Psicología Educacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Institución: U.E.G.P.

N°61

Carrera: Profesora de Educación


Superior en Música

Año: 2°

Profesora:

Materia: Psicología Educacional

Alumnos:Ojeda, Sergio
Velázquez, Nory
Benitez, Javier
Mongelo, Miguel
Espindola, German
Ratti, Cristian

Año lectivo:2019
Metas de la Psicología Educacional
• El psicólogo educacional trabaja con la persona en sus diferentes niveles de agrupamiento:
individuo, grupo, organización, institución, sociedad en general, y recordemos que, si bien
ésta se humaniza, es decir, se hace persona en la interacción con lo sociocultural,
específicamente en su familia, el niño es, desde que nace, sujeto de derecho
• Al nacer dentro de una familia, decimos que nace persona y lo que la socialización hará es
favorecer su desarrollo como miembro pleno de la sociedad
• La psicología educacional colabora con la educación para que ésta promueva calidad de
vida sustantiva, porque educar es favorecer el bienestar personal, es alcanzar una vida
con sentido, que es actualmente humano, lo que tiene que ver con la dignidad de hombre,
con sus derechos
• En síntesis el desarrollo de la capacidad e conocer la realidad, así y a los otros y la
formación del lazo social de los ciudadanos de una sociedad con metas privilegiadas de la
escuela y el psicólogo educacional debe trabajar para lograrlas

Estatus epistemológico de la educación


Los temas del conocer, del pensar y del saber, en tanto procesos que tienen lugar en un espacio
mental, son centrales para psicología educacional, especialmente de la psicología y de la
educación, que se caracteriza por su doble estatus epistemológico, como disciplina educativa y
disciplina psicológica, como disciplina aplicada, es decir, operativa e instrumental, que pretende
ser prescriptivo y no solo describir sus objetos y problemas de estudios

Objetivo de la psicología educacional


El objetivo de la psicología educacional es la reflexión e intervención sobre el comportamiento
humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas,
grupos e instituciones

También podría gustarte