ciudadano de la
Consejo Estatal contra las Adicciones Naturales Protegidas y
Laguna Comisión de Búsqueda
Humedales Prioritarios

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Consejo Estatal de Desarrollo


Consejo Estatal de Competitividad Consejo Estatal de Desarrollo Agrario
Estado de Coahuila Metropolitano

Consejo Estatal de Desarrollo Rural Consejo Estatal de Fondos Consejo Estatal de Protección a los Consejo Estatal de Protección
Sustentable Metropolitanos Animales Civil

Consejo Estatal del Programa


Consejo Estatal de Salud Consejo Estatal de Seguridad Consejo Estatal de Turismo
Hospital Seguro

Consejo para la Garantía de los Derechos Consejo para la Prevención y Atención Consejo Promotor de la
Consejo Estatal Forestal
Humanos de Niños y Niñas Integral del Sobrepeso y la Obesidad Transparencia en la Educación

Comité Coahuilense de Prevención


Comité Coahuilense de Calidad y
Consejos Escolares de Participación Social Consejos Distritales de Desarrollo Rural y Tratamiento de Cáncer en la
Seguimiento del Paciente
Infancia y la Adolescencia

Comité de Adquisiciones,
Comité de Acceso a la Justicia del Sistema
Arrendamientos y Contratación de Comité Coahuilense de Salud
Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Comités de Austeridad y Ahorro
Servicios de los Servicios de Salud de Bucal
libre de Violencia
Coahuila de Zaragoza

Comité de Baja, Destino Final y


Comités de Control y Desempeño Enajenación de Bienes Muebles
Comités de Control Interno Comités de Ética
Institucional de los Servicios de Salud de
Coahuila de Zaragoza

Comité de Evaluación, Seguimiento y


Medición de Impacto de las Capacitaciones
Comité de Evaluación y
en Género y Aplicación de Protocolos de Comité de Incendios Forestales Comité de la Comisión Central Mixta
Seguimiento del Pro-aire
Atención en el Tema de Violencia de Género
contra las Mujeres

Comité de Prevención del


Comité de Prevención, Estudio y
Sistema Estatal de Acceso de
Seguimiento de la Morbimortalidad Comité de Sanidad Forestal Comité de Seguridad en Salud
las Mujeres a una Vida Libre de
Materna y Perinatal
Violencia

27
Comité del Pueblo Mágico de Cuatro
Comité del Pueblo Mágico de Guerrero Comité del Pueblo Mágico de Múzquiz Comité del Pueblo Mágico de Parras
Ciénegas

Comité Dictaminador de Cambio de Comité Estatal de Atención al


Comité Estatal de Enfermería Comité del Pueblo Mágico de Viesca
Uso de Suelo en Terrenos Forestales Envejecimiento

Comité Estatal de Evaluación de


Comité Estatal de Trasplantes Comité Estatal de Vacunación Comité Estatal de Estímulos
Programas Federales

Comité Estatal Interinstitucional para la Comité Estatal para la Prevención de Comité Estatal para la Prevención, Detección y
Comité Estatal del Higo
Formación de Recursos Humanos en Salud Accidentes Tratamiento del Cáncer de la Mujer

Comité para la Prestación de Servicios


Comité para el Fomento y Protección Comité Estatal para la Reducción de la
para la Atención, Cuidado y Desarrollo Comité para la Prevención del Suicidio
Pecuaria del Estado de Coahuila Mortalidad Infantil
Integral Infantil

Comité Técnico del Fideicomiso de Comité Técnico Estatal de


Comité Técnico Estatal para la Prevención Comité para Prevenir y Tratar el VIH/
Fomento Agropecuario del Estado de Aprovechamientos Forestales Maderables
del Suicidio SIDA
Coahuila y No Maderables

Comités Estatales para la Planeación y


Comisión contra la Violencia de las Comisión de Búsqueda del Estado de
Comisión de Apoyo a la Creación Popular Programación de la Educación Media
Niñas, los Niños y los Adolescentes Coahuila de Zaragoza
Superior

Comisión de Ordenamiento Comisión de Planeación del Programa Comisión de Ordenamiento


Comisión de Ordenamiento Metropolitano
Metropolitano de Piedras Negras y de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Metropolitano de Monclova, Frontera,
de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga
Nava Artístico Castaños y San Buenaventura

Comisión Estatal de Aguas y Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos del Comisión del Servicio Profesional de
Comisión Estatal de Bioética
Saneamiento de Coahuila Programa de Desarrollo Cultural Municipal Carrera de Honor y Justicia

Comisión Estatal de Mejora Comisión Estatal para la Planeación de


Comisión Estatal de Vivienda Comisión Estatal de Lactancia Materna
Regulatoria Educación Superior

Comisión Interinstitucional Encargada Comisión Interinstitucional para la Prevención


Comisión Interinstitucional para el Comisión Estatal para la Regularización
de las Solicitudes de Declaratoria de y Erradicación del Trabajo Infantil y la
Impulso y el Desarrollo Vitivinícola del de la Tenencia de la Tierra Urbana y
Alerta de Violencia de Género contra Protección de Adolescentes Trabajadores en
Estado de Coahuila de Zaragoza Rústica en Coahuila
las Mujeres Edad Permitida en el Estado

Comisión Intersecretarial para la


Comisión Intersecretarial del Sistema
Comisión Intersecretarial para el Prevención y Erradicación del Trabajo Comisión Intersectorial de Cambio
Integral de Justicia Penal para
Desarrollo Rural Sustentable Infantil y la Protección de Adolescentes Climático
Adolescentes del Estado de Coahuila
Trabajadores en Edad Permitida

Comisión Permanente de Certificación Comisión Permanente Contralores Comisión Permanente Contralores Estados- Comisión para el Registro de Agentes
y Acreditación Estado-Municipios Federación Inmobiliarios

Grupo Autónomo de Trabajo en Grupo de Coordinación Operativa


Grupo de Coordinación Coahuila Durango Comisión Técnica Forense
Coahuila Coahuila

Junta de Gobierno del Instituto Estatal Mesa de Coordinación para la Construcción Grupo Estatal para la Prevención del
Mesa de Coordinación Forense
del Deporte de Coahuila de la Paz Embarazo en Adolescentes

Red Interinstitucional para Erradicar y Sistema de Vigilancia Nutricional y Sistema Estatal de Acceso de las Mujeres a
Mesa de Visibilización y Sensibilización
Prevenir la Violencia hacia la Mujer Neurodesarrollo en Estancias Infantiles una Vida Libre de Violencia

Sistema Estatal de Protección de Sistema Estatal para la Igualdad entre


Niñas, Niños y Adolescentes Coahuila Mujeres y Hombres

Fuente: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019.

28
miento y apego al marco legal establecido, con mas legales por parte de las dependencias y
lo que creamos un sentido de responsabilidad y entidades contratantes, por esta razón, durante
un desempeño ético y profesional de los servi- este año asistimos a 320 etapas dentro de es-
dores públicos, en favor de la transparencia y el tos procesos, con lo que acumulamos 670, en el
combate a la corrupción. ejercicio de la actual Administración.
Dentro de las funciones desempeñadas Un proceso de licitación involucra diferen-
a través de la Secretaría de Fiscalización y tes actores, por lo cual, durante este segundo
Rendición de Cuentas (SEFIRC), la prevención año de Gobierno, continuamos la verificación
de actos de corrupción es una tarea en la que de proveedores y contratistas a fin de que cum-
convergen un sinnúmero de actividades que plan con las disposiciones del orden fiscal y de
resultan en un mejor desempeño de la adminis- seguridad social.
tración pública. Por lo señalado, realizamos 656 visitas de
En este tenor, cumplimos con lo estipulado inspección a sus domicilios fiscales en el estado
en el Programa Anual de Trabajo de Auditoría y otras ciudades del país, a su vez, expedimos
Gubernamental para el ejercicio 2019; reali- 864 certificados de aptitud a personas físicas
zamos 24 auditorías de cumplimiento, con lo y sociedades que cumplieron con las disposi-
que registramos un total de 51 durante nuestra ciones legales. Sancionamos a nueve personas
Administración; de igual manera, mediante los físicas y morales, quienes se encuentran impe-
despachos externos, este año llevamos a cabo didos para suscribir contratos con la Adminis-
53 revisiones a la cuenta pública del ejercicio tración Pública Estatal.
2018 y 49 a la cuenta pública 2017; a su vez, Cabe mencionar que, a partir de noviembre
evaluamos 369 informes de avance de gestión de este año, el Sistema de Registro de Proveedo-
financiera en estos dos años. res y Contratistas (REPROCO) emite el certificado
Fortalecimos la capacidad fiscalizadora es- de aptitud, documento que cuenta con firma
tatal al realizar en este segundo año de Admi- electrónica, lo que permite que el mismo se pre-
nistración con la supervisión de 166 obras, con sente tanto de forma digital como impreso, des-
una suma de 235 en los dos años de trabajo; de cualquier dispositivo con acceso a internet.
con esta acción nos enfocamos al cumplimien- También, nos dimos a la tarea de validar
to normativo de los procesos de contratación y el inventario de la obra pública y acciones de
ejecución de las obras; además, realizamos 32 apoyo realizadas por entidades estatales; ve-
auditorías directas a fondos y programas fede- rificamos físicamente 730 obras y acciones,
rales administrados y ejecutados por entidades las cuales fueron capturadas en el Sistema de
estatales y municipales durante este año, con Información y Transparencia de Obras para el
las cuales alcanzamos 58 auditorías en lo que Desarrollo Metropolitano (SITODEM). Este sitio
va de la Gestión estatal. cuenta a la fecha con 10,879 registros. El siste-
Es importante mencionar que la participa- ma reportó más de 19 mil consultas de ciudada-
ción de observadores en las diferentes etapas nos, el cual les arrojó datos técnicos y econó-
del proceso de contratación de una obra o un micos, así como, imágenes de obras y acciones
servicio atestigua el cumplimiento de las nor- ejecutadas en el estado.

29
Consolidamos la coordinación y el aprendi- regulaciones que entorpecen el quehacer gu-
zaje en campo de los estudiantes de la Facultad bernamental.
de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Establecimos e implementamos los Siste-
Coahuila (UAdeC) con el convenio firmado en mas de Control Interno Institucional (SCII) en
2018, al realizar 20 pruebas no destructivas a las entidades que conforman la Administración
obras ejecutadas por entidades estatales. Estos Pública Estatal, con base en el Modelo Estatal
trabajos se realizan con tecnología de última del Marco Integrado de Control Interno, como
generación que evalúa la calidad de las cons- iniciativa para el fortalecimiento del control
trucciones, sin lesionar la integridad de estas, interno, que permite generar orden y mejora
y emite reportes sistematizados y codificados, continua al interior de las instituciones.
para monitorear el apego de la construcción de Ratificamos el compromiso de implementar
la obra pública a las normas de la industria de esquemas de control preventivo con los titula-
la construcción. res de 15 dependencias y 40 entidades, por lo
Como parte de las acciones encaminadas a que designamos las Unidades Especializadas de
mejorar el quehacer gubernamental, el Gobier- Control Interno (UECI), quienes apoyan la pro-
no del Estado impulsó la adopción de esquemas moción y dan seguimiento puntual al desarrollo
preventivos, que a su vez atienden los linea- de los SCII. A través de las UECI, dimos acom-
mientos establecidos por el SNA y el SNF, y ge- pañamiento, mediante asesoría permanente y
neran una cultura de prevención y autocontrol. retroalimentación de las revisiones en sitio con
Con el fin de incrementar la efectividad de enfoque preventivo, en 13 dependencias y 33
operación de las instituciones y alcanzar los entidades.
resultados esperados por la sociedad, favore- Asimismo, con el objetivo de vigilar una
ciendo la transparencia y rendición de cuen- ejecución adecuada del control interno en las
tas, promovimos la mejora, la innovación y la instituciones, acorde a su estructura orgánica
transparencia en la gestión pública, a través y legal, conformamos el Comité de Control y
de la homologación de métodos, adopción de Desempeño Institucional (COCODI) en 15 depen-
buenas prácticas, mejora de los procesos y las dencias y 36 entidades; con ellos, llevamos a

30
cabo el análisis de las evaluaciones realizadas La observancia en la buena ejecución de
por los Órganos Internos de Control a los Planes los recursos públicos es complementada con
de Trabajo de Control Interno y a los Planes de las responsabilidades que cada servidor públi-
Trabajo de Análisis de Riesgos. co debe de cumplir. En el presente año regis-
Como parte del establecimiento de los tramos 61,896 declaraciones patrimoniales de
cimientos y el orden hacia el interior de las servidores públicos estatales, cantidad que no
dependencias gubernamentales, es impres- tiene precedente, de las cuales 2,481 fueron por
cindible que las instituciones cuenten con inicio de cargo, 59,047 de modificación patri-
una base documental de operación alineada monial y 368 de conclusión.
y congruente a la Ley Orgánica de la Admi- Para lograr este resultado, establecimos
nistración Pública Estatal, a sus reglamentos un centro de asistencia técnica y jurídica; brin-
internos, así como a estructuras orgánicas damos orientación presencial a más de 800
eficientes y acordes con los presupuestos servidores públicos para el llenado de las de-
autorizados. claraciones patrimoniales; otorgamos asisten-
Por lo anterior, y en seguimiento a la apli- cia técnica a 4,393 vía telefónica y a 1,100 por
cación de lineamientos estandarizados, en este mensajería instantánea y redes sociales como
periodo validamos la emisión de 11 Manuales de WhatsApp; el video instructivo en YouTube re-
Organización y dos Manuales de Procedimientos. gistró 11 mil consultas durante mayo; además,
Para asegurar el cumplimiento de los com- efectuamos una capacitación previa en las dis-
promisos con la sociedad, reflejados a través de tintas regiones del estado.
estrategias, objetivos y metas claramente defi- El Gobierno del Estado, a través de la SEFIRC
nidos, en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 en coordinación con la Contraloría General de la
(PED), con el apoyo de las UECI, realizamos el UAdeC, diseñamos una metodología para la re-
análisis de riesgos de los objetivos instituciona- visión de la evolución patrimonial de los servi-
les en 13 dependencias y 35 entidades. dores públicos, la cual se encuentra en una fase
Consideramos que uno de los factores prin- de pruebas para su posterior aplicación.
cipales dentro de los esquemas de prevención y Con la finalidad de llevar a cabo una Gestión
control es la integridad de los funcionarios que con alto sentido de responsabilidad, emitimos
conforman las instituciones de la Administra- 4,031 constancias de no inhabilitación, con esto
ción Pública Estatal; por esta razón, emitimos el cumplimos con lo dispuesto en la Ley General
Programa Estatal de Integridad, mismo que fue de Responsabilidades Administrativas, de no
presentado el pasado 27 de septiembre. contratar a personas que se encuentran inha-
Durante la presentación del Programa, ex- bilitados para ocupar un cargo o comisión en
pertos de la Secretaría de la Función Pública el servicio público. Este trámite se realiza 100%
capacitaron a los Comités de Ética de 15 depen- en línea, gracias a que el documento emitido
dencias y 45 entidades, previamente conforma- cuenta con un código de verificación de res-
dos con base en mejores prácticas internacio- puesta rápida QR y puede ser impreso desde
nales, en los temas de integridad, ética pública cualquier sitio con acceso a internet.
y prevención de conflicto de intereses. El orden es un factor básico en el correcto

31
desempeño de la administración pública, por lizarse por la ciudadanía para los fines que a la
eso, y en cumplimiento de la Ley de Entrega-Re- misma convengan, de esta forma, impulsamos
cepción del Estado y Municipios de Coahuila de la utilización de datos abiertos en los portales
Zaragoza, en este periodo participamos en 187 electrónicos.
actos protocolarios de funcionarios que conclu- Actualmente, Coahuila cuenta con una
yeron o iniciaron un cargo o comisión dentro de calificación de 98% en el cumplimiento de
la Administración Pública Estatal. la publicación de la Información Pública de
De acuerdo con lo establecido en la Ley Oficio de los 71 Sujetos Obligados; asimismo,
Orgánica del Administración Pública Estatal, a través del portal Infomex Coahuila atendi-
y mediante la política pública aprobada por el mos las solicitudes de acceso a la informa-
Comité Coordinador del Sistema Anticorrup- ción pública del Poder Ejecutivo; durante el
ción del Estado de Coahuila, nombramos a 18 periodo que va del 1.° de diciembre de 2018
titulares de los órganos internos de control en al 31 de agosto de 2019, ascendieron a 2,253
dependencias y entidades de la Administración según información facilitada por el sitio; con
Pública del Estado. un cumplimiento de 91% de satisfacción del
A través de ellos, y en cumplimiento a su solicitante con la respuesta recibida, es de-
plan anual de trabajo en materia de prevención, cir, solamente 203 solicitudes interpusieron
Coahuila cuenta con realizamos 148 auditorías internas y 17 revisio- un recurso de revisión que se atendieron en
una calificación nes, e iniciamos 53 investigaciones. tiempo y forma.
En cumplimiento a lo establecido en la Ley Como parte integrante del Sistema Antico-
de 98% en el General de Responsabilidades Administrativas, rrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza
cumplimiento de y con apego a los principios y directrices que (SAECZ), participamos en las Jornadas de Capa-
rigen la actuación de los servidores públicos, citación y Difusión, organizadas por el Tribunal
la publicación de la iniciamos 145 procedimientos de responsabi- de Justicia Administrativa, a través de las cua-
Información Pública lidad administrativa, de los cuales 70 se han les capacitamos a servidores públicos de los 38
de Oficio concluido.
La transparencia y el acceso a la informa-
municipios en rendición de cuentas entre otros
temas; asimismo, colaboramos en la revisión
ción son elementos primordiales para el co- del Reporte Estadístico de la Corrupción en
rrecto desempeño de la función pública, con Coahuila.
la implementación de la Plataforma Nacional En conjunto con el SAECZ y la Agencia de los
de Transparencia simplificamos la manera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
solicitar información a cualquier entidad públi- (USAID), el Instituto de Resultados Rápidos e
ca federal o subnacional e, incluso, a personas integrantes de la sociedad civil, participamos
físicas y morales que ejerzan recursos públicos. en el reto 100 días; el objetivo de este reto fue
Dicha plataforma nos permite acceder al diseñar procesos eficientes para resolver los
módulo denominado Sistema de Portales de procedimientos de responsabilidad administra-
Obligaciones de Transparencia (SIPOT), el cual tiva en el menor tiempo posible. En este tiempo
cuenta con la información pública de oficio en resolvimos 50 procedimientos de responsabili-
un formato abierto que puede utilizarse y reuti- dad administrativa, y superamos la meta de 35;

32
esto representó 43% de expedientes resueltos
este año y 92% en el mismo periodo del año
inmediato anterior.
Igualmente, por medio de la SEFIRC, y con la
finalidad de dar a conocer el origen, los retos y
aspectos más relevantes del Sistema Nacional
Anticorrupción (SNA), se certificó a más de mil
funcionarios de la Administración Pública Esta-
tal así como a despachos externos a través del
curso masivo en línea realizado para tal efecto
por el Centro de Investigación y Docencia Eco-
nómicas (CIDE), a través de la Red por la Rendi- dimensiones fundamentales para la eficacia de
ción de Cuentas, con el apoyo del proyecto Pro- la política social:
moviendo la Transparencia en México, de USAID. • Planeación programática-presupuestal
Asimismo, con la finalidad de promover e • Gestión eficiente de programas sociales
impulsar acciones en materia de apertura gu- • Monitoreo y evaluación de programas
bernamental, a través de la SEFIRC participa- sociales
mos como representante de la autoridad en el • Desarrollo social abierto y participación
Secretariado Técnico en el Segundo Ejercicio de ciudadana
Gobierno Abierto 2019-2020. Coahuila destacó por sus buenos resul-
Dicho secretariado, además de contar con tados, ya que avanzó considerablemente y se
nuestra participación, se encuentra conforma- ubicó en el 7.º lugar a nivel nacional, producto
do por un representante de la sociedad civil y del trabajo coordinado y su compromiso con
del Instituto Coahuilense de Acceso a la Infor- la transparencia. Por lo anterior, creamos un
mación Pública (ICAI). Participamos activamen- grupo interdisciplinario de trabajo integrado
te en tres sesiones ordinarias y una extraordi- por personal de GESOC, el ICAI y el Gobierno del
naria, también, acudimos a las cinco regiones Estado, a través de diferentes dependencias en-
del estado, en donde llevamos a cabo mesas de cabezadas por la SEFIRC.
trabajo con la sociedad para poder determinar
los compromisos de trabajo que se realizarían Gasto público
en cada una de ellas. responsable
Fungimos como enlace con el ICAI y la En seguimiento a los lineamientos de austeridad
Agencia Gestión Social y Cooperación Social, y ahorro dictados en el PED, publicamos en el Pe-
A.C. (GESOC), para la presentación de resultados riódico Oficial, el 25 de enero del presente año,
preliminares del Índice Estatal de Capacidades el Decreto que establece las Medidas de Austeri-
para el Desarrollo Social 2019. Este índice se dad, Ahorro y Disciplina del Gasto de la Adminis-
construye a partir de información pública pro- tración Pública Estatal y las Reglas de Operación
veniente de fuentes oficiales, y evalúa las ca- del Programa General de Austeridad y Ahorro,
pacidades de cada gobierno estatal en cuatro que tienen por objeto establecer las órdenes de

33
austeridad y ahorro con estrategias de racionali- ria de control interno, fiscalización, prevención,
dad, austeridad, eficiencia y transparencia. detección, disuasión de hechos de corrupción
Como parte de la aplicación de este pro- y mejora de la gestión gubernamental, progra-
ceso de austeridad y ahorro, capacitamos a mamos y realizamos 21 auditorías conjuntas a
14 auditores y 11 titulares de órganos de con- ocho fondos y programas federales correspon-
trol interno de las dependencias y entidades; dientes al ejercicio fiscal 2018, y atendimos 77
asimismo, contamos en este periodo con 47 seguimientos correspondientes a 18 fondos y
programas internos y 49 comités internos programas federales auditados en ejercicios
integrados, también revisamos de forma pre- anteriores.
ventiva el seguimiento y brindamos asesoría a En seguimiento a las actividades del Progra-
16 dependencias y 40 organismos de la admi- ma Anual de Trabajo, realizamos las acciones
nistración pública. de coordinación con las instancias ejecutoras
Además de lo anterior, llevamos a cabo 14 estatales y federales en 30 Programas Estatales
auditorías con la finalidad de constatar el debi- de Trabajo en Contraloría Social, y capacitamos
do cumplimiento y apego al Plan de Austeridad un total de 900 beneficiarios.
y Ahorro en todas las dependencias y organis- Para dar cumplimiento a los acuerdos de
mos de la Administración Pública Estatal, a tra- la Comisión Permanente de Contralores Es-
vés de los Órganos Internos de Control. tados-Federación (CPCE-F), implementamos
el Protocolo de Actuación de los Servidores
Públicos en Contacto con los Particulares en
Coordinación Materia de Contrataciones Públicas, como
interinstitucional instrumento preventivo contra los actos de
para el combate corrupción y para el fortalecimiento de la
a la corrupción ética e integridad en el servicio público. Este
es de observancia general para todos los
Continuamos con el acompañamiento que el servidores públicos que participan en estos
Gobierno del Estado realiza con los entes nacio- procedimientos.
nales responsables de fiscalizar directamente Asimismo, con el objetivo de difundir las
los recursos federales que administran o ejer- Normas Profesionales de Auditoría para la ho-
zan los estados. En este sentido, atendimos y mologación de criterios que ayude al personal
dimos seguimiento a las observaciones de 22 fiscalizador a llevar a cabo su trabajo de mane-
auditorías realizadas por la Auditoría Superior ra ordenada, sistemática y eficaz, y así ofrecer
de la Federación (ASF) a fondos y programas un alto grado de confiabilidad en sus resulta-
reportados en la cuenta pública del ejercicio dos, impartimos el curso Normas Profesionales
fiscal 2018. de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscaliza-
En el marco de la Ley General del Siste- ción a los titulares de los órganos internos de
ma Nacional Anticorrupción, y en atención al control de las dependencias del gobierno esta-
Acuerdo de Coordinación celebrado por la Se- tal; registramos una asistencia de 56 servidores
cretaría de la Función Pública (SFP) y el Gobier- públicos.
no del Estado de Coahuila de Zaragoza en mate- De conformidad con el programa de traba-
34
jo emanado de la CPCE-F, fuimos anfitriones de relevante en materia de control interno institu-
la Segunda Reunión Regional de Trabajo, en la cional, normatividad en obra pública y adquisi-
que dimos seguimiento al avance en las líneas ciones, disciplina financiera y contraloría social.
de acción relativas al Fortalecimiento de la A través de estos instrumentos, nos en-
Labor Fiscalizadora y la Creación de Capacida- focamos en cumplir objetivos específicos en
des. Asimismo, continuamos con el proyecto temas como el manejo responsable de los re-
de coordinación de acciones preventivas en el cursos públicos, la prevención de hechos de
ejercicio de recursos públicos a nivel regional corrupción desde un enfoque preventivo, la in-
y capturamos las 10 mejores prácticas dentro novación gubernamental, el incremento de los
del portal <360.comisioncontralores.gob.mx>, niveles de productividad y eficiencia, así como,
con lo que fomentamos el intercambio de ex- un mayor acercamiento a la ciudadanía.
periencias exitosas con todos los estados de Igualmente, en el marco de la CPCE-M,
la república. capacitamos a los 38 gobiernos municipales
De igual forma, robustecimos los lazos con entrantes en los temas, Red de Orientación de
los municipios que conforman nuestro estado Contraloría Social en los Gobiernos Locales
al replicar el modelo de la CPCE-F a nivel mu- (ROSCSGL), acciones en materia de contraloría
nicipal, a través de la Comisión Permanente social y concursos estatales y nacionales.
de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M); así Asimismo, dentro de las actividades que se
cumplimos con el programa de trabajo celebra- realizan en el seno de la CPCE-M, designamos 38
do con la Secretaría de la Función Pública. En enlaces responsables de ejecutar el programa
enero consensamos convenios de colaboración de trabajo del ROSCSGL, a quienes capacitó la
con los 38 municipios, mismos que fueron auto- SFP; durante el proceso de capacitación se dio
rizados por los cabildos para, posteriormente, a conocer que Coahuila sería el estado pionero
llevar a cabo la firma con los alcaldes. en implementar la figura de los Consejos por la
Durante febrero efectuamos reuniones re- Honestidad.
gionales para la firma de estos convenios de Cabe mencionar que, durante agosto, im-
colaboración entre el Gobierno del Estado de partimos a 76 servidores públicos estatales y
Coahuila de Zaragoza, a través de la SEFIRC, y funcionarios de las contralorías municipales el
los 38 alcaldes, que tienen como objeto forta- curso Planeación y Ejecución de Auditorías a
lecer los sistemas de control y evaluación de los Fondos y Programas Federalizados. El curso
la gestión pública, a fin de lograr un ejercicio tuvo como objetivo dar a conocer el mecanis-
eficiente, oportuno, transparente y honesto de mo de fiscalización que se emplea entre la SFP
los recursos públicos. y el Gobierno del Estado; en el transcurso de la
En las reuniones regionales registramos capacitación se revisaron las etapas que con-
una asistencia de 175 funcionarios municipa- forman un proceso de auditoría y una guía para
les, entre alcaldes, tesoreros, secretarios de solventar las observaciones que se deriven, con
ayuntamientos, directores y coordinadores; énfasis en las acciones preventivas encamina-
posterior a la firma, a los contralores y funcio- das a disminuir la recurrencia de las principales
narios municipales se les presentó información observaciones que resultan de estas auditorías.

35
habitantes de Acuña con la apertura de una
Estructura del gasto sede de fiscalización en la Administración Local
público e ingresos de Recaudación.
gubernamentales Asimismo, concertamos con la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) un Programa
Para dar cumplimiento a los compromisos de Operativo Anual para la ejecución de 900 actos
Gobierno, y acordes con los objetivos y estra- de fiscalización a impuestos internos y de 102 ac-
tegias del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, tos de comercio exterior, con una meta recauda-
plasmados en el Eje Rector 1. Integridad y Buen toria de 210 millones de pesos. En materia estatal
Gobierno, en este segundo año evaluamos a las fijamos una meta recaudatoria de 40 millones de
dependencias y entidades de la Administración pesos, con un total de 780 actos.
Pública Estatal, lo que dio lugar a ajustes priori- Al mes de agosto registramos un avance de
tarios en su estructura administrativa, al tiem- 72% en las metas de actos federales programa-
po que modernizamos y eficientamos la recau- das para el ejercicio 20192, lo que representó un
dación de los ingresos estatales. Estas mejores incremento de 7% en comparación con el mis-
prácticas nos permitieron trabajar de manera mo periodo del año 2018.
más eficiente en favor de los coahuilenses, sin En cuanto al programa estatal, rebasamos
aumentar la carga tributaria. el 69% de la meta anual establecida; al mes de
Seguimos la línea de una programación agosto recaudamos 67.6 millones de pesos, lo
analítica detallada que nos permitió identificar que representa un incremento de 121% en com-
en forma selectiva las prácticas de evasión fis- paración con el mismo periodo del ejercicio 2018.
cal y encaminar las acciones administrativas y La recaudación total acumulada, a dicho
poder evitarlas; implementamos tecnologías corte, ascendió a 215.7 millones de pesos y re-
informáticas que agilizan los procesos e incre- gistra un avance de 86% en el cumplimiento
mentan la efectividad. anual.
Así, en materia de fiscalización, conforme
a los parámetros de medición derivados del Entorno
Convenio de Colaboración Administrativa en económico
Materia Fiscal Federal, Coahuila destacó a nivel El Fondo Monetario Internacional, en sus estima-
nacional: ocupamos el quinto lugar en el Table- ciones de julio de 2019 sobre el crecimiento de
ro de Alineación Estratégica1, con un puntaje la economía mundial, hizo un ajuste y proyectó
de 95 sobre 100, el cual involucra la suma de para 2019 un incremento de 3.2%. Esta revisión
variables de eficiencia y eficacia. Además, por a la baja de la tasa de crecimiento es consistente
segundo año consecutivo, alcanzamos 100% con la evolución de las tensiones comerciales,
1 Fuente: SHCP-SAT, Administración General de Auditoría
en los indicadores de eficiencia recaudatoria y un aumento prolongado de la aversión al riesgo
Fiscal Federal, julio 2018-julio 2019, Tablero de Alineación
Estratégica.
cumplimiento normativo. y crecientes presiones deflacionarias, principal-
En este periodo fortalecimos la presencia mente en economías avanzadas.
2 AFG. Administración General de Fiscalización, Sistema fiscal en la zona fronteriza, además que facili- Por su parte, la economía mexicana du-
Integral de Programación, agosto de 2019. tamos la realización de trámites y pagos a los rante el primer semestre 2019 presentó una

36
desaceleración importante3; el PIB registró un manufacturera y comercial favorecieron la gene-
crecimiento real anual de 0.2%. Los diversos ración de empleos formales, que nos coloca en el
choques, externos e internos, que sucedieron octavo lugar a nivel nacional con un crecimiento
en la primera parte del año aumentaron la del 2.7%; su población representa el 2.5% y se-
brecha negativa del PIB con respecto a su nivel gún el primer trimestre de 2019, su ocupación
potencial. representa el 3.5% de empleados al IMSS.
Mientras que la situación del mercado En 2019, se implementó un paquete de estí-
laboral, en los primeros siete meses de 2019, mulos focalizados en los municipios de la franja
permaneció relativamente estable; la tasa de fronteriza norte, con el fin de reactivar la eco-
desocupación urbana continuó en niveles ba- nomía en una región del país afectada por la
jos; en promedio, 4.1% de la población econó- violencia y el crimen organizado. Entre dichos
micamente activa de enero a julio de 2019. En estímulos se encuentra el IVA, con una tasa re-
la generación de empleos formales, el número ducida de 8%, y el ISR, con una tasa reducida
de trabajadores afiliados al IMSS, al 31 de julio de 20%. De acuerdo con información al primer
de 2019, aumentó a 20.3 millones de personas, semestre de 2019, estos ajustes han cumplido
un crecimiento de 1.5% respecto a diciembre de con el objetivo de impulsar la demanda agrega-
2018 y de 2.2% anual. da en la región.
Con base en lo anterior, se proyecta que Somos el estado fuerte del norte de Méxi-
durante 2019 el PIB de México registre un cre- co, ofrecemos grandes potencialidades, somos
cimiento real de entre 0.6 y 1.2% anual, pues se líder nacional en diversas ramas industriales,
espera una recuperación en la tasa del consu- en el territorio se encuentra el 95% de las re-
mo total y de la inversión pública en el último servas nacionales de carbón, somos referente
semestre del año. nacional en la producción de alimentos, y con-
Coahuila, por su ubicación geográfica, tamos con un enorme potencial para proyectos
extensión y colindancia con la frontera de Es- de energías renovables, de sol y aire. Los altos
tados Unidos, comunicación directa hacia los niveles de seguridad y estabilidad laboral que
puertos marítimos más importantes del país, responde a los requerimientos de la planta pro-
condiciones climáticas y desarrollo sociodemo- ductiva actual son clave para la atracción de
gráfico, cuenta con fortalezas sólidas para su inversionistas globales.
crecimiento.
Nuestra economía ocupa el séptimo lugar Ingresos
a nivel nacional con una aportación al PIB de gubernamentales 3 SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3.7%4. Nos ubicamos en el segundo lugar na- El fortalecimiento de los ingresos ha sido un Criterios Generales de Política Económica 2020.

cional en exportaciones5; en los últimos cinco eje fundamental para la consolidación de las 4 Citibanamex, Indicadores Regionales

años hemos crecido a una tasa del 4.4 % anual, gestiones de la actual Administración pública, de Actividad Económica (IRAE), mayo de 2019.
y alcanzamos el quinto lugar nacional tanto en la modernización en las dependencias, el empe-
5 Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
competitividad como en inversión extranjera ño en la transparencia y los beneficios fiscales
Recuperado el 25 de septiembre de 2019 de:
directa per cápita. que facilitan e incentivan el cumplimiento de <https://coahuila.gob.mx/noticias/index/gancha-riquelme-
Las actividades económicas de la industria la ciudadanía, incrementan su confianza en el a-chinos-con-el-poder-coahuilense-20-09-19>.

37
quehacer diario y redunda en una recaudación diciembre de 2018 y noviembre de 2019. Los im-
sana, sostenida y equilibrada. puestos sobre el patrimonio recaudados hasta
En el informe de Avance de Gestión Finan- agosto de 2019 ascendieron a 13 millones de pe-
ciera del segundo trimestre de 2019, se contem- sos, que representan 69% de los 19 millones de
pla una proyección del Presupuesto de Ingresos pesos proyectados para el cierre del año.
al 31 de diciembre de este ejercicio fiscal la can-
tidad de 52,150 millones de pesos, lo cual repre- Acciones en materia
senta una disminución nominal de 1,776 millo- de eficiencia recaudatoria
nes de pesos en relación con el presupuesto del En este segundo año de gestión, continuamos
ejercicio fiscal 2018, que fue de 53,926 millones con el fortalecimiento de los ingresos estatales.
de pesos (Gráfica 1.1) El incremento recaudatorio fue posible, entre
En lo referente a las fuentes de ingreso es- otras variables, por el nivel de confianza fiscal
tatal, en materia de impuestos, cuotas y apor- que los contribuyentes perciben de la actua-
taciones de seguridad social, contribuciones de ción de la actual Administración.
mejoras, derechos, productos, aprovechamien- En el periodo de referencia a este año, in-
to e ingresos por ventas de bienes y servicios, crementamos el padrón de contribuyentes en
estimamos ingresos superiores a 9,187 millones 4.2%, lo que equivale a contar con 36,893 nue-
de pesos a noviembre de 2019; en el periodo de vos registros. (Cuadro 1.2)
referencia a agosto, la meta establecida equiva- Aumentamos el grado de percepción de
le a 7,362 millones de pesos; es decir, 80% del riesgo fiscal de los contribuyentes al llevar a
monto previsto. cabo un proceso de vigilancia de obligaciones
De los ingresos propios, el de mayor apor- oportuno y justo; así, logramos un incremento
te es el impuesto sobre nóminas y asimilables; sustancial del padrón de contribuyentes cum-
el acumulado a agosto fue de 1,899 millones plidos, comparado en el mismo periodo de la
de pesos; 73% de los 2,589 millones de pesos administración anterior. (Cuadro 1.3)
presupuestados de lo que se recaudaría entre A continuación, desglosamos las estrate-
gias que implementamos con el fin, tanto de
| GRÁFICA 1.1 COMPARATIVA de ingresos del estado 2019 (millones de pesos) apoyar a los ciudadanos que desean cumplir
con sus obligaciones fiscales, como de aumen-
53,926 tar la recaudación.
Celebramos el sorteo A los Cumplidos, Coahui-
la Sí los Premia 2019, entregamos a los ganadores
dos casas, 15 automóviles último modelo y 40 pre-
52,150 mios de 50 mil pesos en efectivo. Los contribuyen-
tes que pagaron a tiempo sus derechos de control
vehicular también obtuvieron como beneficio un
Cierre ejercicio 2018 Cierre ESTIMADO 2019 seguro de responsabilidad civil; destacamos que
Coahuila sigue siendo el único estado de la región
Fuente: SEFIN. Informe de Avance de Gestión Financiera (Cuarto Trimestre 2018) y (Segundo Trimestre Anualizado norte del país que lo otorga.
2019). Analítico de Ingresos. de: <sefincoahuila.gob.mx/contenido/index.php>

38
| CUADRO 1.2 INCREMENTO en el padrón de contribuyentes

CONTRIBUCIÓN DICIEMBRE 2018 AGOSTO 2019 VALORACIÓN PORCENTUAL

Licencias de establecimientos que expidan bebidas alcohólicas 8,763 8,796 0.4

Sobre hospedaje 367 368 0.3

Sobre nóminas 26,617 26,886 1.0

Sobre automóviles nuevos 86 88 2.3

Control vehicular 846,925 883,513 4.3

Total 882,758 919,651 4.2

Fuente: SEFIN. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Administración Fiscal General, agosto de 2019.

| CUADRO 1.3 PORCENTAJE de contribuyentes cumplidos,


comparativo entre agosto de 2017 y de 2019

Padrón Agosto 2017 Agosto 2019

Licencias de establecimientos que expidan


97.8 99.6
bebidas alcohólicas

Sobre hospedaje 80.6 88.6

Sobre nóminas 84.8 87.9

Sobre automóviles nuevos 93.3 95.5

Control vehicular 58.5 64.6

Fuente: SEFIN. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Administración Fiscal General, agosto de 2019.

En el mes de diciembre de 2018, se autorizó El pasado mes de abril pusimos en marcha


el prepago de los derechos de control vehicular el programa Acércate, con el objeto de apoyar
para el ejercicio 2019, pues de esta forma los a los contribuyentes en el cumplimiento de sus
coahuilenses podrían cumplir, en forma antici- obligaciones vehiculares, mediante el otor-
pada y con mayor facilidad, con sus obligaciones gamiento de un estímulo fiscal para quienes
relativas al pago de contribuciones. Como resul- adeuden contribuciones de 2018 y anteriores.
tado de este programa, los propietarios de 154,101 Aprovecharon este programa 13,368 personas
vehículos se pusieron al corriente con sus obliga- con adeudos de hasta cinco ejercicios; la recau-
ciones vehiculares de 2019, pero con las tarifas dación ascendió a 65 millones de pesos.
de 2018. La recaudación adicional por este rubro Celebramos 102 convenios con entes pú-
ascendió a 293,373 millones de pesos. blicos y privados para facilitar el pago de de-

39
rechos de control vehicular mediante el Pro- borales creadas en Coahuila durante la actual
grama de Pago por Nómina, con un universo Administración.
de 92,730 contribuyentes. Al mes de agosto, Los estímulos fiscales otorgados para el pe-
logramos la suscripción de 25,070 pagarés de riodo que va de diciembre de 2018 a noviembre
descuento por nómina, que amparan la canti- de 2019, estimamos que ascienden a 1,886 mi-
dad de 91 millones de pesos en ese rubro, inclu- llones de pesos; hasta agosto brindamos 1,580
yendo accesorios. millones de pesos en apoyo de la economía de
En materia de impuesto sobre nóminas, in- los coahuilenses, equivalente a 84% del total.
cluimos 269 nuevos registros al padrón de con- (Cuadro 1.4)
tribuyentes y se incrementó en 14,715 el número
de trabajadores declarados. Este incremento Asistencia fiscal
fue, en gran medida, resultado de la continua- Para facilitar el pago de obligaciones fiscales
ción del programa de estímulos fiscales en el mantuvimos la cobertura de las administra-
pago de este impuesto a los contribuyentes ciones locales de recaudación en 19 de los 38
que generen nuevos empleos. Hasta el mes de municipios. Además, seguimos trabajando con
julio de 2019 sumaban más de 40 mil plazas la- instituciones bancarias, centros comerciales y
ofrecimos la realización de trámites por diver-
| CUADRO 1.4 ESTÍMULOS brindados, diciembre de 2018-agosto de 2019 sas plataformas y medios electrónicos. En el
periodo de diciembre de 2018 a agosto de 2019,
realizamos más de 2.6 millones de trámites de
Contribución Valor del estímulo (millones de pesos)
contribuyentes en todas las plataformas. (Cua-
Sobre nóminas 165.2 dro 1.5)
En el periodo que informamos brindamos
Sobre tenencia o uso vehicular 4.2 asesorías a contribuyentes en materia de con-
tribuciones estatales y federales coordinadas,
Sobre enajenación de vehículos motor 56.0
de las cuales 1’244,769 fueron personalizadas y
Fomento a la educación y a la seguridad pública 137.8
81,963 mediante el Centro de Atención Telefóni-
ca. Con el fin de medir el nivel de satisfacción
Control vehicular 476.3 del servicio entre los usuarios realizamos 644
encuestas de opinión, en las cuales obtuvimos
Registro público de la propiedad 661.7 97% de respuestas favorables.
Para apoyo de la ciudadanía, en las 19 Ad-
Licencias y permisos para manejar 14.8
ministraciones Locales de Recaudación insta-
Registro civil 15.8 lamos módulos de atención especializada para
los beneficiarios de la Tarjeta La Mera Mera.
Registro de las contribuciones 48.2
Mejora administrativa
Total 1,580.0 Destacamos la implementación en las adminis-
traciones locales de Acuña, Monclova, Múzquiz,
Fuente: SEFIN. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Administración Fiscal General, agosto de 2019.

40
| cuadro 1.5 CANTIDAD de unidades existentes y de trámites realizados por tipo de plataforma

Plataforma Unidades Trámites

Terminales punto de venta 174 137,555

Quioscos de pago electrónico 22 135,214


Parras, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas,
Unidades móviles 4 4,347
Saltillo, San Juan de Sabinas, San Pedro y To-
rreón del esquema de citas para la realización Módulos en centros comerciales 33 145,634
de trámites de derechos de control vehicular,
derechos de alcoholes, impuesto sobre nómi- Administraciones locales 19 1’244,769
nas, impuesto sobre hospedaje, impuesto sobre
automóviles nuevos, así como del régimen de Módulos inteligentes 8 995,724
incorporación fiscal. Este sistema reduce el
Total 260 2’663,243
tiempo de espera de los contribuyentes y evita
que hagan largas filas. A la fecha, las 11 admi-
nistraciones locales mencionadas cuentan con Fuente: SEFIN. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Administración Fiscal General, agosto de 2019.

este sistema que tendrá aplicación en todo el


estado. también para iOS. Asimismo, durante el mes de
Continuamos con los procesos de consoli- enero habilitamos opción de pago de derechos
dación de la bancarización del pago de contri- de control vehicular y licencias de conducir a
buciones en línea; logramos 78% de cobertura través de Messenger Facebook.
bajo esta modalidad, de acuerdo con la firma de
contrato con diferentes instituciones financieras Programa Anual de Capacitación
y establecimientos comerciales. Esto garantiza la de Entidades Federativas
afectación contable en tiempo real y la liberación En coordinación con el Servicio de Admi-
inmediata de valores en el caso de contribucio- nistración Tributaria (SAT), en el ejercicio
nes de derechos de control vehicular. de las facultades del Convenio de Colabo-
En este tema, para la institución bancaria ración Administrativa en Materia Fiscal Fe-
BBVA, al mes de diciembre de 2018 ocupamos el deral, de brindar la asesoría y la oferta de
cuarto lugar entre las 11 entidades federativas formación que se requiera para fortalecer
mejor posicionadas en flujos de recaudación a el desarrollo profesional de los funcionarios
través de la aplicación Multipagos. tributarios de los estados, se lleva a cabo el
En la búsqueda por brindar mejor atención Programa Integral de Formación para Enti-
y poner en manos de los contribuyentes más dades Federativas (PACEF).
opciones de pago, impulsamos el uso de herra- Este programa se imparte a través de la pla-
mientas tecnológicas a través de redes sociales taforma de internet denominada Entorno Vir-
y mediante el uso de aplicaciones móviles. En tual de Aprendizaje Colaborativo para Entida-
este sentido, simplificamos el uso del sistema des Federativas (EVAC-EF), donde se relacionan
Paga Fácil, para lo cual emigramos la platafor- las materias fiscales ofertadas; está dirigido a
ma tradicional al sistema aplicación web; así personal que realiza actividades de cobranza,
incrementamos su accesibilidad a través de dis- recaudación, auditoría, servicios al contribu-
positivos móviles. En el mes de junio liberamos yente, defensa del interés fiscal y comercio
la aplicación móvil Paga Fácil para dispositivos exterior, a fin de estandarizar conocimientos,
Android, y próximamente estará disponible habilidades y procedimientos con el SAT.

41
chos de control vehicular; 6) Impuesto sobre
premios de apuestas y sorteos, y 7) Impuesto
sobre hospedaje. Es importante destacar que
la información por entregar no contraviene el
marco jurídico de la protección de datos perso-
nales en el estado.

Estructura del
gasto público
En este segundo año de Administración mantu-
vimos el enfoque de la mejora continua de los
procesos institucionales, con el fin de lograr
la eficiencia en el gasto. Asimismo, reiteramos
En este periodo estuvieron inscritos 483 nuestro compromiso de mantener la eficiencia,
servidores públicos de la Administración Fiscal transparencia y la rendición de cuentas como
General del Estado, 53% más que en 2018, quie- principios rectores de nuestro trabajo.
nes aprovecharon los beneficios de la informá- Mantuvimos buenos niveles en las eva-
tica y las telecomunicaciones para continuar su luaciones de entes externos como el Consejo
formación profesional en materia tributaria y Nacional de Armonización Contable (CONAC),
de comercio exterior. la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
El pasado mes de abril suscribimos el Conve- (SHCP) y el Instituto Mexicano de Competitivi-
nio de Colaboración para el Intercambio de Infor- dad (IMCO).
mación entre el Estado de Coahuila de Zaragoza En la Evaluación de la Armonización Conta-
y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la ble 2018 de CONAC, la cual evalúa los registros
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. contables, presupuestarios y administrativos,
Lo anterior con el objeto de fortalecer y así como la transparencia del estado, el Poder
adoptar medidas que permitan el intercambio Ejecutivo logró un cumplimiento de 97%; mien-
de información que coadyuve a incrementar la tras que, en el Índice de Calidad en la Informa-
identificación de las operaciones con recursos ción, evaluado por SHCP, Coahuila obtuvo una
de procedencia ilícita y financiamiento al terro- calificación de 92.9% al segundo trimestre 2019.
rismo, así como la identificación y monitoreo Además, en el Índice de Información Presupues-
del beneficiario final de los bienes o recursos tal Estatal, elaborado por el IMCO, que mide la
que pudieran ser de procedencia ilícita o utiliza- calidad de la información presupuestal, verifica
dos para el financiamiento al terrorismo. el cumplimiento de las obligaciones contables y
La información que nos compromete fomenta las buenas prácticas, el estado se posi-
transferir a la UIF es la relativa a: 1) Registro de cionó entre los primeros 10 lugares.
contribuyentes; 2) Estadística censal y fiscal, 3) Continuamos con la publicación, en la pági-
Padrón vehicular; 4) Personas físicas o morales na de internet de la Secretaría de Finanzas, de
sujetos del Impuesto sobre nóminas; 5) Dere- los Avances de Gestión Trimestrales, el Paquete

42
Económico, el Presupuesto de Egresos y La Ley tando que Coahuila destaca por su aportación a
de Ingresos vigentes, con lo que damos cabal la economía nacional y su actividad económica
cumplimiento a las disposiciones normativas diversificada, por lo que el factor de economía
de la Ley General de Contabilidad Gubernamen- se ubica como fuerte con tendencia estable, de
tal, la Ley de Disciplina Financiera de las Enti- acuerdo con los indicadores de endeudamien-
dades Federativas y Municipios y de las leyes to prospectivos, los cuales se mantienen en
estatales en la materia. niveles elevados, de acuerdo con las métricas
de Fitch; no se espera un cambio en el nivel de
Política calificación actual. La agencia espera continui-
de crédito dad en las políticas estatales de estabilidad en
Durante el ejercicio fiscal 2018, realizamos un materia financiera e indicadores de endeuda-
proceso de refinanciamiento de la deuda públi- miento, manteniéndose en línea con el nivel de
ca bancaria, con lo cual mejoramos las condi- calificación.
ciones financieras, principalmente por la baja Aunado a lo anterior, se estima una libera-
en las tasas de interés, la eliminación como ción de flujos por más de lo proyectado, lo que
fuente de pago del 25% del Impuesto Especial nos permitirá contar con recursos adicionales
sobre Producción y Servicios (IEPS) que por para invertir en los rubros prioritarios.
concepto de gasolina y diésel le corresponden
al estado, y la reducción en el número de insti-
tuciones de crédito involucradas. Perspectiva
Estas condiciones de la estructura credi- de igualdad de género
ticia del estado favorecieron un incremento
importante en la calificación de la calidad cre- Para garantizar el acceso de todas las muje-
diticia; HR Ratings revisó al alza la calificación al res coahuilenses a sus derechos, es necesario
Estado de Coahuila, que pasó de HR BBB+ a HR trabajar de manera coordinada, transversal y
A-, y mantuvo la Perspectiva Estable. Este nivel permanente con los otros órdenes y poderes
se describe como una calificación adecuada en de gobierno, así como con las organizaciones
cuanto a la calidad crediticia para un fondo y de la sociedad civil, a través de mecanismos in-
tiene riesgo crediticio similar al de instrumen- terinstitucionales que permitan la articulación
tos con riesgos de crédito bajo. de las políticas públicas estatales en materia de
Dicha revisión al alza obedece al desem- igualdad sustantiva y del combate a la violencia
peño presupuestal reportado en 2018, después de género.
del proceso de refinanciamiento llevado a cabo; En tal sentido, en Saltillo, celebramos la VIII
el perfil de deuda de la entidad mejoró en tér- Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la
minos de la sobretasa aplicable, el perfil de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la XV del
amortización y la afectación de participaciones Sistema Estatal de Acceso de las Mujeres a una
como garantía y fuente de pago. Vida Libre de Violencia, con la participación de
Fitch Ratings mantuvo la calificación del las dependencias de la Administración Pública
estado en ‘BBB+(mex)’; Perspectiva Estable, ci- Estatal, los poderes legislativo y judicial, los mu-

43
nicipios, las organizaciones de la sociedad civil tar con una estrategia que dé seguimiento a
y los organismos del sector privado. los posibles procesos de las solicitudes que se
En estas sesiones generamos acuerdos presenten.
relevantes para la instrumentación de políti- Dicha comisión está integrada por las se-
cas públicas en igualdad y el derecho de las cretarías de Gobierno, de Salud, de Seguridad
mujeres a vivir una vida libre de violencia, tales Pública, de Educación, del Trabajo, de Finanzas
como: Incorporar en el seno de los sistemas las y de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Mo-
acciones y medidas estratégicas establecidas vilidad, la Procuraduría para Niños, Niñas y la
en la resolución emitida referente a la solicitud Familia, el Instituto Coahuilense de las Mujeres,
de Alerta de Violencia de Género contra las Mu- la Fiscalía General del Estado y la Comisión de
jeres para el municipio de Torreón; la integra- Derechos Humanos del Estado de Coahuila.
ción de los Comités del Sistema Estatal de Ac- Además, son invitados permanentes el Poder
ceso; la creación de las Unidades de Género en Judicial, el Centro de Justicia y Empoderamien-
todas las dependencias estatales, entre otros. to para las Mujeres, la Comisión Ejecutiva Esta-
Asimismo, reconocemos que la lucha contra tal de Atención a Víctimas y la Red de Mujeres
la violencia de género es un trabajo constante, de la Laguna, A.C.
por lo que en esta Gestión implementamos ac- También, en cumplimiento de las acciones
ciones permanentes a corto, mediano y largo propuestas en la referida determinación, en mayo
plazos para atender las violencias ejercidas conformamos el Comité Estatal para el Seguimien-
en contra de las mujeres y niñas, en todas sus to, Evaluación y Medición del Impacto de la Capaci-
modalidades, en continua colaboración con los tación en Género y la Aplicación de Protocolos en
municipios, las organizaciones de la sociedad Tema de Violencia contra las Mujeres, en Torreón,
civil y los organismos del sector privado. el cual tiene como objetivo realizar la evaluación
En este contexto, y en seguimiento a las y medición del impacto de las capacitaciones im-
recomendaciones contenidas en la resolución partidas a las y los servidores públicos encargados
emitida por la Comisión Nacional para Preve- de la prevención, atención y sanción de la violencia
nir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres contra las mujeres y niñas.
(CONAVIM) respecto a la solicitud de declara- Establecimos un acuerdo de colaboración
toria de Alerta de Violencia de Género para el con el Laboratorio de Geointeligencia delictiva
municipio de Torreón, la cual determinó que no y la policía científica, para trabajar de manera
se actualizaron las hipótesis previstas para su conjunta en la elaboración de un diagnóstico
declaración, emprendimos acciones para ga- para Coahuila, mediante la aplicación de la Guía
rantizar el acceso a una vida libre de violencia a Metodológica para realizar diagnósticos socia-
las mujeres coahuilenses. les sobre el fenómeno de la violencia de género
Con este fin, en Saltillo, instalamos la Co- y el feminicidio, específicamente en Monclova,
misión Interinstitucional encargada de las soli- Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón.
citudes de Declaratoria de Alerta de Violencia Cabe mencionar que, gracias al trabajo con-
de Género contra las Mujeres en el Estado de junto de las dependencias integrantes de la co-
Coahuila de Zaragoza, con el objetivo de con- misión, las organizaciones de la sociedad civil y

44
el municipio de Torreón, elaboramos el Informe
de avances sobre el seguimiento y cumplimien-
to de las recomendaciones contenidas en la re-
solución emitida por la Secretaría de Goberna-
ción referente a la solicitud de declaratoria de
alerta de género para el municipio de Torreón,
mismo que fue entregado para su revisión a la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres y al Instituto Nacio-
nal de las Mujeres.

Coahuila Digital

En apego a lo estipulado en el Plan Estatal de


Desarrollo 2017-2023 (PED), llevamos a cabo
todas las actividades que se requieren para
facilitar los trámites que ofrecemos a la ciu-
dadanía, por esta razón pusimos en marcha
la estrategia Coahuila Digital, que impulsa el Contratistas
esquema Gobierno-Ciudadano, para agilizar • Permiso para circular sin placas
los trámites que realiza la población, con la • Alta de vehículos para personas Coahuila Digital:
opción de imprimir documentos o almacenar discapacitadas ¡Tus trámites a través
los mismos. • Certificación para el pago de tenencias o
Con la finalidad de difundir esta estrategia, el recibos oficiales de regularización
de internet!
pasado 25 de junio realizamos la presentación de • Expedición de licencia y revalidación anual
la Plataforma de Firma Electrónica a la población para establecimientos que expendan
que, gracias a este nuevo instrumento, 13 trámi- bebidas alcohólicas
tes pueden solicitarse, adquirirse y recibirse de • Licencia temporal para la enajenación de
forma digital, dichos documentos son: bebidas alcohólicas
• Constancias de no inhabilitación Asimismo, contamos con cinco instrumentos
• Carta de no antecedentes penales que utiliza la plataforma de firma electrónica:
• Acta de nacimiento • Requerimiento de vigilancia de obligaciones
• Acta de matrimonio • Notificaciones por estrados
• Acta de divorcio • Constancias de cancelación
• Acta de defunción • Oficio de presentación de declaración
• Certificado de aptitud del Padrón de patrimonial
Proveedores • Certificado de aptitud del padrón de
• Certificado de aptitud del Padrón de proveedores y contratistas

45
Mejora regulatoria
y eficiencia en los
servicios

La verificación y validación de los datos, así Tenemos claro que la mejora regulatoria es un
como la fecha de elaboración de los productos factor esencial en la prevención de actos de co-
A través de la finales, está protegida y puede ser consultada rrupción, pues contribuye a cerrar los espacios
plataforma RUTA mediante código QR o en la página <firma.sefir- de discrecionalidad en los trámites y servicios,
brindamos coahuila.gob.mx> (tipo verificación de facturas
en SAT).
así como en el actuar cotidiano de los servido-
res públicos.
información Actualmente, y gracias al trabajo en con- Como parte de las políticas públicas en
de 3,170 trámites junto con diferentes dependencias de gobierno,
los ciudadanos reciben un servicio con calidad
materia de simplificación administrativa, en-
focadas a que los trámites sean expeditos, de
y servicios y rapidez al utilizar tecnologías digitales de menor costo, con el menor número de docu-
vanguardia para evitar traslados a las depen- mentos y de conformidad a las disposiciones
dencias para realizar un trámite. que establece la Ley General de Mejora Regu-
El pasado 30 de septiembre, en el marco del latoria, así como la Ley de Mejora Regulatoria
evento organizado por el Instituto Coahuilense del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través
de Acceso a la Información denominado Día In- de la plataforma Registro Único de Trámites
ternacional del Derecho a Saber, presentamos Administrativos (RUTA) <tramitescoahuila.gob.
la plataforma digital del nuevo portal de la Se- mx>, brindamos información de 3,170 trámites y
cretaría de Fiscalización y Rendición de Cuen- servicios; 854 estatales y 2,316 municipales.
tas. La actualización la enfocamos para hacer El portal representa un mecanismo de co-
más amigable la página, con la finalidad de que municación e información a la ciudadanía; al
el ciudadano pueda acceder tanto a la informa- cierre de cifras para este informe, recibimos
ción generada para la sociedad, así como a los poco más de 1.8 millones de visitas, y atendimos
trámites ofrecidos por la misma. 4,248 preguntas e inquietudes de los ciudada-
Además, con la finalidad de estrechar lazos nos respecto a los trámites, con esto registra-
con otros estados y fomentar el intercambio mos 6,487 consultas durante estos dos años de
tecnológico, Coahuila, como pionero en el de- nuestra Administración.
sarrollo de tecnologías de la información, suma Contar con un servicio de atención de cali-
a los estados de Hidalgo y Puebla en la trans- dad hacia los ciudadanos es prioritario para el
ferencia, instalación, capacitación y operación Gobierno del Estado, por esta razón emitimos la
del Sistema Integral de Gestión de Auditorías actualización de los Lineamientos Generales de
(SIGA), herramienta tecnológica que los apoya Atención de Quejas y Sugerencias de Trámites
en la automatización de los procesos de audi- y/o Servicios por los Usuarios; con esto ofre-
toría; dicho sistema cuenta con el correspon- cemos una respuesta oportuna que permita
diente registro ante el Instituto Nacional de incrementar la atención, eficacia y eficiencia
Derechos de Autor. de las dependencias y entidades, y realizar ac-

46
ciones de carácter preventivo. Derivado de este oriundos en el exterior, promover su protección,
cambio, revisamos físicamente su aplicación en dar a conocer sus derechos y la forma eficaz de
14 dependencias y 22 organismos de la Adminis- hacerlos valer; alentar el intercambio cultural,
tración Pública Estatal. educativo, de salud y de economía, pero sobre
Además, recibimos 228 denuncias a través todo, procurar la dignidad y respeto para nues-
del Sistema Estatal de Denuncias y Sugeren- tro país y en particular para nuestro estado.
cias; 68 fueron interpuestas de manera escrita, Asimismo, trabajamos y cumplimos com-
75 por Quejanet, nueve por Quejatel y 76 fueron promisos con las instituciones y dependencias
enviadas por la SEFIRC. Lo anterior, durante el estatales, públicas y privadas, siguiendo las
periodo comprendido entre el 1.° de diciembre directrices establecidas por la Secretaría de
de 2018 y el 31 de agosto de 2019. Relaciones Exteriores en materia de política
Durante el periodo que informamos, a través exterior.
de la Oficina Estatal de Enlace con la Secretaría En otro tema, con el programa de Aseso-
de Relaciones Exteriores tramitamos 11,271 pasa- rías y Apoyos brindamos a los connacionales
portes y atendimos a 36 mil personas en módu- que se encuentran fuera del país información
los y por vía telefónica. Los principales temas se sobre la situación legal de familiares deteni-
relacionaron con gestiones de pasaporte, protec- dos, traslados de restos mortuorios, personas
ción consular, pensiones alimenticias, recupera- deportadas, apoyo para pensiones alimenticias
ción de pertenencias y valores, representación y asesorías; con estas acciones beneficiamos a
legal para repatriados, casos de connacionales más de mil personas.
en el extranjero que requerían asesoría jurídica,
traslado de restos y búsqueda, así como aseso-
rías de nacionalidad y naturalización.
Podemos destacar las ventajas del Sistema
de Expedición de Pasaportes que actualmente
operamos: fortalece la seguridad en el trámite,
facilita el proceso para una mayor eficiencia de
este y optimiza el tiempo de atención que ofre-
cemos. Además, previene el robo de identidad,
al cumplir con el Sistema Nacional de Seguri-
dad, aunado a la elaboración de una base de
datos confiable y segura que sirve para atender
a quienes requieran asistencia consular en el
extranjero.
En cumplimiento a lo establecido en el Plan
Estatal de Desarrollo 2017-2023 (PED), la Ofi-
cina Estatal de Atención a Coahuilenses en el
Extranjero (OEACE) tiene por objeto primordial
desarrollar programas y acciones tendientes
a estrechar vínculos con las comunidades de

47
También, desarrollamos el programa de ra Feria de Gestión en San Antonio (Texas), en
Coahuilenses Residentes en el Extranjero, con la cual atendimos a más de mil coahuilenses y
el objetivo de facilitar el trámite de documen- expedimos 626 trámites de licencias de condu-
tos oficiales como actas de nacimiento, cartas cir, además brindamos información turística y
de identidad, apostillamientos, certificados de cultural, así como asesoría jurídica.
estudios, constancias de soltería y Carta de No Trabajamos de manera activa en el portal
Antecedentes Penales, ya que, por razones de de internet de la OEACE <oeace.sfpcoahuila.gob.
distancia, situación legal, económica o no con- mx>, en donde publicamos los programas y ser-
tar con familiares en el estado, se les dificulta vicios que ofrecemos para nuestros paisanos
su obtención. radicados en el extranjero.
Aunado a lo anterior, contamos con un
banco de datos de empresarios de Estados
Unidos que requieren contratar mano de obra Servicios
coahuilense. De esta manera brindamos apoyo registrales
a aquellas personas desempleadas que deseen
trabajar en aquel país por medio de un contra- El Registro Civil es una institución muy impor-
to, el cual, puede ser de hasta 10 meses. Es im- tante, ya que representa una fuente fiable de
portante destacar que en julio apoyamos a 60 información sobre los hechos que ocurren en
trabajadores temporales para su estancia en la la vida de las personas y les otorga certeza;
ciudad de Dumas (Texas). además, genera información estadística que fa-
Por ser Coahuila una frontera, es importan- cilita la toma de decisiones para la gestión gu-
te continuar con la implementación del Progra- bernamental. Por eso, trabajamos para mejorar
ma Paisano, mediante el cual promovemos el sus servicios y consolidarnos como uno de los
bienestar de nuestros connacionales desde su mejores estados en materia registral.
ingreso, estancia o tránsito por nuestro estado, En coordinación con el Registro Nacional
hasta su arribo a sus lugares de origen; este de Población e Identificación Personal (RENA-
año registramos a 250 beneficiarios. PO), destinamos cuatro millones de pesos, en el
El programa Somos Mexicanos tiene como marco del Anexo de Transferencia para la Mo-
objetivo apoyar a repatriados para incorporar- dernización Integral, aplicados en la digitaliza-
se a laborar en las empresas dentro del estado, ción de 361,397 actos registrales de 1930 a 2019;
estas acciones las realizamos en colaboración el equipamiento de 20 oficialías en el estado;
con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la una campaña especial para la promoción del
OEACE; también, brindamos apoyo con boletos registro de nacimiento oportuno y otra para la
de autobús; en este periodo, en coordinación implementación de mecanismos que permitan
con el DIF estatal, ayudamos a cinco menores la expedición del formato único de las actas de
repatriados. nacimiento en el sistema braille.
Entre otras acciones, celebramos la terce- Finalizamos el proyecto de Fortalecimien-

48
49
to del Registro Civil con el Banco Interameri- brigadas, y les generamos un ahorro en la eco-
cano de Desarrollo (BID), a través del Fondo nomía familiar cercano a 2.7 millones de pesos.
Canadiense para la Identidad Legal Universal Cabe destacar que, durante la presentación
en América Latina y el Caribe, con diversas de la publicación Derecho a la identidad. La co-
actividades, entre las que destacan las cuatro bertura del registro de nacimiento en México,
reuniones regionales para la implementación dimos a conocer que nos ubicamos en el tercer
del Plan de Capacitación y Aula Virtual, con la lugar en el cumplimiento del estándar del regis-
participación de 150 oficiales del Registro Civil tro de niñas y niños menores de un año.
y funcionarios. También, brindamos certeza jurídica a 1,746
Iniciamos con el uso de la herramienta de coahuilenses que residen fuera del estado, me-
medición del subregistro a fin de ubicar a los diante el Sistema de Impresión de Actas (SIDEA),
niños y niñas que aún no han sido registrados ya que realizamos a través del portal web 1,367
en el estado, así como la comparación de infor- trámites en línea, y con el programa Mi Acta
mación entre la base de datos de nacimientos y atendimos 109 trámites. Además, revisamos e
el Subsistema de Información de Nacimientos integramos 8,819 actos registrales interestata-
(SINAC), para su localización y registro. les por medio de la línea 800.
Mediante la campaña un Registro por Cada De igual manera, facilitamos la consulta y
Luz de Vida, y con una inversión cercana al mi- búsqueda de 9,595 actas en el Portal del Re-
llón de pesos, entregamos tres mil paquetes gistro Civil y 4,363 aclaraciones de actas, asi-
de nacimiento que incluyen bolsa ecológica, 10 mismo, con el Programa de Pago Electrónico
pañales, una bolsa de 72 toallitas húmedas, una enviamos a diferentes destinos nacionales e
toalla facial y una cobija; además, entregamos internacionales 1,163 copias certificadas.
30 mil dípticos y personalizamos los 12 módulos Durante 2019, incrementamos en 17% el ser-
del Registro Civil en centros hospitalarios. vicio de ventanilla exprés en oficialías del Re-
Asimismo, participamos en 96 brigadas so- gistro Civil, con la instalación de tres más, por
ciales para beneficio de 26,541 personas. Como lo que ahora contamos con 117 ventanillas en 31
cierre del programa de brigadas sociales, apo- municipios; ahí se imprimieron 438,438 copias
yado por el BID, implementamos la campaña, certificadas de actas.
Marzo Mes de las Aclaraciones, con el objetivo Continuamos con la operación de las venta-
de ofrecer a los coahuilenses la oportunidad de nillas ubicadas en la Representación del Gobier-
realizar aclaraciones administrativas, sin nece- no de Coahuila en la Ciudad de México, Oficinas
sidad de trasladarse a la capital del estado. de Enlace y en los centros de Justicia Penal
Las brigadas las programamos por regio- de Acuña, Frontera, Piedras Negras, Saltillo y
nes, y las promovimos en redes sociales y me- Torreón, donde proporcionamos 8,979 copias
dios de comunicación, con la ventaja de que la certificadas.
corrección de datos se realiza el mismo día y En la Dirección del Registro Civil, las ven-
de forma gratuita, lo que representa un ahorro tanillas expidieron 70,697 copias certificadas
en tiempo y dinero para las familias. Con esta de actos registrales, mientras que, en las 21
acción logramos atender a 5,276 personas en 25 ventanillas de las Administraciones Locales de

50
Recaudación en el estado, se adquirieron 81,967 y 334 de inexistencia de defunción. También,
copias certificadas estatales. extendimos 2,250 constancias de extempora-
Además, en los 13 módulos de atención del neidad, de no localización y soltería.
Instituto Coahuilense de las Mujeres, donde Además, iniciamos la operación del Sistema
continúa la operación de las ventanillas del Integral de Impresión de Actas (SIDEA), con la
Sistema de Consulta e Impresión de Actas del expedición de 518 certificados de inexistencia
Registro Civil, brindamos de manera gratuita para coahuilenses radicados en otros estados,
597 copias certificadas de actos registrales en así como de 42 constancias relativas al estado
apoyo a las mujeres coahuilenses, sus hijos o civil de las personas.
personas allegadas en situación de violencia o Gracias a las reformas a la Ley para la
vulnerabilidad, en Castaños, Francisco I. Made- Familia del Estado de Coahuila de Zarago-
ro, Monclova, Morelos, Múzquiz, Parras, Piedras za y la Ley del Registro Civil para el Estado
Negras, Ramos Arizpe, Sabinas, Saltillo, San Pe- de Coahuila de Zaragoza, emprendimos el
dro, Viesca y Zaragoza. programa de reconocimiento de identidad
Acercamos los servicios de expedición con de género, que consiste en el derecho de
15 Cajeros RCNet, donde emitimos 170,461 copias cambiar el nombre y el género en las actas
de los actos registrales del estado de Coahuila y de nacimiento, sin necesidad de realizar
18,521 actas de nacimiento interestatal. un juicio ante un Juez de lo Familiar, de tal
La base de datos cuenta con 4’492,357 re- manera que se obtendrá una nueva acta de
gistros de nacimiento, de los cuales 3’659,701 se nacimiento. Desde la entrada en vigor de la
encuentran certificados con la Clave Única de reforma realizamos 98 trámites de reconoci-
Registro de Población (CURP). miento de identidad de género.
A través de los 12 módulos del Registro Como parte de dichas reformas, también
Civil ubicados en centros hospitalarios de Acu- podemos realizar la expedición de constancias
ña, Matamoros, Monclova, Piedras Negras, San de concubinato a las personas interesadas,
Buenaventura, Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón, siempre y cuando cumplan con los requisitos
registramos a 8,927 bebés y les entregamos establecidos; en este periodo expedimos 96 do-
gratuitamente la copia certificada de su acta de cumentos de este tipo.
nacimiento. Llevamos a cabo 62 visitas de supervisión a
Además, celebramos 56 matrimonios co- las Oficialías del Registro Civil; como resultado,
munitarios, en 16 municipios, con la legalización realizamos un procedimiento administrativo
del estado civil de 2,241 parejas. y tres apercibimientos. También atendimos a
Igualmente, realizamos 20,316 aclaraciones 5,787 usuarios vía telefónica y a 2,970 de forma
y rectificaciones en los diferentes actos registra- personal.
les, atendimos 3,994 sentencias judiciales, margi- Con el fin de promover el desarrollo pro-
namos 23,295 libros y dimos 23,112 orientaciones. fesional en materia registral, impartimos siete
En este mismo tema, expedimos 6,631 cer- cursos de capacitación a 178 personas, entre
tificados de inexistencia para menores de edad oficiales del Registro Civil y servidores públicos.
nacidos en el estado, 809 para adultos mayores Además, participamos en dos reuniones del

51
Consejo Nacional de Funcionarios del Registro trámites en proceso, que entraron en 2018.
Civil que organiza RENAPO, una nacional y otra Con el fin de concluir los asuntos en proceso,
regional, para el intercambio de experiencias realizamos un plan de trabajo y asignamos a
exitosas que nos permitan realizar una labor personal que les dé seguimiento y ejecución
homogénea, eficiente e innovadora, enfocada antes de que finalice este año.
al servicio de la población. Para dar cumplimiento a la estrategia de
La dinámica de crecimiento inmobiliario e modernización de los servicios registrales
industrial en la que se encuentra inmerso el ofrecidos por el estado, plasmada en el Plan
Estado de Coahuila nos exige trabajar por la Estatal de Desarrollo, tomamos la determina-
certeza y seguridad jurídica del patrimonio ción de construir un registro público electró-
de los coahuilenses, ante esta situación, y en nico.
respuesta a las demandas ciudadanas, reali- Para lograr lo anterior, diseñamos un pro-
zamos un diagnóstico integral del desempeño yecto integral de modernización, atendiendo
del Instituto Registral y Catastral. a los componentes establecidos por la Orga-
Este diagnóstico nos arrojó indicadores re- nización para la Cooperación y el Desarrollo
lacionados con los altos tiempos de respuesta Económico (OCDE) y la Secretaría de Desarro-
y vulnerabilidad en la información almacena- llo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
da en los sistemas informáticos con que se Además, estamos en proceso de construir
cuenta, es por eso que nos dimos a la tarea de un marco jurídico de vanguardia, que dé sus-
atender inmediatamente esta problemática. tento a la firma electrónica avanzada.
Por lo anterior, las primeras acciones que Implementaremos un sistema de gestión
realizamos fueron las de implementar una es- de la calidad con procesos registrales que
trategia para finalizar con los trámites ingre- nos permitan mejorar los flujos de trabajo y
sados con fechas anteriores al 2017. aumentar la producción de trámites, y con
Gracias a estos esfuerzos pusimos al co- ello los tiempos de atención. Este nuevo mo-
rriente los trámites correspondientes al Insti- delo estará medido en tiempo real mediante
tuto del Fondo Nacional de la Vivienda para los indicadores de desempeño de cada equipo de
Trabajadores (INFONAVIT), créditos bancarios, trabajo y de cada una de las tareas que se rea-
títulos del Registro Agrario Nacional (RAN) y lizan dentro del Registro Público.
Implementamos aclaraciones; en total finalizamos más de 15
mil actos jurídicos.
Por lo descrito, haremos uso de las tecno-
logías de la información en materia registral,
una estrategia de Esta nueva forma de trabajar nos permitió esto nos permitirá contar con una oficina vir-
modernización mejorar nuestra productividad y brindar más tual que ofrezca trámites a través del internet.
servicios diarios; tan solo en mayo del año que En otro tenor, el acervo documental de las
de los servicios informamos, concluimos más de ocho mil trá- ocho oficinas registrales salvaguarda el patri-
registrales ofrecidos mites, de los cuales 2,500 fueron ingresados monio de todos los coahuilenses, dentro de
en ese mismo mes.
por el estado Debido a la complejidad de los actos jurídi-
las hojas de sus libros; es por ello que resulta
una tarea urgente asegurar que no se sigan
cos ingresados, aún tenemos registros de 483 deteriorando, en julio iniciamos la digitaliza-

52
ción de más de 22 millones de documentos y mento de los ingresos al realizar más trámites
se contempla la captura de más de 2.6 millo- registrales; mayor certeza jurídica en todas
nes de actos jurídicos. las transacciones; optimización de tiempos
Por lo señalado, vamos a construir políti- operativos; fomento del crecimiento industrial
cas institucionales sólidas, y para alcanzar los y de la inversión y el desarrollo inmobiliario;
mejores resultados de este proyecto, necesi- mejor percepción ciudadana y erradicación de
tamos de la participación y vinculación con la corrupción.
notarios, el sector empresarial, bancario y la Celebramos en Arteaga, la Quinta Reunión
ciudadanía en general, para que su crítica y Regional del Instituto Mexicano de Catastros
retroalimentación nos permita alcanzar nues- A.C., en donde abordamos la problemática del
tro objetivo común. Nuevo Enfoque y Estrategias de Vinculación
Para este proyecto de modernización des- de Registros y Catastros, en la cual quedó de
tinamos cerca de 260 millones de pesos de re- manifiesto el avance que tiene Coahuila en
cursos 100% estatales, los cuales fueron con- este tema.
cursados en un proceso de licitación pública Además, actualizamos una nueva versión
nacional durante mayo, a ejercerse mediante del Sistema de Gestión Catastral de Coahuila
contrato multianual de dos años. (SIGTEC) en 20 municipios, que significa 74%
Con la implementación de este proyecto de avance. Este sistema que opera en red es-
de modernización vamos a consolidar el des- tatal nos permite tener información inmediata
empeño del Gobierno en materia registral y en nuestras instalaciones centrales del mo-
obtendremos importantes beneficios como: vimiento inmobiliario, al atender en nuestras
mayor transparencia y auditabilidad; incre- delegaciones regionales ubicadas en Acuña,

53
Monclova, Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y ordinarias de supervisión notarial. Asimismo,
Torreón. atendimos cinco mil servicios en ventanilla,
El SIGTEC también nos permite realizar los entre ellos asesorías jurídicas, solicitudes de
trámites para determinar el Impuesto Sobre copias, entre otras; además, efectuamos 104
Adquisición de Bienes Inmuebles (ISAI), la va- procedimientos conciliatorios entre usuarios
luación catastral, certificación de planos, ins- y fedatarios e iniciamos 43 procedimientos
cripción catastral y el registro de los cambios administrativos contra notarios.
que sufre el suelo, como lotificaciones, frac- Así también, a la fecha ingresamos al Re-
cionamientos, subdivisiones y fusiones de los gistro Nacional de Avisos de Poderes, siete mil
terrenos. Este año tramitamos 6,747 operacio- avisos otorgados ante los fedatarios del esta-
nes, con las que recaudamos 118.5 millones de do, y recibimos por parte de estos, 32 mil actas
pesos para las haciendas municipales. fuera de protocolo.
Por lo que refiere al servicio notarial, nos Realizamos acciones para eficientar la or-
enfocamos a cumplir con las estrategias y ganización, conservación y guarda del archivo
acciones determinadas en el Plan Estatal de de la Dirección de Notarías, a fin de brindar
Desarrollo, para conseguir un trabajo eficien- una correcta salvaguarda a los documentos
te en los procesos, con personal capacitado y que contienen los actos y los hechos que los
certificado, apoyados en el uso de tecnologías, ciudadanos optaron por dotar de certeza ju-
para así otorgar a los ciudadanos un servicio rídica ante la fe de los notarios de Coahuila.
de excelencia con respeto a las disposiciones Cabe señalar que recibimos 5,900 libros
legales aplicables. de Protocolo en el Archivo General de Nota-
En este periodo, trabajamos en coordi- rías, de conformidad con lo establecido por el
nación con el Colegio de Notarios, para pro- artículo 18 de la Ley del Notariado del Estado
mover la cultura del testamento, mediante de Coahuila de Zaragoza.
descuentos especiales a los grupos más vul-
nerables de nuestra sociedad; estas acciones
las realizamos en septiembre y las dirigimos a Profesionalización
todos los ciudadanos, con la finalidad de brin- del servicio público
dar certeza jurídica en cuanto a sus bienes
después de la muerte. En el Gobierno del Estado consideramos que
Durante este año, incrementamos en la capacitación es la herramienta que forta-
más de 5,500 los avisos testamentarios, por lece y mejora el quehacer diario en cada una
lo que ahora contamos en la base de datos de nuestras dependencias y entidades. Por lo
con una cifra superior a 101,500 avisos de anterior, y en seguimiento al Programa Estatal
testamentos. de Capacitación, seguimos con la formación
Con el fin de brindar transparencia y cer- de nuevos instructores con el fin de llegar a
teza jurídica a los trámites notariales, y en más servidores públicos en temas humanís-
apego a la Ley del Notariado del Estado de ticos y específicos, además de coordinar la
Coahuila de Zaragoza, realizamos 282 visitas capacitación en línea.

