Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA
SANEAMIENTO RURAL. B 2019.
Neiva, octubre de 2019

Jorge Andres Palomares Estacio Código: 20151136487

NEMATODOS

Los nematodos son organismos o gusanos de forma redonda que pueden medir desde 0,2
mm hasta 2 metros, suelen vivir en medios acuáticos como aguas dulces y saladas, también
habitan en la superficie, su aparato digestivo es con forma de conducto recto, que ocupa
toda la extensión del cuerpo, requiere de lugares muy húmedos para vivir, y causa gran
daño en las producciones hortícolas y plataneras debido a que se alimentan de hongos,
bacterias y las raíces de los cultivos.

Los nematodos se clasifican en especies de vida libre (monoxenos) son metabólicamente


independientes, y los parásitos que depende de un hospedador .Es difícil saber si una
planta es atacada por nematodos porque presenta síntomas idénticos al exceso de agua,
sequia (marchitamiento), falta de nutrientes, las hojas se vuelven de color verde pálido o
amarillo, poco desarrollo, y la única manera de evidenciar este organismo es arrancando la
plántula, en donde se puede ver que la raíz presenta batatillas o huevillos.

Los nematodos de vida libre han sido encontrado en aguas de consumo y no


necesariamente indica una amenaza directa a la salud pero si un problema “antiestético” y
altas concentraciones de nematodos en aguas de consumo dan un sabor no placentero y
son capaces de moverse a través de filtros de arena y ser introducidos durante la
distribución del agua de consumo como resultado de una contaminación fecal, o a través
de la ingesta de agua durante actividades recreativas o a través de consumo de vegetales
frescos regados con aguas residuales que no han recibido el tratamiento adecuado.

Los nematodos parasitoides tienen efectos sobre la salud humana como son: la anisakiasis,
que se puede transmitir mediante la ingesta de pescado crudo, la triquinosis, la
anquilostomiasis y la elefantiasis. estos parásitos pueden ingresar al organismo por vía oral
o por la piel, los hábitos higiénico-sanitarios deficientes, entre ellos el fecalismo, facilitan su
transmisión y conservación.

Bibliografía
(Lopez LLorca & Jansson, s.f.)
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1152/1/cuadbiod06_3.pdf
Rodriguez-Kabana, R. (1991). Nematological Review: Control Biologico de Nematodos
Parasitos de Plantas. Nematro npica, 21(1), 111-122.

También podría gustarte