Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Andrés Chacón
Para que el aprendizaje se dé, existen procesos que el docente debe tener en cuenta y
estimularlos. La motivación, es establecida por el estudiante y puede ser tanto intrínseca
como extrínseca. La atención, está relacionada con la motivación y las condiciones que el
maestro brinde. La recuperación, está debe conectar lo que se aprende en distintos
contextos, para que no se olvide. La memoria, es un factor importante mediante la cual el
aprendiz almacena las reconstrucciones individuales para que posteriormente se puedan
modificar o reconstruir. La interacción es importante al momento de aprender, ya que se
aprende teniendo relación con el otro y con el entorno en el que se encuentra. La psicología
cognitiva propone tres formas en las que se puede aprender, por asociación, mediante la
cual el aprendiz construye representaciones individuales que se guardan en la memoria
para posteriormente crear predicciones, esto se lleva a cabo mediante la condensación de
información a partir de la identificación del entorno. Aprendizaje factual, en este la
memoria juega el papel más importante, ya que se aprende por medio de la repetición y no
por la comprensión. Aprendizaje reproductivo, se utiliza la técnica de la reconstrucción,
plantea que cuando el aprendizaje es explicito se puede modificar ya actualizar
constantemente.
Con base en lo anterior, los roles que cumplen el docente y el estudiante en este proceso,
las estrategias que se utilicen en este, influirán en gran medida al correcto desarrollo del
aprendizaje. Por lo tanto es necesario que el docente cuente con las herramientas y el
material adecuado para que se logre conseguir un aprendizaje de calidad, y este a su vez
otorgue herramientas a los aprendices para que construyan su propio conocimiento.
Respecto a la exposición realizada por mi grupo, considero que fue una exposición en la
cual el materia de apoyo no fue el mejor, ya que no contábamos con algo que llamara la
atención del público asía nosotros en consecuencia a esto la mayoría de personas desviaron
su atención a otras cosas como estar en el celular o hablar, nuestro rol como expositores se
limito a casi narrar el capitulo, tuvimos muy pocos ejemplos ajenos al capítulo en sí, estos
factores generaron que nuestra exposición no se llevara a cabo de la mejor manera ni con
los resultados que buscábamos.