54
La oferta de los cursos que ofrecimos la zado, Habilidades gerenciales, Programas de
basamos en los resultados de la Encuesta de calidad en el servicio, Gestión de la calidad
Detección de Necesidades de Capacitación, di- en el servicio, Toma de decisiones, Liderazgo,
cha herramienta nos permitió enfocarnos en Dirección de equipos de trabajo, Diplomado en
los requerimientos de formación, de acuerdo administración pública, Diplomado en finan-
con los perfiles y puestos del personal de la zas públicas estatales con enfoque basado
Administración Pública Estatal. en resultados y Diplomado en diseño e imple-
Durante este proceso capacitamos a 39 mentación de políticas públicas.
servidores públicos en el tema Formación de El buen ejercicio de los recursos públicos
Instructores, así como en la alineación del está sustentado por funcionarios capacitados
Estándar de Competencia EC0217 Impartición en los temas de prevención y cumplimiento
de cursos de formación del capital humano de con las disposiciones legales correspondien-
manera presencial grupal; con lo que se inte- tes. Por esta razón, en septiembre, en coordi-
graron a la Red Estatal de Instructores (REI). nación con la Secretaría de la Función Pública,
Mediante estas acciones, logramos la forma- llevamos a cabo el curso Actualización del
ción de 130 instructores en los dos primeros Sistema Electrónico de Contrataciones Guber-
años de Gobierno. namentales, CompraNet, dirigido a los admi-
De igual manera, derivado de los acuerdos nistradores y operadores de las 28 unidades
emanados dentro del Comité Estatal para el compradoras de las dependencias y entidades
Seguimiento, Evaluación y Medición del Im- estatales y municipales, con lo que capacita-
pacto de la Capacitación, formamos en temas mos a 55 servidores públicos.
de género y aplicación de los protocolos de Con el objetivo de aplicar los sistemas
atención para los delitos cometidos contra las de información programática presupuestal
mujeres y niñas en nuestra entidad, a 100 ser- de las obras financiadas con recursos fede-
vidores públicos involucrados en la materia. rales y para facilitar su inspección, control y
Como resultado de la capacitación con- vigilancia, así como reorientar, en su caso, las
tinua de los instructores de la REI, durante acciones de auditoría, visitas de inspección y
estos dos años capacitamos a 9,462 servido- revisiones, llevamos a cabo la asesoría remota
res públicos en los siguientes temas: Induc- en Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra
ción, Archivística gubernamental, Derechos Pública para los administradores locales de
humanos de los niños, niñas y adolescentes, los gobiernos municipales y ejecutores esta-
Control interno, Manual de procedimien- tales de Coahuila, con un registro de 78 fun-
tos, Administración de riesgos, Integridad y cionarios capacitados.
Transparencia. Con la impartición de estos cursos y las
Asimismo capacitamos a 3,447 usuarios asesorías brindadas a entes ejecutores el Go-
de las dependencias y entidades mediante bierno del Estado, mejoramos los mecanismos
cursos en línea de la plataforma e-Learning: de prevención, control interno y combate a la
Ortografía, Microsoft Office, Microsoft Word, corrupción en la aplicación de los recursos
Microsoft Excel Básico, Microsoft Excel Avan- públicos.

55
Modernización tipo a nivel nacional, con el cual implementa-
del marco jurídico mos las acciones que generan condiciones que
garantizan el ejercicio de la libertad de expre-
Reiteramos nuestra permanente vocación de sión dentro del marco de nuestra competencia.
ser un estado de vanguardia y pionero en la A fin de ejecutar y dar seguimiento a las ac-
protección de los derechos humanos, al promo- ciones de búsqueda de personas desaparecidas
ver iniciativas que consolidan y perfeccionan y no localizadas en nuestra entidad, creamos e
nuestro acervo legislativo, por lo que el forta- instalamos la Comisión de Búsqueda del Estado
lecimiento de la mejora regulatoria nos permite de Coahuila de Zaragoza. Su titular fue designa-
lograr, por una parte, la eficiencia de los pro- do mediante un selectivo proceso ante un co-
cesos, capacitación y certificación del personal, mité de especialistas. Actualmente, dicha comi-
uso de tecnologías, regulación económica y sión trabaja para lograr una búsqueda efectiva,
expediente electrónico, y por la otra, la homo- el acceso a la justicia, la verdad, la reparación
logación de trámites, tiempos y costos. del daño y las medidas de no repetición.
De igual forma, la armonización legislativa Para contribuir con esta importante tarea
como política pública, es un mecanismo que de búsqueda y localización, suscribimos un
permite establecer las bases normativas de un Convenio de Coordinación y Adhesión para
marco jurídico que se rija por los principios de el otorgamiento de Subsidios a las Entidades
igualdad, no discriminación, respeto y protec- Federativas, a través de sus Comisiones Lo-
ción de los derechos humanos. cales de Búsqueda para Realizar Acciones de
Muestra de ello, es que uno de los principios Búsqueda de Personas Desaparecidas. Dicho
torales de este Gobierno, son los derechos hu- convenio tiene por objeto otorgar recurso pre-
manos, por lo que, para consolidar a Coahuila supuestario federal, equivalente a 90 millones
como un estado garante y protector de los mis- de pesos.
mos, decretamos el 2019, como Año del Respeto Además, en un trabajo coordinado con los
y Protección de los Derechos Humanos en el colectivos de las familias de personas desapa-
Estado de Coahuila de Zaragoza. recidas, autoridades del Comité Internacional
De esta manera, impulsamos que los de la Cruz Roja, representantes de la Oficina en
coahuilenses cuenten con un Gobierno compro- México del Alto Comisionado de las Naciones
metido en elevar el nivel de bienestar, cercano Unidas para los Derechos Humanos y el Grupo
a la ciudadanía, transparente, responsable y de Trabajo para el Seguimiento a la Situación
eficiente. de las Personas Defensoras de los Derechos
En esa misma ruta, con el fin de fortalecer Humanos y Periodistas en el Estado de Coahui-
las acciones orientadas a proteger la integridad la de Zaragoza, logramos conformar y publicar
física y la vida de las personas defensoras de la Ley en Materia de Desaparición de Personas
los derechos humanos y los periodistas, confor- para el Estado de Coahuila de Zaragoza y la Ley
mamos un Grupo de Trabajo para el Seguimien- de Declaración Especial de Ausencia para Per-
to de la Situación de Defensores de Derechos sonas Desaparecidas del Estado de Coahuila de
Humanos y Periodistas, grupo pionero en su Zaragoza.

56
Con el trabajo descrito, propiciamos las
condiciones institucionales, políticas y sociales
Ley del Seguro de los Trabajadores de la Educa-
ción del Estado de Coahuila.
Logramos conformar
que permitan a las víctimas de desaparición, a En este mismo bloque se encuentran el y publicar diversas
sus familias y a la sociedad en general, fortale- Código Municipal para el Estado de Coahuila de leyes en materia
cer sus derechos. Zaragoza; Ley Orgánica del Organismo Público
Es trascendental mencionar a los diversos Descentralizado de la Administración Municipal de desaparición
cuerpos normativos, objeto de armonización Denominada Dirección de Pensiones y otros Be- de personas
legislativa en los siguientes bloques: neficios Sociales para los Trabajadores al Ser-
Bloque 1: Código Civil para el Estado de vicio del Municipio de Saltillo; Ley Orgánica del
Coahuila de Zaragoza; Código de Procedimien- Organismo Público Descentralizado de la Admi-
tos Familiares para el Estado de Coahuila de nistración Municipal Denominada Dirección de
Zaragoza; Código Procesal Civil para el Estado Pensiones y otros Beneficios Sociales para los
de Coahuila de Zaragoza; Ley del Registro Civil Trabajadores al Servicio del Municipio de To-
para el Estado de Coahuila de Zaragoza; y Ley rreón, Coahuila; Ley de Pensiones del Municipio
para la Familia de Coahuila de Zaragoza. de Acuña, Coahuila de Zaragoza; Ley de Pensio-
Bloque 2: Estatuto Jurídico para los Traba- nes del Municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila
jadores al Servicio del Estado; Estatuto Jurídico de Zaragoza; Ley de Pensiones del Municipio de
para Trabajadores de la Educación al Servicio Múzquiz, Coahuila de Zaragoza; Ley de Pensio-
del Estado y de los Municipios de Coahuila de nes del Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila de
Zaragoza; Ley de Pensiones y otros Beneficios Zaragoza y Ley de Pensiones del Municipio de
Sociales para Trabajadores al Servicio del Esta- Zaragoza, Coahuila de Zaragoza.
do de Coahuila de Zaragoza; Ley de Pensiones y Bloque 3: Código Fiscal para el Estado de
otros Beneficios Sociales para los Trabajadores Coahuila de Zaragoza; Ley de Hacienda para
de la Educación Pública del Estado de Coahuila el Estado de Coahuila de Zaragoza; Ley de Pro-
de Zaragoza; Ley del Servicio Médico para los tección de Datos Personales en Posesión de
Trabajadores de la Educación del Estado de Sujetos Obligados del Estado de Coahuila de
Coahuila de Zaragoza; Ley del Fondo de la Vi- Zaragoza y Ley de Víctimas para el Estado de
vienda para los Trabajadores de la Educación Coahuila de Zaragoza.
al Servicio del Estado de Coahuila de Zaragoza; Como una labor para la dignificación de los

57
elementos de seguridad, emitimos una modi- dad de Inteligencia Financiera de la Secretaría
ficación al Decreto que establece las bases de de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad
compensación económica que se otorgarán a de establecer las bases y mecanismos de coo-
los elementos de seguridad pública, integran- peración para garantizar el óptimo, oportuno y
tes de las corporaciones policiales que forman eficaz intercambio de información y documen-
parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública, tación que debido a sus funciones posean.
mediante el cual garantizamos sus beneficios En esta Administración consideramos in-
del sistema pensionario, así como la protección eludible llevar a cabo la modernización de los
de aquellos que, en cumplimiento de su deber, servicios registrales en materia catastral y de la
tengan un acontecimiento fatal. propiedad, por eso, trabajamos para modificar
Publicamos la Ley de Responsabilidad Pa- el marco jurídico en forma integral para presen-
trimonial del Estado y Municipios de Coahuila tar la Ley del Instituto Registral y Catastral, lo-
de Zaragoza, mediante la cual se fortalece a las grando la gestión en línea de diversos trámites
instituciones para disuadir de las prácticas de registrales.
corrupción y, en su caso, detectarlas y sancio- Con el fin de fortalecer el marco jurídico a
narlas. Además, desarrollamos una guía para favor de la protección integral de los derechos
identificar y prevenir conductas que puedan de las mujeres, emitimos diversos instrumen-
constituir conflicto de interés del funcionariado tos jurídicos tales como el Decreto por el que
público. se otorga un apoyo extraordinario a los niños,
Por otra parte, reformamos el Decreto que niñas y adolescentes víctimas indirectas de fe-
establece la Integración y Atribuciones del Co- minicidios, así como el Acuerdo entre la Entidad
mité de Apoyo para la Adjudicación y Fallo de de las Naciones Unidas para la Igualdad de Gé-
los Concursos de Obra Pública, con el fin de pro- nero y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU
piciar un desempeño honesto y transparente. MUJERES) y el Gobierno del Estado de Coahuila
Para garantizar que los recursos públicos de Zaragoza.
se ejerzan con criterios de austeridad, racio- En materia de protección al medio ambien-
nalidad, eficiencia y transparencia, así como te, publicamos el Decreto por el cual se crea
disminuir la cantidad de recursos destinados al una nueva figura legal que ampare el almace-
gasto corriente y operación de la estructura gu- namiento o acopio temporal de residuos de ma-
bernamental, de manera que la mayor cantidad nejo especial y de materia prima secundaria; de
de recursos públicos se destine a la ejecución igual forma, publicamos diversos documentos
de programas y políticas públicas enfocadas jurídicos como el Acuerdo que tiene por objeto
en los objetivos y estrategias del Plan Estatal declarar al búho (Bubo virginianus) como es-
de Desarrollo, publicamos el Decreto que Esta- pecie representativa de las aves del Estado de
blece las Medidas de Austeridad, Ahorro y Dis- Coahuila de Zaragoza.
ciplina del Gasto de la Administración Pública Asimismo, al considerar como derecho
Estatal. de las comunidades rescatar, investigar, res-
Celebramos el Convenio de Colaboración taurar, preservar, proteger, defender, difundir,
para el Intercambio de Información con la Uni- promover y transmitir de manera responsable,

58
sustentable y no excluyente, los bienes porta- tal forma que se cumpla la obligación de garan-
dores de los valores de su identidad, emitimos tizar el derecho de acceso a la justicia de las
los siguientes decretos: Decreto que declara ciudadanas y ciudadanos coahuilenses de to-
como Zona Protegida al Centro Histórico de la das las regiones con tribunales independientes,
Cabecera Municipal de Sacramento, Coahuila profesionales e imparciales.
de Zaragoza; el Decreto que declara como Zona Promovimos una iniciativa para reformar
Protegida al Centro Histórico y los Sitios Histó- la Ley de Vivienda para el Estado de Coahuila
ricos conocidos como la Alameda Lucio Blanco, de Zaragoza, con el objeto de incluir que la apli-
la Villita de Bucareli y la Estación Nadadores de cación de las disposiciones previstas en la ley
la Cabecera Municipal de Nadadores, Coahuila deberá observar y cumplir con los principios
de Zaragoza. de igualdad social, para que todas las personas
La educación, sin duda alguna, es uno de los tengan acceso a una vivienda digna y decorosa,
asuntos más importantes en el estado, por ello, sin importar su raza, idioma, religión y origen.
con el fin de seguir avanzando en el desarrollo En atención a la situación económica impe-
integral de nuestras niñas, niños, adolescentes rante en el país, nuestro Gobierno se ha dado
y la juventud en general, impulsamos diversos a la tarea de promover el uso eficiente, eficaz
documentos legales, tales como: la creación y racional de los recursos públicos, por lo que
del Instituto Tecnológico de San Pedro, como al considerar altos los gastos de los procesos
organismo público descentralizado de la Ad- electorales, presentamos la iniciativa que re-
ministración Pública del Estado, sectorizado formó el Código Electoral para el Estado de
a la Secretaria de Educación, y la creación del Coahuila de Zaragoza, para la reducción de los
Instituto Tecnológico Superior de Monclova, así tiempos de estos procesos. (Cuadro 1.6)
como el de la Región Carbonífera.
En materia de acceso a la justicia, y ante el | cuadro 1.6 DOCUMENTOS publicados en el Periódico Oficial del Estado
acelerado crecimiento demográfico del estado
y dadas las altas cargas de trabajo en las salas
Concepto Número
del Tribunal Superior de Justicia, se originó la
necesidad de mejorar la impartición y admi- Reglamentos 10
nistración de justicia con el objeto de atender
las necesidades del servicio de forma eficaz y Decretos 21
eficiente, por lo que se publicó la reforma a la
Constitución Política del Estado de Coahuila de Acuerdos 6

Zaragoza, en relación al número de magistra-


Otros documentos 4
das y magistrados que integran la Sala Auxiliar
del Tribunal Superior de Justicia. Iniciativas (Presentadas en el Congreso
17
Lo anterior, fortalece al Poder Judicial de del Estado de Coahuila de Zaragoza)
nuestro estado, cualitativa y cuantitativamente,
Total 58
con los recursos humanos indispensables para
hacer frente a los cambios que se suscitan, de
Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza CJE. Consejería Jurídica del Estado, 2019.

59
es pionero a nivel nacional, y marca la ruta que
Derechos en los próximos años deberá desarrollar la en-
humanos tidad para hacer de los derechos humanos un
principio fundamental en el quehacer público.
Nos comprometimos a trabajar en la defensa, Con el propósito de atender y cumplir de for-
promoción y protección de los derechos hu- ma integral las recomendaciones emitidas por
manos, por tal motivo realizamos propuestas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
emprendimos acciones concretas que nos va- (CNDH), sostuvimos una reunión con su presiden-
lieron el reconocimiento como estado pionero te en la Ciudad de México, con la finalidad de pla-
en este tema. nificar las estrategias que resulten más adecua-
Una de las acciones más relevantes en este das en la protección y garantía de los derechos
periodo, la realizamos en coordinación con la humanos de la población coahuilense.
Academia Interamericana de Derechos Huma- Además, llevamos a cabo reuniones pe-
nos de la Universidad Autónoma de Coahuila, y riódicas con los enlaces de las distintas de-
se refiere a la elaboración del Programa Estatal pendencias que integran esta Administración,
de Derechos Humanos 2019-2023 (PEDH), el cual municipios y demás instituciones, en las que
fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, revisamos el avance en cada una de las reco-
de esta manera nos consolidamos como un es- mendaciones dirigidas a Coahuila, las cuales se
tado garante y protector en esta temática. encuentran en cumplimiento parcial y con ac-
Como parte de la metodología que creamos ciones tendientes al cumplimiento total.
para la elaboración del PEDH, realizamos cuatro Gracias al trabajo interinstitucional cum-
foros de trabajo con sedes en Monclova, Pie- plimos con la Recomendación 14VG/2018 sobre
dras Negras, Saltillo y Torreón, con la asistencia violaciones graves a los derechos humanos en
de 500 participantes, entre los que destacan agravio de 536 víctimas de delito, entre ellas
representantes de la sociedad civil, servidores niñas, niños y adolescentes, en situación de ex-
públicos, expertos académicos, invitados espe- trema vulnerabilidad, que fueron localizados en
ciales y activistas de derechos humanos. una casa hogar de Zamora (Michoacán), la cual
Dentro de los foros, instalamos mesas de es extensiva al resto de las entidades para la
trabajo para la generación de políticas públicas, protección de las víctimas. Esta recomendación
en atención a cuatro ejes: Coahuila seguro, en fue cumplida en su totalidad.
paz y libre de violencia; Coahuila con un nivel de Asimismo, celebramos reuniones de tra-
vida adecuado, Coahuila incluyente y Coahuila bajo mensuales para dar cumplimiento a la
con un buen gobierno. Recomendación 62/2018 sobre el caso de las
Este programa cuenta con una innovadora violaciones a los derechos humanos a la seguri-
metodología, ya que nos permitió evaluar de- dad, medio ambiente, vivienda adecuada, salud
talladamente y con indicadores las propuestas y otros derechos humanos, por la explotación
generadas en dichas mesas y, en consecuencia, de carbón mineral en Sabinas. Avanzamos en
dar seguimiento a las acciones correspondien- esta recomendación y establecimos una ruta
tes a los indicadores del PEDH. Este programa de trabajo que asegure su observancia.

60
Respecto a la Recomendación 10VG/2018 so- Durante todo el año, celebramos reuniones
bre la investigación de violaciones graves a los bimestrales con los colectivos de familiares de
derechos humanos, por los hechos acontecidos personas desaparecidas donde recibimos de
en marzo de 2001 en Allende, así como por las manera directa sus demandas y escuchamos sus
detenciones arbitrarias y desapariciones forza- necesidades para generar una agenda de trabajo
das cometidas con posterioridad a dicho even- y atender sus peticiones. A dichas reuniones han
to, trabajamos para garantizar el cumplimiento acudido en diferentes ocasiones la Secretaria
de todos los puntos recomendatorios. de Gobernación, el Subsecretario de Derechos
En consecuencia, realizamos un acto de Humanos, el primer visitador de la CNDH, repre-
disculpa pública en Allende, para conmemorar sentantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a
a las víctimas de desaparición y sus familias, y Víctimas, así como personal del Alto Comisiona-
cumplir con el punto establecido en la recomen- do de Naciones Unidas, además de los colectivos
dación. A dicho evento asistieron el presidente y sus representantes legales.
municipal de Allende, la Secretaria de Goberna- Para una atención organizada los dividimos
ción del Gobierno federal, el Primer Visitador de en siete mesas de trabajo con los siguientes
la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así temas: seguimiento de acuerdos, investigación,
como representantes e integrantes de todos los coordinación forense, búsqueda, armonización
colectivos y de las víctimas de desaparición for- legislativa, presupuesto en atención a víctimas
zada en la entidad. PROFADE, y visibilización.

61
Todas las mesas presentan resultados llaron los servicios dentro de los módulos de
concretos que nos permiten ser un ejemplo atención, el trato que recibieron las personas
nacional en el diálogo y atención a colectivos migrantes, así como las condiciones de higiene
de familiares de víctimas de desaparición en la y seguridad, para garantizar que tuvieran una
entidad. estancia digna.
En febrero, Coahuila recibió a la Caravana Con la finalidad de establecer una mayor
Migrante, integrada por más de dos mil perso- protección sobre los derechos humanos de
nas procedentes de El Salvador, Guatemala y las personas migrantes, creamos diálogos en-
Honduras, principalmente. Con el propósito de tre los visitadores, tanto de la CNDH como de
fortalecer las capacidades institucionales para la CDHEC, a la par de los observadores del Alto
la atención a esta situación, generamos una Comisionado de Naciones Unidas para los Re-
coordinación estratégica con el grupo interdis- fugiados (ACNUR) y del Alto Comisionado de
ciplinario conformado por autoridades de los Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
tres órdenes de gobierno, así como municipios Mediante un ejercicio plural de gobierno,
e instituciones como el Instituto Nacional de generamos intercambios de ideas, realizamos
Migración, casas de migrantes, activistas en de- recorridos y pláticas entre los enlaces de orga-
rechos humanos y el Ejército Mexicano. nismos protectores de derechos humanos na-
En coordinación con autoridades munici- cionales e internacionales y los representantes
pales de Piedras Negras y Saltillo, generamos de la casa del migrante Posada Belén, en Saltillo,
la instalación de los servicios básicos de dos y Frontera Digna, en Piedras Negras, para gene-
albergues, para atender las necesidades de la rar acciones incluyentes a favor de la población
población migrante durante 16 días. Dichos es- migrante y advertir el respeto y garantía a sus
pacios contaron con alimentación, agua calien- derechos. Además, generamos espacios de diá-
te, techo, baños, regaderas, servicios médicos, logo entre el Estado y los representantes de los
asesoría legal y seguridad para los migrantes. consulados de El Salvador, Guatemala, Hondu-
Además, con una inversión de 850 mil pe- ras y Nicaragua, los cuales tuvieron presencia
sos rehabilitamos las instalaciones del otrora permanente en los albergues.
Centro Tutelar de Menores de Piedras Negras, Al mismo tiempo, advertimos la atención
para disponerlo como refugio temporal de mi- brindada por parte del Instituto Nacional de Mi-
Somos un estado grantes. gración (INAMI), quien otorgó 1,160 tarjetas hu-
reconocido por Recorrimos constantemente los albergues manitarias, de las 1,722 solicitudes que fueron
defender los instalados en Saltillo y Piedras Negras, con el
acompañamiento del personal de la Quinta Vi-
presentadas.
En relación con la salud, instalamos áreas
derechos humanos sitaduría de la Comisión Nacional de los Dere- para el funcionamiento de quirófanos y consul-
chos Humanos (CNDH), así como de la Comisión torios. Además, supervisamos la instalación de
Estatal de los Derechos Humanos del Estado de los módulos que ofrecieron servicios médicos
Coahuila (CDHEC). profesionales y gratuitos operados por 64 pro-
Durante la supervisión, los visitadores pu- fesionales, quienes brindaron 1,340 consultas
dieron advertir la manera en la cual se desarro- generales, 13 consultas prenatales, 236 consultas

62
odontológicas y 143 consultas de salud mental. Protección de los Periodistas y la Comisión de
Gracias a todas las acciones realizadas en Prevención y Protección de las Personas Defen-
favor de la Caravana Migrante, fuimos reconoci- soras de Derechos Humanos en el Estado de
dos por las instituciones defensoras de los de- Coahuila.
rechos humanos nacionales e internacionales, Además, propusimos un mecanismo de
al no realizarse en la entidad señalamientos o protección estatal y creamos una página web
recomendaciones en la materia. sobre defensores de derecho humanos y pe-
Con el propósito de implementar mecanis- riodistas, a fin de transparentar los acuerdos y
mos de protección de menores no acompaña- logros generados.
dos, llevamos a cabo una reunión con ACNUR, También, conformamos la Comisión Inter-
a la cual asistieron representantes estatales de secretarial de Combate a la Trata de Personas,
PRONNIF, SIPINNA y DIF Coahuila, para intercam- la cual se integra por representantes de de-
biar experiencias en la manera de atenderlos y pendencias y organismos de la administración
garantizar su integridad durante su estancia. pública. En este contexto, lanzamos en redes
Como parte del programa permanente de sociales las campañas para prevenir este delito,
capacitación y sensibilización, llevamos a cabo en el Día Mundial contra la Trata.
un curso de capacitación sobre Derechos Hu- Firmamos la Declaración por la Alianza Es-
manos y Trabajo Infantil a los integrantes de la tratégica para la Prevención de la Tortura y el
Comisión Intersecretarial para la Erradicación Maltrato, la cual permitirá generar acciones para
del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo prevenir, erradicar y sancionar la tortura. En este
en Adolescentes, en beneficio de 26 servidores tema capacitamos a 60 servidores públicos.
públicos. Celebramos una sesión de trabajo con
Dentro de este programa fueron adiestra- Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Na-
dos 250 elementos de seguridad pública del ciones Unidas para los Derechos Humanos,
estado, en materia de derechos humanos y gru- en la que expusimos una ruta de trabajo
pos en situación de vulnerabilidad. en la materia y las acciones que esta Ad-
Asimismo, este año instalamos el Grupo de ministración realiza para su promoción,
Trabajo de Defensores de Derechos Humanos protección y defensa.
y Periodistas, el cual celebra reuniones bimes- Fuimos sede de uno de los nueve foros para
trales con distintas autoridades de la Adminis- la integración del Plan Nacional de Derechos
tración Pública Estatal, donde advertimos sus Humanos 2019-2024, con el Foro sobre Desa-
demandas y necesidades para generar una parición Forzada, en el que colectivos de todo
agenda de trabajo y atender sus peticiones. el país se dieron cita; estuvieron presentes la
De conformidad con la Ley para la Protec- Secretaria de Gobernación y la Comisionada
ción de las y los Periodistas para el Estado de Nacional de Búsqueda.
Coahuila de Zaragoza y la Ley para la Protec- Además, asistimos a la reinstalación de la
ción de las Personas Defensoras de Derechos Comisión Nacional de Búsqueda, como repre-
Humanos para el Estado de Coahuila de Zara- sentantes de la Comisión de Derechos Huma-
goza, integramos la Comisión de Prevención y nos de la Conferencia Nacional de Gobernado-

63
res, en la que presentamos acuerdos para el gurar el ejercicio de los derechos humanos de
fortalecimiento de las comisiones de Búsqueda las mujeres e impulsar la igualdad sustantiva
de Personas Desaparecidas en las entidades. entre géneros, de acuerdo con el Plan Estatal
En el marco de la celebración del Día Mun- de Desarrollo 2017-2023 y el Programa Especial
dial del Refugiado, suscribimos un convenio de Igualdad de Género 2017-2023.
con ACNUR y el ayuntamiento de Saltillo para la Con el objetivo promover el respeto por los
implementación de programas en beneficio de derechos de las mujeres, fomentar la cultura de
las personas refugiadas. Aunado a esto, refren- la igualdad, la no discriminación y la no violen-
damos el compromiso de las empresas para cia entre la población coahuilense, generamos
seguir apoyando a las personas en esta difícil acciones de capacitación, sensibilización y con-
situación. cientización de manera continua.
Buscamos generar una cultura de paz con Es así que impartimos pláticas, talleres, cur-
el conjunto de valores, actitudes, comporta- sos, foros, conferencias y brigadas informativas
mientos y estilos de vida que rechazan la vio- sobre derechos humanos de las mujeres, igual-
lencia y previenen conflictos, con actitudes de dad de género, masculinidades, prevención de
perdón, reconciliación, justicia restaurativa y la violencia contra las mujeres en el noviazgo,
justicia retributiva, entre otros. Por tal razón, maltrato infantil y trata de personas, las cuales
llevamos a cabo el conversatorio de Coahuila las dirigimos a toda la población.
Rumbo al Derecho Humano a la Paz, donde re- Este año realizamos 434 acciones de sensi-
cogimos propuestas para promover y fomentar bilización a 13,838 personas de todas las regio-
este derecho. nes del estado. (Cuadro 1.7)
Asimismo, inauguramos el Observatorio De igual forma, continuamos con la imple-
Internacional de Derechos Políticos 2019, cuyo mentación de la campaña de comunicación Tú
objetivo es construir una red internacional de Eres Parte, la cual tiene por objetivo sensibilizar
expertos para analizar casos relevantes en te- a la población sobre la prevención de la vio-
mas específicos, en esta ocasión la temática lencia de género, sus tipos y modalidades, así
versó sobre las candidaturas independientes. como la difusión de los derechos humanos de
las mujeres.
Igualdad y combate Cabe mencionar que, desde su lanzamiento
a la violencia de género en 2018, promovimos videos en televisión y a
En Coahuila nos caracterizamos por ser un es- través de redes sociales, además de anuncios
tado protector y garante de los derechos huma- de radio, e imágenes en medios escritos, sobre
nos reconocidos en el orden jurídico nacional e los derechos sexuales y reproductivos de las
internacional, y por dar el cabal cumplimiento a mujeres, los derechos de las niñas, la violencia
las recomendaciones emitidas por los organis- en el noviazgo, masculinidades y paternidad
mos públicos y privados dedicados a la promo- responsable.
ción y defensa de los mismos. Igualmente, impulsamos la difusión de la
En tal virtud, nos comprometimos a ins- Campaña Naranja Únete, para poner fin a la
trumentar políticas públicas orientadas a ase- violencia contra las mujeres, en la cual cada día

64
| cuadro 1.7 CAPACITACIÓN por municipio

Región Municipio Capacitaciones Mujeres Hombres Total


Juárez 3 52 44 96
Múzquiz 44 668 415 1,083
Progreso 2 32 24 56
Carbonífera
Sabinas 17 309 160 469
San Juan de Sabinas 12 140 120 260
Villa Unión 4 47 47
Abasolo 5 76 42 118
Candela 2 40 0 40
Castaños 21 393 134 527
Cuatro Ciénegas 3 56 20 76
Escobedo 1 12 12
Centro-Desierto Frontera 14 371 212 583
Lamadrid 2 33 33
Monclova 17 674 507 1,181
Nadadores 1 23 1 24
Sacramento 6 119 63 182
San Buenaventura 15 271 185 456
Francisco I. Madero 46 881 243 1,136
Matamoros 1 14 0 14
Laguna San Pedro 28 587 106 693
Torreón 18 211 26 237
Viesca 39 526 330 856
Allende 1 18 0 18
Guerrero 3 44 14 58
Jiménez 10 187 145 332
Norte-Cinco Manantiales Morelos 2 22 4 26
Nava 6 75 0 75
Piedras Negras 30 808 531 1,339
Zaragoza 1 17 0 17
Arteaga 9 111 87 198
General Cepeda 11 105 0 105
Sureste Parras 6 112 212 324
Ramos Arizpe 3 87 40 127
Saltillo 51 1,898 1,142 3,040
TOTAL 434 9,019 4,807 13,838

Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Instituto Coahuilense de las Mujeres, 2019.

65
25 del mes invitamos a la población a portar un Torreón, la Cámara Nacional de la Industria de
listón o prenda naranja como muestra de re- Restaurantes y Alimentos Condimentados (CA-
Impulsamos la chazo a esta manifestación, con la intención de NIRAC) y la Asociación Nacional de Mujeres Em-
igualdad de género y generar conciencia y fortalecer su prevención y presarias del Campo (ANMEC Coahuila).
el empoderamiento erradicación.
En el marco de esta campaña, a través del
Además, efectuamos dos conferencias
con expertas internacionales: La Perspecti-
económico de las Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), lleva- va de Género desde el Ámbito Nacional e In-
coahuilenses mos a cabo diversas actividades de sensibiliza- ternacional, impartida por la Dra. Frieda San
ción, mediante mensajes en redes sociales, im- José Arango, magistrada española en materia
presión y difusión de carteles y frases alusivas penal; y Campo Algodonero contra México,
a la igualdad de género, pláticas, conferencias, sus Repercusiones en el Acceso a la Justicia
actividades deportivas y culturales, entre otras. para las Mujeres y las Niñas, por la Mtra. Kar-
Aprovechamos la oferta educativa de la la Michel Salas Ramírez, abogada feminista y
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) e im- defensora de los derechos humanos de las
pulsamos acciones que permitan el acceso a mujeres mexicanas.
la educación gratuita a las mujeres. Con esta Igualmente, realizamos una gira de tra-
estrategia, 412 beneficiarias actualmente se bajo denominada Los Derechos Humanos de
encuentran estudiando la Licenciatura en Edu- las Mujeres y Niñas, en colaboración con la
cación e Innovación Pedagógica, en sus moda- Comisión de Igualdad y No Discriminación del
lidades presenciales y en línea; y 257 personas Congreso de Estado de Coahuila de Zaragoza, y
del servicio público cursan diplomados en ma- con la asistencia técnica de ONU Mujeres. Estas
teria de género y sexualidad. Además, 391 muje- acciones las realizamos en Arteaga, Francisco
res estudian la preparatoria abierta de manera I. Madero, General Cepeda, Morelos, Múzquiz,
gratuita. Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas,
Para conmemorar la lucha histórica por los San Juan de Sabinas, San Pedro, Torreón, Villa
derechos humanos de las mujeres, el 8 de mar- Unión y Zaragoza.
zo, Día de Internacional de la Mujer, firmamos La finalidad de esta gira fue impulsar la po-
la Alianza Estratégica entre las Mujeres Empre- lítica pública municipal de igualdad entre muje-
sarias del Estado, con el objetivo de impulsar la res y hombres, mediante la creación de las Uni-
igualdad de género y promover el empodera- dades de Igualdad de Género a nivel municipal,
miento económico de las coahuilenses. de las unidades especializadas de las policías
Dicha alianza la firmamos con diversos municipales para la atención de la violencia de
sectores empresariales de mujeres, como el género contra las mujeres, el fortalecimiento
Centro Empresarial Coahuila (COPARMEX) de las de los Institutos Municipales de las Mujeres, la
regiones Centro-Desierto, Laguna y Sureste, la instalación de los Sistemas Municipales de Ac-
Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen-
Turísticas Capítulo Filial Coahuila A. C. (AFEET cia y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,
Coahuila), la Cámara Nacional de la Industria así como la conformación del Grupo Municipal
de la Transformación (CANACINTRA) Delegación de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

66
Atención a víctimas mos el reglamento interior de la comisión, a
de desaparición efecto de establecer una estructura orgánica
que contemple los componentes necesarios
Conscientes de lo que representa la desapari- para permitir una búsqueda efectiva, conforme
ción de personas, las graves consecuencias que a lo solicitado por las familias. (Cuadro 1.8)
este delito genera en las víctimas y en nuestra Conformamos también, el Mecanismo
comunidad, nos comprometimos a trabajar Estatal de Búsqueda, integrado por diversas
para garantizar el derecho a la búsqueda de los instituciones de la Administración Pública
desaparecidos. Estatal, así como integrantes del Consejo
Por ello, publicamos la Ley en Materia de Estatal Ciudadano.
Desaparición de Personas para el Estado de Integración del Mecanismo Estatal de Búsqueda:
Coahuila de Zaragoza, la cual se encuentra ar- • Titular del Ejecutivo del Estado
monizada con los estándares internacionales y • Titular de la Comisión de Búsqueda (preside
nacionales. el Mecanismo)
Además, promovimos la creación y con- • Titular de la Fiscalía
solidación de instituciones que garanticen el • Titular de la Secretaria de Gobierno
derecho a las personas a ser localizadas y en- • Titular de la Secretaría de Seguridad Pública
contradas; por lo cual, llevamos a cabo estrate- • Titular de la Comisión Ejecutiva Estatal
gias para permitir a las víctimas y a la sociedad • Titular de la Fiscalía de Personas
tener una conciencia distinta respecto de este Desaparecidas
pluriofensivo delito, a fin de erradicar prejuicios • Coordinador de la Mesa de Coordinación
y prácticas discriminatorias. Forense
Creamos la Comisión de Búsqueda del Es- • Tres integrantes del Consejo Estatal
tado de Coahuila de Zaragoza, con el objeto de • Un integrante del Grupo Autónomo de
impulsar los esfuerzos de vinculación, opera- Trabajo
ción, gestión, evaluación y seguimiento de las Posteriormente, facilitamos la instalación
acciones de búsqueda, localización e identifica- del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda,
ción de personas. que se integra de manera plural y con la repre-
Asimismo, para la designación del titular de
esta Comisión y sus integrantes, realizamos un | cuadro 1.8 COMPONENTES de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza
proceso de convocatoria transparente y abier-
to, en el que efectuamos una serie de entre-
Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza
vistas a los postulantes por parte de personas
expertas nacionales e internacionales, así como Subcomisión Jurídica Subcomisión de Búsqueda
de familiares de personas desaparecidas y de
las organizaciones de la sociedad civil que las Unidad de Gestión de Unidad Jurídico, Unidad de Fuerza de Unidad de
acompañan. Información Administrativa y de Control Tarea Identificación
Mediante un ejercicio de trabajo conjunto
Fuente: CEB. Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza. 2019.
entre la sociedad civil y académicos elabora-

67
Mediante un trabajo coordinado con la Fis-
calía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía
General del Estado (FGE), realizamos diversas
acciones de búsqueda que permitieron la loca-
lización de personas que se encontraban desa-
parecidas o no localizadas.
Aunado a lo anterior, en colaboración con
la FGE, efectuamos diversos operativos en las
diferentes regiones de la entidad para la recu-
peración de restos óseos y la realización de los
análisis correspondientes.
En el marco del Plan Estatal de Exhuma-
ciones e Identificación Forense, participamos
en los trabajos de exhumación de cuerpos no
identificados para la toma de muestras y reali-
zación de diversos análisis, con el propósito de
sentación de las diversas voces de los grupos que, una vez que sean identificados, puedan ser
de familias y sus acompañantes, con lo que entregados a sus familiares con pleno respeto
generamos un mecanismo de vigilancia y fis- a su dignidad y conforme a los protocolos esta-
calización de las actividades de la comisión y blecidos para tal efecto.
de los integrantes del Mecanismo Estatal de Con la finalidad de crear una conciencia en
Búsqueda. la sociedad sobre la tragedia que constituye la
A partir de esta acción, en compañía de las desaparición de personas, en el marco de la
víctimas realizamos una revisión de las carpe- Mesa de Trabajo para la Visibilización y Sen-
tas de investigación relacionadas a la desapari- sibilización, elaboramos diversas campañas
ción de personas, lo que nos permitió iniciar un transmitidas en medios de comunicación de la
ejercicio de análisis de contexto de las diversas entidad, así como en las redes sociales.
regiones de la entidad y en diferentes tempo- Asimismo, suscribimos un acuerdo con la
ralidades, definir estrategias de búsqueda y Comisión Nacional de los Derechos Humamos
establecer redes de vínculos para los casos en con el propósito de que las campañas reali-
específico. zadas en Coahuila fueran reproducidas en las
El referido análisis, así como la recupera- redes sociales del organismo nacional.
ción y sistematización de la información con- A través de un trabajo conjunto entre la
tenida en informes y estudios de organismos Comisión Estatal de Búsqueda y la Secretaría
internacionales, nacionales y del sector acadé- de Cultura, llevamos a cabo el primer taller de
mico, posibilitó la ruta crítica para la elabora- redacción literaria dirigido a los familiares de
ción de un diagnóstico que refleje con mayor personas desaparecidas; esto nos permitió con-
claridad, la magnitud de la tragedia que supone tar con una publicación de poesía y narrativa
la desaparición de personas. escrita por las víctimas indirectas, como un me-

68
canismo para ejercer el derecho a la memoria. Suscribimos un convenio de colaboración y
Por otra parte, asistimos a la reinstalación adhesión que tiene por objeto la construcción y
del Sistema Nacional del Búsqueda, y en coor- equipamiento del Centro Regional de Identifica-
dinación con la Comisión Nacional de Búsqueda ción Humana, el cual agilizará, dignificará y hu-
(CNB) elaboramos un plan regional de búsque- manizará los trabajos de identificación forense,
da para la zona noreste del país. para lo cual se destinarán recursos presupues-
Asimismo, suscribimos un convenio con la tarios federales por 90 millones de pesos.
CNB que nos permitió acceder a un subsidio por Aunado a lo anterior, con una inversión de Fortalecimos
la cantidad de 11 millones de pesos, que destina- 14.2 millones de pesos, iniciamos la construc- nuestros lazos
mos para la adquisición de instrumentos e in- ción del Centro de Identificación Humana de
sumos utilizados en las acciones de búsqueda. Saltillo, que en su primera etapa comprende un con diferentes
Para atender y cumplir de forma integral las complejo de módulos para el resguardo tempo- organismos
resoluciones y recomendaciones de los orga- ral de hasta 720 cuerpos inhumados.
nismos nacionales e internacionales dedicados Una Administración profesional es la base
internacionales
a la defensa de los derechos humanos, sostuvi- para brindar servicios eficientes, por lo que con y nacionales
mos reuniones de trabajo para el cumplimiento
e implementación de las recomendaciones en
el fin de contar con servidores públicos respon-
sables y capacitados, asistimos al Encuentro de
dedicados a la
materia de desaparición de personas. Nuevas Tecnologías de Búsqueda Forense, en la defensa y protección
En cumplimiento a la recomendación Ciudad de México. de los derechos
10VG/2011 emitida por la Comisión Nacional de Además, servidores públicos encargados de
Derechos Humanos, realizamos una Disculpa la búsqueda cursan la Especialidad de Derechos humanos
Pública, mediante un acto solemne realizado en y Garantías de las Víctimas de Desaparición, en
la plaza principal de Allende, en el que estuvie- la Academia Interamericana de Derechos Hu-
ron presentes autoridades de los tres órdenes manos.
de gobierno, defensores de derechos humanos, También impartimos un curso de especia-
organizaciones sociales y ciudadanos. lización a elementos de la policía del estado y
Durante el evento, develamos una placa por comisionados a la búsqueda de personas, a fin
los hechos ocurridos en 2011, que refrenda el de prepararlos teórica y prácticamente en co-
compromiso de que hechos de violencia así no nocimientos sociales, jurídicos y técnicos.
volverán a repetirse, y que enfrentaremos con Fortalecimos nuestros lazos con diferentes
todo el peso de la ley para que nunca más la organismos internacionales y nacionales dedi-
ciudadanía sea víctima de desapariciones, tor- cados a la defensa y protección de los derechos
turas o detenciones arbitrarias. humanos, así como con las organizaciones de la
Actualmente, trabajamos en la construc- sociedad civil y del sector académico.
ción del memorial de las víctimas de Allende, Durante este año, celebramos reuniones
el cual constará de cuatro piezas en forma de constantes con los colectivos de familiares
obelisco con las leyendas Verdad, Justicia, Re- de personas desaparecidas en el estado, don-
paración y No Repetición. Para dicha obra desti- de advertimos las demandas, necesidades y
namos una inversión de 730 mil pesos. agendas de cada uno de ellos y arribamos a

69
consensos entre la totalidad de los colectivos cuales a su vez representarán a Coahuila en el
y el Gobierno. concurso nacional.
En estas reuniones, participamos servido- De igual manera, en las presidencias muni-
res públicos de la Administración estatal y del cipales, en las plazas comunitarias del Instituto
orden federal, así como organismos públicos Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y en di-
de defensa de derechos humanos nacionales versas organizaciones de la sociedad civil (OSC)
e internacionales, particularmente la oficina en coordinadas por el DIF Coahuila, convocamos al
México del Alto Comisionado de las Naciones 7.° Concurso Estatal de Contraloría Social 2019 y
Unidas para los Derechos Humanos y el Comité al 11.° Concurso Nacional de Contraloría Social,
Internacional de la Cruz Roja. que tienen como finalidad incentivar y recono-
cer las mejores prácticas en este tema.
Además, impartimos diversas capacita-
Participación ciudadana ciones en las regiones del estado, para la co-
y relación con rrecta integración de los proyectos, las cuales
la sociedad contaron con la asistencia de 129 participantes,
dando como resultado la obtención de 19 pro-
Para incentivar la participación universitaria yectos. Los ganadores de cada una de las ca-
en acciones de Contraloría Social y Vigilancia tegorías nos representaron en el 11.° Concurso
Ciudadana para el Combate a la Corrupción, en Nacional de Contraloría Social.
mayo firmamos un convenio de colaboración La primera categoría cubre los proyectos
con el Instituto Coahuilense de Acceso a la In- presentados por los comités de contraloría
formación (ICAI) y 42 instituciones educativas social conformados por beneficiarios de los
públicas y privadas de nivel superior en el es- programas sociales; y la segunda categoría in-
tado, en el marco del Consejo Promotor de la volucra a las OSC y la sociedad en general para
Transparencia en la Educación. que expongan proyectos de mejora, relaciona-
Aunado a la firma de este instrumento, ini- dos con acciones de vigilancia ciudadana en la
ciamos con la difusión y promoción del 7.° Con- gestión pública.
curso Estatal de Transparencia en Corto y el 14.° Dentro de los objetivos contenidos en el
Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 se encuen-
los cuales tienen como finalidad propiciar la tra el de impulsar la participación ciudadana y
participación de los jóvenes en la cultura de la así contar con un gobierno cercano a la socie-
transparencia y la rendición de cuentas. Asimis- dad, honesto, responsable y eficiente. A razón
mo, otorgamos herramientas a los jóvenes que de esto, implementamos tres Observatorios
participaron en estos certámenes a través de Ciudadanos, con la finalidad de evaluar el traba-
taller Cine Minuto Digital, impartido en todas las jo de las dependencias de Gobierno que prestan
regiones del estado, con una asistencia de 746 un servicio al público.
estudiantes de nivel medio y superior. Realizamos 15 reuniones de coordinación
Como resultado de la promoción y las capa- con dependencias estatales e instituciones de
citaciones ofrecidas logramos la participación nivel superior involucradas en la conformación
de 65 cortometrajes en la etapa estatal, los y puesta en marcha de los observatorios; como
70
resultado de estas sesiones de trabajo logra- Fortalecimiento
mos instaurar los siguientes: municipal
• Observatorio Ciudadano en Salud en el
Hospital General de Saltillo En este segundo año de nuestra Administra-
• Observatorio Universitario en Verificación ción, nos enfocamos como desde el inicio, a
Sanitaria cumplir nuestro objetivo de fomentar el desa-
• Observatorio Pequeños Agentes por la rrollo institucional y la formación de capacida-
Transparencia des de los gobiernos municipales. Para lograr
Con respecto al Observatorio Ciudadano este objetivo, desarrollamos herramientas de
en Salud en el Hospital General de Saltillo, 37 colaboración con organismos públicos y pri-
estudiantes de la Universidad La Salle Saltillo vados para la implementación de acciones con
aplicaron 400 encuestas de salida. impacto local; asimismo, apoyamos con accio-
Dentro de las actividades de acompaña- nes de capacitación, gestión de recursos, pla-
miento a los verificadores del sector salud, a neación y evaluación.
través del Observatorio Universitario en Ve- En Coahuila, estamos convencidos de la
rificación Sanitaria se realizaron de manera importancia de los procesos de planeación,
aleatoria 250 encuestas, en igual número de por esto, para ofrecer a los ayuntamientos una
establecimientos comerciales en el estado. herramienta que los dirija y evalúe durante su
El trabajo realizado en el Observatorio Pe- gestión, diseñamos e impartimos el Taller para
queños Agentes por la Transparencia está diri- la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo,
gido a niñas y niños de 5.° y 6.° grado de prima- en el que participaron 129 funcionarios muni-
ria, y se enfoca en presentar temas de valores cipales de las administraciones 2019-2021. Esta
cívicos y éticos, con la finalidad de generar una acción permitió que los 38 municipios del esta-
cultura de respeto, corresponsabilidad y parti- do generaran sus planes Municipales de Desa-
cipación social desde temprana edad. rrollo, que constituyen un instrumento rector
Con el propósito de que los procesos que se de su gestión.
involucran en las actividades correspondientes En este contexto fue pertinente asegurar
a los Observatorios Ciudadanos se realicen de que los planes tuvieran alineadas sus acciones
manera transparente, llevamos a cabo capaci- en torno al logro de los 17 Objetivos de Desarro-
taciones que contaron con la asistencia de 43 llo Sostenible (ODS), contemplados en la Agen-
estudiantes pertenecientes a la Universidad La da 2030 de la ONU.
Salle de Saltillo y de la Universidad Tecnológica Fue así que, apoyados en una estrategia
de Torreón. conjunta con el Gobierno federal, representado
En cumplimiento al convenio de colabora- por el Instituto Nacional para el Federalismo y
ción firmado en 2018 con el Gobierno del Estado el Desarrollo Municipal, (INAFED), evaluamos los
de Zacatecas para implementar el estándar de 38 planes y propusimos que integraran accio-
competencia laboral EC1053 Asesoría en mate- nes que impactaran desde lo local en el cumpli-
ria de contraloría social en la administración miento de ODS.
pública, se certificaron 15 servidores públicos. Con el Pronunciamiento a favor de la Agen-
da 2030, Coahuila se constituyó en la primera
71
entidad federativa en la que todos sus ayunta- unidad es el camino que nos permitirá transi-
mientos conducirán sus acciones de acuerdo tar con éxito a conseguir nuestros objetivos, el
con principio más noble: mejorar la vida de to- pasado mes de febrero firmamos el Convenio
das las personas, sin dejar a nadie atrás. Marco de Coordinación Interinstitucional Esta-
A la par de estas acciones, fortalecimos la do-Municipios Vamos a Michas.
profesionalización de los funcionarios públicos Los 38 ayuntamientos sesionaron en Cabil-
municipales; 84 de ellos cursaron el diplomado do y autorizaron a las presidentas y presidentes
en línea Administración del Desarrollo Urbano y municipales suscribir este convenio, cuyo obje-
Ordenamiento Territorial Municipal. to es establecer los mecanismos de coordina-
Por otra parte, 259 colaboradores de los ción y colaboración para llevar a cabo obras,
ayuntamientos de las administraciones 2019- realizar acciones y brindar servicios en materia
2021 tomaron el diplomado Introducción a la de infraestructura, vivienda, educación, salud,
Administración Municipal. desarrollo social, medio ambiente, turismo, cul-
tura y desarrollo rural.
Con este acuerdo las partes nos comprome-
relaciones timos a realizar aportaciones económicas, en
institucionales especie, servicios técnicos y profesionales. De
esta forma, con los beneficios de los diversos
Conservar y mejorar las relaciones de coor- programas, es posible potencializar los recur-
dinación y cooperación con los diferentes sos y lograr un mayor nivel de bienestar para
ámbitos de gobierno, representantes de otros todos los coahuilenses.
países en México, instituciones públicas y
privadas, así como, con organizaciones de la Conferencia Nacional
sociedad civil, nos permite sumar esfuerzos de Gobernadores
y concertar acciones en beneficio de nuestro Durante este segundo año de Gobierno
estado. seguimos participando activamente en
Por eso, atendimos las convocatorias y la Conferencia Nacional de Gobernadores
promovimos la celebración de reuniones de (CONAGO), a fin de generar una relación de
trabajo, visitas y encuentros con funcionarios respeto y colaboración entre las entidades
públicos y representantes de diversos países. federativas, y para promover un federalis-
A continuación, damos cuenta de los más rele- mo articulado que nos permita fortalecer
vantes realizados durante este segundo año de la democracia y propiciar el desarrollo de
Gobierno. (Cuadro 1.9 y 1.10) todo el país.
Asistimos a la LV Reunión Ordinaria de la
Vamos CONAGO, en la que tomamos acuerdos para
a Michas trabajar en materia de seguridad y combate
Ante el cambio en las políticas federales rela- a la pobreza; además, se conformó una agen-
cionadas con la asignación de presupuesto, en da de trabajo para proponer al Presidente
Coahuila decidimos ser proactivos y adaptar- de la República, en atención al inicio de su
nos a esta nueva realidad. Convencidos que la Gestión.
72
| CUADRO 1.9 Reuniones de trabajo, visitas y encuentros del titular del Ejecutivo con el Presidente de la República,
funcionarios, legisladores y magistrados federales, e integrantes de organismos autónomos 2019

Nombre Puesto Tema / evento

- Primera reunión entre los gobernadores y el Presidente Andrés Manuel López Obrador
(Ciudad de México, 4 de diciembre de 2018)

- Primera visita del Presidente a Coahuila. Exhibición de Programas Integrales


de Desarrollo para la Laguna (Torreón, 28 de diciembre de 2018)

- Reinstalación del Consejo Nacional de Seguridad Pública (Ciudad de México, 24 de enero de 2019)

- Segunda visita del Presidente a Coahuila. Ceremonia oficial por los festejos conmemorativos del 106
Aniversario del Ejército Mexicano (Saltillo, 19 de febrero de 2019)

- Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (Ciudad de México, 24 de marzo de 2019)

- LVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Ciudad de México, 30 de abril de 2019)

- Tercera visita del Presidente a Coahuila. Entrega de apoyos


a beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar (Monclova, 4 de mayo de 2019)

- Tercera visita del Presidente a Coahuila. Arranque de los programas de Desarrollo Urbano,
Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte (Acuña, 4 de mayo de 2019)

- Tercera visita del Presidente a Coahuila. Entrega de apoyos a beneficiarios


de los Programas Integrales de Bienestar (Sabinas, 4 de mayo de 2019)
Andrés Manuel López
Presidente de la República - Tercera visita del Presidente a Coahuila. Ceremonia de Conmemoración
Obrador
del 157 Aniversario de la Batalla de Puebla (Piedras Negras, 5 de mayo de 2019)

- Reunión de trabajo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador


sobre temas de seguridad, educación y salud (Ciudad de México, 5 de junio de 2019)

- Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México y en favor


de la Amistad con el Pueblo de Estados Unidos (Tijuana, Baja California, 8 de junio de 2019)

- Informe de trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda


de Personas Desaparecidas (Ciudad de México, 26 de junio de 2019)

- XLIV Sesión Ordinaria de Consejo Nacional de Seguridad Pública (Ciudad de México, 9 de julio de 2019)

- Cuarta visita del Presidente a Coahuila. Visita al Hospital Ixtlero (Ramos Arizpe, 11 de agosto de 2019)

- Primer informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador


(Ciudad de México, 1.° de septiembre de 2019)

- Quinta visita del Presidente a Coahuila. Visita al Hospital Rural Matamoros


(Matamoros, 27 de septiembre de 2019)

- Quinta visita del Presidente a Coahuila. Diálogo con la comunidad


del Hospital Rural San Buenaventura (San Buenaventura, 27 de septiembre de 2019)

Continúa en la siguiente página


73
Nombre Puesto Tema / evento

- Reunión de trabajo con los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Marina y Defensa Nacional sobre la coordinación
de esfuerzos para la seguridad de Coahuila (Ciudad de México, 18 de febrero de 2019)

- Inicio de los trabajos para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos 2019-2023 (Saltillo, 11 de mayo de
2019)
Secretaria de Gobernación
Olga Sánchez - Inauguración de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2019 (Arteaga, 11 de mayo de 2019)
(SEGOB)
Cordero
- Ceremonia de disculpa pública a familiares de personas desaparecidas (Allende, 27 de junio de 2019)

- Presentación del Diagnóstico para el Fortalecimiento del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de
Derechos Humanos y Periodistas (Ciudad de México, 29 de julio de 2019)

- Firma del convenio de colaboración entre la SEGOB y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (Saltillo, 30 de agosto de 2019)

- Reunión de trabajo con el Mando Especial de la Laguna y revisión de esquema de coordinación (Torreón, 4 de enero de 2019)
Secretario de la Defensa
General Luis
Nacional - Reunión ejecutiva con los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional sobre el
Cresencio Sandoval
(SEDENA) aseguramiento de la frontera norte (Ciudad de México, 3 de abril de 2019)
González
- Reunión de evaluación de los trabajos de coordinación de seguridad (Saltillo, 28 de agosto de 2019)

General Dagoberto Subsecretario de la - Recorrido por los predios situados junto a la presa La Amistad, con el objetivo de identificar la ubicación de un nuevo
Espinoza Rodríguez Defensa Nacional (SEDENA) cuartel (Acuña, 28 de febrero de 2019)

- Reunión de trabajo con los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Marina y Defensa Nacional sobre la coordinación
Secretario de Marina
Almirante José de esfuerzos para la seguridad de Coahuila (Ciudad de México, 18 de febrero de 2019)
(SEMAR)
Rafael Ojeda Durán
- Reunión de evaluación de los trabajos de coordinación de seguridad (Saltillo, 28 de agosto de 2019)

Secretario de Hacienda - Reunión de trabajo sobre propuestas en materia de salud, educación y presupuesto de egresos 2020 (Ciudad de México,
Arturo Herrera
y Crédito Público 5 de septiembre de 2019)
Gutiérrez
(SHCP)

Marcelo Ebrard Secretario de Relaciones - Reunión sobre políticas migratorias y comerciales (Ciudad de México, 17 de julio de 2019)
Casaubón Exteriores (SRE)

- Reunión de la Comisión de Seguridad y Justicia de la CONAGO (Ciudad de México, 12 de diciembre de 2018)

- Reunión de trabajo sobre los mecanismos de coordinación entre Coahuila y el Gobierno federal (Ciudad de México, 8 de
enero de 2019)

- Reunión ejecutiva con los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional sobre el
Secretario de Seguridad y
aseguramiento de la frontera norte (Ciudad de México, 3 de abril de 2019)
Alfonso Durazo Protección Ciudadana
Montaño (SSPC)
- Reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad
Pública (Ciudad de México, 30 de abril de 2019)

- Reunión de evaluación de los trabajos de coordinación de seguridad (Saltillo, 28 de agosto de 2019)

- Reunión de coordinación con los gobernadores de la Región Noreste Zona 4 sobre agenda de trabajo conjunta rumbo al
Consejo Nacional de Seguridad Pública (Monterrey, Nuevo León, 7 de junio de 2019)

Continúa en la siguiente página


74
Nombre Puesto Tema / evento

- Visita al Museo de Paleontología en Múzquiz (Múzquiz, 31 de marzo de 2019)

- Reunión con empresarios para incrementar el sector turístico en Coahuila (Múzquiz, 31 de


marzo de 2019)
Secretario de Turismo
Miguel Torruco Márquez - Entrega del Récord Guinness a la montura más grande del mundo (Múzquiz, 31 de marzo de 2019)
(SECTUR)
- Recorrido del estand de Coahuila en el Tianguis Turístico 2019 y entrega de la Certificación
Biosphere, por ser sustentable (Acapulco, Guerrero, 9 de abril de 2019)

- Encuentro con el sector turístico de la Región Sureste de Coahuila (Arteaga, 1° de agosto de 2019)

- Conmemoración del 106 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe (Ramos Arizpe, 26 de
marzo de 2019)
Zoé Alejandro Robledo Director General del Instituto Mexicano
Aburto del Seguro Social (IMSS)
- Anuncio de la inversión para la construcción del hospital de Acuña y la Unidad de Detección y
Diagnóstico de Cáncer de Mama en Saltillo (Saltillo, 14 de agosto de 2019)

- Reunión de trabajo sobre tarifas y costos de la energía eléctrica para los organismos
operadores y la industria (Ciudad de México, 23 de enero de 2019)

- Reunión sobre la problemática de los productores de la Región Carbonífera (Ciudad de México,


Director General de la Comisión Federal de
Manuel Bartlett Díaz 8 de abril de 2019)
Electricidad (CFE)
- Encuentro con integrantes de la Promotora para el Desarrollo Minero (PRODEMI) sobre
mejoras en las centrales carboeléctricas, producción de carbón de calidad y prevención de la
corrupción (Sabinas, 3 de agosto de 2019)

Titular de la Comisión Nacional de Áreas - Reunión de trabajo para coordinar acciones que favorezcan la preservación y protección de
Andrew Rhodes
Naturales Protegidas (CONANP) áreas naturales (Saltillo, 22 de enero de 2019)

Jefa del Servicio de Administración - Reunión de trabajo sobre el otorgamiento de apoyos fiscales del SAT a municipios,
Margarita Ríos Farjat
Tributaria (SAT) universidades y empresas privadas (Ciudad de México, 21 de agosto de 2019)

Ramón Antonio Sandoval Director General de la Comisión Nacional - Reunión de trabajo sobre el cuidado y beneficio de las regiones desérticas del estado (Saltillo,
Noriega de las Zonas Áridas (CONAZA) 17 de enero de 2019)

- Reunión de trabajo sobre el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, así como el
Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional
Leonel Cota Montaño convenio de colaboración entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (Ciudad de México, 31 de
de Seguridad Pública (SESNSP)
julio de 2019)

Karla Irasema Quintana Comisionada Nacional de Búsqueda de - Presentación de la propuesta de agenda de trabajo coordinado entre la Comisión Nacional de
Osuna Personas de México (CNB) Búsqueda y la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila (Saltillo, 26 de abril de 2019)

Directora de la Comisión Nacional del Agua


Blanca Jiménez Cisneros y
(CONAGUA) y Subsecretaria de Egresos de la - Reunión sobre temas de interés para la Laguna (Durango, Durango,3 de julio de 2019)
Victoria Rodríguez Ceja
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

- Inauguración del Foro Derecho a la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación para el diseño del
Subsecretario de Derechos Humanos, Programa Nacional de Derechos Humanos (Arteaga, 27 de agosto de 2019)
Alejandro Encinas Rodríguez Población y Migración
(SEGOB) - Firma del Convenio para la Construcción y Equipamiento del Centro Regional de Identificación
Humana (Arteaga, 27 de agosto de 2019)

Continúa en la siguiente página


75
Nombre Puesto Tema / evento

David Ricardo Subsecretario de Ordenamiento Territorial


- Reunión de trabajo sobre el seguimiento a las acciones del Fondo de Desastres Naturales
Cervantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
(FONDEN) para los municipios de Torreón y Piedras Negras (Saltillo, 23 de julio de 2019)
Peredo Territorial y Urbano (SEDATU)

Javier Guerrero Secretario General del Instituto Mexicano del - Reunión de trabajo sobre la realización de nuevos acuerdos relativos a la infraestructura
García Seguro Social (IMSS) hospitalaria del estado (Ciudad de México, 25 de junio de 2019)

Ricardo Ahued - Reunión de trabajo sobre el aumento de la capacidad de la aduana de Piedras Negras (Puente II)
Director General de Aduanas de México
Bardahuil e inversión tripartita para agregar carriles (Ciudad de México, 21 de agosto de 2019)

Titular de la Unidad de Inteligencia


Santiago Nieto - Firma del convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y la Unidad
Financiera de la Secretaría de Hacienda y
Castillo de Inteligencia de la SHCP para el intercambio de información (Saltillo, 16 de abril de 2019)
Crédito Público (SHCP)

Director General de la Unidad de Derechos


Aarón Mastache - Instalación del Grupo de Trabajo de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas (Saltillo, 26 de
Humanos de la Secretaría de Gobernación
Mondragón enero de 2019)
(SEGOB)

Director General del Centro de la Secretaría


Fidencio Elpidio
de Comunicaciones y Transportes en - Reunión de trabajo sobre nuevos proyectos carreteros para Coahuila (Saltillo, 21 de enero de 2019)
Valdez Torres
Coahuila (SCT)

Ricardo
Presidente de la Comisión de Infraestructura - Reunión de trabajo para gestionar más obras para el estado (Ciudad de México, 4 de diciembre de
Francisco
de la Cámara de Diputados 2018)
Exsome Zapata

- Visita a la sede del Honorable Congreso de la Unión para llevar a cabo reuniones de trabajo con
Diputados
Varios los diputados de Coahuila, y con los diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto e
Federales
Infraestructura (Ciudad de México, 4 de diciembre de 2018)

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación (SCJN), Magistrada Presidenta de
Javier Laynez - Inauguración del Congreso Nacional Transformación del Derecho Administrativo. Justicia Abierta,
la Asociación de Magistrados de Tribunales
Potisek, Yasmín Acercamiento al Ciudadano (Saltillo, 31 de enero de 2019)
de Justicia Administrativa de los Estados
Esquivel Mossa
Unidos Mexicanos (AMTJAEUM), Magistrada
y Nora Elizabeth - Foro Reflexiones sobre el Futuro de la Justicia Administrativa (Torreón, 23 de agosto de 2019)
de la Sala Superior y Junta de Gobierno
Urby Genel
y Administración del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa (TFJA)

Presidente del Comité de Participación


José Octavio - Reunión de trabajo sobre avances del estado en el Proyecto Reto 100 días, así como los logros y
Ciudadana del Sistema Nacional
López Presa desafíos en materia de control de la corrupción (Saltillo, 15 de mayo de 2019)
Anticorrupción (SNA)

Luis Raúl Presidente de la Comisión Nacional de


- Reunión de trabajo en materia de derechos humanos (Ciudad de México, 28 de marzo de 2019)
González Pérez los Derechos Humanos de México (CNDH)

Consejera Nacional del Consejo


María Ampudia - Inauguración de los foros regionales de consulta Coahuila, Rumbo al Derecho Humano a la Paz
Consultivo de la Comisión Nacional de
González (Arteaga, 25 de marzo de 2019)
los Derechos Humanos (CNDH)

Fuente: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, octubre 2019.

