Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

1. INTRODUCCIÓN

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es un sistema


de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para describir la textura y el
tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser
aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar y se representa mediante un
símbolo con dos letras. Para clasificar el suelo hay que realizar previamente
una granulometría mediante tamizado y un estudio de límite de consistencia del
suelo.
Mediante este sistema los suelos se pueden clasificar como suelos de grano grueso,
grano fino y suelos orgánicos mediante la ayuda del tamizado.

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo general

 Clasificar la muestra de suelo estudiada en los laboratorios anteriores y


basándonos en el sistema unificado de clasificación de suelos.

2.2. Objetivos Específicos

 Hacer uso de los resultados de los laboratorios de análisis


granulométrico y de límites de consistencia.

3. CONCEPTOS GENERALES

Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una modificación y
adaptación más general a su sistema de clasificación propuesto en el año 1942
para aeropuertos.
Esta clasificación divide los suelos en:

3.1.1. Suelos de grano grueso.


3.1.2. Suelos de grano fino.
3.1.3. Suelos orgánicos.

Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del


material por el tamiz No. 200.

Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los finos a
los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si más del
50% de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz No. 200 y fino si más
del 50% de sus partículas son menores que dicho tamiz.

Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo


consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los nombres en
ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos
orgánicos de grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones
en dichos grupos.

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Cálculos y resultados del laboratorio de análisis granulométrico.


 Cálculos y resultados del laboratorio de límites de consistencia.
 Tabla del Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S)

5. PROCEDIMIENTO

Haciendo uso de los laboratorios de análisis granulométrico y de límites de


consistencia se procede a la clasificación del suelo con base en el sistema
unificado de clasificación de suelos (SUCS)

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE S.U.C.S.


Resumen de Datos de
los Laboratorio 7 y 8
% que pasa N° 4 63
% que pasa N°200 0.04
L.L. 26.29
L.P. 27.29
I.P. -1.00
D10 34.66
D30 103.71
D60 37.43
Cu 1.0799
Cc 8.3052
GRAVA (%) 48.15
ARENA (%) 11.90
FINOS (%) 39.95

DIAGRAMA DE FLUIDEZ
60.00

50.00
Humedad (%)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
10 25 100
N° de Golpes

Limite Plastico (L.P.) Indice Plasticidad (I.P.)


Limite Liquido (L.L.) = 26.29 = 27.29 = -1.00

7. CONCLUSIÓN

Basado en los porcentajes que pasan los diferentes tamizados y también


haciendo uso del Cc y del Cu, se puede clasificar el tipo de suelo con el cual se
trabajó, dando como resultado un suelo de grano grueso de arena limpia y mal
graduado (SP).

8. RECOMENDACIÓN

Desarrollar el laboratorio a diferentes tipos de suelos para poder analizar y


comparar los resultados y tener mejor entendimiento del comportamiento de cada
uno de los tipos.

También podría gustarte