Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA Nº 3: ESTRATEGIA DIDÁCTICA

SANDRA KATHERINE ROMERO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

BOGOTÁ
2019
La paz, es una de las palabras que actualmente en nuestra sociedad ha cobrado un valor

importante, puesto que se busca la manera de educar a la sociedad para que sea capaz de

entender la situación del otro, comprendiendo que este también es un ser humano. Por lo

tanto se toman la postura de autores que definen la paz, uno de ellos es Fernando Savater

quien menciona que “En un estado democrático, la paz equivale a la vida en libertad y sin

temor de sufrir persecución o violencia por las propias ideas o forma de vida, siempre que se

atengan a la legalidad. La paz no es estática, no equivale a una congelación beatífica de la

vida, sino al ejercicio pleno y sin coacciones de los derechos de ciudadanía. Esto, como digo,

dentro de los estados democráticos; y lo deseable será alcanzar un orden internacional en que

sea también posible algo semejante entre los diversos estados, los cuales hoy están todavía

unos respecto a otros en situación... asilvestrada”. Y desde otro autor como Víctor Ullate que

define la paz como: “Cuando todo el mundo es capaz de ponerse en la piel de los demás sin ningún

tipo de remordimiento. Eso es la paz”. Tomando como referencia a estos autores y enfocando a

crear cultura de paz, se plantea la siguiente estrategia para trabajar con niños, e implementarla

desde el aula de clases.


OBJETIVO: Desarrollar actividades ludias que permitan fortalecer la cultura de paz en el

grado quinto.

Grado: quinto

Edades: 9-11 años.

ACTIVIDADES:

También podría gustarte