76
| cuadro 1.10 Reuniones de trabajo, visitas y encuentros del titular del Ejecutivo con el Presidente de la República,
funcionarios, legisladores y magistrados federales, e integrantes de organismos autónomos 2019

Nombre Puesto Tema / evento


Alta Comisionada de Naciones - Reunión para generar espacios de cooperación internacional con las diversas entidades federativas, a
Michelle Bachelet Unidas para los Derechos través de la Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO, y para ver temas del Programa Estatal de
Humanos (ACNUDH) Derechos Humanos (Saltillo, 7 de abril de 2019)
Directora de la Organización
Geraldina González Marroquín - Firma de Pacto Coahuila (Saltillo, 6 de marzo de 2019)
Internacional del Trabajo (OIT)
Alto Comisionado de las
- Reunión de trabajo sobre el establecimiento de protocolos en materia de refugiados y exiliados (Saltillo, 14
Naciones Unidas (ACNUR),
Mark Manly y Andrés Ramírez de febrero de 2019)
Coordinador General de la
Silva -Reunión de trabajo con el representante en México ACNUR sobre el apartado de Ciudades Solidarias del
Comisión Mexicana de Ayuda a
Programa Estatal de Derechos Humanos (Ciudad de México, 1.° de octubre de 2019)
Refugiados (COMAR)
- Ceremonia de hermanamiento de Coahuila y la Provincia de Jiangsu (Xuzhou, Provincia de Jiangsu, China,
Wu Zhenglong Gobernador de Jiangsu
22 de septiembre de 2019)
Vicepresidente del Comité - Reunión de promoción económica con la Conferencia Consultiva de Jiangsu (Xuzhou, Provincia de Jiangsu,
Wang Rong Ping
Provincial de Jiangsu China, 20 de septiembre de 2019)
Secretario del Comité del Partido
- Misión comercial entre autoridades de Jiangsu y Coahuila (Xuzhou, Provincia de Jiangsu, China, 22 de
Zhou Tiegen Comunista Chino del Municipio
septiembre de 2019)
de Xuzhou
Cónsul General de Estados - Reunión de trabajo para fortalecer las relaciones bilaterales y colaborar de manera conjunta para el
William H. Duncan
Unidos en Monterrey desarrollo de la frontera (Monterrey, Nuevo León, 6 de diciembre de 2018)
Cónsul General de Estados - Reunión de trabajo sobre temas de seguridad y la situación de los migrantes (Piedras Negras, 8 de febrero
Kathryn Flachsbart
Unidos en Nuevo Laredo de 2019)
Titular de la Comisión del
Emily Lindley - Firma del convenio de colaboración en materia de medio ambiente (Saltillo, 22 de agosto de 2019)
Ambiente en Texas
Director General de Pro Justicia - Arranque del Foro para la Sostenibilidad del Sistema de Justicia Penal Oral en Coahuila (Saltillo, 24 de abril
Alejandro Ponce de León
de la Agencia USAID de 2019)
Inversionistas Chinos Varios - Reunión de promoción económica con inversionistas chinos (Shanghái, China, 25 de septiembre de 2019)
Directivos de Zhejiang Dahua - Reunión sobre la revisión del sistema de seguridad de Coahuila (Hangzhou, Provincia de Jiangsu, China, 24
Varios
Technolgy Co. Ltd. de septiembre de 2019)
Presidente de Shanghai Worth - Reunión de trabajo en temas de promoción económica con directivos de la empresa (Shanghái, China, 24
Wu Hailin
Garden Products Co. Ltd. de septiembre de 2019)
Directivos de Focus - Reunión para visitar el estado y evaluar proyectos (Xuzhou, Provincia de Jiangsu, China, 23 de septiembre
Varios
Technology Co. de 2019)
- Reunión de promoción económica con empresarios de Nanjing (Xuzhou, Provincia de Jiangsu, China, 22 de
Empresarios de Jiangsu Varios
septiembre de 2019)
- Reunión de trabajo sobre expansión de operaciones en el estado de Coahuila (Xuzhou, Provincia de
Lu Chuan Presidente de XCMG
Jiangsu, China, 21 de septiembre de 2019)
Patrick André, Glen Cowie y Director Ejecutivo, Presidente y
- Anuncio de inversión de la empresa en Coahuila (Ramos Arizpe, 7 de agosto de 2019)
Gary Wilson Vicepresidente de Vesuvius
Vicepresidente de The - Reunión de trabajo sobre el crecimiento de operaciones en Coahuila y la evaluación de un centro de
David Miller
Woodbridge Group investigación (Toronto, Canadá, 14 de junio de 2019)
Director Ejecutivo de Magna - Reunión de trabajo sobre el establecimiento de un centro de investigación tecnológica (Toronto, Canadá, 13
Donald J. Walker
International de junio de 2019)
Markus Zanker Presidente de Matcor - Inauguración de la planta MatcorMatsu (Ramos Arizpe, 6 de junio de 2019)
Propietario y Director Ejecutivo
Hyungchang Lee -Anuncio de llegada de la empresa Samsong (Saltillo, 10 de mayo de 2019)
de Samsong
-Instalación de planta matriz para América en Coahuila, en el municipio de Ramos Arizpe (Saltillo, 4 de abril
Rinaldo Facchini Presidente del grupo UFI
de 2019)

Fuente: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, octubre 2019.


LVI Reunión Ordinaria de la CONAGO, en don-
de abordamos temas de seguridad, política
migratoria, reforma educativa minería y del
impulso económico y bienestar a partir de la
desaparición de las zonas económicas.
Como Coordinador de la Comisión de
Derechos Humanos de la CONAGO participa-
mos en la Reinstalación de Sistema Nacional
de Búsqueda de Personas, en donde asumi-
mos el compromiso de exhortar a todas las
entidades federativas a crear comisiones
estatales de Búsqueda de Desaparecidos, a
fin de cumplir con las disposiciones de la
Ley General en Materia de Desaparición For-
zada de Personas, Desaparición Cometida
por Particulares y del Sistema Nacional de
Búsqueda de Personas y para garantizar a
las familias verdad, justicia, reparación y no
repetición.
También, acudimos a la presentación del
Diagnóstico para el Fortalecimiento del Me-
canismo para la Protección de Personas De-
fensoras de Derechos Humanos y Periodistas,
organizado por la Oficina del Alto Comisiona-
Derivado de los planteamientos de esa do de Naciones Unidas para los Derechos Hu-
sesión, celebramos una reunión de la Comi- manos, en la que nos comprometimos como
sión de Seguridad de la CONAGO con Alfonso Coordinadores de la Comisión de la materia,
Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y a impulsar mejores prácticas en la política de
Protección Ciudadana del Gobierno federal. protección de los derechos humanos.
En ella se planteó el nuevo proyecto para Además, participamos en 34 reuniones
conformar la Guardia Nacional, la creación de las diferentes comisiones de la CONAGO,
de unidades de inteligencia financiera en los en las que deliberamos, acordamos y pro-
estados, la profesionalización y capacitación pusimos acciones, estrategias y soluciones
de policías estatales y municipales, el res- sobre temas de desarrollo social; educación;
peto a derechos humanos, la interconexión seguridad pública; inversión pública; preser-
tecnológica y el fortalecimiento de la video- vación y cuidado del medio ambiente; turis-
vigilancia en todo el país. mo; fortalecimiento a los gobiernos locales,
Con la asistencia del Presidente Andrés y relaciones intergubernamentales, a fin de
Manuel López Obrador, y miembros de su ga- lograr el fortalecimiento del federalismo
binete legal y ampliado, participamos en la mexicano y el desarrollo de nuestro país.
78
S EG U N D O
INFORME DE

G O BI E R N O

79
EJE RECTOR

DOS
SEGURIDAD
Y JUSTICIA

80
81
82
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

seguridad y
justicia
MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS

SEGUNDO INFORME
DE GOBIERNO
Mantenemos nuestro
compromiso para
disminuir los índices
de inseguridad y elevar
la percepción de paz
y tranquilidad en
Coahuila.
83
EJE RECTOR

DOS
SEGURIDAD Y
JUSTICIA

INTRODUCCIÓN
La seguridad es un factor determinante para el
desarrollo social y económico de nuestra entidad.
Por tal motivo, diseñamos una política, de la
que ahora vemos resultados, que nos permitió
disminuir los índices de inseguridad y elevar la
percepción de paz y tranquilidad en Coahuila.

84
C
oahuila destaca en el país por nuestra vencia social y para transformar los entornos de
coordinación con autoridades naciona- violencia, en lugares seguros.
les e internacionales; mantenemos una Para generar paz y suprimir la conflictividad
estrecha colaboración con autoridades de Esta- social, en conjunto con el Centro de Investigación
dos Unidos y de los gobiernos de Durango, Nuevo y Acción Social, Jesuitas por la Paz y la Funda-
León y Tamaulipas, además de una magnífica ción Ayudando Grandiosamente A.C., realizamos
relación con el Ejército Mexicano. el Primer Conversatorio Coahuila Rumbo a la
Efectuamos 19,246 operativos, de los cuales Reconstrucción del Tejido Social, en Monclova,
13,905 fueron propios y 5,341 coordinados con los Saltillo y Torreón, en el que participaron 300
otros órdenes de gobierno, estos operativos nos personas de dependencias de los tres órdenes
han permitido mejorar la seguridad. de gobierno, sociedad civil, sector empresarial,
Mediante el programa Canje de Armas Inter- academia y organizaciones religiosas.
cambio por la Paz recolectamos, en estos dos De igual forma, celebramos la Primera Reu-
años de Gestión, 823 armas cortas, 392 armas nión en Materia de Prevención Social de la Violen-
largas, 46,732 cartuchos, 1,025 cargadores y 241 cia y la Delincuencia, con 26 enlaces municipales,
granadas, los cuales fueron canjeados por un esta acción nos permitió coordinar acciones en
monto de 2.9 millones de pesos. este tema, para generar comunidades seguras,
También, renovamos nuestra corporación fomentar una cultura de paz y bienestar para la
policial, ahora denominada Policía Estatal, esta sociedad coahuilense.
nueva estructura atendió a las exigencias de la Es muy importante la cooperación con
dinámica social y delictiva. autoridades municipales, ya que es la primera
Asimismo, trabajamos en el fortalecimiento trinchera para el combate a la delincuencia, por
institucional para consolidar organismos de se- tal razón realizamos semanalmente Reuniones
guridad y justicia eficaces que nos permitan ce- Municipales de Seguridad. Durante la Administra-
rrar el paso a la comisión de delitos y conductas ción celebramos 571 reuniones en las que gene-
antisociales. ramos 2,812 acuerdos.
Este año, destinamos 24 millones de pesos Hay que subrayar que recibimos la reacre-
para impulsar la capacitación y profesionaliza- ditación por parte del Centro Nacional de Certi-
ción de los elementos; además, egresaron 163 ficación y Acreditación (CNCA) del Secretariado
nuevos del Instituto Superior de Estudios de Se- Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-
guridad Pública (ISESPE). Asimismo, capacitamos blica, con una vigencia de dos años, el cual indica
a 500 elementos en materia de derechos huma- que operamos con apego al Modelo Nacional de
nos e iniciamos el proceso a la acreditación de Evaluación y Control de Confianza. Además, nos
la Policía Estatal, por la comisión norteamericana ubicamos en el segundo lugar en mantener el
de Acreditación de Agencias de Aplicación de la menor número de elementos No Aprobados en
Ley, Inc. (CALEA). Activo.
Todas las acciones y estrategias las orienta- Para mejorar la conectividad de las institu-
mos a mejorar la calidad de vida de la población, ciones de seguridad, en este ejercicio fiscal des-
desde un enfoque preventivo, en el que sociedad tinamos 84.1 millones de pesos para el manteni-
y Gobierno actuamos para estimular la convi- miento de la Red de Telecomunicaciones y 20.9
85
Podemos agregar que somos el primer esta-
do en recibir el curso Promoción de la Aplicación
de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas
para el Tratamiento de los Reclusos Reglas Nel-
son Mandela en el Sistema Penitenciario.
La organización de nuestro sistema peni-
millones de pesos para el óptimo funcionamien- tenciario ofrece a las personas privadas de su
Somos el 1.er estado to del 9-1-1. Además, integramos este servicio de
emergencia a las funciones del Centro Regulador
libertad un programa integral de rehabilitación,
con respeto a sus derechos humanos, que les
en implementar de Urgencias Médicas en Coahuila (CRUM), que permitirá reincorporarse a la vida una vez que
el Sistema de mejorará la respuesta multidisciplinaria frente a
las diversas emergencias.
cumplan su condena.
Igualmente, logramos un cambio en la for-
Videointeligencia Nos pusimos a la vanguardia al ser el primer ma de procurar y administrar la justicia penal,
estado en implementar el Sistema de Videoin- redimensionamos la estructura y operaciones
teligencia, que cuenta con tecnología avanzada de las instituciones, todo mediante un proceso
para el reconocimiento facial. Dicho sistema in- planificado, con ruta clara para ejecutar acciones
tegrará la operación de 1,281 cámaras, ubicadas y para la preparación de los operadores del sis-
estratégicamente en 370 puntos de las 10 ciuda- tema y de la sociedad. Este cambio es evaluado
des con mayor población, e interconectadas a los y monitoreado, y nos destacó en el proceso de
centros de Comunicaciones, Cómputo, Control y implementación.
Comando. La primera etapa conlleva una inver- Ahora, en la fase de consolidación, emplea-
sión de 330 millones de pesos. mos los resultados de las evaluaciones que nos
Acerca del sistema penitenciario, Coahuila es practicaron para mejorar y perfeccionar nuestro
ejemplo a nivel nacional en buenas prácticas en Sistema Penal Acusatorio. Este año, trabajamos
materia de reinserción social, este año, escala- con las instancias operadoras del sistema y tri-
mos una posición de acuerdo con el Diagnóstico plicamos la realización de conversatorios institu-
Nacional de Supervisión Penitenciaria, ya que cionales, los cuales fueron celebrados en todas
nos ubicamos en el segundo lugar. Vale la pena las regiones de la entidad, y continuamos la ca-
destacar que el Centro Penitenciario Femenil Sal- pacitación para mejorar y afianzar la impartición
tillo se refrendó como el segundo mejor a nivel de justicia.
nacional. Para cumplir con el objetivo de brindar aten-
Además, los centros penitenciarios femeni- ción oportuna a las víctimas del delito y de vio-
les de Saltillo y Piedras Negras mantuvieron la laciones a sus derechos humanos, trabajamos a
certificación y el Centro de Internamiento Espe- través de los siguientes ejes: Asesoría jurídica;
cializado en Adolescentes Varonil la obtuvo por Registro Estatal de Víctimas (REV); Fondo de Ayu-
primera vez, por el organismo internacional Aso- da, Asistencia y Reparación Integral,
ciación Americana de Correccionales de Amé- Mediante el Programa Integral de Atención
rica, debido al cumplimiento de los estándares, a Familiares de Personas Desaparecidas (PRO-
valores y metas internacionales. FADE) buscamos garantizar de manera integral

86
87
sus derechos, por tal razón, en lo que va de la tro marco jurídico para evitar la impunidad
Administración destinamos 5.5 millones de pe- y sancionar de forma justa cualquier tipo de
sos para asegurarles de manera real y efectiva la violencia en su contra, diseñamos acciones y
alimentación, trabajo, educación, salud, vivienda, estrategias para ofrecerles las herramientas
empleo, justicia y demás derechos humanos que que estimulen su estima, su participación en
resulten vulnerados. la toma de decisiones, además de estrategias
También, a través del Fondo de Ayuda, para empoderarlas.
Asistencia y Reparación, invertimos dos millo- Por consiguiente, trabajamos para crear
nes de pesos para cubrir el monto de la com- conciencia y movilizar a la sociedad a respe-
pensación subsidiaria a las víctimas de delitos tar los derechos de todas las mujeres y niñas,
graves y de violaciones a derechos humanos. transformar y establecer relaciones de género
Para esta Administración, la participación basadas en la armonía, el respeto mutuo y la
ciudadana es fundamental, así como también no violencia. Además, capacitamos a los ser-
escuchar y atender las necesidades de todos vidores públicos para que todos los servicios
los sectores de la población, especialmente en cualquier ramo se realicen con equidad e
los niños, niñas y adolescentes. Por tal moti- igualdad.
vo diseñamos mecanismos para garantizar su Al mismo tiempo, continuamos con la ope-
participación y que sean tomados en cuenta ración de los 13 centros de atención especializa-
para las decisiones gubernamentales. da y cinco centros de Justicia y Empoderamien-
Integramos el Congreso Estatal de Niñas y to para las Mujeres. Además, con una inversión
Niños Difusores, en el que participaron 1,300 de 11.8 millones de pesos, concluimos la primera
menores de los 38 municipios. Ellos expresa- etapa de la construcción del sexto centro en la
ron su opinión en temas de su interés, busca- entidad, ubicado en Piedras Negras.
ron soluciones a conflictos sobre la base del Logramos llegar a 11,250 personas en 20
diálogo y el respeto a las opiniones contrarias. municipios del estado a través de 450 pláticas
Nos esmeramos para que en Coahuila to- en temas relativos a la prevención del maltra-
dos los niños, niñas y adolescentes conozcan y to y abuso infantil, la violencia en el noviazgo,
ejerzan sus derechos, les brindamos espacios el embarazo en adolescentes y niñas, la trata
como La Madriguera Casa del Adolescente, en de personas, la violencia de género y derechos
la que pueden recibir apoyo y atención; para humanos de las mujeres, dirigidas a niñas, ni-
este periodo beneficiamos a 11,208 personas ños, jóvenes y mujeres. Además, capacitamos
con diversas acciones educativas, deportivas, a 125 mujeres integrantes de la Red Comuni-
culturales y psicológicas, entre otras. Todos taria Vive sin Violencia en Monclova, Piedras
los niños son importantes y como una medida Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón.
de protección y cuidado atendimos a 354 me- En los Centros de Justicia y Empodera-
nores migrantes. miento para las Mujeres proporcionamos 7,567
A su vez, como parte de nuestras acciones atenciones psicológicas, 1,537 médicas, 5,073
enfocadas a garantizar a todas las mujeres pláticas y talleres de prevención de violencia,
a vivir libres de violencia, adecuamos nues- de igual manera ofrecimos 132 servicios de

88
protección, alojamiento y atención a mujeres, Transformación
sus hijas e hijos que vivían en situación extre- institucional
ma de violencia familiar.
También beneficiamos a 11,957 mujeres Para crear las condiciones que aseguren la
mediante la impartición de educación pri- integridad física y patrimonial de los ciuda-
maria, secundaria, preparatoria, así como de danos, llevamos a cabo estrategias, medidas
capacitación para adquirir conocimientos y preventivas y reactivas que resultaron efecti-
habilidades en administración, asistente eje- vas para mantener la seguridad y la paz en la
cutivo, inglés, informática y terapia física. entidad.
En otro tema, en estos dos años de Ges- Este año nos ubicamos en la sexta posi-
tión realizamos cuatro sesiones ordinarias ción nacional, como estado más seguro del
del Consejo Estatal de Protección Civil, en las país, de acuerdo con el estudio Mexico Peace
que generamos 30 acuerdos con los sectores Index 2019, realizado por el Institute for Econo-
social, privado y público para responder de mics and Peace (IEP).
forma adecuada a situaciones de riesgo o Mientras que para la consultora Securi-
emergencia y adoptar medidas preventivas ty Consulting Technology Risk Management
que garanticen la seguridad de las personas. (GLAC), quien realiza la medición y análisis
Vale la pena destacar que efectuamos ins- predictivo de indicadores y factores por sec-
pecciones y verificaciones a todas las guarde- tor, Coahuila es la segunda entidad mejor
rías y estancias infantiles del estado, así como posicionada en Seguridad con Bienestar, con
a las gaseras y gasolineras, lo que disminuye 1.35 unidades en el índice GLAC en el trimestre
en gran medida cualquier riesgo o contingen- enero-marzo de 2019; le precede Nuevo León
cia. con 1.64 unidades.
También, conmemoramos el Día Nacional Además, nuestra capital, Saltillo, es consi-
de la Protección Civil con la realización de 694 derada según la Encuesta Nacional de Seguri-
simulacros, capacitaciones y actividades de dad Pública del Instituto Nacional de Estadís-
difusión sobre prevención con la participación tica y Geografía (INEGI), como la ciudad más
de 118,700 personas. segura del país; por su parte, Piedras Negras y
Nos esforzamos por difundir entre la po- Torreón se encuentran fuera de la lista de las
blación una cultura de la prevención y prodi- 50 localidades más violentas a nivel nacional
garles acciones y estrategias que les permitan y se ubican en la lista de las 10 más seguras en
afrontar de manera rápida, precisa y eficaz todo el país.
cualquier emergencia. Según la incidencia delictiva del Secreta-
Trabajamos día a día para construir un riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu-
estado fuerte, en el que priorizamos acciones ridad Pública, Coahuila es la 4.a entidad a nivel
encaminadas a lograr la justicia, el respeto a nacional con menor número de homicidios
los derechos humanos, la paz, la seguridad y por cada 100 mil habitantes.
el desarrollo, pero principalmente el bienestar Para esta Administración, la coordinación de
colectivo. la estrategia de seguridad es prioritaria a fin de

89
mantener a la baja los índices delictivos y mante- jorar la seguridad de nuestro territorio en la
Firmamos convenios ner a la entidad como referente en el país. frontera norte, además de ser ejemplo a nivel
con distintos estados, Muestra de ello es la reunión de trabajo nacional en buenas prácticas en materia de
para mejorar las entre autoridades de seguridad de Coahuila
y Estados Unidos, en la cual se tomaron de-
seguridad.
Para reforzar la seguridad en la Comarca
condiciones de cisiones para el combate a la delincuencia en Lagunera, cada mes realizamos reuniones de
seguridad ambos lados de la frontera. En dicha reunión coordinación con autoridades de Durango.
participaron la Oficina de Aduanas y Protec- Además, establecimos la Mesa de Coordina-
ción Fronteriza (CBP), el Servicio de Migración ción para la Construcción de la Paz, en la que
y Control de Aduanas de los Estados Unidos participamos autoridades de los tres órdenes
(ICE), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), de gobierno para dar seguimiento a las accio-
la Administración para el Control de Drogas nes emprendidas en esta materia para mante-
(DEA), el Departamento de Estado de los Es- ner la paz en el estado.
tado Unidos (DOS), la Patrulla Fronteriza, los También, como parte de la estrategia
Rangers de Texas, el Cuerpo de Alguaciles de conjunta para el combate a la delincuencia y
Estados Unidos, el Consulado de Nuevo Laredo el fortalecimiento a la seguridad en la zona
y el Departamento de Seguridad Interior. noreste del país, firmamos el Convenio de Se-
Acciones como estas nos permitieron me- guridad con los estados colindantes de Nuevo
León y Tamaulipas, lo que contribuyó a for-
| INFOGRAFÍA 2.1 TRANSFORMACIÓN institucional talecer los lazos institucionales para el inter-
cambio de información para generar acciones
de inteligencia que mejoren las condiciones
de seguridad en las tres entidades.
En el marco nacional, nos adherimos a la
Agrupamiento de conformación de la Guardia Nacional, conven-
Proximidad Social Policía Civil cidos de que es una organización colegiada
civil y militar, que responde a las demandas de
la sociedad coahuilense, y sabedores de que
el Ejército Mexicano se reafirma como garante
Agrupamiento de la Policía de la soberanía y la seguridad exterior e inte-
Policía Preventiva Especializada rior de la Nación.
Este año transformamos Fuerza Coahui-
la; renovamos nuestra institución policial
Agrupamiento de Policía de Acción ahora denominada Policía Estatal. Dicho
Reacción y Reacción cambio obedeció a la reorganización de la
corporación en base a sus funciones, las
cuales se adecúan según el tipo de delitos
que en la actualidad registra nuestra enti-
Fuente: SSP. Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza. 2019. dad. (Infografía 2.1)
Nota: La policía Procesal y la Policía Metropolitana continúan con su misma denominación.

90
Integridad física del fuero común, 31 al fuero federal y 887 al juez
y patrimonial de los calificador por la comisión de faltas administra-
ciudadanos tivas; recuperamos 11 vehículos y aseguramos
28; además, incautamos 566 envoltorios de
Gracias a la efectiva respuesta de nuestras cocaína, 4,827 de marihuana, 35 armas cortas
fuerzas de seguridad, mantenemos la paz y nueve armas largas.
y la tranquilidad en todas las regiones del Con la Policía de Acción y Reacción,
estado. Este año, con su esfuerzo y coordi- cuya finalidad es contener delitos de alto
nación realizamos 19,246 operativos, de los impacto, logramos la detención de 1,082
cuales 13,905 fueron propios y 5,341 coor- personas, de las cuales 1,055 fueron pues-
dinados con los otros órdenes de gobierno. tas a disposición del Ministerio Público
Coahuila mantiene el blindaje gracias a su del fuero común y 27 al del fuero federal,
alianza con el Ejército Mexicano, la Policía aseguramos 148 vehículos, 64 armas cor-
Federal y las policías municipales. tas y 52 largas; 5,224 cartuchos, 2,554 en-
A través de la Policía Civil, cuya principal voltorios de cocaína y 6,871 de marihuana,
función es fortalecer la relación autoridad-ciu- además de la recuperación de 14 vehículos.
dadanía, llevamos a cabo 180 pláticas en escue- Brindamos apoyo al Poder Judicial con
las de todos los niveles educativos, con temas el Agrupamiento de la Policía Procesal; reali-
sobre prevención del delito, adicciones y Siste- zamos 869 traslados de internos y custodias
ma de Emergencia 9-1-1 entre otros, asimismo, menores, encargándonos de la protección y
colaboramos con instituciones públicas y pri- transferencia de los imputados y las evidencias
vadas, asociaciones civiles y cuerpos de auxilio, recabadas, así como de proporcionar seguridad
mediante 9,876 apoyos. Efectuamos 1,489 dis- y orden en las salas de audiencias de los juicios
positivos de seguridad y aplicamos 884 infrac- orales, en cada uno de los Centros de Justicia
ciones. Además, arrestamos a 9,274 presuntos Penal instalados en Frontera, Piedras Negras,
delincuentes, de los cuales 4,910 pusimos a dis- Sabinas, Saltillo y Torreón.
posición del Ministerio Público del fuero común, Bajo el esquema de coordinación, a través
113 al fuero federal, 4,251 al juez calificador por de la Policía Metropolitana, en la Región Laguna
la comisión de diversas faltas administrativas detuvimos a 427 personas, que fueron puestas
y 22 a la PRONNIF; recuperamos 80 vehículos y a disposición de la autoridad competente; recu-
aseguramos 2,209; asimismo, decomisamos 46 peramos un vehículo y aseguramos 16; incauta-
armas cortas, 11 largas, 15,945 dosis de marihua- mos 261 dosis de marihuana, así como 164 dosis
na, 3,035 de cocaína, 33,795 de cristal y 496 de de cristal y dos armas de fuego.
heroína. Asimismo, con el apoyo de los Grupos de In-
Para prevenir los delitos del fuero común y tervención que colaboran con la Policía Estatal
con base en las acciones de investigación de la en las regiones Centro-Desierto, y Norte-Cinco
Policía Especializada, detuvimos a 1,879 perso- Manantiales logramos detener a 609 personas,
nas por la comisión de ilícitos, de los cuales 961 aseguramos 147 vehículos, 11 armas largas, seis
se pusieron a disposición del Ministerio Público armas cortas, 787 municiones de diferentes ca-

91
| INFOGRAFÍA 2.2 Resultado del programa Canje de Armas Intercambio por la Paz 2018-2019

46,732
241 Granadas Cartuchos
1,025 Cargadores

392
Armas Largas
823
Armas Cortas

CANJE D E ARMAS POR LA PA Z

Fuente: SSP. Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019.

libres, 3,676 envoltorios de marihuana, 830 de Profesionalización


cocaína, 6,399 dosis de cristal. y dignificación de los
Colaboramos para mantener segura la fron- cuerpos policiales
tera de Coahuila tras la llegada de 1,800 migran-
tes, a los cuales alojamos en el albergue de Pie- El fortalecimiento institucional es una de las es-
dras Negras, además les brindamos alimento, trategias primordiales de esta Administración,
atención médica y actividades recreativas; vale ya que este rubro incide directamente en las
la pena destacar que durante su estadía no se condiciones de seguridad. Por ello, impulsamos
registró ningún contratiempo. acciones para dignificar las condiciones labo-
Para contribuir a la eliminación de armas rales de nuestros policías, dotarlos de mejores
en posesión de ciudadanos y evitar incidentes herramientas y más conocimientos para el des-
163 nuevos delictivos o situaciones de riesgo, continuamos empeño de su función. Este año, destinamos 24
elementos egresaron con la implementación del programa Canje de millones de pesos para impulsar la capacitación
Armas Intercambio por la Paz. Realizamos la y profesionalización de los elementos.
del Instituto Superior recolección de armas de fuego y aditamentos En este periodo, graduamos a 163 nuevos
de Estudios de de manera voluntaria a cambio de un monto elementos que egresaron del Instituto Superior
Seguridad Pública económico definido previamente en un tabula-
dor, para su posterior destrucción. En estos dos
de Estudios de Seguridad Pública (ISESPE) para
formar parte de una policía altamente profesio-
para formar parte de años de Gestión, captamos 823 armas cortas, nal, con cabal respeto a los derechos humanos,
la Policía Estatal 392 armas largas, 46,732 cartuchos, 1,025 carga-
dores y 241 granadas, canjeados por un monto
estricto sentido de disciplina, responsabilidad y
lealtad institucional.
de 2.9 millones de pesos. (Infografía 2.2) Con la visión de establecer y operar directa-

92
mente los programas de capacitación y poner en
práctica sistemas de planeación e investigación,
evaluamos a 880 elementos de la Policía Estatal
en Competencias Básicas de la Función Policial,
para proveerlos de conocimientos, destrezas y
prácticas fundamentales que les permitan des-
empeñar adecuadamente su papel como actores
centrales en la prevención del delito.
Para aumentar el estado de fuerza y for-
talecer los cuerpos de seguridad pública, este adquirir y compartir conocimientos sobre las
año recibimos 840 solicitudes de mujeres y mejores prácticas de los Departamentos de
hombres aspirantes a conformar nuestra Poli- Policía. Asimismo, personal de la Secretaría
cía Estatal. de Seguridad Pública asistió al curso para
A fin de impartir bachillerato a los cadetes que Directores de Academias, con la finalidad de
no contaran con acreditación del nivel, 147 llevaron obtener experiencia e información sobre los
a cabo su formación, dentro del convenio suscrito nuevos modelos y mejores prácticas de las
con el Colegio de Bachilleres de Coahuila. academias policiales en los Estados Unidos,
Actualmente, 48 estudiantes forman parte así como a la Conferencia Nacional en materia
de la Licenciatura Ejecutiva en Seguridad Públi- de Asuntos Internos.
ca; 12 cursan el sexto semestre de la Cuarta Ge- Al ser la seguridad una prioridad para este
neración en el ISESPE Campus Ramos Arizpe, y Gobierno, también fortalecimos a nuestras corpo-
93 alumnos estudian la Licenciatura en Derecho raciones policiales con la entrega de 138 patrullas
y Ciencias Policiales. a 29 municipios, 50 más a la Fiscalía General del
Capacitamos a 500 elementos en materia de Estado y 41 a la Policía Estatal, con la finalidad de
derechos humanos en coordinación con la Aca- reducir la incidencia delictiva y brindar una mayor
demia Interamericana de Derechos Humanos a tranquilidad a las familias coahuilenses.
través de su Centro de Educación Jurídica.
Iniciamos el proceso para la acreditación
En materia de infraestructura militar y de
seguridad, construimos dormitorios en las insta-
Iniciamos el proceso
de la Policía Estatal, por la Comisión de Acredi- laciones que albergan a la Policía Metropolitana para la acreditación
tación de Agencias de Aplicación de la Ley, Inc.
(CALEA), y asistimos a la Conferencia de CALEA
del Mando Especial de la Laguna, con una inver- de la Policía Estatal,
sión de 9.4 millones de pesos.
de otoño, celebrada en la ciudad de Covington Con el fin de reconocer la labor diaria que por la Comisión
(Kentucky). Al concluir este proceso contare- desempeñan los elementos de la Policía Estatal de Acreditación
mos con una policía de calidad, certificada con para mantener la seguridad y paz en la entidad,
normas profesionales y estándares internacio- conmemoramos el Día del Policía, y les entrega- de Agencias de
nales. mos reconocimientos a los elementos sobresa- Aplicación de la Ley,
Con el apoyo de Iniciativa Mérida dos ele-
mentos de la Policía Estatal asistieron a Tampa
lientes por su valentía y desempeño, asimismo,
durante todo el año les brindamos apoyo para
Inc. (CALEA)
(Florida) y Charlotte (Carolina del Norte) para realizar su testamento de manera gratuita.

93
En sinergia con el Instituto de Capacitación
para el Trabajo del Estado de Coahuila, realiza-
mos 10 cursos de formación en oficios diversos,
los cuales beneficiaron a 200 personas, quienes
desarrollaron habilidades productivas que con-
tribuyen a su economía familiar.
Trabajamos en colaboración con el Consejo Cí-
vico de Instituciones de Coahuila para la ejecución
de Creactivate, un programa para el desarrollo de
habilidades tecnológicas, emprendimiento, lide-
Prevención razgo y empoderamiento, en el que capacitamos
del delito a 100 personas de las demarcaciones para la pre-
vención social de la violencia y la delincuencia,
La prevención social de la violencia y la delincuen- quienes a través de este proceso consolidaron sus
cia es un tema de prioridad en nuestro estado, que aptitudes y destrezas en dicha temática.
se consolida con acciones concretas y focalizadas Realizamos seis Jornadas por la Prevención,
para generar entornos de paz y libres de violencia, en coordinación con el Club de Leones Saltillo,
en beneficio de la comunidad coahuilense. en las cuales otorgamos 720 pares de anteojos
En esta Administración, continuamos con la graduados a muy bajo costo para igual número
coordinación y ejecución de voluntades y esfuer- de personas.
zos para que Coahuila destaque como estado Para mantener vivas las tradiciones de los
líder en el tema, por eso trabajamos para reducir festejos en la comunidad, realizamos la Posada
la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuen- Navideña 2018 en La Madriguera, Casa del Adoles-
cia de las poblaciones de atención prioritaria con cente, donde 600 niñas y niños de la comunidad
actividades enfocadas a incrementar la corres- de Pueblo Insurgentes, Valle Verde, Diana Laura,
ponsabilidad de la ciudadanía. Nueva Tlaxcala, así como del Club de Desarrollo
Propiciamos la participación comunitaria Comunitario Valencia disfrutaron con la presen-
a través de los cinco Centros Integrales de Pre- tación de la obra El Cascanueces, interpretado
vención y Desarrollo Ciudadano ubicados en por bailarines de la Escuela de Danza del Estado.
Saltillo, en los cuales ofrecimos 19 mil atenciones En el marco del día del Niño y de la Niña, 700
para los más de 1,200 usuarios pertenecientes a infantes acudieron a la celebración que prepara-
comunidades vulnerables por situaciones de vio- mos, donde participaron en juegos tradicionales,
lencia y delincuencia. que involucran destrezas físicas y cognitivas, así
Entre las acciones realizadas se encuentran como habilidades sociales. Dichas actividades las
clases de bailoterapia, asesorías psicológicas y realizamos en coordinación con la Delegación de
jurídicas, clases de regularización académica, la Policía Federal en Coahuila, la Universidad Lasa-
lectura, manualidades, repostería, fútbol, bas- lle y la Escuela Normal de Educación Preescolar.
quetbol y box; además de talleres de habilidades También, presentamos la obra de teatro
emocionales y campañas de limpieza. Amigos por la Paz, con la cual brindamos herra-

94
mientas de convivencia y valores a dos mil niñas Con la participación de 300 personas per-
y niños del nivel básico de educación. tenecientes a las diversas dependencias de los
Los jóvenes coahuilenses se convirtieron en tres órdenes de gobierno, sociedad civil, sector
agentes de la prevención social en su comunidad empresarial, academia y organizaciones religio-
escolar a través de la implementación de la Se- sas, en una labor coordinada con el Centro de
mana de la Prevención; con actividades depor- Investigación y Acción Social, Jesuitas por la Paz
tivas, sociales y formativas se les proporcionan y la Fundación Ayudando Grandiosamente A.C.,
y reafirman las herramientas y habilidades para realizamos el Primer Conversatorio Coahuila
continuar su formación como ciudadanos de Rumbo a la Reconstrucción del Tejido Social, en
paz. Con este programa llegamos a 16 planteles Monclova, Saltillo y Torreón.
educativos de nivel básico y medio superior, en El conversatorio está dirigido a promover
beneficio de 10 mil estudiantes. la reconstrucción del tejido social mediante la
Bajo la premisa mente sana en cuerpo sano, investigación y la formación, para generar con-
continuamos entrenando a adolescentes y jó- diciones que hagan posible el buen convivir, en-
venes en diversas disciplinas deportivas en los tendido como la implementación de estrategias
Centros de Arte y Diseño de Saltillo, donde brin- mediante la aplicación de diversos ejes rectores,
damos más de 2,500 atenciones integrales. con los cuales se genera el desarrollo del poten-
La música permite a las personas recrearse y cial humano y la construcción comunitaria de
pasar buenos momentos, además, cuando se en- condiciones sociales, económicas, políticas y cul-
foca hacia un mismo objetivo, es un factor funda- turales que aseguren la paz duradera e integral.
mental para la prevención social de la violencia Abordamos temáticas como participación
y la delincuencia. Por tal motivo, desarrollamos comunitaria, economía social y solidaria, recon-
la actividad Música por la Prevención, donde 25 ciliación familiar, educación para el buen vivir,
músicos de diferentes comunidades de Saltillo, espiritualidad ecocomunitaria y gobierno comu-
se reunieron para generar letras y música que nitario, que se plasmaron en las Relatorías del
contribuyen a la difusión de valores además de Conversatorio Coahuila por la Paz, Rumbo a la
compartir sus experiencias. Reconstrucción del Tejido Social.

95
Para el fortalecimiento de las capacida- cuatro ejes fundamentales: sensibilización, capa-
des institucionales, facultamos a dos fun- citación, educación y reeducación. Así, logramos
cionarios estatales en el diplomado Recons- incidir en la concientización de esta problemáti-
trucción del Tejido Social, para consolidar el ca; capacitamos a 36 funcionarios estatales para
trabajo y la cohesión en las comunidades sensibilizarlos en el tema y profesionalizar del
vulnerables en materia de prevención social servicio que brindan.
de la violencia y la delincuencia. Para romper el ciclo delincuencia-reinci-
Asimismo, en coordinación con la Dirección dencia y favorecer la reinserción efectiva de las
General de Prevención del Delito y Servicios a la infractoras a la sociedad, implementamos el pro-
Comunidad de la Subprocuraduría de Derechos grama Renace Mujer, a través de cuatro estrate-
Humanos de la Procuraduría General de la Repú- gias: Gestión y asesoría jurídica; Reactivación
blica, realizamos la capacitación de 30 personas económica y productividad; Rehabilitación de
a través del programa Repensar, con el objetivo la estructura biopsicosocial y Empoderamiento
de prevenir conductas delictivas y violentas en ciudadano. Este año beneficiamos a 56 mujeres
adolescentes y jóvenes, de 12 a 29 años, en con- privadas de su libertad.
flicto con la ley. Asimismo, realizamos la Primera Reunión en
Participamos en el Foro Nacional de Preven- Materia de Prevención Social de la Violencia y la
ción del Delito y Participación Ciudadana realiza- Delincuencia, con 26 enlaces municipales para
do en Monterrey (Nuevo León), que tuvo como coordinar los trabajos en este tema y contribuir
objetivo crear políticas públicas coordinadas a los procesos de cultura de paz y bienestar para
entre los estados para poder aplicar programas la sociedad coahuilense.
de impacto en materia de prevención, así como En dicha reunión participaron los enlaces
referenciar para cada estado qué es prevención. de Abasolo, Acuña, Allende, Candela, Cuatro
En dicho foro compartimos buenas prácticas Ciénegas, Escobedo, Frontera, Hidalgo, Jimé-
en materia de seguridad ciudadana en nuestro nez, Lamadrid, Matamoros, Monclova, Morelos,
estado, y además, ocho servidores públicos es- Múzquiz, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Ramos
tatales participaron en las mesas de trabajo y Arizpe, Sabinas, Saltillo, San Buenaventura, San
experiencias en materia de prevención social. Juan de Sabinas, San Pedro, Torreón, Villa Unión
Asistimos a la Primera Reunión Nacional de y Zaragoza; revisamos temas relacionados con
Centros Estatales de Prevención Social, presidida factores de riesgo y factores protectores que
por el Dr. Luis García López-Guerrero, titular del inciden en la generación de violencia, así como
Centro Nacional de Prevención del Delito y Par- la exposición de buenas prácticas de prevención
ticipación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo social de la violencia y la delincuencia, y acorda-
Impartimos diversas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde mos acciones de capacitación en los rubros de
compartimos buenas prácticas y colaboramos fortalecimiento de la cohesión social, seguridad
capacitaciones para en la construcción del Programa Nacional para la ciudadana y cultura de paz. Además, estableci-
la reconstruccción Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. mos el compromiso de trabajar coordinadamen-
del tejido social Creamos el programa Yo me Sumo, para la
prevención de la violencia de género, a través de
te para que Coahuila siga avanzando firmemente
en el camino de la paz.

96
| GRÁFICA 2.1 PORCENTAJE de evaluaciones de control de confianza y certificación
del personal de las instituciones de seguridad pública

SINALOA 45% 0% 7,010


BAJA CALIFORNIA SUR 31% 1% 2,958
Evaluación y control NAYARIT 27% 1% 3,212
de confianza ZACATECAS 25% 1% 3,392
A través del Fondo de Aportaciones para la Segu-
GUERRERO 24% 1% 9,077
ridad Pública (FASP), adquirimos 6,500 reactivos
HIDALGO 20% 0% 7,632
toxicológicos con una inversión de 2.2 millones de
TLAXCALA 19% 0% 3,420
pesos y destinamos 1.4 millones de pesos para el
equipamiento del laboratorio del Centro Estatal de SONORA 17% 0% 7,107
Control y Confianza (C3), ubicado en Ramos Arizpe. SAN LUIS POTOSÍ 15% 1% 6,394
Formamos parte de la Comisión Permanente TABASCO 14% 0% 11,201
de Certificación y Acreditación, en la que se acordó JALISCO 13% 0% 20,677
mantener en 100% los elementos evaluados y apro- YUCATÁN 13% 2% 6,703
bados en control de confianza, y apoyar al Gobierno MICHOACÁN 10% 0% 9,983
federal en la conformación de la Guardia Nacional.
QUINTANA ROO 10% 4% 6,058
Motivo por el cual, Coahuila se encuentra prepara-
VERACRUZ 10% 4% 10,529
do para evaluar a los aspirantes que integren este
OAXACA 8% 7% 7,219
cuerpo policial, cuando así lo requiera la Federación.
En este periodo, dicha comisión sesionó en AGUASCALIENTES 7% 3% 3,803
cuatro ocasiones, dos ordinarias y dos extraor- TAMAULIPAS 7% 1% 7,833
dinarias, en las que abordamos temas como la CHIAPAS 6% 4% 15,423
actualización del modelo nacional y las evalua- MORELOS 6% 1% 4,624
ciones de los elementos que conformarán la NUEVO LEÓN 5% 0% 16,067
Guardia Nacional. BAJA CALIFORNIA 4% 8% 9,452
Para garantizar los trabajos realizados en
DURANGO 4% 4% 3,493
materia de control de confianza, suscribimos
PUEBLA 4% 0% 10,968
dos convenios; uno de ellos con la Secretaría de
Gobernación y los ayuntamientos, con el objeti- CHIHUAHUA 3% 0% 12,478

vo de aplicar el proceso de evaluación de con- COLIMA 3% 4% 2,840


trol de confianza a elementos de la Direcciones CIUDAD DE MÉXICO 2% 2% 52,058
de Seguridad Pública Municipales; y el otro con GUANAJUATO 2% 1% 12,789
la Fiscalía General del Estado, a fin de que nos ESTADO DE MÉXICO 2% 0% 48,200
permita el uso del equipo de Cromatografía de QUERETARO 1% 3% 4,721
Gases y Espectrometría de Masas, para la reali- COAHUILA 1% 1% 6,342
zación de las pruebas o estudios relacionados
CAMPECHE 0% 2,606
con la investigación de delitos.
Cabe señalar que nos ubicamos en el segundo
lugar en mantener el menor número de elemen- 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
tos No Aprobados en Activo, de acuerdo con la in-
formación proporcionada por el Centro Nacional % No Aprobados % PENDIENTES DE RESULTADOS
en Activo
de Certificación y Acreditación (CNCA). (Gráfica 2.1)
Fuente: SESNSP. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Centro Nacional de Certificación y Acreditación, 2019.

97
En materia de evaluaciones, durante este Nacional de Seguridad Pública, con una vigen-
año cumplimos satisfactoriamente las metas cia de dos años, y en la que se hace constar que
establecidas; destacamos la evaluación realizada nuestro centro opera de manera sistemática y
para determinar la permanencia en elementos articulada, que cuenta con la infraestructura,
estatales y municipales, así como a los integran- equipamiento y marco normativo requeridos,
tes de las academias de la FGE y SSP. así como con los recursos humanos especiali-
Con el fin de renovar las Licencias Oficiales zados y confiables, en apego al Modelo Nacio-
Colectivas de Porte de Arma número 199, la cual nal de Evaluación y Control de Confianza, linea-
comprende a la Fiscalía General del Estado, y la mientos, criterios y demás normativa emitida
200, que incluye a la Secretaría de Seguridad por el CNCA.
Pública y a las corporaciones de los munici- Para dar cumplimiento a los lineamientos
pios, realizamos las evaluaciones psicológicas, para la emisión del Certificado Único Policial, fui-
toxicológica y médicas necesarias para expedir mos designados como enlace, entre las distintas
el certificado de portación de arma de fuego. Instituciones de Seguridad Pública del estado y
Para las cuales establecimos cuatro sedes en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Matamoros, Monclova, Piedras Negras y Ramos Seguridad Pública.
Arizpe. Además, instalamos una mesa de trabajo
Participamos de la agenda de capacitaciones presidida por el Titular del Centro Nacional de
del Centro Nacional de Certificación y Acredita- Certificación y Acreditación, en coordinación con
ción, en la que nueve servidores públicos recibie- los integrantes de la Comisión Permanente de
ron los cursos de Investigación y dos poligrafis- Certificación y Acreditación.
tas participaron en el de Integración, Psicología, La implementación del Modelo Nacional de
Médico-Toxicológico. Evaluación de Control de Confianza permitirá a
Asistimos al Seminario Anual de Poligrafía los Centros de Evaluación robustecer sus proce-
2019 de la American Polygraph Association, en sos de evaluación, para emitir los resultados que
Orlando (Florida), y a cuatro cursos referentes determinen la confiabilidad y honestidad de los
a Integración del Reporte, Inducción a Medicina elementos policiales.
y Toxicología, Actualización de Integración y Re- Celebramos la IV Sesión Extraordinaria de la
unión de responsables de las áreas técnicas del Comisión Permanente de Certificación y Acre-
C3. ditación, en la que abordamos la conformación
Durante este año, fortalecimos las habilida- de la Guardia Nacional, en donde acordamos
des laborales de nuestro personal de las áreas prorrogar un año la vigencia de las evaluaciones
técnicas de psicología, poligrafía, investigación de control de confianza de aquellos integrantes
socioeconómica, medicina y toxicología, así de las Instituciones de Seguridad Pública cuyas
como del área de integración, mediante 24 capa- evaluaciones venzan dentro de los doce meses
citaciones realizadas en la Ciudad de México. siguientes, para poder atender las evaluaciones
Recibimos la reacreditación por parte del de los integrantes de la Guardia Nacional, y apro-
Centro Nacional de Certificación y Acreditación bamos el Esquema de Evaluación Específico para
(CNCA) del Secretariado Ejecutivo del Sistema la Guardia Nacional.

98
También, efectuamos la XIX Sesión Ordinaria | cuadro 2.1 Reuniones de seguridad por municipios y acuerdos
de la Comisión Permanente de Certificación y
Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad MUNICIPIO TOTAL REUNIONES TOTAL ACUERDOS
Pública, en la Ciudad de México.
En esta reunión emitimos un acuerdo en el Acuña 62 406
que se modificó el plazo establecido en el artí-
Allende 16 59
culo Tercero Transitorio de los Lineamientos del
Certificado Único Policial (CUP), para que las ins- Cuatro Ciénegas 1 3
tituciones de seguridad pública cumplan con los
requisitos para la expedición del CUP a todos sus Francisco I. Madero 41 576
integrantes, ampliándose el término a 18 meses
Guerrero 26 101
contados a partir del 10 de septiembre de 2019,
mismo que fue ratificado por los integrantes del
Matamoros 55 208
Consejo Nacional de Seguridad Pública.
En cumplimiento a las disposiciones que re- Múzquiz 42 128
gulan nuestro sistema de seguridad, celebramos
la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Nava 71 238
Seguridad Pública, de la cual emanaron 11 acuer-
Ocampo 1 4
dos, los cuales contribuyeron a disminuir los
índices delictivos y a mejorar las condiciones de Parras 1 6
seguridad en los municipios.
Dimos seguimiento a los acuerdos adopta- Piedras Negras 26 100
dos por el Consejo Nacional de Seguridad Públi-
ca y a los generados en el Sistema Nacional de Progreso 5 15
Seguridad Pública, a través de una estrecha re-
Ramos Arizpe 5 7
lación de coordinación y colaboración con ins-
tancias federales, estatales y municipales, cuyo Sabinas 49 433
resultado nos permitió generar las condiciones
de seguridad que hoy gozamos en Coahuila. Saltillo 51 175
Asimismo, por acuerdo del Consejo Estatal
de Seguridad Pública, y con el objeto de brindar San Juan de Sabinas 36 151
mayor tranquilidad a los coahuilenses e incre-
San Pedro 14 46
mentar la seguridad, realizamos de manera se-
manal Reuniones Municipales de Seguridad, en Torreón 49 75
las que se determinan las acciones para atender
los incidentes y problemáticas particulares de Viesca 20 81
los municipios. En lo que va de la Administración
571 2,812
levantamos 571 actas de las reuniones en las que
se recogieron 2,812 acuerdos. (Cuadro 2.1)
Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 2019.

99
Servicios de sos en la plataforma de comunicaciones para la
seguridad pública integración de aplicaciones para la movilidad y
en el mantenimiento del software utilizado.
Modernización de los centros También, capacitamos al personal adscrito a
de comunicaciones, cómputo, esta área en la tercera fase de actualización en
control y comando y atención la Norma Mexicana para la Estandarización de
de servicios de emergencia los Servicios de Atención de Llamadas de Emer-
A través de los Centro de Comunicaciones, Cóm- gencia por la Universidad Nacional Autónoma de
puto, Control y Comando (C4), trabajamos en la México (UNAM) y el Secretariado Ejecutivo del
conversión de la información disponible, en deci- Sistema Nacional de Seguridad; fueron ellos los
siones precisas y acciones efectivas y oportunas replicadores autorizados de nuestros Operado-
para la prevención, disuasión y persecución de res Intervinientes en los centros de la entidad.
delitos, así como la atención de emergencias. Asimismo, este año, la Cruz Roja Mexicana
Para dar cumplimiento a estas funciones, nos capacitó y certificó como parte del proce-
destinamos este año 84.1 millones de pesos para so de profesionalización de la línea 9-1-1 como
el mantenimiento de la Red de Telecomunicacio- Primer Respondiente, con el fin de brindar a los
nes, además de la asignación de 330 millones de usuarios de la línea una atención profesional y de
pesos para la primera etapa de la red estatal de calidad.
videointeligencia. En el periodo que informamos, recibimos
En este tema, Coahuila se puso a la vanguar- 3’132,588 llamadas de emergencia, de las cuales
dia al ser el primer estado en implementar el Sis- solo 699,048 fueron procedentes y 2’433,540
tema de videointeligencia para la Seguridad del llamadas fueron clasificadas no procedentes y
Estado; dicho software cuenta con tecnología de ayuda informativa.
punta, integra la operación de 1,281 cámaras de Integramos al 9-1-1 las funciones del Centro
video con la capacidad de reconocimiento facial, Regulador de Urgencias Médicas en Coahui-
además de la rehabilitación y equipamiento de la (CRUM) mediante un proceso sistemático
los C4. unificado, basado en protocolos de actuación
Las cámaras de Videointeligencia están ubi- para la atención, despacho y regulación pre-
cadas estratégicamente en 370 puntos de las 10 hospitalaria, para mejorar la respuesta mul-
ciudades con mayor población —Arteaga, Fran- tidisciplinaria frente a accidentes, lesiones y
cisco I. Madero, Frontera, Matamoros, Monclova, enfermedades graves antes de recibir atención
Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, San Pedro hospitalaria especializada.
y Torreón—, e interconectadas con los C4. También continuamos con el monitoreo de
De igual forma, cumplimos con los protoco- las centrales bancarias del estado a través de la
los nacionales estandarizados para la atención plataforma SEPROBAN.
enfocada a la calidad del sistema de emergen- Mediante el sistema 089 Denuncia Anónima
cias 9-1-1, basada en tres metas: homologación recibimos las acusaciones que realiza la ciuda-
(Protocolos), credibilidad (Dignificación) y con- danía sobre infracciones o hechos que pudieran
fianza (Calidad); invertimos 20.9 millones de pe- constituir delitos, de manera confidencial, para

100
darle seguimiento hasta su conclusión. En este
año recibimos 1,144 denuncias. Actualmente, este
servicio cuenta con cobertura estatal de 96%.
El propósito del Registro Público Vehicular
(RPV) es otorgar certeza a la situación jurídica
y patrimonial de los vehículos, mediante la in-
tegración y divulgación de una base de datos
confiable, que pueda ser consultada y utilizada
por cualquier ciudadano o ente público, de forma
gratuita, para conocer el estatus legal de cual-
quier vehículo terrestre en México. Esto se logra
gracias a que, al consolidar y publicar un efectivo
y confiable registro vehicular, se suprime el ano-
nimato e inhibe la comisión de actos delictivos.
Por tal motivo, y con el objetivo de dar con-
tinuidad e incrementar la operación del RPV en
el estado, este año invertimos 9.8 millones de
pesos destinados a reforzar las capacidades
operativas de los ocho arcos de lectura que se pañías y las convocamos a participar en una
tienen instalados en la ciudad de Torreón, dando reunión interinstitucional con el objetivo de ac-
cobertura a las principales avenidas y de mayor tualizar el portal de Registro Único de Trámites
flujo vehicular. Administrativos, denominado RUTA, mediante el
Cabe mencionar, que contamos con tres cual se publica el listado de las empresas que se
módulos de verificación física y documental del encuentran vigentes, para brindar a la ciudada-
REPUVE en Monclova, Saltillo y Torreón; en los nía la seguridad de que las mismas se encuen-
cuales, se realiza la inscripción vehicular y en lo tran debidamente reguladas al momento de
que va de la Administración instalamos un total realizar alguna contratación.
de 9,122 chip verificados y actualizados a 2,451 Así, logramos avanzar en un alto porcentaje
unidades. en todos los procesos de regulación de la pres-
tación de los servicios de seguridad privada, y
Regulación y registro de los ahora contamos con un padrón de 177 empresas
servicios de seguridad privada vigentes.
Los servicios de seguridad privada prestados Nuestro compromiso es mantener una coor-
por personas físicas y morales en la entidad son dinación con las empresas de seguridad privada
considerados como coadyuvantes y auxiliares de y la ciudadanía, la cual garantice el buen fun-
las fuerzas de seguridad pública, por lo que es cionamiento de la prestación de los servicios, a
primordial fortalecer la regulación y control de través de la regulación, control y supervisión, de
las empresas de seguridad privada. acuerdo con la estricta observancia de la ley de
Brindamos capacitación a este tipo de com- la materia.

101
Sistema a través de la tercera visitaduría general. Estos cur-
penitenciario sos son requisito para acreditar una certificación
en esta materia por parte de la comisión.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Su- La Oficina de las Naciones Unidas Contra la
pervisión Penitenciaria, nos ubicamos en el se- Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo un pro-
gundo lugar nacional por contar con los mejores grama piloto para la elaboración de herramienta
centros penitenciarios y por cumplir con los cin- que permita monitorear las condiciones de reclu-
co rubros que abracan aspectos como: sión en los centros penitenciarios del país, deno-
• Integridad personal del interno minado Estándares Avanzados de las Naciones
• Estancia digna Unidas para el Sistema Penitenciario (UNAPS). Se
• Condiciones de gobernabilidad eligió al Centro Penitenciario Femenil de Saltillo,
• Reinserción social del interno por ser considerado por la CNDH el mejor centro
• Atención a internos con requerimientos femenil del país.
específicos En colaboración con el Ayuntamiento de Sal-
Cabe señalar que el Centro Penitenciario Fe- tillo, entregamos becas y apoyos escolares para
menil Saltillo, de acuerdo con dicho diagnóstico, se las internas del Centro Penitenciario Femenil Sal-
mantuvo como el segundo mejor a nivel nacional. tillo que se encuentran cursando la preparatoria
Además, los centros penitenciarios femeni- abierta.
les de Saltillo y Piedras Negras mantuvieron la En coordinación con el Instituto Coahuilense
recertificación por el organismo internacional de las Mujeres trabajamos con el grupo interins-
Asociación Americana de Correccionales de titucional de Protección Integral de Niñas y Niños
América (ACA), por el cumplimiento de los están- Hijos de Mujeres Privadas de la Libertad. Esto con
dares, valores y metas internacionales; Coahuila el objetivo de garantizar la atención integral de
sigue siendo ejemplo a nivel nacional en buenas las hijas y los hijos de mujeres que viven en cen-
prácticas en materia de reinserción social. tros penitenciarios, así como de los que se en-
En este mismo tenor, cada año capacitamos cuentran fuera de ellos, con tutores encargados
al personal administrativo, operativo y técnico de la guardia y custodia. Sensibilizamos al perso-
adscrito al Sistema Penitenciario, a través del nal penitenciario y a las madres sobre la crianza
curso en línea Derechos Humanos de las Per- positiva, con el objeto de mejorar las relaciones
sonas en Reclusión Penitenciaria, desarrollado parentales, fortalecer vínculos afectivos con sus
por la Comisión Nacional de Derechos Humanos hijas e hijos, así como buscar beneficios y apoyos
(CNDH), en coordinación con la UNAM, con el para familiares y tutores.
propósito de proteger y garantizar los derechos En atención a los principios de la dignifica-
humanos de las personas privadas de su libertad. ción penitenciaria y la correcta reinserción de la
Asimismo, somos el primer estado en recibir el población privada de la libertad a la sociedad, en
curso Promoción de la Aplicación de las Reglas Mí- cada centro penitenciario realizamos acciones
nimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento en educación, para impartir desde el nivel bási-
de los Reclusos Reglas Nelson Mandela en el Siste- co hasta el medio, en beneficio de 496 internos.
ma Penitenciario. Dicho curso lo impartió la CNDH (Cuadro 2.2)

102
| cuadro 2.2 PERSONAS privadas de
la libertad que realizan
actividades educativas ción Social, como concursos de pastorelas,
Cuenta tu Historia y la Voz Penitenciaria,
Actividad Población dibujo, poesía y cuento. En estas actividades
participaron y recibieron su constancia 100
Alfabetización 44
personas privadas de la libertad.
Primaria 42 Igualmente, con el Programa de Indus-
tria Penitenciaria, 740 personas cuentan con
Secundaria 98
un empleo en alguna de las siete empresas:
PRODHUSE, IFOOD, JYRSA, SPIN, Ensamblado-
ra del Norte, Tortillería y Chazon. A su vez,
Preparatoria 312
760 desempeñan algún oficio como manua-
lidades, carpintería, panadería, artesanía,
TOTAL 496
informática, confección industrial, estilismo,
Fuente: SSP. Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del
reparación de aparatos electrodomésticos y
Estado de Coahuila de Zaragoza. Unidad del Sistema Estatal refrigeración, entre otros. Con esto, 89.3%
Penitenciario, 2019.
de la población desarrolla alguna actividad
redituable. (Cuadro 2.3)
De igual forma, promovimos la activa-
ción física de la población penitenciaria e
incrementamos las actividades y espacios | cuadro 2.3 POBLACIÓN penitenciaria
deportivos y logramos una participación de en actividades laborales
77% de la población, con prácticas como at-
letismo, futbol, beisbol, voleibol, boxeo, soft- Actividad Población
bol, basquetbol, yoga, futbol rápido, zumba
Carpintería 385
y gimnasio.
Además de las tareas físicas, también Artesanía 100
pudieron acceder a actividades artísticas y
culturales como manualidades, cuentacuen- Manualidades 151
tos y pinta cuentos, ajedrez, danza, grupos
musicales, baile popular, proyecciones cine-
Jornaleros 120
matográficas, celebraciones tradicionales y
cívicas, como el día de muertos, de la madre,
Comerciantes 70
del padre, del niño, convivencias familiares y
celebraciones religiosas. Industria 781
Como cada año, impulsamos la partici-
pación de los internos en las actividades TOTAL 1,607
coordinadas por el Órgano Administrativo
Desconcentrado de Prevención y Readapta- Fuente: SSP. Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de
Coahuila de Zaragoza. Unidad del Sistema Estatal Penitenciario, 2019.

103
En el tema de salud, le ofrecimos a la po- Integración
blación penitenciaria 1,534 consultas médicas, de adolescentes
oftalmológicas, desparasitación, salud bucal, Para garantizarles a los adolescentes que enfren-
detección de tuberculosis pulmonar, educación tan un proceso de integración social una efectiva
sexual, contra la obesidad, vacunación, detección y real oportunidad de desarrollarse integralmen-
de cáncer cervicouterino y mamario, así como de te, y de que asuman un papel constructivo social-
virus del papiloma humano, antígeno prostático mente, desarrollamos un programa de atención
y VIH. enfocado en cubrir todos los aspectos relevantes
Para lograr una efectiva reinserción social en su formación, como la educación, cultura,
apoyamos las tareas de formación integral a salud, deporte, trabajo, además del desarrollo
través de cursos, talleres y conferencias; durante humano.
este periodo abordamos temas como preven- El trabajo realizado en materia de integra-
ción del suicidio, derechos humanos, autoestima, ción de adolescentes nos permitió obtener la
equidad y perspectiva de género. certificación del Centro de Internamiento Espe-
Con estricto apego a la legalidad y a la pro- cializado en Adolescentes Varonil, Saltillo otorga-
tección de los derechos humanos de cada uno do por la ACA.
de los internos, realizamos 202 operativos con Dentro del aspecto educativo, propiciamos la
el personal de custodia penitenciaria y 63 con la continuación de sus estudios. Durante su proce-
colaboración de autoridades externas. Estas ac- so de internación todos los adolescentes cursan
ciones nos permitieron mantener la tranquilidad el grado que les corresponde; actualmente seis
y seguridad al interior de cada centro. estudian primaria, 18 telesecundaria, 21 prepa-
ratoria y un adolescente la licenciatura en Ad-
ministración de Empresas mediante sistema en
línea de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Además, con el apoyo del municipio de Saltillo,
otorgamos becas escolares a los adolescentes.
Dentro de la formación integral ofrecimos
cursos y talleres como computación, electrici-
dad, panadería y pintura. En este periodo otorga-
mos 183 constancias oficiales que avalan los co-
nocimientos y habilidades que cada adolescente
desarrolló. También, con el apoyo de la Empresa
Constructora de Paz (EMCOPAZ), impartimos un
taller de fotografía en el Centro de Internamiento
Femenil Saltillo.
La totalidad de los adolescentes del Centro
de Internamiento Varonil Saltillo cuentan con
una capacitación laboral, ya que trabajamos con
el proyecto para la elaboración de bolsas ecoló-

104
gicas, dentro del programa municipal, Saltillo Li- Con el propósito de cumplir con los linea-
bre de Plástico, el cual brindó 25 becas. Además, mentos que establece la Ley Nacional del Sis-
14 menores colaboran con la empresa PYMCSA tema Integral de Justicia para Adolescentes,
y tres son auxiliares de cocina en la empresa todo el personal que labora en la Dirección
IFOOD, para fomentar en ellos valores como la de Integración, así como en los Centros de
responsabilidad. Internamiento, cuenta con especialización
En el ámbito deportivo, impartimos una en materia de adolescentes.
clínica de fútbol a través del Club Santos y los También, capacitamos a todo el personal
adolescentes participaron en torneos deportivos administrativo y guías técnicos en cursos de
con instituciones educativas públicas y privadas. protección civil, primeros auxilios, evacuación,
También les ofrecimos clases de yoga e instruc- prevención y control de incendios, búsqueda y
ción en orden cerrado. rescate y sujeción gentil, además, un elemento
Para el cuidado de la salud, los adolescentes operativo recibió capacitación como manejador
contaron con atención médica y campañas de canino.
vacunación, desparasitación, pláticas de orien- Contamos con el apoyo de asociaciones
tación sexual, de enfermedades de trasmisión como, DOCUMENTA YNOS A.C., EMCOPAZ, Factor
sexual y embarazo en la adolescencia, nutrición, Desarrollo Humano A.C, Grupo Helios, Pastoral
anorexia y bulimia. Continuamente les realiza- Penitenciaria, Cristo Vive, Comunidad Cristiana,
mos análisis clínicos generales, pruebas para la Grupo Adonay, entre otros, quienes con sus pro-
detección de VIH, sífilis y hepatitis B y C, así como gramas y proyectos coadyuvan en el tratamiento
de grupo completo sanguíneo. integral de los adolescentes.
Además, con el propósito de mantener óp-
timas condiciones de higiene al interior de los
centros, efectuamos fumigación por lo menos
dos veces al año.
Con respecto a la salud emocional, en coor-
dinación con instituciones gubernamentales y
no gubernamentales efectuamos sesiones de
meditación, terapias alternativas y de desarrollo
humano, además de las tareas de intervención
individual y grupal que presta el área de psicolo-
gía. También recibieron los talleres de inteligen-
cia emocional, reducción de estrés, prevención
del suicidio y abuso sexual.
Durante este periodo que se informa, reali-
zamos 196 operativos propios y 11 con auxilio de
otras corporaciones, al interior de los centros,
con el fin de mantener el bienestar de los ado-
lescentes.

105
En materia de atención a adolescentes con a la consolidación de sistema de justicia penal.
medida cautelar en libertad, atendimos a 11 me- Para estimar la medida cautelar más adecua-
diante el cumplimiento del tratamiento estable- da que asegure la presencia del imputado, garan-
cido para su reincorporación social. tice la seguridad de la víctima, ofendido o testigo
y evite obstaculización del proceso, en conjunto,
Equipamiento del las cinco Unidades de Medidas Cautelares reali-
sistema penitenciario zamos 2,761 opiniones técnicas.
Este año, en atención a la colaboración bilateral Brindamos asesoría jurídica de manera pre-
Iniciativa Mérida, el Gobierno de Estados Unidos sencial a 490 personas, así como a 636 vía te-
entregó una pista de obstáculos para el Centro lefónica, a familiares y personas privadas de la
de Capacitacion y Adiestramiento Canino. libertad; asimismo, atendimos 385 peticiones de
Además, con una inversión de 2.7 mi- carácter jurídico en relación con la modificación
llones de pesos, adquirimos tres vehículos y compurgación de la pena.
Promaster para traslados de las personas Los jueces de ejecución celebraron 559 au-
privadas de libertad. diencias, en las cuales se concedieron 441 bene-
Como parte del cumplimiento del los ob- ficios de libertad anticipada, consistentes en 163
jetivos específicos del Programa Sectorial de libertades preparatorias, 181 remisiones parciales
Seguridad Pública, capacitamos al personal de de la pena, 97 preliberaciones, 26 adecuaciones
los centros penitenciarios, mediante cursos de la pena y 34 cancelaciones de antecedentes
especializados en Estados Unidos, así como los penales.
referentes a Manejadores Caninos, realizados en Mientras que los jueces de Primera Instancia
la Academia Nacional de Administración Peniten- en Materia Penal, en funciones de juez de ejecu-
ciaria de Xalapa (Veracruz). ción, celebraron 347 audiencias en Saltillo, 89 en
También participamos en el Cuarto Congreso Piedras Negras y 123 en Torreón.
Internacional Táctico K9, en la Academia Meropo- Expedimos 106,956 Cartas de No Anteceden-
litana de Seguridad Pública de León (Guanajuato) tes Penales, de las cuales 6.3 % fueron condona-
y en el Curso Inicial de Formadores Caninos, en das en beneficio de las personas que acuden a
Tepic (Nayarit), organizado por el Órgano Admi- ferias del empleo.
nistrativo Desconcentrado de Prevención y Rea- Como parte de la modernización institu-
daptación Social. cional, nos adherimos a la Plataforma de Firma
Durante este año monitoreamos 245 Disposi- Electrónica para la expedición de la Carta de No
tivos Electrónicos de Localización a Distancia im- Antecedentes Penales en línea; a partir de su
puestos por el juzgador como medida cautelar. implementación expedimos 483 cartas bajo esta
Además, nos sumamos al Reto 100 días, modalidad.
impulsado por PROJUSTICIA-USAID, el cual nos Podemos decir que en Coahuila contamos
posicionó en el primer lugar de avance a nivel con un Sistema Penitenciario fortalecido; conti-
nacional, ya que incrementamos el nivel de cum- nuaremos con nuestro trabajo para lograr tener
plimiento en 85%, y redujimos 27% el promedio los mejores centros del país, que aseguren la re-
de la prisión preventiva, con lo que contribuimos inserción social efectiva de la población interna.

106
Procuración Nuevo Sistema
de Justicia de Justicia Penal

La sociedad coahuilense demanda un sistema Contar con un Sistema de Justicia Penal fuerte
de justicia que garantice la seguridad jurídica y y de calidad es esencial en la construcción de
el Estado de Derecho. Por tal motivo, trabajamos un Estado de Derecho, es por eso que, mediante
para que, desde la esfera de nuestra competen- acciones coordinadas con otras instituciones, lo-
cia, impulsemos una eficaz y eficiente imparti- gramos proporcionar un acceso a la justicia efec-
ción de justicia. tivo y eficaz, en donde se garanticen, protejan y
Transformamos y renovamos las institucio- respeten los derechos de las personas involucra-
nes de seguridad, para atender las exigencias y das en un proceso penal, especialmente los de
demandas del entorno social y así poder garan- las víctimas y los imputados en la comisión de
tizar a los coahuilenses la paz y la tranquilidad un delito.
que gozamos. Hoy, Coahuila goza de los beneficios que
Vale la pena destacar que estos resultados aparejan los cambios trascendentales de la im-
son producto de una política integral de segu- plementación del Sistema Penal Acusatorio y
ridad y justicia, así como del trabajo coordina- Oral, mismos que se traducen en cambios organi-
do entre los órdenes de gobierno, los poderes zacionales, construcciones y remodelaciones de
públicos y la sociedad. Este mecanismo de infraestructura, reformas legales, capacitación
coordinación ha trascendido a nivel nacional, a jueces, magistrados, ministerios públicos, de-
ya que nos ha valido el reconocimiento de fensores, policías, peritos, incluyendo medios de
autoridades y marcado como referente en la comunicación, estudiantes y todos aquellos que
materia. participan en la operación de este sistema.
Con el fin de contribuir a fortalecer y garan- En esta etapa de consolidación, coordinada-
tizar el acceso a la justicia a todas las personas, mente con las instancias operadoras del Sistema
para este ejercicio transferimos 26.6 millones de Penal Acusatorio, continuamos la colaboración
pesos del Fondo de Aportaciones de Seguridad a entre las mismas, así como con las escuelas de
la Fiscalía General del Estado. derecho, quienes constituyen uno de los pilares
Seguiremos trabajando para lograr conso- fundamentales en este proceso.
lidar nuestro sistema de seguridad y justicia, Es por lo que llevamos a cabo jornadas de
siempre en un marco de legalidad y colaboración sensibilización a universidades de Coahuila en
institucional, para lograr un Coahuila más justo. materia de justicia penal, en donde participaron

Transformamos
y renovamos las
instituciones de
seguridad

107
como instructores, jueces y juezas de primera manuales de procedimientos con los que traba-
instancia en el Sistema Penal Acusatorio y Oral, jan y así fortalecer el Poder Judicial en esta se-
con estas acciones beneficiamos a 800 estudian- gunda instancia.
tes de Acuña, Monclova, Piedras Negras, Sabinas, Logramos institucionalizar dentro del pro-
Saltillo y Torreón. ceso penal la celebración de audiencias combo
Desarrollamos un ciclo de conferencias en y en bloques. En Saltillo, se celebran audiencias
materia de seguridad y justicia penal, en el cual donde citan a todas las partes intervinientes en
participaron 300 personas, entre ellas, abogados un bloque para su desahogo, con el compromiso
litigantes, policías preventivos e investigadores, de los jueces en mantener y mejorar sus tiempos
ministerios públicos, jueces, defensores, perso- de audiencia.
nal de atención a víctimas, de medios alternos Actualmente, contamos con jueces que, con
de solución de conflictos, así como cadetes en éxito, han logrado reducir los tiempos a menos
formación para integrarse a las corporaciones de 30 minutos en las audiencias de salidas alter-
policiacas estatales. nas, en especial en procedimientos abreviados
Gracias a los lazos de colaboración con la Em- en los que anticipadamente se pone fin al pro-
bajada de los Estados Unidos de América, y por ceso penal según las características del caso en
medio del programa Iniciativa Mérida, Coahuila concreto.
obtuvo por concepto de donación cuatro equipos Para mejorar las técnicas de litigación a la
de videograbación para las salas de oralidad, los hora de presentar las peticiones al juzgador, rea-
cuales fueron asignados al Centro de Justicia Pe- lizamos una capacitación avanzada en audiencia
nal de Saltillo, al Centro de Justicia Penal de Río intermedia a los Agentes del Ministerio Público
Grande y dos al Complejo Judicial de San Pedro. de la Región Sureste.
Finalizamos las etapas de remodelación y También, con el acompañamiento de USAID
contratación de servicios para el edificio que les brindamos asesoría especializada a los inte-
alberga el Instituto Estatal de Defensoría Públi- grantes de la Unidad de Tramitación Masiva de la
ca de Saltillo, por lo que inició operaciones para Fiscalía General del Estado, para la integración de
beneficio de los usuarios de una defensa penal la carpeta de investigación, así como el análisis
gratuita. de casos para una solución alterna o terminación
anticipada al proceso, acorde al caso y la legisla-
Colaboración y fortalecimiento ción aplicable.
institucional Además, llevamos a cabo asistencia técnica
Continuamos la colaboración internacional con y acompañamiento a la Unidad de Homicidios
la Agencia de los Estados Unidos para el Desa- de Torreón, a fin de aumentar la calidad de las
rrollo Internacional (USAID) para sentar las bases audiencias de juicio oral, procedimientos abre-
de la consolidación del Sistema de Justicia Penal. viados, así como órdenes de aprehensión, do-
Es así que desarrollamos el Modelo de Se- tándolos de los métodos necesarios para la in-
gunda Instancia y Visitaduría, en el cual parti- tegración de los expedientes, argumentación en
ciparon Magistrados de la Sala Penal del Poder audiencias y técnicas de litigio que conduzcan a
Judicial del Estado, el cual consiste en revisar los la obtención de sentencias condenatorias.

108
Como parte de las acciones de medición en y puedan realizar la supervisión de medidas de
la efectividad del Sistema de Justicia Penal, con- manera efectiva.
tinuamos el trabajo con las Unidades de Análisis, Asimismo, trabajamos coordinadamente con
Monitoreo y Evaluación de la Fiscalía General del otras instancias en el Plan General de Capacita-
Estado, por lo que realizamos el Taller de mejo- ción para el Instituto Estatal de la Defensoría Pú-
ra continua y liderazgo en equipo y diagnóstico, blica, mismo que fue estructurado y sistematiza-
dirigido a personal que opera dichas unidades, a do bajo la perspectiva de mejorar el desempeño
fin de fortalecer las habilidades y trabajo en equi- individual e institucional de los operadores del
po para la debida atención en los trámites de la Sistema de Justicia Penal.
institución. Realizamos mentorías para defensores pú-
Coahuila destaca como referente nacional blicos dentro del Programa de Alto Rendimiento,
en la implementación del Modelo de Distribución para acompañarlos y asesorarlos en audiencias
Estratégica de Casos (tres pisos), el cual ope- de revisión de medida cautelar, así como para
ra ya en las regiones Centro-Desierto, Laguna, retroalimentarlos después de las mismas.
Norte-Cinco Manantiales y Sureste. Este modelo Por otro lado, como estrategia de vinculación
permite atender tres áreas: unidad de análisis y de las operadoras entre sí, triplicamos la realiza-
atención temprana, unidad de investigación con ción de conversatorios institucionales, con un
imputado desconocido y unidad de tramitación total de 45, llevados a cabo en todas las regiones
masiva de casos. de la entidad.
La capacitación es uno de los ejes priorita- Asimismo, trabajamos con los jueces del
rios en el proceso de consolidación del Sistema distrito judicial de Saltillo en la revisión de au-
de Justicia Penal, por lo que llevamos a cabo diencias y casos complejos que involucran la
estos talleres: perspectiva de género; les brindamos apoyo
• Teórico-práctico con personal de la Fiscalía relacionado con las herramientas intelectuales
General del Estado, a fin de conformar un y operativas para desarrollar investigaciones e
plan general de capacitación que fortalezca identificar casos en los que se pueda aplicar.
las capacidades institucionales. Efectuamos el Taller para la Implementación
• Profesionalización para habilitar operadores de la Unidad de Género de la Fiscalía General del
como capacitadores, con el objetivo de que Estado, el cual tiene como objetivo fortalecer
la Fiscalía General del Estado de Coahuila su estructura y darles a conocer los beneficios
cuente con un claustro de docentes. de contar con una de estas. Durante el taller se
• Sobre el uso de los servicios previos al juicio les aplicó una herramienta de autoevaluación,
en audiencia, para agentes del Ministerio generaron una matriz de priorización, realizaron
Público, defensores y jueces. ajustes al manual de operación, actualizaron en
Para fortalecer la Unidad de Medidas Cautela- plan de trabajo y asignaron actividades a los ope-
res de la Secretaría de Seguridad Pública, prepa- radores de la unidad.
ramos a sus integrantes para que desarrollaran También realizamos tareas de acompaña-
habilidades y conocimientos en las evaluaciones miento a los defensores públicos en las audien-
de riesgos que se realizan en el proceso penal cias relacionadas con delitos de feminicidio,

109
violación, abuso sexual y violencia familiar, con el resoluciones de las salas penales para hacer
fin de analizar la audiencia e identificar buenas un análisis crítico de las mismas y desechar
prácticas y áreas de oportunidad. viejas prácticas; asimismo, nos compartió
Para la consolidación del Sistema de sus conocimientos sobre la nulidad y su es-
Justicia Penal resulta indispensable generar trecha relación con el recurso de apelación.
estrategias que permitan vincular a los ciu- Con estas acciones trazamos el rumbo
dadanos con el nuevo quehacer de la justicia. para consolidar nuestro sistema de justicia;
Es por tanto que tomamos acciones de difu- ahora los procesos son más ágiles, cortos,
sión como la realización del foro Sostenibili- eficaces y garantizan en todo momento los
dad del Sistema de Justicia Penal, en el cual derechos de las víctimas e imputados.
participaron más de 300 personas.
Gracias a los logros obtenidos con el
programa de resultados rápidos, Reto de 100 Atención a víctimas
Días, seguimos su implementación en Saltillo del delito
para el delito de robo a negocio y casa habi-
tación, con la meta de resolver 40 asuntos A través de la Comisión Ejecutiva Estatal de
por mes; logramos rebasar esa meta, pues Atención a Víctimas trabajamos con un en-
solucionamos mensualmente, en promedio, foque integral. La atención inmediata es el
entre 70 y 80 casos. Generamos audiencias, primer contacto con las víctimas de delito y
buena coordinación entre las instituciones violaciones a derechos humanos.
participantes, ejecución de conversatorios, En nuestra ruta estratégica de atención
homologación de criterios, establecimiento inmediata buscamos alternativas viables
de desafíos y áreas de oportunidad. Debido a para que las víctimas accedan a todos sus
los resultados obtenidos con la implementa- derechos, como a la verdad, la justicia, la re-
ción de este programa, empezaremos en po- paración integral del daño y la memoria como
cos meses a replicarlo en otros municipios. redignificación de las víctimas.
Coahuila destaca a nivel nacional en la En la primera entrevista identificamos las
efectividad, tanto en su implementación necesidades de los beneficiarios; de requerir-
como en la consolidación del Sistema Penal se, les brindamos primeros auxilios psicológi-
Acusatorio y Oral, es por eso que recibimos cos, realizamos intervenciones en crisis o vin-
cuatro visitas de funcionarios de Nuevo León culamos a otra institución para su atención.
y operadores del Tribunal de Nayarit, para La atención inmediata se realiza desde una
intercambiar experiencias de éxito y opor- perspectiva incluyente que ayude a las vícti-
tunidades de mejora. Además, nos visitó el mas a recibir un acompañamiento óptimo que
defensor chileno Carlos Mora Jano, quien privilegie su dignidad.
emitió recomendaciones para mejorar el len- Durante el periodo que se informa aten-
guaje y la expresión corporal en audiencia. dimos a 343 personas; 311 corresponden a
También, el ex Ministro de Costa Rica, delitos, mientras que 28 solo recibieron orien-
Daniel González Álvarez, tomó como base las tación y después fueron canalizados a otras

110
| GRÁFICA 2.2 BENEFICIARIOS del PROFADE por región

CARBONÍFERA, 12
CENTRO DESIERTO, 3
OTROS ESTADOS, 34
instancias y cuatro por algún tipo de violación
a derechos humanos. Asimismo, realizamos
130 gestiones: 86 en salud, 21 en alimentación, LAGUNA, 121
12 para acceso a la justicia, uno en educación, SURESTE, 71
dos en empleo, una en vivienda y siete para
otros apoyos. NORTE-CINCO
Mediante el Programa Integral de Aten- MANANTIALES, 82
ción a Familiares de Personas Desaparecidas
(PROFADE) buscamos garantizar de manera
integral los derechos de sus familiares, asegu-
rarles de manera real y efectiva los derechos Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
de alimentación, trabajo, educación, salud, vi- Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, 2019.

vienda, empleo, justicia y demás derechos hu-


manos que resulten vulnerados; en lo que va mediante una entrevista interdisciplinaria, en
de la Administración destinamos 5.5 millones conjunto con un asesor jurídico y un psicólo-
de pesos. A través de la Ventanilla Única del go; en dicha entrevista les damos a conocer
PROFADE, este año beneficiamos a 323 perso- sus derechos y realizamos la solicitud de in-
nas de todas las regiones. (Gráfica 2.2) greso al REV con el llenado del Formato Único
Como parte de la atención integral, asis- de Declaración (FUD).
timos como observadores a seis jornadas Asimismo, damos seguimiento de forma
de exhumaciones en la Región Norte-Cinco efectiva a la atención, asistencia, acceso a la
Manantiales, a una entrega de resultados de verdad, justicia y reparación integral, median-
identificación y entrega de cuerpo y en el te el monitoreo y evaluación del cumplimiento
acompañamiento de toma de perfil genético de las políticas, acciones y responsabilida-
de dos víctimas indirectas de desaparición de des establecidas en la Ley de Víctimas para
personas. el Estado de Coahuila, lo que constituye una
En Coahuila, en materia de atención a herramienta fundamental para conformar la
víctimas, trabajamos a través de los siguien- plataforma digital en donde concentramos la
tes ejes rectores: Asesoría jurídica; Registro información en el sistema de datos, que actua-
Estatal de Víctimas (REV); Fondo de Ayuda, lizamos diariamente.
Asistencia y Reparación Integral, así como po- En forma mensual realizamos la trans-
líticas públicas que nos permitan cumplir con misión de la información de las víctimas de
el objetivo de brindar atención a las víctimas delitos y de violaciones a derechos humanos
del delito y de violaciones a sus derechos hu- inscritas en el REV mediante el Sistema de
manos. Esto, en cuatro sedes ubicadas en las Transmisión de Información (TIR), a fin de in-
regiones Centro-Desierto, Laguna, Norte-Cin- tegrarlas al Registro Nacional de Víctimas de
co Manantiales y Sureste. la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
Brindamos atención integral a las perso- siempre respetuosos de los principios de con-
nas que se encuentran en situación de víctima fidencialidad e integridad de la información,

111
así como de la normatividad aplicable en ma- y ordena su inscripción, o en su caso, donde
teria de datos personales. determina no otorgar la calidad de víctima. En
A la fecha recibimos ante la Dirección de este periodo realizamos 187 inscripciones en
Registro 697 solicitudes de ingreso, de las cua- el REV, de las cuales 98 fueron mujeres y 89
les realizamos la inscripción de 187 en el REV. hombres; 59 víctimas directas y 128 indirectas.
De las 697 solicitudes de ingreso al REV, En materia de desaparición, trabajamos
309 que fueron presentadas por hombres con los familiares que no pertenecen a ningún
—162 son víctimas directas y 147 indirectas—, colectivo de búsqueda; recibimos 235 solici-
y 388 fueron solicitudes de mujeres —135 co- tudes de ingreso al REV, de estas 108 fueron
rresponden a directas y 253 a indirectas—. hombres y 127 mujeres; 63 víctimas directas y
(Gráfica 2.3) 172 indirectas.
En nuestra labor con los colectivos Alas de
| GRÁFICA 2.3 SOLICITUDES presentadas para ingreso Esperanza, Familias Unidas en la Búsqueda y
al Registro Estatal de Víctimas Localización de Personas Desaparecidas, Voz
que Clama Justicia por Personas Desapareci-
das, Víctimas por sus Derechos en Acción y
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos
en Coahuila, recibimos 265 solicitudes de ins-
cripción al REV, dentro de las mismas, 71 son
HOMBRES 44% MUJERES 56% víctimas directas del delito de desaparición
de persona y 49 corresponden a víctimas in-
directas de Allende, Monclova, Piedras Negras,
Saltillo y Torreón.
En 2018, constituimos el Fondo de Ayuda,
Asistencia y Reparación, mediante un fidei-
comiso público denominado Fideicomiso de
Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a
Víctimas, y emitimos los lineamientos para
Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Comisión Ejecutiva
acceder a los recursos del fondo, los cuales
Estatal de Atención a Víctimas, 2019. publicamos en el Periódico Oficial del Estado.
Este año invertimos dos millones de pesos
Realizamos el proceso de inscripción al en el fondo, para cubrir el monto de la com-
REV mediante una valoración de la informa- pensación subsidiaria a las víctimas de delitos
ción contenida en el FUD y los documentos graves y de violaciones a derechos humanos o
presentados por la víctima; esta valoración para la subcuenta llamada Fondo de Emergen-
corre a cargo del Comité Interdisciplinario cia, la cual se aplica para cubrir los montos de
Evaluador, quien elabora un análisis del expe- ayuda inmediata y asistencia.
diente y emite un dictamen jurídico en donde Brindamos representación a las víctimas
reconoce la calidad de víctima a la persona de delitos y de violaciones a derechos hu-

112
manos del fuero común en todos los proce- Garantía y restitución
dimientos y juicios en los que sea parte, y se de derechos de niños,
realizan todas las acciones legales tendientes niñas y adolescentes
a su defensa.
También revisamos las carpetas de in- La procuración de justicia eficaz y eficiente,
vestigación o averiguaciones previas en 232 apegada a los principios de legalidad, certeza y
expedientes de desaparición de personas y 22 respeto a los derechos humanos en el Estado de
de violaciones a derechos humanos. Coahuila de Zaragoza es una de las prioridades
Asimismo, proporcionamos acompaña- de nuestra Administración, en particular cuando
miento jurídico para la revisión conjunta se trata de niñas, niños y adolescentes, ya que no
de casos entre víctimas indirectas y auto- son el futuro, sino ciudadanas y ciudadanos del
ridades, en cuatro jornadas de revisión de presente con preocupaciones y derechos.
expedientes y en un caso de cumplimiento
de recomendación. Promoción y difusión
Atendimos 832 audiencias judiciales y se de los derechos de la niñez
concluyeron 183 expedientes; además obtuvi- La participación de los niños, niñas y adolescen-
mos tres sentencias de declaración de ausen- tes es la mejor expresión de su reconocimiento
cia, que fueron notificadas a familiares. como sujetos de derechos. Esto implica que sean
Para brindar un mejor servicio a la ciu- agentes activos en la promoción y exigencia de
dadanía, profesionalizamos a los servidores los derechos de que son acreedores, para ello
públicos que integran la Comisión Ejecutiva implementamos diversos mecanismos que ga-
Estatal de Atención a Víctimas con dos semi- ranticen su participación permanente y activa en
narios, cuatro conferencias, cuatro cursos y las decisiones que les afectan.
dos especialidades. Ejemplo de ello ha sido la convocatoria para
En atención a la publicación del Plan Esta- la integración del Congreso Estatal de Niñas y Ni-
tal de Exhumación e Identificación Forense en ños Difusores, en la que contamos con más de
el Estado, así como de nuevos instrumentos 1,300 participantes de los 38 municipios, los cua-
que facilitan la recuperación de información les expresaron su opinión en temas de su interés,
y que coadyuvan en la búsqueda y localiza- sabedores de que cuando lo hacen contribuyen
ción de personas desaparecidas, realizamos a la formación de sociedades más democráti-
una sesión pública en Monclova, para dar a cas, que busquen soluciones a conflictos sobre
conocer a familiares de personas desapareci- la base del diálogo y el respeto de las posiciones
das información acerca de entrevistas, tomas contrarias.
de referencia genética y programas a los que Como parte de las acciones de difusión y par-
pueden acceder. ticipación como agentes de cambio, la niña difu-
Con todas estas acciones, refrendamos el sora Maite Guadalupe Nájera Marines, originaria
compromiso de garantizar a las víctimas de de General Cepeda, representó a la niñez coahui-
delitos y de violaciones el acceso y goce pleno lense en el 18° Taller Anual de la Red Nacional de
de todos sus derechos humanos. Difusores de los Derechos de los Niños, Niñas y

113
Adolescentes, cuya sede fue la Ciudad de México. a sufrir restricción o vulneración de derechos, a
Difundir los derechos humanos y las formas través de mecanismos adecuados a sus circuns-
de protección con que cuentan para ejercerlos, tancias particulares, y 3) las pautas que pueden
va más allá de lecciones académicas, por eso, seguir las niñas, niños y adolescentes que han
trabajamos también con 16,725 estudiantes de sufrido restricción o vulneración de derechos,
secundaria y preparatoria, entre quienes promo- para evitar que se vuelva a presentar.
vimos valores de justicia, observancia de la ley y Asimismo, llevamos a cabo la capacitación
la igualdad de las personas. Les propiciamos la anual del personal de la Procuraduría para Niños,
cultura de la legalidad, de la paz y la no violen- Niñas y la Familia (PRONNIF), en la que participa-
cia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así ron 120 profesionistas de las seis subprocuradu-
como el conocimiento de los derechos humanos rías regionales y de las 38 procuradurías muni-
y el respeto a los mismos. cipales; esto permite brindar una actualización
formativa constante y dotar a los participantes
Orientación y cultura de las herramientas necesarias para responder
de la prevención al desafío de prevenir la inobservancia, amenaza
Ninguna expresión de violencia contra las niñas, y vulneración de los derechos humanos de niñas,
niños y adolescentes puede ser tolerada; toda niños y adolescentes.
conducta de violencia puede prevenirse, por
esto, la actuación transversal de los sectores Restitución
público, privado y social es fundamental para de derechos
asegurar una atención eficaz, así como la restitu- Las políticas orientadas a restituir los derechos
ción integral de los derechos que, en su caso, se vulnerados de las niñas, niños y adolescentes
hayan transgredido. ocupan un lugar prioritario dentro nuestra Admi-
A través de diversas estrategias de preven- nistración, es por eso que, en lo que va del año,
ción, logramos llevar un mensaje a 1,838 madres decretamos más de 12 mil planes de restitución de
y padres de familia, autoridades escolares, per- derechos, elaborados bajo el principio del interés
sonal docente, administrativo y toda persona superior de la niñez; les dimos el seguimiento ade-
que se encuentre vinculada a la operación de las cuado hasta asegurarnos que todos los derechos
escuelas. se encontraran plenamente garantizados.
Dichas estrategias abarcan tres niveles de En consecuencia, y como protección al de-
prevención: 1) la intervención con la comunidad, recho a la identidad, aseguramos que 506 ni-
cuya finalidad es incrementar sus conocimientos ñas, niños y adolescentes fueran inscritos ante
sobre la detección de casos de restricción o vul- el Registro Civil y les expedimos en forma ágil
neración de derechos, así como de los mecanis- y sin costo la primera copia certificada del acta
mos de autoprotección que pueden transmitirse correspondiente; estas acciones les garantizan
a niñas, niños y adolescentes; 2) la difusión de in- poder ejercer otros derechos.
formación a grupos de niñas, niños y adolescen- Con relación a las prerrogativas a una vida
tes, en general, y a aquellos que por sus carac- libre de violencia, la integridad, la libertad y la
terísticas puedan estar mayormente expuestos seguridad, investigamos pronta, oportuna y efi-

114
cientemente los 7,645 reportes de vulneración
de derechos recibidos; así logramos prevenir y
sustraer a niños, niñas y adolescentes de algún
riesgo, amenaza, afectación, restricción o vulne-
ración de sus derechos. También determinamos
418 medidas especiales de protección de guarda
y custodia de emergencia y separación provisio-
nal del seno familiar.
Todos los menores de edad tienen derecho a
ser escuchados en los asuntos de su interés den-
tro de los procesos administrativos, judiciales y
de procuración de justicia donde se diriman con-
troversias que les afectan, conforme a su edad,
desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez. En
este sentido, brindamos 1,485 asistencias con la atendieron a 1,426 niñas, niños y adolescentes.
finalidad de garantizar su derecho a la seguridad Actualmente, los mismos cuentan con una pobla-
jurídica y al debido proceso. ción de 859, de los cuales únicamente 25% deri-
De igual manera, aplicamos de forma prefe- va de una medida especial de protección emitida
rente medios alternos de solución de controver- por la PRONNIF o alguna autoridad judicial.
sias ante situaciones que afectan el bienestar de Durante esta Administración nos asegura-
niñas, niños y adolescentes; brindamos asesoría mos de que la totalidad de dichos centros brin-
a 76,538 personas y celebramos 1,980 convenios den a niñas, niños y adolescentes, un entorno
de mediación y conciliación respecto de las obli- seguro, afectivo y libre de violencia, alimentación
gaciones y derechos derivados de las relaciones que les permita tener una nutrición equilibrada,
familiares. atención integral y multidisciplinaria, seguimien-
to psicológico, social, jurídico, educación apro-
Supervisión de centros piada a su edad, servicios de calidad y calidez por
de asistencia social parte de personal capacitado, calificado, apto y
Efectuamos de forma permanente la supervisión suficiente, con formación enfocada en los dere-
y certificación de centros de asistencia social chos de la niñez.
—espacios de atención alternativa para niñas, Asimismo, y con la finalidad de brindarles
niños y adolescentes sin cuidado parental o fa- mejores alternativas de protección para el cum-
miliar—, con la finalidad de garantizar la integri- plimiento de sus derechos, periódicamente revi-
dad física y psicológica de quienes estén bajo su samos su situación, la de su familia y la medida
custodia. especial de protección por la cual ingresaron al
En Coahuila existen 39 centros de asistencia centro de asistencia social, para garantizar el
social que brindan acogimiento residencial a ni- contacto con su familia y personas significati-
ños, niñas y adolescentes, de los cuales 33 son vas y que la duración de la medida sea el menor
privados y seis son públicos, que en este periodo tiempo posible.

115
Adopción y familia de Desarrollo integral
acogimiento preadoptivo del adolescente
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a La adolescencia no es una etapa de vulnera-
vivir en familia, por tal motivo, a través de la bilidad, es una época llena de oportunidades.
figura jurídica de la adopción, les asignamos Proporcionar a las y los jóvenes las herra-
familias adecuadas para su desarrollo integral, mientas que necesitan para mejorar sus vidas,
de conformidad con el principio de su interés y motivarlos a participar en las iniciativas que
superior, lo que les brindará la posibilidad de buscan mejores condiciones para sus comu-
crecer en un ambiente de felicidad, amor y nidades, es la mejor inversión que podemos
comprensión. realizar.
Una tarea permanente de nuestro Gobierno Por lo anterior, fomentamos en las y los
es promover la restitución de su derecho a tra- adolescentes oportunidades apropiadas, en
vés de la figura de la adopción o del acogimien- condiciones de igualdad, para su participación
to preadoptivo; durante el presente año, a 49 en actividades culturales, artísticas y deporti-
niñas, niños y adolescentes les asignamos una vas dentro de su comunidad; así garantizamos
Promovemos familia mediante estas figuras, considerando su derecho al descanso y al esparcimiento.
la adopción o el interés superior de la niñez para determinar
la opción que fuera más adecuada. Asimismo,
La Madriguera Casa del Adolescente, es
un espacio de desarrollo integral, conformado
del acogimiento promovimos a través de la PRONNIF, 37 juicios con perspectiva de respeto a los derechos de
preadoptivo de adopción, respecto de 44 niños, niñas y ado- las personas adolescentes y jóvenes entre 12 y
lescentes. 29 años, cuyo objetivo es desterrar la imagen
Por lo anterior, es de suma importancia reali- negativa de la adolescencia y reconocerlos
zar las valoraciones psicológicas, económicas, de como agentes de cambio, cuyas ideas deben
trabajo social y todas aquéllas necesarias para ser escuchadas y tomadas en cuenta.
determinar la idoneidad de quienes soliciten la Durante este año, mediante los programas
adopción; a la fecha efectuamos 221 en los tér- de La Madriguera Casa del Adolescente, bene-
minos de lo dispuesto por las leyes aplicables, y ficiamos a 11,208 personas; dentro de los ser-
emitimos, en su caso, el certificado de idoneidad vicios prestados se encuentran atención mé-
respectivo. dica, dental y psicológica a 2,475 beneficiarios,
De igual manera, a través de la impartición con el fin de propiciar el adecuado cuidado de
del curso para padres adoptivos y familias de su salud.
acogida, beneficiamos a 265 personas, y les pro- También promovimos la importancia de
porcionamos las herramientas necesarias para dar continuidad a la educación básica y profe-
el proceso de adaptación tras la llegada de la sional a través de diversos cursos y materiales
hija o hijo adoptivo. Aunado a esto, realizamos de concientización. Mediante los talleres de-
341 seguimientos a familias de adopción y de portivos como box, pesas, taekwondo, ajedrez,
acogimiento preadoptivo, con la finalidad de ve- fútbol soccer y basquetbol, favorecimos la
rificar el proceso de adaptación de la niña, niño participación de 8,233 adolescentes y jóvenes
o adolescente. en actividades deportivas y culturales.

116
Durante este año, ampliamos el curso de dos por el crimen organizado y ser detenidos,
verano Santos-Madriguera, a las ciudades de además de otros tipos de violencia y discrimi-
Múzquiz y Torreón, en el cual contamos con la nación por parte de la población de los luga-
participación de 500 niñas y niños en edades res que atraviesan.
de 7 a 14 años; de esta manera materializamos Por lo anterior, durante este año protegi-
su derecho al descanso y al esparcimiento, mos los derechos de 354 niñas, niños y ado-
además de que fomentamos la actividad físi- lescentes migrantes, acompañados, no acom-
ca, el desarrollo de sus aptitudes y habilidades pañados, separados, nacionales, extranjeros
académicas, intelectuales, sociales, y artísti- y repatriados, en el contexto de movilidad
cas, entre otras. humana, a quienes otorgamos igual número
Para favorecer la inclusión social a través de medidas especiales de protección para ga-
del deporte, así como para promover el desa- rantizar sus derechos, tales como asistencia
rrollo de una vida saludable, por segundo año gratuita de un traductor o intérprete en los
consecutivo llevamos a cabo el Festival de casos que lo requirieron, el acceso efectivo
Deporte Adaptado, en el cual contamos con la a la comunicación y asistencia consular, así
participación de 226 niños, niñas y adolescen- como también el derecho de ser asistidos por
tes, alumnos de primaria y secundaria de los un abogado defensor y espacios de alojamien-
Centros de Atención Múltiple. to o albergues.
Asimismo, resulta importante mencionar Con estas acciones, buscamos la preva-
que la atleta Fernanda Lucia Muro, medallista lencia de la unidad familiar o, en su caso, la
de oro en las pruebas de 100 y 400 metros en reunificación, siempre y cuando no fuera con-
los juegos Parapanamericanos 2019, efectuó traria al interés superior de la niñez, tomando
su entrenamiento en las instalaciones de La en cuenta siempre la opinión de niñas, niños y
Madriguera Casa del Adolescente. adolescentes migrantes.

Derechos de niñas, niños


y adolescentes migrantes Acceso de las mujeres
En nuestro país, vivimos un flujo migrante sin a una vida libre de
precedente, del que Coahuila no es ajeno a sus violencia
efectos; niñas, niños y adolescentes transitan
solos por su territorio hacia la frontera con En este Gobierno reconocemos que la vio-
Estados Unidos para reunirse con sus familia- lencia de género atenta contra el ejercicio de los
res que viven en aquel país o buscar una vida derechos humanos de las mujeres, impide su ac-
mejor. ceso a la igualdad de oportunidades y restringe
Sin embargo, en ese trayecto, niñas y ni- su pleno desarrollo.
ños migrantes son vulnerables a situaciones En atención a lo señalado, suscribimos un
que pueden violentar sus derechos como su- convenio de coordinación con Instituto Nacional
frir hambre y frío, padecer enfermedades, no de Desarrollo Social (INDESOL), a través del Ins-
tener acceso a servicios de salud, ser explota- tituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), para la

117
distribución y ejercicio de recursos del Programa Para poner fin a la violencia de género es
de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las En- necesario prevenirla desde sus orígenes y atacar
tidades Federativas (PAIMEF), con el objetivo de sus causas estructurales, por esta razón, promo-
desarrollar acciones que prevengan y atiendan la vimos cambios socioculturales que contribuye-
violencia contra las mujeres, mediante la ejecu- ran a la igualdad sustantiva, a visibilizar y evitar
ción del denominado Programa Integral para las que ocurran las violencias contra las mujeres, a
Mujeres; por la decisión de vivir libres de violen- fomentar su denuncia y a dar difusión de las ins-
cia en Coahuila 2019. tituciones encargadas de su atención.
En tal sentido, con la finalidad de crear las Por eso, realizamos 450 pláticas en te-
condiciones necesarias y asegurar su acceso mas relativos a la prevención del maltrato y
a una vida libre de violencia, con apoyo del abuso infantil, la violencia en el noviazgo, el
INDESOL operamos dicho programa, el cual tie- embarazo en adolescentes y niñas, la trata de
ne por objetivo prevenir y atender la violencia personas, la violencia de género y derechos
contra las mujeres, a través de la realización de humanos de las mujeres, dirigidas a niñas,
acciones coordinadas con las instituciones gu- niños, jóvenes y mujeres. Con estas pláticas
bernamentales y sociales en el estado en tres beneficiamos a 11,250 personas, con una co-
vertientes. bertura en 20 municipios.
A fin de dotar de habilidades, conocimien- Asimismo, impartimos siete cursos sobre
tos y herramientas a instancias públicas o violencia de género, plan de seguridad, red de
privadas, para el abordaje de la problemática apoyo, ruta de atención, empoderamiento de las
de la violencia, impulsamos acciones de for- mujeres, masculinidades, y trata de personas;
mación y capacitación. capacitamos a 125 mujeres integrantes de la Red
Así, impartimos cinco talleres regionales Comunitaria Vive sin Violencia en Monclova, Pie-
sobre el modelo de atención integral para mu- dras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón.
jeres en situación de violencia; capacitamos a Además, efectuamos dos talleres de ar-
100 servidores públicos del ICM y de los Cen- teterapia, con una duración de 40 horas cada
tros de Justicia y Empoderamiento para las uno, sobre derechos humanos, igualdad de
Mujeres (CJEM), en Frontera, Múzquiz, Piedras género, violencia contra las mujeres, empode-
Negras, Saltillo y Torreón. ramiento de las mujeres y pintura, en los Cen-
Igualmente, brindamos contención emo- tros de Reinserción Social Femeniles (CRSF)
cional al personal encargado de la atención de de Piedras Negras y Saltillo, con los cuales
mujeres en situación de violencia adscrito al beneficiamos a 58 mujeres en situación de
ICM y a los CJEM, mediante 20 sesiones grupa- reclusión.
les, con la asistencia de más de 177 personas, Como parte de esta estrategia de atención
en las que les proporcionamos herramientas y a la violencia, impulsamos acciones a fin de
habilidades para afrontar el desgaste laboral fortalecer y ampliar las instituciones encarga-
y de autocuidado físico y emocional, lo cual das de la atención de los casos de violencia
se vio reflejado con servicios de atención de contra mujeres y niñas.
calidad y libres de violencia institucional. Al respecto, seguimos trabajando en los

118
| cuadro 2.4 Mujeres atendidas y servicios brindados en los CEAV

Centro Mujeres atendidas Servicios brindados

Castaños 121 276

Francisco I. Madero 88 189

Morelos 54 103

Múzquiz 162 307

Parras 57 190

Piedras Negras 214 394

Ramos Arizpe 90 177

Sabinas 77 215

Saltillo 124 260

San Juan de Sabinas 114 263

San Pedro 111 196

Viesca 52 116

Zaragoza 110 258

TOTAL 1,636 3,547

Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.


Instituto Coahuilense de las Mujeres, de diciembre de 2018 a mayo de 2019.

13 Centros de Atención Especializada de la Este año, atendimos a 1,636 mujeres en si-


Violencia (CAEV), adscritos al ICM, en los que tuación de violencia y otorgamos 3,547 servicios.
otorgamos servicios de orientación, acompa- (Cuadro 2.4)
ñamiento, representación jurídica y terapias Cabe mencionar que los referidos CAEV es-
psicológicas a mujeres en situación de violen- tán ubicados de manera estratégica en Castaños,
cia, mediante la atención integral de las áreas Francisco I. Madero, Morelos, Múzquiz, Parras, Pie-
jurídica, psicológica y de trabajo social. dras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas, Saltillo, San
Además, proporcionamos servicios que Juan de Sabinas, San Pedro, Viesca y Zaragoza,
buscan contribuir a su empoderamiento, tales los cuales se suman a los cinco CJEM, a fin de
como bolsa de trabajo, acceso a educación lograr mayor cobertura geográfica para la aten-
gratuita, gestión de beneficios de programas ción de la violencia contra las mujeres y niñas
sociales, expedición de actas del Registro Civil coahuilenses. (Mapa 2.1)
y créditos para mujeres. Vale la pena destacar que, con una inversión

119
| MAPA 2.1 UBICACIÓN de centros de atención especializada de atención a la violencia.

Acuña

Jiménez
Zaragoza Piedras
Negras
5 Centros de Justicia 13 Centros de Atención
y Empoderamiento para Nava Especializada
las Mujeres (CJEM) Múzquiz Morelos
Allende Castaños
San Juan
Saltillo de Sabinas Villa Unión Guerrero
Francisco I. Madero
Ocampo
Torreón Sabinas Hidalgo
San Buena Morelos
Sierra Aventura Juárez
Frontera Mojada
Múzquiz
Acuña Escobedo Progreso
Nadadores
Lamadrid
Parras
Abasolo
Matamoros Frontera
Sacramento Monclova Piedras Negras
Candela
(Y uno más en construcción en el Cuatro
municipio de Piedras Negras) Cienegas Ramos Arizpe
Castaños
Francisco I.
Madero
Sabinas
Saltillo
San Pedro
Ramos Arizpe
San Juan de Sabinas
San Pedro
Matamoros General
Torreón
Parras Cepeda
Arteaga Viesca
Viesca
Saltillo
Zaragoza
Torreón

Fuente: SEGOB. Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Instituto Coahuilense de las Mujeres, 2019.

de 11.8 millones de pesos, concluimos la primera Esta acción la llevamos a cabo mediante la
etapa de la construcción del Centro de Justicia contratación de seis profesionistas del derecho,
y Empoderamiento para las Mujeres en Piedras para estudiar su proceso penal, llevar una de-
Negras. Esta obra nos permitirá acortar las bre- fensa adecuada, tramitar beneficios, además de
chas que dificultan a las mujeres acceder a los revisar la situación legal en que se encuentran
servicios que brindamos. sus hijas e hijos, como la guarda y custodia, ges-
En cumplimiento a las recomendaciones tión de becas educativas, apoyos de programas
emitidas por el Comité para la Eliminación de sociales, entre otros, que les permitan garantizar
Todas las Formas de Discriminación contra la su libre desarrollo mientras su madre se encuen-
Mujer (CEDAW), en el tema de mujeres reclusas, tra en reclusión.
y de conformidad con las Reglas de las Naciones Igualmente, con la intención de asegurar
Unidas para el Tratamiento de Reclusas y Medi- una atención integral y especializada a las mu-
das No Privativas de la Libertad para Mujeres De- jeres en situación de violencia, robustecimos la
lincuentes (Reglas de Bangkok), en colaboración capacidad operativa de las coordinaciones de los
con los CRSF, emprendimos un programa para CJEM, mediante la contratación de seis abogadas
otorgar acompañamiento y representación jurí- y cinco psicólogas.
dica a las mujeres en situación de reclusión. Del mismo modo, fortalecimos el área de

120
121
atención del refugio Mujeres Solidarias en Acción las medidas de protección, investigación y litigio
Social de la Laguna, A.C., ubicado en Torreón, con perspectiva de género y atención a niñas,
mediante la contratación de una psicóloga y una niños y adolescentes en orfandad por feminici-
trabajadora social; gracias a este apoyo brinda- dio y reparación integral del daño, con el fin de
mos servicios especializados a 262 mujeres en que las autoridades estatales puedan atender las
situación de violencia extrema, así como a sus principales problemáticas a las que se enfrentan
hijas e hijos. en la investigación de los homicidios dolosos y
Integramos los comités de Prevención, Aten- feminicidios.
ción y de Acceso a la Justicia, del Sistema Esta- En dicho evento contamos con la participa-
tal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de ción de los institutos municipales de las mujeres,
Violencia, y realizamos reuniones periódicas con representantes de seguridad pública municipal,
cada uno de ellos. Trabajamos de manera con- las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas
junta con las instituciones que los conforman, Cautelares, el Sistema Nacional de Protección In-
en el desarrollo de estrategias por eje de acción, tegral de Niñas, Niños y Adolescentes, los CJEM
para llevar un puntual seguimiento y favorecer la y la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia.
ejecución del Programa Especial de Igualdad de
Género 2017-2023. Centros de Justicia y
Cabe señalar que se sumaron a los trabajos Empoderamiento para las Mujeres
de dichos comités representantes de los poderes Nuestra Administración se ha caracterizado por
Judicial y Legislativo, de las organizaciones de la ocuparse indefectiblemente de establecer políti-
sociedad civil y de los organismos empresariales cas públicas encaminadas a encontrar mejores
de nuestra entidad. soluciones que permitan a las mujeres víctimas
Como parte del trabajo conjunto para cum- de violencia, sustraerse del círculo en que se en-
plir con las obligaciones nacionales e interna- cuentran inmersas.
cionales del Estado en materia de derechos hu- Los Centros de Justicia y Empoderamiento
manos de las mujeres y niñas, participamos en para las Mujeres (CJEM), fueron creados bajo un
la XXXVII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional enfoque interinstitucional, coordinado, especiali-
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la zado, multidisciplinario y secuencial; ahí se eje-
Violencia contra las Mujeres, celebrada en la Cui- cutan, de forma organizada, planes, programas y
dad de México. acciones de atención a las mujeres víctimas de
En la reunión tratamos temas relevantes delito o violencia.
como la presentación del Plan Emergente para Lo anterior, para concentrar múltiples ser-
Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida vicios en un solo lugar y evitar que tengan que
A través de los CJEM de las Mujeres y las Niñas y la presentación de la acudir a múltiples instancias para solicitar apoyo,
Plataforma Me too. lo cual conllevaría una serie de dificultades que
atendimos a más Instalamos la Mesa Técnica de Acceso a la pueden disuadir a las mujeres para buscar ayuda
de 30 mil mujeres Justicia para las Mujeres y Niñas en casos de o continuar con los procesos.
víctimas de violencia Muertes Violentas, en coordinación con Instituto
Nacional de las Mujeres, en la cual abordamos
Con ello, se garantiza el acceso a las mujeres
a una vida libre de violencia, dando cumplimien-

122
to al Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023, en rela- y establecer interacciones asertivas.
ción con el objetivo 2.10, establecido en Eje Rector Con la finalidad de dar cumplimiento a lo
2. Seguridad y Justicia. Esto se sustenta a través señalado en la Ley General de Víctimas, la Ley
de datos estadísticos en los que se desglosan los General de Acceso a las Mujeres a una Vida Li-
servicios que se brindan en esta institución. bre de Violencia, la Norma Oficial Mexicana 046-
Durante el periodo que informamos aten- SSA2-2005 y la legislación estatal, para reducir la
dimos a 30,149 mujeres víctimas de violencia y prevalencia y severidad de los daños a la salud
proporcionamos 92,607 servicios, de los cuales causados por la violencia contra las mujeres,
25,360 correspondieron al acompañamiento rea- contamos con área médica, en la que ofrecimos
lizado por el área de trabajo social; otorgamos 1,537 servicios.
11,463 asesorías jurídicas, las cuales dieron lugar Dentro de los servicios mencionados pode-
a la presentación de 796 demandas en materia mos citar: consulta médica de primer nivel de
familiar, como son divorcio, pensión alimenticia, atención, tratamientos de prevención de enfer-
guarda y custodia, por mencionar algunas. medades de transmisión sexual, prevención del
La violencia contra las mujeres constituye un embarazo y canalización a hospitales generales
obstáculo para que estas se desarrollen plena- para la interrupción del embarazo en los casos
mente, por lo que es fundamental que una mujer de víctimas de violación sexual.
que ha sufrido maltrato reciba asesoría psicoló- Asimismo, realizamos la detección opor-
gica integral, al igual que sus hijas e hijos, y que a tuna del virus de papiloma humano (VPH) y
través de la atención se promueva su autonomía del cáncer cervicouterino, mediante la prue-
para el ejercicio pleno de sus derechos y se rein- ba de VPH y el papanicolaou, además aplica-
corpore a su vida cotidiana. mos los tamizajes para prevención de cáncer
Para cumplir con ello, en los CJEM propor- de mama y cervicouterino.
cionamos 7,567 atenciones psicológicas, en las También, ofrecimos 132 servicios de protec-
que se brindaron terapias individuales, las cuales ción, alojamiento y atención con perspectiva de
constituyen un proceso gradual de intervención género a mujeres, sus hijas e hijos que vivían en
que tiene el objetivo de la reestructuración cog- situación extrema de violencia familiar o de gé-
nitiva, emocional y social de una mujer que ha nero, mediante el área de refugio temporal.
sido víctima de violencia, a través del desarrollo Trabajamos de manera conjunta con la Fisca-
de herramientas que le permitan dejar el circulo lía General del Estado, ya que contamos con un
en el que se encuentra y un empoderamiento área en la que se encuentran adscritos Agentes
integral mediante el establecimiento de límites del Ministerio Público, en la que recibimos 6,020
y la modificación de pensamientos, así como denuncias y a la par se giraron 5,396 medidas de
la construcción de un proyecto de vida libre de protección, salvaguardando a las mujeres y sus
violencia. hijas e hijos que han sido víctimas de violencia.
Además, ofrecimos terapias grupales, en las En los CJEM, ofrecimos educación prima-
que las usuarias, mediante la identificación con ria, secundaria, preparatoria y capacitamos a
sus pares, construyeron redes de apoyo que les las usuarias para que puedan adquirir conoci-
permitirán desenvolverse en un entorno seguro mientos y habilidades para el desempeño de

123
tica participaron 31 servidores públicos del CJEM.
Para el Gobierno del Estado, la perspectiva
de género es una prioridad en todos sus progra-
mas y acciones; para estar acordes con el entor-
no nacional, participamos en la XXXVII Sesión
Ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres, convocada por la Comisión Nacional
para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres (CONAVIM). Ahí refrendamos el compro-
miso de llevar a cabo las políticas públicas para
atender las causas de violencia en contra de este
una actividad laboral remunerada, a través de sector de la población.
la impartición de diversos talleres, tales como De igual forma, en marzo, participamos en
administración, asistente ejecutivo, inglés, in- conjunto con otras instituciones en el panel
formática y terapia física; con estas actividades organizado por la Universidad Autónoma de
beneficiamos a 11,957 mujeres. Coahuila (UAdeC), denominado Los Retos de la
Como parte de la promoción del derecho Mujer Actual, en el que se destacaron los avan-
de las mujeres y niñas a una vida sin violencia, ces obtenidos en la protección y validez de los
realizamos 5,073 pláticas y talleres, dirigidos a derechos humanos de las mujeres, en los distin-
los sectores público y privado, en los que abor- tos entornos en que se desarrollan.
damos temas de violencia de género, violencia Además, para la promoción y difusión de los
familiar, violencia en el noviazgo, hostigamiento derechos humanos de las mujeres, niñas, indíge-
y acoso sexual, enfermedades de transmisión se- nas, adultas mayores, discapacitadas, migrantes
xual y métodos anticonceptivos, por mencionar y jornaleras, así como promover la difusión de los
algunos. servicios que se brindan en el CJEM realizamos
Brindamos información de los servicios del visitas a diversos medios de comunicación.
CJEM a través de brigadas realizadas en diferen- Continuamos con la suscripción de conve-
tes ejidos del estado. Proporcionamos apoyo y nios y el fortalecimiento de alianzas con insti-
seguimiento a las familias de víctimas de femi- tuciones tanto públicas como privadas, con el
nicidio en la Región Laguna, mediante talleres propósito de coordinar acciones en materia de
de tanatología impartidas por expertas en la educación contra la violencia que afecta a las
materia. mujeres y niñas. En Saltillo, con el Consejo Cívico
Con la finalidad de capacitar al personal en el de las Instituciones de Coahuila y Punto México
tema Violencia Obstétrica, médicos y enfermeras Conectado; en Torreón, con el Instituto Univer-
de la Secretaría de Salud ofrecieron información sitario del Norte, la Universidad Tecnológica de
respecto a que esta práctica es aquella que ejer- Torreón, la Fundación Diversa A.C. y la Facultad
ce el personal de salud sobre el cuerpo y los pro- de Comunicación de la UAdeC; en Acuña, con
cesos reproductivos de las mujeres; en esta plá- el Instituto Tecnológico Superior de Acuña y el

124
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Cada año, la naturaleza nos enseña su pode-
de Servicios No.54; en Frontera, con la Escuela río y mediante fenómenos hidrometeorológicos,
de Psicología de la Universidad Autónoma de principalmente, afecta a nuestras localidades.
Coahuila, y en Matamoros, con el Centro Universi- Tal fue el caso del 17 de abril, cuando una fuerte
tario Coahuilense. De esta forma, beneficiamos a tormenta acompañada de intenso granizo afectó
las mujeres para que continúen con sus estudios diversas comunidades de los municipios de Ji-
en diversos planteles educativos. ménez y Zaragoza, dañando viviendas, vehículos,
Mediante los CJEM apoyamos con calidad y cultivos y matando ganado caprino y ovino.
eficiencia a las mujeres víctimas de violencia, a Ante esta situación, si bien no fue necesario
sus hijas e hijos; con esto mejoramos su calidad activar refugios temporales, solicitamos al Go-
de vida y disminuimos las condiciones que gene- bierno federal la declaratoria de emergencia con
ran la violencia de género. el fin de apoyar a la población afectada, quienes
fueron beneficiados con diversos artículos de
limpieza, de aseo personal, colchonetas, cober-
Protección civil tores y lámina galvanizada para la reparación de
los techos dañados.
Para esta Administración, el trabajo en materia La eficaz atención a las emergencias y las
de protección civil, principalmente en su vertien- acciones de prevención son el resultado de una
te preventiva, nos permitió reducir un importan- mayor participación, de estrategias innovadoras
te número de accidentes, lo que en consecuencia y de una creciente voluntad por evitar ser vícti-
disminuyó la pérdida de bienes, y más importan- ma de estas situaciones.
te aún, de vidas. Nuestro Sistema de Protección Civil opera
A través del Sistema Estatal de Protección Civil rápida y eficientemente, colabora y se coordina
mantenemos la coordinación de acciones en las de manera permanente con las unidades mu-
que diversas dependencias trabajan de manera nicipales en la materia; diariamente se hace un
sistematizada en beneficio de quienes resultan recuento de situaciones de alerta o emergencia
damnificados por la acción de los fenómenos na- y se valora la necesidad de intervenir en función
turales. Con ello, garantizamos una atención inte- de las capacidades municipales.
gral a la población en casos de emergencia. La permanente actualización del Sistema
En estos dos años de Gestión, celebramos de Información del Atlas Estatal de Riesgos nos
cuatro sesiones ordinarias con el Consejo Estatal permite detectar riesgos que se presentan en
de Protección Civil. En estas sesiones, propusi- algunas zonas y hacer acciones de prevención
mos acciones y tomamos decisiones que, ante para mejorar la seguridad en la materia. Esta
la presencia de emergencias y desastres, nos herramienta coadyuva a la realización de estu-
permitieron realizar las mejores determinacio- dios y análisis sobre riesgos potenciales, con el
nes coordinadamente con los sectores social, fin de mitigar y anular peligros que se presentan,
privado y público de las tres instancias guber- en ocasiones, por construcciones en ubicaciones
namentales. De los 30 acuerdos tomados en las inadecuadas.
sesiones mencionadas, a la fecha cumplimos 22. El registro de prestadores de servicios en

125
materia de protección civil permite estandarizar lancia de puntos carreteros, balnearios, zonas ar-
y homogeneizar su calidad; este año, 152 perso- boladas, rutas de senderismo y zonas turísticas.
nas físicas obtuvieron el registro señalado. Durante la temporada de incendios fores-
Estas personas, que ofrecen sus servicios de tales, nos mantuvimos en alerta con medidas
manera privada, lo hacen al amparo de la norma- preventivas y así evitar que afectaran zonas po-
tividad aplicable y coadyuvan a que los particula- bladas, lo anterior en coordinación con la SMA y
res, ya sean personas físicas o morales, den cum- la CONAFOR.
plimiento a sus obligaciones de protección civil. Conocer y difundir los pronósticos hidrome-
Adicionalmente, contamos con prestadores teorológicos, así como detectar condiciones de
de servicios voluntarios que brindan asesorías, riesgo, son una importante labor que se realiza
capacitaciones, análisis de riesgos y elaboración durante la temporada de lluvias y ciclones. Por
de documentos, en beneficio de dependencias y ello, mantuvimos la comunicación con los mu-
organismos del sector público. nicipios y realizamos un monitoreo permanente
Una de nuestras principales tareas es reali- para atender con prontitud cualquier requeri-
zar visitas de campo a empresas, guarderías, ga- miento de apoyo.
seras, gasolineras y otros establecimientos que, Como parte de estas acciones de temporada,
por su naturaleza, constituyen un riesgo para notificamos a 3,820 pobladores de zonas de ries-
quienes ingresan, transitan o laboran en ellos; go de 18 municipios para que abandonaran sus
en este periodo que informamos realizamos 542 viviendas ubicadas en ríos y arroyos.
visitas. Este año, con el propósito de evitar acciden-
En la temporada invernal 2018-2019, espe- tes durante la celebración de eventos cívicos,
cialmente en los días de intenso frío, hicimos patronales, deportivos y recreativos de afluencia
recorridos en búsqueda de personas en situa- masiva, generamos estrategias para la construc-
ción de calle, con el fin de proveerles refugio; ción de condiciones con el objetivo de mitigar o
también trabajamos coordinadamente con las eliminar riesgos a quienes asistieron. Estas es-
autoridades federales para cerrar preventi- trategias incluyeron planeación de la seguridad,
vamente carreteras, cuando las condiciones apoyos logísticos, trazo de rutas de evacuación y
climatológicas fueron de riesgo para la circula- personal de resguardo y orientación, de esta for-
ción y, cuando fue necesario, prestamos apoyo ma, participamos en eventos de concentración
a quienes lo necesitaron. masiva a los que asistieron, en total, más de 855
Asimismo, realizamos el Operativo de Sema- mil personas.
na Santa 2019, de manera conjunta con las cor- Las inspecciones y verificaciones durante
poraciones de la policía federal, estatal y munici- este año continuaron con su objetivo preventi-
pal, además, trabajamos de manera coordinada vo, por lo que visitamos todas las guarderías e
con las secretarías de Medio Ambiente, Salud, instancias infantiles del estado, así como las ga-
Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y la seras y gasolineras, aplicando los protocolos de
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes revisión adecuados para cada tipo de instalación.
apoyaron de manera excepcional para que los Los resultados fueron alentadores, toda vez que
paseantes disfrutaran su estancia mediante vigi- los hallazgos de condiciones inseguras fueron un

126
127
número muy bajo con relación al total de instala- Cámara Nacional de la Industria Restaurantera
ciones inspeccionadas. y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y asocia-
Como parte del Programa Anual de Inspec- ciones de escuelas particulares para dar segui-
ción a empresas, comercios e industrias que ma- miento en el cumplimiento de las disposiciones
nejaron sustancias peligrosas o que recibieron en materia de protección civil.
gran cantidad de visitantes, inspeccionamos 542 Difundir la cultura de la protección civil en
establecimientos. Como resultado, clausuramos la comunidad es prioritario, por ello, promo-
de forma temporal 19 establecimientos, inicia- cionamos a través de medios de comunicación
mos 39 procesos jurídico-administrativos y apli- recomendaciones de autocuidado y prevención.
camos 30 sanciones pecuniarias; el resto de los También capacitamos a funcionarios de la Secre-
procesos continúa con su trámite. taría de la Defensa Nacional, de las secretarías de
La capacidad de albergar a la población afec- Educación y de Vivienda y Ordenamiento Territo-
tada por un fenómeno que trastoca la actividad rial en el uso del Atlas de Riesgo.
diaria de las familias se refleja en la red de refugios Igualmente, en el presente año, instruimos
temporales, que este año asciende a 147 inmue- al personal de protección civil en temas como
bles, repartidos en todos los municipios, con una Emergencias Radiológicas, impartido por la Co-
capacidad para recibir a más de 22 mil personas. misión Nacional de Seguridad Nuclear y Salva-
Cada 19 de septiembre celebramos el Día guardas y la Agencia Internacional de Energía
Nacional de la Protección Civil. Durante los días Atómica; en Investigación Científica de Incendios
previos y posteriores, realizamos actividades de y Explosiones, por el Departamento de Estudios
capacitación y fomento a la cultura de la protec- Técnicos LAUTARO de la República del Ecuador,
ción civil a través de cursos, seminarios, confe- y en acceso a recursos del Fondo de Desastres
rencias y simulacros de gran magnitud. Naturales y del Fondo Nacional para la Preven-
Este año, en la celebración logramos que ción de Desastres Naturales, por la Coordinación
118,700 personas participarán en 694 simulacros, Nacional de Protección Civil.
capacitaciones y actividades de difusión sobre En marzo nos reunimos con el Coordina-
prevención. dor Nacional de Protección Civil; durante esta
En este periodo recibimos para su revisión reunión se generaron estrategias de trabajo y
2,252 programas de Protección Civil de empre- coordinación entre la Federación y nuestro esta-
sas y establecimientos de alto riesgo, así como do, lo que permitirá, en caso de emergencias o
autodeclaratorias de obligaciones en la materia, desastres una rápida respuesta en beneficio de
en cumplimiento a la Ley de Protección Civil del la población afectada.
Estado de Coahuila. Es así que evitar riesgos, crear una cultura pre-
Expedimos un total de 197 constancias de fac- ventiva y, en caso de ser necesario, garantizar una
tibilidad para nuevas construcciones y 13 de inicio respuesta coordinada y eficiente ante las emer-
de operaciones de nuevas estaciones de servicio. gencias, es una tarea diaria, por lo que en nuestra
Nos reunimos con la Cámara Nacional de Administración trabajamos permanentemente de
Comercio (CANACO), Cámara Nacional de la In- la mano con los distintos órdenes de gobierno,
dustria de la Transformación (CANACINTRA), la asociaciones y organizaciones sociales.

128
S EG U N D O
INFORME DE

G O BI E R N O

129
EJE RECTOR

TRES
desarrollo
económico
sustentable

130
131
132
nuestro estado
crecimiento de
para blindar el
estrategias y políticas
Reforzamos diversas

MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

SEGUNDO INFORME DESARROLLO ECONÓMICO

133
DE GOBIERNO SUSTENTABLE
EJE RECTOR

TRES
DESARROLLO
ECONÓMICO
SUSTENTABLE

INTRODUCCIÓN
Desde el año pasado observamos un adverso
escenario geopolítico y económico global;
estos cambios en el panorama internacional
y nacional originaron que reforzáramos
estrategias y políticas para blindar el crecimiento
de nuestro estado, y así paliar las eventualidades
económicas que pudieran surgir.

134
D
erivado de lo anterior, en este segundo Estatal de Mejora Regulatoria, órgano encargado
año de Gobierno unimos esfuerzos para de definir políticas en materia de simplificación
cumplir con la ejecución de las políticas administrativa y regulación. Derivado de un tra-
públicas del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 bajo conjunto con la Comisión Nacional en la
y los programas estatales y especiales en los materia generamos el documento Líneas Estra-
temas que integran este Eje Rector: promoción tégicas para el Impulso de la Mejora Regulatoria,
económica, competitividad, apoyo a las micro, que servirá de base para establecer acciones en
pequeñas y medianas empresas, empleo, in- las dependencias estatales y municipales.
fraestructura estratégica, industria energética, Además, continuamos con el compromiso
minería, turismo, desarrollo agropecuario, ciuda- de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas
des de calidad y medio ambiente. empresas a través de gestiones empresariales y
Respecto al primer tema, continuamos con la de capacitaciones que contribuyan a su consoli-
promoción a nivel internacional de las ventajas dación y al desarrollo de más oportunidades de
estratégicas que tiene Coahuila, para atraer nue- negocio; en este periodo capacitamos a 2,640
vas inversiones que generen más empleos y, por empresas y emprendedores de las diferentes
ende, un mayor bienestar socioeconómico para regiones del estado, en temas como empren-
las familias. dimiento, registro de marca, código de barras,
De esta forma nos orientamos a diversificar toma de decisiones, plan de negocios, estrategia
la inversión en los diferentes sectores producti- de costos, estrategia comercial y compras, entre
vos y a buscar acercamientos con empresas pro- otros.
venientes de América del Norte, Europa y Asia Las nuevas inversiones y la consolidación de
mediante seis giras de promoción efectuadas las empresas ya instaladas traen consigo no solo
este año. Como resultado de este esfuerzo y de la generación de empleo, sino que favorecen la
las seis misiones comerciales realizadas en 2018, especialización de la mano de obra, el incremen-
en dos años de Administración concretamos 79 to de la productividad y la creación de mejores
nuevos proyectos de inversión nacionales y ex- condiciones laborales. De acuerdo con el INEGI,
tranjeros, con una suma de 3,282 millones de dó- somos el estado con menor tasa de informalidad
lares y el compromiso de generar más de 29,135 laboral. También, somos líderes nacionales por
nuevos empleos. contar con el mayor porcentaje de trabajadores
La solidez de nuestras políticas económicas con prestaciones laborales y con disponibilidad
y la pujante industria instalada en el estado nos de contrato escrito.
colocaron como el segundo estado con mayor Si bien se ha observado una desaceleración
volumen de exportación a nivel nacional, de nacional en la creación de empleos, nos mante-
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística nemos con estabilidad y dentro de las entidades
y Geografía (INEGI). Mientras que, en inversión que registran aumento de trabajo formal. En los
extranjera directa, recibimos más de 3,900 millo- primeros 10 meses del año se generaron 14,799
nes de dólares, según datos de la Secretaría de nuevos empleos formales, según datos del Insti-
Economía del Gobierno federal. tuto Mexicano del Seguro Social.
En relación con la competitividad, en el pe- Con el propósito de vincular la oferta y de-
riodo de este informe instalamos la Comisión manda laboral, trabajamos a través del Servicio
135
Nacional de Empleo en Coahuila (SNEC). Una de rios, las redes de agua y drenaje, además de di-
las estrategias más exitosas para conseguirlo versas obras que nos permitan brindar mejores
son las Ferias de Empleo; este año realizamos servicios en materia de seguridad pública, procu-
15, en las que participaron más de 350 empresas ración de justicia, derechos humanos, salud, edu-
con 16,735 vacantes. cación, cultura, deporte y turismo, entre otros.
Además, implementamos 200 Jornadas de Nuestro territorio se destaca como una re-
Empleo, que realizamos directamente en colo- gión con importantes recursos naturales para
nias, escuelas técnicas y universidades, super- el desarrollo de proyectos energéticos y de mi-
mercados y en las propias oficinas del SNEC, lo nería; la capacidad de captación de irradiación
que nos colocó en primer lugar nacional en la solar promedio es mayor a la media nacional, en
organización de estos eventos de vinculación. el sector eólico contamos con 13% del potencial
Así, apoyamos a las empresas en la reducción de nacional, además de 47% de las reservas nacio-
costos y logística en sus procesos de selección, nales de gas. Es así, que tenemos el parque solar
reclutamiento y entrevistas, y a los buscadores fotovoltaico más grande de América y uno de los
de empleo que consideran opciones laborales sin más grandes del mundo, y el mayor proyecto eó-
necesidad de desplazarse a diferentes lugares lico en México.
para buscar vacantes. En coordinación con el Clúster de Energía
Dado que la justicia y la paz laborales son de Coahuila creamos la Guía para el desarrollo
elementos fundamentales para la generación de de proyectos de energías renovables en México,
empleos, en el marco del centenario de la Organi- capítulo Coahuila, documento con información
zación Internacional del Trabajo firmamos el Pac- técnica sobre las características de la entidad lo
to Coahuila, un acuerdo tripartito que impulsa el cual facilita la instalación de estos proyectos.
diálogo social y el trabajo decente para lograr un Con relación a la minería, somos líderes en la
Coahuila estable y productivo. Esto nos posicionó producción de carbón, celestina, sulfato de mag-
como el primer estado del país en tener este tipo nesio, sulfato sodio y bismuto con 100% de la
de acuerdos y como referente en América Latina. producción nacional. Dada la relevancia de este
Seguimos trabajando para cumplir nuestro sector, se estima que el valor de la producción
objetivo de contar con infraestructura suficien- minero-metalúrgica fue de 19 mil millones de pe-
te y adecuada en todas las regiones, que brinde sos en 2018, equivalentes a 6% del total nacional.
mejore espacios para la ciudadanía, permita A través del Fondo de Garantía a la Pequeña
una movilidad eficiente y segura con vialidades Minería del Carbón, otorgamos 341 créditos por
modernas, a la vez que estimule el crecimiento 66.7 millones de pesos, y durante este mismo año
económico y la competitividad del estado. capacitamos a 433 trabajadores de la pequeña y
Este año invertimos, en coordinación con mediana minería del carbón. Además, en apoyo
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a 73 pequeños y medianos productores de car-
1,747.29 millones de pesos en obras estratégicas; bón gestionamos ante la Comisión Federal de
que incluyen la construcción, modernización y Electricidad un contrato para la compra de 330
conservación de la red carretera, así como de mil toneladas de carbón mineral, que representó
vialidades, parques, plazas, centros comunita- una derrama económica de más de 400 millones

136
137
más de 110 etiquetas. De forma coordinada con la
Asociación de Vinos de Coahuila podemos decir
que a la fecha contamos con más de 800 pre-
mios nacionales e internacionales, entre los que
destaca el Premio Excelencia Gourmet 2018, que
recibimos en la Feria Internacional del Turismo,
en Madrid (España), y con el cual nos posiciona-
mos entre los mejores vinos de México.
Con relación al turismo de reuniones, en ju-
nio inauguramos el Centro de Convenciones de
Torreón, y en sus primeros meses de operación
albergó eventos con más de 22 mil asistentes.
Además, instalamos el Consejo Directivo y
el Consejo Consultivo del centro, órganos que
regulan, validan y fortalecen las acciones de esta
instancia.
La capacitación de la cadena de valor es un
de pesos, en beneficio de los habitantes de la Re- factor importante para elevar la calidad de los
gión Carbonífera. servicios que se ofrecen al turista, es por eso que,
Por la importancia que representa la indus- este año, formamos a 2,460 empleados, a través
tria turística para Coahuila y por el potencial de cuatro mil horas de capacitación, asesoría
que tiene para el desarrollo económico, este año y acompañamiento en los distintivos H, M, S y
creamos la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Punto Limpio; así logramos la certificación de 172
Pueblos Mágicos, con el objetivo de consolidar- empresas, cantidad que posicionó a Coahuila en
nos como uno de los destinos más importantes primer lugar nacional en la entrega de Distintivos
del norte del país, lograr la diversificación de la Punto Limpio, así como en el 4.º lugar nacional
oferta, impulsar la competitividad de las empre- en participación en este tipo de certificaciones
sas y servicios mediante la certificación y capa- dirigidas a las empresas prestadoras de servicios
citación, para cumplir con estándares de sus- turísticos.
tentabilidad. Muestra de la relevancia de contar En el marco de la cuadragésima cuarta edi-
con una dependencia especializada en el sector, ción del Tianguis Turístico de México, realizado
durante este periodo que informamos se duplicó durante abril en Acapulco (Guerrero) recibimos
la cifra de eventos con potencial turístico realiza- la certificación por contar con el primer estand
dos en el estado, en comparación con 2018. 100% sustentable, otorgada por la empresa Bios-
Seguimos posicionando la marca Vinos de phere Tourism; este logro, nos posicionó como
Coahuila; trabajamos de la mano con los vitivi- pioneros a nivel mundial en certificar un estand
nicultores coahuilenses y, este año, colaboramos bajo normas internacionales. Además, por se-
en la consolidación de 23 bodegas ubicadas en gundo año consecutivo obtuvimos la distinción
nueve municipios, a través de la promoción de como el mejor pabellón del evento, que entre

138
otros atractivos contó con la silla de montar más han sufrido rezagos sociales en la comerciali-
grande del mundo, pieza única que elaboraron zación desleal del cerote de candelilla.
los artesanos del Pueblo Mágico de Múzquiz y Enfocados a ser un estado vanguardista, con
que fue reconocida con el Récord Guinness por ciudades que crezcan de manera ordenada y
su tamaño monumental. ofrezcan calidad en todos sus servicios públicos,
El sector agropecuario y silvícola coahuilen- en este periodo fortalecimos nuestras acciones
se es reconocido a nivel nacional e internacional en materia de desarrollo urbano.
por su calidad; el valor de su producción equivale En este sentido, concluimos la actualización
a 2.2% del producto interno bruto nacional agro- de los programas de desarrollo urbano de las
alimentario. Dentro de los productos que nos po- zonas metropolitanas de la Laguna, Monclo-
sicionan en los primeros lugares en el país desta- va-Frontera, Piedras Negras-Nava y Saltillo-Artea-
can: el melón, la leche de cabra, la leche de vaca, ga-Ramos Arizpe. Asimismo, para consolidar el
la carne de cabrito en canal, el sorgo forrajero en desarrollo integral de la zona industrial del Valle
verde, el algodón en hueso, la nuez y la manzana de Derramadero, en un trabajo coordinado con el
entre otros más. municipio y la iniciativa privada avanzamos en el
Continuamos con la operación de las políti- proceso de elaboración de su Plan Maestro. Ade-
cas públicas para elevar la competitividad, ren- más, para proteger y conservar las zonas de va-
tabilidad y sustentabilidad de nuestro campo por lor cultural elaboramos tres declaratorias de los
lo cual nos apegamos a las nuevas disposiciones centros históricos de Abasolo, Jiménez y Nava.
federales, para, por un lado, mejorar las condi- En el desarrollo de nuestra política medio
ciones de las unidades de producción familiar y, ambiental mantenemos las estrategias de pro-
por el otro, respaldar la producción agropecuaria tección de los recursos naturales mediante la
competitiva. En este sentido, firmamos con la Se- prevención, cuidado y disminución del impacto
cretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con ambiental; el fortalecimiento y difusión de la cul-
la Comisión Nacional del Agua un convenio por tura; la transversalidad, además de la protección
222.6 millones de pesos. y reglamentación de las actividades que afecten
Este año para multiplicar los beneficios de al capital natural de Coahuila.
las obras y acciones efectuamos diversos pro-
gramas especiales: en el marco del convenio
Este año, en colaboración con el Fondo Mexi-
cano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
Continuamos con
Vamos a Michas, otorgamos semilla de sorgo y un equipo multidisciplinario, iniciamos la res- la operación de las
y avena para la producción de forraje con tauración del humedal de Cuatro Ciénegas, para políticas públicas
un subsidio de 50% en su precio; asimismo, revertir el proceso de humedad, regular el uso
para generar nuevas opciones productivas del agua y acordar el porcentaje que se puede para elevar la
e incursionar en sistemas con alta demanda reintegrar para su recarga. competitividad,
internacional promovimos la plantación de
50 hectáreas de higo en diferentes regiones;
También, firmamos el Acuerdo en Materia
Ambiental Binacional Coahuila-Texas, de relevan-
rentabilidad y
también, impulsamos de manera ordenada el cia para la entidad ya que dentro de los logros sustentabilidad de
aprovechamiento de la candelilla, anteponien-
do los intereses de los productores los cuales
alcanzados están los proyectos en el arroyo Las
Vacas, en donde ahora hay menos descargas de
nuestro campo

139
Panorama
económico

En los últimos años, la economía mundial ha


presentado una desaceleración provocada, prin-
cipalmente, por las tensiones comerciales entre
Estados Unidos y China, las fluctuaciones en la
industria automotor, el endurecimiento de las
políticas de crédito y la política monetaria en
economías avanzadas que afectó las inversiones
a economías emergentes, así como un menor di-
namismo de la economía china.
Los reportes sobre las previsiones de creci-
miento económico mundial 2019-2020 realizados
por el Banco Mundial, la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Orga-
nización de las Naciones Unidas (ONU), la Organi-
zación para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
micos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI) fluctúan entre 2.6% y 3.2% para este año, y
entre 2.7% y 3.5% para 2020.
agua, con menos basura y la calidad del agua Pese al adverso escenario geopolítico y
mejoró de manera significativa. económico global observado durante 2018, la
Asimismo, registramos un incremento en el economía mexicana mantuvo estables las varia-
aprovechamiento legal de la vida silvestre, que bles macroeconómicas y un crecimiento de 2%,
sitúa a nuestro estado en los primeros lugares aunque al inicio de 2019 este se redujo a 1.2%, y
en organización y atención al turismo cinegéti- los pronósticos para al cierre del año, de acuerdo
co. Es obligado mencionar el combate y control con el Banco de México (Banxico) y el Fondo Mo-
de incendios, por la capacidad y compromiso de netario Internacional (FMI), será de 0.9%.
los brigadistas, así como de los mandos que los Estos cambios en la economía internacional
acompañan, la coordinación interinstitucional y y nacional originaron que se reforzaran estra-
la participación de la sociedad. tegias y políticas para blindar el crecimiento de
Sabemos que hay mucho por hacer, que de- nuestro estado, y así paliar las eventualidades
bemos redoblar nuestro esfuerzo y acortar las económicas que pudieran surgir.
distancias entre nuestras regiones, y que solo Coahuila ha sido motor de crecimiento y de-
con un trabajo intenso, coordinado y equilibra- sarrollo económico en el norte de México. Según
6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); do, continuaremos en el camino del crecimiento el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Sistema de Cuentas Nacionales 2017. económico sostenido al que todos los coahuilen- (INEGI), el estado contribuyó con 3.5% del Pro-
ses aspiramos. ducto Interno Bruto Nacional (PIB)6, lo que nos

140
| GRÁFICA 3.1 PARTICIPACIÓN estatal en el Producto Interno Bruto Nacional

17.5%

8.9%
7.3% 6.9%
4.6% 4.2% 3.5% 3.4% 3.3% 3.2%

CD. DE MÉXICO MÉXICO NUEVO LEÓN Jalisco VERACRUZ GUANAJUATO COAHUILA PUEBLA SONORA CHIHUAHUA

Fuente: SE. Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración propia con base en datos del INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), 2017.

coloca en el séptimo lugar. Mientras que en el mico y en las tendencias globales, identificando
Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, ocupa- en ellos un sector muy importante en nuestra
mos el quinto lugar nacional, con 202 mil pesos dinámica económica.
por persona. (Gráfica 3.1) Nos comprometimos a dar seguimiento pun-
Somos el segundo estado con mayor vo- tual a las gestiones para consolidar inversiones
lumen de exportación a nivel nacional, con provenientes del extranjero, del resto del país y
41 mil millones de dólares, lo que representa del estado, así como a expansiones de empresas
10.6% de las exportaciones totales, de acuer- ya instaladas; esto se refleja en la confianza de los
do con el Instituto Nacional de Estadística y inversionistas. El seguimiento en los procesos de
Geografía (INEGI) al cierre del 2018. Mientras instalación como permisos, estudios de impacto
que, en inversión extranjera directa, en lo que ambiental y gestión de trámites ante instancias
va de la administración, Coahuila ha recibido públicas y privadas, dan certidumbre para atraer
más de 3,900 millones de dólares, al primer más y mejores inversiones en Coahuila, que, en
semestre de 2019 de acuerdo con la Secretaría conjunto con todos los programas del Gobierno
de Economía del Gobierno federal. del Estado, generan un ambiente que permite el
La dinámica económica del estado se impul- desarrollo integral de la población y la mejora en
só, en gran medida, por el desarrollo de las Micro, el bienestar de los coahuilenses.
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), las
cuales representan 99% de las compañías insta-
ladas en nuestro territorio. Los esfuerzos en ma- Fomento económico,
teria de capacitación y certificación que generan promoción e inversión
una mayor competitividad permitieron que este
gremio coahuilense destaque por su compro- En el segundo año de Administración, las ac-
miso en la calidad y mejora continua, lo que les ciones que llevamos a cabo las enfocamos al
ayudará a hacer frente a los retos del mercado seguimiento y cumplimiento del Plan Estatal de
mundial y las tendencias económicas. Desarrollo 2017-2023 (PED), teniendo como prio-
En el Gobierno del Estado impulsamos a los ridad la diversificación de industrias y desarrollo
emprendedores coahuilenses con programas equilibrado en las distintas regiones del estado.
que tiene un alto impacto en el contexto econó- Como consecuencia del cambio en las políti-

141
cas comerciales realizadas por nuestro principal América del Norte, de manera particular en Es-
socio comercial, Estados Unidos, las estrategias tados Unidos, Canadá, la República Popular de
de promoción para la inversión en este segundo China y Corea del Sur.
año fueron particularmente innovadoras. La primera gira internacional del año fue a la
El papel de las ventajas competitivas de North American International AutoShow, donde
Coahuila es primordial para que continuemos nos reunimos con ejecutivos de Fiat Chrysler Au-
como uno de los principales destinos de inver- tomobiles (FCA) con el objetivo de reafirmar su
sión en México. Factores como el capital humano, confianza y conocer las estrategias de expansión
la seguridad, la infraestructura, la paz laboral, el en el estado. En dichas reuniones se destacó la
respeto al estado de derecho y la cercanía entre importancia que tiene la planta Saltillo a nivel
el sector privado y el gobierno, es lo que coad- mundial, muestra de ello, es el reciente galardón
yuvó a que las nuevas empresas se instalen en otorgado a la camioneta RAM 1500 denominado
la entidad, y generen proyectos de inversión im- premio Mejor Camioneta del Año de América del
portantes para el crecimiento en cada una de las Norte 2019, ratificando así la continuidad de su
regiones. producción en Coahuila.
Por esto, en el presente año concretamos 46 La segunda gira fue en abril, a la 10.ª edición
nuevos proyectos, que reflejan un incremento de del AutoShanghai en China, donde se concen-
15,273 nuevos empleos, por un monto de inver- traron mil expositores del ramo automotor de
sión de 1,191 millones de dólares. (Cuadro 3.1) 20 países de diferentes regiones del mundo. Se
De esta manera, nuestra Administración exhibieron cerca de 1,500 vehículos, que incluyó
consolidó 79 nuevos proyectos de inversión, 129 vehículos internacionales, 218 vehículos de
de los cuales 29 son de origen nacional y 50 de energías nuevas y 76 autos-concepto. Asistieron
origen extranjero. Además, 21 de esos proyectos a este evento 993 mil espectadores. En el mismo
son de expansión y 58 son nuevas inversiones, destacó la participación de la Delegación del Es-
con una suma de 3,282 millones de dólares y tado de Coahuila por ser el primer grupo mexica-
más de 29,135 nuevos empleos; resultado sin no en acudir al Auto Show 2019.
precedente en la historia de Coahuila.Para lo- China fue el escenario de la tercera gira de
grar la llegada de más inversiones, son funda- trabajo, llevada a cabo en mayo. La finalidad de
mentales las giras internacionales, cuyo objeti- esta fue continuar con el hermanamiento entre
vo principal es promocionar al estado en países la Provincia de Jiangsu y el Estado de Coahuila,
estratégicos para atraer una mayor inversión y el intercambio en temas culturales, educativos
extranjera directa. y comerciales. En esta gira sostuvimos reuniones
Coahuila Strong es un referente dentro de con 10 nuevas empresas, de las cuales se concre-
los mercados nacionales e internacionales, lo taron seis visitas al estado. Además, visitamos
cual consolida a nuestra entidad en eventos de varias empresas para dar seguimiento a proyec-
relevancia como son las ferias y exposiciones, en tos que generaron, como resultado, la confirma-
donde podemos proyectar una imagen de segu- ción para expansión de la empresa Meridian, en
ridad y confianza a los inversionistas potenciales. Ramos Arizpe, y la nueva inversión de Milwaukee,
Realizamos seis misiones comerciales en Asia y en Torreón.

142
| CUADRO 3.1 PROYECTOS de Inversión por región, 2019

Región Empresa País de origen Sector Municipio

Carbonífera Fujikura Japón Automotor Múzquiz

Lidell 2 México Manufactura Castaños

La Hacienda México Comercio Castaños

Liverpool México Comercio Monclova


Centro-Desierto
DENSO Japón Automotor Frontera

Parque Industrial
México Hospedaje industrial Monclova
Monclova

LA-Z Boy Estados Unidos Manufactura San Pedro

Sanatorio Español España Salud Torreón

Paseo Milex México Comercio Torreón

Hotel Boutique Moka México Comercio Torreón

Clínica Santa Lucia México Salud Torreón

Cinépolis Cuatro Caminos México Comercio Torreón

Planta de Zinc Peñoles México Minería Torreón

Plaza Almanara México Comercio Torreón


Laguna
Home & Business Suites México Comercio Torreón

Sol de Oriente México Comercio Torreón

EcoGas México Energías Torreón

Milwaukee Tools Estados Unidos Manufactura Torreón

Easy Way Estados Unidos Textil Torreón

TEC MUR México Metalmecánico Torreón

TEC MUR 2 México Metalmecánico Matamoros

Laguna Industrial Park México Hospedaje industrial Matamoros

Repsa Estados Unidos Textil Acuña


Norte-Cinco
Clarimex Estados Unidos Minería Nava
Manantiales
Retrobrand Estados Unidos Textil Piedras Negras

Continúa en la siguiente página


143
viene de la página anterior

CNI Industries México Automotor Arteaga


Mando Corea Automotor Arteaga
Daimay China Automotor Ramos Arizpe
Borgwarner Estados Unidos Automotor Ramos Arizpe
BMTS Alemania Automotor Saltillo
Vesuvios Estados Unidos Fundición Ramos Arizpe
Vernicolor Francia Automotor Ramos Arizpe
Anji Logistics Estados Unidos Logística Ramos Arizpe
Eberspraecher Alemania Automotor Ramos Arizpe
Meridian China Automotor Ramos Arizpe
Primax Corea Automotor Ramos Arizpe
Sureste
Sodecia Portugal Automotor Ramos Arizpe

Moldes Saltillo Canadá Automotor Saltillo

Decathlon Francia Comercio Saltillo

Villalta México Comercio Saltillo

Alsuper México Comercio Saltillo

Tubos Samuel Canadá Manufactura Saltillo

Marelli Shock Absorber Italia Automotor Saltillo

Daimay 2 China Automotor Ramos Arizpe

Sewon Corea Automotor Arteaga

Julian Electric Estados Unidos Automotor Saltillo

Fuente: SEC. Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Subsecretaría
de Promoción y Proyectos Estratégicos, datos al 12 de noviembre de 2019.

En junio llevamos a cabo la cuarta gira de Tecnológica en Coahuila, que será su primer cen-
Firmamos el trabajo en Canadá, con el objetivo principal de
mantener la relación con compañías de este país,
tro de investigación en México.
La quinta gira internacional la efectuamos
hermanamiento reuniéndonos con algunas de ellas. A la fecha a China y Corea, en septiembre. En los países
entre la Provincia de contamos con 28 empresas del sector automo-
tor, manufactura, minería y químico. Asimismo,
asiáticos firmamos el hermanamiento entre el
Estado de Coahuila y Jiangsu, China; además,
Jiangsu y el Estado nos entrevistamos con Don Walker, CEO de Magna sostuvimos diferentes entrevistas con inversio-
de Coahuila International Inc., a quien le planteamos la pro- nistas potenciales en Corea.
puesta de establecer un Centro de Investigación En la sexta gira acudimos a Cincinnati, Ohio

144
(Estados Unidos), donde dimos a conocer las ven- Vinculación,
tajas competitivas de las cinco regiones del es- competitividad y mejora
tado a ocho empresas de diversos sectores, que regulatoria
mostraron mucho interés en invertir en Coahuila.
Con el fin de seguir atrayendo inversiones En esta materia, en mayo instalamos la Comisión
y generar mayores y mejores empleos para los Estatal de Mejora Regulatoria, en presencia del
coahuilenses, en estas giras de promoción eco- titular de la Comisión Nacional de Mejora Regu-
nómica por diversos países de América, Asia y latoria (CONAMER). Dicha comisión es el órgano
Europa, concretamos inversiones para las dis- de análisis, apoyo y consulta del Ejecutivo Es-
tintas regiones. Entre estas empresas podemos tatal, integrado por el sector público y privado,
mencionar, UFI de origen italiano, enfocada al encargado de dictar políticas en simplificación
sector automotor, fabricante de filtros, con una administrativa y mejora regulatoria, dentro de
inversión de 25 millones de dólares y la genera- las funciones destacan: revisar el marco regula-
ción de 250 nuevos empleos. En la Región Sures- torio, presentar propuestas para mejorarlo, ela-
te, la empresa estadounidense Fori Automotive, borar diagnósticos para simplificar requisitos y
con una inversión de 5 millones de dólares y 50 trámites, aprobar el Programa Estatal de Mejora
empleos; y la empresa China Daimay, dedicada a Regulatoria, elaborar estudios tendientes a sim-
la fabricación de viseras para autos, con una in- plificar los trámites de la administración pública
versión de 86 millones de pesos en su expansión e impulsar el uso de medios electrónicos en esta
y la creación de 750 fuentes de trabajo. materia.
Participamos en la 41.ª Conferencia Nacional
Fomento económico de Mejora Regulatoria en Tijuana (Baja Califor-
regional nia), cuyo propósito fue compartir experiencias
Con la finalidad de mejorar el dinamismo eco- y fortalecer el Sistema Nacional en las entidades
nómico dentro de las diferentes regiones de federativas y municipios del país.
Coahuila, a través de la Dirección de Fomento Además, asistimos al Foro de Innovación
Económico Regional llevamos a cabo reuniones Digital Gubernamental, en donde se trataron
con autoridades municipales y empresarios para los temas de regulaciones y trámites simples.
aprovechar las ventajas competitivas, la voca- Este evento fue organizado por la CONAMER y el
ción empresarial y la ubicación geográfica con la Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya
que cuentan. finalidad fue impulsar el uso de las tecnologías
Asimismo, fortalecimos los vínculos con los de la información para facilitar los trámites a ciu-
municipios que integran cada región, conside- dadanos e inversionistas.
rando la generación de empleos que permita Derivado del trabajo conjunto del Gobierno
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. del Estado con la CONAMER, se generó el docu-
Dentro de los temas vistos incluimos programas mento denominado Líneas Estratégicas para el
de la Secretaria de Economía, MiPyMEs 4.0, Triple Impulso de la Mejora Regulatoria, que servirá de
C, Industria 4.0, Encuentros de negocios y Mejora base para establecer acciones en esta temática
continua. en las dependencias estatales y municipales.

145
Con la participación de los sectores público, ventajas competitivas. De esta forma, a través
privado y académico, celebramos la Primera Se- de las modalidades presencial y virtual organiza-
sión del Consejo Estatal de Competitividad, inte- mos talleres de capacitación en diferentes regio-
grando los cuatro comités que servirán de apoyo nes de nuestra entidad.
en la realización de las metas de dicho consejo: Durante el presente ejercicio, capacitamos a
Comité de Modernización Administrativa, de 2,640 empresas y emprendedores en las diferen-
Pacto Social y Seguridad, de Desarrollo Social y tes regiones del estado en temas como: Empren-
Sustentable y de Desarrollo Económico. dimiento, Registro de marca, Código de barras,
Participamos en la Primera Sesión Ordinaria Toma de decisiones, Plan de negocios, Estrategia
del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, rea- de costos, Estrategia comercial y Compras, entre
lizado en la Ciudad de México, en la cual se ins- otros más; logramos así en lo que va de la Admi-
taló el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria nistración 3,607 beneficiados, que representa el
(SNMR), cuyo principal objetivo es implementar 39% de lo realizado entre 2012 y 2017.
políticas públicas para impulsar acciones en sim- Para incrementar la competitividad de las
plificación administrativa. personas y profesionales, promovimos el progra-
Asimismo, colaboramos en las sesiones de ma Coahuila Creciente y Competitivo, que tiene
los Consejos de Vinculación Universidad-Em- como objetivo acceder a más y mejores opor-
presa, Sureste y Laguna. Estas sesiones tienen tunidades de bienestar económico, así como fo-
el sentido de impulsar la generación de capital mentar la participación en mercados nacionales
humano adecuado a las necesidades del sector e internacionales, a fin de generar nuevas pers-
productivo. pectivas de desarrollo.
En el área inmobiliaria, celebramos la sesión Como parte del programa, implementamos
de la Comisión para el Registro de Agentes Inmo- la iniciativa Triple C (capacitación, certificación
biliarios, en la que otorgamos 24 nuevos registros y competitividad) y firmamos el convenio de
y 37 renovaciones, que suman 216 agentes inmo- colaboración entre gobierno-sector privado-aca-
biliarios registrados, lo cual permitirá dar mayor demia, para promover, que las MiPyMEs se certifi-
certeza jurídica a las personas que participan en quen bajo la norma ISO 9001:2015. De esta forma,
operaciones de compraventa en nuestra entidad. se integran a estándares de calidad sus procesos
e incrementan su cadena de valor. Por esto, du-
rante junio en la Región Sureste iniciamos con
Gestión empresarial el primer grupo de seis empresas, 16 alumnos y
y apoyo a las MiPyMEs cinco maestros en el proceso operativo y de im-
Con el propósito de contribuir a elevar la com- plementación del estándar.
petitividad de las MiPyMEs, continuamos con el Con esta iniciativa, dichos alumnos y maes-
compromiso de dotar a las microempresas y tros que participaron del Instituto Tecnológico
emprendedores de herramientas que fortalez- de Saltillo (ITS), recibieron la acreditación del
can el desarrollo de oportunidades y de nuevos Consejo Nacional de Normalización y Certifica-
conocimientos que les permitan llevar una mejor ción de Competencias Laborales (CONOCER) en el
gestión administrativa de su negocio y generar estándar EC0217, Impartición de Cursos de Capa-

146
citación de Manera Presencial Grupal, con la cual
adquirieron experiencia en la práctica de la im-
plementación del Sistema de Gestión de Calidad
(SGC) ISO 9001:2015.
De igual forma, seguimos con una intensa
campaña de sensibilización sobre Industria 4.0,
razón por la que organizamos pláticas y con-
ferencias impartidas por representantes de la
Universidad de Milán y Tecnalia Research & In-
novation, dirigidas a empresas e instituciones
tecnológicas de educación superior, con lo que
beneficiamos a más de 650 asistentes de todo el
estado.
Para dar continuidad a la estrategia de impul-
so al desarrollo económico, mediante la transfor-
mación productiva y el fomento a la innovación,
promovimos la constitución de la asociación civil
HUB Coahuila Innovación 4.0, primer centro de
este tipo que dará servicio al sector empresarial.
Por lo que respecta al compromiso de im-
pulsar la comercialización de productos elabo- internacional para la industria de la confitería, la
rados por MiPyMEs coahuilenses, facilitamos la cual es un referente en Latinoamérica dentro del
participación de 16 empresas en la Expo ANTAD sector.
y Alimentaria 2019, la cual es la exposición más Por ello, con la finalidad de establecer nego-
grande de la industria de la alimentación en ciaciones directas con distribuidores y comercia-
México. En el evento participaron más de 1,800 lizadores, conocer las principales tendencias en
expositores y visitantes provenientes de más de confitería y lo último en maquinaria y tecnología,
35 países. Al cierre de esta, se concertaron 160 apoyamos a cinco empresas otorgándoles un lu-
citas de negocio. gar en dicho evento. Como resultado, obtuvieron
Entre las nuevas relaciones comerciales 126 contactos con empresas del giro alimenticio,
establecidas por las empresas destacan las ge- entre ellas centros abarroteros, panaderías, dis-
neradas con: supermercados S-Mart, Chedraui, tribuidores y potenciales clientes del centro de
City Club, Soriana, Grocer Supply Co. de Houston, México, Estados Unidos y Centroamérica.
Casa Ley, Super del Norte, La Comer y Northgate De igual forma, con la finalidad de que las
Markets, entre otros. MiPyMEs accedan a nuevos segmentos de mer-
Asimismo, del 30 de julio al 2 de agosto, nue- cado, durante este periodo facilitamos encuen-
ve empresas de Coahuila dedicadas a la elabora- tros de negocio entre las MiPyMEs y los compra-
ción de dulces recibieron la orientación y el apo- dores regionales de cadenas comerciales como
yo para asistir a la Confitexpo 2019, exposición Alsuper y Merco, con lo cual beneficiamos a 55

147
empresas de las diferentes regiones del estado. blecimiento mediante la verificación previa de
Para fortalecer nuestros enlaces con el es- áreas y comprobar la infraestructura existente
tado de Chihuahua, en septiembre asistimos a la y valorar aquella que se requiere desarrollar;
segunda expo binacional Border Tech 2019, rea- respecto a gestión empresarial, apoyamos en la
lizada en Ciudad Juárez. Dicha exposición tuvo revisión e integración de expedientes para per-
la finalidad de mostrar las capacidades y solu- misos de construcción, ambientales, estímulos
ciones de tecnología e innovación con las que diversos, capacitación, disposición de espacios
cuenta el norte del país y sur de Estados Unidos. para formación y entrenamiento, factibilidad de
Apoyamos a tres empresas para que asistieran servicios, contratación de servicios primarios,
al evento, quienes tuvieron la oportunidad de celebración de acuerdos o convenios, revisión de
mostrar el potencial y talento en el desarrollo de derechos de vía, demanda eléctrica, visas para
nuevos productos y servicios tecnológicos, con trabajadores, entre otros. Todas estas acciones
lo que impulsaron sus relaciones nacionales e son muestra del respaldo que el Gobierno del
internacionales. Estado ofrece a las empresas durante su instala-
Con el fin de coadyuvar en la instalación y ción, y que continúa después de iniciar su opera-
operación de empresas en la entidad y la crea- ción en la entidad.
ción de empleos, ofrecimos asistencia de calidad Con objeto de incentivar la formalización de
para facilitar los procesos de establecimiento y las MiPyMEs, a través de la Ventanilla de Fomento
operación de los proyectos empresariales a tra- Empresarial continuamos apoyándolas, a fin de
vés de estudios, acciones y gestiones congruen- realizar gestiones para la constitución de nuevas
tes con los requerimientos de cada proyecto, a empresas; en este año efectuamos 45 acciones,
fin de representar para el inversionista apoyo sumando 62 en lo que va de la Administración,
efectivo, que genere soluciones y dé certeza a que incluyen asesoría para la creación de mi-
sus decisiones. croempresas, así como elaboración o modifica-
De esta manera, en coordinación con los ción de actas constitutivas.
otros ámbitos de gobierno, asistimos a los em- En materia de comercio exterior, estableci-
presarios en el cumplimiento de los procedimien- mos vinculación efectiva con el Consejo Empre-
tos y trámites legales que inciden en la constitu- sarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión
ción, establecimiento y operación de su proyecto y Tecnología, A.C. (COMCE). Entre los acuerdos de
productivo. cooperación establecimos impulsar la difusión
En el presente año, realizamos 802 acciones entre el sector empresarial de la convocatoria
que beneficiaron a 120 empresas, en el cumpli- para el Premio al Mérito Exportador Rodolfo
miento de los procedimientos y trámites legales González Garza 2019, y garantizar que la infor-
como la constitución, establecimiento y opera- mación llegara a un mayor número de empresas
ción de su proyecto productivo. de la entidad; de esta forma, la empresa AVOMEX
Además, apoyamos a 183 empresas con International, S.A. de C.V. participó en la convoca-
1,368 asesorías, gestiones y trámites inherentes toria y obtuvo el premio en la categoría Empresa
a estudios de sitios para facilitar al inversionis- Exportadora Grande.
ta un mapa de espacios viables para su esta- La Marca Coahuila se refiere a cualquier

148
artículo que se produzca en el estado y que se reciendo el ahorro, para su bienestar social y el
distinga por su alta calidad, busca privilegiar el de su familia.
consumo de lo fabricado en el estado y brinda un Con relación al desarrollo de proveedores, el
sello característico a la forma en la que se reali- pasado mes de octubre llevamos a cabo el en-
zan los productos. cuentro de negocios con la empresa Tupy México
Este año, quedó establecido el manual de Saltillo, S.A. de C.V. en las instalaciones del audi-
identidad del Distintivo Marca Coahuila, que se torio del Instituto Tecnológico de Saltillo, en el
refiere a cualquier artículo que se produzca en evento asistieron cerca de 350 participantes y 80
el estado y que se distinga por su alta calidad, empresas del estado con la finalidad de proveer
busca privilegiar el consumo de lo fabricado en el la oferta y demanda del sector industrial de bie-
estado y brinda un sello característico a la forma nes y servicios relacionados a hidráulica indus-
en la que se realizan. trial, obra civil, pailería, eléctrica y electrónica.
Además de impulsar los productos, también El tema de emprendimiento es prioritario
funciona para identificar la mano de obra y el para el Gobierno del Estado, ya que contribuye a
talento; indica al fabricante, así como al sistema la visión del futuro de Coahuila, desde el desarro-
de ingenio y conceptualización del productor llo de iniciativas innovadoras en el ámbito econó-
coahuilense. mico y social, hasta la transformación global y la
En octubre llevamos a cabo el lanzamiento generación de riqueza para la sociedad.
del Distintivo en Monclova, en donde 50 empre- En este sentido, diseñamos y pusimos en
sas ya cuentan con su certificado y pueden uti- marcha el Premio Estatal Emprende con Impac-
lizar Marca Coahuila en sus productos; además to 2019, cuyo propósito es impulsar las ideas y
que tuvieron la oportunidad de participar en el proyectos más innovadores, a fin de fomentar el
Encuentro Industrial de Negocios que les per- espíritu emprendedor para realizar proyectos de
mitió vincularse, fortaleciendo la proveeduría alto impacto, generar empleo y bienestar socioe-
estatal. Participaron 25 empresas tractoras y 56 conómico y sostenibilidad ambiental. La convo-
empresas que ofertan sus productos y servicios. catoria fue publicada el tres de septiembre y al
En el presente año realizamos 20 convenios cierre de esta, contamos con más de 250 proyec-
de colaboración que apoyan directamente a los tos registrados de todas las regiones del estado.
emprendedores y MiPyMEs en alianza con or- Como resultado del Premio Estatal, queda-
ganismos empresariales, municipios y el sector ron 26 finalistas quienes participaron en el Foro
educativo, para fortalecer su crecimiento y com- Coahuila Innova, cuyo objetivo es impulsar el
petitividad. emprendimiento y los ecosistemas de innova-
Como consecuencia de estos convenios, el ción, este foro, permite a los finalistas presentar
pasado mes de septiembre celebramos la firma su proyecto ante el Consejo de Premiación quien
con el Instituto Nacional para el Consumo de los seleccionó al proyecto ganador, además fueron
Trabajadores (Fonacot) promoviendo que las acreedores a diversos premios como: financia-
empresas del estado obtengan los beneficios mientos, capital semilla, apoyo para asistir al
de este Instituto al afiliarse para que sus traba- Centro Internacional Santander Emprendimiento
jadores tengan acceso a financiamientos y favo- (CISE) en España por quince días, así como con-

149
tar con la posibilidad de que sus proyectos sean • Centro desarrollo de proyectos utilizando
seleccionados por empresarios inversionistas, y realidad aumentada y realidad virtual
a través de la Secretaría de Economía dar segui- • Centro de desarrollo de tecnologías para
miento a los ganadores y fortalecer el crecimien- monitoreo de eficiencia de líneas de
to en las regiones del estado. producción
• Centro de formación y desarrollo de talento
Coahuila • Centro de investigación y desarrollo en
StartUp robótica
Coahuila es el Para complementar las acciones llevadas a cabo
estado con mayor en el impulso a los emprendedores, a través de la
Empleo y derechos
formalidad colaboración triple hélice —gobierno, academia e
iniciativa privada—, logramos traer a Coahuila a laborales
laboral en el país StartUp México, la incubadora de empresas más
grande de América Latina, con procesos ya pro- Uno de nuestros compromisos permanentes
bados que eficientemente impulsan los proyec- como Gobierno es generar las condiciones que
tos de emprendimiento hacia el éxito. permitan el acceso a trabajos formales para los
En esta alianza estratégica con la Universi- coahuilenses, en los que se respeten plenamente
dad Carolina, StartUp México y Grupo W, pusimos sus derechos laborales, desde una perspectiva
en marcha el campus cuya sede se ubica en el de inclusión social y no discriminación. Hoy, los
Invader Institute, dentro de esta universidad. indicadores laborales dan cuenta del liderazgo
Esta alianza beneficia en la primera etapa a 20 de nuestra entidad y reflejan los resultados de la
proyectos de emprendedores y a 20 proyectos política de empleo y paz laboral.
de aceleración empresarial. Coahuila es el estado con mayor formalidad
laboral en el país; somos reconocidos por dar cer-
Parques teza jurídica a las relaciones laborales, por brindar
tecnológicos seguridad social, mayores prestaciones y mejores
Coahuila se integra al nuevo contexto mundial salarios a los trabajadores. Nuestro estado des-
en donde se privilegia cada vez más la economía taca también por privilegiar la conciliación y los
del conocimiento con las estrategias de pasar acuerdos, por encima del conflicto y el arbitraje.
de Manufactura a Mentefactura y de transitar de El principal motor de desarrollo y competiti-
Hecho en México ha Diseñado en Coahuila. Estas vidad de la entidad es su fuerza laboral, la cual
estrategias las realizamos mediante el concepto asciende a 1.4 millones de personas (45% de la
denominado Parques Tecnológicos, cuyo modelo población total del estado), de los cuales 62%
de negocio es que a través de empresas ancla, son hombres y 38% mujeres. En contraparte, la
se instalen centros de desarrollo e ingeniería que tasa de desocupación referente a las personas
promuevan la innovación hacia la creación de en búsqueda de empleo, se mantiene equilibrada
empresas de mayor valor agregado, las empre- y, actualmente, se registra en 4.9%, lo que se tra-
sas ancla establecerán: duce en estabilidad económica y laboral, priori-
• Centro de validación y de pruebas dad para esta Administración. (Gráficas 3.2 y 3.3)

150
De acuerdo con cifras recientes del Instituto
| GRÁFICA 3.2 Población económicamente activa por género, 2019
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los
108,422 establecimientos económicos existentes
en el estado, 56% de los trabajadores labora en
el sector comercio y servicios, 40% en la indus-
tria, y 4% en el agrícola y ganadero. En donde
HOMBRES 62%
el sector industrial representa poco más de la
MUJERES 38%
mitad del PIB estatal (52%). (Gráfica 3.4)
Coahuila avanza con más empleos producti-
vos. En los primeros 10 meses de 2019 se genera-
ron 14,799 empleos formales, según datos del Ins-
tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si bien
se ha registrado una desaceleración nacional en
la creación de empleos, nos mantenemos con es- Fuente: ST. Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración Propia
con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), II Trimestre 2019.
tabilidad y dentro de las entidades que registran
aumento de trabajo formal.
Gran parte de la población trabajadora en
nuestro estado cuenta con seguridad social; TASA de desocupación en Coahuila
| GRÁFICA 3.3
muestra de ello es la tasa de informalidad más
baja en la historia de la entidad (34.2%) y del
6
país. (Gráfica 3.5) 4.8 4.9
Cabe señalar que somos uno de los estados 4.1 4.1 4.2
5 3.7 3.6
que mejores resultados mostró en el ámbito la-
PORCENTAJE

boral, prueba de ello es la permanencia en pri- 4


mer lugar a nivel nacional en indicadores como 3
el porcentaje de trabajadores remunerados y su-
bordinados con prestaciones laborales (84.0%) 2
y con disponibilidad de contrato escrito (74.5%).
1
(Gráfica 3.6)
0
Empleo y
IV I II III IV I II
productividad
En el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 (PED), 2017 2018 2019

nos propusimos promover la generación de em-


pleos, así como implementar programas perma- Fuente: ST. Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración Propia
con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), II Trimestre 2019.
nentes de capacitación de trabajadores y busca-
dores de empleo para desarrollar más y mejores
competencias laborales.
Con la finalidad de fortalecer en nuestro

151
| GRÁFICA 3.4 ESTABLECIMIENTOS por sector
estado la vinculación entre la oferta y deman-
da de empleo, contamos con el Servicio Nacio-
4% PRIMARIO nal de Empleo Coahuila (SNEC), responsable
de la vinculación laboral entre buscadores
de trabajo y empleadores para aumentar y
favorecer su colocación, protección social y
40% SECUNDARIO
56% TERCIARIO productividad.
Gran parte del esfuerzo que realizamos
conlleva dos factores muy importantes: el
primero es la estrecha coordinación con los
organismos empresariales y empleadores, así
como el trabajo de la concertación empresa-
Fuente: ST. Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila rial que se realizan en nuestras oficinas; el
de Zaragoza. Elaboración Propia con base en datos de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), II Trimestre 2019. segundo es la labor diaria de nuestros concer-
tadores empresariales para lograr cada día las
mejores vacantes para los buscadores de em-
pleo, y ofrecer los diferentes esquemas, pro-
| GRÁFICA 3.5 INFORMALIDAD laboral gramas y estrategias de vinculación laboral.
Para facilitar el acercamiento de los soli-
citantes con las vacantes y perfiles que se en-
37.3 cuentran disponibles, operamos el Programa
38 de Apoyo al Empleo en seis unidades regio-
37
nales del SNEC, ubicadas en Acuña, Monclova,
Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón.
36 Cada unidad cuenta con personal especializa-
34.2 do, que proporciona al buscador información
PORCENTAJE

35
y orientación necesarias sobre las opciones
34 de trabajo disponibles, acordes a su perfil
educativo y experiencia laboral.
33 Atendemos de forma personalizada a
quien acude a nuestras instalaciones; los
32
vinculamos con una oportunidad de empleo
31 que empate con su perfil. Si no se concreta su
colocación, les ofrecemos otras opciones de
capacitación o la implementación de un pro-
IV I II III IV I II
yecto productivo para autoemplearse. En 2019,
2017 2018 2019 a través de nuestros programas y servicios,
atendimos a más de 254 mil personas y logra-
Fuente: ST. Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración Propia con base en datos mos colocar a 54,104 en un empleo formal.
de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), II Trimestre 2019.

152
Continuamos con la operación de Bolsa de | GRÁFICA 3.6 PRESTACIONES laborales
Trabajo, a través del cual revisamos el perfil
de cada solicitante para vincularlo a las va-
COAHUILA 84.0%
cantes vigentes de las empresas participantes
afines a su experiencia. Este año, atendimos a
NUEVO LEÓN 81.2%
201,755 buscadores de empleo, de los cuales,
47,663 encontraron una oportunidad laboral. TAMAULIPAS 77.7%
Otras de las estrategias de vinculación son
las Ferias de Empleo, eventos que permiten CHIHUAHUA 76.7%
concentrar, en un mismo espacio físico, a un
número importante de empresas de diferen- BAJA CALIFORNIA 76.0%
tes sectores con vacantes disponibles, y a la
población que busca colocarse en un puesto NACIONAL 62.7%
de trabajo; esta práctica disminuye de manera
significativa el costo y tiempo de los procesos
de reclutamiento y selección de personal. 1. Coahuila de Zaragoza 84.00 18. Colima 64.40
El presente año realizamos 15 Ferias de 2. Nuevo León 81.20 Nacional 62.70
Empleo, en las que participaron más de 350
3. Tamaulipas 77.70 19. San Luis Potosí 61.70
empresas con 16,735 vacantes; atendimos a
10,113 personas, de las que 4,456 se colocaron 4. Chihuahua 76.70 20. Zacatecaz 61.70
en un empleo formal. 5. Baja California 76.00 21. Nayarit 60.80
Además, implementamos la estrategia de
6. Baja California Sur 74.60 22. México 57.50
Jornadas de Empleo directamente en colo-
nias, escuelas técnicas y universidades, super- 7. Quintana Roo 73.30 23. Tabasco 54.10
mercados y en las propias oficinas del SNEC, 8. Querétaro 72.20 24. Chiapas 47.40
para acercar a los reclutadores de ciertas
9. Durango 71.50 25. Hidalgo 46.30
empresas con la gente que necesita trabajo,
utilizando la cercanía geográfica como un ele- 10. Guanajuato 70.90 26. Veracruz de Ignacio de
45.60
la Llave
mento prioritario. 11. Jalisco 70.80
De esta forma, apoyamos a las empresas 27. Tlaxcala 45.30
12. Aguascalientes 70.60
en la reducción de costos y logística en sus 28. Morelos 45.10
procesos de selección, reclutamiento y en- 13. Sinaloa 70.20
29. Puebla 43.30
trevistas, y a los buscadores de empleo que 14. Sonora 69.80
se benefician con opciones sin necesidad de 30. Guerrero 42.70
15. Yucatán 69.50
desplazarse a diferentes lugares para buscar 31. Michoacán de Ocampo 39.30
vacantes. 16. Ciudad de México 68.50
32. Oaxaca 36.90
Somos primer lugar nacional en organi- 17. Campeche 68.10
zación de Jornadas de Empleo, este año rea-
lizamos 200 Jornadas de Empleo, en las que Fuente: ST. Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración Propia
con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), I Trimeste 2019.

153
participaron 120 empresas con la oferta de 25 capacitación y contratación de personas con
mil vacantes de diferentes niveles, se logra- discapacidad y adultos mayores, con el fin de
ron colocar siete mil personas en un empleo reducir las dificultades que enfrentan para
formal. Para la realización de estos eventos insertarse en el mercado laboral. Apoyamos a
de vinculación se aplicó una inversión de 1.2 9,602 personas, de las cuales 1,958 presentan
millones de pesos. alguna discapacidad y 7,644 son adultos ma-
Al inicio de esta Administración nos propu- yores de 60 años.
simos impulsar el trabajo formal con perspec- Para facilitar la búsqueda de empleo y
tiva de inclusión social y no discriminación. Es aprovechar las tecnologías de la información,
por ello que, adicional a la promoción para la contamos con un Centro de Intermediación La-
inserción laboral de las personas con disca- boral en el municipio de Saltillo. Es un espacio
pacidad y los adultos mayores, la estrategia físico dotado de equipo de cómputo, internet,
Abriendo Espacios también pone a disposición servicio de fotocopiado e impresión, disponi-
de los empleadores hacer un recorrido en sus ble para los solicitantes de forma gratuita. En
instalaciones y procesos, a fin de identificar este centro, atendimos a 11,245 usuarios.
las mejoras que la empresa puede tener en A través de los Talleres para Buscado-
materia accesibilidad. res de Empleo, cuyo objetivo es fortalecer la
Además, para detectar las áreas y pues- capacidad de las personas para encontrar y
tos más factibles a cubrir por personas con conservar un empleo, en este año impartimos
discapacidad y personas adultas mayores, 1,200 talleres que contaron con la asistencia
realizamos una revisión de la organización y de 11,245 participantes quienes se prepararon
brindamos una capacitación para concienti- en temáticas referentes a dónde y cómo bus-
zar a los trabajadores. Este año realizamos 14 car un empleo, elaboración de un currículum
visitas a empresas e impartimos 22 cursos de vitae, proceso de una entrevista de trabajo,
sensibilización. toma de decisiones, entre otras. Estos talleres
Referente a la óptima inserción laboral de los ofrecimos a los jóvenes próximos a egre-
las personas con discapacidad y los adultos sar de diversas instituciones educativas de
mayores, los candidatos son evaluados para nivel superior en todo el estado.
determinar su perfil laboral y cómo esto em- El Sistema Estatal de Empleo (SEE) es un
pata con los requisitos de las vacantes oferta- mecanismo de atención complementaria del
das; la evaluación se realiza en un centro que Programa de Apoyo al Empleo que funciona
brinda atención profesional al buscador de como un espacio de diálogo entre represen-
empleo, para definir sus aptitudes, actitudes, tantes nuestros y de los sectores empresarial
nivel de competitividad e intereses, de frente y educativo, que funciona por medio de reu-
al desempeño de actividades laborales u op- niones periódicas.
ciones de autoempleo o capacitación. Su actividad primordial es el intercambio
Es por lo que, a través de esta estrategia, de información de vacantes de difícil cobertu-
coordinamos esfuerzos con instituciones pú- ra, así como candidatos que afronten dificulta-
blicas y privadas orientadas a promover la des para insertarse en el mercado de trabajo,

154
propiciando que los buscadores de empleo de los subprogramas como Movilidad Laboral
que llegan a las áreas de vinculación laboral, Agrícola y el Programa de Trabajadores Agrí-
en particular aquellos candidatos que afron- colas Temporales. Los cuales representan una
ten dificultades por la complejidad de sus per- política activa de empleo dirigida a la pobla-
files profesionales sean contratados por los ción objetivo que, en sus lugares de origen, no
agentes que participan en las reuniones. logra colocarse en alguna ocupación. Median-
En cada una de sus seis unidades opera- te esta estrategia se otorgan apoyos econó-
tivas llevamos a cabo de manera mensual las micos y se propician condiciones favorables
reuniones del SEE, realizamos en el presente para su movilidad laboral a estados de destino
ejercicio 72 reuniones y logramos la atención donde se encuentran vacantes en las que pue-
de 9,983 buscadores de empleo. de colocarse.
Mediante el Programa de Apoyo al Empleo, En el subprograma Movilidad Laboral Agrí-
y a través del subprograma Apoyos a la Capa- cola, somos un estado receptor; en el presente
citación para la Empleabilidad, los buscadores ejercicio recibimos a 450 jornaleros, para los
de trabajo que no logramos vincular son be- cual invertimos 270 mil pesos.
neficiados con capacitación para incrementar
sus habilidades y capacidades para facilitar su
colocación y permanencia en un empleo for-
mal. Este año capacitamos a 1,995 personas,
entre los cuales aumentó la empleabilidad
hasta en 85%.
Cabe mencionar que, además de apoyar
a los buscadores de empleo, este subprogra-
ma coadyuva a micros, pequeñas, medianas
y grandes empresas en su proceso de capa-
citación, con una inversión de 14.1 millones de
pesos.
Con el subprograma de Fomento al Auto-
empleo, con una inversión de dos millones de
pesos brindamos apoyo a personas desem-
pleadas para iniciar una actividad productiva
por su cuenta. Entregamos mobiliario, maqui-
naria y herramientas a 65 proyectos produc-
tivos, en beneficio de 70 emprendedores que
hoy operan su propio negocio e, incluso, gene-
ran empleos formales.
En la actualidad, la movilidad laboral re-
presenta un gran reto para todos los gobier-
nos. Atendemos este gran desafío a través

155
El Programa de Trabajadores Agrícolas Capacitación para
Temporales México-Canadá (PTAT) es un servi- y en el trabajo
cio de reclutamiento, selección y vinculación La capacitación es la base de la productividad ya
de buscadores de empleo que tienen expe- que favorece el uso eficiente de los recursos de
riencia en actividades agrícolas, con vacantes una empresa, donde lo más importante es, sin
ofertadas por empleadores canadienses en duda el recurso humano.
este sector y que se lleva a cabo en el marco Por ello, en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-
del Memorándum de Entendimiento firmado 2023 (PED) nos propusimos implementar progra-
entre los gobiernos de México y de Canadá. mas permanentes de capacitación de trabaja-
El PTAT es un modelo de migración a través dores y buscadores de empleo para desarrollar
del cual se satisface la demanda de mano de más y mejores competencias laborales. A través
obra calificada por parte de empleadores ca- del Instituto de Capacitación para el Trabajo del
nadienses y se promueve la movilidad laboral Estado de Coahuila de Zaragoza (ICATEC) cum-
temporal de trabajadores agrícolas mexicanos plimos con este objetivo, por lo que brindamos
de manera segura, legal, ordenada, informada talleres de capacitación especializada para que
y circular. hombres y mujeres puedan adquirir o reforzar
Los destinos de los trabajadores coahuilen- conocimientos, habilidades, destrezas y para
ses son: Ontario, Columbia Británica, Quebec, incrementar su nivel de competencia, que les
Alberta, Nueva Escocia, Manitoba, Isla Príncipe permitan tener más y mejores oportunidades en
Eduardo, Saskatchewan y New Brunswick. En el el mercado laboral.
año que nos ocupa, colocamos a 240 trabajado- Estas acciones de capacitación las ofrece-
res agrícolas coahuilenses en Canadá, mismos mos en lugares alejados o de acceso complicado,
que lograron remesas para el estado por 2.5 por medio de unidades móviles, adaptadas como
millones de pesos. aulas y talleres, para ello contamos con 11 centros

156
localizados en Acuña, Frontera, Monclova, Múz-
quiz, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, San
Juan de Sabinas, San Pedro y Torreón I y II.
A partir de los distintos requerimientos de
los trabajadores y empleadores, desarrollamos
cuatro modalidades de capacitación: Cursos
Regulares, Cursos de Extensión, de Capacitación
Acelerada Específica (CAE) y Reconocimiento
Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO),
así como los Procesos de Certificación en Com-
petencias Laborales.
Este año impartimos 878 cursos en total, a
través de los cuales capacitamos a 9,517 perso-
nas, en todo el estado. tructura, Gestión educativa estratégica para la
Esto se traduce en desarrollo de capacida- educación básica.
des en especialidades como informática, estilis- En este rubro, celebramos convenios con ins-
mo, diseño de imagen, inglés, corte y confección tituciones públicas y privadas a nivel medio y su-
industrial de ropa, mantenimiento industrial, perior, con el objeto de certificar a sus alumnos
máquinas y herramientas, entre otras. Estos próximos a egresar, dándoles las herramientas
cursos fortalecen las habilidades y destrezas de necesarias que el sector empresarial demanda.
hombres y mujeres para desarrollar un proyecto Certificaciones en Competencias Laborales
por cuenta propia o mejorar su posición en un presenciales:
trabajo. • Realización y mantenimiento de instalaciones
Para fortalecer los mecanismos de certifica- y sistemas eléctricos
ción de competencias laborales y la calidad de • Mantenimiento correctivo a instalaciones
la fuerza laboral que el sector empresarial de- eléctricas industriales
manda, otorgamos la certificación en 34 están- • Instalación de sistemas fotovoltaicos en
dares de competencia que abarcan entre otros: residencia, comercio e industria
Evaluación de la competencia de candidatos con • Mantenimiento industrial básico
base en estándares de competencia, Formación Certificaciones en cursos virtuales:
del capital humano y evaluación de habilidades, • Manejo de procesador de textos digitales
Maquinado de piezas por control numérico, Aten- • Manejo del procesador de hojas de cálculo
ción al usuario, Realización y mantenimiento • Manejo de procesadores de presentaciones
de instalaciones y sistemas eléctricos, Mante- digitales
nimiento correctivo a instalaciones eléctricas Aunado a esto, realizamos 88 brigadas gra-
industriales, Operación de montacargas horizon- tuitos de estilismo, en beneficio de la ciudadanía.
tal, Impartición de cursos de formación de capital Ofrecimos servicios de cortes de cabello, maqui-
humano de manera presencial grupal, Operación llaje, aplicación de tintes, etcétera; con lo ante-
de trabajo de altura con andamios tipo torre-es- rior, beneficiamos a 3,878 personas.

157
Justicia y dan conseguir un empleo en condiciones de
PAZ laboral libertad, equidad, seguridad y respeto de sus
La política pública en el sector trabajo concibe derechos fundamentales.
a las personas como el centro del crecimien- Buscamos en todo momento, un equilibrio
to y desarrollo de un territorio y su sociedad; entre regiones, para que cada una de ellas
en este sentido, la justicia y paz laborales son crezca con base en su vocación productiva, y
dos de los elementos más importantes para la que en todas prevalezca la estabilidad, el diá-
generación de empleos de calidad y el mante- logo y las oportunidades para su mejor desa-
nimiento de la planta productiva. rrollo, a través de estos acuerdos:
• Reforzar los mecanismos de diálogo
Pacto Coahuila social a través de consultas e intercambio
Estamos en un momento de constantes y ace- tripartito
lerados cambios; el actual escenario mundial • Establecer una agenda de trabajo que
impone profundos desafíos, algunos de ellos, promueva respuestas equilibradas y
sin precedentes. La globalización exige cada solventes para atender las principales
vez mayor competitividad, productividad y necesidades del mundo del trabajo y la
adaptación tecnológica. A esto se agrega la producción
urgencia de atender los cambios demográfi- • Continuar y consolidar las bases de un
cos y nuevas formas de trabajo que reconfigu- proceso de diálogo y negociación tripartita,
ran el mercado laboral. con énfasis en la promoción del trabajo
Ante este escenario, en el marco del cen- decente
tenario de la Organización Internacional del • Difundir y asumir los Objetivos de
Trabajo (OIT), el 6 de marzo de 2019, nos dimos Desarrollo Sostenible de la Organización
cita los representantes de los trabajadores, de de las Naciones Unidas, en particular
las cámaras empresariales, los empresarios, el número ocho, que busca promover
los tres órdenes de gobierno, la representan- el crecimiento sostenido, inclusivo y
te para México y Cuba de la OIT, y los pode- sostenible, el empleo pleno y productivo y
res legislativo y judicial, para firmar el Pacto el trabajo decente para todos
Coahuila, un acuerdo tripartito, que impulsa el Estos principios no son nuevos en nuestra
diálogo social y el trabajo decente para lograr entidad, ya que han sido pilares de la política
un Coahuila estable y productivo. de empleo y desarrollo económico, y hoy se
Este hecho nos posicionó como el primer fortalecen al promover los Convenios 87, 98 y
estado del país en tener este tipo de acuerdos, 144 de la Organización Internacional del Traba-
y fuimos un referente en México y América La- jo y el nuevo modelo de justicia laboral.
tina. Este acuerdo ratifica nuestra voluntad y Con estos acuerdos asumimos nuevos
compromiso por impulsar la libertad sindical, compromisos a través del tripartismo, el
por generar más y mejores oportunidades de diálogo social y el trabajo decente, para
trabajo decente, que significa crear alternati- seguir haciendo de Coahuila un estado es-
vas para que las mujeres y los hombres pue- table y productivo.

158
Justicia laboral de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral
Para la Organización Internacional del Traba- del Estado de Coahuila, y creamos los linea-
jo, la justicia laboral es componente esencial mientos para su operación.
para el trabajo decente, así como uno de los El consejo es la máxima instancia de coor-
instrumentos básicos para hacer realidad el dinación para la implementación del Sistema
derecho de todos los ciudadanos a condicio- de Justicia Laboral en el Estado, bajo los tér-
nes de trabajo dignas, por lo que es un com- minos previstos en la Constitución Política de
promiso fundamental de esta Administración los Estados Unidos Mexicanos y el decreto
su reforzamiento, orientado a procurar la que reforma la Ley Federal del Trabajo, del 1.°
seguridad laboral, económica y social de los de mayo de 2019. Podemos mencionar que,
trabajadores, para alcanzar mayores niveles dentro de otras atribuciones, tiene la de ela-
de igualdad de oportunidades laborales. borar las políticas, programas y mecanismos
Como seguimiento de lo anterior, durante necesarios para instrumentar a nivel local la
2019 privilegiamos la conciliación como medio reforma.
para resolver los conflictos laborales; median- El consejo se conforma por el Poder Eje-
te las Juntas de Conciliación y Arbitraje(JCA) cutivo del Estado, conformado por el Gober-
recibimos de enero a noviembre más de 9,500 nador, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría
demandas, celebramos 68,500 convenios de Finanzas y un representante de las Juntas
fuera de juicio y 5,200 dentro de juicio; cabe Locales de Conciliación y Arbitraje, el Magis-
destacar que registramos un aumento de 25% trado Presidente del Tribunal Superior de Jus-
en los convenios fuera de juicio entre 2018 y ticia del Estado y el Presidente de la Junta de
2019, como resultado del fortalecimiento de la Gobierno del Congreso del Estado.
conciliación. Debido a que nuestro Gobierno tiene como
A fin de realizar una transición rápida y una de sus prioridades procurar el cumpli-
ordenada hacia el nuevo modelo de justicia miento de los derechos humanos laborales
laboral, este año, a través de la Secretaría del de los trabajadores y sindicatos, mediante la
Trabajo (ST) diseñamos un Plan para la Transi- orientación, concertación, asesoría y defensa,
ción en las Juntas Locales de Conciliación, el a través de la Procuraduría de la Defensa del
cual se integra por tres ejes: el primero está Trabajo otorgamos asesoría jurídica y opta-
orientado a detectar y analizar las causas que mos por la conciliación como medio de solu-
retrasan los procedimientos, a fin de diseñar ción de controversias, por lo que en este pe-
una solución que permita anticiparnos; el se- riodo brindamos 18,794 asesorías, celebramos
gundo eje, busca abatir en 50% los asuntos 1,744 convenios fuera de juicio y 277 convenios
en trámite, y así prevenir el rezago; el tercer dentro de juicio. Como resultado de una ma-
eje, se refiere a la puesta en marcha de seis yor difusión de los servicios que ofrece esta
Centros de Conciliación Laboral, ubicados en institución, logramos aumentar la cantidad de
cada región. asesorías en 11%.
Como parte del proceso, instauramos el En el PED establecimos como prioridad
Consejo de Coordinación de Implementación vigilar el cumplimiento de la normatividad la-

159
les roba la oportunidad de vivir con plenitud
su infancia, de estudiar y de preparase para el
futuro. Asimismo, otorgamos 2,430 permisos y
constancias a jóvenes que legalmente tienen
edad de trabajar (más de 15 años), pero que
por ser menores de 18 años deben laborar con
ciertas restricciones que no pongan en riesgo
su integridad. Estos permisos permiten veri-
ficar que el centro de trabajo cuente con las
condiciones y requerimientos que marca la ley
boral y los derechos humanos, por ello, imple- para que un joven trabaje.
mentamos la inspección laboral. Llevamos a Con estas acciones, Coahuila avanza en la
cabo visitas a centros de trabajo para verificar generación de empleo y en el fortalecimiento
que se les otorgue la seguridad social y todas de la paz laboral, condiciones que impulsan el
las prestaciones de ley que les corresponden desarrollo y bienestar de nuestro estado.
a los trabajadores. Este segundo año de Admi-
nistración, realizamos 8,200 inspecciones la-
borales en las diferentes regiones del estado. Infraestructura
En particular este año, unimos esfuerzos estratégica
con la Secretaría de Seguridad Pública para
desarrollar una estrategia y tomar acciones La infraestructura es un pilar fundamental para
que garanticen el cumplimiento de las condi- el desarrollo. Su adecuada dotación y adminis-
ciones de trabajo en empresas de seguridad tración estimulan el crecimiento económico y la
privada. Esto permite contribuir a los propósi- competitividad. Su rol resulta, además, esencial
tos establecidos dentro del PED y del Progra- para mejorar la calidad de vida y la inclusión en
ma Estatal de Seguridad 2017-2023 que buscan las sociedades modernas.
fortalecer la regulación, supervisión y la pro- Para Coahuila, la infraestructura estratégica
fesionalización de los servicios de seguridad es sinónimo de competitividad, desarrollo, impul-
privada, para garantizar la prestación de un so económico e integración. A su vez, y en forma
servicio honesto a la ciudadanía. Para lograrlo, creciente, la infraestructura es equivalente de
realizamos inspecciones para constatar que calidad de vida, democracia, equidad e inclusión
se otorguen y respeten los derechos y pres- social. Por eso, este año invertimos 1,747.29 millo-
taciones laborales de quienes se desempeñan nes de pesos en infraestructura estratégica.
como agentes de seguridad privada.
De igual manera, estamos decididos a vigi- Carreteras, caminos
lar y hacer respetar los derechos de las y los y vialidades
niños y adolescentes, por ello también super- La infraestructura en carreteras, caminos y vialida-
visamos que no se encuentren menores de des es una de las prioridades establecidas en esta
edad trabajando, ya que cada hora trabajada Administración, es por ello que este año seguimos

160
trabajando coordinadamente con la Secretaría • Conservación del camino ramal a
de Comunicaciones y Transportes y su delega- Sombrerete-entronque con la carretera San
ción estatal, en la construcción, modernización y Buenaventura-San Blas, del kilómetro 0+000
conservación de la red carretera. El presupuesto al 9+600, en Nadadores
autorizado para este periodo fue de 701.2 millones • Reconstrucción del camino Ocampo-San
de pesos; presentamos a continuación el desglose. Miguel, del kilómetro 5+000 al 15+000, en
Seguimos trabajando en la moderniza- Ocampo y Sierra Mojada
ción de las carreteras San Buenaventura-Es- • Conservación del camino Ocampo-San Miguel,
tación Hermanas, Saltillo-Zacatecas y Nueva del kilómetro 135+000 al 150+000, en Ocampo
Rosita-Allende, con una inversión de 122.2 • Conservación de la carretera Cuatro
millones de pesos. Ciénegas-Ocampo, del kilómetro 0+000 al
49+100, en Ocampo y Cuatro Ciénegas
Mantenimiento de infraestructura
carretera, conservación de carreteras Región Laguna
y caminos rurales
Durante este segundo año de Gobierno desti- Francisco I. Madero
namos 425.3 millones de pesos para el mante- • Conservación del camino Lequeitio-Benito
nimiento de infraestructura carretera. Asimis- Juárez-La Virgen, del kilómetro 0+000 al 3+300
mo, invertimos 153.7 millones de pesos para la • Conservación del camino Finisterre-Sierra
conservación de 362.7 kilómetros de caminos Mojada, del kilómetro 47+000 al 52+000
rurales y carreteras alimentadoras. • Conservación de la carretera Dolores-
Finisterre, del kilómetro 12+700 al 18+700
Conservación periódica y rutinaria
de carreteras y caminos rurales Viesca
• Conservación del camino La Fe-Zaragoza, del
Región Carbonífera kilómetro 0+000 al 2+300
• Conservación de la carretera Zapata-Viesca
• Conservación de la carretera Sabinas-presa del kilómetro 0+000 al 5+000
Don Martín, del kilómetro 36+000 al 77+000,
en Juárez Región Norte-Cinco Manantiales
• Conservación del camino El Mezquite, del
kilómetro 0+000 al 4+000, en Sabinas • Conservación del camino ramal a Guadalupe,
del kilómetro 7+000 al 12+500, en Guerrero
Región Centro-Desierto • Conservación de la carretera Villa Unión-Nava, del
kilómetro 0+000 al 11+000, en Villa Unión y Nava
• Conservación del camino ramal a Estación • Conservación del camino ramal a Corte
Bajan-entronque con la carretera Saltillo- Nuevo, en el entronque con la carretera
Monclova, del kilómetro 0+000 al 10+900, en Morelos-Acuña, del kilómetro 0+000 al 2+900,
Castaños en Zaragoza

161
Región Sureste Infraestructura
de obra pública
• Conservación del camino Jamé-Nuncio hasta Coahuila crece para que la gente mejore su ca-
el límite del estado, del kilómetro 0+000 al lidad de vida y tenga mayor acceso a la salud,
15+000, en Arteaga educación, bienestar social, desarrollo económi-
• Conservación del libramiento Oscar Flores co y empleo. En este proceso, la infraestructura
Tapia, del kilómetro 0+000 al 14+000, en de obra pública juega un papel determinante,
Arteaga y Ramos Arizpe ya que impulsa el crecimiento equilibrado de las
regiones. En este rubro, coordinamos esfuerzos
General Cepeda con los municipios para dar atención a las pro-
• Conservación del camino Macuyú-Tejocote-El blemáticas locales y regionales, que acoten las
Cinco, del kilómetro 0+000 al 8+000 brechas en el acceso a los servicios y que dote
• Conservación del camino La Paz-San José a los ciudadanos de la infraestructura que se
del Refugio-La Noria, del kilómetro 0+000 al requiera.
9+000 En cuanto a infraestructura, Desarrollo Urba-
• Conservación de camino San José de la Paila- no y Movilidad, arrancamos trabajos conjuntos
entronque con la carretera Saltillo-Torreón, con los diferentes municipios en el programa
del kilómetro 0+000 al 4+000 Vamos a Michas (VAM). (Cuadro 3.2)
• Conservación del camino El Moral-
entronque con la carretera Saltillo-La Durante el periodo que informamos,
Noria-General Cepeda, del kilómetro 0+000 iniciamos las siguientes obras:
al 3+600
• Conservación de la carretera Derramadero- Región Carbonífera
General Cepeda-Parras, del kilómetro 37+500
al 125+000, en General Cepeda y Parras Múzquiz
• Terminación del camino al ejido Morelos, del
Parras kilómetro 0+000 al 3+600, con una inversión
• Reconstrucción de la carretera Paila-Parras, de 6.4 millones de pesos
del kilómetro 14+000 al 21+000 • Pavimentación y recarpeteo en diversas
• Conservación del camino Ganivete-Cruz calles, con una inversión de 4.5 millones de
Verde, del kilómetro 0+000 al 16+000 pesos VAM
• Conservación del camino Santa Cecilia-Los • Reconstrucción del camino El Melón-
Hoyos (La Cecilia-El Capricho), del kilómetro Aguachiles, en tramos aislados del kilómetro
3+000 al 7+000 13+900 al 28+800, con una inversión de cinco
millones de pesos
Saltillo • Construcción de la red eléctrica en la privada
• Conservación del camino ramal Buñuelos-El Anguiano y Socorro, en el barrio La Nogalera;
Fraile-Santa Victoria, del kilómetro 9+500 al calle Campeche y Sierra Mojada, en el barrio
23+500 Tiro 4; calle Mario Fernández y Guanajuato;

162
| CUADRO 3.2 Inversión del programa Vamos a Michas

Región / Municipio Inversión municipal Inversión estatal Total

Carbonífera 58,578,494.30 58,361,505.70 116,940,000.00

Juárez 3,000,000.00 3,000,000.00 6,000,000.00

Múzquiz 11,808,494.30 11,591,505.70 23,400,000.00

Progreso 31,500,000.00 31,500,000.00 63,000,000.00

Sabinas 5,150,000.00 5,150,000.00 10,300,000.00

San Juan de Sabinas 7,120,000.00 7,120,000.00 14,240,000.00

Centro-Desierto 112,445,199.69 117,145,238.42 229,590,438.11

Abasolo 8,000,000.00 8,000,000.00 16,000,000.00

Candela 1,499,961.27 1,500,000.00 2,999,961.27

Castaños 600,000.00 600,000.00 1,200,000.00

Cuatro Ciénegas 11,111,238.42 11,111,238.42 22,222,476.84

Escobedo 2,084,000.00 2,084,000.00 4,168,000.00

Frontera 9,000,000.00 9,000,000.00 18,000,000.00

Lamadrid 0.00 4,700,000.00 4,700,000.00

Monclova 70,000,000.00 70,000,000.00 140,000,000.00

Nadadores 5,000,000.00 5,000,000.00 10,000,000.00

Ocampo 1,500,000.00 1,500,000.00 3,000,000.00

Sacramento 2,800,000.00 2,800,000.00 5,600,000.00

San Buenaventura 850,000.00 850,000.00 1,700,000.00

Laguna 323,776,269.92 323,776,270.00 647,552,539.92

Continúa en la siguiente página


163
Francisco I. Madero 47,139,270.00 47,139,270.00 94,278,540.00

Matamoros 6,000,000.00 6,000,000.00 12,000,000.00

San Pedro 62,199,999.92 62,200,000.00 124,399,999.92

Torreón 207,000,000.00 207,000,000.00 414,000,000.00

Viesca 1,437,000.00 1,437,000.00 2,874,000.00

Norte-Cinco Manantiales 223,605,400.06 223,605,401.01 447,210,801.07

Acuña 87,669,015.74 87,669,016.69 175,338,032.43

Allende 2,650,000.00 2,650,000.00 5,300,000.00

Guerrero 2,200,000.00 2,200,000.00 4,400,000.00

Hidalgo 6,100,000.00 6,100,000.00 12,200,000.00

Morelos 6,120,000.00 6,120,000.00 12,240,000.00

Nava 7,636,384.32 7,636,384.32 15,272,768.64

Piedras Negras 110,000,000.00 110,000,000.00 220,000,000.00

Villa Unión 730,000.00 730,000.00 1,460,000.00

Zaragoza 500,000.00 500,000.00 1,000,000.00

Sureste 316,989,000.00 317,989,000.00 634,978,000.00

Arteaga 26,100,000.00 26,100,000.00 52,200,000.00

General Cepeda 4,000,000.00 4,000,000.00 8,000,000.00

Parras 20,989,000.00 20,989,000.00 41,978,000.00

Ramos Arizpe 115,900,000.00 116,900,000.00 232,800,000.00

Saltillo 150,000,000.00 150,000,000.00 300,000,000.00

Total 1,035,394,363.97 1,040,877,415.13 2,076,271,779.10

Fuente: SIDUM. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019.

164
165
• Rehabilitación de campo de beisbol con pasto
sintético, con una inversión de 9.5 millones de
pesos VAM
• Construcción de cancha de futbol
rápido en cabecera municipal de
Progreso, con una inversión de 2.5
millones de pesos VAM

Sabinas
• Construcción del colector de aguas
negras Noroeste, para dar servicio a las
colonias y fraccionamiento de este sector,
con una inversión de 3.8 millones de
pesos
• Rehabilitación y equipamiento del Gimnasio
Municipal, con una inversión de tres millones
callejón del Beso, en la colonia Centro; de pesos VAM
calle Mina, bulevar Minera y calle Francisco
Guadiana, en Estación Barroterán. Lo anterior San Juan de Sabinas
con una inversión de un millón de pesos VAM • Reposición del colector de aguas residuales
Sinaloa, en Nueva Rosita, con una inversión de
Progreso 4.3 millones de pesos VAM
• Pavimentación asfáltica en varias calles, con • Pavimentación y recarpeteo en diversas
una inversión de 1.9 millones de pesos calles del municipio, con una inversión de 4.1
• Rehabilitación de la plaza principal de San millones de pesos VAM
José de Aura, con una inversión de 3.8
millones de pesos VAM Cobertura regional
• Rehabilitación de la plaza principal de Minas • Elaboración del proyecto ejecutivo para la
de la Luz, con una inversión de 2.5 millones de modernización de la carretera 57, tramo
pesos VAM Nueva Rosita-Allende, con una inversión de 1.4
• Construcción de capilla de velación en Minas millones de pesos
de la Luz, con una inversión de 1.5 millones de
pesos VAM Región Centro-Desierto
• Remodelación del local para albergue y
capilla de velación en San José de Aura, con Candela
una inversión de 1.5 millones de pesos VAM • Construcción de obras de agua potable y
• Rehabilitación de campo de futbol con pasto alcantarillado sanitario para la nueva colonia
sintético en San José de Aura, con una Juan B. Carranza, con una inversión de 1.1
inversión de 5.8 millones de pesos VAM millones de pesos VAM

166
Castaños Lamadrid
• Pavimentación y recarpeteo de diversas • Pavimentación y recarpeteo en el municipio,
calles, con una inversión de 5.1 millones de con una inversión de tres millones de pesos
pesos VAM
• Construcción de vado en el kilómetro 0+500 • Terminación del auditorio municipal, con una
del camino Castaños-El Granjeno, con una inversión de 1.3 millones de pesos
inversión de 600 mil pesos VAM • Instalación y rehabilitación de alumbrado
público en diferentes calles, con una inversión
Cuatro Ciénegas de 1.7 millones de pesos VAM
• Construcción de la central de autobuses, con
una inversión de 13.7 millones de pesos Monclova
• Pavimentación asfáltica en varias calles de la • Regeneración del Centro Histórico, primera
colonia Magdalenas, con una inversión de dos etapa, que comprende la rehabilitación de
millones de pesos VAM la plaza principal y la subterranización de
• Bacheo en diversas vialidades, con una servicios, con una inversión de ocho millones
inversión de 400 mil pesos VAM de pesos VAM
• Reposición de pozo profundo para el • Rehabilitación del libramiento Carlos Salinas
abastecimiento de agua potable en el ejido de Gortari, del kilómetro 10+000 al 15+000,
Tanque Nuevo, con una inversión de 1.3 con una inversión de 7.7 millones de pesos
millones de pesos VAM • Construcción del bulevar Hidalgo, entre la
• Mejoramiento de alumbrado público, con una calle 57 y el Panteón Municipal, con una
inversión de un millón de pesos VAM inversión de 16 millones de pesos VAM

Escobedo
• Última etapa del camino Obayos-29 de
Noviembre, con una inversión de 9.2 millones
de pesos

Frontera
• Reubicación de subcolector en el libramiento
Carlos Salinas de Gortari, entre la carretera
30 y la calle Rogelio Ibarra, en la colonia
Regidores, con una inversión de 2.1 millones
de pesos
• Construcción de camellón central,
alumbrado y preliminares de ciclovía en
la carretera 30, en el tramo Frontera-San
Buenaventura, con una inversión de 18
millones de pesos VAM

167
• Construcción del bulevar Lázaro Cárdenas, • Construcción de barda perimetral en el
en el tramo comprendido entre la avenida Panteón Municipal, con una inversión de 1.7
Lázaro Cárdenas y el libramiento Carlos millones de pesos VAM
Salinas de Gortari, en las colonias Petrolera • Construcción de la línea de alimentación
y San Pablo, con una inversión de nueve de agua potable en el ejido Villa de
millones de pesos VAM Nadadores, con una inversión de 475 mil
• Construcción del Mirador Monumental Loma pesos VAM
de la Bartola, con una inversión de 10 millones • Reposición del equipo y accesorios del
de pesos VAM pozo de bombeo Nadadores 1 (Cañón
• Construcción del sistema pluvial Las Flores, de la Vereda), para el abasto de agua
para las colonias del sector centro-oriente, potable, con una inversión de 380 mil
con una inversión de ocho millones de pesos pesos VAM
VAM • Pavimentación de diversas calles en la colonia
• Suministro de mezcla asfáltica en diversas Margarita Verduzco, con una inversión de 3.4
calles, con una inversión de 20 millones de millones de pesos
pesos
• Suministro de materiales para el sistema de Sacramento
alumbrado, con una inversión de 7.1 millones • Programa de imagen urbana, con una
de pesos inversión de 200 mil pesos VAM
• Construcción de la primera etapa del Centro • Recarpeteo en acceso al municipio, con una
de Gobierno, con una inversión de cinco inversión de 1.6 millones de pesos VAM
millones de pesos
San Buenaventura
Nadadores • Pavimentación de diversas calles en el ejido
• Construcción del edificio de Protección Civil, San Lorenzo, con una inversión de 2.1 millones
con una inversión de 2.3 millones de pesos VAM de pesos

168
Cobertura regional San Pedro
• Construcción de canal pluvial contiguo • Remodelación de la Plaza de Armas,
en el kilómetro 21+678 del libramiento con una inversión de cinco millones de
Carlos Salinas de Gortari, con una pesos VAM
inversión de 5.1 millones • Construcción del Servicio Médico Forense,
de pesos con una inversión de 4.5 millones de pesos
• Primera, segunda y tercera etapa de
Región Laguna pavimentación asfáltica en varias calles
del municipio, con una inversión de 11.6
Francisco I. Madero millones de pesos VAM
• Pavimentación y recarpeteo de diversas • Rehabilitación del colector de aguas
calles, con una inversión de 3.4 millones de negras Ferrocarril, desde la calle Cuarta y
pesos VAM avenida Ferrocarril hasta la calle Cantero
• Rehabilitación del gimnasio y auditorio, y avenida Ferrocarril, con una inversión
con una inversión de 5.1 millones de de 7.5 millones de pesos VAM
pesos
Torreón
Matamoros • Adquisición de predio y construcción de la
• Pavimentación asfáltica en varias calles del primera etapa del Parque Recreativo de la
municipio, con una inversión de dos millones Industria Hilandera La Fe, que comprende
de pesos VAM obras de demolición, con una inversión de
• Recarpeteo de diversas calles del 18.5 millones de pesos
municipio, con una inversión de dos • Remodelación del Servicio Médico Forense,
millones de pesos VAM con una inversión de 740 mil pesos

169
• Terminación de la avenida Bravo, entre las • Construcción de velaria en el Centro de
calles México y 36, con una inversión de Convenciones, con una inversión de 40
3.4 millones de pesos millones de pesos
• Construcción de dormitorios en el cuartel • Ampliación del área de servicios y
del Mando Especial de la Laguna, con una construcción del sistema pluvial en el Centro
inversión de 9.5 millones de pesos de Convenciones, con una inversión de 9.5
• Construcción del Laboratorio de Bioenergía millones de pesos
del Centro de Investigación en Energías • Construcción del sistema pluvial de la Ciudad
Renovables del Instituto Tecnológico de la Industrial, con una inversión de 13 millones de
Laguna, con una inversión de 18.3 millones de pesos
pesos • Semaforización del crucero El Tajito, con una
• Construcción de un Laboratorio Pesado en inversión de un millón de pesos
el Centro Interindustrial de la Universidad • Ampliación del colector sanitario por la
Tecnológica de Torreón, con una inversión de carretera a Mieleras, entre los bulevares La
19.8 millones de pesos Libertad y San Pedro, con una inversión de 5.2
• Pavimentación y recarpeteo en cinco etapas millones de pesos
de diversas calles del municipio, con una • Terminación del centro recreativo GATES
inversión de 50 millones de pesos VAM en la zona urbana, con una inversión de 4.6
• Primera y segunda etapa de bacheo en millones de pesos
diversas calles, con una inversión de 10 • Adecuación del Centro de Justicia y
millones de pesos VAM Empoderamiento para las Mujeres, con una
inversión de 3.5 millones de pesos
• Construcción del Parque Ecológico y
Recreativo Las Noas, segunda etapa, con una
inversión de 25 millones de pesos

Viesca
• Pavimentación asfáltica en varias calles del
ejido Gilita, con una inversión de 1.4 millones
de pesos VAM

Región Norte-Cinco Manantiales

Acuña
• Construcción de la primera etapa del Centro
de Gobierno, con una inversión de 5.6
millones de pesos
• Pavimentación asfáltica en circuito vial
Nueva Jerusalén, en la calle Hebreos, entre la

170
carretera a Santa Eulalia y la calle Proverbios,
así como en la calle Proverbios, entre la calle
Hebreos y el bulevar Alfredo Garza Chapa, con
una inversión de 5.2 millones de pesos VAM
• Pavimentación asfáltica de la calle Manuel
Acuña, entre Ricardo Flores Magón y el
libramiento José de las Fuentes Rodríguez,
con una inversión de 626 mil pesos VAM
• Pavimentación con concreto hidráulico en la
calle Puente Internacional, entre el parque
Sierra del Carmen y Río Bravo, con una
inversión de 4.7 millones de pesos VAM
• Pavimentación asfáltica de la avenida
Máxima Espinoza y la calle Diego Rivera, entre
Congregación Las Vacas y Pedro Coronel, en
el fraccionamiento Ácoros, con una inversión
de 6.3 millones de pesos VAM
• Pavimentación con concreto hidráulico en • Pavimentación con concreto hidráulico de
la calle Manca Caballo, entre Rodolfo Nieto Circuito Lomas de Pedregal, calle Saman
y Julio Torri, en el fraccionamiento Villa entre Pinazapo y Granito, con una inversión
Milenio, con una inversión de 1.3 millones de 4.9 millones de pesos VAM
de pesos VAM • Pavimentación con concreto hidráulico en
• Pavimentación asfáltica de las calles Don la calle Quince, entre Benjamín Canales y
Francisco de Urdiñola, Don Fernando Lozano Bellavista, en la colonia Gámez Sumarán, con
y Congregación Las Vacas, entre bulevar una inversión de 14.9 millones de pesos VAM
Cedros y la calle Máxima Espinoza, en el
fraccionamiento Los Fundadores, con una Allende
inversión de 6.9 millones de pesos VAM • Recarpeteo de diversas calles, con una
• Rehabilitación del cuerpo sur del bulevar La inversión de 1.1 millones de pesos VAM
Misión, segunda etapa, con una inversión de • Construcción del Memorial de los
4.1 millones de pesos Desaparecidos, con una inversión de 730 mil
• Pavimentación con concreto hidráulico en la pesos
calle Santos Degollado, entre Pino Suárez y
Diana Laura, en la colonia Vista Hermosa, con Guerrero
una inversión de cinco millones de pesos VAM • Construcción del gimnasio Raúl López
• Pavimentación con concreto hidráulico Sánchez, con una inversión de 1.7 millones de
en la calle Michoacán, entre Torreón y pesos VAM
Castaños, con una inversión de 1.1 millones • Señalización de vialidades y áreas turísticas,
de pesos VAM con una inversión de 400 mil pesos VAM

171
• Rehabilitación de la avenida Mar Muerto, en
el tramo del bulevar Armando Treviño a la
avenida Juan Pablo II, con una inversión de
4.7 millones de pesos VAM
• Adecuación de edificio para habilitar albergue
temporal para migrantes, con una inversión
de 850 mil pesos
• Construcción del Centro de Justicia y
Empoderamiento para las Mujeres, con una
inversión de 11.8 millones de pesos
• Rehabilitación de la calle Anáhuac, entre
Colón y Jiménez, con una inversión de 1.9
millones de pesos VAM
Hidalgo • Ampliación a cuatro carriles del bulevar Las
• Pavimentación y recarpeteo en diversas Tinajas, con una inversión de 21.2 millones de
calles del municipio, con una inversión de 6.1 pesos VAM
millones de pesos VAM • Ampliación a cuatro carriles del bulevar
Camino Subestación, con una inversión de 13.7
Jiménez millones de pesos VAM
• Construcción del Cuartel Militar, con una • Recarpeteo del bulevar Armando Treviño,
inversión de 12.2 millones de pesos del bulevar República al libramiento Pérez
Treviño, y en la calle Oliver de la colonia
Morelos Roma, con una inversión de 5.2 millones de
• Recarpeteo de diversas calles, con una pesos VAM
inversión de 3.9 millones de pesos VAM • Pavimentación con concreto hidráulico y
construcción de banqueta en la colonia
Nava Ramón Bravo, en la esquina de la avenida
• Pavimentación asfáltica en la delegación Rassini y la calle Bustamante, con una
Venustiano Carranza, con una inversión de inversión de 1.4 millones de pesos
dos millones de pesos VAM • Rehabilitación de carpeta asfáltica en la calle
• Pavimentación asfáltica en varias calles del Siglo XX, en el tramo de la calle San Andrés a
municipio, con una inversión de 5.2 millones la calle Centenario, con una inversión de 1.9
de pesos VAM millones de pesos
• Pavimentación y construcción de cordones
Piedras Negras y banquetas en la calle San Juan de
• Construcción del paso superior para el Sabinas, desde la calle Fidel Velásquez
ferrocarril en el bulevar República, segunda hasta el Súper Gutiérrez, en la colonia Los
etapa, con una inversión de 84.5 millones de Montes, con una inversión de 1.4 millones
pesos VAM de pesos

172
Villa Unión Parras
• Pavimentación asfáltica en varias calles de la • Construcción del Centro de Información
colonia Norte, con una inversión de 728 mil y Documentación en la Universidad
pesos VAM Tecnológica de Parras, con una
inversión de 19 millones de pesos
Zaragoza • Pavimentación y recarpeteo
• Programa de electrificación, con una de diversas calles del municipio,
inversión de 500 mil pesos VAM con una inversión de siete millones
de pesos VAM
Región Sureste • Bacheo en diversas vialidades, con
una inversión de 1.9 millones de pesos VAM
Arteaga • Señalización en el Centro Histórico
• Construcción de la primera etapa con una inversión de 3.9 millones de pesos VAM
de la Academia Interamericana
de Derechos Humanos, en Ciudad Ramos Arizpe
Universitaria, con una inversión • Primera, segunda y tercera etapa
de 27 millones de pesos de bacheo en diversas vialidades,
• Bacheo en diversas vialidades, con una inversión de 12 millones
con una inversión de un millón de pesos VAM
de pesos VAM • Programa de embellecimiento e imagen
• Pavimentación de diversas calles, urbana, con una inversión de ocho
con una inversión de 3.5 millones millones de pesos VAM
de pesos • Remodelación de las plazas Texcoco,
• Pavimentación del camino al ejido El Poleo, Zempoala, Tlatelolco, Tepopan, Canatlán
segunda etapa, con una inversión de 11 y Ancones, con una inversión
millones de pesos VAM de 6.8 millones de pesos VAM

General Cepeda
• Construcción de puente sobre el arroyo Patos,
en el ejido El Nogal, con una inversión de 9.5
millones de pesos
• Reposición de la línea de conducción
y alimentación de la red de distribución,
tomas domiciliarias y tanque de
almacenamiento de agua potable,
del manantial Carbonera al ejido San
José del Refugio, segunda etapa,
con una inversión de 1.4 millones
de pesos VAM

173
Saltillo Asimismo, seguimos trabajando en las
• Rehabilitación del Servicio Médico Forense, siguientes obras iniciadas el año pasado:
con una inversión de 3.3 millones de pesos
• Construcción del Centro de Identificación Región Carbonífera
Humana, con una inversión de 90 millones de
pesos Múzquiz
• Construcción del cuartel de la Policía Estatal, • Construcción del Parque Lineal Verde Zamora,
con una inversión de 10 millones de pesos con una inversión de 22.7 millones de pesos
• Habilitación de cancha de futbol americano • Construcción de la alberca semiolímpica
en el estadio Yaqui Heredia, con una inversión en la Macroplaza, con una inversión de 19.2
de 4.7 millones de pesos millones de pesos
• Primera, segunda y tercera etapa de bacheo • Rehabilitación de la unidad deportiva de Palaú,
en diversas vialidades, con una inversión de con una inversión de 3.4 millones de pesos
15 millones de pesos VAM • Construcción de cierres de circuito y
• Pavimentación y recarpeteo de diversas sectorización sur en las colonias Los Pocitos y
calles, primera etapa, con una inversión de 5.1 anexas, con una inversión de 13.4 millones de
millones de pesos VAM pesos
• Elaboración del Plan Maestro Ciudad • Reconstrucción de 2,560 m2 de puente vado
Derramadero y propuesta de actualización de concreto en arroyo Los Comandantes, con
del Plan Director de Desarrollo Urbano de una inversión de 18 millones de pesos
Saltillo Zona Derramadero, con una inversión
de tres millones de pesos Progreso
• Construcción de la primera etapa del Centro • Construcción de la Casa de la Cultura, con una
de Gobierno, con una inversión de cinco inversión de 2.5 millones de pesos
millones de pesos • Conservación de la carretera Progreso-
Juárez, en tramos aislados del kilómetro
Cobertura estatal 22+000 al 60+000, con una inversión de 11.8
millones de pesos
• Elaboración del estudio de diagnóstico
operativo de la red de servicios estatales Sabinas
aeroportuarios del estado, con una inversión • Construcción de paso a desnivel en la carretera
de 563 mil pesos federal 57 cruce con Álvaro Obregón, con una
• Elaboración de proyectos arquitectónicos inversión de 164.9 millones de pesos
de los Centros de Gobierno en diferentes • Pavimentación de 2.5 kilómetros del camino
ciudades del estado, con una inversión de 2.9 ramal al ejido Puente Negro, primera etapa,
millones de pesos con una inversión de 12.8 millones de pesos
• Estudio de mapeo de lugares turísticos de los • Pavimentación del camino ramal al ejido
pueblos mágicos, con una inversión de 500 Puente Negro, segunda etapa, con una
mil pesos inversión de 4.6 millones de pesos

174
San Juan de Sabinas
• Pavimentación de 5,820 m2 de concreto
hidráulico en la avenida Reforma, entre
Presidente Benito Juárez y avenida Adolfo
López Mateos, con una inversión de siete
millones de pesos

Región Centro-Desierto

Candela
• Construcción de un puente sobre el arroyo
Candela, con una inversión de 25.5 millones
de pesos

Castaños
• Rehabilitación del bulevar Gustavo Galaz, Monclova
del kilómetro 173+500 al 176+500, con una • Construcción de 6,105 m de ciclovía en el
inversión de 3.5 millones de pesos libramiento Carlos Salinas de Gortari (cuerpo
• Instalación y equipamiento electrónico en derecho y cuerpo izquierdo), del kilómetro
los pozos Lomas, Enrique Martínez y Quinta 14+300 al 17+000 y del 18+000 al 21+000, con
1, con una inversión de 2.1 millones de una inversión de 12.1 millones de pesos
pesos
• Equipamiento electromecánico de los Región Norte-Cinco Manantiales
pozos California 3 y Quinta 3, con una
inversión de dos millones pesos Piedras Negras
• Primera etapa de la rehabilitación de la
Escobedo Casa de la Cultura, con una inversión de 30.6
• Construcción del Gimnasio Municipal en el millones de pesos
ejido Primero de Mayo, con una inversión de
9.5 millones de pesos Hidalgo
• Construcción del sistema de alcantarillado • Construcción de la segunda etapa de la planta
sanitario sin planta de tratamiento de potabilizadora, con obras complementarias
aguas residuales, con una inversión de 17.4 para el abasto de agua potable, con una
millones de pesos inversión de 19.1 millones de pesos

Frontera Jiménez
• Construcción de 1,500 m de drenaje pluvial • Ampliación de 560 m2 de vado de concreto
central, con una inversión de seis millones de sobre el camino Jiménez-San Carlos, con una
pesos inversión de tres millones de pesos

175
• Ampliación de la avenida José Narro
Robles, desde la carretera Saltillo-
Monterrey hasta el bulevar Eulalio
Gutiérrez, primera etapa, con una inversión
de cinco millones de pesos
• Continuación de la ampliación del bulevar
Otilio González, en el tramo bulevar
Mirasierra-Loma Linda, con una inversión de
36.6 millones de pesos
• Construcción de la Casa de Cultura y Albergue
Estudiantil, con una inversión de cuatro
millones de pesos
• Construcción y equipamiento de un centro
comunitario en la colonia Loma Linda, con
una inversión de seis millones de pesos
• Construcción y equipamiento de un centro
comunitario en la colonia Puerta del Oriente,
con una inversión de seis millones de pesos

Además, durante el periodo que se


informa, concluimos las siguientes obras:

Villa Unión Región Carbonífera


• Construcción del Centro Cultural y Auditorio
Municipal, con una inversión de 14.7 millones Múzquiz
de pesos • Construcción de dos kilómetros del camino La
Cuchilla-Los Rodríguez, con una inversión de
Región Sureste 13.9 millones de pesos

Saltillo Sabinas
• Continuación de la construcción del Hospital • Reposición de un pozo profundo para el
Materno Infantil, con una inversión de 53 abastecimiento de agua potable en el ejido
millones de pesos Guadalupe Victoria (Pueblo Nuevo), con una
• Obras adicionales para la construcción del inversión de 560 mil pesos
Centro Oncológico de la Región Sureste,
con una inversión de 20.6 millones de Cobertura regional
pesos • Rehabilitación del camino El Sauz-Palaú, en
• Construcción del Multideportivo El Sarape, Progreso y Múzquiz, con una inversión de 50.6
con una inversión de 96.4 millones de pesos millones de pesos

176
Región Centro-Desierto

Frontera
• Rectificación de 4,630 m de canal del arroyo
Frontera, con una inversión de 4.5 millones de
pesos

Monclova
• Pavimentación de la calle 13, entre las calles
38 y 40, en la colonia Eliseo Mendoza, con una
inversión de tres millones de pesos
• Construcción y equipamiento del centro
comunitario ubicado en la colonia Praderas,
con una inversión de seis millones de pesos

San Buenaventura
• Construcción del camino a El Cerrito, con una
inversión de 14.8 millones de pesos
• Rehabilitación del camino a la congregación
Santa Gertrudis, con una inversión de 7.4
millones de pesos
Región Laguna
Sierra Mojada
• Programa de pavimentación, con una Francisco I. Madero
inversión de 3.5 millones de pesos • Modernización de la carretera Francisco I.
Madero-Lequeitio, con una inversión de 49.4
Cobertura regional millones de pesos
• Rehabilitación del libramiento Carlos Salinas
de Gortari, en Frontera y Monclova, del Matamoros
kilómetro 0+000 al 4+000, con una inversión • Rehabilitación del libramiento Matamoros-
de 10.3 millones de pesos carretera federal 40 (primera y segunda
• Construcción del cuerpo derecho del etapas), con una inversión de 22.7 millones de
libramiento Carlos Salinas de Gortari, del pesos
kilómetro 18+000 al 21+000, con una inversión • Rehabilitación de 600 m2 de la cancha en la
de 59.3 millones de pesos deportiva Rodolfo Ayup Sifuentes, con una
• Construcción del paso superior del ferrocarril inversión de 600 mil pesos
en el kilómetro 21+678 del libramiento Carlos • Rehabilitación de 420 m2 de la Unidad
Salinas de Gortari, con una inversión de 171 Deportiva La Pompa, con una inversión de
millones de pesos 354 mil pesos

177
• Rehabilitación de la carretera a Mieleras, con • Construcción de un albergue cultural en
una inversión de 1.6 millones de pesos la colonia Valle La Rosita, entre las calles
• Construcción de letreros de acceso a Lago de Texcoco y 6 de Junio, y entre el
Matamoros, con una inversión de 1.8 millones bulevar Laguna Sur y Lago Alazanas, con
de pesos una inversión de 10 millones de pesos
• Remodelación de las oficinas del Sistema
San Pedro DIF Coahuila, con una inversión de 4.2
• Construcción de un albergue cultural, con una millones de pesos
inversión de 10 millones de pesos • Remodelación y rehabilitación de las
• Rehabilitación de 2,300 m2 de calles aledañas oficinas del Ministerio Público, con una
al Mercado Juárez y avenida Alianza, con una inversión de 3.7 millones de pesos
inversión de 1.5 millones de pesos • Rehabilitación de la carretera Torreón-
Matamoros, con una inversión de 21.3
Torreón millones de pesos
• Construcción de la tercera etapa del • Rehabilitación del bulevar
Centro de Convenciones, con una Independencia, en el tramo comprendido
inversión de 49 millones de pesos entre las calles Leona Vicario y Manuel
• Construcción del Parque Cerro de las Acuña, con una inversión de 4.9 millones
Noas, con una inversión de 38 millones de pesos
de pesos • Rehabilitación del periférico Raúl López
• Construcción del salón de usos múltiples Sánchez, en el tramo comprendido entre
en la escuela secundaria técnica 94, los puentes Bravo y El Campesino, con
en la colonia Zaragoza Sur, con una una inversión de 25 millones de pesos
inversión de cuatro millones de pesos • Rehabilitación de 14,400 m2 de la
• Construcción de una cancha de futbol en avenida La Amistad, de periférico Raúl
el Parque Lineal Villas de Zaragoza, con López Sánchez a bulevar la Libertad
una inversión de un millón de pesos (zona industrial), en la colonia La
• Construcción del edificio administrativo Amistad, con una inversión de 3.4
en el Parque Lineal Villas de Zaragoza, millones de pesos
con una inversión de 2.8 millones de • Rehabilitación del pavimento en el
pesos distribuidor Vial Revolución, paso
• Construcción de una cancha de usos superior a nivel y curva derecha del
múltiples en el albergue cultural de la bulevar Torreón-Matamoros-periférico
colonia Valle La Rosita, con una inversión Raúl López Sánchez, con una inversión
de 1.5 millones de pesos de 9.8 millones de pesos
• Construcción de áreas recreativas • Pavimentación de la calle Agroindustrias,
y deportivas en el Centro Cultural en la colonia Parque Industrial Oriente, y
y Deportivo La Jabonera, con una de la avenida Heriberto Ramos González,
inversión de cinco millones de pesos entre las calzadas Río Nazas y Paseo de

178
los Álamos, con una inversión de seis
millones de pesos
• Rehabilitación de 2,600 m2 de pavimento
asfaltico de la calle Río Suchiate, entre
Río Poo y Río Támesis, en la colonia Las
Magdalenas, con una inversión de 1.4
millones de pesos
• Pavimentación de 5,000 m2 de la calle
Circuito Villas, en el ejido San Agustín, con una
inversión de 1.6 millones de pesos
• Construcción de línea de conducción de
aguas pluviales, descargas sanitarias
y bombas en la zona urbana, con una
inversión de 3.6 millones de pesos
• Construcción de 250 m de drenaje pluvial • Asesoría técnica, jurídica y financiera para
en el bulevar Las Quintas y la autopista el establecimiento de títulos de concesión,
Torreón-San Pedro, con una inversión de 2.1 licitación de terminal y socialización del
millones de pesos BRT, con una inversión de cinco millones de
• Conclusión del Centro de Lectura Digital, pesos
ubicado en el Complejo Cultural y
Deportivo La Jabonera, con una inversión Región Norte-Cinco Manantiales
de 2.3 millones de pesos
Acuña
Viesca • Construcción y equipamiento del centro
• Construcción de un espacio deportivo en el comunitario de la colonia Jerusalén, con una
ejido Gilita, con una inversión de 2.3 millones inversión de cuatro millones de pesos
de pesos • Construcción de 1.25 kilómetros de camino a
• Mejoramiento de la imagen urbana en la Universidad Tecnológica de Acuña, primera
las calles Miguel Hidalgo y Carranza, que etapa, con una inversión de 15 millones de
incluyó la rehabilitación de fachadas, pesos
mejora y construcción de banquetas
y cunetas, así como la instalación de Allende
mobiliario urbano, con una inversión de 7.7 • Pavimentación de diversas calles, con una
millones de pesos inversión de ocho millones de pesos

Cobertura regional Guerrero


• Construcción del Sistema Troncal de la • Rehabilitación de la parroquia San Juan
Laguna, con una inversión de 110.5 millones de Bautista, con una inversión de 10.9 millones de
pesos pesos

179
Jiménez Zaragoza
• Rehabilitación del campo de beisbol, con una • Construcción de la primera etapa del Paseo
inversión de 2.3 millones de pesos Ribereño Río Escondido, con una inversión de
4.6 millones de pesos
Nava
• Construcción del Gimnasio Municipal Juan Región Sureste
Pachín Martínez, con una inversión de 25.6
millones de pesos Arteaga
• Construcción del campo de futbol y pista de • Pavimentación del camino al ejido El
atletismo, así como iluminación general y Poleo, con una inversión de 7.1 millones de
alimentación eléctrica en la Unidad Deportiva pesos
Juan Pachín Martínez, con una inversión de • Construcción del camino al ejido El
cinco millones de pesos Cedrito, con una inversión de 3.6 millones
• Rehabilitación de la Casa de la Cultura de pesos
(primera etapa), con una inversión de cuatro
millones de pesos Parras
• Construcción del subcolector de aguas negras • Conversión de la red de distribución
Primavera-Norte, para dar servicio a las eléctrica aérea y subterranización en el
colonias y fraccionamientos de este sector, con Centro Histórico, con una inversión de 5.5
una inversión de 3.8 millones de pesos millones de pesos
• Rehabilitación de 6.7 km del camino ramal
Piedras Negras a Talía, con una inversión de 2.5 millones de
• Construcción de un albergue deportivo y pesos
cultural contiguo al Centro Acuático, con una • Reconstrucción de la carretera alimentadora
inversión de 10.6 millones de pesos Paila-Parras, con una inversión de 9.8 millones
de pesos
Villa Unión
• Construcción de la prolongación del colector Ramos Arizpe
de aguas negras Oriente hasta el sitio de • Rehabilitación de 4,200 m2 de camino
tratamiento, con una inversión de cuatro y pavimentación de 2,100 m2 en
millones de pesos el entronque con la carretera
• Conservación de la carretera Villa Unión- 57-Rancho Nuevo-Santa Rita del Muerto,
Guerrero, con una inversión de 10.4 millones con una inversión de cuatro
de pesos millones de pesos

180
Saltillo
• Construcción del edificio cultural en el
Albergue Estudiantil de Saltillo, ubicado en la
calzada Antonio Narro, en la colonia Viñedos
del Álamo, con una inversión de 9.1 millones
de pesos
• Remodelación y adecuación de las oficinas
del Centro de Gobierno, con una inversión de
4.2 millones de pesos
• Rehabilitación de banquetas en la colonia El
Chamizal, con una inversión de 2.3 millones
de pesos
• Construcción del Laboratorio de Genética • Obras complementarias para el
Forense, caseta de vigilancia y obra exterior abastecimiento de agua potable del ejido San
en la Fiscalía General del Estado, con una Juan de la Vaquería, con una inversión de 458
inversión de 1.2 millones de pesos mil pesos
• Rehabilitación y remodelación del Centro de • Pavimentación de 30,300 m2 de calles en
Oficinas y Almacenamiento Gubernamental, las colonias Fundadores V Sector, Vista
con una inversión de 4.9 millones de pesos Hermosa, Morelos y Lomas de Zapalinamé,
• Construcción de una explanada en la escuela ampliación Vista Hermosa, Fuentes del
secundaria 2 Benemérito de las Américas, con Pedregal, Valle de las Aves, Salomón
una inversión de 1.7 millones de pesos Abedrop y Nueva Imagen, con una inversión
• Ampliación de la carretera Los Valdez, desde de 8.8 millones de pesos
la carretera Saltillo-Monterrey hasta el
bulevar Los Pastores, con una inversión de 4.8 Cobertura estatal
millones de pesos
• Rehabilitación del camino entronque con la • Programa Estatal de Infraestructura para el
carretera federal 54-Bañuelos-Notillas, con Desarrollo Energético, con una inversión de
una inversión de 3.6 millones de pesos 5.6 millones de pesos

181
Sistema de Transporte
público
dinación interinstitucional, estaremos mejor posi-
cionados para llevar a cabo las gestiones que nos
Movilidad Universal En el panorama nacional, la movilidad cobra cada lleven a todos a un mejor escenario para enfrentar
de Torreón: vez una mayor relevancia. Coahuila no es ajeno a los retos que plantea hoy en día la movilidad.
esta realidad, por eso fortalecimos el andamiaje Es destacable mencionar que el Instituto
el primer servicio de que soporta tanto el aspecto jurídico como el Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la
transporte masivo en técnico, para hacer posibles los cambios que co- edición 2019 del Índice de Movilidad Urbana —que
el estado adyuven a instrumentar los planes y programas
a lograr una movilidad urbana sustentable.
mide y compara las condiciones de movilidad
de las ciudades más importantes de México y
Desde el inicio de la Administración nos tra- su capacidad de ofrecer opciones de transporte
zamos objetivos claros con el fin de implementar atractivo, deseable y alcanzable para toda su po-
políticas y programas que satisfagan las deman- blación— Saltillo, cabecera de la Zona Metropoli-
das que plantean los usuarios del transporte tana Sureste, se ubicó en segundo lugar general,
público; avanzamos hacia la movilidad universal, y obtuvo altas calificaciones en los componentes
y en los dos primeros años de Gobierno nos con- Transporte seguro; Regulación y políticas públi-
centramos en la Región Laguna, como punto de cas a favor de la movilidad y Economía dinámica
partida para lograrlo. . y competitiva, aspectos de los cuales se posicio-
Este es el primer servicio de transporte ma- nó en los lugares 2, 3 y 4, respectivamente.
sivo en el estado, cuyo inicio de operaciones se Movidos por el interés de estar informados
estima para el primer trimestre del 2020, y están puntualmente de las políticas públicas en materia
proyectados para definir su viabilidad, el Sistema de movilidad, de las experiencias de otras entida-
de Movilidad Universal de Saltillo, de Monclova y des federativas, de los avances tecnológicos para
la ampliación del de Torreón. la operación del transporte público y demás tó-
En mayo constituimos un Grupo de Trabajo picos alrededor de este quehacer, recientemente
por la Movilidad, en el que participan autorida- nos integramos a la Asociación Mexicana de Auto-
des de transporte y movilidad para la atención ridades por la Movilidad. Derivado de eso partici-
de los retos que plantea este quehacer del ser- pamos en el 12.° Encuentro Nacional de Movilidad,
vicio público. Este espacio favorece el desarrollo en Durango; el 13.° Encuentro Nacional de la Aso-
de planes y proyectos sustentables y congrega, ciación, en Puerto Vallarta; el 14.° Encuentro de la
además de funcionarios estatales, a los directo- Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad,
res de Transporte y Movilidad y de los institutos en Querétaro; y el 15.° Encuentro Nacional de Auto-
de planeación de los municipios cabecera de las ridades de Movilidad, en Puebla.
cuatro zonas metropolitanas del estado: Monclo- Dentro del Programa de Cultura Vial y
va, Piedras Negras, Saltillo y Torreón. Prevención de Accidentes 2019, impartimos
Si bien, en estos cuatro municipios en los últi- pláticas en coordinación con la Secretaría de
mos años se han desplegado acciones importantes Salud, entre cuyos asistentes ocuparon un
alrededor de este tema, sin duda, integrados en este lugar destacado operadores del transporte
grupo de trabajo, estamos en aptitud de alcanzar público en todas sus modalidades, así como
mayores y mejores resultados. Con una buena coor- estudiantes de nivel medio y superior de di-

182
| CUADRO 3.3 TRÁMITES realizados 2019

Región Municipio Registradas Pagadas


versas universidades e instituciones educati-
Múzquiz 265 191
vas del estado. Contamos con la participación
de 2,958 personas en 76 pláticas realizadas Carbonífera Sabinas 378 322
entre febrero y agosto del presente año. San Juan de Sabinas 103 94
Por lo que se refiere a los derechos de con- Castaños 202 98
trol vehicular, a este ejercicio 2019 le corres-
ponde el pago de plaqueo al transporte público. Cuatro Ciénegas 1 0
Durante los primeros ocho meses del año lleva- Escobedo 1 0
mos a cabo 18,921 trámites por este concepto, Centro-Desierto Frontera 436 301
lo que representa 76.3% en el cumplimiento de
estos derechos, de acuerdo con el padrón de Monclova 1,524 1,130

24,807 unidades registradas. (Cuadro 3.3) Nadadores 11 9


En el marco del Programa Estatal de Mo- San Buenaventura 119 70
dernización Administrativa, el trámite de
emisión de licencias de conducir fue objeto Francisco I. Madero 12 8

de una reingeniería que incorpora el uso de Matamoros 17 4


tecnología innovadora, para lograr que este Laguna San Pedro 11 1
servicio sea más ágil y eficiente.
Torreón 8,502 7,216
El nuevo sistema de emisión de licencias
es mucho más robusto y seguro, pues obede- Viesca 4 1
ce a los lineamientos de la Comisión Nacional Acuña 1,200 968
de Seguridad. La nueva licencia incluye, por
Allende 49 38
primera vez, la toma de iris de ambos ojos y
de las 10 huellas dactilares, fotografía de gran Jiménez 13 8
resolución, implementación de AFIS civil, chip Norte-Cinco
Morelos 8 8
dual y un código QR que permite almacenar Manantiales
Nava 33 26
información sobre el solicitante que no está
contenida en la propia licencia, así como el Piedras Negras 910 765
escaneo de cinco documentos —acta de na- Villa Unión 3 2
cimiento, CURP, credencial de elector, com-
Arteaga 163 136
probante de domicilio y de pago—, lo cual nos
permite integrar una base de datos sólida y General Cepeda 3 1
confiable. Sureste Parras 205 93
Durante julio iniciamos, en una primera
Ramos Arizpe 610 400
etapa, el Sistema de Control de Citas por in-
ternet a través del portal <pagafacil.gob.mx>, Saltillo 10,024 7,031
para reservar la fecha y hora en la que el TOTAL 24,807 18,921
solicitante recibirá atención inmediata para
tramitar su licencia de conducir. Esta opción Fuente: SEC. Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Subsecretaría
de Promoción y Proyectos Estratégicos, datos al 30 de septiembre de 2019.

183
| CUADRO 3.4

EXPEDICIÓN de licencias de conducir

Municipio LICENCIAS
1. Acuña 15,357

2. Allende 6,608 está actualmente disponible en Ramos Arizpe, agosto de 2019 emitimos 3,260 tarjetones
3. Cuatro Ciénegas 2,060 Saltillo y Torreón, pero seguimos trabajando de identificación para operadores del servi-
para que próximamente esté disponible para cio público de transporte, lo que representó
4. Francisco I. Madero 5,515 el resto del estado. un ingreso para el Estado de 769,150 pesos.
5. Matamoros 7,476 Asimismo, para dar continuidad a la me- (Cuadro 3.6)
jora en el servicio de emisión de licencias de
6. Monclova 32,522 conducir, nos dimos a la tarea de incremen- Aeropuertos
7. Múzquiz 4,922 tar los módulos para la realización de este En el Aeropuerto Internacional Plan de Guada-
trámite, para lo cual acondicionamos nuevos lupe, localizado en Ramos Arizpe, obtuvimos
8. Parras 4,481
espacios en Acuña, Monclova, Piedras Negras, por tercer año consecutivo una cifra récord en
9. Piedras Negras 22,435 Sabinas, Saltillo y Torreón, ubicados todos en el número de toneladas de carga que transitan
sitios céntricos y de fácil acceso, lo que permi- por esta instalación aeroportuaria; superamos
10. Ramos Arizpe 13,268 te ampliar la cobertura en la atención de ma- las 11 mil toneladas, cantidad que representa un
11. Sabinas 12,095
nera más eficiente al ciudadano que demanda incremento de 46% en relación con el año an-
este documento. terior, y es muestra del soporte que ofrecimos
12. Saltillo (Bodega) 32,824 En el periodo comprendido entre no- a la industria.
viembre de 2018 y agosto de 2019, un total de Dado su crecimiento, en este periodo reali-
13. Saltillo (Torre) 49,709
283,586 coahuilenses realizaron su trámite zamos trabajos de remodelación en la platafor-
14. San Buenaventura 5,082
para adquirir por primera vez o renovar su ma comercial, con una inversión de 4.4 millones
licencia de conducir en alguno de los 18 módu- de pesos. Esto consolida al aeropuerto como
15. San Juan de Sabinas 4,005 los de expedición, ubicados en 16 municipios un eje principal del desarrollo económico de la
de la entidad, así como a través de módulos Región Sureste.
16. San Pedro 4,442 móviles y por internet; obtuvimos una recau- En el Aeropuerto Internacional Piedras Ne-
17. Torreón (Delegación) 29,076
dación estimada de 194.2 millones de pesos. gras, Gral. Eulalio Gutiérrez Ortiz, registramos
(Cuadro 3.4) 15% de crecimiento en los pasajeros traslada-
18. Torreón (Recaudación) 28,845 Del total de licencias emitidas, la gran dos por esta instalación aeroportuaria, en rela-
mayoría corresponde a choferes particulares ción con el año anterior; esto equivale a 30 mil
Unidad Móvil 2,864 (93%), seguidos por choferes de servicio pú- pasajeros. Este aumento respondió, principal-
TOTAL 283,586 blico (5%) y motociclistas (2%). De los trámi- mente, a la operación del vuelo Ciudad de Méxi-
tes realizados, 50% fueron licencias por pri- co-Piedras Negras-Ciudad de México. Esto con-
mera vez, 49% renovaciones y el restante 1% solida la conectividad de la Región Norte-Cinco
Fuente: SIDUM. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano
y Movilidad del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. reposiciones. (Gráfica 3.7) Manantiales con la capital de país.
Subsecretaría de Transporte y Movilidad,
Del 5 de noviembre de 2018 al 31 de agosto de 2019. Por otra parte, emitimos 996 infracciones Asimismo, realizamos un diagnóstico operati-
a conductores que cometieron alguna falta vo de la red de Servicios Estatales Aeroportuarios,
al Reglamento de Tránsito, de los cuales 742 mismo que significó una inversión de 563 mil pe-
acudieron a realizar el pago correspondiente, sos. Estas acciones demuestran la importancia
cifra que representa el 74.5% del total de in- de la movilidad, dada su intrínseca relación con el
fracciones aplicadas. (Cuadro 3.5) crecimiento económico del estado y el incremento
Además, entre diciembre de 2018 y en la calidad de vida de sus habitantes.

184
| cuadro 3.5 INFRACCIONES emitidas 2019
Industria energética
y mineríA
Región Aplicadas Pagadas Ingreso
(pesos)
Industria
energética
Carbonífera 34 26 29,099
México es uno de los mercados de energía
renovable más importantes en el mundo, y
el segundo más grande de América Latina. Centro-Desierto 53 20 10,120
En este sentido, las inversiones en el sector
superan los 110 millones de dólares, tanto Laguna 529 484 6,570,761
para la generación como para la transmisión.
Con la apertura hacia la inversión privada, Norte-Cinco
129 101 81,745
nuestro país se perfila para ser uno de los Manantiales
destinos de inversión más importantes en el
mundo dentro del sector energético en los Sureste 251 111 180,665
próximos años.
En este marco, Coahuila se destaca como TOTAL 996 742 6’872,390
una región con importantes recursos natura-
les para el desarrollo de proyectos de ener- Fuente: SIDUM. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del Estado
gías renovables. En el sector solar, nuestro de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Transporte y Movilidad, del 1.° de diciembre
de 2018 al 31 de agosto de 2019.
territorio cuenta con una capacidad de cap-
tación de irradiación solar promedio de 6.15
kilovatios por hora sobre metro cuadrado, la
| cuadro 3.6 | GRÁFICA 3.7
cual es mayor a la media nacional. De acuer-
do con el Laboratorio Nacional de Energías EMISIÓN de tarjetones de identificación para LICENCIAS de conducir emitidas
operadores del servicio público de transporte por tipo de documento
Renovables del Gobierno de Estados Unidos,
Coahuila se caracteriza por contar con niveles CHOFER DE SERVICIO
Ingreso PÚBLICO 5% MOTOCICLISTA 2%
de irradiación solar y velocidad de vientos que Región Cantidad
(PESOS)
favorecen el desarrollo de este tipo de proyec-
tos a gran escala. Laguna 480 129,036
Asimismo, en el sector eólico, contamos
con 13% del potencial nacional, equivalente a Norte-Cinco
505 116,383
Manantiales
23 gigavatios de capacidad instalable. Por lo CHOFER PARTICULAR
93%
anterior, la empresa Enel Green Power cons- Sureste 2,275 523,731
truyó cuatro parques eólicos en Acuña y, du-
rante 2019, instaló 550 megavatios más, por TOTAL 3,260 769,150
lo que este proyecto ubicado en la Región
Norte-Cinco Manantiales es el más grande Fuente: SIDUM. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano Fuente: SIDUM. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano
y Movilidad del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. y Movilidad del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
del país. Subsecretaría de Transporte y Movilidad, del 1.° de diciembre Subsecretaría de Transporte y Movilidad, del 5 de noviembre
de 2018 al 31 de agosto de 2019. de 2018 al 31 de agosto de 2019.

185
Coahuila se sitúa como uno de los desti- necesarios para fortalecer y generar valor a
nos de inversión más importantes en energías las empresas en temas como seguridad, me-
renovables. Tenemos el parque solar fotovol- dio ambiente, calidad, rendimiento financie-
taico más grande de América y uno de los ro, ética, capacidades técnicas y seguridad
más grandes del mundo. Las universidades digital.
y escuelas técnicas se han sumado al crear El programa busca apoyar el desarrollo de
carreras para generar capital humano que las PyMEs del sector en el estado para cumplir
pueda incorporarse al sector energético. Se los estándares de 10 grandes empresas opera-
espera que, en los próximos 15 años, el sector doras e integradoras, y crear las condiciones
demandará en nuestro país a cerca de 200 mil para que, en los siguientes años, se fortalez-
profesionistas y técnicos, y que la derrama can las vocaciones productivas del sector
económica será mayor a 29 mil millones de energético con la firme intención de proveer a
dólares. aquellas empresas instaladas en nuestro país
El potencial energético de la entidad es y contar con los elementos para su internacio-
enorme. Contamos con dos de las más im- nalización.
portantes cuencas de gas en todo el país, Sa-
binas-Burro Picachos y Burgos, las cuales, en Minería
conjunto, representan 85% de las reservas na- El sector minero es de suma importancia
cionales de gas; destacamos con 47% del total para el desarrollo económico de la entidad.
nacional de las reservas. Coahuila cuenta con una diversidad de recur-
En coordinación con el Clúster de Energía sos en el subsuelo que lo convierte en uno
de Coahuila, creamos la Guía para el desarrollo de los estados líderes en producción y gene-
de proyectos de energías renovables en Méxi- ración de empleo en este rubro.
co, capítulo Coahuila, documento que contiene De acuerdo con el informe anual de la
información técnica sobre las características Cámara Minera de México (CAMIMEX) en su
con que cuenta el estado para facilitar la ins- edición 2019, que reporta datos de 2018,
talación de proyectos en este sector, así como Coahuila se ubica en segundo lugar en im-
los requisitos y documentación solicitados por portancia en la generación de empleos en
las instancias de los gobiernos federal, estatal la industria minero-metalúrgica con 39,450
y municipal. empleos, lo que representa 10.4% registra-
Asimismo, con la intención de desarrollar dos en el Instituto Mexicano del Seguro So-
proveedores del sector energético, estableci- cial (IMSS).
mos una alianza estratégica con el Clúster y Dentro del Anuario Estadístico de la Mi-
la empresa Blue Bull Energy, donde conjunta- nería Mexicana 2018 edición 2019, se estima
mos esfuerzos para impulsar a las pequeñas que el valor de la producción minero-me-
y medianas empresas que tengan potencial talúrgica fue de 19 mil millones de pesos,
para incorporarse a la cadena de suministro equivalentes a 6% del total nacional. (Cua-
del sector energético en todo el país. Dicho dros 3.7 y 3.8).
programa, establece crear los mecanismos El número de concesiones registradas en

186
| cuadro 3.7 VALOR y producción de la minería metálica en Coahuila 2018

la Dirección de Minería fue de 1,967 que abar- Participación Volumen


Mineral Lugar nacional VALOR (PESOS)
can 1,688 hectáreas, equivalentes a 11.4% de nacional (%) (toneladas)
la superficie de nuestro territorio. Bismuto 1 100 333 61’027,258
A través del Fondo de Garantía a la Pe-
Cadmio 1 52 663 39’678,040
queña Minería del Carbón otorgamos 341
créditos por 102 millones de pesos, y durante Fierro 1 52.6 3’804,849 4,754’519,421
este mismo año capacitamos a 433 trabaja-
Fuente: Secretaría de Economía. Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2018, edición 2019.
dores de este sector.
Además, en apoyo a 73 pequeños y me-
dianos productores de carbón de los muni- | cuadro 3.8 VALOR y producción de la minería no metálica en Coahuila 2018
cipios de la Región Carbonífera, agrupados
en la Unión Mexicana de Productores de Mineral
Lugar Participación Volumen VALOR
nacional nacional (%) (TONELADAS) (PESOS)
Carbón y la Unión Nacional de Productores
de Carbón, gestionamos ante la Comisión Fe- Barita 3 3.4 9,004 19’368,211
deral de Electricidad los acuerdos y términos
necesarios para la obtención de un contra- Carbón 1 100 6’704,540 4,441’137,566
to para la compra de 330 mil toneladas de
carbón mineral, para su uso en las centrales Celestita 1 100 35,489 35’182,037
termoeléctricas Carbón II y José López Por-
Dolomita 2 20 1’265,250 204’156,480
tillo, ubicadas en Nava. Esto representó una
derrama económica de más de 400 millones Fluorita 2 4 48,228 153’593,081
de pesos en beneficio de los habitantes de
esta región. Sulfato de sodio 1 100 2’514,427 8,102’483,724

Sulfato de
1 100 54,789 176’823,898
magnesio
Turismo
Fuente: Secretaría de Economía, Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2018 edición 2019,
En los últimos años, el turismo ha experi- Dirección documental, Dirección General de Minas, INEGI, SHCP, 2019.

mentado un continuo crecimiento y una


profunda diversificación, y se ha posiciona- turística. La OMT estima que, por cada puesto
do como uno de los sectores económicos de de trabajo directo generado en el sector, se
mayor crecimiento en el mundo. Además, crean alrededor de 1.5 empleos adicionales o
esta actividad guarda una estrecha relación indirectos.
con el desarrollo de las comunidades, por lo En concordancia con la tendencia mun-
que se ha convertido en un motor clave del dial y nacional de hacer del turismo una
progreso económico. alternativa económica complementaria, así
De acuerdo con la Organización Mundial como una actividad generadora de empleo,
del Turismo (OMT), uno de cada 11 empleos en el 14 de diciembre de 2018, mediante el de-
el mundo está relacionado con la actividad creto número 154, creamos la Secretaría de

187
Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; vel global ya supera los 683 mil millones de
reconocimos al turismo como una importan- dólares; su impacto se refleja en mayores in-
te herramienta para el fortalecimiento de la gresos y empleos, así como en el desarrollo
diversificación económica, que coadyuva a de un turismo más incluyente y responsable.
mantener los niveles de bienestar social con Nuestro estado, por su gran extensión
los que contamos. Muestra de la relevancia territorial, biodiversidad y sus condiciones
de contar con una dependencia especializa- geográficas, es un escenario único para de-
da en el sector, este año se duplicó la cifra de sarrollar actividades de aventura como ca-
eventos con potencial turístico realizados en rreras y rallies, las cuales nos posicionan a
el estado, en comparación con el año pasado. nivel nacional e internacional como uno de
Con acciones como las antes menciona- los destinos de aventura por excelencia.
das, avanzamos en el ordenamiento de un Algunos ejemplos de estos eventos son:
sector creciente, cada vez más fortalecido, Coahuila 1000, que recorre gran parte del
unido e incluyente; hoy, nuestro estado ofre- estado; el Reto MUD, que cuenta con una im-
ce diversidad de opciones para los turistas portante participación de pilotos Off Road; la
locales, nacionales e internacionales, así Ruta Raptors, cuyo escenario son los impre-
como para los inversionistas y representan- sionantes bosques de la Región Sureste; así
tes de la cadena de valor del sector. como las carreras de ciclismo de montaña,
con seriales en todo el estado y con tres de
Oferta las carreras más reconocidas a nivel nacio-
turística nal en esta disciplina: ICA Desert, Maratón
Nuestro estado se sitúa entre los primeros Cuatro Ciénegas y El Cardenche, la última en
lugares nacionales por la importancia y la Región Laguna. Este tipo de actividades
avance de su economía; Coahuila cuenta con atrajeron, tan solo este año, a más de 36,500
un nivel de productividad 1.4 veces más alto visitantes nacionales e internacionales. (Cua-
que el promedio del resto de los estados, por dro 3.9)
esta característica, uno de los segmentos con Con el objetivo de impulsar el turismo eno-
mayor potencial es el referente al turismo de lógico, seguimos posicionando la marca Vinos
Seguimos negocios. Debido a su vocación empresarial de Coahuila; trabajamos de la mano con los
vitivinicultores coahuilenses y, este año, co-
posicionando podemos determinar que la mayor parte de
los turistas que viajan a nuestro destino vie- laboramos en la consolidación de 23 bodegas
la marca nen por negocios, por eso llevamos a cabo ubicadas en nueve municipios, a través de la
Vinos de Coahuila acciones tendientes a fortalecer los seg-
mentos turísticos cuyas actividades pueden
promoción de más de 110 etiquetas. Es impor-
tante señalar que algunas de estas bodegas ya
lograr que su estadía sea más extensa. cuentan con la infraestructura necesaria para
Como muestra de estas acciones pode- ofrecer recorridos turísticos, los cuales permi-
mos mencionar al turismo de naturaleza, el ten vivir la experiencia y conocer la grandeza
cual ha crecido en el mundo a un ritmo anual de la cultura del vino.
sostenido cercano a 65%, y cuyo valor a ni- Otra de las acciones realizadas durante este

188
| cuadro 3.9 EVENTOS de turismo de aventura

Sede Evento

Ultra Maratón Coahuila


Arteaga
Ruta Raptors
año fue la promoción de las tradicionales vendi-
mias que cada casa vitivinícola lleva a cabo en Candela Tercer Aniversario Motoclub Descarriados
época de cosecha, las cuales representan para
municipios como Parras 100% de ocupación
Castaños Séptimo Serial Coahuila Norte
hotelera durante los fines de semana de agosto
y la primera mitad de septiembre.
Reto MUD Cuatro Ciénegas 2019
Este año, nos dimos a la tarea de plasmar
y difundir nuestra riqueza enológica con la
Cuatro Ciénegas Tercer Maratón MTB Cuatro Ciénegas
elaboración del Catálogo de vinos de Coahuila,
producto que permitió fortalecer la promoción
La Mágica Concentración de Motocicletas
del segmento en los eventos más importantes
de turismo. General Cepeda Desafío MTB
De forma coordinada con la Asociación de
Vinos de Coahuila podemos decir que a la fecha Juárez Torneo Curricanes de Pesca 2019
contamos con más de 800 premios nacionales
e internacionales, entre los que destaca el Pre- Bendición de Cascos
mio Excelencia Gourmet 2018, que recibimos en
la Feria Internacional del Turismo, en Madrid Parras Parras Bike
(España), y con el cual nos posicionamos entre
los mejores vinos de México. Así, consolidamos Mustang Parras
a Coahuila como un destino de turismo enológi-
co, sector que generó más de 2,500 empleos di- Ramos Arizpe ICA Desert
rectos y 3,750 indirectos, así como una produc-
ción anual de más de 3.5 millones de botellas. Sabinas Carbonazo X9
La atracción de nuevos segmentos de turis-
Rally Coahuila 1000
mo es una de las acciones que más fortalecen a
cada destino. En este sentido, nuestra Adminis-
17.° Festival Internacional de Motociclismo Motoclub Camellos
tración apuesta de manera decidida al turismo
de reuniones, cuyo valor equivale a 1.5% del
Día Internacional del Motociclista Club Gárgolas
Producto Interno Bruto Nacional. Esta actividad
Saltillo
turística genera más de un millón de empleos Primer Aniversario del Club Fast Night Team
y ocupa 29 millones de cuartos noche al año,
que representan 21% de los cuartos noche ocu- Cherokees Bike
pados en México. Con la puesta en marcha del
Centro de Convenciones de Torreón, nos posi- The Distinguished Gentlemans Ride
cionamos dentro de los 53 destinos exclusivos
a nivel nacional que cuentan con la infraestruc- Torreón Carrera de Ciclismo de Montaña El Cardenche
tura necesaria para la atracción de este seg-
mento turístico. Fuente: SECTUR. Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del
Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Dirección Administrativa, 2019.

189
| cuadro 3.10 EVENTOS de turismo de recreación

Sede Evento Sede Evento


Cook Off
Piedras Negras Tiro de Golf
Acuña XIV Campeonato Nacional de Pesca de Lobina
en Embarcación Primer Festival de la Carne Asada

Feria Festival de la Manzana Sabinas Ligas Pequeñas de Beisbol


Arteaga
Festival del Asado Feriexpo y Gran Cabalgata

Candela Fiestas Patronales Sacramento Feria del Cono

Chelarte Festival de la Cerveza Restaurant Week 2019


Evento CANACINTRA Expo
Feria de la Uva Agroindustria y Ganadera
Cuatro Ciénegas XI Festival de la Paella
Primer Food & Wine
Rodeo Fest 2019
Festival del Globo
Festival Saltillo de Mis Amores

Guerrero Feria de la Sandia


Canada Day
Saltillo
Grill & Cheve Fest Expo Clásicos 2019

Feria Saltillo 2019


General Cepeda Festival del Cabrito
II Edición de Winesomm
Festival del Queso
Festival del Tamal y del Atole Norteño
Lamadrid Autos Clásicos y Modificados Auto Show
Festival de la Enchilada Artesanal

Monclova Feria de Monclova Torneo Mundial de Tiro

Feria de Santa Rosa de Lima San Juan de Sabinas Astro Feria


Múzquiz
Rodeo Múzquiz San Buenaventura Feria de San Buenaventura

Nadadores Festival de la Fritada y el Cabrito Festival del Vino la Gastronomía y el Arte

Procesión del Silencio Torreón Laguna Grill


Parras
Feria Internacional de la Uva y el Vino Feria del Algodón, Industrial y de la Uva

Fuente: SECTUR. Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Dirección Administrativa, 2019.

190
Esta obra cuenta con capacidad instalada para LXV Convención Nacional de Agentes de Viajes
albergar eventos de talla nacional e internacional 2020, de la cual Torreón será sede en mayo de
en sus 50 mil metros cuadrados de predio y 37,370 2020, además del XXVII Congreso Nacional de
metros cuadrados de construcción, dentro de la Industria de Reuniones, que se realizará el
los cuales, entre otras cosas, cuenta con 12 micro próximo año en Saltillo.
salones con capacidad para 130 personas cada La seguridad, fortaleza económica, altos
uno; tres salones medianos que pueden albergar índices de bienestar de nuestra población, in-
a 1,200 personas cada uno, así como una amplia fraestructura turística, conectividad y servicios
explanada de acceso y un estacionamiento al pú- de primer nivel que distinguen a Coahuila ge-
blico con capacidad de 463 cajones. Lo antes seña- neran confianza en los empresarios. Esto nos
lado cumple con las especificaciones necesarias permitió que este año trabajáramos de la mano
descritas dentro de los estándares de calidad que con la iniciativa privada para realizar diversos
solicitan los realizadores de ferias y exposiciones. eventos que activaron el turismo recreativo,
En sus primeros seis meses de operación, tanto doméstico como nacional e internacional.
el Centro de Convenciones de Torreón albergó Algunos ejemplos de estas actividades fue-
eventos con más de 22 mil asistentes. Cabe ron el Rodeo Fest, en Saltillo; el Primer Festival
mencionar que ya tenemos ganadas algunas de la Carne Asada, en Sabinas; el Rodeo en Múz-
sedes nacionales y contamos con una lista de quiz y Acuña Cook Off, entre otros. La diversifi-
más de 41 eventos por realizar. cación de la oferta en este segmento coadyuva
Derivado de la estrategia de fortalecimiento a hacer más prolongada la estadía del turista de
de los diversos segmentos turísticos de nuestro negocios y a motivar a los mismos coahuilen-
estado y de la promoción focalizada hacia los ses a visitar otros destinos locales. (Cuadro 3.10)
nichos de interés, como el turismo de reunio-
nes, trabajamos para posicionarnos como un Turismo
destino competitivo en la agenda de activida- competitivo
des 2019 y 2020; gracias a este esfuerzo, fuimos De manera coordinada con la Secretaría de
seleccionados para la realización de diversos Turismo (SECTUR) federal, trabajamos el Pro-
eventos nacionales e internacionales. grama de Certificaciones de Calidad Turística
Dicho lo anterior, registramos la III Reunión (PROCCATU), para implementar los distintivos
del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de calidad turística, que son reconocimientos a
de Hoteles y Hospedaje Nacional, la cual atrajo la implementación de sistemas de calidad que
a la ciudad de Torreón a más de 200 hotele- garantizan mejorar la competitividad de los
ros nacionales, dejó una derrama económica productos y servicios turísticos ofertados, al
cercana a dos millones de pesos y generó 450 tiempo que generan mayor certeza en el viaje-
cuartos noche; la Reunión Anual de Presidentes ro, huésped o usuario, y confianza en el destino.
y Vicepresidentes de la Asociación Mexicana de En Coahuila, actualmente contamos con un
Agencias de Viajes, que reunió en Cuatro Cié- programa de capacitación y acompañamiento
negas a 70 ejecutivos de dicha asociación, y para obtener cuatro tipos de dichos reconoci-
que sirvió como marco para la planeación de la mientos: 1) el Distintivo H es dado a aquellos es-

191
tablecimientos de alimentos y bebidas que tie- La capacitación de la cadena de valor es un
nen altas medidas de prevención e higiene en factor importante para elevar la calidad de los
los productos que ofrecen; 2) el Distintivo Punto servicios que se ofrecen al turista, es por eso
Limpio busca que las empresas del sector turis- que, este año, formamos a 2,460 empleados,
mo incorporen buenas prácticas de higiene en a través de cuatro mil horas de capacitación,
el espacio del negocio, a fin de proteger la sa- asesoría y acompañamiento en los Distintivos
lud del cliente, trabajadores y comunidades; 3) H, M, S y Punto Limpio; así logramos la certifica-
el Distintivo M o Moderniza, es un sistema para ción de 172 empresas, cantidad que posicionó a
mejorar la calidad de las empresas turísticas, Coahuila en primer lugar nacional en la entrega
con el fin de elevar su rentabilidad y competiti- de Distintivos Punto Limpio, así como en el 4.º
vidad, para ofrecer mayor satisfacción al clien- lugar nacional en participación en este tipo de
te; y 4) el Distintivo S tiene como objetivo lograr certificaciones dirigidas a las empresas presta-
la eficiencia productiva, maximizar la experien- doras de servicios turísticos. (Gráficas 3.8 y 3.9)
cia del cliente y minimizar la huella ambiental Aunado a lo anterior, en octubre firmamos
de su operación, para generar mayor derrama un convenio de colaboración con hoteleros,
económica al destino. (Infografía 3.1) restauranteros y prestadores de servicios tu-
rísticos, para llevar a cabo el Programa de Cer-
| INFOGRAFÍA 3.1 DISTINTIVOS de calidad turística tificaciones de Calidad Turística (PROCCATU),
a través del cual se certificaron 50 empresas
turísticas, que obtuvieron un total de 145 distin-
tivos de calidad Moderniza, Punto Limpio, H y
Distintivo S.
Para el Gobierno del Estado es de suma
importancia orientar y comprometer a los di-
ferentes prestadores de servicios turísticos en
la prevención, detección y alerta de una posi-
ble situación de explotación sexual o laboral
de niñas, niños y adolescentes en los viajes y
el turismo, de esta forma, 50 empresas turísti-
cas obtuvieron el Código de Conducta Nacional,
constancia avalada por la SECTUR federal y los
gobiernos de los estados del país.
Además, capacitamos a 1,515 personas a
través de 31 cursos, en temas como cultura tu-
rística, manejo higiénico de alimentos, atención
a comensales, normas y reglamentos turísticos
para prestadores de servicios, código de con-
ducta contra la explotación de niños, niñas y
Fuente: SECTUR. Secretaría de Turismo del Gobierno de México, 2019.
adolescentes en el sector turístico. La participa-

192
ción de la mujer en estos cursos fue relevante, tico basado en lineamientos de sustentabilidad,
pues representó 56% del total. creamos dentro de la Secretaría de Turismo y
Los guías de turistas ofrecen el servicio de Desarrollo de Pueblos Mágicos, la Dirección de
orientación e información profesional y espe- Turismo Sustentable. Esto nos posicionó como
cializada en los atractivos turísticos, culturales pioneros en el norte del país y en la segunda
y naturales en las diferentes entidades federa- entidad a nivel nacional en contar con una di-
tivas; actualmente, en el estado contamos con rección especializada en este tema. Así, dimos
siete guías de turistas culturales y 16 de natura- cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo, a los
leza. En este tema, mediante las gestiones rea- lineamientos federales en el tema, así como a
lizadas en la SECTUR federal, logramos atraer el la Agenda 2030 emanada de la Organización de
diplomado de Formación de Guías de Turistas las Naciones Unidas.
Generales bajo la NOM-08-TUR-2002; así, acre-
ditamos a 60 Guías de Turistas Trilingües (espa- Promoción
ñol, inglés y francés). turística
La sustentabilidad es un factor importante Bajo nuestra marca Haz Turismo en Coahuila, di-
en cualquier actividad económica. El turismo versificamos nuestras campañas de promoción
sustentable, de acuerdo con la OMT, es aquel permanente, así como aquellas que llevamos a
que toma en cuenta las repercusiones actuales cabo durante los periodos vacacionales. En Se-
y futuras, económicas, sociales y medioambien- mana Santa lanzamos la campaña MagiCoahui-
tales, para satisfacer las necesidades de los vi- la, con la que promovimos el turismo religioso;
sitantes, la industria, el entorno y las comunida- en verano, utilizamos la campaña Turisteando
des anfitrionas. por Coahuila, con la que invitamos tanto a los
Por lo tanto, el turismo sustentable debe: visitantes como a los coahuilenses a recorrer
1) Dar un uso óptimo a los recursos todo el estado, mientras que con la campaña
medioambientales, mantener los procesos de invierno nos preparamos para atender a los
ecológicos esenciales y ayudar a conservar los paisanos que vienen de Estados Unidos por la
recursos naturales y la diversidad biológica. época vacacional, ya sea que transiten o per-
2) Respetar la autenticidad sociocultural de nocten en el estado.
las comunidades anfitrionas, conservar sus ac- Como parte de la promoción permanente
tivos culturales y arquitectónicos y sus valores del estado, pusimos en valor nuestras fortale-
tradicionales, además de contribuir al entendi- zas, así como los municipios de mayor vocación
miento y la tolerancia intercultural. turística: los siete Pueblos Mágicos, Coahuila
3) Asegurar unas actividades económicas Tierra de Dinosaurios y Vinos de Coahuila, al
viables a largo plazo, que reporten a todos los igual que los municipios que encabezan cada
agentes beneficios socioeconómicos bien dis- una de las regiones.
tribuidos, que contribuyan a la reducción de la Nos dimos a la tarea de agrupar, unificar y
pobreza. conservar la riqueza tangible e intangible de
Con el fin de convertir a Coahuila en una nuestros municipios, a través de la campaña
entidad comprometida con el desarrollo turís- de promoción Pa’ Ferias MagiCoahuila, dirigi-

193
| GRÁFICA 3.8 DISTINTIVOS Punto Limpio por entidad federativa

COAHUILA 809
da a mantener y apreciar las costumbres de
OAXACA 761
nuestros pueblos y nuestra gente. Con este tipo
GUANAJUATO 756
de acciones ofrecimos a los turistas locales y
MICHOACÁN 637
regionales productos mejor consolidados, ex-
PUEBLA 485 periencias y vivencias más placenteras. Esta
YUCATÁN 459 campaña fue la primera en su tipo en el estado,
HIDALGO 423 y tuvo como resultado una derrama económica
CHIHUAHUA 375 de 184 millones de pesos y una afluencia de 596
SAN LUIS POTOSÍ 370 mil personas en todo el estado.
CIUDAD DE MÉXICO 245
La importancia de participar en las ferias,
congresos y exposiciones de turismo naciona-
JALISCO 230
les nace de la necesidad de mostrar, difundir,
TLAXCALA 220
promocionar y comercializar nuestra oferta de
CHIAPAS 205
bienes y servicios, para de este modo dar a co-
ESTADO DE MÉXICO 198 nocer a Coahuila como uno de los estados más
AGUASCALIENTES 163 sólidos del norte del país.
SONORA 159 En este sentido, en enero, en el marco de
SINALOA 153 la Feria Internacional del Turismo, realizada en
GUERRERO 146 Madrid (España), a través de la marca Vinos de
QUINTANA ROO 143
Coahuila recibimos el Premio Excelencia Gour-
met 2018, distinción que posicionó a nuestra in-
NUEVO LEÓN 137
dustria vitivinícola y al turismo enológico entre
ZACATECAS 130
los mejores del país y el mundo.
MORELOS 102 También participamos en la cuadragésima
DURANGO 68 cuarta edición del Tianguis Turístico de México,
VERACRUZ 61 realizado durante el mes de abril en Acapulco
TABASCO 34 (Guerrero); este evento es considerado como el
COLIMA 30 mejor del sector turismo para la comercializa-
CAMPECHE 27
ción y venta del destino. Vale la pena destacar
que en esta ocasión concretamos mil citas de
BAJA CALIFORNIA SUR 20
negocios, más del doble que el año pasado (443),
QUERETARO 11
y que por segundo año consecutivo obtuvimos
BAJA CALIFORNIA 0
la distinción como el mejor pabellón del evento.
NAYARIT 0 Con relación a nuestro pabellón, para dar
TAMAULIPAS 0 cumplimiento a lo plasmado en el Plan Estatal
de Desarrollo relativo a llevar a cabo acciones
amigables con el medio ambiente y promover
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
el turismo sustentable, en el marco del Tianguis
Fuente: DATATUR, Reporte de distintivos entregados por Entidad Federativa (de enero a mayo de 2019). Recuperado el 30 de agosto de 2019, Turístico recibimos la certificación por contar
recuperado de: <datatur.sectur.gob.mx/subsitio/PaginasParaPowerVierw/CertificacionTuristica_rpt.aspx>

194
| GRÁFICA 3.9 CERTIFICACIONES por entidad federativa

CIUDAD DE MÉXICO 5,646


con el primer estand 100% sustentable a ni-
QUINTANA ROO 3,471
vel nacional e internacional, otorgada por la
ESTADO DE MÉXICO 2,318
empresa Biosphere Tourism, que garantiza el
COAHUILA 2,269
cumplimiento de requisitos basados en los prin-
cipios de sustentabilidad y mejora continua. PUEBLA 2,135

Este logro nos posicionó como pioneros a nivel JALISCO 2,072


mundial en certificar un estand bajo normas inter- GUANAJUATO 2,019
nacionales, a la vez que encausó a los prestadores MICHOACÁN 1,782
de servicios turísticos, proveedores y personal de TAMAULIPAS 1,743
la SECTUR para que dirijan sus acciones hacia un OAXACA 1,739
nuevo modelo de turismo sustentable.
QUERÉTARO 1,708
Cabe señalar que para alcanzar este distintivo
CHIHUAHUA 1,436
recibimos asesoría de la empresa Integra, opera-
dora de Biosphere, a fin de evaluar el cumplimien- VERACRUZ 1,351

to de 60 estándares basados en un conjunto de NUEVO LEÓN 1,349

normas que establecen objetivos concretos, iden- SONORA 1,298


tificables y medibles, basados en los 17 Objetivos SINALOA 1,265
de Desarrollo Sostenible de la ONU y las Directrices NAYARIT 1,259
de la Cumbre del Clima de París (COP21). SAN LUIS POTOSÍ 1,248
Uno de los principales atractivos de nuestro CHIAPAS 1,242
estand fue la exposición de la silla de montar
HIDALGO 1,002
más grande del mundo, pieza única que ela-
Baja California sur 998
boraron los artesanos del Pueblo Mágico de
Múzquiz y que fue reconocida con el Récord MORELOS 981

Guinness por su tamaño monumental. De esta yucatán 964


forma, con atractivos, productos diferenciados, guerrero 898
servicios y acciones como las antes menciona- TABASCO 854
das, nuestro estado se consolida en materia COLIMA 798
turística. TLAXCALA 599
Asimismo, participamos en el XXVI Congre-
CAMPECHE 382
so Nacional de la Industria de Reuniones, en
ZACATECAS 379
donde convergieron todos los profesionales
DURANGO 361
del turismo de reuniones y convenciones y su
principal objetivo fue dar a conocer nuevos pro- BAJA CALIFORNIA 325

ductos turísticos especializados en este sector. AGUASCALIENTES 0


En este congreso dimos a conocer la apertura
del Centro de Convenciones de Torreón, así
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
como las fortalezas que como estado ofrece-
mos a aquellos que buscan las mejores sedes DATATUR, Reporte de distintivos entregados por Entidad Federativa (de enero a mayo del 2019).
Recuperado el 17 de junio de 2019, de: <datatur.sectur.gob.mx/subsitio/PaginasParaPowerVierw/CertificacionTuristica_rpt.aspx>

195
| cuadro 3.11 PARTICIPACIÓN en exposiciones, ferias y convenciones

Nombre del Evento Sede

39 Edición de FITUR, Feria Internacional de Turismo Madrid (España)

Expo Eurense Xantar 2019 Galicia (España)


para sus congresos, reuniones y convenciones.
Tianguis Turístico 2019 Acapulco (Guerrero)
(Cuadro 3.11)
Operativo de Semana Santa Cuatro Ciénegas De igual forma, generamos una alianza es-
tratégica con la empresa México Desconocido,
Caravana de Promoción Turística Turisteando en el Noreste Saltillo referente global para conocer y viajar en México,
ya que en su plataforma cuenta con un alcance
Stand de promoción en la Feria Internacional de la Uva y mensual de más de 17 millones de personas inte-
Parras
el Vino
resadas en descubrir la cultura, historia, natura-
Operativo Turístico de Verano Saltillo leza, tradición, arte, entretenimiento y los rinco-
nes más sorprendentes de México. Este acuerdo
Alfombra Roja de la Película Destino 111 Saltillo nos permitió aprovechar su experiencia en el
desarrollo de contenidos y venta del destino
Stand de promoción en la Feria Saltillo 2019 Saltillo para crear una aplicación web que promueva los
destinos, atractivos y prestadores de servicios
Stan de promoción en la Inauguración del Centro de
Torreón turísticos con los que cuenta el estado.
Convenciones de Torreón
En ella, los usuarios encuentran la accesibi-
Stan de promoción en la Feria de San Buenaventura San Buenaventura lidad de un sitio web con la experiencia de una
aplicación; contiene filtro por interés, conteni-
Stand de promoción en la Feria Nacional de Durango Durango (Durango) do precargado que le posibilita funcionar fuera
de línea, es adaptable a cualquier dispositivo
Stan de promoción en la Feria de la Uva Cuatro Ciénegas
móvil, además de contar con actualización al
instante del contenido.
Stan de promoción en la Feriacero Monclova
Esta aplicación ofrece una guía de lugares
XXVI CNIR Congreso Nacional de la Industria de y atractivos, rutas y mapas, puntos de interés
San José del Cabo (Baja California Sur)
Reuniones con geolocalización, integración con aplicacio-
nes de navegación y un listado de proveedores
Stand de promoción en la Feria de Santa Rosa de Lima Múzquiz
de servicios turísticos lo cual permite realizar
Stan de Promoción en la Feria del Algodón, Industrial desde la reservación de un restaurante hasta la
Torreón
y de la Uva compra de un paquete integrado de experien-
Stand de promoción en la III Reunión del Consejo cias turísticas.
Directivo Nacional de la Asociación de Hoteles y Torreón Asimismo, compilamos la información más
Hospedaje
relevante de los principales servicios y atracti-
Stan de promoción en la Feriexpo y Gran Cabalgata 2019 Sabinas vos turísticos y la plasmamos en el denomina-
do Pocket Map, producto distribuido de manera
Stand de Promoción en la Feria del Dátil Viesca coordinada a través de la cadena de valor turís-
tica en más de 150 hoteles y 150 restaurantes de
Tianguis de Pueblos Mágicos de México Pachuca (Hidalgo) los principales municipios del estado, para que
los visitantes cuenten con la principal informa-
Fuente: SECTUR. Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Gobierno ción turística de Coahuila
del Estado de Coahuila de Zaragoza. Dirección Administrativa, 2019.

196
Infraestructura
turística
La infraestructura turística es un factor clave
para el desarrollo de cualquier destino turístico,
especialmente para los Pueblos Mágicos, la rea-
lización de estas obras, anteriormente estaba
fortalecida por el Programa de Desarrollo Re-
gional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos
(PRODERMÁGICO), encabezado por la Secretaría
de Turismo federal; sin embargo, al no estar
contemplado en el Presupuesto de Egresos de
la Federación 2019, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 28 de diciembre de 2018, la
falta de recursos representó un gran reto para
los gobiernos estatales y municipales. parte del proyecto integral Centro Histórico-Ce-
En Coahuila acostumbramos a hacer rro de las Noas, que articula el Cristo de las
frente a los retos con soluciones que involu- Noas, el teleférico y el Paseo Morelos.
cran el trabajo conjunto y coordinado, hote- No es solo uno de los sitios turísticos más
leros del estado, Oficinas de Convenciones y atractivos del estado, sino que es el teleférico
Visitantes, municipios y el Gobierno del Esta- con mayor proyección y visitas de los siete que
do, acordamos utilizar el 50% del Impuesto integran la asociación Teleféricos Unidos. Este
Sobre el Hospedaje (ISH) recaudado de for- año recibimos más de 212 mil visitantes estata-
ma anual, para la mejora y, en su caso, cons- les, nacionales, así como turistas internaciona-
trucción de infraestructura turística que nos les provenientes de Argentina, Australia, Cana-
permita fortalecer los productos, servicios y dá, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia
recursos turísticos con los que cuentan los y Japón, entre otros países.
siete Pueblos Mágicos del Estado. El teleférico fue escenario de importantes
Con relación a las obras que iniciamos el actividades artísticas, culturales y comerciales,
año pasado, durante este periodo realizamos la que semana a semana ofrecieron a todos los
entrega oficial de la rehabilitación de la iglesia visitantes una experiencia única de entreteni-
San Juan Bautista, ubicada en el Pueblo Mágico miento.
de Guerrero, y concluimos la construcción de la Algunos de estos eventos incluyeron pa-
primera etapa del Parque Cerro de las Noas. sarelas de moda y exposiciones de joyería,
funciones de lucha libre, ventas organizadas
Teleférico Torreón por colectivos de emprendedores, así como ac-
Cristo de las Noas tividades culturales organizadas por el Comité
El Teleférico Torreón Cristo de las Noas, desde Ciudadano de Festejos Históricos, que promue-
su creación, fortaleció de una manera dinámica ven nuestras tradiciones y dan a conocer la
al sector turístico en la Región Laguna. Forma historia regional en un ambiente familiar, para

197
Teleférico Torreón que puedan ser disfrutados por público de to- ción con los municipios y la iniciativa priva-
Cristo de las Noas: das las edades. Asimismo, el teleférico fue cen-
tro de reunión de eventos nacionales como el
da, llevaron a cabo más de 560 actividades
que fortalecieron los atractivos y productos
uno de los sitios Congreso Nacional de Pentatlón y la Asamblea turísticos con los que cuenta el estado. Esto
turísticos más Nacional de Hoteleros de México.
Las instalaciones del teleférico también
tuvo como resultado un incremento de 8%
en el número de visitantes respecto al mis-
atractivos en el sirvieron para apoyar a organizaciones de la mo periodo del año 2018, además que el
estado sociedad civil, como talleres de corte y confec- porcentaje de ocupación hotelera estatal
ción con el fin de fomentar el empoderamiento se situó en 64%, cantidad por encima de la
económico de mujeres en situación vulnerable, media nacional, que derivó en un aumento
y la fundación Salvemos Héroes, que buscó de 16% en la derrama económica, con rela-
crear conciencia sobre el cáncer infantil con ción a la obtenida el año pasado.
una exposición fotográfica denominada Galería De igual forma, de manera conjunta con la
de Héroes. Universidad Autónoma del Noreste, lanzamos
Somos un sitio totalmente incluyente, que el programa Embajadores Turísticos, median-
brinda y facilita el acceso a personas con disca- te el cual 136 nuevos profesionistas, afines al
pacidad, en el que no existe ninguna limitación servicio turístico, tuvieron la responsabilidad
para disfrutar de nuestros paseos. de atender los 20 módulos de orientación e in-
formación turística instalados en los 15 muni-
Atención y orientación cipios de mayor afluencia turística durante el
al turista periodo vacacional de Semana Santa: Acuña,
Los operativos vacacionales tienen por Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, General
objetivo consolidar a Coahuila como un Cepeda, Guerrero, Monclova, Múzquiz, Parras,
destino turístico preparado para recibir Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas, Salti-
visitantes en ese periodo vacacional, en un llo, Torreón y Viesca.
entorno seguro, profesional e integral, vin- Los resultados del periodo vacacional
culando a las autoridades estatales y mu- de verano fueron satisfactorios, con núme-
nicipales para salvaguardar la integridad ros que reflejan un crecimiento con relación
de los visitantes y brindar atención a sus al periodo anterior. Así, con la afluencia de
necesidades durante su estancia y con esto cerca de 1.3 millones de turistas y visitan-
aumentar los indicadores de ocupación ho- tes, nuestro estado registró un incremento
telera y derrama económica durante el pe- de 4% en este concepto, alcanzó una derra-
riodo de descanso. ma económica de 1,380 millones de pesos
A través de esta estrategia de atención y un porcentaje de ocupación hotelera en
y promoción, logramos que el Operativo Va- fines de semana de 68%. Estas cifras nos
cacional de Semana Santa arrojara excelen- permiten decir que nuestro estado no solo
tes dividendos para nuestro estado; en el se mantiene por buena senda, sino que la
periodo comprendido entre el 12 y el 28 de estrategia de fortalecimiento del sector tu-
abril, el Gobierno del Estado, en coordina- rismo funciona.

198
| cuadro 3.12 INVERSIONES privadas en hospedaje, 2019

Inversión
Incremento en el
Municipio Proyectos (millones de
número de cuartos
pesos)

Inversión turística Castaños 1 4.0 50


privada
Como resultado de los esfuerzos de promo- Cuatro Ciénegas 1 1.0 16
ción hechos durante la Administración, así
como de la solidez de nuestra economía y Guerrero 1 1.0 12
de las condiciones de seguridad que preva-
Múzquiz 1 1.5 30
lecen, Coahuila es receptor de importantes
inversiones privadas en el rubro hotelero. Parras 4 1.2 70
Según información de las licencias de
construcción de los municipios de Castaños, Sabinas 1 1.5 45
Cuatro Ciénegas, Guerrero, Múzquiz, Parras,
Sabinas, Saltillo y Torreón, este año, la inicia- Saltillo 6 883.6 798

tiva privada destinó 1,279.9 millones de pe-


Torreón 5 386.1 426
sos para la construcción o remodelación de
unidades de hospedaje, que incrementarán Total 20 1,279.9 1,447
en 1,447 cuartos el inventario de hospedaje
del estado, y con el compromiso de generar Fuente: SECTUR. Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Elaboración
propia con información de las licencias de construcción de diversos municipios del estado, 2019.
2,500 empleos más. (Cuadro 3.12)

Comercialización para la integración de planes de negocio y


del destino generar encuentros empresariales para forta-
En coordinación con la Universidad Autóno- lecer la proveeduría de las empresas turísticas.
ma del Noreste, llevamos a cabo en Saltillo el Personal de SECTUR federal, el Fondo Nacional
2.º Encuentro de Negocios denominado Ne- de Fomento al Turismo (FONATUR), la Financie-
tworking, Cadenas Productivas para Hoteles y ra Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Restaurantes, cuyo principal objetivo fue incen- Forestal y Pesquero (FND), Nacional Financiera
tivar la economía local a través de la compra- (NAFIN) y Fideicomisos Instituidos en Relación
venta de insumos y servicios. Contamos con la con la Agricultura (FIRA), fueron los encargados
participación de 100 potenciales compradores de impartir este taller.
y 250 proveedores que acordaron más de 400 Para fortalecer el desarrollo de nuestros
citas de negocios para cumplir con éxito el ob- prestadores de servicios turísticos llevamos a
jetivo. Por tal motivo, lo replicamos en Monclo- cabo la Certificación en Desarrollo de Producto
va y Piedras Negras. Turístico, avalada por el Laboratorio de Patri-
De manera coordinada con la Federación, monio y Turismo Cultural de la Universidad de
llevamos a cabo el Taller de Orientación sobre Barcelona. Este reconocimiento lo obtuvieron
Fuentes de Financiamiento, Inversión y Prove- más de 50 prestadores de servicios turísticos
eduría de Empresas Turísticas, cuyo objetivo del estado, después de haber acreditado las
principal fue promover esquemas de financia- cuatro etapas que integran la certificación,
miento e inversión, así como brindar asesoría cuya duración es de 24 horas distribuidas en

199
cuatro días. El contenido detonó la creativi- objetivos, estrategias, líneas de acción y metas
dad de los asistentes, a través de técnicas, que orienten las acciones, programas y proyec-
tendencias y casos de éxito que motivaron a tos turísticos, con un enfoque integral de corto
la creación y mejora de empresas; durante las y mediano plazo, y alineados a los planes fede-
actividades definieron los componentes de un rales y estales en la materia. Esto nos permitirá
producto turístico a través de lienzos que per- orientar los esfuerzos y recursos en la misma
miten dibujar la propuesta de valor de la em- dirección, encaminados a hacer crecer y conso-
presa; determinaron las acciones operativas, lidar los destinos turísticos de la entidad.
legales, administrativas y comerciales necesa- Con la colaboración de FONATUR, Coahuila
rias para la implementación de una empresa, es uno de los estados del país que cuenta con
y diseñaron las estrategias de promoción y mayor número de programas para el desarrollo
comercialización que permitan darla a conocer. turístico de sus municipios. Para que esta indus-
Aunado a lo anterior, este año realizamos la tria continúe creciendo de forma integralmente
primera caravana turística denominada Turis- planeada, este año, en el marco del Programa
teando en el Noreste, consistente en una feria de Asistencia Técnica a Estados y Municipios,
de comercialización pionera en el país, que rea- llevamos a cabo el décimo Programa de Desa-
lizamos de manera coordinada con el estado rrollo Turístico, en esta ocasión para la Región
de Nuevo León, cuyo formato permitió la venta Centro-Desierto, que incluyó a Castaños, Fron-
de productos y atractivos turísticos en ambos tera, Monclova, San Buenaventura y al Pueblo
estados, a través de la participación de 60 ope- Mágico de Candela.
radores turísticos, y con la asistencia de más El objetivo de este programa es poner en
de cinco mil personas en sus dos sedes. Por las valor los atractivos culturales, de naturaleza e
acciones emprendidas, avanzamos con rumbo industriales, para fortalecer y consolidar el de-
fijo en la comercialización de los productos, re- sarrollo turístico de la región a través del incre-
cursos y servicios del destino. mento de visitantes, la mejora de infraestructu-
ra, así como la capacitación, profesionalización
Desarrollo ordenado y formación continua de los actores implicados,
del destino de manera que se establezca un entorno que
Con el propósito de impulsar a los destinos que favorezca el crecimiento de la iniciativa privada
por sus atractivos culturales y naturales tienen del sector, en un marco de competencia equi-
alto potencial para el desarrollo del turismo librado.
ordenado y sustentable, en conjunto con los Con relación a las acciones encaminadas
municipios elaboramos 10 Programas Munici- a impulsar el turismo local o interregional, las
pales de Desarrollo Turístico, para que los siete experiencias nos muestran que la integración
Pueblos Mágicos, así como Acuña, Frontera y y generación de iniciativas de cooperación y
Piedras Negras, contaran con un instrumento coordinación permiten sumar esfuerzos, capa-
de planeación. cidades y recursos para hacer más productivas
Estos documentos parten de un diagnósti- y competitivas la gestión pública y la participa-
co-pronóstico, a partir del cual se determinaron ción de los sectores privado y social. En este

200
sentido, firmamos diversos convenios de co- lograr un turismo accesible, dirigido específi-
laboración con estados como Aguascalientes, camente a personas con discapacidad visual
Campeche, Tamaulipas, Nuevo León y Oaxaca y auditiva.
en los que establecimos alianzas estratégicas, Dado que nuestro estado es uno de los más
cuyo objetivo fue el fortalecimiento de segmen- extensos en el país y su localización geográfica
tos, rutas y circuitos turísticos, mediante meca- en la frontera norte nos brinda la oportunidad
nismos de vinculación que permitieron crear de captar turismo internacional, además de
una sinergia interestatal de posicionamiento, que somos atractivos para turistas naciona-
en beneficio del desarrollo económico y turís- les y extranjeros por contar con siete Pueblos
tico de cada una de las entidades federativas Mágicos —solo detrás del Estado de México (9),
firmantes. Veracruz (9), Jalisco (8) Michoacán (8) y Puebla
Otro de los convenios de colaboración (8)—, dentro de la estructura de la SECTUR crea-
que firmamos fue el denominado Colección mos la Dirección de Pueblos Mágicos, área cuyo
Coahuila, con la empresa Camasha Guayaberas principal objetivo es trabajar de manera coor-
S.A de C.V, con el fin de promocionar y difundir dinada con la sociedad civil, representada por
el trabajo artesanal del sarape de Saltillo; ese los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, y
convenio favorece la confección de guayaberas los otros ámbitos de gobierno, a fin de dar cum-
pertenecientes a la colección Coahuila, en las plimiento a los lineamientos de incorporación y
que habrá de realizarse la inserción de diseños permanencia de las localidades en el Programa
de la Escuela del Sarape La Favorita. de Pueblos Mágicos de México. Durante este pe-
Asimismo, firmamos el Convenio General riodo, a través de esta área realizamos las ges-
de Colaboración Mutua con la Universidad tiones necesarias para la conservación de los
Tecnológica de Parras, para la realización de siete nombramientos de los Pueblos Mágicos,
actividades de apoyo específico, así como así como el inicio de su evaluación.
el fomento a la vinculación de alumnos, do- Por otro lado, dado que la actividad turís-
centes académicos, funcionarios públicos, tica se encuentra en constante movimiento, y
integrantes de la cadena de valor turística y con la finalidad de contar con un sector forta-
sociedad civil. lecido y confiable para la atracción de nuevas
Además, establecimos el primer Convenio inversiones en el ramo, este año presentamos
General de Participación Mutua para Fomentar ante el Congreso del Estado una iniciativa con
el Turismo Accesible e Incluyente en el Estado, proyecto de decreto que propone la creación de
que firmaron diversas dependencias estatales una nueva Ley Estatal de Turismo, la cual inclu-
con la Escuela de Invidentes, perteneciente ye la abrogación de la hasta ahora vigente en el
a la Secretaría de Educación, la Secretaría estado, y nos permitirá contar con una norma
de Inclusión y Desarrollo Social y la Cámara de vanguardia y adecuada a las nuevas exigen-
Nacional de la Industria de Restaurantes y Ali- cias del sector
mentos Condimentados (CANIRAC) Saltillo, La- Esta iniciativa es el resultado del trabajo
guna y Centro, con el objetivo de impulsar las conjunto con la cadena de valor turística; plasma
buenas prácticas en la cadena de valor para sus necesidades y demandas, además que busca

201
establecer la normativa necesaria a fin de ofre- Desarrollo
cer similitud de circunstancias a los prestadores agropecuario y silvícola
de servicios de hospedaje en el estado, es decir,
establece las bases necesarias que tendrán que El gran reto para el Gobierno del Estado es
cumplir las plataformas digitales de hospedaje, consolidar la fortaleza del campo coahuilense
dando con ello protección al gremio hotelero para que sea un sector ordenado, equitativo y
debidamente establecido del estado. También in- sustentable; para lograrlo, debemos seguir en
cluye, entre otros, temas como la competitividad, la ruta del crecimiento y el desarrollo económi-
sustentabilidad, accesibilidad, turismo social, así co incluyente, que permita, por un lado, mejorar
como la protección al turista y a los prestadores las condiciones de vida de los habitantes de las
de servicios turísticos. zonas rurales y, por el otro, respaldar la produc-
De igual forma establece las bases para ción agropecuaria competitiva.
llevar a cabo un turismo responsable por Por esta razón, para armonizar las políticas
parte de los visitantes y turistas que vienen estatales del sector rural con las estrategias del
al estado, pues está armonizada con la norma Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 (PND),
federal vigente y promueve la conservación nos apegamos a las nuevas disposiciones fe-
de los espacios destinados a esta actividad. derales sin menoscabo de continuar con los
También establece la creación del Consejo programas que nuestro Estado apoya para el
Estatal de Turismo; este órgano permite una mejoramiento de los ingresos de los producto-
participación ciudadana activa dentro de la res y los satisfactores familiares.
conformación y elaboración de políticas y es- Asimismo, implementamos acciones que
trategias en materia turística, lo que garantiza derivan en el incremento de la rentabilidad con
la transparencia en la implementación de las el propósito de elevar la productividad agrícola
acciones de gobierno y permite que las enti- y pecuaria, como la adopción de modelos de pro-
dades públicas accedan de forma directa a las ducción amigables con el medio ambiente, que
necesidades de la sociedad relacionada con la permitan el aprovechamiento de nuestros re-
Avanzamos rumbo a cadena de valor turística. Con la aprobación cursos de manera sustentable y mayor facilidad
la consolidación de de esta ley, Coahuila será situada dentro de para su comercialización dentro y fuera del país.
nuestro estado como las entidades del país que cuenten con una
norma de vanguardia y adecuada a las nuevas
De igual manera, de acuerdo con lo señalado
en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 (PED) y
el mejor destino exigencias del sector. en el Programa Estatal de Desarrollo Rural 2017-
turístico del norte Estamos seguros de que, con la suma de es-
trategias y acciones dirigidas al fortalecimiento
2023 (PEDR), nuestra prioridad la enfocamos a
desarrollar el campo y mejorar las condiciones
del país de los productos, servicios y segmentos, así de vida de su población, por lo que impulsamos
como con una comercialización, capacitación y acciones que hagan frente a los retos del cambio
promoción eficaz, avanzamos con pasos firmes climático para el desarrollo óptimo de las activida-
rumbo a la consolidación de nuestro estado des agropecuarias y el de las regiones del estado.
como el mejor destino turístico del norte del Gracias a la tenacidad, capacidad y esfuer-
país. zo de todos los que participamos de manera

202
directa e indirecta en actividades agrícolas y agrícola, pecuaria, de pesca y acuícolas, prefe- | cuadro 3.13

ganaderas, Coahuila, a pesar de contar con rentemente de los estratos E2, E3 y E4, es decir, Convenios de coordinación 2019
un territorio agreste, se ubica en los primeros de productores de bajos ingresos, que facturan
lugares nacionales en producción, con lo que ventas hasta por 228 mil pesos. INVERSIÓN
contribuimos significativamente en el producto Este programa está integrado por dos com- PROGRAMA (MILLONES
DE PESOS)
interno bruto agropecuario del país. ponentes, el de Infraestructura, Equipamiento,
Maquinaria y Material Biológico, y el de Capaci-
Convenio con SADER
Acciones de coordinación dades Técnico-Productivas y Organizacionales.
con el Gobierno federal Concurrencia con las
A fin de capitalizar las unidades productivas de- Infraestructura, equipamiento, 83.4
Entidades Federativas
dicadas a las actividades agrícolas, pecuarias, maquinaria y material biológico
de pesca y acuícolas, promover la eficiencia En el marco de este programa, y con el fin de ele- Desarrollo Rural 21.3
en el manejo del agua e indemnizar a los pro- var la competitividad y la calidad de los produc-
ductores afectados por contingencias climato- tos, comprometimos recursos por 83.4 millones
Información Estadística y
lógicas, en 2019 convenimos con la Secretaría de pesos, provenientes de los tres ámbitos de 0.9
Estudios
de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y con gobierno, en beneficio de 1,690 productores.
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), eje- En este periodo, con la compra de imple- Sanidad e Inocuidad
57.8
cutar programas por 222.6 millones de pesos. mentos agrícolas registramos 345 beneficia- Agroalimentaria
(Cuadro 3.13) rios. También, fondeamos 85 proyectos relati-
vos a procesos de postcosecha para adquirir Seguro Catastrófico Agrícola 3.2
Programas del Convenio de empacadoras, ensiladoras e infraestructura.
Coordinación con la SADER 2019 Para optimizar la producción, llevamos a SUBTOTAL 166.6

Este convenio lo firmamos por 166.6 millones de cabo acciones de mejoramiento integral de
Fomento Ganadero 2.2
pesos; con estos recursos efectuamos proyec- suelos, adquisición de sistemas de riego, equi-
tos y estrategias para fortalecer el desarrollo pamiento de pozos, subestaciones eléctricas,
Convenio con CONAGUA
integral del sector rural, a través de acciones y equipos fotovoltaicos, líneas de conducción de
programas que en los siguientes párrafos de- agua, pilas de almacenamiento, entre otros.
Programas Hidroagrícolas 49.8
tallamos. Apoyamos y fortalecimos a los municipios
con un mecanismo para que, desde sus Consejos
SUBTOTAL 218.6
Programa de concurrencia Municipales de Desarrollo Rural, definieran las
con las entidades federativas prioridades y el destino de los recursos para la in- Vamos a Michas
Con base en lo propuesto en el PED, llevamos versión productiva, convirtiéndose directamente
a cabo trabajos que hicieron más competiti- en el desarrollo agropecuario de los municipios. Apoyo para la adquisición
vas las unidades económicas rurales y, por 4.0
Con esta estrategia atendimos en el periodo de semilla forrajera
consecuencia, elevaron el nivel de vida de sus que informamos, las necesidades específicas de
habitantes. Este año, en concordancia con las cada productor, lo que nos permitió, a su vez, que TOTAL 222.6
políticas públicas nacionales para la operación el desarrollo agropecuario se generara de acuer-
de este programa, nuestra población objetivo do con la vocación productiva de cada lugar. Fuente: SDR. Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno
del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019.
la conformaron las unidades de producción En este sentido, firmamos en julio con los

203
alcaldes de los 38 municipios los Convenios Mu- adaptadas a la región, así como 173 abejas reina
nicipalizados de Desarrollo Rural, con el firme y 400 núcleos de abejas con una inversión de
propósito de facilitar la adquisición de equipo e 2.2 millones de pesos; con estas acciones forta-
infraestructura productiva agropecuaria. lecimos las actividades ganaderas y apícolas de
Impulsamos a 1,106 productores ganade- nuestro estado. (Cuadro 3.14).
ros para la construcción de cercos, corrales,
pilas de almacenamiento de agua, líneas de Capacidades Técnico-Productivas
conducción y cobertizos, la adquisición de y Organizacionales
remolques, bebederos, prensas ganaderas, Con este componente, fortalecimos las cade-
equipos de ordeña, básculas y molinos. nas de valor de los sistemas producto del es-
Para mejorar la calidad de los hatos gana- tado, mediante el desarrollo de capacidades
deros, en 2019, mediante el programa Mejora- productivas y comerciales que permitieron
miento Genético, entregamos 499 sementales seguir impulsando el liderazgo de la entidad
bovinos de las mejores razas como, charolais, en la producción agroalimentaria. A través de
beef master, limousin, bradford, angus negro y este proyecto estratégico, apoyamos a nueve
rojo y brangus negro y rojo. Del total, a través organizaciones de productores de los sistemas
del programa Fomento Ganadero, entregamos producto, melón, nogal, manzana, higo, bovinos
186 sementales bovinos de razas europeas de carne y caprinos, con la realización de 48
talleres, 19 demostraciones técnicas y 73 aseso-
rías, en beneficio de 250 productores.
| cuadro 3.14 ENTREGA de sementales bovinos Programa Mejoramiento Genético, 2019
Programa de
MUNICIPIOS SEMENTALES Desarrollo Rural
Este programa tiene como objetivo general
Castaños 91
incrementar de manera sostenible la produc-
Cuatro Ciénegas 125
tividad de las Unidades de Producción Familiar
(UPF) del medio rural, para mejorar su ingreso
Nava (UGRC) 14 e impulsar a sus productores asociados, con el
apoyo de extensionistas, a través de Proyectos
Sabinas 148 de Desarrollo Territorial (Prodeter).
Cabe mencionar que el Prodeter es el pro-
San Buenaventura 23 yecto acordado en un territorio por una UPF, es
decir, por productores asociados económica-
Saltillo 38 mente para mejorar la producción primaria y
crear o fortalecer empresas rurales que les per-
Zaragoza 60
mitan asumir de manera rentable las funciones
económicas de las cadenas productivas.
TOTAL 499
Este año, bajo el esquema descrito, la po-
blación objetivo del programa la conformaron
Fuente: SDR. Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019

204
las UPF que habitan en localidades de alta y
muy alta marginación. Los tres territorios en
los que trabajamos comprenden a 200 familias
cada uno, ubicadas en las rutas Ocampo-Boqui-
llas del Carmen, Parras-Saltillo y la tercera, en el
municipio de Viesca.
Durante el periodo que nos ocupa, incre-
mentamos de manera sostenible la producti-
vidad de las UPF del medio rural coahuilense,
para lo cual desarrollamos tres proyectos de
inversión en 200 unidades por Prodeter, para
lo anterior aplicamos 7.1 millones de pesos por
proyecto, lo que sumó 21.3 millones de pesos.
Para apegarnos a las disposiciones del progra-
ma y lograr su adecuada operación, llevamos
a cabo sus cuatro componentes: Desarrollo de
Capacidades, Extensión y Asesoría Individual;
Integración Económica de las Cadenas Pro-
ductivas; Fortalecimiento de las Unidades de
Producción Familiar, e Investigación y Transfe-
rencia de Tecnología.
la producción agrícola y pecuaria en Coahui-
Programa de Información la en el año 2018 fue de 23,826 millones de
Estadística y Estudios pesos, de los cuales, los productos agrícolas
De acuerdo con lo señalado en el PED y en el y ganaderos representaron 33% y 67% res-
PEDR, en estos dos primeros años de la Ad- pectivamente, lo cual nos permite aportar
ministración realizamos lo correspondiente 2.2% al PIB nacional agroalimentario.
para colaborar en la integración y difusión Estas mismas estadísticas nos ubican en
de información del sector agropecuario del primer lugar nacional en la producción de
estado sobre la producción y comercializa- melón con 24.4% y de leche de cabra con
ción de los productos coahuilenses, para una 27.5%; en segundo lugar, en producción de
oportuna toma de decisiones. leche de vaca con más de 11.3% —lo que equi-
Seguimos respaldando a la SADER para vale a casi cuatro millones de litros diarios—,
que, mediante el Servicio de Información carne de cabrito en canal con 9.9% y sorgo
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se com- forrajero en verde con 18.5%; y en tercer lu-
pilen y clasifiquen los datos de los productos gar en la producción de algodón en hueso
del estado, lo que es la base geográfica para con 8%, nuez con 10.2%, así como el cuarto
la toma de decisiones del sector. lugar en producción de manzana con más de
En este tenor, conocemos que el valor de 10 mil toneladas. (Cuadro 3.15)

205
| cuadro 3.15 PRODUCCIÓN agropecuaria de Coahuila, 2018

Producto PRODUCCIÓN Participación UNIDAD PRODUCCIÓN LUGAR


COAHUILA nacional (%) DE MEDIDA (%) NACIONAL

Melón 145,317 594,608 Toneladas 24.4 1

Leche de caprino 44.96 163.65 Millones de litros 27.5 1

Sorgo forrajero 724,758 3’923,957 Toneladas 18.5 2

Leche de bovino 1,353.01 12,005.69 Millones de litros 11.3 2

Carne de caprino 3,937 39,852 Toneladas 9.9 2

Algodón hueso 92,423 1’162,603 Toneladas 8 3

Nuez 16,329 159,535 Toneladas 10.2 3

Manzana 10,165 659,692 Toneladas 1.5 4

Bovino de
68,801 1’231,360 Cabezas 5.6 5
exportación

Uva 4,805 444,447 Toneladas 1.1 5

Fuente: SADER. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. SIAP. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2018.

Programa de Sanidad e Campañas de sanidad


Inocuidad Agroalimentaria animal y vegetal
Para cumplir con nuestro objetivo general de Con relación a la salud animal, en coordinación
elevar la competitividad y rentabilidad del cam- con el Comité para el Fomento y Protección
po coahuilense, y de manera específica conso- Pecuaria del Estado invertimos 35.8 millones
lidar la inocuidad de los productos agrícolas y de pesos en cuatro campañas zoosanitarias,
pecuarios, este año invertimos 57.8 millones tuberculosis en bovinos, brucelosis en bovinos,
de pesos para la ejecución y operación de esta caprinos y ovinos, garrapata y varroasis.
estrategia. Con estos recursos apoyamos con Asimismo, implementamos dos programas
campañas el mejoramiento fitozoosanitario y la de vigilancia epidemiológica para la preven-
inocuidad agroalimentaria y, al mismo tiempo, ción, control y erradicación de enfermedades
prevenimos y combatimos plagas y enfermeda- que afectan al ganado, particularmente de
des que afectaron a la agricultura y la ganade- aquellas que ponen en peligro la salud pública
ría. Además, fortalecimos el programa de Certi- o la economía del sector.
ficación de Origen de Ganado y el Programa de Las acciones las dirigimos para la elimina-
Fierros de Herrar y Señal de Sangre. ción de animales positivos, reactores, expues-

206
tos y sospechosos y la vigilancia epidemiológi- la disciplina de cumplir con los protocolos
ca de las enfermedades exóticas en animales que tenemos firmados con la autoridad res-
terrestres como: salmonella, influenza aviar y ponsable de Estados Unidos y la contrapar-
New Casttle en aves, en cerdos Aujeszky y fie- te de nuestro país.
bre porcina clásica; anemia infecciosa equina; y En este tema, tenemos dos convenios
enfermedades virales en abejas. binacionales, uno agrícola y otro gana-
Lo anterior con el propósito de mantener el dero, con los Estados Unidos, a través del
estatus zoosanitario y favorecer la comerciali- Servicio de Inspección Sanitaria de Anima-
zación nacional e internacional de los produc- les y Plantas (APHIS) del Departamento de
tos pecuarios y continuar con la exportación de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),
animales hacia Estados Unidos. en coordinación con el Servicio de Sani-
En esta Administración registramos a los dad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
primeros ejidos que cumplieron con las exigen- (SENASICA); el primero es el Programa
cias de calidad para la exportación de ganado a Binacional de Supresión-Erradicación del
Estados Unidos, dichas localidades son: Estan- Gusano Rosado y Picudo del Algodonero, y
que de Norias, en Cuatro Ciénegas, y Las Man- el segundo, el Convenio Pecuario para el
gas y 20 de Noviembre, en Saltillo. Este hecho Control de la Tuberculosis y Movilización
enorgullece a nuestro Gobierno debido a que de Ganado.
esta actividad era exclusiva de los grandes ga- Dentro del Convenio Binacional en el tema
naderos privados. de agricultura, específicamente para el cultivo
Asimismo, en materia fitosanitaria, des- del algodonero, cumplimos con los producto-
tinamos 22 millones de pesos para realizar res para mantener el programa que atiende el
nueve campañas de monitoreo, prevención y protocolo de erradicación del gusano rosado y
control de las principales plagas que afectan picudo del algodonero.
a los cultivos como algodón, hortalizas, tri- Cabe destacar que recientemente se pu-
go, manzano, nogal y vid, entre otros. Estas blicó en el Diario Oficial de la Federación la de-
tareas fueron: la campaña nacional contra claratoria de zona libre de gusano rosado para
moscas de la fruta, plagas reglamentadas del los municipios productores de algodón de la
algodonero, plagas de la vid, pulgón amarillo Región Laguna, y avanzamos 80% en el control
del sorgo, manejo fitosanitario de la mosca del picudo del algodonero, lo que significa que
del vinagre de alas manchadas, manejo fi- pronto lograremos la declaratoria de zona libre
tosanitario del manzano, de la papa, de hor- para estas dos plagas.
talizas y del nogal. Además, efectuamos dos
acciones de vigilancia, la epidemiológica de Programa de Certificación
moscas exóticas de la fruta y fitosanitaria y de Origen de Ganado
la de inocuidad agrícola. La calidad de los productos pecuarios de la
El éxito de las buenas prácticas que nos entidad es reconocida en nuestro país y en el
han llevado a ser un referente nacional en extranjero, razón por la cual diseñamos estra-
la producción de alimentos se enmarca en tegias para mantener este renombre. En este

207
periodo, realizamos un Convenio Binacional rrar, lo que nos permite conocer la trazabilidad
con los Estados Unidos para la exportación de de los animales, desde el nacimiento hasta el
nuestro ganado, específicamente de becerros destino final de exportación o sacrificio.
al destete en pie. En este marco, las autorida- En este periodo registramos 750 fierros de
des norteamericanas y mexicanas, APHIS-USDA herrar de productores estatales, por lo que con-
y SENASICA, respectivamente, establecieron tamos a la fecha con un padrón de 12,522 fierros
un protocolo que cumplimos adecuadamente, de herrar y señales de sangre vigentes.
para que los ganaderos continuaran con una
producción sana y de calidad. Seguro
En este mismo tema, promovimos la certifi- catastrófico
cación de origen y la trazabilidad como garantía Con la finalidad de proteger de los riesgos me-
de calidad e inocuidad, con lo que fortalecimos teorológicos y climáticos a nuestros agriculto-
relaciones comerciales internacionales y, por res de escasos recursos, contratamos a través
consecuencia, ampliamos nuestros mercados. del Gobierno del Estado una póliza en 2019 por
Emprendimos seis acciones intensivas de 3.2 millones de pesos, con una cobertura a 18.8
capacitación a los policías que participan en la mil hectáreas de diversos cultivos.
vigilancia de movilización de ganado, así como De igual forma, debido a que es nuestro
a los inspectores de los puntos de verificación, deber difundir, promover y capacitar a los pe-
a productores sociales y privados, y también a queños y grandes productores rurales en los
los acopiadores para que se sumen a este es- temas de aseguramiento público y comercial,
fuerzo. Con esto, los ganaderos están más se- logramos que cultivos como algodón, manza-
guros y permanecen con la exportación de sus no y melón se protegieran con este esquema.
becerros de acuerdo con los requisitos estable- Actualmente, 60% de la superficie de melón
cidos por el SENASICA y el USDA-APHIS. cuenta con seguro comercial, 200 hectáreas de
Nos mantenemos firmes en nuestro com- manzano tienen la misma protección y el algo-
promiso con agricultores y ganaderos de dón no se siembra si no cuenta con el seguro
trabajar a su lado para obtener el estatus zoo- respectivo.
sanitario Acreditado Modificado al que tanto En este mismo tema, para dar seguimiento
aspiramos. a lo establecido en el PED de colaborar con el
sector rural para enfrentar los retos ocasiona-
Programa de Fierros de Herrar dos por el cambio climático, apoyamos a loca-
y Señal de Sangre lidades de las diferentes regiones que fueron
Con el propósito de certificar la propiedad de afectadas por la sequía o por precipitaciones
los hatos ganaderos a los productores pecua- atípicas.
rios en el estado, contamos con diferentes Por lo anterior, destinamos de manera
herramientas para este fin, como la guía de conjunta con los productores recursos para
Registro Electrónico de Movilización (REEMO), aumentar la capacidad de captación y alma-
el arete del Sistema Nacional de Identificación cenamiento de los bordos de cortina de tierra
Individual de Ganado (SINIIGA) y el Fierro de He- compactada en diversas localidades de Casta-

208
ños, Escobedo, Frontera, Jiménez, Múzquiz, Pa- Convenio con la Comisión
rras, Ramos Arizpe, Saltillo, San Pedro, Torreón Nacional del Agua
y Viesca. Con una inversión de 49.8 millones de pesos, en
Asimismo, realizamos el movimiento de coordinación con la CONAGUA promovimos la Firmamos un
más de 164 mil metros cúbicos de tierra, lo que eficiencia en el manejo del agua con los progra-
permitirá el almacenamiento de ese mismo mas de Rehabilitación, Modernización, Tecnifi- Convenio Binacional
volumen de agua en estos abrevaderos, y así cación y Equipamiento de Unidades y Distritos con los Estados
garantizar el abasto a la ganadería extensiva. de Riego.
Lo anterior, lo llevamos a cabo en 23 locali- Mediante dichos programas realizamos ac-
Unidos para la
dades de 11 municipios, con una inversión de ciones de equipamiento y conducción del líqui- exportación de
4.1 millones de pesos, cantidad obtenida por
la recuperación del seguro catastrófico 2018.
do de pozos profundos, así como revestimiento
o entubamiento de fuentes de agua superficial.
nuestro ganado
(Cuadro 3.16). Como un ejemplo de lo anterior, rehabilita-

| cuadro 3.16 OBRAS de bordos para abrevaderos

Municipio Cantidad Metros cúbicos removidos Apoyo económico BENEFICIARIOS CABEZAS GANADO

Castaños 2 12,120 280,000 24 765

Escobedo 1 6,060 140,000 10 450

Frontera 1 3,636 60,000 12 250

Jiménez 2 12,120 280,000 30 2,049

Múzquiz 1 12,288 405,500 11 735

Parras 4 18,180 420,000 37 972

Ramos Arizpe 5 33,564 788,067 48 1,463

Saltillo 5 30,301 700,000 52 3,704

San Pedro 3 18,180 600,000 36 1,963

Torreón 1 6,060 140,000 9 481

Viesca 2 12,120 280,000 21 646

TOTAL 27 164,629 4,093,567 290 13,478

Fuente: SADER. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. SIAP. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2018.

209
acuerdo realizamos obras prioritarias de in-
fraestructura, así como acciones de salud, cul-
tura, educación, medio ambiente, desarrollo
rural, turismo y vivienda, las cuales tienen el
firme propósito de garantizar el crecimiento
equitativo e incluyente de las regiones del
estado.
Derivado del convenio mencionado, en
materia de desarrollo rural firmamos conve-
nios específicos con 24 municipios. Así, acor-
damos la dotación de 191.2 toneladas de semi-
lla de sorgo y 458 toneladas de avena para la
producción de forraje de 3,454 productores,
en una superficie cultivable de 13,925 hectá-
reas. Con este beneficio enfrentaron la situa-
ción que se presentó en la época de sequía y
estuvieron en condiciones de proporcionar
alimento a su ganado. (Cuadros 3.17 y 3.18).
En los 24 municipios convenimos un sub-
mos con recursos estatales dos motores para sidio de 50% en el precio de la semilla, por lo
equipo de bombeo en el módulo de Balcones que facilitamos su obtención oportuna y a un
del Distrito de Riego 06 Palestina en Acuña, lo precio accesible a los productores que menos
que permitirá aprovechar una superficie de tienen. La inversión estatal ascendió a cuatro
500 hectáreas con cultivos de forrajes y san- millones de pesos.
día, lo que les permitirá contar con mayores
ingresos económicos, ya que se tenía un gasto Nuevas opciones productivas.
de 300 litros por segundo y con esta inversión Programa del Higo
aumentó a 473 litros por segundo. Con el propósito de generar nuevas opciones
productivas al sector agrícola para que pueda
Programas incursionar en sistemas de producción con
especiales alta demanda nacional e internacional, como
Asia, Canadá, Europa y Medio Oriente, inten-
Convenios Específicos sificamos la búsqueda de alternativas, para
Vamos a Michas ofrecer apoyo a los productores del estado.
Este año, con el objetivo de establecer los me- Durante este periodo promovimos la plan-
canismos de colaboración para la realización tación de 50 hectáreas de higo, distribuidas en
de obras y acciones, firmamos el Convenio las regiones Carbonífera, Centro-Desierto, La-
Marco de Coordinación Interinstitucional Es- guna y Sureste; tenemos la convicción de que
tado-Municipios Vamos a Michas. Con este los resultados serán buenos y estos nos permi-

210
| cuadro 3.17 Beneficiarios del programa Vamos a Michas, adquisición de semilla de sorgo forrajero

Región / Municipio Hectáreas Toneladas Apoyo (pesos) PRODUCTORES

NORTE-CINCO MANANTIALES

Morelos 400 8.0 70,668 78

Piedras Negras 540 15.12 133,560 108

Carbonífera

Juárez 500 10.0 74,500 100

Múzquiz 1,500 30.0 259,500 153

Progreso 275 5.5 37,125 55

Sabinas 1,500 30.0 194,625 152

San Juan de Sabinas 512 10.24 112,640 300

Centro

Abasolo 218 4.36 47,960 48

Castaños 250 5.0 55,000 84

Frontera 250 5.0 65,000 81

Monclova 250 5.0 48,070 54

Nadadores 400 8.0 88,000 112

Sacramento 89 1.78 19,580 28

San Buenaventura 286 5.7 62,920 99

Desierto

Cuatro Ciénegas 450 9.0 104,500 90

Sierra Mojada 225 4.5 49,500 45

Sureste

General Cepeda 200 4.0 44,000 40

Ramos Arizpe 500 10.0 110,000 100

Saltillo 1,000 20 154,000 200

Total 9,345 191.22 1’731,148 1,927

Fuente: SDR. Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019

211
| cuadro 3.18 BENEFICIARIOS del programa Vamos a Michas, adquisición de semilla de avena forrajera

Región Hectáreas Toneladas Apoyo PRODUCTORES

MUNICIPIO PESOS

NORTE-CINCO MANANTIALES

Morelos 200 20.0 100,000 67

Piedras Negras 250 25.0 125,000 83

Zaragoza 50 5.0 25,000 17

Carbonífera

Juárez 40 4.0 15,320 14

Múzquiz 230 23.0 88,090 77

Progreso 100 10.0 38,300 33

Sabinas 72 7.2 27,576 24

San Juan de Sabinas 160 16.0 61,280 53

Centro

Abasolo 70 7.0 35,000 23

Candela 80 8.0 40,000 27

Castaños 150 15.0 75,000 50

Escobedo 80 8.0 40,000 27

Frontera 138 13.8 69,000 46

Lamadrid 50 5.0 25,000 17

Monclova 100 10.0 50,000 33

Nadadores 250 25.0 125,000 83

Sacramento 70 7.0 35,000 23

San Buenaventura 140 14.0 70,000 47

DESIERTO

Cuatro Ciénegas 500 50.0 250,000 167

Ocampo 100 10.0 50,000 33

Sierra Mojada 250 25.0 125,000 83

Sureste

General Cepeda 300 30.0 225,000 100

Ramos Arizpe 500 50.0 250,000 167

Saltillo 700 70.0 350,000 233

Total 4,580 458.0 2’294,566 1,527

Fuente: SDR. Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2019

212
tirán incrementar la superficie de este cultivo y, seguridad social para que cuenten con atención
por consiguiente, beneficiar a más productores. médica y, en lo posible, con una pensión.
Para dar seguimiento a esta acción, visita- Asimismo, el comité tiene, entre otras
mos diversas huertas en la Región Laguna y la facultades, la de trabajar para abatir los re-
empresa Higos Santa Anita, en Tlaquepaque zagos sociales en la comercialización desleal
(Jalisco), para ver los sistemas de producción; del cerote de candelilla a la que se han en-
asimismo, acudimos a la Facultad de Agronomía frentado por décadas los productores. Por lo
de la Universidad Autónoma de Nuevo León para anterior, convocamos a los actores de este
conocer los logros de investigación en este culti- comité para que trabajen enfocados en los
vo e instalamos el Consejo Estatal del Higo. más pobres de la entidad y lleven a cabo
Además, realizamos pláticas a 100 produc- acciones que tengan como resultado mayor
tores de Monclova y Saltillo; capacitamos a téc- justicia para ellos.
nicos y entregamos plantas convenidas entre Actualmente, el mercado internacional se
la empresa Laguna Figs y productores de las ha contraído y con ello la compra de la cera,
regiones Centro-Desierto, Laguna y Sureste. además, fisiológicamente en las épocas en que
más llueve, la condición misma de la planta re-
Aprovechamiento duce la producción de esta sustancia, dichos
de la candelilla escenarios provocaron que los candelilleros
Para promover el aprovechamiento ordenado y vivieran una época difícil para continuar reali-
sustentable de los recursos forestales del esta- zando su labor.
do como lo señala el PED, al tiempo que priori- Por ello, con la participación de produc-
zamos la atención de los productores de la cera tores, organizaciones y los otros ámbitos de
de candelilla, en el seno del Consejo Estatal
Forestal se aprobó por unanimidad la creación
gobierno, iniciamos el proceso para diseñar
un programa para la atención de 1,650 cande-
En materia de
del Comité Especial Multisectorial para el Apro- lilleros y sus familias, originarios de los muni- desarrollo rural,
vechamiento de la Candelilla.
Este comité está integrado por dependen-
cipios de Arteaga, Castaños, Cuatro Ciénegas,
Matamoros, Ocampo, Parras, Ramos Arizpe,
firmamos convenios
cias de los tres ámbitos de gobierno, organiza- Saltillo, San Pedro, San Buenaventura y Sierra específicos de
ciones de productores, despachos profesiona- Mojada, de manera que con otras opciones Vamos a Michas
les, empresas comercializadoras, instituciones y actividades productivas puedan enfrentar
de educación superior y de investigación, así económicamente este trance. con 24 municipios
como los mismos productores. Su función prin- Los resultados hasta ahora obtenidos en
cipal es que en forma colegiada se den a cono- el sector agropecuario y silvícola nos motivan
cer cada uno de los problemas que atañen a la para seguir con la implementación de las polí-
explotación y uso de la hierba de la candelilla y ticas públicas federales y estatales, así como
se tomen acuerdos sobre cómo atenderlos. a trabajar de manera coordinada con los mu-
Con esta suma de esfuerzos y recursos tene- nicipios y los sectores privado y social, porque
mos el propósito de mejorar la calidad de vida de tenemos la certeza que el trabajo en conjunto
los productores, promover su arraigo y lograr la rinde más y mejores frutos.

213
en el Índice de Ciudades Sostenibles 2018 de
Citibanamex, análisis que consideró 59 zonas
metropolitanas y que tomó como referencia los
Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos
por la Organización de las Naciones Unidas, que
miden aspectos económicos, ambientales, so-
ciales y de seguridad, entre otros.
A continuación, desglosamos las activida-
des que realizamos en estos temas durante el
segundo año de Administración.

Desarrollo urbano
y metropolitano
Para impulsar el desarrollo metropolitano, en
coordinación con autoridades municipales
concluimos la actualización de los programas
de desarrollo urbano de las zonas metropolita-
nas de La Laguna, Monclova-Frontera, Piedras
Negras-Nava y Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga,
que integran políticas y acciones de ciudades
Ciudades inteligentes.
de calidad Con el propósito de consolidar el desarrollo
integral de la zona industrial del Valle de Derra-
En el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2017- madero, con infraestructura, vivienda, servicios
2023, y conforme a la visión del Programa Es- y equipamiento, en conjunto con las autorida-
tatal de Infraestructura, Desarrollo Urbano y des municipales, y la iniciativa privada, avanza-
Transporte, en un trabajo coordinado con los mos en la elaboración de su Plan Maestro. Para
otros órdenes de gobierno y con participación facilitar las tareas de coordinación en los dife-
de la ciudadanía, nos enfocamos a realizar ac- rentes temas se integraron las mesas de Agua,
ciones para lograr ser un estado vanguardista, hidrología y drenaje; Energía; Equipamiento
eficiente, ordenado y competitivo, que planifi- educativo; Salud y Movilidad, en las que se llegó
que acciones de conservación, consolidación, a diversos acuerdos en más de 20 reuniones de
mejoramiento y crecimiento urbano, así como trabajo a la fecha.
a establecer las bases normativas para el orde- Para garantizar que los gobiernos munici-
namiento territorial y el desarrollo urbano en pales cuenten con las capacidades necesarias
armonía con sus potencialidades y recursos. para aplicar las disposiciones de ordenamiento
Como resultado del trabajo emprendido, y mejoramiento de los centros de población,
las cuatro zonas metropolitanas de Coahuila se realizamos nueve talleres de consulta, actuali-
encuentran por encima del promedio nacional zación y participación de 19 municipios, dirigi-

214
dos a funcionarios públicos estatales y munici- presente ejercicio concluimos el Programa
pales, así como a la ciudadanía en general, con Territorial Operativo en Zonas Marginadas del
los temas de ordenamiento territorial, legisla- Estado de Coahuila de Zaragoza, en el marco
ción urbana, desarrollo urbano y patrimonio del Programa de Mejoramiento Urbano, lo que
cultural construido, con una asistencia de 150 permitió se autorizaran recursos federales
personas. para la realización de proyectos de equipa-
En materia de protección y conservación de miento urbano e infraestructura en Acuña y
las zonas protegidas de valor cultural, centros y Piedras Negras.
sitios históricos, en coordinación con las auto- En relación con el Fondo Metropolitano,
ridades municipales y la sociedad, elaboramos instalamos los Consejos de Desarrollo Metro-
tres declaratorias de los centros históricos de politano de La Laguna, Piedras Negras-Nava,
Abasolo, Jiménez, Nava y el sitio histórico de Monclova-Frontera-Castaños-San Buenaven-
la Ex Hacienda de Guadalupe, en Ramos Ariz- tura y Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga, instan-
pe, lo que nos permite consolidar el arraigo y cias facultadas para proponer programas,
sentido de pertenencia de sus habitantes. Para obras y proyectos metropolitanos para su
fortalecer estas acciones, llevamos a cabo dos autorización.
encuentros de centros históricos regionales en Llevamos a cabo el Taller de Derechos Hu-
Arteaga y Castaños, con una asistencia de 200 manos en Materia de Medio Ambiente y Desa-
participantes. rrollo Urbano, en Sabinas, con la participación
Conforme a lo establecido en la Ley Agra- de autoridades federales, estatales y de los
ria y la Ley de Asentamientos Humanos, Orde- municipios de la Región Carbonífera.
namiento Territorial y Desarrollo Urbano del A través de la Secretaría de Infraestructura,
Estado de Coahuila de Zaragoza, respecto al Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM) parti-
derecho de preferencia que tiene el Estado de cipamos en el 7.° Congreso Nacional de Suelo
adquirir predios de origen ejidal, este año con- Urbano, celebrado en abril, en Aguascalientes
cluimos 60 trámites, en Matamoros, Morelos, (Aguascalientes) con la ponencia denominada
Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo y
Torreón.
El ordenamiento territorial en las tierras ejida-
les y los efectos de su incorporación al desarro-
Nos enfocamos a
Asimismo, participamos en seis reuniones llo urbano. realizar acciones
de la Comisión Consultiva Regional INFONA-
VIT-Saltillo (Sureste), como parte del enlace
De igual forma, asistimos a la Asamblea
General de la Red de Secretarios Estatales Res-
para lograr ser un
entre los sectores gubernamental, empresarial ponsables de las Áreas de Desarrollo Urbano de estado vanguardista,
y de los trabajadores, con el objetivo de contri- la República Mexicana, en la que el titular de la eficiente, ordenado y
buir al cumplimiento de los programas de ese Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Ur-
instituto. bano tomó protesta a los consejeros. competitivo
En seguimiento al convenio de colabora- Asimismo, participamos en la 1.ª Asamblea
ción suscrito el 5 de noviembre de 2018 entre ONU-Habitat, celebrada en Nairobi (Kenia), du-
el Instituto Politécnico Nacional y el Gobier- rante mayo, en la que presentamos los resulta-
no del Estado de Coahuila de Zaragoza, en el dos del Índice de Ciudades Prósperas México,

215
donde están incluidas Acuña, Matamoros, Mon- rimientos de obra hidráulica y sanitaria acorde
clova, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, a las necesidades reales de cada uno de los 38
San Pedro y Torreón. municipios. El trabajo coordinado entre Estado y
En noviembre, en forma coordinada, la municipios nos permitió realizar inversiones con-
ONU-Habitat y el Gobierno de Coahuila reali- juntas para mejorar e incrementar los servicios
zamos el Foro Internacional de Urbanización de agua potable, drenaje y saneamiento.
Sostenible y la Vivienda Adecuada, en las ins- Para avanzar en el incremento de la cober-
talaciones de la Universidad Autónoma de tura de agua potable y drenaje sanitario, es-
Coahuila, en Arteaga; participaron expertos y tablecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-
conferencistas internacionales y nacionales, 2023 (PED), este año invertimos 18.8 millones
además de la asistencia de 250 personas. de pesos en 11 obras de agua potable, drenaje
y saneamiento. Las acciones realizadas son las
Agua potable, drenaje siguientes:
y saneamiento
Coahuila es un estado que tiene altos indica- Acuña
dores de cobertura en servicios básicos, tanto • Construcción de la ampliación de la red de
en agua potable como en drenaje. Actualmente, drenaje en la cabecera municipal, por 3.5
estamos ubicados dentro de los 10 mejores lu- millones de pesos.
gares a nivel nacional.
Aunque estos datos nos indican que las ac- Nadadores
ciones que realizamos en esta materia han lle- • Reposición del equipo de bombeo y
gado a las comunidades urbanas y rurales del accesorios del pozo Nadadores 1 (Cañón de
estado, aún queda mucho por hacer. Tenemos la Vereda) para el abasto de agua potable,
el reto de mejorar la calidad de los servicios que por 380 mil pesos
ya otorgamos y proveer agua en la cantidad y
calidad suficientes para que los coahuilenses Nava
puedan cumplir con sus demandas diarias. • Construcción de la ampliación de la red de
Asimismo, debemos llegar a aquellas comuni- drenaje en la cabecera municipal, por 2.8
dades más apartadas de los centros urbanos y millones de pesos
que cuentan con poblaciones muy pequeñas y
dispersas. Parras
Estos retos, sin duda, requieren de fuertes • Construcción de la ampliación de la red de
inversiones en infraestructura, pero, sobre agua potable en la cabecera municipal, por
todo, de mejoras en la gestión de los recursos, 2.3 millones de pesos
la toma de decisiones, la planificación y la foca-
lización estratégica de inversiones. Sabinas
Durante este año, debemos resaltar la cola- • Terminación del colector de aguas negras
boración de las autoridades municipales, por su Noroeste, con una inversión de 1.8 millones
participación y compromiso al señalar sus reque- de pesos

216
Saltillo
• Construcción del complemento del
emisor para incorporar el agua residual
de la colonia El Ranchito a la planta de
tratamiento de aguas residuales de la
UAAAN, así como la estabilización y puesta
en marcha de la planta, con una inversión de
575 mil pesos
• Interconexiones para la conclusión de
la primera etapa del emisor de aguas
residuales tratadas, de la planta de
tratamiento de aguas residuales de Saltillo
al corredor industrial de Ramos Arizpe,
denominada Línea Morada, con una
inversión de cinco millones de pesos • Suministro de mil metros de manguera para
agua para los ejidos Venado y San Alberto
San Buenaventura de Francisco I. Madero
• Construcción de la ampliación de la red de • Suministro de tres tinacos de 1,100 litros
drenaje en la cabecera municipal, por 1.5 para habitantes de Francisco I. Madero
millones de pesos. • Entrega de 50 tinacos de 400 litros cada uno
para habitantes de General Cepeda
Viesca • Suministro de 250 metros de tubería de dos
• Construcción de dos obras de ampliación pulgadas para el ejido Providencia, en Parras
de la red de agua potable en la cabecera • Suministro de dos tinacos de 1,100 litros y
municipal, por 430 mil pesos. 600 metros de manguera poliducto para
• Construcción de la ampliación de la red de agua potable para la colonia Fundadores 5.º
drenaje en la cabecera municipal, por 550 sector, en Saltillo
mil pesos. • Suministro de una bomba sumergible con
motor de dos caballos de fuerza para la
Dentro del Programa de Atención Inmediata, colonia República de Cuba, en Saltillo
las acciones que realizamos están encaminadas • Suministro de mil metros de manguera para
a atender aquellas situaciones que requieren de agua potable a diversas colonias
una gestión oportuna y rápida, y que surgen de • Suministro de un tanque de 22 mil litros de
diversas contingencias, tales como problemas capacidad para la localidad de San José del
de abasto y averías de equipos, entre otras. Son Aguaje, en San Pedro
acciones que realizamos mediante inversión di- Así, beneficiamos a 2,626 personas me-
recta y no dependen de la asignación ni mezcla diante una inversión de 193 mil pesos. A tra-
de recursos de programas federales. Durante el vés del Programa de Atención Inmediata, en
presente año llevamos a cabo: estos dos primeros años apoyamos a 3,132

217
coahuilenses que habitan en zonas urbanas A solicitud de los organismos operadores
y rurales del estado. de agua municipales elaboramos 46 expe-
En lo que respecta a calidad del agua, si dientes técnicos de obras de infraestructu-
bien, los gobiernos tenemos la responsabilidad ra que contribuyen a mejorar la calidad del
de proveer de agua potable a los ciudadanos, agua en las fuentes de abastecimiento, tales
también es relevante que el agua para uso y como la reposición de equipos dosificadores
consumo humano, tanto en las comunidades de hipoclorito de sodio, suministro e insta-
urbanas como rurales, cumpla con los paráme- lación de equipos de hipoclorito de sodio y
tros establecidos permisibles según lo determi- reposición de equipo de cloro gas en pozos
nan las normas oficiales vigentes. de agua potable.
La salud de las personas está directamente Con la finalidad de contribuir en el for-
relacionada al agua que usan y consumen; la talecimiento de los organismos operadores
calidad del agua a la que se tiene acceso se re- de agua municipales y cumplir con la es-
fleja, en buena medida, en una baja incidencia trategia de apoyarlos para mejorar la efi-
de muchas enfermedades. ciencia en su operación y administración, a
Por lo anterior, en coordinación con los partir de la implementación de mecanismos
organismos operadores de agua municipales, de evaluación basados en indicadores de
llevamos a cabo diversas acciones que asegu- resultados, durante este año emprendimos
ren que los coahuilenses tengan acceso al uso las siguientes acciones:
y consumo de agua de buena calidad. Organizamos el Taller para la Gestión de
En este sentido, realizamos 1,327 monito- Organismos Operadores de Agua Potable,
reos de cloro residual y 191 inspecciones a fuen- Alcantarillado y Saneamiento del Estado de
tes de abastecimiento de agua potable de los Coahuila, dirigido a directores, gerentes y
38 municipios del estado. Asimismo, enviamos personal de las áreas técnicas de operación,
los exhortos correspondientes a aquellos orga- saneamiento, comercial, planeación, adminis-
nismos operadores de agua que no cumplían tración, cultura del agua y jurídica de los orga-
con los requisitos señalados dentro de las nor- nismos. El taller tuvo como objetivo capacitar
mas vigentes. (Cuadro 3.19) e implementar acciones de mejora dentro de
Durante esta Administración estatal, los sistemas; asistieron 112 funcionarios pro-
efectuamos 2,408 monitoreos de cloro re- venientes de 28 organismos operadores del
sidual y llevamos a cabo 361 inspecciones a estado.
fuentes de abastecimiento de agua potable En este taller, intercambiamos experiencias
de todo el estado. y delineamos estrategias conjuntas a desarro-
Asimismo, ejecutamos tres diagnósticos llar para el mejoramiento de los organismos
operativos de plantas purificadoras por ósmo- operadores en aspectos técnicos, comerciales,
sis inversa en las localidades de San Rafael de contables y gerenciales.
los Milagros y Cuatro de Marzo, en Parras, así Además, en coordinación con el Instituto
como a la planta purificadora del ejido Los Ga- Mexicano de Tecnología del Agua, llevamos a
vilanes, en San Pedro. cabo la revisión de 29 estaciones de bombeo

218
| cuadro 3.19 MONITOREOS de cloro residual e inspecciones a
pertenecientes a Simas Torreón-Matamoros, a fuentes de abastecimiento por región, 2019
fin de determinar la eficiencia energética de los
pozos profundos. Lo anterior para definir pro- Región Monitoreos Inspecciones
puestas para implementar nuevos programas
que mejoren su eficiencia. Carbonífera 129 11
Debido a la cada vez más pronunciada es-
casez del agua para consumo humano a nivel Centro-Desierto 281 53
mundial, para los gobiernos se ha convertido
en una prioridad establecer programas que
Laguna 191 33
fomenten su cuidado y buen uso. Por eso, en
el PED definimos la estrategia de poner en
Norte-Cinco
marcha una campaña permanente de cultura Manantiales
340 64
del cuidado del agua, para desarrollar accio-
nes y actividades que nos lleven a hacer uso
Sureste 386 30
de este recurso de una manera más cons-
ciente y ordenada.
TOTAL 1,327 191
Dentro de la celebración del Día Mundial del
Agua 2019, llevamos a cabo un evento dirigido
Fuente: SEVOT. Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado de Coahuila de
a estudiantes del nivel básico, al que asistieron Zaragoza. Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, 2019.
alrededor de 400 niñas y niños provenientes de
escuelas primarias. En esta celebración ofreci-
mos pláticas, instalamos exposiciones y realiza- Medio
mos actividades educativas y culturales con la ambiente
colaboración de 25 instancias preocupadas por
el cuidado y conservación del agua y del medio El desarrollo industrial de Coahuila asocia-
ambiente. do al crecimiento urbano presenta grandes
Además, entregamos lonas y folletos con retos en el ámbito de la conservación al pa-
medidas alusivas al cuidado del agua a los or- trimonio natural, así como en la prevención
ganismos operadores de Arteaga, Ramos Ariz- y manejo del impacto ambiental. Por esta ra-
pe y Saltillo, así como a diversas dependencias zón, continuamos con las políticas públicas
estatales para su difusión. diseñadas en el Plan Estatal de Desarrollo
En este marco también organizamos el 2017-2023 (PED) para proteger los recursos
concurso de fotografía Agua para Todos, en el naturales, realizar los trabajos de gestión
cual recibimos 84 fotografías de concursantes ambiental, fortalecer la cultura y transversa-
amateur procedentes de todo el estado. Los lidad, además de regular las actividades que
ganadores del primero, segundo y tercer lugar afecten nuestro entorno.
recibieron como premio un paquete para foto- En este sentido, persistimos en la atención
grafía semiprofesional, una tableta y un celular, a nuestro objetivo de establecer el derecho de
respectivamente. los coahuilenses a un medio ambiente sosteni-

219
ble; a través de la Secretaría de Medio Ambiente Gestión trabajamos en coordinación con las
(SMA) nos enfocamos al cumplimiento ambien- asociaciones civiles de protección a los anima-
tal de los ciudadanos y de las empresas y a les, con médicos veterinarios y rescatistas, lo
los relativos a la participación social, como el que trascendió en un incremento en las asisten-
elemento clave para atender, a través de pro- cias médicas y, por ende, en el bienestar animal,
gramas efectivos y novedosos, las inquietudes así como en la salud humana y del ecosistema.
y la necesidad de formar parte de las diversas Asimismo, con el propósito de multiplicar el
soluciones que implementamos, no como una alcance y los beneficios de nuestras acciones, a
fórmula, sino como alternativas propuestas través del convenio Vamos a Michas firmamos
desde la misma sociedad. con los municipios acuerdos para trabajar de
Durante este periodo, nos propusimos faci- manera conjunta en acciones que beneficien a
litar, a través de sistemas más amables, el aco- nuestro entorno. Bajo este esquema, les ofre-
pio de información generada por las empresas, cimos capacitación y acompañamiento en se-
para cumplir con los requerimientos que a nivel paración de residuos, reforestación, educación
nacional e internacional le hacen a nuestro ambiental, ordenamiento ecológico, manejo de
Gobierno para medir el efecto de los cambios especies, entre otras.
ambientales.
Dentro de los resultados obtenidos en este Recursos
lapso, iniciamos la restauración del humedal de naturales
Cuatro Ciénegas; en colaboración con el Fondo El capital natural del estado tiene un alto valor
Mexicano para la Conservación de la Naturale- ambiental, económico, cultural e histórico, y
za, A.C. (FMCN) y un equipo multidisciplinario. es fuente de todas nuestras actividades, por
Además, firmamos el Acuerdo en Materia Am- eso, realizamos acciones y programas para
biental Binacional Coahuila-Texas, acto relevan- recuperar y conservar su diversidad biológica,
te por los logros positivos en proyectos como el sus ecosistemas y sus especies endémicas. El
del arroyo Las Vacas. contenido de los resultados de este tema lo di-
También, debemos mencionar el incremen- vidimos en: áreas naturales protegidas, Banco
to del aprovechamiento legal de la vida silves- de Germoplasma Vegetal de Coahuila, viveros
tre, que sitúa a nuestro estado en los primeros y reforestación, áreas verdes urbanas, aprove-
lugares en organización y atención al turismo chamiento forestal, incendios forestales, vida
cinegético; y no podemos dejar de destacar el silvestre y Programa de Ordenamiento Ecológi-
combate y control de incendios con el uso de co Regional.
recursos propios, por la capacidad y compromi-
so de los brigadistas, así como de la coordina- Áreas Naturales Protegidas
ción interinstitucional y el apoyo de la sociedad Como parte del cumplimiento de los compro-
en el abasto y la logística para hacer frente a misos dentro de la Convención de Diversidad
estos eventos. Biológica, tratado internacional vinculante que
Otro aspecto para citar es la atención a los contempla diversos esquemas para la conser-
animales de compañía, en estos dos años de vación del patrimonio natural, incrementamos

220
la superficie resguardada con los decretos de
tres nuevas áreas naturales protegidas (ANP): la
Reserva Natural Voluntaria Agua del Cuatralbo,
en San Buenaventura, con una superficie de
1,387 hectáreas; la Reserva Natural Voluntaria
Rancho El Saucillo, con 199 hectáreas, en Ra-
mos Arizpe, y la Zona de Restauración Río San
Rodrigo, ubicado en Piedras Negras, con 379
hectáreas.
Este año, elaboramos siete programas de
manejo que servirán como instrumento rec-
tor de cada ANP de carácter estatal, con esto
sumamos 13 documentos creados durante la
presente Administración Estatal.
Por otra parte, constituimos el Consejo
Estatal de Áreas Naturales Protegidas y Hume-
dales Prioritarios, encargado de definir las po-
líticas y acciones en esta materia, y conforma-
do por diferentes sectores de la sociedad que
respaldaron el trabajo dentro de estas zonas de
conservación a través de tres sesiones ordina-
rias. También, atendimos las reuniones ordina- estas destacan 1,702 especies que forman parte
rias de los consejos de las ANP federales, Área de la Reserva Natural Estatal Sierra de Zapalina-
de Protección de Flora y Fauna (APFF) Maderas mé, lugar que cuenta con el mayor número de
del Carmen y la de Ocampo. registros dentro del estado.
Debemos resaltar que, en este periodo, en Además, participamos en el Reto Natura-
colaboración con el FMCN y un equipo multi- lista Urbano 2019, el cual es una competencia
disciplinario, trabajamos en el proyecto para la amistosa mundial entre diferentes ciudades,
restauración del humedal de Cuatro Ciénegas, el objetivo es obtener el mayor número de ob-
el cual tiene el objetivo central de incrementar servaciones de plantas y animales que viven
la superficie del humedal y promover el manejo en ciudades; el registro se realizó a través de
eficiente del agua. la plataforma Naturalista, participaron Saltillo y
Para mantener actualizados los listados Torreón con 1,350 y 269 observaciones, respec-
de las especies de flora y fauna, inscribimos la tivamente.
presencia de distintas variedades dentro de las También este año, llevamos a cabo en Sal-
ANP a través del programa Naturalista de la Co- tillo el Primer Congreso Internacional de Cactá-
misión Nacional para el Conocimiento y Uso de ceas y Suculentas, en coordinación con el Cen-
la Biodiversidad (CONABIO), con un registro de tro de Investigación y de Estudios Avanzados
15,468 en 23 ANP de carácter estatal. Dentro de (CINVESTAV), evento en el cual se impartieron

221
siete conferencias magistrales, cinco talleres, gramos de frutos, y en estos dos años suma-
cuatro sesiones especiales y una feria de pro- mos 1.9 toneladas. Entregamos 20 kilogramos
ductores. de semilla de diferentes especies a los viveros
Asimismo, celebramos la Novena Se- del estado y 30 kilogramos como donaciones
mana de la Diversidad Biológica con una y ventas a particulares. Contabilizamos 187 ki-
campaña de difusión para promover las logramos de semillas entregadas a viveristas
especies que utilizamos en nuestra cocina estatales y particulares en lo que va de nuestra
tradicional, con ello beneficiamos a 5,200 Gestión.
personas. En este mismo tema, contamos con un
Igualmente, debido a que el agua es una resguardo de 3.8 toneladas de frutos y semi-
parte fundamental de nuestros recursos llas de 71 especies forestales de zonas áridas,
naturales y es un elemento esencial en el templado-frío y las utilizadas en las áreas ur-
desarrollo sostenible en cualquier pobla- banas, de ellas, 35 variedades son nativas de
ción, así como para resaltar su importancia, producción continua. Además, impulsamos la
valorar y conservar este líquido, pusimos en investigación y la formación de estudiantes
marcha la Campaña 50 Días por el Agua. El mediante el programa Banco de Germoplasma
tema de este año fue La respuesta está en Vegetal Coahuila, en el tema Desarrollo de se-
la naturaleza, con la meta de realizar como millas forestales, en estos dos años apoyamos
mínimo 100 acciones. Debido a la acepta- a dos tesistas.
ción de la campaña, se superaron nuestras Con el objetivo de impulsar los progra-
expectativas y logramos realizar 174 activi- mas de reforestación, en el presente año al-
dades en los 38 municipios, con la partici- canzamos una producción de 57,493 plantas
pación de más de 21 mil personas de institu- de 58 especies, de estas 24 son nativas, con
ciones gubernamentales, académicas y de un registro acumulado de 128,893 producidas
la sociedad civil. en el vivero.
La principal participación ciudadana la re- En 2019, como una acción compensatoria
gistramos en la limpieza de cuerpos de agua, en por parte de empresas que desarrollan algún
las conferencias en los 38 municipios y en las tipo de proyecto con impacto ambiental, recibi-
actividades de cultura ambiental. En lo que va mos por este esquema 14,560 árboles, lo cuales
de la Administración atendimos a más de 32 mil suman 39,753 en dos años.
personas en temas relacionados con el cuidado Para dar seguimiento a la reforestación
y la conservación del agua. de áreas verdes urbanas y suburbanas con
especies nativas o adaptadas, en este pe-
Banco de Germoplasma Vegetal riodo entregamos a los ayuntamientos, ins-
Coahuila, viveros y reforestación tituciones y particulares, 110,663 plantas en
Con el fin de asegurar el resguardo de semillas respuesta a 641 solicitudes (Cuadro 3.20).
para su producción y conservación, en el Banco En estos dos años contabilizamos 202,173
de Germoplasma Vegetal Coahuila (BGVC), en el entregadas a través de 1,260 solicitudes de
periodo que informamos, colectamos 551 kilo- 33 municipios.

222
| cuadro 3.20 PLANTA entregada para reforestación, 2019
Áreas verdes urbanas
Los parques públicos urbanos representan Regiones Solicitudes Plantas
para la comunidad, lugares especiales para la
recreación, activación física, interacción social Norte- Cinco Manantiales 9 4,122
y familiar, lo cual influye en el bienestar y en la
mejora de su calidad de vida. Carbonífera 9 2,208
El Bosque Urbano Ejército Mexicano, espa-
cio público con una superficie de 54 hectáreas, Centro-Desierto 43 19,607
es considerado como un parque sustentable
que ofrece diversas alternativas de recreación Laguna 69 48,502
y esparcimiento.
En este lapso recibimos 328,558 personas Sureste 511 36,224
entre los que destacan 2,332 alumnos atendidos
mediante el Programa de Educación Ambiental; Total 641 110,663
en lo que va de la Administración registramos
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019.
595,558 visitantes. Obtuvimos la reacreditación
como Centro de Educación y Cultura Ambien-
tal para el período 2019-2023 que promueve la lectura y el desarrollo de actividades ambienta-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na- les, atendimos a 8,096 niños.
turales (SEMARNAT), reflejo de la calidad de los Con la finalidad de apoyar y reforzar los
servicios que presta el parque. contenidos curriculares, específicamente en el
El Parque Ecológico El Chapulín (PEC) es ámbito de la Autonomía Curricular del Nuevo
otra área verde ubicada en Saltillo, con 4.5 Modelo Educativo, recibimos a 950 alumnos de
hectáreas para la recreación y educación educación básica de 16 escuelas.
ambiental. En este periodo fue acreditado Debido a que este parque es un referente para
como Centro de Educación Ambiental con la educación ambiental, elaboramos un catálogo
Certificado de Calidad, por cumplir satis- de actividades cuyos contenidos y materiales se
factoriamente la valoración de las cinco diseñan, fabrican y prueban aquí mismo. Este año,
dimensiones del modelo de evaluación y capacitamos a 121 participantes de Allende, Mon-
acreditación las cuales son: administración, clova, Múzquiz y Piedras Negras en la metodología
infraestructura, educación, ambiental y so- de las diferentes actividades solicitadas.
cial. Este año registramos 84,501 visitantes, Nuestros parques continúan como destaca-
y en estos dos años han concurrido más de dos centros de acopio de materiales reciclables
215 mil personas. como cartón, tereftalato de polietileno (PET),
Entre otras acciones, recuperamos el área aluminio y papel; asimismo, participamos en
que ocupaba el lago mayor del PEC para cons- el programa permanente denominado Reco-
truir un espacio destinado a la recreación y a la lectrón, en el cual recibimos los aparatos elec-
educación vial; en la Casita del Libro Enriqueta trónicos y electrodomésticos en desuso para
Ochoa, utilizada para impulsar el hábito por la darles un destino final adecuado.

223
| cuadro 3.21 APROVECHAMIENTO forestal sustentable de lechuguilla y candelilla, 2019
Aprovechamiento forestal
Superficie Volumen
Municipio Estudios
(hectáreas) (TONELADAS)
Con el propósito de ampliar la participación
del Gobierno del Estado en las acciones de se-
Castaños 1 618.0 395.6 guimiento y regulación de aprovechamiento y
protección de los recursos forestales, dentro
Cuatro Ciénegas 2 6,696.3 2,952.3 del marco del Consejo Forestal Estatal, este año
evaluamos 30 avisos de aprovechamiento fo-
Francisco I. Madero 2 6,124.9 15,582.5
restal no maderable para especies comerciales
General Cepeda 3 7,725.0 2,377.5 como la candelilla y la lechuguilla, cuyo volu-
men fue de 55,956 toneladas, en una superficie
Ocampo 1 1,895.6 1,066.6 de 85,582 hectáreas. (Cuadro 3.21)
Asimismo, en lo que va de la Administración
Parras 7 23,018.7 11,708.7 registramos 100 avisos de aprovechamiento fo-
restal, con 149 mil toneladas, en una extensión
Ramos Arizpe 1 5,633.9 3,666.6
de 215 mil hectáreas; estos datos corresponden
Saltillo 3 6,156.9 1,135.2 principalmente a especies como la candelilla,
lechuguilla y orégano.
San Pedro 4 4,364.5 2,304.6
Incendios forestales
Sierra Mojada 2 4,683.9 2,146.3
Al igual que otros fenómenos naturales, el fue-
go desempeña un rol importante dentro del ci-
Viesca 4 18,664.9 12,620.8
clo vital de los ecosistemas forestales que, fre-
Total 30 85,582.6 55,956.7 cuentemente, se convierte en problema a partir
de la intervención humana. Esta realidad nos
ha llevado a establecer estrategias e invertir re-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019.
cursos económicos, materiales y humanos para
tratar de reducir al mínimo posible los efectos
Como resultado de las condiciones climá- de los incendios forestales.
ticas que hoy enfrentamos, es necesario in- Con el objetivo de reforzar las acciones
crementar en centros de trabajo e industrias, de prevención y combate a este tipo de inci-
áreas verdes que permitan mitigar las islas de dentes, firmamos el Convenio de Coordinación
calor, incrementar el confort térmico e incor- con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
porar especies nativas a la vegetación. Para para la Integración de Brigadas Rurales de
ello, realizamos proyectos de reverdecimien- Incendios Forestales del Programa de Apoyos
to en la empresa Fiat Chrysler Automóviles para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019,
Derramadero, incorporamos un área de mil por 4.4 millones de pesos, para la contratación
metros cuadrados mediante donación y esta- de 110 brigadistas rurales.
blecimiento de especies de cactáceas y otras Con la vinculación interinstitucional y la
plantas desérticas. operación del Sistema de Mando de Incidentes,

224
controlamos diferentes incendios forestales; En este mismo tenor, destacamos la par-
registramos que la principal causa fue el des- ticipación de dos técnicos especializados de
cuido humano, en 44%, y el resto, 56%, fue por Coahuila en el entrenamiento para el Equipo
cuestiones naturales como las descargas eléc- Nacional de Manejo de Incidentes para el con-
tricas asociadas a las tormentas. trol de incendios forestales, organizado por la
Este año, registramos 64 incendios que im- CONAFOR y el Servicio Forestal de Estados Uni-
pactaron en más de seis mil hectáreas y en el dos (USFS), en Mérida (Yucatán).
que utilizamos 8,967 horas hombre para su ani- Con el propósito de reducir los incendios fo-
quilación; en lo que va de la Administración Es- restales provocados, difundimos un programa
tatal controlamos y liquidamos 142, en los que de educación ambiental para promover la pre-
utilizamos más de 73 mil horas hombre para vención y la detección temprana de los mismos.
atender una superficie de 23,199 hectáreas. Dicha estrategia contempla trabajar en Artea-
Cabe mencionar que, para el combate y ga, particularmente, en los ejidos Mesa de las
control de los incendios en El Pino (Saltillo) y Tablas, San Antonio de las Alazanas y Los Lirios,
El Karibú (Arteaga), participaron más de 220 mediante una serie de talleres como: Cuento sin
elementos que aplicaron las estrategias ne- Medio, Llamas y Llama, Saludando al Brigadista,
cesarias para controlar en seis días promedio entre otros. En estos ejidos atendimos a más de
estos percances, donde la coordinación inte- mil personas, entre estudiantes y población en
rinstitucional y la participación de la sociedad general.
civil fueron piezas clave.
Asimismo, durante 2019 recibieron capa- Vida silvestre
citación 110 brigadistas rurales a través de 20 Para impulsar el aprovechamiento susten-
cursos de organización y control de incendios table de la vida silvestre, así como la con-
forestales, entre los que destaca el Curso Inter- servación y protección de la biodiversidad,
nacional de Protección contra Incendios Fores- continuamos con el seguimiento a las 860
tales, efectuado en coordinación con la Comi- Unidades de Manejo para la Conservación y
sión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Aprovechamiento Sustentable de la Vida
CONAFOR y el Fondo Mexicano para la Conser- Silvestre (UMA) en 35 municipios, en una su-
vación de la Naturaleza, A.C., lo que se suma a perficie que representa 24.3% del total de la
los 313 elementos capacitados en el 2018 para entidad. En el presente año registramos 45
fortalecer las brigadas oficiales y rurales; ade- UMA, en aproximadamente 153,265 hectá-
más, los dotamos con equipo y herramientas reas, lo que contabiliza en dos años de tra-
especializadas. bajo 62 UMA en más de 224 mil hectáreas de
Con el objetivo principal de disminuir las 19 municipios.
cargas combustibles en zonas de alto riesgo, a En la temporada cinegética 2018-2019 re-
través de quemas prescritas en el Plan de Ma- visamos la sustentabilidad de las solicitudes
nejo del Fuego en el Estado, a la fecha aplica- para elaborar y expedir 785 autorizaciones
mos esta estrategia a 110 hectáreas en Arteaga, de aprovechamiento, mediante la expedición
Monclova y Saltillo. de 5,500 cintillos de cobro cinegético. Con

225
| GRÁFICA 3.10 CINTILLOS de cobro cinegético 2011-2019

6 000 5,500
5,125
5 000 4,074 4,179 4,200 Programa de Ordenamiento
4,015 3,712 3,931
4 000 Ecológico Regional
3 000 Como seguimiento a la implementación del
Programa de Ordenamiento Ecológico Regional
2 000
del Estado de Coahuila, evaluamos 10 estudios
1 000
técnicos justificativos para el cambio de uso
0 de suelo en terrenos forestales y 16 Manifesta-
2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019
ciones de Impacto Ambiental, las cuales se vin-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019. cularon con las Unidades de Gestión Ambiental
para observar la pertinencia del desarrollo de
referencia a la temporada 2017-2018 se regis- los proyectos.
tra un incremento favorable de 7.3% en esta
actividad. (Gráfica 3.10) Gestión
A su vez, entregamos 570 licencias de caza ambiental
deportiva; revisamos 728 informes anuales y La gestión ambiental es la responsable de la
de contingencias para la temporada 2018-2019; Agenda Gris debido a las características de los
atendimos 25 trámites de modificación de re- temas a los que se enfoca, y que tienen que ver
gistro en UMA y entregamos 194 autorizaciones con el impacto que generan las actividades pro-
de control de ejemplares y poblaciones de vida ductivas del ser humano. Por lo mencionado,
silvestre que se tornaron perjudiciales. Con el compete al Gobierno del Estado la regulariza-
aprovechamiento regulado y sustentable de la ción en materia de calidad del aire, registro de
biodiversidad generamos 2,222 empleos y un emisiones y transferencias de contaminantes,
beneficio económico para este gremio de 82.9 impacto ambiental, residuos sólidos urbanos y
millones de pesos. de manejo especial, además de formular y dar
También, atendimos 16 solicitudes de apo- seguimiento a las políticas públicas en materia
yo de reportes de conflictos con oso negro de cambio climático.
(Ursus americanus) y dimos seguimiento a 41
avistamientos de la misma especie, además, Calidad del aire y registro de emisiones
apoyamos a productores rurales en 22 eventos y transferencia de contaminantes
por pérdidas de ganado para que accedieran al El monitoreo de la calidad del aire tiene como
Fondo de Aseguramiento de la Confederación objetivo principal proteger la salud de los
Nacional Ganadera. coahuilenses a través de la medición continua
Hay que mencionar que, en el conteo de los principales contaminantes presentes en
anual de aves acuáticas migratorias, encon- el aire. Para cumplir lo señalado, continuamos
tramos 19,808 ejemplares de 15 especies, lo con la operación del Sistema de Monitoreo de
que representó un significativo aumento de la Calidad del Aire del Estado de Coahuila de Za-
llegada de estas aves a los principales cuer- ragoza (SMCAECZ), el cual es un conjunto de
pos de agua del estado en 72%, respecto al recursos humanos, técnicos y administrativos
año anterior. que maneja las estaciones de medición.

226
| cuadro 3.22 CALIDAD del aire en la estación de monitoreo Saltillo (días)
Para realizar estos trabajos contamos con
cuatro estaciones automáticas ubicadas en Mon-
Contaminantes criterio
clova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón; estas mi- Banda/
den de manera continua seis contaminantes cri- Puntos Calidad de aire
IMECA O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5
terio: Ozono (O3), Material Particulado menor a 10
micrómetros de diámetro aerodinámico (PM10),
Material Particulado menor a 2.5 micrómetros de 0-50 Buena 273 273 273 273 212 126
diámetro aerodinámico (PM2.5), Bióxido de Azufre
51-100 Regular 0 0 0 0 55 136
(SO2), Monóxido de Carbono (CO) y Bióxido de Ni-
trógeno (NO2); los cuales en conjunto determinan 101-150 Mala 0 0 0 0 0 2
la calidad del aire, la que se reporta a diario por
cada estación, utilizando la escala del Índice Me- 150-200 Muy mala 0 0 0 0 0 1
tropolitano de Calidad del Aire (IMECA).
En el periodo comprendido del 1.° de di- Ø201 Extremadamente mala 0 0 0 0 0 0
ciembre de 2018 al 4 de septiembre de 2019, ve-
DI Datos insuficientes 5 5 5 5 11 13
rificamos 278 días en las cuatro estaciones que
conforman el Sistema de Monitoreo de Calidad TOTAL 278 278 278 278 278 278
del Aire del Estado de Coahuila de Zaragoza,
con los resultados que presentamos en los cua-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Gestión Ambiental, 2019.
dros. (Cuadros 3.22, 3.23, 3.24 y 3.25)
Cabe aclarar, que en las cuatro estaciones
automáticas de monitoreo, el concepto que mala, dos días para PM10 y PM2.5, y un día para
aparece como, Datos insuficientes, obedece a O3, SO2 y CO en conjunto.
que los equipos estuvieron fuera de operación En Monclova los resultados del monitoreo
por mantenimiento, reparación o calibración. señalan mayores concentraciones de material
Los resultados del monitoreo de la calidad particulado, tanto PM10 como PM2.5, pero sola-
del aire de la estación automática de Saltillo in- mente en seis días la calidad del aire fue mala,
dican que la calidad fue buena para los cuatro asociada cinco días a PM10, PM2.5 y un día a O3.
contaminantes criterio, los gaseosos (O3, NO2, Para el caso de la estación de Torreón
SO2 y CO); el material particulado menor a 10 muestra que la problemática de contaminación
micras (PM10) registró 55 días con calidad regu- está relacionada a material particulado, PM10 y
lar sin sobrepasar el límite máximo permisible; PM2.5, los cuales, en conjunto, registraron una
en el caso del material particulado menor a 2.5 calidad del aire mala en 28 días; mientras que,
micras de diámetro (PM2.5), el límite máximo au- para el resto de los contaminantes criterio, la
torizado se sobrepasó en tres días. calidad se mantuvo entre buena y regular, solo
La estación automática de monitoreo de el CO tuvo tres días con mala calidad.
calidad del aire de Piedras Negras indicó que En conclusión, si consideramos los reportes
la mayor parte de los días monitoreados fue anteriores, no hay indicios que nos permitan
buena, aunque solo tres días la calidad fue pensar en la declaración de contingencias, aun

227
así, el conocimiento de la situación que pre- Como resultado de lo señalado, publicamos
domina en las ciudades monitoreadas implica el RETC reporte 2018, el cual se sumó a las pu-
una mayor atención, no solo, en la permanente blicaciones correspondientes de 2012 a 2017.
medición, sino en la salud de sus habitantes y el Para el periodo de este informe recibimos, revi-
derecho a un ambiente sano. samos, evaluamos y publicamos la información
En otro tema, la Cédula de Operación Anual contenida en 819 COA, 93 más que el año ante-
(COA) es el principal instrumento de seguimien- rior, lo que significa un incremento de 12.8%
to, reporte y recopilación de información para con respecto a 2018. (Gráfica 3.11)
la integración de la base de datos del Registro Con la finalidad de obtener información de
de Emisiones y Transferencia de Contaminantes mayor calidad en los reportes y trámites, capa-
(RTEC). Este es una base de datos pública con citamos en el llenado de las solicitudes de licen-
información sobre la cantidad de contaminan- cias de funcionamiento de impactos ambien-
tes emitidos o transferidos al aire, agua, suelo tales, bitácoras y procesos de regulación en
y residuos. Esta información incluye a todos los materia de residuos, a responsables ambienta-
establecimientos sujetos a reporte, en donde les de 179 empresas y una institución de educa-
se contempla el nombre del establecimiento, su ción superior; con estas acciones nuestra base
ubicación y cantidad de la sustancia RETC emi- de datos es más confiable, además agilizamos
tida o transferida. los tiempos de respuesta; en esta capacitación

| cuadro 3.23 CALIDAD del aire en la estación de monitoreo de Piedras Negras (días)

Contaminantes criterio
Banda/Puntos
Calidad de aire
IMECA
O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5

0-50 Buena 248 249 246 244 178 178

51-100 Regular 0 0 2 0 27 18

101-150 Mala 1 0 1 1 2 2

150-200 Muy mala 0 0 0 0 0 0

Ø201 Extremadamente mala 0 0 0 0 0 0

DI Datos insuficientes 29 29 29 33 71 80

TOTAL 278 278 278 278 278 278

Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Gestión Ambiental, 2019.

228
| cuadro 3.24 CALIDAD del aire en la estación de monitoreo de Monclova (días)

Contaminantes criterio
Banda/Puntos
Calidad de aire
IMECA
O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5

0-50 Buena 257 258 258 258 170 121

51-100 Regular 0 0 0 0 76 94

101-150 Mala 1 0 0 0 5 2

150-200 Muy mala 0 0 0 0 0 0

Ø201 Extremadamente mala 0 0 0 0 0 0

DI Datos insuficientes 20 20 20 20 27 61

TOTAL 278 278 278 278 278 278

Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Gestión Ambiental, 2019.

| cuadro 3.25 CALIDAD del aire en la estación de monitoreo de Torreón (días)

Contaminantes criterio
Banda/Puntos
Calidad de aire
IMECA
O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5

0-50 Buena 248 259 264 250 226 234

51-100 Regular 9 13 8 18 37 31

101-150 Mala 0 0 0 3 15 13

150-200 Muy mala 0 0 0 0 0 0

Ø201 Extremadamente mala 0 0 0 0 0 0

DI Datos insuficientes 21 6 6 7 0 0

TOTAL 278 278 278 278 278 278

Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Gestión Ambiental, 2019.

229
| GRÁFICA 3.11 CÉDULAS de operación anual 2012-2019

900 819
800
726
681
700 623
600 501
500 402
400
329
300

200 103
100

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Gestión Ambiental, 2019.

participaron 306 personas de Acuña, Monclova, relevante dado que, entre los logros alcanza-
Piedras Negras, Saltillo y Torreón. dos, está el proyecto del arroyo Las Vacas, que
En este periodo autorizamos 14 licencias de registra una mejoría en la calidad del agua de
funcionamiento de fuentes fijas de jurisdicción manera significativa.
estatal nuevas o que se regularizaron, además En las actividades binacionales en materia
de 21 actualizaciones de fuentes fijas estatales ambiental, asistimos a la Reunión Regional del
que lo requirieron por modificación en sus pro- Programa Frontera 2020, en donde acordamos
cesos e incrementar su capacidad de emisión diversos temas, como cooperación, intercam-
de contaminantes a la atmósfera. bio de información y proyectos regionales
De igual forma, continuamos con la ejecu- entre los estados de Coahuila, Nuevo León,
ción de 25 acciones del Programa de Gestión Tamaulipas y Texas.
para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de
Coahuila de Zaragoza 2017-2026, el cual contie- Cambio climático
ne 110 actividades distribuidas en 19 medidas y El incremento de la temperatura a nivel mundial
seis estrategias. ocasionado por una alteración en la composi-
Otro punto por mencionar es la firma del ción de la atmósfera es lo que se conoce como
Acuerdo en Materia Ambiental Binacional cambio climático, adjudicado por lo general a
Coahuila-Texas con la Comisión de Calidad las actividades que realizamos los seres huma-
Ambiental. Con este acuerdo trabajamos as- nos. Esta situación trasciende de diversas ma-
pectos como monitoreo y evaluación de la ca- neras al estado, el cual, por sus características
lidad del aire, manejo integral de los residuos, fisiográficas presenta, una alta vulnerabilidad
cultura ambiental y agua. Dicho acuerdo es ante esta situación. Por esta razón continua-

230
mos con la realización de acciones para mitigar Residuos sólidos urbanos
y reducir su impacto. y de manejo especial
En este tema, actualizamos el inventario Como lo señalamos en el PED, continuamos con
estatal de Compuestos y Gases de Efecto In- las acciones en coordinación con los ayunta-
vernadero (CGEI), con el año base 2016. Para su mientos para implementar mejores prácticas
realización tomamos en cuenta las directrices en la gestión y la disposición correcta de los
establecidas por el Panel Intergubernamen- residuos sólidos municipales, así como en el
tal sobre Cambio Climático. La actualización fortalecimiento de proyectos regionales en la
mencionada la enviamos al Instituto Nacional materia.
de Ecología y Cambio Climático (INECC) para su Los residuos de manejo especial son aque-
aprobación. Con estas acciones Coahuila es el llos producidos por los grandes generadores
primer estado en el país en desarrollar este in- dentro de sus procesos productivos, que no
ventario por sectores y subsectores generado- reúnen las condiciones para que sean clasifica-
res de CGEI y por municipio, esto último permi- dos como peligrosos o como sólidos urbanos,
tirá tener los datos principales para promover por lo cual la regulación de estos necesita una
el desarrollo de los Planes de Acción Climática gestión diferente, por esta razón, son de com-
Municipales. petencia estatal.
Este año, autorizamos 311 trámites en las
Impacto ambiental etapas de residuos de manejo especial, de estos,
En Coahuila, los impactos ambientales para su registramos a 106 empresas como generadoras,
evaluación los dividimos en los que se enfo- las cuales originan residuos sólidos urbanos o de
can a la explotación de recursos naturales, ya manejo especial debido a sus procesos producti-
sean renovables o no renovables, y los que se vos; revisamos 65 planes de manejo, con lo que
dedican a la ocupación del territorio en donde buscamos minimizar la generación y maximizar
modifican las condiciones naturales, como des- la valorización de residuos de manejo especial;
monte o compactación del suelo, entre otros. además, validamos a 66 transportistas, 37 sitios
La evaluación de los proyectos en esta de almacenamiento de residuos, 19 empresas
materia, los desarrollamos a través de un es- recicladoras, 10 empresas de tratamiento, dos
tudio que nos permite identificar los impactos espacios de disposición final y seis prestadores
ambientales de las obras y actividades que se de servicio en la materia.
generan en la entidad.
A la fecha, evaluamos y resolvimos 129 Cultura ambiental
informes preventivos, 22 manifestaciones de y transversalidad
impacto ambiental, 387 expedientes de obras Las actividades de nuestra vida cotidiana ori-
oficiales, tanto municipales como estatales; 35 ginan impactos negativos a nuestro medio
registros de prestadores de servicios y 12 licen- ambiente, por esta situación, en conjunto con
cias anuales de extracción de material pétreo, las diferentes instancias públicas, privadas y
manteniéndonos como el estado con los tiem- la sociedad en general, nos comprometimos
pos de respuesta más bajos del país. a fortalecer con acciones voluntarias el cuida-

231
do de los recursos naturales. En este sentido, raleza y Sociedad 2019 y el VIII Concurso Estatal
continuamos con el desarrollo de las políticas de Fotografía Ambiental 2019.
públicas en educación ambiental y transversali- En lo correspondiente al VII Premio Estatal
dad, para infundir en todos los coahuilenses un de Cuento Naturaleza y Sociedad 2019, recibi-
mayor conocimiento y participación en activi- mos 399 trabajos de 12 municipios, 28 estados
dades relacionadas con su bienestar, así como de la república y en la categoría internacional
en la salud de los sistemas naturales y la con- tuvimos la participación de nueve países: Ar-
servación de la biodiversidad. gentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú,
Venezuela, España y Estados Unidos. El primer
Difusión y educación lugar de la categoría infantil fue para la obra El
ambiental maestro de las Flores, y en la categoría juvenil,
Con el objetivo de promover el Día Mundial del Mizuchi Temexu. En lo que respecta a la catego-
Medio Ambiente llevamos a cabo diferentes ría libre el ganador fue Del delirio no nacen las
eventos como la premiación a los ganadores tunas y el cuento El Toboso, en la categoría para
del concurso VII Premio Estatal de Cuento Natu- público infantil; finalmente, en el ámbito inter-

232
nacional la ganadora fue la obra Luna y Olivos 215 alumnos con el tema de oso negro (Ursus
de la Habana (Cuba). americanus) e incendios forestales.
Para sensibilizar a los coahuilenses sobre En el Centro Cultural Vito Alessio Robles pre-
la producción de los alimentos y su impacto sentamos las exposiciones Desierto de Agua, de
al medio ambiente, realizamos el VIII Concur- la pintora María West, con más de 35 acuarelas
so Estatal de Fotografía Ambiental 2019, con con el tema plantas suculentas; y Lienzos de
el tema Una mirada crítica, los alimentos que Naturaleza, de la artista Karla Thomsen, con
consumimos. Este año recibimos 258 trabajos más de 40 obras de temática animal, principal-
de 102 personas de cinco municipios y uno del mente de nuestra región.
estado de Guerrero. En la categoría infantil, las Publicamos de forma electrónica la colec-
fotografías ganadoras fueron en primer lugar, ción Bordeando el Monte con los números 55,
Los pasos que sigo; en segundo lugar, Los colo- Arteaga, refugio en la serranía; 56, Medicina
res de mi Patria y en tercer puesto, la fotogra- tradicional en Saltillo, uso de plantas medici-
fía Sabores de mi tierra. En la categoría libre, nales como medicamentos; 57, Coahuilenses
el primer lugar lo obtuvo la fotografía Futuro protegiendo su biodiversidad y 58, Un queso
desecho, el segundo fue para La profundidad con historia.
de la perspectiva y el tercero para la fotografía En este periodo, capacitamos a 682 servido-
Provecho. res públicos estatales y municipales en temas
En otra información, la Cátedra Gustavo de educación y cultura ambiental como sepa-
Aguirre Benavides es un espacio de participa- ración de residuos sólidos, ahorro de energía y
ción interinstitucional y con la comunidad, se ahorro de agua.
enfoca a reflexionar y discutir los temas am- Para promover la participación ciudadana
bientales y las problemáticas en el estado. En en la observación y registro de datos de es-
este periodo, llevamos a cabo la octava edición pecies y procesos naturales, proseguimos con
en coordinación con la Universidad Autónoma el programa Perro Callejero y Volverán las Os-
de Coahuila (UAdeC) y la Cámara Nacional de la curas Golondrinas e iniciamos Floraciones de
Industria de la Transformación Región Sureste. Coahuila y Nogal, Orgullo de Coahuila.
En esta jornada abordamos el tema de las refo- Con la participación de la sociedad en ob-
restaciones urbanas y rurales, en donde partici- servaciones de la naturaleza, registramos plan-
paron ocho conferencistas. tas en floración a través de 154 colaboradores
Con la finalidad de promover la participa- quienes contabilizaron 1,508 floraciones. Den-
ción social en las actividades de educación y tro del programa Perro Callejero, reconocimos
cultura ambiental y el cuidado de la naturale- 2,464 ejemplares con su fotografía correspon-
za, realizamos eventos entre los que podemos diente; en nuestra Administración sumamos
mencionar la capacitación en reforestación, más de cuatro mil registros. Asimismo, lanza-
elaboración de composta, separación de resi- mos el proyecto especial SuperCan, en el que
duos sólidos, cuidado del agua y huertos bioin- participaron 49 observadores de 29 municipios
tensivos; con estas actividades beneficiamos a con 2,574 registros.
4,973 personas de 10 municipios y atendimos a En lo que respecta al programa Nogal, Orgu-

233
| GRÁFICA 3.12 FORMAS de acopio programa Recolectrón 2018-2019 (toneladas) rrey (ITESM), campus Saltillo; contamos con 258
miembros con 112 registros de avistamientos.
Además, firmamos el Convenio Bien Planta-
CENTRO DE dos con la Secretaría de Educación (SE) para im-
RESGUARDO 108.6
TEMPORAL pulsar una campaña de reforestación educativa
en 113 escuelas. Con estas acciones, tanto maes-
tros, como padres de familia y alumnos, tienen
CAMPAÑAS 76
una mejor comprensión de los alcances que
tiene una reforestación, como es la importan-
DISPOSICIÓN cia del suelo para la aportación de nutrientes, la
DIRECTA 16.6 ubicación, la especie, el espacio, el cuidado que
se requiere para su desarrollo y el impacto de
0 20 40 60 80 100 120 estos en el combate al cambio climático.
Durante el presente ejercicio incrementa-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado
de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019. mos la participación de los diferentes sectores
en la separación y recolección de residuos valo-
rizados, así como en la recolección de desechos
| GRÁFICA 3.13 RESIDUOS eléctricos y electrónicos acopiados 2018-2019 (toneladas) dispuestos en lugares contaminados.
A través de los programas Oficina Verde,
120 Campañas con Causa, Vigilantes de la Limpie-
100 za, Marranito Limpio y actividades como 50
Días por el Agua y acciones de limpiezas en
80
TONELADAS

áreas verdes y cuerpos de agua. Logramos


60 113.9 recuperar 22,321 kilogramos de tereftalato de
40 87.3 polietileno (PET), 1,698 kilogramos de tapa-
rroscas que se utilizaron principalmente como
20
aportación a tratamientos de personas con
0 cáncer, 916.3 kilogramos de aluminio, 69,048
2018 2019 kilogramos de papel y cartón, 29,501 kilogra-
mos de plástico duro, 1,296 kilogramos de ba-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019. sura orgánica, 41,371 kilogramos de chatarra,
123 mil kilogramos de vidrio, 1,440 kilogramos
llo de Coahuila, contamos con 168 miembros y de bolsa de polietileno, 960 kilogramos de co-
80 registros de las condiciones de esta especie bre y 16,880 kilogramos de madera.
y sus estados fenológicos en cada estación del Con el programa Recolectrón impulsamos
año. En el grupo Volverán las Oscuras Golondri- la cultura de la disposición adecuada de los re-
nas realizamos un taller de capacitación para siduos eléctricos y electrónicos por parte de la
nuevos observadores con alumnos de Instituto ciudadanía. En centros de resguardo temporal
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monte- recibimos 108.6 toneladas, acopiamos mediante

234
diferentes campañas 76 toneladas y por dispo- las facultades de Trabajo Social, de Sistemas
sición directa 16.6; con estas acciones recolec- y del Instituto de Ciencias y Humanidades de
tamos en este año 87.3 toneladas, y 201.2 en la la UAdeC, grupos de Scouts de la Provincia
presente Administración. (Gráficas 3.12 y 3.13) Coahuila, Protección de la Fauna Mexicana A.C.
Asimismo, y con el fin de disminuir la dispo- (PROFAUNA), Instituto Tecnológico de Saltillo,
sición de llantas en rellenos sanitarios y a cielo Instituto Municipal de Planeación de Saltillo, y
abierto, acopiamos y enviamos a destino final las presidencias municipales de Acuña, Artea-
adecuado 170,880 kilogramos de llanta entera y ga, Castaños, Cuatro Ciénegas, Monclova, Múz-
en corte, lo que suma 561,492 kilogramos en lo quiz, Nadadores, Parras, Ramos Arizpe, Sabinas,
que va de nuestra Gestión. Estos desechos los Saltillo, San Juan de Sabinas y Torreón. Gracias
recolectamos durante campañas organizadas a esta participación, retiramos 69.5 toneladas
en coordinación con el Comité Metropolitano de residuos de sitios contaminados.
del Equilibrio Ecológico y de Protección al Am- Aunado a lo expuesto, contribuimos a la
biente de la Región Centro-Desierto, el Área de transformación de oficinas tradicionales en ofi-
Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas, cinas ambientalmente responsables, mediante
el municipio de Cuatro Ciénegas y a través del las acciones desarrolladas por 223 organismos
programa Cambalache del DIF-SMA. que participaron en el programa Oficina Verde;
Para contribuir a las acciones de restricción de los cuales 103 pertenecen al sector público,
del uso de plástico, diseñamos estrategias que 44 son empresas, 76 instituciones educativas y
difundan a la comunidad información y alterna- dos organismos de la sociedad civil.
tivas sobre el uso de materiales diferentes al De la misma forma, con el apoyo de los co-
plástico. Además, promovimos la disminución mités ambientales y de 29,339 colaboradores
de envases de un solo uso, con esto evitamos el de los centros de trabajo, alcanzamos ahorros
consumo de 32,450 kilogramos de PET. significativos en el consumo de energía eléc-
Al mismo tiempo, iniciamos la campaña Sin trica. Con estas acciones, en 2019 dejamos de
bolsa por favor, con el fin de dar a conocer la utilizar 30,051 megavatios (MW) y de expulsar
reforma a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protec- 20,044 toneladas de gases de efecto invernade-
ción al Ambiente del Estado de Coahuila de Za- ro, lo cual representó un ahorro de más de 42
ragoza; en este periodo ofrecimos talleres, con- millones de pesos. En suma, en la presente Ad-
ferencias y publicaciones en redes sociales, que ministración dejamos de utilizar 65,041 MW y de
buscaron disminuir los plásticos de un solo uso. expulsar más de 43,382 toneladas de gases de
En atención a los compromisos con la ciu- efecto invernadero, que representan un ahorro
dadanía de conservar y restaurar los cuerpos de 87.4 millones de pesos.
de agua, continuamos con la limpieza de los Para dar continuidad a las acciones y cum-
arroyos Los Ojitos, Ceballos, El Martillo, Puerto plir con el objetivo de asegurar el derecho de
de Flores y Agua Azul, en Saltillo. Estas tareas los coahuilenses a un medio ambiente susten-
las realizamos con el apoyo de grupos organi- table, mantuvimos las acciones de la iniciativa
zados, estudiantes y voluntarios entre los que para la reducción del micro impacto ambiental
destacan los Lobos al Rescate, estudiantes de mediante su aplicación web. En este periodo

235
| cuadro 3.26 ANIMALES de compañía esterilizados, 2019

Municipio Cirugías

Acuña 848

Cuatro Ciénegas 81
Bienestar animal
Lamadrid 31
Para dar cumplimiento a la Ley de Protección
Múzquiz 337 y Trato Digno a los Animales del Estado de
Coahuila de Zaragoza, continuamos con el
Monclova 405 programa Bienestar Animal para llevar a cabo
tareas conjuntas con asociaciones civiles y la
Parras 88 sociedad en general. Lo anterior para lograr la
tenencia responsable de animales de compañía
Piedras Negras 792 y que disminuya el maltrato, el abandono y el
crecimiento desmedido de las poblaciones de
Ramos Arizpe 104
perros y gatos. Para dar seguimiento a estos te-
Sabinas 211
mas efectuamos tres reuniones ordinarias con
la Comisión Estatal de Protección Animal.
San Juan de Sabinas, Progreso y Juárez 255 En coordinación con los municipios, y en
cumplimiento al artículo 14 de la ley señalada,
San Pedro 31 promovimos el empadronamiento de masco-
tas en Acuña, Cuatro Ciénegas, Piedras Negras,
Saltillo 4,881
Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón; de esta forma
Torreón 2,561 logramos el registro de tres mil animales.
Con el interés de difundir información para
TOTAL 10,625 la tenencia responsable, dar a conocer la ley
mencionada y disminuir la frecuencia de ata-
Fuente: SMA. Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. Subsecretaría de Recursos Naturales, 2019. ques caninos, llevamos a cabo conferencias y
pláticas a 800 alumnos en escuelas de todos los
desarrollamos programas permanentes y auto- niveles. Además, las asociaciones civiles, médi-
sostenibles de Cultura de Ecoeficiencia Perso- cos veterinarios y personal de los municipios
nal, con el uso de dicha aplicación en los hoga- sensibilizaron en el tema a dos mil estudiantes
res de los alumnos participantes. Apoyamos a de Monclova, Múzquiz, Piedras Negras, Sabinas,
12 instituciones educativas, donde 115 maestros Saltillo y Torreón. Con esta suma de esfuerzos,
trabajan con 4,269 alumnos en prácticas de uso durante nuestra Administración participaron
eficiente y ahorro de energía eléctrica, agua, 4,150 estudiantes.
gas, así como en la separación de residuos. Igualmente, a partir de 2018, para lograr
Lo anterior, nos permitió realizar 48,461 la participación de poseedores de perros en
acciones de ecoeficiencia, con lo que contri- la tenencia responsable y el deporte canino,
buimos al ahorro de 181.3 MW, 5,614 metros llevamos a cabo dos talleres para razas husky,
cúbicos de agua y 5,447 metros cúbicos de pit bull, terrier americano, american bully y bu-
gas, que en conjunto representaron un ahorro lldog inglés, exhibiciones caninas y el registro
aproximado para las familias participantes de de las mismas razas; así involucramos en estas
534 mil pesos. actividades a 118 dueños de animales.

236
Por otra parte, el 17 de enero, en la Celebra-
ción del Día del Rescatista de Animales, entre-
gamos reconocimientos a 35 personas por su
participación en las campañas de esterilización
de perros y gatos 2018. En estas jornadas efec-
tuamos 12,277 cirugías a hembras y machos,
con el fin de estabilizar esta población en di-
ferentes municipios. Este año, llevamos a cabo
10,625 intervenciones, lo que sumó más de 22
mil animales atendidos en dos años de Gestión.
(Cuadro 3.26)
Para celebrar el Mes de los Animales, reali-
zamos en octubre la Feria del Día Mundial de los
Animales, en donde participaron asociaciones
de protección, veterinarios y público en gene-
ral; también colaboramos en la Carrera 3K en
Torreón, en la que los asistentes corrieron con
sus mascotas y promovimos conferencias simul-
táneas; además, participamos en Una Hora por
los Animales, la Primera Expo Felina en Torreón y
el Seminario de Técnicas Quirúrgicas para Llevar
Campañas de Esterilización. Además, este año
realizamos el 8.o Concurso Mascota Consentida
2019, con el tema Soy un Dueño Responsable, en
el que participaron 65 personas. al Ambiente del Estado de Coahuila (PROPAEC)
Por último, apoyamos a asociaciones y res- aplicamos y hacemos valer la legislación estatal
catistas para llevar a cabo ferias de adopción vigente en la que se especifican puntualmente
en Acuña, Monclova, Múzquiz, Piedras Negras, las responsabilidades de todos los habitantes,
Saltillo y Torreón; de esta manera, les encon- las empresas y los gobiernos.
tramos hogar a algunas mascotas y otorgamos En congruencia con lo señalado, y para
servicios de vacunas y desparasitación a bajo continuar con la debida aplicación de la nor-
costo o gratuitas a 750 animales. matividad vigente, en este periodo que infor-
mamos realizamos acciones para fortalecer
Procuración de la correcta participación de las diferentes
justicia ambiental instancias y la denuncia ciudadana; estamos
Uno de nuestros objetivos es garantizar la apli- convencidos que su colaboración ha sido fun-
cación de mecanismos para consolidar el cum- damental para atender un mayor número de
plimiento ambiental en todos los ámbitos, por faltas y delitos ambientales.
lo que a través de la Procuraduría de Protección En el periodo que comprende este informe,

237
caminadas a disminuir sus emisiones, a fin de
preservar el ambiente y la salud de los coahui-
lenses. En suma, en estos dos años clausura-
mos 25 establecimientos.
En el lapso que corresponde a este informe, y
como resultado de las sanciones aplicadas a los
infractores de la legislación ambiental vigente,
impusimos multas por un monto superior a cinco
millones de pesos, además de clausuras de ley a
establecimientos que operaban sin las autoriza-
ciones correspondientes y que representaban un
riesgo al entorno y a la salud pública.
En lo concerniente a inspección y vigilancia
ambiental, este año iniciamos 60 procedimientos
jurídicos administrativos en contra de personas
físicas o morales que cometieron alguna infrac-
ción a la normatividad ambiental en diversas ma-
terias, como maltrato animal, contaminación a la
atmósfera, suelo e impacto ambiental; sumadas
a las de 2018 dan un total de 114.
Continuamos con el seguimiento al Pro-
recibimos 200 denuncias populares de toda la grama Estatal de Auditoría Ambiental, cuyo
entidad por casos de contaminación a la atmós- objetivo es invitar a las empresas a regular sus
fera, suelo, agua, aire, entre otros, así como por actividades y apoyarlas en su cumplimiento
maltrato a los animales, las cuales fueron aten- ambiental. En este periodo, llevamos a cabo
didas en su totalidad. acciones para la evaluación de su desempeño y
Con el fin de incrementar el cumplimiento así, determinar las medidas y recomendaciones
en materia ambiental en nuestro estado, efec- para que cada vez se sumen más empresas y
tuamos 280 actos de inspección y vigilancia, a cumplan con los fines de protección al ambien-
fin de garantizar la disminución de los impactos te según nuestro marco normativo.
negativos al ambiente, los que sumados a los Debido a que las empresas requieren
del año anterior contabilizan 540 inspecciones encontrar soluciones a sus problemas am-
en lo que va de la Administración. bientales y conocer cuáles son los instru-
En dichas visitas clausuramos este año mentos que existen para encaminar sus
19 establecimientos que infringieron las dis- procesos a una vía más sustentable, este
posiciones de la normativa ambiental, entre año logramos la certificación de 41 empre-
ellas, cuatro empresas dedicadas al aprove- sas como industria verde; estas correspon-
chamiento de material pétreo, mismas que den a los sectores automotor, metalúrgico,
deberán cumplir con una serie de medidas en- minero, tratamiento de residuos, manufac-

238
239
turero, multiservicios de mantenimiento Con el interés de fortalecer la protec-
agroquímico, disposición de residuos y ser- ción de nuestros recursos, colaboramos en
vicios ambientales. la formación de nuevas corporaciones des-
Con el fin de preservar nuestros recursos tinadas a la protección del medio ambiente,
naturales, y en cumplimiento a la legislación a través de capacitaciones a la Policía Am-
de ordenamiento territorial y desarrollo urba- biental, en Saltillo, y a la Policía Verde, en
no, realizamos seis recorridos a fin de localizar Ramos Arizpe, estas acciones nos permiten
asentamientos irregulares y proceder, en con- establecer las bases dentro del marco de
secuencia, con las sanciones correspondientes, actuación de cada autoridad, y una mejor
sobre todo en zonas sujetas a protección espe- colaboración que permita atender con ma-
cial, como la Sierra de Zapalinamé. yor eficiencia y oportunidad las peticiones
Por ser una de las prioridades señala- de la ciudadanía.
das en el PED, realizamos inspecciones a las Los resultados son el reflejo de la suma de
ANP, en donde a través de la PROPAEC aten- esfuerzos entre sociedad y Gobierno por for-
dimos y dimos seguimiento a las denuncias talecer y cumplir el compromiso de preservar
que se presentaron por ilícitos dentro de nuestro medio ambiente. Continuaremos con
las mismas. Contamos con un registro de los trabajos para seguir en el camino innovador
12 denuncias, de las cuales nueve están en y competitivo a nivel internacional, que permita
proceso, en dos de los casos no localizamos el progreso y el goce de una mejor calidad de
al responsable de los ilícitos y una clausura. vida para todos los coahuilenses.

240
S EG U N D O
INFORME DE

G O BI E R N O

241
EJE RECTOR

CUATRO
DESARROLLO
SOCIAL INCLUYENTE
Y PARTICIPATIVO

242
243
244
incluyente y participativo
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Desarrollo social
Nos posicionamos como

MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS

SEGUNDO INFORME
DE GOBIERNO
una de las entidades con
menores rezagos en la
cobertura de servicios
básicos, de educación,
salud, seguridad
social y otros aspectos
del bienestar de la
población.
245
EJE RECTOR

CUATRO
Desarrollo social
incluyente y
participativo

INTRODUCCIÓN

En materia de desarrollo social, nos


posicionamos como una de las entidades
con menores rezagos en la cobertura de
servicios básicos, de educación, salud,
seguridad social y otros aspectos del
bienestar de la población.

246
A
lineados al Plan Estatal de Desarro- permitan superar los estereotipos asignados,
llo 2017-2023, garantizamos que los para que la ciudadanía viva en un ambiente de
programas de desarrollo y asistencia bienestar integral. En este sentido, a través de
social favorezcan la igualdad de oportunidades, capacitaciones y acciones de sensibilización lo-
sin importar el origen o condición de las per- gramos incidir en más de 18 mil personas de los
sonas, al tiempo que propiciamos la correspon- 38 municipios. Asimismo, llevamos a cabo la se-
sabilidad de los beneficiarios y fomentamos su gunda edición de la carrera 5K Rueda, Camina,
participación en las tareas de Gobierno. Corre o Trota #YoPorLaInclusión, con la partici-
En cumplimiento a la Ley de Planeación pación de más de 1,100 personas.
para el Desarrollo Social del Estado de Coahuila, Somos reconocidos a nivel nacional por las
a través del Comité de Planeación para el De- acciones que realizamos en favor de la protec-
sarrollo del Estado (COPLADEC), concretamos ción y garantía de los derechos humanos de
un proceso de planeación democrático en la niños, niñas y adolescentes. Este año, además,
definición de acciones y recursos públicos en logramos sobresalir en el escenario internacio-
materia de desarrollo. nal; recibimos a representantes de la Iniciativa
En el tema de inclusión, con el Programa de la Unión Europea para la cooperación técni-
Fuerza Rosa coordinamos esfuerzos interinsti- ca en la creación del sistema de protección so-
tucionales y transversales para garantizar que cial inclusivos (SOCIEUX+). Además, recibimos
las 43 mil beneficiarias registradas en el padrón la visita de una delegación de funcionarios del
tengan acceso a la alimentación y servicios de Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay,
nutrición, salud, educación, capacitación, aten- quienes trabajan en la elaboración del proyecto
ción y asesoría legal, entre otros servicios. de ley orgánica de ese instituto.
Además, debido al cambio en las políticas Asimismo, estamos comprometidos en
federales relativas a las estancias infantiles, asegurar a las mujeres el disfrute pleno y en
otorgamos un apoyo económico extraordinario condiciones de igualdad de todos sus derechos,
para garantizar la continuidad en la operación así como a vivir libres de todas las formas de
de 174 estancias infantiles que funcionan en la discriminación y violencia. Continuamos con la
entidad; destinamos 10 millones de pesos en promoción de acciones para la creación y forta-
favor de más de 3,800 niños, para que conti- lecimiento de las instancias municipales de las
nuaran asistiendo de forma regular a estos mujeres; 32 ya cuentan con un Instituto Muni-
espacios en los que reciben cuidado y realizan cipal de las Mujeres. Además, instalamos seis
actividades que les permiten un desarrollo Centros de Desarrollo para las Mujeres.
sano e integral. Con el fin de facilitar el acceso de las mu-
Nuestra política social, como lo menciona- jeres a recursos económicos, al empleo y al
mos anteriormente, busca la inclusión y la igual- crédito, pusimos en operación el programa
dad de oportunidades, al tiempo que establece Financiera Mujeres Fuertes, y realizamos una
una tolerancia cero hacia la discriminación. De aportación de cinco millones de pesos a Banca
esta forma, realizamos acciones contundentes Afirme, para cubrir los intereses de los crédi-
que disminuyan las brechas discriminatorias y tos que se otorguen. Este año, contribuimos al

247
En materia empoderamiento económico de 2,280 mujeres de los subsistemas CECyTEC, EMSaD, COBAC y
coahuilenses que recibieron un crédito. CONALEP, así como de la Universidad Autóno-
de educación, También, firmamos un acuerdo de colabo- ma de Coahuila.
impulsamos acciones ración con la Entidad de las Naciones Unidas Para dotar de infraestructura, mobiliario y
encaminadas a para la Igualdad de Género y el Empoderamien-
to de las Mujeres (ONU Mujeres), cuyo objetivo
equipo de calidad a las escuelas públicas, este
año destinamos 531.5 millones de pesos para
lograr que niños, es la implementación del Programa Ciudades y construir 202 espacios educativos, realizar 577
niñas, adolescentes Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas
en el Estado de Coahuila.
rehabilitaciones y entregar equipo especializa-
do a 346 planteles.
y jóvenes reciban En materia de educación, impulsamos ac- Por otro lado, sabemos que la investigación,
servicios de calidad, ciones encaminadas a lograr que niños, niñas, el desarrollo tecnológico y la innovación mejo-
adolescentes y jóvenes reciban servicios de rarán la competitividad del estado y favorece-
incluyentes y calidad, incluyentes y equitativos. Una de las rán su transición hacia una economía del cono-
equitativos principales acciones que emprendimos fue el cimiento, por eso, impulsamos el desarrollo de
Pacto por la Calidad de la Educación; alianza estas actividades.
estratégica entre los sectores público y priva- Este año, renovamos el convenio de colabo-
do para que, en el ámbito de su competencia, ración con el Instituto Electoral de Coahuila, que
articulen e impulsen acciones que contribuyan tiene como objetivo utilizar los recursos recau-
a elevar la calidad de la educación, así como a dados por multas electorales para incentivar
generar iniciativas que se traduzcan en accio- proyectos de ciencia, tecnología e innovación
nes que fortalezcan el desarrollo económico y en el estado; en lo que va de la Administración
social de Coahuila. apoyamos 49 proyectos. Además, se encuentra
Para favorecer la permanencia, otorgamos en proceso el proyecto denominado Desarrollo
81,954 becas en educación básica, media y del Mapa de Ruta para la Instalación de Parques
superior, con una inversión de más de 134 mi- Tecnológicos en Torreón y Saltillo. Estas obras
llones de pesos. Además, mantuvimos nuestro impulsarán la vocación industrial de Arteaga,
compromiso de apoyar la economía de las fa- Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón.
milias, mediante la entrega de más de 528 mil Continuamos el apoyo al deporte y la acti-
paquetes de útiles escolares a los alumnos de vación física ya que los consideramos como una
escuelas públicas de educación básica, inicial senda para el desarrollo social y la integración
y especial. En el mismo sentido, este año otor- de las personas a una vida activa, pues cambian
gamos uniformes y zapatos escolares a 90,755 el entorno de los individuos, crean ambientes
alumnos de comunidades rurales y de escuelas saludables y fortalecen la unidad familiar. Ade-
ubicadas en polígonos de extrema pobreza. más, al apoyar a los atletas coahuilenses de alto
Además de distribuir más de 4.4 millones rendimiento, logramos que formen parte de las
de Libros de Texto Gratuitos a estudiantes de selecciones nacionales de diversas categorías.
educación básica, con el Programa ¡Abre tu Vale la pena destacar a los deportistas que
Libro! entregamos aulas digitales y más de participaron en los Juegos Nacionales Popula-
170 mil libros a estudiantes de preparatoria res, cuyos resultados colocaron a Coahuila en el

248
249
literarios de alcance nacional e internacional:
Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri
2019, Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para
Niños, Niñas y Jóvenes Perla Szuchmacher 2019,
Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa
2019, así como la séptima edición del Premio In-
ternacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua
Española, que para conmemorar el 170 aniver-
sario del nacimiento del poeta coahuilense en
esta ocasión premió en las modalidades obra
inédita y trayectoria poética.
Realizamos la XXII edición de la Feria Inter-
nacional del Libro Coahuila 2019, cuyo eje temá-
tico fue Migración: Historia e Identidad. En esta
ocasión, Japón, Sinaloa, el Colegio Nacional y la
representación en México del Alto Comisionado
primer lugar del medallero. Así como a los cinco de las Naciones Unidas para los Refugiados (AC-
atletas que nos representaron en el Campeona- NUR) fueron los invitados de honor. Durante los
to Mundial Juvenil de Arco, quienes obtuvieron 10 días que duró el evento, contamos con 100
dos medallas de oro y una de plata, además de empresas editoriales que representaron a más
un récord mundial en equipos mixtos de arco de 500 sellos, recibimos a más de 200 mil asis-
compuesto. tentes y desarrollamos 251 actividades en las
En los Juegos Panamericanos y Parapana- que participaron autores locales, nacionales y
mericanos Lima 2019, Coahuila fue representa- extranjeros; estos resultados nos consolidaron
do por dos entrenadores y 12 atletas, quienes como la gran fiesta literaria del norte del país.
obtuvieron medalla de oro en frontón; medalla Para que la cultura llegue a todos los
de plata en la categoría individual de tiro con rincones del estado ofrecimos una cartele-
arco y otra de bronce en equipo, así como me- ra con actividades enmarcadas en diversos
dallas de bronce en maratón y softbol. En el de- festivales como La Calle es de Todos y la de-
porte especial obtuvieron medallas de oro en cimoctava edición del Festival Internacional
100 y 400 metros planos, y un bronce en salto de las Artes Julio Torri, el más importante a
de longitud. nivel estatal, que contó con 2,500 artistas en
Consideramos que la cultura es un ele- 285 actividades que disfrutaron 280 mil per-
mento fundamental en el desarrollo humano, sonas en los 38 municipios.
por eso implementamos acciones tendientes Este año, presentamos también a Plácido
a garantizar el ejercicio pleno de los derechos Domingo, considerado como uno de los tenores
culturales de todos los coahuilenses. más destacados del panorama operístico del
Para estimular la producción literaria, lleva- siglo XX. Dio un magno concierto en la Plaza
mos a cabo cuatro convocatorias de premios Mayor de Torreón, acompañado de la Orques-

250
ta Filarmónica del Desierto, ante más de 30 mil
personas.
Por lo que se refiere a la Orquesta, vale
la pena destacar otros dos conciertos en que
mostraron la calidad alcanzada por la agru-
pación: el acompañamiento al artista italiano
Andrea Bocelli, en su Gira Internacional 2019,
realizado en Monterrey (Nuevo León), y la gala
operística con la soprano Nadine Sierra, en el
Teatro de la Ciudad de Saltillo; ella es conside-
rada el nuevo ícono de la ópera a nivel mundial.
Igualmente, celebramos el XXV aniversario
de la Camerata de Coahuila, consolidada como
una de las grandes agrupaciones musicales del
norte del país, a través de una serie de concier-
tos, eventos y reconocimientos.
Con relación a la salud, en nuestra Admi-
nistración nos propusimos llevar a cabo una
reingeniería en los servicios que otorgamos
a la población, para brindarles una atención
oportuna y de calidad, con personal capacitado
y enfocado en aquellas enfermedades que pre-
valecen en el estado.
En este sentido, consolidamos a Coahuila intervenciones quirúrgicas gratuitas de labio
como un Estado Cardioprotegido, para dismi- y paladar hendido, polidactilia, sindactilia, se-
nuir la tasa de mortalidad por esta enfermedad; cuela de quemaduras, hernioplastias, cirugías
declaramos cardioprotegidos 13 edificios y 38 metabólicas, cataratas, salpingoclasias y vase-
presidencias municipales, para lo cual capaci- ctomías, además de colocación de prótesis de
tamos a 2,500 personas en técnicas de reani- cadera, rodilla, dentales, expansores mamarios
mación cardiopulmonar y uso de desfibrilador y la aplicación de toxina botulínica.
automático externo. Vale la pena destacar que alcanzamos la
Además, somos pioneros con la implemen- certificación de nuestro Sistema de Atención
tación del programa Cambiando Vidas, que faci- Médica de Urgencias (SAMU) y de los cuatro
lita el acceso de personas en situación de vulne- Centros Reguladores de Urgencias Médicas del
rabilidad a diversas cirugías y procedimientos estado, con la asistencia del SAMU de Francia,
médicos altruistas, que permiten mejorar no considerado el mejor del mundo.
solo la salud del individuo, sino su situación De igual forma, reforzamos nuestras ac-
familiar, así como la dotación de apoyos funcio- ciones de afiliación y reafiliación al Seguro
nales. Mediante este programa realizamos 1,288 Popular, y nos mantuvimos en primer lugar a

251
nivel nacional en el porcentaje de población de desarrollo social; este reconocimiento nos
derechohabiente con acceso a servicios de sa- compromete a continuar trabajando de forma
lud; así cumplimos uno de nuestros principales transversal y focalizada para erradicar la po-
propósitos. breza extrema en la entidad.
En materia de infraestructura en salud, Aunado a lo anterior, para contribuir a me-
además de continuar con las acciones para jorar las condiciones integrales de las familias
concluir el Centro Oncológico de la Región Su- con mayor grado de rezago, este año pusimos
reste, ampliamos, rehabilitamos y equipamos en marcha el Programa de Apoyo a Familias
diversos hospitales y centros de salud en el Coahuilenses, con el cual ampliamos y mejo-
estado. Para estas acciones destinamos 119.8 ramos el espectro de beneficios otorgados a la
millones de pesos, por lo que, en dos años, la población vulnerable a través del antes llamado
inversión en estos rubros ascendió a 401.5 mi- Programa Alimentario.
llones de pesos. Ahora entregamos dos tipos de apoyos: el
En el marco de la Comisión Estatal de De- primero es en especie, que incluye productos
sarrollo Social, instalamos grupos de trabajo básicos alimentarios y de limpieza, y el otro es
mediante los cuales revisamos y analizamos un apoyo económico que busca contribuir al
la información generada por el Consejo Nacio- ahorro familiar y aumentar la calidad de vida de
nal de Evaluación de la Política de Desarrollo las familias coahuilenses. Más de 330 mil per-
Social (CONEVAL), de cada una de las carencias sonas vulnerables que registran carencia por
sociales que determinan el grado de pobreza acceso a la alimentación y que se encuentran
que registran las personas. Esto permite me- por debajo de la línea de pobreza por ingresos
jorar y eficientar los resultados de nuestra son beneficiarios.
Administración. Asimismo, lanzamos la tarjeta La Mera
Según los resultados más recientes emiti- Mera, que es un instrumento innovador que
dos por el CONEVAL, Coahuila es una de las tres brinda a las familias coahuilenses más vulne-
entidades federativas con el menor porcentaje rables beneficios integrales y que favorecen
de personas en pobreza y pobreza extrema; el ahorro; les otorgamos descuentos, atención
además, entre 2016 y 2018, aproximadamente preferencial y beneficios directos en salud,
80 mil personas más lograron ubicarse en la educación, alimentación, trámites y servicios
dimensión de no pobre y no vulnerable, es de- institucionales, así como acceso a infraestruc-
cir, registraron ingresos superiores a la línea de tura deportiva, cultural y de esparcimiento. A la
pobreza y no presentaron las carencias sociales fecha, más de 600 mil personas son beneficia-
que se utilizan en la medición de la pobreza. rios potenciales de esta tarjeta.
La estrategia concurrente operada en los Con relación a los jóvenes, impulsamos po-
grupos de trabajo para la Identificación y Com- líticas dirigidas a través de tres ejes que ase-
bate de Pobreza Extrema en el Estado fue reco- guraron su atención integral: acciones de salud,
nocida por el CONEVAL como una buena prácti- participación social y el reconocimiento a los
ca de monitoreo y evaluación, en la categoría más sobresalientes.
de Herramientas para el diseño de la política Entre otras acciones, en el tema de salud

252
impulsamos la Estrategia Estatal de Prevención
del Embarazo Adolescente, con el objetivo de
reducir la incidencia de ellos a temprana edad.
Con relación a la participación social, en coordi-
nación con los municipios promovimos la crea-
ción de instancias municipales de la juventud;
a la fecha, 28 cuentan con esta área. Mientras
que, respecto al tercer eje, por segundo año
consecutivo otorgamos el Premio Estatal de
la Juventud Somos Jóvenes, a 11 coahuilenses
destacados en la misma cantidad de catego-
rías; así promovimos los valores y premiamos
sus habilidades, esfuerzo, responsabilidad y
dedicación.
El bienestar de los coahuilenses es la premi-
sa fundamental de esta Administración, por tal De acuerdo con el informe más reciente del
motivo, y en atención al derecho de toda fami-
lia a disfrutar de vivienda digna y decorosa, así
Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (CONEVAL), la intervención
El bienestar de
como el derecho de toda persona al acceso, dis- de nuestra Administración en la atención de los coahuilenses
posición y saneamiento de agua para consumo
personal y doméstico, creamos la Secretaría de
carencias sociales ha dado resultados: en 2016,
5.2% de las personas registraba carencia de
es la premisa
Vivienda y Ordenamiento Territorial. calidad y espacios de la vivienda, mientras que, fundamental de esta
En este sentido, pusimos en marcha pro- en 2018, solo 4.4% de la población aún presenta Administración
gramas que contribuyan a la rehabilitación y estas condiciones. En el mismo periodo, logra-
mejoramiento de las viviendas. En coordinación mos que más de 19 mil personas mejoraran las
con el Gobierno de México, este año aplicamos condiciones de su vivienda. Estos resultados
una inversión de 72.2 millones de pesos para ubicaron a Coahuila como la segunda entidad
la realización de 2,525 acciones focalizadas en a nivel nacional con el menor número de perso-
las zonas de mayor prioridad y con más rezago nas que habitan viviendas precarias.
social; logramos la construcción de 919 cuartos Contar con servicios básicos en las vivien-
adicionales y 707 techos, así como la colocación das representa para las familias la oportuni-
de piso firme en 899 viviendas. Con estas accio- dad de mejorar su calidad de vida, dado que
nes aseguramos que 9,300 personas mejoraran la carencia de servicios como agua potable,
su calidad de vida. drenaje o electrificación determinan su grado
Asimismo, 39,400 familias tuvieron acceso de marginación.
a un paquete de materiales de construcción a Este año, en coordinación con el Gobierno
precio preferencial, integrado por cemento y de México, a través de la Secretaría del Bienes-
blocks de concreto, para rehabilitar, ampliar o tar en Coahuila, y con el apoyo de la Comisión
mejorar las condiciones de su vivienda. Federal de Electricidad, concretamos proyectos

253
con menos personas sin servicios básicos. En
comparación con 2016, ahora 45,600 coahuilen-
ses más gozan de infraestructura que les per-
mite contar con agua potable, servicio de dre-
naje adecuado y electricidad en sus viviendas.
Además, según datos de la Comisión Fede-
ral de Electricidad, en su reporte del tercer tri-
mestre de este año, Coahuila se colocó como la
entidad federativa con mayor grado de electri-
ficación, al contar 99.83% de la población con
este servicio.
Con la finalidad de proporcionar certeza
jurídica sobre su patrimonio a los coahuilenses,
en coordinación con los municipios, notarios
públicos, el Registro Agrario Nacional y el INFO-
NAVIT, este año entregamos 14,573 escrituras,
en beneficio de 58,292 personas.
de electrificación en los municipios de Allende, Por lo que respecta al desarrollo integral de
General Cepeda, Guerrero, Jiménez, Monclova, las familias, llevamos a cabo acciones en bene-
Morelos, Múzquiz, Parras, Ramos Arizpe, Sabi- ficio de niños, niñas y adolescentes; personas
nas, Saltillo, San Juan de Sabinas, San Pedro, con discapacidad, adultos mayores y, en gene-
Villa Unión y Zaragoza, para lo cual destinamos ral, de toda aquella población en situación de
una inversión de 15.7 millones de pesos, en be- vulnerabilidad.
neficio de 303 familias. Dentro de estas acciones se encuentra el
Además, con el propósito de atender a programa Mi Fortidesayuno, mediante el cual
las comunidades rurales que por su situación atendimos, en los dos primeros años de Admi-
geográfica no cuentan con servicio de energía nistración, a 83 mil alumnos con más de 22.6
eléctrica convencional, este año instalamos millones de raciones de desayunos fríos y ca-
45 equipos de celdas solares en comunidades lientes, en 1,472 escuelas. Para lo cual destina-
rurales de Castaños, Ocampo, Ramos Arizpe y mos, en suma, una inversión estatal y federal
Villa Unión. compartida de 316.3 millones de pesos.
Mientras que, para la construcción de ba- En materia de asistencia social en salud,
ños, este año asignamos 19.6 millones de pesos, a través del DIF Coahuila, en los dos primeros
y logramos que 442 familias mejoraran las con- años de esta Administración valoramos a 66
diciones sanitarias de sus viviendas. niñas y niños de hasta 15 años con problemas
De esta forma, avanzamos significativa- de malformación congénita de corazón, de los
mente en la atención de estos servicios, lo que cuales 10 fueron intervenidos quirúrgicamente,
se refleja en los datos emitidos por el CONEVAL, de manera altruista. De igual forma, con el pro-
que colocan a Coahuila como la cuarta entidad grama Sonrisa Fuerte, continuamos con la aten-

254
ción, tratamiento y cirugías a niñas y niños con colonias periféricas o zonas rurales de la enti-
problemas de malformación congénita de labio dad, llevamos a cabo 12 Macro Brigadas, en 72
y paladar hendido. En dos años consultamos a colonias de diversos municipios de la entidad,
361 niñas y niños y realizamos 75 correcciones lo que nos permitió beneficiar a más de 17 mil
quirúrgicas. Además, con el programa Un Soni- adultos, niñas y niños, con 27,290 acciones, ta-
do que Despierta la Vida, este año realizamos les como servicios de salud, registro civil, Segu-
cirugías de implantes cocleares a seis niños ro Popular, orientación jurídica y psicológica,
con pérdida auditiva profunda, lo cual fue posi- vacunación de animales domésticos, corte de
ble con lo recaudado en el concierto Plácido le cabello, campañas en favor del medio ambien-
Canta a Torreón, realizado en la Plaza Mayor de te, entre otros.
ese municipio. Por último, para contribuir en el cumpli-
Impulsamos también la inclusión social de miento de las metas trazadas en el marco de los
las personas con discapacidad a través de las Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), traba-
Unidades de Transporte Especializado para las jamos a través del Consejo Estatal de la Agenda
Personas con Discapacidad (UNEDIF). Adquiri- 2030. Este año, redefinimos la integración de
mos 14 vehículos adaptados —con lo cual incre- este, para incorporar a todas las dependencias
mentamos a 124 unidades en operación— y tres estatales que ejecutan programas y acciones
unidades tipo Van, adaptadas con capacidad que inciden en dichas metas. Además, con el
para tres sillas de ruedas y rampa. acompañamiento del Instituto Nacional de Es-
Así, este año incrementamos de ocho a 28 tadística y Geografía, diseñamos y pusimos en
municipios la cobertura de atención del progra- marcha un tablero de seguimiento estatal, en
ma UNEDIF, con la valiosa contribución de los el que registramos las metas y los indicadores
ayuntamientos, quienes se sumaron en la ope- que inciden a nivel local, y en el cual incorpora-
ración del programa en su comunidad. mos todas las acciones implementadas para su
Hemos realizado más de 452 mil traslados, cumplimiento.
con lo que favorecimos a 3,482 personas con Refrendamos nuestro compromiso con
discapacidad; de estas, 1,050 recibieron un sub- todos los coahuilenses, pero especialmente
sidio mensual, con una inversión anual de 7.5 con la población más vulnerable, de continuar
millones de pesos. trabajando y redoblar esfuerzos para lograr
Vale la pena destacar que contamos con un que nadie quede rezagado en el acceso a sus
programa modelo a nivel nacional, por lo que derechos y alcance una mayor calidad de vida.
recibimos a representantes de otros estados Consolidamos una política social incluyen-
que se interesaron en replicar nuestro esque- te, participativa y corresponsable con la que ga-
ma de operación en su entidad, tales como rantizamos la atención de los derechos sociales
Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Queréta- de las personas que registran mayores niveles
ro, Quintana Roo y Zacatecas. de vulnerabilidad; con esta acción se construye
Para resolver las necesidades inmediatas un futuro más próspero que permita a las fa-
de las personas que carecen de lo indispensa- milias escalar hacía un mejor y mayor estado
ble para su subsistencia y que habitan en las de bienestar.

255
Desarrollo beneficiarios y fomentamos su participación en
social las tareas de gobierno.
Garantizamos los derechos sociales de las
El desarrollo social es uno de los temas de la niñas, niños y adolescentes, de las personas
agenda gubernamental sobre el cual logramos adultas mayores, los jóvenes, las mujeres y
importantes avances. En lo que va de la Admi- aquellos grupos de personas que presentan un
nistración, concretamos acciones y programas grado de marginación o vulnerabilidad; traba-
sociales que contribuyeron a mejorar el bien- jamos en cerrar las brechas discriminatorias y
estar de las familias coahuilenses, gracias a la las asimetrías a través de la promoción de la
implementación de un enfoque integrador y igualdad entre la población coahuilense, con
focalizado de las políticas públicas. el objetivo de construir una sociedad en la que
Establecimos acciones que permiten asegu- impere la solidaridad y la cohesión social.
rar que la política social de este Gobierno, esté La participación ciudadana en la definición
dirigida, primordialmente, a mejorar las condi- y seguimiento de las acciones de Gobierno es
ciones de vida en diferentes ámbitos como la una estrategia mediante la cual los beneficia-
salud, educación, alimentación, vivienda, se- rios determinan las obras, apoyos y acciones
guridad social, empleo e ingresos, que favore- que los favorezcan y eleven su calidad de vida;
cen la superación de la pobreza y reducen las de este modo, transparentamos la ejecución de
brechas de desigualdad de toda la población; la acciones y procesos de nuestra Administración.
participación social corresponsable favoreció En Coahuila, nos sumamos a los acuerdos
el incremento de la eficiencia y eficacia en los y recomendaciones de los organismos rectores
resultados de los diversos programas y accio- nacionales e internacionales en materia de dere-
nes puestos en marcha. chos humanos y sociales. Orientamos acciones
Trabajamos para que las personas en situa- integrales para atender los Objetivos de Desarro-
ción de marginación, pobreza o vulnerabilidad llo Sostenible (ODS), redireccionamos los progra-
tengan acceso a las mismas posibilidades y mas necesarios con el fin de incidir en beneficio
oportunidades que les permitan salir adelante. de las personas y del planeta. En este sentido,
Para que Coahuila continúe, en los próxi- promovimos que los municipios focalicen sus
mos años, posicionándose como una entidad acciones hacia el logro de los 17 ODS.
con alto grado de calidad de vida y bienestar, Con el acompañamiento y orientación del
consolidamos los mecanismos normativos Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
transversales con los que se favorece el acceso Desarrollo Social (CONEVAL), realizamos traba-
pleno a las políticas públicas. jos de revisión de lineamientos normativos, sis-
En materia de inclusión, alineados al Plan temas de evaluación, monitoreo y criterios que
Estatal de Desarrollo 2017-2023, garantizamos permitieron avanzar en la consolidación de una
que los programas de desarrollo social favorez- estructura normativa que garantiza ser eficien-
can la igualdad de oportunidades, sin importar te en los programas y eficaz en sus resultados.
el origen o condición de las personas, al tiempo Nos fijamos la misión de conducirnos de
que propiciamos la corresponsabilidad de los manera honesta, transparente y ordenada. Por

256
tal motivo, el ejercicio de los recursos públicos
lo llevamos a cabo con estricto apego a la lega-
lidad; realizamos los procesos de contratación
de obras, bienes y servicios conforme a las nor-
mativas correspondientes, a fin de asegurar las
mejores prácticas en gestión pública estatal e
impulsar la competitividad local.
En cumplimiento a la Ley de Planeación
para el Desarrollo Social del Estado de Coahui-
la, a través del Comité de Planeación para el
Desarrollo del Estado (COPLADEC), logramos
concretar y consolidar un proceso de planea-
ción democrático en la definición de acciones
y recursos públicos en materia de desarrollo.
Realizamos un trabajo integral, transversal y
coordinado mediante los subcomités sectoria-
les y especiales, integrados por dependencias
estatales que inciden en el desarrollo de la
entidad, para que los recursos públicos fueran nos permitió mejorar los procesos de planea-
eficientemente asignados hacia los grupos de ción, asignación, seguimiento y evaluación de
personas vulnerables. los recursos públicos. Lo anterior en atención a
La participación de organizaciones de la los principios que señala la Ley para el Desarro-
sociedad civil, la academia y cámaras repre- llo Social del Estado de Coahuila de Zaragoza,
sentativas de la iniciativa privada, es una parte referentes a inclusión social, respeto a la digni-
fundamental en la innovación gubernamental; dad, transversalidad, participación social, subsi-
en corresponsabilidad con este Gobierno con- diaridad y autogestión.
tribuyen a definir y dar seguimiento a las políti- Con el gobierno del presidente Andrés Ma-
cas públicas estatales, así como a la implemen- nuel López Obrador, en un marco de respeto,
tación de acciones que mejoren el bienestar de iniciamos acciones para impulsar un desarrollo
las personas. equilibrado en el estado y garantizar la aten-
Llevamos a cabo encuestas socioeconómi- ción de las personas que registran brechas de
cas, con el objetivo de identificar a las personas desigualdad, sin discriminación, con enfoque
que registran el mayor grado de pobreza y, de de perspectiva de género y mediante políticas
este modo, destinar los recursos públicos de regionales y transversales.
manera objetiva y precisa a aquellas familias Colaboramos de una manera institucional
que aún registran carencias sociales, con ac- en los programas de bienestar que el Gobierno
ciones específicas como el mejoramiento de de México puso en marcha para lograr consoli-
viviendas, servicios básicos y alimentación. dar el apoyo universal a niñas, niños, jóvenes,
La información generada por la encuesta mujeres, adultos mayores y grupos vulnerables.

257
Inclusión e igualdad de género, este año elaboramos los proyectos
de oportunidades de reforma de 13 ordenamientos jurídicos, así
como los proyectos de tres nuevas leyes esta-
Igualdad y equidad tales, en los que integramos los resultados ob-
para las mujeres tenidos en cinco mesas de trabajo, una en cada
Nuestro Gobierno tiene dentro de sus objetivos región, que contaron con la participación de la
promover la igualdad sustantiva entre mujeres sociedad civil, diputadas locales, así como re-
y hombres en todos los ámbitos; para ello es presentantes del Poder Judicial, universidades
necesario la ejecución de acciones de manera y la iniciativa privada. (Cuadro 4.1)